Está en la página 1de 185

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

FACULTAD DE GEOLOGÍA, GEOFÍSICA Y MINAS


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

“ANÁLISIS DEL POTENCIAL REMANENTE DEL RESERVORIO


CETICO DEL YACIMIENTO CORRIENTES MEDIANTE LA
CARACTERIZACIÓN ESTÁTICA Y DINÁMICA CONCEPTUAL
DE GERENCIAMIENTO DEL RESERVORIO, LOTE 8 CUENCA
MARAÑON - PERU”

TESIS PRESENTADA POR LA BACHILLER:


SARAH JOHANA VARGAS MOGROVEJO
PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE:
INGENIERO GEÓLOGO.

AREQUIPA - PERÚ
2019
ii

CONTENIDO

DEDICATORIA .................................................................................................................xii

AGRADECIMIENTOS ...................................................................................................... xiii

RESUMEN .......................................................................................................................xiv

ABSTRACT ..................................................................................................................... xvii

CAPITULO I. EL PROBLEMA DE INVESTIGACION ......................................................... 1

1.1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................1


1.2. UBICACION DEL AREA DE ESTUDIO. ...............................................................1
1.3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ..................................................................3
1.4. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ......................................................................3
1.5. SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA................................................................3
1.6. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................4
1.6.1. OBJETIVO GENERAL .......................................................................................4
1.6.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS................................................................................4
1.7. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ..........................................................5
1.8. MARCO TEÓRICO ...............................................................................................5
1.9. HIPÓTESIS DEL TRABAJO..................................................................................8
1.10. ASPECTOS METODOLÓGICOS .........................................................................8
1.10.1. TIPO Y NIVEL DE ESTUDIO ...........................................................................8
1.10.2. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN ......................................................................8
1.11. ALCANCES Y LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN ...............................10
1.12. BREVE HISTORIA DEL YACIMIENTO ...........................................................10

CAPITULO II. MARCO TEÓRICO.................................................................................... 13

2.1. INTRODUCCIÓN ...............................................................................................13


2.2. ANTECEDENTES DEL ESTUDIO ......................................................................13
2.3. BASES TEÓRICAS .............................................................................................14
2.3.1. GEOLOGÍA REGIONAL ..................................................................................15
2.3.1.1. Geología de la Cuenca Marañón.......................................................................15
2.3.2. GEOLOGÍA ESTRUCTURAL DE LA ZONA DE ESTUDIO ..............................17
iii

2.3.2.1. Estructuración del Pre-Cretácico ......................................................................17


2.3.2.2. Tectónica Andina............................................................................................17
2.3.2.3. El Arco de Corrientes-Chambira como Elemento Estructural Importante .............18
2.3.3. ESTRATIGRAFIA Y SEDIMENTOLOGIA .......................................................19
2.3.3.1. Paleozoico ......................................................................................................20
2.3.3.2. Mesozoico ......................................................................................................20
2.3.3.2.1. Pre Cretácico ...............................................................................................20
2.3.3.2.2. Cretácico .....................................................................................................21
2.3.3.3. Cenozoico ......................................................................................................26
2.3.3.3.1. Paleógeno ....................................................................................................26
2.3.3.3.2. Neógeno ......................................................................................................28
2.3.3.3.3. Cuaternario ..................................................................................................29
2.3.4. SISTEMAS DE PETRÓLEO DE LA CUENCA MARAÑÓN. .............................31
2.3.4.1. Introducción ...................................................................................................31
2.3.4.2. Resumen de los Sistemas de Petróleo de la Cuenca. ...........................................32
2.3.4.3. Sistema de Petróleo Pucará-Cetico(.) ................................................................35
2.3.4.3.1. Elementos ...................................................................................................36
2.3.4.3.1.1. Roca Madre. .............................................................................................36
2.3.4.3.1.2. Roca Reservorio. .......................................................................................37
2.3.4.3.1.3. Roca Sello. ...............................................................................................38
2.3.4.3.1.4. Trampas. ..................................................................................................39
2.3.4.3.2. Procesos ......................................................................................................40
2.3.4.3.2.1. Generación, Migración y Acumulación. ......................................................40
2.3.4.3.2.2. Preservación - Degradación. .......................................................................41

CAPITULO III. ANÁLISIS DEL RESERVORIO CETICO (FM. CHONTA) DEL


YACIMIENTO CORRIENTES .......................................................................................... 42

3.1. INTRODUCCIÓN ...............................................................................................42


3.2. TIPO Y NIVEL DE LA INVESTIGACIÓN ...........................................................42
3.2.1. EVALUACIÓN PETROFISICA.........................................................................42
3.2.1.1. Edición y Estandarización de Registros Eléctricos. ............................................43
3.2.1.2. Puesta en Profundidad. ....................................................................................43
iv

3.2.1.3. Correcciones Ambientales ...............................................................................43


3.2.1.4. Selección de Parámetros. .................................................................................43
3.2.1.4.1. Cálculo de Rw (Resistividad de Agua de Formación): .....................................43
3.2.1.4.2. Cálculo de Factor de Formación FF ...............................................................46
3.2.1.4.3. Cálculo de m-n: ...........................................................................................47
3.2.1.4.4. Cálculo del Índice de Resistividad (Ir) ...........................................................47
3.2.1.5. Calibración de los Registros de Porosidad. ........................................................48
3.2.1.6. Cálculo del Volumen de Arcilla. ......................................................................48
3.2.1.7. Cálculo de Porosidad y Permeabilidad. .............................................................51
3.2.1.7.1. Cálculo de Porosidad ....................................................................................51
3.2.1.7.2. Índice de Permeabilidad................................................................................55
3.2.1.8. Cálculo de Saturación De Agua .......................................................................59
3.2.1.9. Curvas Finales. ...............................................................................................60
3.2.2. SEDIMENTOLOGIA DEL MIEMBRO CETICO DE LA FM. CHONTA .............60
3.2.2.1. Modelo Depositacional....................................................................................60
3.2.2.2. Análisis De Núcleos ........................................................................................60
3.2.2.2.1. Facies Reservorio .........................................................................................62
3.2.2.2.2. Facies Sello .................................................................................................67
3.2.2.3. Ambiente Sedimentario ...................................................................................69
3.2.3. APLICACIÓN DE LA ESTRATIGRAFÍA SECUENCIAL ..................................70
3.2.3.1. Determinación de Secuencias de Tercer y Cuarto Orden ....................................75
3.2.3.1.1. Descripción de las unidades ..........................................................................89
3.2.4. DETERMINACION DE ELECTROFACIES NÚCLEOS/REGISTROS. ...............98

CAPITULO VI. MODELAMIENTO GEOLÓGICO Y CARACTERIZACIÓN


ESTÁTICO/DINÁMICA CONCEPTUAL......................................................................... 105

4.1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................105


4.2. ELABORACIÓN DEL MODELO ESTÁTICO 3D. ..............................................105
4.2.1. DIVISIÓN DEL MODELO EN ZONAS ...........................................................107
4.2.2. DIVISIÓN DEL MODELO EN INTERVALOS. ...............................................109
4.2.3. DETERMINACIÓN DE FACIES .....................................................................110
4.2.4. RE- ESCALADO DE PROPIEDADES (Asignación de valores de cada propiedad a
las celdas). ...............................................................................................................117
v

4.3. DEFINICIÓN DEL CONTACTO AGUA-PETRÓLEO. .......................................130


4.4. SATURACIÓN DE AGUA. ...............................................................................133

CAPITULO V. GEOLOGIA ECONOMICA. ..................................................................... 136

5.1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................136


5.2. CÁLCULO DE PETRÓLEO ORIGINAL EN SITIO. ...........................................136
5.3. EVOLUCIÓN DEL CONTACTO AGUA PETROLEO. .......................................138
5.4. CÁLCULO DE VOLUMEN REMANENTE IN SITU. .........................................153
5.5. ANÁLISIS DE VOLÚMENES REMANENTES. .................................................160

CONCLUSIONES. .......................................................................................................... 161

RECOMENDACIONES. .................................................................................................. 163

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. .............................................................................. 164


vi

FIGURAS
Figura 1. 1: Mapa de Ubicación del Área de Estudio. .............................................................. 2
Figura 1. 2: Historia de producción del Yacimiento Corrientes. ............................................ 11
Figura 2. 1: Mapa de cuencas sedimentarias mostrando los límites de la cuenca Marañón. .. 16
Figura 2. 2: Columna estratigráfica tipo del área de Estudio. ................................................. 30
Figura 2. 3: Mapa de la cuenca marañón mostrando la extensión de sus sistemas de Petróleo.
.................................................................................................................................................. 33
Figura 3. 1: Gráfico Gen-8 con el cálculo del Rw para el reservorio Cetico. ......................... 44
Figura 3. 2: Gráfico Gen-9 con el cálculo del Rw para el reservorio Cetico. ......................... 45
Figura 3.3: Gráfico de correlación entre los valores de porosidad PHI obtenidos en el núcleo
del pozo CO-1008D a condiciones estándar (STD) vs reservorio (NOBP). ............................ 55
Figura 3. 4: Gráfico de correlación entre los valores de permeabilidad a condiciones estándar
(STD) vs reservorio (NOBP) obtenidos en el núcleo del pozo CO-1008D.............................. 57
Figura 3.5: Gráfico de correlación entre los valores de permeabilidad a condiciones de
reservorio (KNOBP) vs porosidad (PHINOBP) obtenidos en el núcleo del pozo CO-1008D,
de esta correlación se obtiene la fórmula para calcular el índice de Permeabilidad (KI)......... 57
Figura 3. 6: Gráfico mostrando la correlación de las curvas de porosidad y permeabilidad a
condiciones de reservorio (KNOBP), con las curvas de porosidad efectiva (PHIE) y de
permeabilidad (KI) calculada en el pozo CO-1008D. .............................................................. 58
Figura 3. 7: Gráfico mostrando la correlación de las curvas de porosidad y permeabilidad a
condiciones de reservorio (KNOBP), con las curvas de porosidad efectiva (PHIE) y de
permeabilidad (KI) calculada en el pozo CO-10XC. ............................................................... 58
Figura 3. 8: Mapa de ubicación de pozos del yacimiento Corrientes, mostrando los pozos que
cuentan con núcleos (cores) del reservorio Cetico. .................................................................. 61
Figura 3. 9: Fotografía de las facies AC (f), Arenitas entrecruzadas fluviales. ...................... 62
Figura 3. 10: Fotografía de las facies AC (m), arenitas entrecruzadas de marea. ................... 63
Figura 3. 11: Fotografía de las facies AB (Co, Si, Fe), areniscas con pelitas intercaladas. .... 65
Figura 3. 12: Fotografía de las facies AC/P (m), areniscas y pelitas intercaladas. ................. 66
Figura 3. 13: Fotografía y láminas delgadas de las facies sello A/PI (m), areniscas y pelitas
interestratificadas. ..................................................................................................................... 67
Figura 3. 14: Fotografías de las facies sello PM-L, pelitas masivas y lenticulares................. 68
vii

Figura 3. 15: Clasificación de Electrofacies, basado en registros de Potencial Espontaneo


(SP) y Rayos gamma (GR). ...................................................................................................... 72
Figura 3. 16: Criterios utilizados de estratigrafía secuencial para la secuencia Cetico. ......... 74
Figura 3. 17: Criterios utilizados de estratigrafía secuencial para la secuencia Cetico. ......... 74
Figura 3. 18: Definición de secuencias de tercer y cuarto orden en la secuencia Cetico. ....... 75
Figura 3. 19 Mapa de ubicación mostrando los pozos con núcleos (Cores) y la ubicación de
las secciones estratigráficas. ..................................................................................................... 77
Figura 3. 20: Sección estratigráfica 1, horizontalizada a la base de Lupuna. ......................... 78
Figura 3. 21: Sección estratigráfica 2, horizontalizada a la base de Lupuna. ......................... 79
Figura 3. 22: Sección estratigráfica 3, horizontalizada a la base de Lupuna. ......................... 80
Figura 3. 23: Sección estratigráfica 4, horizontalizada a la base de Lupuna. ......................... 81
Figura 3. 24: Sección estratigráfica 5, horizontalizada a la base de Lupuna. ......................... 82
Figura 3. 25: Sección estratigráfica 6, horizontalizada a la base de Lupuna. ......................... 83
Figura 3. 26: Sección estratigráfica 7, horizontalizada a la base de Lupuna. ......................... 84
Figura 3. 27: Sección estratigráfica 8, horizontalizada a la base de Lupuna. ......................... 85
Figura 3. 28: Sección estratigráfica 9, horizontalizada a la base de Lupuna. ......................... 86
Figura 3. 29: Sección estratigráfica 10, horizontalizada a la base de Lupuna. ....................... 87
Figura 3. 30: Sección estratigráfica 11, horizontalizada a la base de Lupuna. ....................... 88
Figura 3. 31: Equivalencias entre las unidades identificadas hasta la fecha y las obtenidas por
medio de correlaciones con Estratigrafía secuencial. ............................................................... 89
Figura 3. 32: Mapa mostrando la distribución de las secuencias LST en los pozos de
Corrientes, pertenecientes a Cetico inferior unidades 4,5 y 6. ................................................. 91
Figura 3. 33: Mapa mostrando la distribución de los altos durante la depositación de LST
(Cetico 3), la distribución del valle inciso y las electrofacies reconocidas. ............................. 92
Figura 3. 34: Mapa mostrando las electrofacies identificadas para la secuencia TST
(Cetico2). .................................................................................................................................. 94
Figura 3. 35: Mapa mostrando las electrofacies identificadas para la secuencia HST (Cetico
1). .............................................................................................................................................. 97
Figura 3. 36: Mapa de ubicación mostrando la ubicación de las secciones 1,2,3,4 y 5. ......... 99
Figura 3. 37: Sección 1 estratigráfica mostrando la correlación entre las facies descritas en
los núcleos (izquierda) y las electrofacies calculadas a partir de los registros eléctricos
(derecha). ................................................................................................................................ 100
viii

