Está en la página 1de 4

ACEITE ESENCIAL

DE MOLLE

Milko­Cuadros­Saavedra­1­
Osman­Alvaro­Pedro­Nogales­2

OBJETIVO miento­del­mercado­nacional­e­internacional­del­Aceite
Desarrollar­un­Proyecto­de­Prefactibilidad­para­la­im- Esencial­ de­ Molle,­ cuantificando­ la­ demanda­ y­ la
plementación­de­una­planta­piloto­de­destilación­de oferta.
aceites­esenciales­de­molle.
Segunda­fase:­FACTIBILIDAD­TÉCNICA
DESARROLLO Una­vez­conocidas­las­características­de­la­demanda
El­trabajo­se­desarrolló­en­tres­fases: y­oferta,­se­estableció­el­tamaño­y­la­capacidad­óptima
del­Proyecto­que­inciden­en­la­capacidad­de­los­equi-
Primera­ fase:­ ANTECEDENTES­ Y­ ESTUDIO­ DE pos­de­destilación.­Esto­permitió­calcular­el­requeri-
MERCADO miento­de­la­maquinaria­y­de­los­insumos­necesarios.
Se­identificaron­los­antecedentes­referidos­al­Aceite
Esencial­de­Molle­en­Bolivia­para­conocer­la­necesi- Para­determinar­la­factibilidad­técnica,­se­utilizaron­dia-
dad­a­resolver­y­comprender­mejor­el­entorno­macro- gramas­del­flujo­de­destilación­de­aceites­esenciales
económico­del­sector;­se­realizó­también­un­estudio­de para­entender­el­proceso­y­establecer­las­especifica-
mercado­con­el­objetivo­de­determinar­el­comporta- ciones­de­los­equipos­de­destilación.

FIGURA­Nº­1
DIAGRAMA­DE­PROCESO­DE­DESTILACIÓN­DE­ACEITE­ESENCIAL

Fuente: Elaboración propia, 2010

1­Ingeniero­Industrial­-­Docente­Universidad­del­Valle­
2­Egresado­Carrera­Ingeniería­Industrial­-­Universidad­del­Valle

UNIVERSIDAD DEL VALLE 75


JOURNAL BOLIVIANO DE CIENCIAS

FIGURA­Nº­2­ además­de­conocer­la­generación­de­subproductos­y
ESPECIFICACION­DE­LOS­EQUIPOS­DE­DESTILA- requerimiento­de­servicios­necesarios­para­la­opera-
CION ción­de­la­planta.­

Tercera­fase:­EVALUACIÓN­DEL­PROYECTO
Con­los­resultados­obtenidos,­junto­con­el­diseño­de
una­infraestructura­y­una­organización­apropiada­que
permita­la­ejecución­del­proyecto,­posibilitó­determinar
la­factibilidad­económica­financiera,­social­y­la­evalua-
ción­del­impacto­ambiental.­

Al­ ser­ un­ proyecto­ orientado­ a­ la­ conservación­ del


medio­ambiente,­fue­necesario­medir­si­la­implemen-
tación­y­funcionamiento­de­la­planta­de­destilación­de
aceites­esenciales­tendría­algún­efecto­negativo­sobre
el­mismo.

1.­IMPACTO­AMBIENTAL:­FUNCIONAMIENTO­DE
LA­PLANTA
Para­analizar­mejor­el­impacto­ambiental­que­se­po-
dría­generar­con­este­ proyecto,­se­consideraron­los
aspectos­como:

Fuente: Elaboración propia, 2010 •­Residuos:­Los­residuos­generados­por­la­destilación


de­Aceite­Esencial­de­Molle­es­el­material­del­que­se
extraerá­el­producto;­en­este­caso,­serán­las­semillas
Se­elaboró­el­balance­de­masa­para­calcular­el­reque- de­molle.­Lo­que­se­plantea­hacer­es­abono­vegetal
rimiento­de­materia­prima­(semillas­de­molle)­necesa- para­ ofrecer­ a­ los­ mismos­ proveedores­ de­ materia
rio­para­cumplir­un­programa­de­producción­propuesto prima­para­la­empresa.­