Figura 3. 38: Sección de correlación 2 mostrando los resultados de electrofacies calculados


en los pozos restantes. ............................................................................................................ 101
Figura 3. 39: Sección de correlación 3 mostrando los resultados de electrofacies calculados
en los pozos restantes. ............................................................................................................ 102
Figura 3. 40: Sección de correlación 4 mostrando los resultados de electrofacies calculados
en los pozos restantes. ............................................................................................................ 103
Figura 3. 41: Sección de correlación 5 mostrando los resultados de electrofacies calculados
en los pozos restantes. ............................................................................................................ 104
Figura 4. 1: Esquema de la configuración del “esqueleto” del modelo en 3D cargado en la
plataforma Petrel. ................................................................................................................... 106
Figura 4. 2: Esquema de la configuración del esqueleto con los mapas estructurales cargados
al modelo. ............................................................................................................................... 107
Figura 4. 3: Esquema de la configuración de Zonas. ............................................................ 108
Figura 4. 4: Esquema de la elaboración del “Layering”. ...................................................... 109
Figura 4. 5: Sección estratigráfica al tope del reservorio Cetico mostrando la correlación de
facies en el modelo. ................................................................................................................ 111
Figura 4.6: Histogramas de frecuencia de las facies en el modelo. ...................................... 111
Figura 4. 7: Ejemplo del uso de la geoestadística en la elaboración del modelo; realizado para
cada zona. ............................................................................................................................... 112
Figura 4. 8: Mapa y sección transversal mostrando la distribución de facies para el reservorio
Cetico 1. .................................................................................................................................. 113
Figura 4. 9: Mapa y sección transversal mostrando la distribución de facies para el reservorio
Cetico 2-3. .............................................................................................................................. 114
Figura 4. 10: Mapa y sección transversal mostrando la distribución de facies para el
reservorio Cetico 4-5. ............................................................................................................. 115
Figura 4. 11: Mapa y sección transversal mostrando la distribución de facies para el
reservorio Cetico 6. ................................................................................................................ 116
Figura 4. 12: Registro del pozo CO-12XC mostrando las diferentes curvas de Saturación de
agua identificadas en el reservorio Cetico y la curva usada en el cálculo de petróleo Original
en sitio (POES). ...................................................................................................................... 117
Figura 4. 13: Mapa y sección transversal mostrando la distribución porosidad efectiva (PHIE)
en el reservorio Cetico 1. ........................................................................................................ 118
ix

Figura 4. 14: Mapa y sección transversal mostrando la distribución porosidad efectiva (PHIE)
en el reservorio Cetico 2/3. ..................................................................................................... 119
Figura 4. 15: Mapa y sección transversal mostrando la distribución porosidad efectiva (PHIE)
en el reservorio Cetico 4/5. ..................................................................................................... 120
Figura 4. 16: Mapa y sección transversal mostrando la distribución porosidad efectiva (PHIE)
en el reservorio Cetico 6. ........................................................................................................ 121
Figura 4. 17: Mapa y sección transversal mostrando la distribución volumen de arcilla (VCL)
en el reservorio Cetico 1. ........................................................................................................ 122
Figura 4. 18: Mapa y sección transversal mostrando la distribución volumen de arcilla (VCL)
en el reservorio Cetico 2/3. ..................................................................................................... 123
Figura 4. 19: Mapa y sección transversal mostrando la distribución volumen de arcilla (VCL)
en el reservorio Cetico 4/5. ..................................................................................................... 124
Figura 4. 20: Mapa y sección transversal mostrando la distribución volumen de arcilla (VCL)
en el reservorio Cetico 6. ........................................................................................................ 125
Figura 4. 21: Mapa y sección transversal mostrando la distribución de permeabilidad (K) en
el reservorio Cetico 1. ............................................................................................................. 126
Figura 4. 22: Mapa y sección transversal mostrando la distribución de permeabilidad (K) en
el reservorio Cetico 2/3. ......................................................................................................... 127
Figura 4. 23: Mapa y sección transversal mostrando la distribución de permeabilidad (K) en
el reservorio Cetico 4/5. ......................................................................................................... 128
Figura 4. 24: Mapa y sección transversal mostrando la distribución de permeabilidad (K) en
el reservorio Cetico 6. ............................................................................................................. 129
Figura 4. 25: Mapa con ubicación de pozos que muestran el contacto original Agua Petróleo
y las secciones estructurales de soporte. ................................................................................. 130
Figura 4. 26: Sección 1 de orientación NO-SE mostrando el contacto original en el reservorio
Cetico. ..................................................................................................................................... 131
Figura 4. 27: Sección 2 de orientación O-E mostrando el contacto original en el reservorio
Cetico. ..................................................................................................................................... 132
Figura 4. 28: Distribución de las cuatro curvas de saturación usadas en el modelo. ............ 133
Figura 4. 29: Registro de saturación de agua compuesto para el pozo CO-12XC, donde se
muestran las cuatro Saturaciones de agua calculadas y la Saturación de agua compuesta. ... 134
x

Figura 4. 30: Sección transversal SW-NE mostrando la columna de saturación de agua del
reservorio Cetico. ................................................................................................................... 134
Figura 4. 31: Mapa del Yacimiento Corrientes mostrando la saturación de agua al tope del
reservorio Cetico. ................................................................................................................... 135
Figura 5. 1: Mapa de ubicación mostrando las diferentes campañas de perforación en el
yacimiento Corrientes. ............................................................................................................ 138
Figura 5. 2: Mapa mostrando la entrada de agua en la base de cada una de las unidades de
flujo al año 1986. .................................................................................................................... 139
Figura 5. 3: Sección 1, mostrando la entrada de agua en los reservorios Cetico 2/3 y 4/5 en la
zona noreste del yacimiento. .................................................................................................. 140
Figura 5. 4: Sección 2, muestra el movimiento del contacto agua petróleo en la unidad Cetico
6, también se observa que la producción en esta zona no ha modificado el contacto en las
unidades 2/3 y 4/5 en la zona central del yacimiento. ............................................................ 141
Figura 5. 5: Sección 3, muestra el movimiento del contacto agua petróleo en la unidad Cetico
6 en la zona sur del yacimiento, también se observa que la producción en esta zona no ha
modificado el contacto en las unidades 2/3 y 4/5. .................................................................. 142
Figura 5. 6: Mapa mostrando la entrada de agua en la base de cada una de las unidades de
flujo al año 1996. .................................................................................................................... 143
Figura 5. 7: Sección 1, mostrando el avance del nuevo contacto en la unidad Cetico 4/5, sin
embargo, a esta fecha en la zona norte no se observa movimiento en las unidades 2/3 y 6. . 144
Figura 5. 8: Sección 2, ubicada al sur del yacimiento muestra el avance de los nuevos
contactos en las unidades Cetico 6, 4/5, y 2/3. ....................................................................... 145
Figura 5. 9: Mapa mostrando la entrada de agua en la base de cada una de las unidades de
flujo hasta el año 2010. ........................................................................................................... 146
Figura 5. 10: Sección 1, ubicada al Norte del yacimiento muestra el avance del nuevo
contacto en la unidad Cetico 2/3, manteniendo el contacto original en la unidad 6. ............. 147
Figura 5. 11: Sección 2, ubicada al Centro del yacimiento muestra el avance del nuevo
contacto en las unidades Cetico 4/5 y 2/3, manteniendo el contacto original en la unidad 6. 148
Figura 5. 12: Sección 3, ubicada al Sur del yacimiento muestra el avance del nuevo contacto
en las tres unidades Cetico 6, 4/5 y 2/3, observándose que los nuevos contactos siguen la
forma de la estructura. ............................................................................................................ 149
xi

Figura 5. 13: Mapa de espesor neto con saturaciones de petróleo actuales para la unidad del
reservorio Cetico 2/3. ............................................................................................................. 150
Figura 5. 14: Mapa de espesor neto con saturaciones de petróleo actuales para la unidad del
reservorio Cetico 4/5. ............................................................................................................. 151
Figura 5. 15: Mapa de espesor neto con saturaciones de petróleo actuales para la unidad del
reservorio Cetico 6. ................................................................................................................ 152
Figura 5. 16: Mapa estructural esquemático mostrando la ubicación de los pozos perforados
en el periodo 2010 - 2014. ...................................................................................................... 153
Figura 5. 17: Sección mostrando la correlación entre el pozo 46 perforado en el año 1975 y el
pozo 46DR perforado el 2010, se observa la variación del contacto original en tres contactos
actuales y valores de petróleo residual (Sor) variable en las unidades Cetico 2/3 y 6; y valores
de 12% en la unidad Cetico 4/5. ............................................................................................. 155
Figura 5. 18: Sección mostrando la correlación entre el pozo 114 perforado en el año 1984 y
el pozo 114DR perforado el 2010, se observa la variación del contacto original en tres
contactos actuales y valores de petróleo residual (Sor) de 15% en la unidad Cetico 2/3 y 12%
en la unidad Cetico 4/5. .......................................................................................................... 156
Figura 5. 19: Sección mostrando la correlación entre el pozo 31XCD perforado en el año
1975 y el pozo 31RE perforado el 2014, se observa la variación del contacto original en tres
contactos actuales y valores de petróleo residual (Sor) en proceso en la unidad Cetico 2/3 y
valores de 18 y 16% en las unidades Cetico 4/5 y 6. ............................................................. 157
Figura 5. 20: Sección mostrando la correlación entre el pozo 33XC perforado en el año 1974
y el pozo 33RE perforado el 2014, se observa la variación del contacto original en tres
contactos actuales y valores de petróleo residual (Sor) de 12% en la unidad Cetico 2/3 y 18 y
15% en las unidades Cetico 4/5 y 6. ....................................................................................... 158
Figura 5. 21: Sección mostrando la correlación entre el pozo 138D perforado en el año 1992
y el pozo 138RE perforado el 2014, se observa la variación del contacto original en tres
contactos actuales y valores de petróleo residual (Sor) en proceso en las unidades Cetico 2/3 y
4/5; y 16% en la unidad Cetico 6............................................................................................ 159
xii

DEDICATORIA

A Dios por guiarme cada día en su justicia.


A mi madre y padre por su amor y apoyo incondicional, por ser mi fuerza en la lucha diaria.
A mis hermanos por su apoyo y cariño.
A mi amado esposo e hijos por su amor, dedicación y soporte en todo momento.
xiii

AGRADECIMIENTOS

Mi agradecimiento a la empresa Pluspetrol Norte S.A. por permitirme la elaboración de la


presente tesis en la persona del Ingeniero Ramón Cavero Gerente del área de Operaciones y
Progresión de Reservas, por su amistad y apoyo constante en la autorización y ejecución del
presente trabajo de investigación.

A los Ingenieros Waldyr Rodriguez, Marco Augusto y Federico Seminario por su apoyo y
constante orientación en mis primeros años de desarrollo profesional.

A mi asesor de tesis Ingeniero Anibal Lajo, de quien también fui practicante en la empresa
Petroperú, hoy catedrático de la Universidad San Agustín, por su tiempo, orientación, revisión
y observaciones realizadas para la culminación de la tesis.

Mi agradecimiento especial a mi esposo y colega por su apoyo y asesoramiento técnico, los


cuales fueron de suma importancia en la culminación de este proyecto.
xiv

RESUMEN

El presente trabajo desarrolla la interpretación geológica del reservorio Cetico del


yacimiento Corrientes, el cual está ubicado en el área de contrato entre Perupetro S.A. y
Pluspetrol Norte S.A. denominado Lote 8 que está localizado en la selva Nororiental Peruana,
provincia de Loreto, departamento de Loreto.

El objetivo es desarrollar una evaluación geológica integral del reservorio que incluya
la caracterización estática y dinámica del mismo, mediante la comprensión estructural,
sedimentológica, estratigráfica y petrofísica, así como la evolución de la entrada por
producción de agua observada e identificada con la perforación de pozos nuevos en el
Yacimiento Corrientes; todo ello con el fin de evaluar el potencial remanente de reservas
recuperables de petróleo para continuar con el desarrollo del yacimiento. Así mismo, el
presente trabajo es sustentado por la suscrita, como Tesis de Grado para optar el Título
Profesional de Ingeniero Geólogo.

Desde la perforación del primer pozo Corrientes 1X se puede determinar 5 campañas


de perforación en el yacimiento, las mismas que han aportado significativa información
petrofísica y de producción (movimiento de fluidos) para el entendimiento del reservorio.

El yacimiento Corrientes, descubierto en 1971, es el yacimiento de petróleo de mayor


producción acumulada de la Cuenca Marañón (hasta la fecha) y tiene una producción actual
aproximada de 4700 barriles de petróleo por día (febrero 2019). Por ello, Corrientes ha sido
ampliamente estudiado a través de su continuo desarrollo.

En el año 1997 se adquirió sísmica 3D sobre la totalidad del área del yacimiento, lo
cual permitió definir mejor su configuración estructural. Posteriormente entre 1997 y 2017,
Pluspetrol Norte S.A. ha perforado 32 pozos nuevos, los cuales han proporcionado nueva
información estratigráfica-sedimentológica y además se han adquirido en ellos registros
eléctricos convencionales y registros eléctricos de última generación, los cuales hacen
necesaria y pertinente una actualización de la interpretación integral geológica-geofísica.
xv

La Formación Chonta (Cenomaniano-Campaniano) contiene los principales miembros


reservorios del yacimiento Corrientes. Ella se ha dividido en 3 miembros; de la base al tope:
Mb. Cetico, Mb. Lupuna y Mb. Pona, siendo el Miembro Cetico el objetivo del presente
estudio por ser el reservorio principal del yacimiento Corrientes.

El Miembro Cetico está constituido por areniscas cuarzosas de grano grueso a fino,
con delgadas intercalaciones pelíticas depositadas en una secuencia transgresiva que varía de
ambiente continental fluvial a la base hacia un ambiente de estuario dominado por mareas y
marino somero al tope. El Miembro Cetico es predominantemente arenoso y es el mejor
reservorio productor de petróleo en el yacimiento por su buena continuidad lateral además de
sus excelentes propiedades petrofísicas de porosidad y permeabilidad.