FIGURA­Nº­3
BALANCE­DE­MASA

Fuente: Elaboración propia, 2010

76 FACULTADES DE INFORMÁTICA Y ELECTRÓNICA - TECNOLOGÍA - ARQUITECTURA Y TURISMO


JOURNAL BOLIVIANO DE CIENCIAS

•­Deforestación:­Al­trabajar­con­semillas­y­hojas,­re- insatisfecha­de­aproximadamente­de­32.000­Kg.­Todo
sulta­importante­analizar­la­deforestación,­dado­que­la esto­hace­que­este­mercado­sea­atractivo,­de­modo
materia­prima­de­la­que­se­extrae­el­producto­son­la que­se­considere­­su­inversión.­
semillas­de­molle;­éstas­no­afectan­a­las­funciones­vi- Por­medio­de­este­estudio­de­pre-factibilidad­para­la
tales­del­árbol.­Se­considera­entonces­que­solamente implementación­de­una­planta­destiladora­de­Aceite
se­pueda­afectar­a­la­repoblación­de­los­árboles­de Esencial­de­Molle,­se­ha­logrado­probar­la­factibilidad
molle;­por­lo­que­se­propone­concientizar­a­los­mismos de­la­realización­de­este­proyecto­debido­a:
recolectores­para­que­puedan­realizar­la­plantación­in-
tencional­de­árboles­de­molle,­generando­-en­un­futuro •­écnica:­Conocimiento­para­el­diseño­de­los­equipos
mayor-­cantidad­de­materia­prima­que­pueda­generar para­ la­ planta­ de­ destilación­ de­Aceite­ Esencial­ de
más­ingresos­para­la­comunidad. Molle,­considerando­la­disposición­de­la­maquinaria­y
equipo­disponible­en­el­mercado,­para­su­fabricación­o
•­ Emanación­ de­ gases:­ El­ proceso­ productivo­ de­ la compra.­
destilación­ de­ Aceite­ Esencial­ de­ Molle­ no­ genera
gases­que­sean­nocivos­para­la­salud­sino­que­incluso •­Económica:­El­flujo­de­caja­muestra­un­VAN­igual­a
puede­emanar­vapor­o­gases­que­pueden­ser­utiliza- $us.285.469,­un­­TIR­de­97%­­y­una­relación­beneficio
dos­ como­ nebulizadores,­ eliminando­ bacterias­ del costo­de­­1.85,­haciendo­a­este­Proyecto­atractivo;­por
medio­ambiente­que­puedan­causar­enfermedades­por lo­tanto,­se­acepta­el­Proyecto­económicamente,­to-
vía­aérea,­como­en­el­caso­del­nebulizador­de­agua mando­en­cuenta­una­inversión­de­­$us.66.329.
madre­del­Aceite­Esencial­de­Molle.
•­Social:­Utilizando­mano­de­obra­nacional­y­materia
prima­propia­de­la­zona­como­son­las­semillas­del­árbol
2.­IMPACTO­AMBIENTAL:­CONSUMO­DE­RECUR- de­molle,­especie­muy­difundida­en­Bolivia­especial-
SOS mente­en­Cochabamba,­se­vuelve­un­producto­hecho
Referido­a­los­principales­recursos­a­utilizar­en­el­pro- 100%­con­materiales­nacionales­para­la­exportación­y
ceso­de­producción­del­Aceite­Esencial­de­Molle: se­­genera­ingresos­proyectados­por­divisas­al­país­por
$us.131.920/año­­aproximadamente,­beneficiando­la
•­Agua:­Se­asegura­la­conservación­de­este­recurso balanza­comercial­boliviana;­a­la­vez,­estará­­mejo-
será­ minimizada­ por­ métodos­ de­ recirculación,­ evi- rando­la­economía­y­la­calidad­de­vida­de­las­familias
tando­consumir­nuevas­cantidades­de­agua;­se­ha­con- y­la­población­de­la­zona­con­­un­ingreso­aproximado
siderado­esto­de­tal­manera­que­­vea­una­utilización de­Bs.52.000­­anuales­por­la­provisión­de­materia,­que
mínima­de­este­recurso.­El­agua­utilizada­en­el­pro- puede­ser­desarrollado­sin­interferir­considerablemente
ceso­de­destilación­por­arrastre­de­vapor­genera­un en­el­trabajo­de­las­personas­que­recojan­esta­materia
agua­de­condensación­con­propiedades­antisépticas, prima.
pudiendo­ser­utilizada­para­limpiar­ambientes­mediante
su­pulverización,­evitando­la­aparición­y­propagación •­Ambiental:­Fomenta­la­preservación­de­las­especies
de­virus­y­bacterias. nativas­y­plantación­de­estas­mismas,­mejorando­tam-
bién­la­calidad­de­vida­ de­ las­personas­de­la­zona.
•­El­gas:­Se­prevé­el­uso­de­GNC,­evitando­así­­el­ma- Además,­se­fomentará­la­utilización­de­nuevas­espe-
nejo­de­garrafas­que­pueden­no­ser­seguras­luego­de cies­ que­ puedan­ ser­ de­ requerimiento­ en­ un­ futuro
su­vida­útil.­Además,­el­uso­del­gas­produce­menor para­las­industrias.­
contaminación­que­otros­generadores­de­calor.­Tam-
bién­ se­ considerará­ la­ implementación­ de­ un­ biodi- RECOMENDACIONES
gestor,­ya­que­en­la­zona­existe­actividad­ganadera­de Se­debe­proponer­al­gobierno­el­apoyo­a­la­exporta-
manejo­de­animales­de­granja. ción­ de­ productos­ nacionales­ al­ exterior,­ principal-
mente­al­mercado­europeo,­­que­pueden­generar­el
CONLUSIONES ingreso­de­divisas­al­país,­ayudando­a­la­economía­na-
De­acuerdo­­al­estudio­de­mercado,­se­puede­concluir cional­y­haciendo­que­la­exportación­de­los­productos
que­el­comportamiento­de­las­exportaciones­tiene­una nacionales­sea­costosa;­en­el­caso­de­este­Proyecto,
tendencia­creciente­de­tipo­exponencial­que­va­desde resulta­un­incremento­del­21%­sobre­el­precio­de­venta
una­cantidad­de­535­Kg­de­producto­en­el­año­2005 base­del­producto,­debido­a­los­costos­de­envío;­ello
hasta­600­Kg­en­el­año­2009;­además,­estas­cantida- puede­inferir­en­la­cantidad­de­la­demanda,­pudiendo
des­no­representan­un­porcentaje­considerable­de­la disminuir­ o­ aumentar­ en­ caso­ contrario­ que­ pueda
demanda­total,­haciendo­que­exista­una­gran­demanda existir­apoyo­a­las­exportaciones,­ya­que­las­empresas