El estudio sedimentológico de 7 núcleos convencionales de pozos del yacimiento


permitió la identificación de los ambientes sedimentarios del reservorio Cetico, la orientación
de las capas, así como el ajuste de las mediciones petrofísicas del reservorio; además de la
identificación de tres capas pelíticas intra-reservorio que representan superficies de máxima
inundación y que estarían sirviendo como “sellos” productivos, al ser efectivas barreras de
permeabilidad.

El uso de los conceptos de estratigrafía Secuencial para la elaboración del modelo


depositacional marca una significativa diferencia en cuanto a métodos de correlación usados
previamente en los yacimientos del Lote 8 incluido Corrientes.

El cálculo del petróleo remanente en el reservorio Cetico es de suma importancia por


cuanto define el futuro del yacimiento Corrientes por tratarse de su viabilidad técnico-
económica.

En el trabajo de caracterización sedimentológica del Miembro Cetico se concluyó que


este reservorio conforma una secuencia de 3r orden, la misma a su vez dividida en tres
secuencias de 4to orden, subdivididas en seis capas arenosas que conforman tres unidades de
flujo denominadas de base a tope como areniscas Cetico 6, 5/ 4, 3/ 2 y 1, delimitadas por tres
superficies de máxima inundación en el tope respectivo de cada unidad.
xvi

Así mismo las capas mencionadas se subdividieron en capas electrográficamente


correlacionables las mismas que corresponden al tipo de depósito sedimentológico a las que
pertenecen; Así, la unidad de flujo Cetico 6 en 8 capas, la primera superficie de máxima
inundación en 2 capas, Cetico 4/5 en 8 capas, la segunda superficie de máxima inundación en
3 capas, Cetico 2/3 en 10 capas y Cetico 1 en 8 capas dando un total de 39 capas
sedimentarias.

Finalmente se realizaron cálculos volumétricos determinando el petróleo original en


sitio con un valor de 358 MMbp y también se elaboraron mapas de petróleo remanente los
cuales permitieron calcular un volumen de 116MMbp de petróleo producible en el reservorio.
xvii

ABSTRACT

The present work develops the geological interpretation of the Cetico reservoir of the
Corrientes deposit, which is located in the contract area between Perupetro and Pluspetrol
Norte S.A. Lot 8 is located in the Northeastern Peruvian jungle, Loreto province, Loreto
department.

The objective is to develop an integral geological evaluation of the reservoir, through


structural, sedimentological, stratigraphic and petrophysical understanding, as well as the
evolution of the water intake by observed production and identified with the drilling of new
wells in the Corrientes Field; in order to evaluate the remaining potential of recoverable
reserves to continue with the development of the deposit. Likewise, the present work is
supported by the subscribed one, as a Thesis of Degree to choose the Professional Title of
Geological Engineer.

From the drilling of the first well the 1X can be determined 5 drilling campaigns in the
field, the same ones that have contributed significant petrophysical and production
information (movement of fluids) for the understanding of the reservoir.

The Corrientes field, discovered in 1971, is the largest accumulated oil deposit in the
Marañón Basin (to date) and has a current production of approximately 4,700 barrels of oil
per day. For this reason, Corrientes has been extensively studied through its continuous
development.

In 1997, 3D seismic was acquired over the field, which allowed a better definition of
its structural configuration. Later between 1997 and 2017, Pluspetrol Norte S.A. It has drilled
32 new wells, which have provided new stratigraphic-sedimentological information and have
also acquired in them conventional electrical registers and last generation electrical registers,
which make necessary an update of the geological-geophysical interpretation of the different
reservoirs.

The Chonta Formation (Cenomaniano-Campaniano) contains the main reservoir


members of the Corrientes deposit. She has been divided into 3 members; from the base to the
xviii

top: Mb. Cetico, Mb. Lupuna and Mb. Pona, being the Cetico Member the objective of the
present study.

The Cetico Member is composed of quartz sandstones of coarse to fine grain, with thin
pelitic intercalations deposited in a transgressive sequence that varies from continental fluvial
environment to the base towards an estuary environment dominated by tides and shallow
marine to the top. The Cetico Member is predominantly sandy and is the best oil producing
reservoir in the field due to its lateral continuity and excellent petrophysical properties
(porosity and permeability).

The sedimentological study of 7 conventional cores allowed the identification of the


sedimentary environments of the Cetico reservoir, the orientation of the layers, as well as the
adjustment of the petrophysical measurements of the reservoir; besides the identification of
three intra-reservoir pelitic layers that would be serving as productive "seals"

The use of Sequential stratigraphy in the elaboration of the deposit model makes a
significant difference in correlation methods used to date in the fields of Lot 8.

The calculation of the remaining oil in the Cetico reservoir is of great importance
because it defines the future of the Corrientes field.

In the characterization work of the Cetico Member of the Chonta Formation, it was
concluded that this reservoir forms a sequence of III order, which in turn is divided into three
sequences of IV order, subdivided into six sandy layers that make up three flow units called
from base to top as Cetico sandstones 6, 5/4 and 3/2-1, delimited by three surfaces of
maximum flood in the respective top of each unit.

Likewise, the layers were subdivided into electrographically correlated layers that
correspond to the type of sedimentological deposit to which they belong; Cetico 6 in 8 layers,
first surface of maximum flood in 2 layers, Cetico 4/5 in 8 layers, second surface of maximum
flood in 3 layers, Cetico 2/3 in 10 layers and Cetico 1 in 8 layers; a total of 39 layers.
xix

Finally, volumetric calculations were carried out to determine the original oil on site
with a value of 358 MMBO, and finally, remnant oil maps were drawn up which allowed us
to calculate a volume of 116MMBO of oil produced in the reservoir.
CAPITULO I. EL PROBLEMA DE INVESTIGACION

1.1. INTRODUCCIÓN

Durante los 44 años de producción del reservorio Cetico en el yacimiento Corrientes se han
realizado diferentes campañas de perforación de pozos permitiendo la adquisición de nueva
información además del uso de nueva tecnología en el perfilaje de los pozos, en adición se
registró sísmica 3D sobre la totalidad del yacimiento.

Diferentes modelos geológicos se han desarrollado en el reservorio considerando


mayoritariamente la correlación “layer cake” que considera la correlación arena-lutita y estos
modelos se han realizado al tiempo inicial del campo concluyendo en la determinación de
petróleo original en sitio.

Siendo el miembro Cetico del yacimiento Corrientes el reservorio de mayor producción no


solo del Lote 8 sino también de la cuenca Marañón, se plantea la realización de la evaluación
geológica del mismo considerando toda la información obtenida a la fecha; así como el uso de
nuevas técnicas de interpretación geológica como el uso de la estratigrafía secuencial y la
integración de la información de producción del campo.

El desarrollo a futuro del reservorio depende del entendimiento y conocimiento de los


procesos de producción y movimiento de fluido en el reservorio Cetico, es así que se plantea
la realización del cálculo actualizado de saturación de fluidos en el reservorio.

1.2. UBICACION DEL AREA DE ESTUDIO.

El Yacimiento Corrientes está ubicado en la Cuenca Marañón, dentro del Lote 8, que está
compuesto por 5 áreas de la selva Norte del Perú (Figura 1.1). Corrientes está
aproximadamente a 203 Km. en línea recta al Oeste de la ciudad de Iquitos, en el
departamento de Loreto.

El área de estudio tiene una extensión de 115.5 Km2, enmarcado entre las siguientes
coordenadas:
2

E 486 288.80, N 9 584 290.60; E 508 788.70, N 9 584 290.60


E 486 288.80, N 9 561 790.70; E 508 788.70, N 9 561 970.70
Sistema de Coordenadas UTM; Datum: WGS84

El acceso al yacimiento Corrientes es por vía aérea, desde la ciudad de Lima a la ciudad de
Iquitos y luego de Iquitos al aeropuerto “Percy Rosas” del campamento base del mismo
nombre.

También es accesible por vía fluvial desde la ciudad de Iquitos, navegando por los ríos
Amazonas, Marañón y Corrientes hasta el puerto del mismo nombre, localizado en el
campamento “Percy Rosas” frente a la villa Trompeteros.

VALENCIA &
PAVAYACU
Nva. ESPERANZA

CAPIRONA
CORRIENTES
CHAMBIRA

YANAYACU

Figura 1. 1: Mapa de Ubicación del Área de Estudio.


3

1.3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El reservorio Cetico perteneciente a la formación Chonta, es el reservorio con mayor


contenido de petróleo original en sitio entre los reservorios productivos del Lote 8, lo que ha
llevado a su producción ininterrumpida durante la vida del yacimiento; contando a la fecha
con una producción acumulada del orden de 199 MMbp; en la actualidad se encuentra en
producción registrando valores de producción de aproximadamente 5000 bppd con cortes de
agua que van de 98% a 99%.

Los modelos geológicos trabajados hasta la fecha tienen una buena representación hasta
cortes de agua del 60%, sin embargo, luego de un análisis inicial se concluyó que es necesaria
una reevaluación del reservorio mediante la elaboración de un modelo geológico nuevo y
actualizado, así como el cálculo del potencial de petróleo remanente.

La evaluación del reservorio Cetico en el Yacimiento Corrientes requiere de dos factores


necesarios para la elaboración del mismo, el primero; la ejecución del modelo estático del
reservorio, el cual muestre las variaciones y correlaciones geológicas necesarias para una
buena representación y segundo la evaluación del contenido de fluidos actual y su
movimiento a través del tiempo.

1.4. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuál es el potencial de petróleo remanente en el reservorio Cetico del yacimiento Corrientes?

1.5. SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA

Se plantea la integración de toda la información obtenida hasta la fecha, así como el uso de
los conceptos de Estratigrafía Secuencial a fin de definir el estado de drenaje del reservorio,
como su potencial a la fecha.

¿El modelo Geológico planteado para el reservorio, es representativo?;


Se han realizado diferentes modelos geológicos en varios intentos de representar la variación
vertical y lateral del reservorio en el transcurso de su vida productiva; hasta la fecha los
4

conceptos utilizados han sido los del tipo de modelo “layer cake” que consiste en la
correlación litológica de arenas y lutitas.

Con el uso de un modelo que considere los conceptos de estratigrafía secuencial se da énfasis
a la evaluación de la depositación del reservorio, lo cual nos brindará información sobre la
variación vertical y horizontal del mismo.

¿Cuál es el estado de drenaje del reservorio?


En un inicio la evaluación de la columna de petróleo constaba de un solo contacto agua
petróleo original, sin embargo, a la fecha, se han reconocido hasta tres contactos de fluidos
actuales que siguen el buzamiento de los estratos, mostrando zonas que en un inicio tenían
saturaciones de petróleo sobre el 80% con valores actuales de hasta 12% de saturación de
petróleo.

Es necesario conocer la efectividad de drenaje del acuífero en cada una de las capas del
reservorio, de esta manera establecer el valor de saturación de petróleo residual, valor
determinante para establecer las reservas remanentes en el reservorio.

1.6. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN


1.6.1. OBJETIVO GENERAL

Determinar los volúmenes y la saturación de petróleo remanente en el reservorio Cetico del


Yacimiento Corrientes, Cuenca Marañón.

1.6.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Desarrollar el modelo geológico estático 3D del reservorio Cetico considerando los


conceptos de estratigrafía secuencial.
 Actualización de la evaluación petrofísica del reservorio de los 78 pozos perforados en
la estructura Corrientes.
 Calcular los volúmenes de reservas remanentes en el reservorio Cetico del yacimiento
Corrientes.
5

 Determinar la evolución del contacto agua petróleo en el reservorio (Dinámico


conceptual).
 Determinar zonas con hidrocarburo remanente, evaluar el mejor escenario para
producirlas mediante la recomendación de trabajos y acciones a seguir con el fin de
incrementar el factor de recobro.
 Sustentar el presente trabajo de investigación en la Universidad Nacional San Agustín
de Arequipa como Tesis de Grado para optar el Título Profesional de Ingeniero
Geólogo.

1.7. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

El reservorio Cetico es el mayor productor del Lote, por ello surge la necesidad de contar con
un modelo geológico actualizado representativo del reservorio, así como evaluar su potencial
remanente, basados en la utilización de toda la información adquirida durante los años de
operación en el yacimiento.

El modelo geológico requerido deberá tener la capacidad de representar la variabilidad


vertical y horizontal del reservorio, para esto se desarrollará bajo los conceptos de
estratigrafía secuencial, así mismo se usará software de última generación que permita
construir un modelo donde se puedan manejar celdas de dimensiones menores tanto en la
escala vertical como en la horizontal (valores mínimos verticales de 0.5m por 50.0 metros en
la horizontal).

En el mismo sentido, después de todos los años de producción del reservorio, es necesario una
evaluación actualizada de las saturaciones de petróleo y el entendimiento del movimiento de
fluidos en el tiempo.

1.8. MARCO TEÓRICO

La elaboración del proyecto de estudio se encuentra enmarcado en los conceptos de


Caracterización de Reservorio y Gerenciamiento del mismo es así que se consideraron los
siguientes conceptos:
6

El propósito de la caracterización del yacimiento es integrar la información geológica y de


ingeniería para generar modelos predictivos que puedan utilizarse durante el ciclo de vida del
yacimiento. Toda la información debe ser considerada, desde el tamaño de poro a la
configuración regional; el proceso incluye construcción del modelo geológico, Análisis
petrofísico, Modelo de permeabilidad por unidad de flujo y Modelo de simulación; El
conocimiento de las características del yacimiento es necesario antes de la perforación
exploratoria, durante la perforación, en el momento del descubrimiento, las pruebas, la
evaluación y la planificación, y luego durante el desarrollo y la gestión del yacimiento. En la
etapa de desarrollo, la caracterización del yacimiento predice la heterogeneidad del
yacimiento, la conectividad entre los pozos y las vías de flujo del fluido, y la eficiencia de
desplazamiento y barrido. En la etapa de gestión, el proceso puede identificar posibles zonas
con petróleo no drenado y proporciona pautas para maximizar las ganancias durante la vida
útil del reservorio.

“La caracterización del yacimiento es un proceso para asignar cuantitativamente las


propiedades del yacimiento, reconocer la información geológica y la incertidumbre en la
variabilidad espacial” (Lake and Carroll, 1986).