UNIVERSIDAD DEL VALLE 77


JOURNAL BOLIVIANO DE CIENCIAS

que­venden­estos­productos­no­exportan­por­sí­mis- -­HERWART­Morales­PLANTAS­MEDICNALES:­SCHI-
mos­sino­que­venden­el­producto­en­fábrica­y­los­com- NUS­MOLLE­LINNEO
pradores­deben­de­viajar­para­recoger­este­producto http://aceiteesencialdemolle.blogspot.com/2009/03/pla
en­Bolivia­e­internarlo­a­su­país­por­sus­medios;­esto ntas-medicinales-schinus-molle.html­ ­ (06­ de­ Enero
hace­que­se­encarezca­la­venta­del­producto­y,­por­lo 2010)
tanto,­su­rentabilidad.­También­se­debería­proponer­un
Proyecto­de­conservación­de­las­especies­nativas­y -­INFOAGRO:­Arboles­en­jardinería­(30­de­julio­2010)
evitar­la­tala,­­ya­que­en­un­futuro­podrían­ser­fuentes http://www.infoagro.com/flores/flores/arboles_jardine-
de­insumos­para­la­producción­de­productos­para­el ria2.htm
consumo­nacional­e­internacional.
-­LOS­TIEMPOS:­Molle,­el­de­la­semilla­codiciada­
Se­propone­implementar­el­Proyecto­por­las­razones http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/vida-y-fu-
fundamentadas­mediante­los­estudios­de­factibilidad turo/20061224/molle-el-de-la-semilla-codi-
técnica,­económica­financiera,­económica­social­y­am- ciada_29768_29768.html­­(21­de­febrero­2010)
biental,­en­los­cuales­el­Proyecto­demuestra­que­su­in-
versión­ se­ acepta,­ por­ las­ evaluaciones­ hechas, -­LOS­TIEMPOS:­Lanzan­empresa­de­aceites­esen-
haciendo­que­esta­oportunidad­de­negocio­sea­apro- ciales
vechada. http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/econo-
mia/20070317/lanzan-empresa-de-aceites-esencia-
les_5952_6516.html
BIBLIOGRAFÍA­CONSULTADA
-­ALNICOLSA­PRODUCTOS­AGROINDUSTRIALES: -­ LOS­TIEMPOS:­ "Agroquímico",­ pionero­ en­ la­ pro-
ACEITES­ESENCIALES­(19­de­febrero­2010) ducción­de­aceites­
http://www.members.tripod.com/aromaticas/Aceites.htm http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/local/2007
0506/agroquimico-pionero-en-la-produccion-de-acei-
-­CADEXCO.­w.w.w.cadexo.bo tes_9901_11029.html

-­ CENTRO­ DE­ TECNOLOGIA­ AGROINDUSTRIAL


(AGROQUIMICO)­CTA:­Aceites­esenciales­AE
http://cta.fcyt.umss.edu.bo/­­­(05­de­abril­2010)

78 FACULTADES DE INFORMÁTICA Y ELECTRÓNICA - TECNOLOGÍA - ARQUITECTURA Y TURISMO

También podría gustarte