“Proporcionar una descripción cuantitativa de las propiedades del yacimiento a un simulador


numérico con suficiente detalle para que las características de flujo de fluido previstas
coincidan con el rendimiento histórico y predigan el rendimiento futuro del yacimiento”
(Fowler et. al., 1999).

“El uso de modelos geológicos simplificados basados en datos de un número limitado de


pozos muy espaciados es probablemente una de las razones más importantes del fracaso en la
predicción del rendimiento de campo” (Damesleth et. al., 1992).

Mientras que Gerenciamiento del Reservorio es el uso de la información disponible para


maximizar los beneficios provenientes de un reservorio, optimizando la recuperación de
hidrocarburos y/o reduciendo los desembolsos de desarrollo y operación.
7

El trabajo de investigación se dividió en dos partes, la primera es establecer un modelo


geológico estático basado en conceptos de estratigrafía secuencial y la segunda determinar el
grado de drenaje del reservorio objetivo a través de un modelo dinámico conceptual.

La integración de los conocimientos proporcionados por diversos conjuntos de datos es la


clave para un modelo estratigráfico de secuencias confiable y completo, con el
reconocimiento de las tendencias deposicionales y los patrones de apilamiento estratificado.

Los datos sísmicos proporcionan una cobertura continua de áreas relativamente grandes en
detrimento de la resolución vertical, mientras que los núcleos y los registros de pozos
proporcionan un análisis más detallado en ubicaciones particulares (es decir, los pozos) pero
dentro del contexto de una base de datos dispersa y discontinua. Por lo tanto, los tipos de
datos que van desde el sísmico al núcleo, como en el caso del yacimiento Corrientes se
complementan entre sí. En estudios con solo conjuntos de datos subsuperficiales, como este,
el énfasis debe estar justamente en los datos sísmicos, de registro de pozo y núcleos.

La Figura anterior ilustra las aplicaciones principales de diferentes conjuntos de datos para un
estudio de estratigrafía secuencial. Hay que tener en cuenta que los diferentes conjuntos de
datos abordan diferentes aspectos del análisis, es decir, las terminaciones estratigráficas
(“onlaps”, inconformidades angulares, “downlaps”, etc.) son identificables a escala sísmica,
mientras que las características de facies detalladas (patrones de apilamiento vertical, facies
sedimentarias mediante estudios de electrofacies) se analizan mejor en los registros eléctricos
de pozos. En este estudio se utilizó principalmente una combinación de datos de registro de
8

pozo y datos de núcleo, con un uso muy limitado de la sísmica 2D y 3D existentes. Se usaron
varios informes de estudios de laboratorio (LCV del Perú) para complementar el estudio de
registro de pozos. Ellos ayudaron a la correlación entre electrofacies y facies sedimentarias y
también proporcionaron información petrofísica y paleoambiental.

La interpretación del desarrollo del contacto agua petróleo y el cálculo del petróleo remanente
en el reservorio se basa en la interpretación de los registros eléctricos obtenidos en los pozos
perforados durante la vida productiva del yacimiento.

1.9. HIPÓTESIS DEL TRABAJO

El modelo geológico estático realizado bajo los conceptos de estratigrafía secuencial


representa de buena manera la variación tanto lateral como vertical del reservorio Cetico en el
Yacimiento Corrientes.

El cálculo de saturación residual en el estado actual de producción del reservorio es


determinante para el desarrollo futuro del yacimiento. Se calculará factores de recobro
actuales por capa y unidad de flujo a fin de establecer correlaciones con los factores teóricos.

1.10. ASPECTOS METODOLÓGICOS

1.10.1. TIPO Y NIVEL DE ESTUDIO

Por el tipo de investigación, el presente estudio reúne las condiciones metodológicas de una
investigación mixta, en razón a que se basa sobre muestras grandes y representativas de una
población de datos determinada, utiliza la estadística como herramienta para el análisis de
datos, predominando el método hipotético-deductivo; así como el estudio intensivo y a
profundidad de muestras pequeñas para lograr la interpretación del fenómeno que se quiere
investigar.

De acuerdo a la naturaleza del estudio de la investigación, por su nivel reúne las


características de un estudio correlacional y explicativo.

1.10.2. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN


9

El desarrollo del trabajo de investigación se efectuó en las oficinas de la sede principal de la


compañía Pluspetrol Norte S.A. en la ciudad de Lima. Previamente, la suscrita tuvo
participación en la adquisición y posterior descripción de campo de algunos núcleos
convencionales recuperados durante la perforación de algunos pozos en el campo Corrientes y
también en la posterior interpretación sedimentológica en las instalaciones de la compañía
LCV del Perú. El resto de etapas se describen líneas abajo.

Recopilación de información técnica del área de estudio.

Evaluación petrofísica donde se utilizaron todos los perfiles eléctricos a hueco abierto de los
78 pozos perforados en el yacimiento Corrientes, los cuales fueron ingresados e interpretados
en el software Powerlog.

La información de los núcleos convencionales y topes formacionales también fue ingresada


en la base de datos del programa de evaluación petrofísica. Luego se procedió con la
evaluación petrofísica de cada uno de los pozos para luego integrar toda la información.
Posteriormente se elaboró el reporte petrofísico respectivo y se exporto toda la información de
las curvas de los perfiles eléctricos, así como las curvas interpretadas de arcillosidad,
porosidad, índice de permeabilidad y saturación de agua al programa de evaluación geológica.

El desarrollo del modelo geológico fue realizado en la plataforma PETREL software


comercializado por la compañía Schlumberger; el modelo consta de la interpretación
geológica que considera los conceptos de Estratigrafía Secuencial para tal fin. Se
desarrollaron curvas de saturación de agua según las facies y con estas se procedió al cálculo
de petróleo original en sitio (POES).

Se desarrollaron mapas de espesor total y espesor neto en condiciones actuales considerando


el reservorio productivo con saturación de petróleo y se calculó el volumen de petróleo
remanente.
10

El método analítico se usó en la primera etapa de la investigación, que consistió en distinguir


las partes del trabajo de investigación, realizando una revisión ordenada de cada una de ellas.
Cada etapa se muestra y desarrolla en los capítulos III y IV.

Por otra parte, se puede mencionar el método sintético en el análisis y síntesis de toda la
información recopilada e interpretada de los capítulos III y IV en el capítulo V denominado
Geología Económica.

1.11. ALCANCES Y LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN

Alcances:
Se desarrollará un modelo geológico representativo del reservorio, el mismo que será nutrido
con el movimiento de fluidos sufrido por el reservorio (modelo dinámico conceptual)
mediante la producción de los pozos perforados; estableciendo las reservas remanentes del
reservorio.

Limitaciones:
No se desarrollará el modelo de Simulación Numérica pues es el paso siguiente en el
modelado de reservorios, sin embargo, se presentarán todos los aspectos estáticos para su
ejecución y el modelo dinámico conceptual de la saturación de agua en el reservorio.

Los últimos datos a ser usados en el modelado provienen del año 2014 (fecha de la última
perforación en el yacimiento), se realizará una extrapolación de los valores de saturación a la
fecha actual (febrero 2019), basados en el comportamiento del reservorio.

1.12. BREVE HISTORIA DEL YACIMIENTO

El Yacimiento Corrientes fue descubierto en noviembre de 1971 con la perforación del pozo
1X por Petroperú S.A., obteniéndose producción de petróleo de 25.4° API del reservorio
Cetico, de la Formación Chonta.

En 1974 se inició la producción del campo con producción restringida de los pozos; En enero
de 1977 se pone en funcionamiento el Oleoducto Nor-peruano y a partir de 1980 se inicia la
instalación de bombeo electro-sumergible en los pozos del yacimiento.
11

En mayo de 1985 se alcanza la máxima producción del Yacimiento con 35.1 (Mbpd) como
consecuencia de la perforación y reacondicionamientos de pozos recomendados por un trabajo
de simulación de reservorios hecho el año 1983.

Hasta fines de 1986 se perforaron 48 pozos, 41 productivos, 3 productivos no comerciales y 4


secos.

En 1992 se perforaron 4 pozos adicionales, todos productivos. A abril de 1994 se encontraban


produciendo 28 pozos con bombas electro-sumergibles con una producción de 11.9 (Mbpd)
por 74.9 (Mbad).

En Julio de 1996 el Yacimiento Corrientes, junto con el resto de campos del Lote 8 pasa a ser
operado por Pluspetrol Norte S.A. (hasta la fecha), teniendo un acumulado de 138.5 Millones
de Barriles de Petróleo (MMbp) por 2,749.4 Millones de Barriles de Agua (MMba) a febrero
del 2019; actualmente se encuentran 67 pozos en producción de un total de cuatro
yacimientos.

1977 Enero  1996 Julio
Oleoducto Nor‐peruano Pluspetrol Norte S.A.
1985 Mayo 
Máx. Producción

Figura 1. 2: Historia de producción del Yacimiento Corrientes.


12

De Julio de 1996 a Julio de 1999 se perforaron 13 pozos, se realizaron 80 trabajos de


reacondicionamiento y se reactivaron 8 pozos.

Entre enero 1997 y marzo 1998 se adquirieron 211.63 Km de Sísmica 2D en el Lote 8; La


calidad de la información obtenida con el re-procesamiento ha permitido mejorar la
continuidad de los reflectores sísmicos relacionados con los reservorios productivos del
campo; reduciéndose los problemas de amarre o “mistaes” en los cruces de líneas lo que
permite que se tenga una mejor interpretación estructural del yacimiento.

Entre junio y diciembre de 1997, se registraron 163 Km2 de Sísmica 3D sobre el yacimiento.
También se adquirió un levantamiento Aeromagnético de alta resolución para todo el lote 8
(3500 km.), entre noviembre 1997 a Junio 198l y un levantamiento Aerogravimétrico de 720
Km.

La información obtenida permitió definir la posición estructural de los Yacimientos del lote 8
en relación con la configuración del basamento de la cuenca Marañón, así mismo evaluar la
posibilidad de explorar horizontes pre-cretácicos.

A la fecha (febrero 2019) en el Yacimiento Corrientes se han perforado 95 pozos, de los


cuales 42 son productores, 25 abandonados, 10 inyectores y 18 pozos cerrados, con una
producción acumulada de 230.5 Millones de Barriles de Petróleo (MMbp) por 2,412.7
Millones de Barriles de Agua (MMba) de los reservorios Pozo, Vivian, Pona, Lupuna y
Cetico.
13

CAPITULO II. MARCO TEÓRICO

2.1. INTRODUCCIÓN

El marco teórico, que se desarrollará a continuación, permite conocer los elementos básicos
necesarios para el entendimiento del desarrollo de este proyecto.

Primero se muestra una breve descripción de los aspectos geológicos de la cuenca Marañón,
como la geología regional de la cuenca, donde se muestra la ubicación, límites y dimensiones.

El segundo punto aborda la geología estructural de la zona de estudio, que mediante la


interpretación geológica y el análisis de secuencias sísmicas ha permitido establecer la
arquitectura del substrato Pre-Cretácico (especialmente Pre-Mesozoico) en el Lote 8. Se
aborda también la tectónica Andina; así como el Arco de Corrientes-Chambira como
elemento estructural importante.

Posteriormente se describirá la estratigrafía y sedimentología de la cuenca donde la cubierta


sedimentaria varía aproximadamente entre 6,500' (2,000 m.) y 40,000' (12,000 m.) de espesor,
conteniendo rocas de edades que van desde el Ordovícico pasando por el Devónico,
Carbonífero, Pérmico, Triásico, Jurásico, Cretácico, Paleógeno y Neógeno.

Además, se describe un resumen de los dos sistemas de petróleo identificados en la cuenca,


que son el resultado de dos rocas madre diferenciadas por biomarcadores: El Grupo Pucará
del Triásico Tardío/Jurásico Temprano situado en la parte Sur de la Cuenca y la formación
Chonta (y probablemente la Fm. Raya) del Cretáceo para la parte Norte de la Cuenca, todo
esto para enmarcar el yacimiento Corrientes y el reservorio Cetico como reservorio productor.

2.2. ANTECEDENTES DEL ESTUDIO

No se cuenta con trabajos similares anteriores debido a que el estudio propone el uso de
nuevas técnicas de correlación para la elaboración del modelo geológico en 3D; además en la
parte de interpretación dinámica de producción no hay trabajos anteriores que muestren el
desarrollo del movimiento de fluidos en el reservorio; Sin embargo, se presentan tres trabajos
14

que sirvieron de base para la conceptualización y ejecución del presente trabajo de


investigación.

Huaranga Luis & Vargas Sarah J. en el estudio presentado en el Seminario Internacional


INGEPET IV 2002. “Caracterización Dinámica de Reservorios en capas delgadas: Cetico 1 –
Yacimiento Corrientes, destacan la necesidad de representar la variabilidad lateral y vertical
del reservorio como una condición necesaria para su estudio en la parte dinámica, ya que esta
variabilidad representa mejor la productividad y potencialidad del reservorio.

Rodriguez Waldyr, Venturo Diego & Vargas Sarah J. desarrollaron el tema ¿Trompeteros Sur,
extensión de Corrientes o Nuevo Yacimiento? En el XI Congreso Peruano de Geología 2002,
en este estudio se presenta la evolución estructural en el tiempo de la extensión Sur del
yacimiento Corrientes llamado Trompeteros Sur, concluyendo que dicha extensión está
conectado al yacimiento principal contando desde un inicio con un solo contacto original agua
petróleo, el mismo que fue modificado con el crecimiento de la estructura principal
Corrientes. Este estudio representa un aporte importante al tema de investigación ya que
muestra las primeras pruebas de interpretación de reservorios con saturaciones residuales de
petróleo y el comportamiento de la cromatografía de gases durante la perforación.

Pluspetrol Norte S.A. en el año 2012 estudio la Sedimentología de 7 núcleos convencionales


del reservorio Cetico, Pozos CO-5XC, CO-8XC, CO-10XC, CO-11XC, CO-12XC, CO-116D
y CO-1008D por LCV del Perú, Informe Interno Pluspetrol. El reporte muestra la descripción
sedimentológica de cada uno de los núcleos obtenidos del reservorio, así como la
composición mineralógica y propiedades petrofísicas. La información contenida en el estudio
sirvió de base para la elaboración del modelo estratigráfico, así como para la determinación y
caracterización de las electrofacies en el reservorio Cetico.

2.3. BASES TEÓRICAS

Las bases teóricas que soportan el tema de investigación se presentan en cada punto tratado
como desarrollo del mismo, es así que, entre los puntos 2.3.1 (Geología Regional) al 2.3.4
(Sistemas de Petróleo de la Cuenca Marañón) se desarrollan a profundidad los aspectos
15

geológicos del área de estudio ubicando al Yacimiento Corrientes como productor de petróleo
y al miembro Cetico como reservorio.

En el capítulo III se desarrollan los aspectos y fundamentos de: Sedimentología, Estratigrafía


Secuencial y Petrofísica aplicados en la evaluación del reservorio.

Mientras que en el capítulo IV se describe el trabajo en sí del Modelamiento Geológico y


Caracterización del Reservorio.

2.3.1. GEOLOGÍA REGIONAL


2.3.1.1. Geología de la Cuenca Marañón.

La Cuenca Marañón se ubica en la selva nororiental peruana al Este de la Faja Subandina, la


cual muestra un quiebre de tendencia (cambio de dirección) alrededor de la deflexión de
Huancabamba, donde cambia de dirección Noroeste-Sureste a otra de Norte-Sur y Noreste-
Suroeste. Gran parte del segmento de rumbo Noreste-Suroeste de esta faja es un monoclinal
frontal de sedimentos mesozoicos y cenozoicos buzantes hacia el Este, y fue producido por un
cabalgamiento de compensación dirigido al Suroeste.

Los límites de la Cuenca Marañón son: al Sur el Alto de Contaya-Cushabatay, cuya tendencia
es ONO-ESE y está caracterizado por una serie de pliegues de doble sumersión relacionados a
cabalgamientos.

Al Oeste el borde de la cordillera oriental (faja sub-andina), en levantamiento desde el


Oligoceno hasta la actualidad. Al Norte, se extiende hacia el Ecuador hasta el alto de Vapues,
el cual lo separa de la cuenca de los llanos de Colombia, activo desde el Cenozoico.

El límite oriental de la cuenca es el Paleo-Arco de Iquitos que tiene una dirección Noroeste-
Sureste y separa hacia el Este la Cuenca Marañón de la Cuenca Amazonas dicha área controló
esencialmente la distribución y paleogeografía del Pre-Cretácico e influyó notablemente en el
desarrollo tectónico y control de la sedimentación del Cretácico-Terciario. Figura 1.2
(ROBERTSON RESEARCH US INC. Vol. 2 pág. 2.1.2, 2.1.3).
16

La cuenca Marañón abarca una superficie de aproximadamente 450,000 Km2 en el Perú


(TOUZETT, 1985) y se extiende sobre la gran llanura amazónica. En Ecuador se conoce como
Cuenca Oriente o Cuenca Napo y abarca una superficie de 100,000 Km2 (CAMPBELL, 1970.) y
en Colombia se llama cuenca Putumayo de 48,000 Km2 (GOVEA, 1985); con una cubierta
sedimentaria que varía de 12,000 a 30,000 pies, con un promedio de 21,000 pies.

Figura 2. 1: Mapa de cuencas sedimentarias mostrando los límites de la cuenca Marañón.

Solo algunas estructuras son visibles en superficie en la cuenca Marañón, sin embargo,
numerosas fallas están presentes en el subsuelo; por lo general estas tienen orientaciones NO-
17

SE a N-S y son fallas normales que cortan el basamento; algunas de las fallas han sido
reactivadas con movimiento inverso durante la deformación Andina más tardía.

Gran parte de las fallas normales tienen sus lados hundidos hacia el Oeste y, a menos que sean
reactivadas, son truncadas por la discordancia de la base del Cretácico. Por lo general muchas
fallas solo cortan el Permo-Triásico y/o unidades más antiguas. Algunas de las fallas
reacticadas como inversas si llegan a cortar estratos Cenozoicos.

2.3.2. GEOLOGÍA ESTRUCTURAL DE LA ZONA DE ESTUDIO

2.3.2.1. Estructuración del Pre-Cretácico

La interpretación geológica y el análisis de secuencias sísmicas ha permitido establecer que la


arquitectura del substrato pre-Cretácico (especialmente pre-Mesozoico) en esta parte de la
cuenca Marañón, está caracterizado por altos y bajos estructurales de tendencias
preferenciales Norte –Sur, con hundimientos hacia el Sur. Las áreas levantadas tienen una
geometría de horst y por lo general representan la prolongación meridional del Escudo de la
Guyana.

Las áreas hundidas son depresiones tectónicas que se asemejan a grábenes o semigrábenes
con sedimentos preservados del Mesozoico; estos últimos a menudo terminan hacia el Norte
dirigidos hacia el Escudo. La cobertura Meso-Cenozoica sobreyacente, se adecúa a esta
morfoestructura solamente con flexuramientos o débil ruptura (estructuras andinas).
(ROBERTSON RESEARCH US INC. Vol. 4 pág. 4.3.3)

2.3.2.2. Tectónica Andina

El levantamiento de los Andes durante el Mioceno llamado Quechua I produjo denudación de


los sedimentos Cretácicos y del Terciario Inferior acompañada de una fuerte subsidencia de la
cuenca Marañón originando la depositación de las capas rojas de la formación Chambira.
18

Un nuevo levantamiento, durante el Mioceno Sup-Plioceno (denominado Quechua II) originó


los relieves iniciales de los cerros Campanquiz, Cahuapanas, Cushabatay, Contaya y Moa
condicionando la depositación de la formación Pebas en condiciones de relativa y suave
estabilidad tectónica.

Posteriormente se produce el mayor levantamiento en el Plioceno, denominado Quechua III,


definiéndose la configuración actual del oriente peruano y la reactivación de la mayoría de las
estructuras de la cuenca Marañón. En esta fase se depositan los sedimentos de las formaciones
Corrientes y Marañón, constituidas por arenas con abundantes detritos de minerales
ferromagnesianos y feldespatos que indica una rápida depositación y relativa proximidad a la
fuente de sedimentos. La ocurrencia de este tipo de sedimentos es consecuencia de una
marcada actividad tectónica y rápida erosión de las áreas levantadas.

2.3.2.3. El Arco de Corrientes-Chambira como Elemento Estructural Importante

El arco de Corrientes- Chambira se extiende en forma continua desde el área de Chambira


hasta Aerico, siguiendo la dirección SO-NE. Allí es interrumpido por el Graben de Corrientes;
luego continúa en la dirección E-O en forma paralela al río del mismo nombre hasta la
confluencia del río Tigre, donde se une con el arco de Iquitos.(Figura XX)

Constituye un área de levantamiento del basamento cristalino (granitos rosados a biotita, pozo
Aerico 18X), donde se acuñan progresivamente las secuencias pre-cretácicas truncadas por la
discordancia pre-Cushabatay.

Su límite Sur no muestra accidentes de ruptura considerables, sin embargo, por su disposición
(en promedio E-O) podría estar relacionado a un lineamiento estructural profundo, asociado
hacia el Este a las fallas regionales de la fosa (Rift) Amazónica de Brasil y hacia el Oeste a las
fallas asociadas a la deflexión de Huamcabamba (A. Pardo 1973).

El arco de Corrientes-Chambira limita hacia el Norte con el Graben de Otorongo, con el cual
se relaciona mediante una gran falla que corre de Suroeste a Noreste, por las proximidades de
Chambira-Huangana-Pucacuro (ROBERTSON RESEARCH INC., 1990).
19

2.3.3. ESTRATIGRAFIA Y SEDIMENTOLOGIA

La Cuenca Marañón tiene una cubierta sedimentaria que varía aproximadamente entre 6,500'
(2,000 m.) y 40,000' (12,000 m.) de espesor , conteniendo rocas de edades que van desde el
Ordovícico pasando por el Devónico, Carbonífero, Pérmico, Triásico, Jurásico, Cretácico,
Paleógeno, Neógeno y Cuaternario; posee un importante potencial Hidrocarburífero, es por
ello que ha sido ampliamente estudiada, existen múltiples trabajos los cuales se han publicado
en diferentes congresos, boletines de la Sociedad Geológica del Perú, INGEMMET y sobre
todo en trabajos internos de compañías petroleras que han operado y operan en la exploración
y explotación de hidrocarburos.

El Yacimiento Corrientes que está ubicado en el flanco oriental de la cuenca Marañón,


constituye hasta la fecha el yacimiento de mayor extensión de la cuenca y es operado por
Pluspetrol Norte desde Julio de 1996. El pozo descubridor Corrientes 1X perforado por
Petroperú S.A. alcanzó una profundidad final de 3,648 m, en el flanco Norte de la estructura
Corrientes, llegando a perforar rocas pre cretácicas de la Fm. Sarayaquillo.

La columna geológica generalizada (Fig. 2.2) está constituida por unidades silicoclásticas de
los periodos Cretáceo-Cenozoico y Cuaternario, depositado en forma discordante sobre las
Capas Rojas de la Formación Sarayaquillo de edad Jurásica.

Los sedimentos con contenidos pelíticos del cretácico están representados por las formaciones
Esperanza, Raya y Chonta, fueron depositados en Ambientes marino y fluvio-deltaicos; en
cambio las formaciones Cushabatay y Vivian, se depositaron en ambientes clásticos
continental-fluvial. Los aportes de estos sedimentos, provienen de la erosión del escudo
Guyano-Brasileño de Este a Oeste.

Sobre los depósitos Cretáceos, descansan una potente secuencia de sedimentos de origen
continental, estos sedimentos son producto de diferentes ciclos de levantamientos ocurridos
durante la orogenia Andina, interrumpido probablemente durante el Eoceno Tardío-
Oligoceno, dando lugar a una progradación que motivó la acumulación de sedimentos de
20

origen marino a Laguna Litoral. Producto de esta orogenia, la dirección del aporte durante
dicho periodo fue de Oeste a Este.

El presente capítulo tratará sobre una descripción generalizada de la estratigrafía además de


una breve descripción de los ambientes sedimentarios de las diferentes formaciones presentes
en la cuenca.

El basamento Pre-cámbrico está constituido por rocas ígneas y metamórficas. Hacia Este de la
cuenca se encuentra directamente cubierto por rocas cretácicas y hacia el Oeste, la parte más
profunda de la cuenca, se halla cubierto por rocas del Paleozoico y/o del Triásico- Jurásico.

2.3.3.1. Paleozoico

Dentro de los límites del lote, no hay pozos que hayan perforado las secuencias del
Paleozoico. La distribución y espesor de los diferentes intervalos se derivan de la evidencia
sísmica. En el área Sur de la cuenca Marañón, algunos pozos han penetrado intervalos del
Paleozoico. Estos pozos son La Frontera, Tamanco, Tapiche, Zapote, Yarina y Marañón.

Los pozos Zapote y Tamanco penetraron la formación Copacabana del Pérmico Inferior y los
pozos Tapiche y Marañón las formaciones Ambo del Missisipiano, Cabanillas del devónico
Inferior y Contaya del Ordovícico. El pozo Yarina penetra las Formaciones Tarma del
Pensylvaniano y Cabanillas del Devónico Inferior y el pozo La Frontera las Formaciones
Ambo del Missisipiano y Cabanillas del Devónico Inferior. Otras áreas con secciones
Paleozoicas están en la Cordillera Oriental a cientos de kilómetros al Oeste.

2.3.3.2. Mesozoico
2.3.3.2.1. Pre Cretácico

El Pre-Cretáceo en el área yacimiento Corrientes está constituido por una secuencia Jurásica,
representada por la Formación Sarayaquillo, encontrada en el pozo Corrientes 1X. Sin
embargo, hacia el Oeste de la cuenca también se encuentra el Grupo Pucará que se acuña
contra el alto Paleozoico.
21

La formación Sarayaquillo fue descrita por Kummel (1946-1948), quien la denominó


Sarayaquillo, que es el nombre de la quebrada donde mejor está expuesta. (Sierra de
Cushabatay). Posteriormente Ruegg (1959), estudia una secuencia similar y la denominó
como formación Boquerón en el límite Oriental de la Cuenca Ucayali.

Debido a que pozos perforados en el yacimiento no atraviesan toda la formación, el contacto


inferior con el grupo Pucará se desconoce, mientras el contacto superior con la Formación
Cushabatay es discordante.

El espesor de esta formación todavía es indeterminado. La litología consiste de areniscas


blanquecinas, muy finas, arcillosas, interestratificadas con capas de lodolitas de tonalidad
marrón rojiza. Presenta inclusiones ferruginosas, con venillas de calcita.

2.3.3.2.2. Cretácico

En el área del lote 8 el Grupo Oriente está compuesto por las formaciones Cushabatay, Raya y
Agua Caliente. La base de la formación Cushabatay yace discordante sobre sedimentos del
Jurásico y del Paleozoico. Pasa hacia el tope a la formación Raya la cual a su vez pasa hacia
la formación Agua caliente.

Se conoce que ocurre una discordancia estratigráfica dentro de la Formación Agua Caliente
asociada a la fase de deformación Mochica. El tope de esta formación marca también una
superficie de erosión importante.

La formación Cushabatay fue descrita en el rio Cushabatay, por Kummel (1946), quien la
incluye como miembro Basal del Grupo Oriente. Litológicamente consiste principalmente de
areniscas de grano fino, medio y grueso localmente con areniscas de grano más fino y
conglomerados de cantos rodados. Las lutitas constituyen una parte menor de la formación se
identificó tres facies principales:

Facies de arenisca de canal entrelazado; constituyen la mayor parte de la formación, fueron


depositadas en un sistema progradante y que migraba rápidamente en forma lateral
22

desarrollando bajo estas condiciones una extensa geometría de facies en forma de mantos de
arena.

Facies de areniscas fluvio-marinas; pobremente preservadas, erosionadas a menudo por


canales erosivos progradantes subsecuentes.

Facies de lutitas de planicie de inundación estuarina y fluvial; varían de color de gris a marrón
y rojo castaño dependiendo del grado de oxidación, intercaladas con láminas de limolita
arcillosa y arenisca de grano fino.

La formación Cushabatay en el lote 8 representa un sistema fluvial dominado por areniscas.


El Cretácico Inferior pre-Aptiano fue principalmente un periodo de erosión y de formación de
plenillanuras, sin embargo, luego de esto a comienzo del Aptiano, comenzó la depositación de
estos sedimentos, principalmente fluviales. Esto fue probablemente debido a la reiniciación de
la erosión luego de una caída global en el nivel del mar. El área fuente de sedimentos estuvo
al Este, siendo transportados los sedimentos desde el área del escudo Brasileño. Los
sedimentos en el lote 8 fueron depositados a lo largo del margen oriental de la cuenca
depositacional donde el transporte y la depositación tomaron lugar en un número de
complejos continentales de canales fluviales entrelazados.

Es incierto el grado de la influencia marina más al Oeste en la cuenca durante la depositación


de la mayor parte de la formación Cushabatay. Probablemente estas áreas fueron de carácter
más estuarino y lacustre con alguna influencia marina restringida. La influencia marina se
incrementa hacia el tope debido al retrabajo durante la transgresión y subsecuente
depositación de la Formación Raya.

En el Lote 8 la Formación Cushabatay varía de menos de 100m. al Norte y Noreste a casi


500m. en el Suroeste, alrededor del campo Yanayacu. En esta parte de la cuenca, la formación
se engruesa en esta dirección Suroeste, pero inmediatamente al Sur, el engrosamiento es
mayormente en dirección al Oeste. Sobre la parte oriental están presentes las areniscas de la
Formación Cushabatay pero no puede determinarse un engrosamiento real, ya que la
Formación Raya que la sobreyace está presente en facies más clásticas y en esta área las
23

areniscas de Cushabatay no pueden ser diferenciadas claramente de las areniscas de la


Formación Agua Caliente.

La formación Raya fue estudiada por primera vez, por Kummel (1946), en el puerto
Esperanza, cabecera del rio Cushabatay del área de Contamana, originalmente fue descrita
como miembro del Grupo Oriente; pero en la actualidad se le reconoce como la categoría de
Formación.

Es una unidad litológica dominada por lutitas, que yace concordantemente sobre la formación
Cushabatay. Representa una incursión marina durante un tiempo de nivel marino global
ascendente en el Albiano medio Superior. Las facies principales son: Facies de lutitas marinas
costa afuera y Facies de barras de arenisca de frente de playa inferior.

La transgresión marina en las cuencas sub-andinas peruanas fue principalmente desde el


Norte, aunque en Este tiempo el alto al Oeste se sumergió ligando la cuenca subandina con la
cuenca peruana occidental. Las lutitas pasaron hacia el Oeste a los carbonatos de la
Formación Chulec a través de este alto. Sin embargo, el mar Albiano tuvo en el área del Lote
8, una transgresión hacia el Este a medida que en las condiciones fluviales continentales se
retiraron. La base de la Formación es diacrónica haciéndose más joven al Este. La Formación
Raya pasa hacia el Este a areniscas fluvio marinas y marinas, las cuales no pueden ser
diferenciadas de las areniscas de las Formaciones Cushabatay y Agua Caliente.

La Formación Agua Caliente fue estudiada por primera vez por Moran y Fyfe (1937), en el
Anticlinal del mismo nombre, cerca de la desembocadura del río Pachitea. Kummel (1948), lo
denominó miembro Agua Caliente de la Formación Oriente a una sección de areniscas
cuarzosas, que afloran en la quebrada del mismo nombre, en el área de los cerros Contamana.
En la actualidad se le reconoce la categoría de Formación.
Litológicamente la formación Agua caliente es similar a la Formación Cushabatay; y presenta
como facies principales las siguientes:

Facies de arenisca de canal entrelazado.


Facies de areniscas fluvio-marinas.
Facies de lutitas de planicies de inundación estuarina y fluvial.
24

Las areniscas de la formación Agua Caliente son predominantemente de ambientes fluviales


alrededor y en el lote 8, representan un sistema progradante que siguió a la regresión del
Albiano superior y, fue probablemente una respuesta inicial a la fase de deformación
“Mochica”. Los efectos posteriores de esta fase fueron: un levantamiento más generalizado y
el cese de la sedimentación. En el Cenomaniano superior se produjo un descenso en el nivel
marino global y, fue probablemente suficiente para condicionar los relieves topográficos y
reiniciar la erosión del área fuente de sedimentos al Este. Luego, la depositación de los
sedimentos fluviales se reestableció y se depositó la secuencia superior de la Formación Agua
Caliente. Esta discordancia intra formacional es más pronunciada en el margen Este de la
cuenca, donde el efecto de la caída del nivel del mar produjo una secuencia de depositación
regresiva. La superficie superior de la formación es una superficie de erosión por efecto del
cese de la sedimentación, debido a una caída substancial del nivel marino global
aproximadamente a 90-89 Ma. Durante el Turoniano Superior.

Dentro del Lote 8 la Formación Agua Caliente se adelgaza hacia el Oeste, pero al noreste y
Sur del lote los contornos isópacos giran al Este-Oeste. La formación se adelgaza al Norte
hacia el Ecuador; a través del Lote 8, el espesor se incrementa desde menos de 75 m en el
Este a más de 250 m en el área próxima al pozo Patoyacu, al Suroeste del lote el espesor
continúa aumentando a más de 275 m.

La Formación Chonta (Coniaciano-Campaniano) presenta su localidad típica en la isla


Chonta, en el bajo Pachitea, de donde R.M. Moran y Fyfe (1933) adoptaron el nombre para
esta unidad. Se encuentra ampliamente distribuida desde la faja sub-andina, hasta el Llano
Amazónico de la Cuenca Marañón, donde varía de facies hacia la zona del Lote 8 donde se
presentan secuencias mayormente arenosas.
Chonta ha sido datada cronoestratigráficamente en el Lote 8 y en los pozos vecinos con una
edad que varía del Coniaciano Inferior al Santoniano.

La formación Chonta yace discordantemente sobre sedimentos del Grupo Oriente. El tope de
la formación es también una superficie de erosión como manifestación de la “fase tectónica
peruana”.
25

Después del hiato en la parte media e inferior del Turoniano Superior se estableció la
sedimentación, como consecuencia de la subsidencia en la cuenca y que permitió una
importante incursión marina desde el Norte. Como un modelo depositacional general para la
Formación chonta los sedimentos de relleno transgredieron en dirección Este en el área del
Lote 8.

Contiene mayormente secuencias de arenisca, lutita y limolita; que van cambiando de facies a
litología de Lutitas y calizas que se hacen dominantes al Oeste del Lote 8.

Dentro del área de estudio, la Fm. Chonta está dividida litoestratigráfimente en tres
Miembros, de la base al tope:

El Miembro Cetico está constituido por areniscas cuarzosas, con delgadas intercalaciones
pelíticas. Es predominantemente arenoso y es el mejor miembro productor de petróleo en el
yacimiento Corrientes, por su buena continuidad lateral además de sus muy buenas
propiedades de reservorio como son porosidad y permeabilidad.

El Miembro Lupuna predominantemente lutaceo con delgadas capas lenticulares y de poca


extensión lateral de areniscas que en casos locales también son reservorios.

El Miembro Pona que, en el área de Corrientes, está compuesto por una secuencia de
areniscas, con intercalaciones de lutitas. Debido a su importancia económica, como reservorio
de petróleo se han correlacionado cuatro capas productivas en este miembro.

La Formación Vivian estudiada por Kummel (1948), describe esta formación como una
secuencia arenosa con estratificación cruzada.

Vivian varía en edad del Campaniano Inferior al Maestrichtiano Inferior. En esta parte de la
cuenca Marañón, descansa discordantemente sobre sedimentos Coniacianos y Santonianos de
la Formación Chonta. El tope de la Formación Vivian también es una superficie de erosión,
consecuencia del levantamiento y erosión del Maestrichtiano Superior. Después del inicio de
la fase tectónica “Peruana”, y con levantamiento de las áreas fuente de sedimentos al Este,
26

comenzó la depositación de los elementos fluviales en el margen oriental de la cuenca. El


modelo general de depositación de los sedimentos de la Formación Vivian en el área del Lote
8 es de una secuencia de traslape progresivo sobre el margen oriental de la cuenca.

Consiste predominantemente de areniscas de grano fino a grueso, las areniscas de grano muy
grueso guijarro también son comunes. Las lutitas son menos abundantes que las areniscas,
pero pueden estar gruesamente desarrolladas en algunas áreas. Producto del estudio de
núcleos se ha bosquejado cinco tipos principales de facies.

Facies de areniscas de barras de desembocadura de distributario o barras litorales (sobre la


línea de playa); varían de grano muy fino a medio. Muchas veces ocurren en secuencias
granocrecientes y pueden desarrollarse en un espesor mayor de 10m. Facies de Lutita de bahía
interdistributaria y de lutita marina estuarina; son predominantemente lutitas con limolitas y
areniscas interestratificadas subordinadas.

Facies de areniscas de llanura de marea; no son interpretadas comúnmente en la Formación


Vivian, cuando están presentes solo ocurren en secuencias delgadamente desarrolladas. Las
areniscas son de grano muy fino a fino y son arcillosas.

Facies de lutita de planicie de inundación o de relleno de canal; están representadas por lutitas
delgadas interestratificadas dentro de las secuencias de areniscas de canales principales.

Facies de arenisca de canal distributario entrelazado; son principalmente de grano fino a


grueso, están bien estratificadas y comúnmente ocurren en secuencia granodecreciente.

2.3.3.3. Cenozoico
2.3.3.3.1. Paleógeno

Los sedimentos del Cenozioco están desarrollados potentemente en la Cuenca Marañón y


están divididos en formaciones. Estas formaciones son Yahuarango y Pozo del Paleógeno,
Chambira, Pebas y Marañón del Neógeno. Muchas de estas secuencias, mayormente los de
espesores más grandes, consisten de sedimentos fluviales continentales tipo molasas que
27

resultan de la erosión de la cadena montañosa andina durante su levantamiento asociado a las


diferentes fases tectónicas del Cenozoico.

La formación Yahuarango denominada así, por la quebrada del mismo nombre; afluente de la
margen izquierda del río Cushabatay, ubicada geográficamente en la provincia de Contamana.
Kummel (1946), en su estudio de la región Este del Perú, denominó a estas rocas como Grupo
Contamana, en el cual está la Formación Yahuarango.

Sobreyace a la Formación Vivian en forma gradacional; y el contacto superior es una


discordancia paralela.

La formación varía de edad Paleógeno en la base a Eoceno Inferior depositada en un ambiente


continental Fluvial o aluvial.

En la localidad tipo, Kummel (1948), midió 238m. en afloramientos, pero en el subsuelo del
área de Corrientes tiene aproximadamente 300m. de grosor.

Litológicamente está constituido, por dos miembros (W. Morales 1976) el inferior con
limolitas rojo marrón, gris marrón púrpura oscuras y el superior por lodolitas, gris rojo
púrpuras, abundante gris blanquesino, moteado con amarillo oscuro, ferruginosa. Ambos
contienen trazas de anhidrita blanca de textura sacaroidea.

La formación Pozo fue descrita por Williams (1949), en la región del Valle Santiago, en los
afloramientos entre el río Yurimaguas y el Sur de Ecuador; cuya localidad típica debe
corresponder al lugar denominado Pozo, cerca de la desembocadura del río Santiago al río
Marañón. (Dpto. Amazonas); donde afloran estratos que Blasser (1924) denominó como
“Pozo Beds”. Esta unidad está formada por los miembros Pozo Basal y Lutitas Pozo, ambos
están presentes en toda la cuenca Marañón.

El contacto inferior con el tope de la Formación Yahuarango es una discordancia paralela y el


superior con la base de la formación Chambira es gradacional.
28

La formación Pozo de edad Oligoceno, representa principalmente lutitas de origen lacustre y


marino; la arenisca Basal (Pozo Basal) representa la incursión de sedimentos clásticos en una
cuenca muy somera desde el Norte.

El grosor medido del Mbro. Pozo Basal, en la localidad tipo es de 440 m.; en el yacimiento
Corrientes tiene un espesor de 39 m constituido por areniscas cuarzosas, gris blanquecino, de
cuarzo hialino, en parte glauconítica y bioturbada, interestratificada con capas de lutitas,
limolitas y lodolitas gris oscuras, micromicácea, para terminar en la base con areniscas
cuarzosas, marrón claro poco friables, microconglomerádica (conglomerado ortocuarcítica),
con estratificación cruzada tipo sigmoidal (Pozo 6XC E. Reyna, 1989).

El miembro Lutitas Pozo, tiene un espesor promedio de 74 m. en el yacimiento Corrientes;


está constituido de lutitas gris verduscas a gris oscura, laminar, muy fisible, parcialmente
glauconítica con trazas de materia carbonosa.

Esta unidad por sus características litológicas y como por su contenido fosilífero, constituye
un horizonte marcador muy bueno dentro de la secuencia terciaria.

2.3.3.3.2. Neógeno

La Formación Chambira fue descrita por Kummel (1949) en el área de los cerros Cushabatay,
se extiende por toda la cuenca Marañón. El contacto inferior con la formación Pozo es
gradacional al igual en la parte superior con la formación Pebas.

En el Yacimiento Corrientes tiene un espesor aproximado de 1000 m. compuesto por lodolitas


y limolitas abigarradas rojas, hasta marrones moteadas de gris verdoso, en parte calcáreo,
asociado con nódulos de anhidrita, con intercalaciones de areniscas cuarzosas, marrones a
grises, de grano fino a medio y con delgados horizontes de material carbonoso. Por posición
estratigráfica y presencia de gasterópodos se asume como edad Mioceno.

La formación Pebas está presente en la localidad tipo en el pueblo del mismo nombre, en la
margen izquierda del río Amazonas y al Este de Iquitos. Esta formación tiene amplia
29

distribución en la parte central y oriental de la cuenca Marañón y de difícil reconocimiento en


el borde occidental debido al cambio de facies. Los contactos tanto superior como inferior son
gradacionales.

El grosor promedio en el yacimiento es de 300 m y está constituido litológicamente por lutitas


gris verdosas con intercalaciones de lodolitas marrón rojizas, con lentes de Lignitos y
horizontes fosilíferos, conteniendo generalmente pelecípodos y gasterópodos y raramente
intercalados con areniscas de grano fino. Estudios Paleontológicos asignan la edad de
Mioceno Medio-Superior.

2.3.3.3.3. Cuaternario

De forma general, Kummel (1948), describe en el área de Cushabatay, el Cuaternario con el


nombre de formación Ipururo, que se encuentra ampliamente distribuido en toda la cuenca
Marañón. En el área del lote 8 se divide en dos miembros denominados de base a tope como:
Marañón y Corrientes. Seminario y Guizado (1973), se refieren a estos como formaciones con
un grosor de hasta 1,280.0 m. en la cuenca.

La formación Marañón con un grosor aproximado de 300 m. en el área del yacimiento


Corrientes, consiste de lodolitas rojas y arcillas abigarradas de tonos blanquecino, grises
verdosos, azules, amarillas y púrpuras, con horizontes de areniscas grises, de grano fino,
arcillosas en parte calcáreas y ocasionalmente con materia carbonosa. Se le asigna una edad
Pleistocénica, por posición estratigráfica

Mientras que la formación Corrientes está constituida de areniscas cuarzosas, de grano grueso
a conglomerádicas, con horizontes que contienen restos de plantas y fragmentos vertebrados,
por lo general, caolinizados y algo de arcillitas limolíticas, gris claras, con un grosor promedio
de 240 m, por posición estratigráfica se le asigna una edad Pleistoceno al reciente.
30

Figura 2. 2: Columna estratigráfica tipo del área de Estudio.


31

2.3.4. SISTEMAS DE PETRÓLEO DE LA CUENCA MARAÑÓN.

2.3.4.1. Introducción

Se define como un Sistema de Petróleo (Petroleum System) al conjunto de elementos y


procesos esenciales e interdependientes que crean una acumulación de hidrocarburos
(Magoon y Dow 1994). Los elementos geológicos de un Sistema de Petróleo son: roca madre,
roca reservorio, roca sello y rocas de sobrecarga, mientras que los procesos son: la formación
de la trampa, generación, expulsión, migración y acumulación de hidrocarburos. Aspectos
como la preservación, degradación y destrucción del petróleo son omitidos como procesos
debido a que ellos generalmente ocurren después de que un Sistema de Petróleo ha sido
formado; sin embargo, estos aspectos deben ser evaluados dentro de la determinación de un
potencial Sistema de Petróleo en el ámbito de un play o un prospecto.

La investigación de plays describe a las similitudes en el tiempo geológico presente de una


serie de trampas actuales; y el estudio de prospectos describe la investigación individual de
trampas actuales (Magoon y Dow, 1994).

Esta técnica de evaluación es una herramienta muy útil y valiosa para evaluar el potencial de
hidrocarburos de una cuenca sedimentaria y su análisis de riesgo. Para ello se requiere de una
evaluación multidisciplinaria y la integración de toda la información geológica y geofísica
disponible para conducir un detallado análisis de cuenca, ya sea al nivel de un play o de un
prospecto.

Para nombrar a un Sistema de Petróleo se incluye el nombre de la roca madre, seguido del
nombre del principal reservorio y luego entre paréntesis se expresa el símbolo del nivel de
certeza; para esto último se usa el símbolo (!) cuando es conocido, es decir cuando se han
hecho correlaciones Petróleo-Roca Madre; se usa (.) cuando es hipotético, es decir cuando
existen evidencias de análisis geoquímicos que indican el origen de ese hidrocarburo y
finalmente se usa (?) cuando es especulativo, es decir que se postula tal relación de acuerdo a
evidencia geológica y/o geofísica.
32

2.3.4.2. Resumen de los Sistemas de Petróleo de la Cuenca.

En la cuenca Marañón están presentes al menos dos Sistemas de Petróleo distintos, que son el
resultado de dos rocas madre diferenciadas por biomarcadores: El Grupo Pucará del Triásico
Tardío/Jurásico Temprano situado en la parte Sur de la Cuenca y la formación Chonta (y
probablemente la Fm. Raya) del Cretácico para la parte Norte de la Cuenca.

Debido a que la distribución geográfica de ambos Sistemas de Petróleo puede llegar a


superponerse en algunas áreas de la Cuenca (Por ejemplo, hacia el Sur del Lote 192 y al Norte
del Lote 8) y por consiguiente los petróleos de uno y otro Sistema pueden llegar a mezclarse;
ambos Sistemas deben ser estudiados no solamente investigando los diferentes eventos en el
tiempo, sino también en el espacio.

La roca madre Triásico Tardío/Jurásico Temprano Pucará entró en la ventana de petróleo a


fines del Cretáceo debido a un evento termal a la apertura del Atlántico (Aleman et al, 1999).
Por otra parte, al menos una porción de la roca madre cretácea Chonta (y Raya?) entró a la
ventana de petróleo desde el Cretácico tardío al Eoceno Medio, asociado a la colisión del
Terreno Piñón/Dagua en Ecuador (Alemán et al, 1999); y otra porción de esta roca madre
entró en la ventana de petróleo, en otras dos cocinas más pequeñas ubicadas en la zona
profunda de Marañón en el lado más septentrional del Perú, durante el Eoceno Superior –
Mioceno Medio y desde el Mioceno al presente respectivamente (Figura 2.3).

La cocina de la roca madre Pucará estaría localizada al Este del cabalgamiento frontal en el
Sur-Oeste de la cuenca Marañón; donde ella está actualmente en ventana de gas, y donde las
principales rutas de migración fueron destruidas durante la depositación sintectónica del
Mioceno. Por otra parte, la cocina principal de la roca madre Cretácea estuvo presente a lo
largo de la faja delgada al lado Oeste del levantamiento Napo/Cutucú (Ecuador) donde ella ha
sido exhumada durante el sobrecorrimiento terciario y actualmente está en facies grafíticas. El
potencial de generación de esta cocina Cretácea habría sido interrumpido durante el
levantamiento de los altos Napo y Cutucú en el Eoceno Medio (datación AFTA, Aleman et al
1999).
33

Figura 2. 3: Mapa de la cuenca marañón mostrando la extensión de sus sistemas de Petróleo.

Las otras cocinas Cretáceas propuestas (Markesteiner y Aleman, 1997; Aleman et al, 1999)
están al Este del cabalgamiento frontal de Marañón, a pesar que allí la roca madre muestra
valores de calidad relativamente magros (<2% TOC) en los pozos de la cuenca más cercanos
a estas zonas; sin embargo, un poco más al Oeste, en el Pongo de Manseriche se tiene valores
34

promedio de 1.55 wt% de TOC para 8 muestras analizadas de la Fm. Chonta con una madurez
termal promedio de 0.83% Ro. Así mismo en la cuenca Santiago se tienen valores promedio
de 2.05, 1.00, 1.46, 2.48, y 1.15 wt% de TOC para 37 muestras analizadas de la Fm. Chonta
en las Quebradas Candungos, Tatangos, Yutupiza, Aquinguiza y el pozo Putuime 1X
respectivamente, las mismas que presentan valores de Temperatura máxima entre 433 a 462
°C, lo cual nos indica un rango de fase de madurez temprana a madurez principal. Así mismo
en muestras de pozo Situche se tienen un promedio de 1% de TOC y 0.6% de Reflectancia de
vitrinita para la Formación Chonta.

A pesar que los pares reservorio-sello son similares para ambos Sistemas de Petróleo, las vías
de migración desde la roca madre Pucará son más tortuosas, ya que involucran la expulsión
desde la Formación Aramachay (Gp. Pucará) rica en TOC, hacia rutas de migración que se
movieron a través de la potente secuencia Jurásica de capas rojas (Fm. Sarayaquillo). La
migración del petróleo del Grupo Pucará tuvo lugar al Este de la truncación regional del
Jurásico, por consiguiente, es poco probable encontrar petróleo del tipo Pucará al Oeste de
esta línea, el sistema de migración es mixto, mediante fallas subverticales y a través de rutas
estratigráficas. Al Este de dicha truncación regional, el petróleo se movió dentro de la ruta
regional representado por la diacrónica formación Cushabatay, (la cual fue también ruta
principal de una parte de los petróleos cretáceos más al Norte de la Cuenca).
Subsiguientemente, el petróleo migró hacia unidades reservorios estratigráficamente más altas
a través de fallas, las cuales jugaron un papel importante como rutas y sellos en el tiempo y el
espacio.

Debido a que la mayoría de yacimientos cargados de roca madre cretácea han sido llenados
hasta el punto de derrame, se ha generalizado un concepto erróneo, que la carga fue más
eficiente para el Sistema de Petróleo Chonta-Vivian(!) que para las trampas parcialmente
llenadas por hidrocarburos provenientes del Sistema de Petróleo Pucará-Cetico(.)

La diferencia de llenado de las trampas se debe a que la roca madre Pucará debió entrar a la
ventana de petróleo más temprano que la roca madre cretácea, cuando hubo una ligera
estructuración en la cuenca antepaís (Aleman et al, 2000). De acuerdo al Modelado
Geoquímico del Pozo Mahuaca 3X (D. Uyen 2003) el Grupo Pucará entró en la ventana de
35

petróleo en ese punto durante el Cretáceo Superior. Posteriormente durante el Eoceno Medio
ésta se encontraba entrando en ventana de gas, y la zona de cocina dentro de la ventana de
petróleo se encontraba en el área comprendida entre los Pozos Mahuaca 3X y Tigrillo 3X.
Entre este rango de edad (Cretáceo Superior-Eoceno Medio) se postula que se produjo el
principal pulso de expulsión de petróleo de esta cocina.

Posteriormente algunos campos llenados por el petróleo de Pucará (Por ejemplo, Pavayacu,
Chambira, Yanayacu) han estado sometidos a continuas reactivaciones tectónicas (Fases
tectónicas Inca y Quechua), por lo cual han tenido un crecimiento estructural que los ha
llevado a tener un mayor cierre estructural en la actualidad que el cierre que tenían al
momento del llenado inicial. Mientras que los campos cargados por la roca madre Cretácea
para el Norte de Marañón (Lote 192), a pesar de haber tenido constante reactivación tectónica
durante el Mioceno-Plioceno, se encuentran llenas hasta el punto de derrame, ya sea porque el
cierre estructural final es el mismo o menor que el cierre de la trampa original, o porque, si
hubo algún ligero crecimiento estructural, el llenado del mismo fue completado por
remigración.

A pesar que varios factores influyen y son importantes para la acumulación de hidrocarburos,
se considera como el evento más importante en la cuenca Marañón al continuo basculamiento
tectónico (tilt) durante las fases Quechua de la orogenia Andina. La carga de las láminas
cabalgantes al Oeste coexistió con la depositación sintectónica terciaria en las cuencas
antepaís (foreland) y el desarrollo de estructuras principalmente a lo largo de la zona
periférica de la cuenca. Este levantamiento causó la remigración de hidrocarburos hacia el
Este.

En la Cuenca Marañón la presencia de petróleo pesado puede ser explicada en términos de


biodegradación, existe evidencia de ello en los diversos análisis geoquímicos de petróleos
estudiados, siendo de mayor intensidad para los campos cargados con petróleo Cretácico.

2.3.4.3. Sistema de Petróleo Pucará-Cetico(.)


36

Los campos cargados por petróleo de este Sistema son los yacimientos Corrientes, Pavayacu,
Yanayacu, Chambira, Capirona.

2.3.4.3.1. Elementos
2.3.4.3.1.1. Roca Madre.

Por más de 2 décadas se pensaba que casi todo el petróleo encontrado en la Cuenca Marañón
era proveniente de roca madre Cretácea; sin embargo, un origen distinto al Cretáceo era
necesario para explicar los petróleos encontrados al Sur de los yacimientos Valencia - Nueva
Esperanza. Se hicieron análisis geoquímicos sistemáticos por varias compañías importantes,
entre ellas Geomark (1994) y Core Lab. (1996), los cuales sirvieron para encaminar otra
correlación.

Estas compañías hicieron análisis de Cromatografía de Gases (GC) y Cromatografía de


Gases-Espectometría de masas (GC/MS), los cuales ayudaron a discriminar los petróleos y
hacer posible una correlación de ellos con la roca madre Triásico Tardío / Jurásico temprano
Pucará. A pesar sólo se han hecho muy pocos análisis de correlación petróleo-roca madre (se
han estudiado algunos petróleos extraídos del Grupo Pucará aflorante en el subandino: Por ej.
Quebrada Uchumarca y Gallohuancana) la presencia del biomarcador dinoesterano derivado
de algas dinoflageladas que aparecieron desde el Triásico tardío sustentan esta hipótesis.

Estratigráficamente se ha dividido al Grupo Pucará en 3 formaciones (Megard 1968), a la base


del Grupo se tiene a la Fm. Chambará (Noriano a Rhaetiano temprano, -Prinz y Hildebrant,
1994) compuesto principalmente por calizas bituminosas gris oscuro intercaladas con algunas
capas de areniscas. Sobreyaciendo a esta se depositó la Fm. Aramachay (Rhaetiano a
Sinomuriano, -Prinz y Hildebrant, 1994) compuesta principalmente por lutitas bituminosas
gris oscuras intercaladas con algunas capas de areniscas y areniscas volcánicas hacia el tope.
Finalmente, al tope se tiene la Fm. Condorsinga (Sinemuriano tardío a Pliensbachiano, -Prinz
y Hildebrant, 1994) compuesta principalmente por una secuencia monótona de calizas
fosilíferas de color gris a gris oscuro con abundantes cherts y algunas capas de tufos
volcánicos.
37

La mayoría de muestras del Grupo Pucará colectadas para análisis geoquímicos provienen
principalmente del subandino peruano y pertenecen a las formaciones Chambará y
Condorsinga y la mayoría de estas han sido identificadas como de pobre calidad y
sobremaduras, mientras que Megard en 1968 reportó muestras de impregnaciones de asfalto
pertenecientes la Fm. Aramachay en la localidad de Huancayo. Sin embargo, Core Lab (1996)
obtuvo muchas muestras de afloramiento del Grupo Pucará con valores superiores a 1 wt% de
TOC en el subandino peruano.

Es importante anotar que una prueba de formación (DST) del pozo Oxapampa 7-1 (ubicado al
Sur, en la subcuenca Pachitea) muestra la presencia de varios horizontes con muchas
impregnaciones de brea en el grupo Pucará; por otra parte, al Norte de Marañón, en el
Suroeste Ecuatoriano (Cuenca Oriente) BEICIP y Amoco hicieron algunos análisis
geoquímicos en muestras del Gp. Pucará (Fm. Santiago en Ecuador), las cuales sugieren una
Roca Madre de buena calidad en el levantamiento Cutucú, desafortunadamente debido al alto
grado de madurez fue imposible hacer una extracción de petróleo de ellas. Algunas muestras
seleccionadas de niveles finamente laminados de Calizas y Lutitas han sido interpretadas
como provenientes de un ambiente anóxico y reductor.

2.3.4.3.1.2. Roca Reservorio.

La calidad de la roca reservorio fue controlada por varios factores que incluyen: la
profundidad de soterramiento (Fuentes 1980), las facies depositacionales (Valasek et al, 1987)
y la estabilidad tectónica de la Cuenca. La calidad del principal reservorio, el Miembro Cetico
de la Formación Chonta está controlada por el tipo de facies y su ambiente depositacional.

En general, las facies del Miembro Cetico usualmente mejoran cuando pasan de lower shore
face al Oeste de la Cuenca hacia facies de upper shore face y fluviales al Este. Así mismo, las
areniscas masivas y las areniscas con estratificación cruzada del Miembro Cetico exhiben
mejor calidad de reservorio que las areniscas bioturbadas. La porosidad promedio de las
areniscas masivas y con estratificación cruzada es de 20% con permeabilidades entre 800 a
1600 mD en los campos productivos, y por otra parte las areniscas bioturbadas de ambiente
38

lower shore face en general presentan menos calidad de reservorio, con una porosidad
promedio de 16% y permeabilidades del orden de decenas de milidarcys.

Otras variables que influencian negativamente la porosidad y permeabilidad de las areniscas


del Miembro Cetico son la cementación, la presencia de granos dúctiles como la glauconita y
la presencia de arcillas relacionadas a variación de litofacies y ambientes depositacionales. En
resumen, las facies con mejor calidad de reservorio consisten de estratos fluviales
agradacionales y de upper shore face caracterizados por estraficación cruzada, estratificación
planar-tabular y laminar tipo ripples.

2.3.4.3.1.3. Roca Sello.

La calidad e integridad de los sellos está también controlada por las facies sedimentarias y la
profundidad de soterramiento, además de la composición del cemento y la actividad tectónica
a la que estuvieron sometidos.

Los sellos potenciales para el Sistema de Petróleo Pucará-Cetico(.) pueden ser descritos en
términos de sellos de capacidad de presión (una cifra calculada de la altura de columna de
hidrocarburo que puede soportar cierta litología), la geometría del sello (incluye la posición
estratigráfica, ambiente depositacional, el espesor y extensión areal de la litología) y la
integridad del sello (incluye las propiedades mecánicas como la ductibilidad, compresibilidad
y el grado de fracturamiento). Es importante notar que también existe potencial para sellos
capilares en algunas estructuras de la cuenca. Mientras que los sellos capilares no pueden
soportar más de 90 metros de columna de hidrocarburos, los sellos de presión pueden soportar
muy grandes columnas, lo cual está en función de sus ductibilidades.

Están documentados buenos sellos capilares para el miembro Cetico Inferior en varios
yacimientos, por ej. Pavayacu, Capirona, Chambira, los cuales están dados por lutitas y
carbonatos transgresivos; además en el principal yacimiento de este Sistema de Petróleo
(Corrientes) existe evidencia de láminas muy finas de lutitas que actúan como sellos entre los
principales cuerpos de areniscas reservorio, estos sellos han sido evidenciados por los
múltiples contacto de fluidos distinguidos en los pozos perforados en la cresta de la estructura
39

en la etapa madura del yacimiento. Sin embargo, siempre existe indicación de buenos sellos
de presión para los miembros Cetico y Pona en el yacimiento Corrientes, los cuales soportan
la significativa acumulación y columna de petróleo que en total tienen estos reservorios.

2.3.4.3.1.4. Trampas.

La cuenca Marañón contiene estructuras que varían en edad desde el Turoniano hasta el
tiempo presente, el principal tiempo de deformación estuvo asociado a la orogenia Andina
desde el Campaniano Tardío hasta el Reciente.

Todas las estructuras productivas de la cuenca Marañón fueron perforadas con información de
sísmica 2D adquirida en los años 70s y 80s. Dicha información fue diseñada con tecnología
antigua y parámetros de registro también antiguos, orientados principalmente a investigar la
secuencia cretácea sin poner mucha atención a los problemas de estática creados por la
topografía y los cambios de velocidad en las capas superficiales. Posteriormente J. Chung
(1995) documentó la importancia de los cambios de velocidad laterales y verticales en las
secuencias Cenoziocas de la parte Norte de la cuenca (Lote 1AB), las cuales pueden jugar un
papel importante en la ausencia de cierre en tiempo en varios yacimientos de esta zona.

La adquisición de sísmica 3D sobre algunos de los principales yacimientos de la Cuenca ha


servido entre otras cosas para evaluar las correspondientes evoluciones estructurales de los
mismos. Al analizar la evolución del yacimiento Corrientes, se demuestra que las condiciones
estructurales de entrampe estuvieron presentes desde el Eoceno Medio hasta el presente y
fueron cambiando de configuración (sin perder cierre) con los posteriores eventos tectónicos
de la Orogenia Andina hasta el tiempo presente.

Para determinar las condiciones de entrampamiento del yacimiento Corrientes desde el


Eoceno Medio (tiempo de depositación de la Fm. Pozo), se horizontalizó el reflector Fm Pozo
sobre el cubo 3D y se preparó un mapa al reflector Cetico (Fm. Chonta). En este mapa se
observa una trampa estructural de 15 milisegundos de cierre estructural en el campo
Corrientes, lo cual concuerda con mapas isópacos preparados en base a la información de
pozos del campo Corrientes, para lo cual se realizó un mapa de espesores entre la base de la
40

Fm. Lutitas pozo y el tope del reservorio Cetico que muestra 25 m de cierre estructural
equivalente a los 15 ms del paleo mapa en Tiempo doble (W. Rodríguez et al, 2002).

Posteriormente este cierre estructural fue creciendo con la reactivación tectónica durante el
Mioceno y el Plioceno hasta alcanzar los 50 metros en el tiempo presente. Este crecimiento y
reacomodo estructural durante el Mioceno - Plioceno habría permitido que una parte del
petróleo entrampado en áreas circundantes a Corrientes antes del Mioceno, haya re migrado
hacia la estructura principal y la llenaron hasta el punto de derrame en el reservorio Cetico.

2.3.4.3.2. Procesos
2.3.4.3.2.1. Generación, Migración y Acumulación.

Un análisis de evolución de la madurez termal de la cuenca Marañón (D. Uyén, 1996),


muestra que la Base del Cretáceo (el punto más cercano a la Roca Madre Pucará con
suficiente cantidad de datos representativos para sustentar la hipótesis) estaba lo
suficientemente madura para generar hidrocarburos a partir del Eoceno Medio en el
depocentro de la cuenca, lo cual implica que el Grupo Pucará (más profundo) debió entrar en
ventana de generación de petróleo mucho antes de ese tiempo. Posteriormente un modelo de
madurez 1D hecho muy cerca del depocentro de la cuenca sobre el pozo Mahuaca 3X indica
que, en este punto, el Grupo Pucará entró en la ventana de generación durante el Cretáceo
Superior (D. Uyén 2003).

Las vías de migración desde la roca madre Pucará son tortuosas, ya que involucran la
expulsión desde la Formación Aramachay (Gp. Pucará), hacia carriers que se movieron a
través de la potente secuencia Jurásica de capas rojas (Fm. Sarayaquillo), la cual representa la
más notable barrera de migración que deben superar dichos petróleos. Así mismo la
destrucción de las propiedades petrofísicas de las vías de migración por soterramiento,
impidieron la migración del hidrocarburo desde zonas profundas después de la depositación
de las molasas del Mioceno Temprano.

El petróleo del Gp. Pucará alimenta a los reservorios cretáceos por un sistema de migración
mixto: vertical de alta impedancia mediante fallas de alto ángulo y horizontal en menor grado
41

una vez que los hidrocarburos han alcanzado los niveles cretáceos. Generalizando diremos
que esta migración desde el Grupo Pucará tuvo lugar al Este de la cuenca a la altura de la
truncación regional del Jurásico, por lo que es poco probable encontrar petróleo del tipo
Pucará al Oeste de esta línea. Al Este de esta truncación, el petróleo se movió dentro de la ruta
de migración regional representado por la diacrónica formación Cushabatay y la Formación
Agua Caliente hasta alcanzar el alineamiento estructural donde ya sea principalmente por falla
(arenas yuxtapuestas) o por falta de sellos al tope, el petróleo migró hacia los actuales
reservorios.

Como ya se ha indicado líneas arriba la formación de estructuras tuvo lugar incluso desde el
Cretáceo tardío y es principalmente a partir del Eoceno Medio, cuando la mayoría de
estructuras productivas presentaban suficiente cierre estructural para permitir la acumulación
de hidrocarburos en ellas.

2.3.4.3.2.2. Preservación - Degradación.

Es importante tener presente que algunos factores han jugado un papel importante en cuanto a
los procesos de alteración de los petróleos del Sistema de Petróleo Pucará-Cetico(.) en la
cuenca Marañón.

Estos aspectos podrían resumirse en: lavado por flujo agua (remoción selectiva de los
componentes de hidrocarburos solubles al agua), la partición en fases (concentración de
diferentes especies de hidrocarburos en fases liquidas y gaseosas relacionados a cambios de
presión y sobre todo temperatura) y la Biodegradación (alteración biológica de hidrocarburos)
la cual es evidenciada en análisis hechos sobre petróleos de los campos Chambira y
Corrientes (Core Lab 1996, 2000), los cuales sugieren una ligera biodegradación de los
petróleos indicado por la alteración de los n-alkanos y los altos valores de la relación de
Tolueno/nC17.
42

CAPITULO III. ANÁLISIS DEL RESERVORIO CETICO (FM. CHONTA) DEL


YACIMIENTO CORRIENTES

3.1. INTRODUCCIÓN

En este capítulo se analizan y señalan los conceptos teóricos, que comprenden la hipótesis del
trabajo a través del análisis por separado de cada grupo de datos, dividiéndose por su
naturaleza de origen en: Evaluación Petrofísica, Sedimentología, Estratigrafía Secuencial, y
determinación de Electrofacies.

Es así que cada subcapítulo muestra el uso e interpretación de los datos específicos
relacionados con el tema de estudio, a la vez que se describen los distintos tipos de
investigación utilizados para la elaboración del estudio.

3.2. TIPO Y NIVEL DE LA INVESTIGACIÓN

Como se describe en el capítulo I (1.10.1) el tipo de investigación obedece al tipo de


investigación mixta; ya que se trabajó sobre una base de datos extensa no solo en la escala
vertical (datos en profundidad por pozo) sino también en la horizontal (datos representativos
de cada pozo y su interrelación); permitiendo el uso de la Geoestadística en la población y
entendimiento del dato.

Las interrelaciones conceptuales de cada uno de estos valores entre sí permiten colocar el
estudio en el nivel correlacional y explicativo

3.2.1. EVALUACIÓN PETROFISICA.

Las herramientas de perfilaje registran las variaciones de las propiedades intrínsecas de la


roca. Estas propiedades son el resultado de las condiciones físicas, químicas y biológicas que
imperaban en el momento de su génesis y de las modificaciones a las que se vieron sujetas a
lo largo de su historia geológica (O. Serra, 1987).

Esta evaluación petrofísica incluye 74 pozos perforados en el yacimiento Corrientes desviados


tipo “S”, tipo “Slant” y verticales, no incluye los pozos Horizontales por no contar con
43

registros de porosidad para estos pozos. La evaluación se realizó con el software de


interpretación petrofísica Powerlog siguiendo el procedimiento descrito a continuación:

3.2.1.1. Edición y Estandarización de Registros Eléctricos.

Se recopiló toda la información de registros eléctricos de los pozos, un 95% de estos estaban
en la base de datos de Pluspetrol Norte S.A. en las estaciones de trabajo Landmark, la
información faltante fue digitalizada directamente en el módulo de Powerlog.

La información de las estaciones de trabajo se comparó con información de algunos pozos


que se tenían en formato original DLIS y .LAS.

3.2.1.2. Puesta en Profundidad.

Todos los registros eléctricos de los pozos fueron puestos en profundidad usando el módulo
de edición del Powerlog. La primera carrera de registros (Inducción) tomada en los pozos fue
usada como registro de referencia; la curva de Rayos Gamma de esta carrera fue usada para
realizar la “puesta en profundidad”.

3.2.1.3. Correcciones Ambientales

Todas las curvas afectadas por condiciones de Hueco fueron corregidas por efectos
ambientales usando el módulo de correcciones ambientales.
3.2.1.4. Selección de Parámetros.

Los parámetros de reservorio tales como a, m, n, y Rw, fueron seleccionados después de la


normalización de las curvas el proceso se describe a continuación:

3.2.1.4.1. Cálculo de Rw (Resistividad de Agua de Formación):

Para el cálculo de Rw se siguió los siguientes métodos:


44

a) Rw de análisis químico. - Con este método se derivó la resistividad eléctrica del agua del
reservorio Cetico a partir de su análisis químico. El método consiste en la utilización de
coeficientes de ponderación para convertir las concentraciones de iones individuales en
concentraciones equivalentes de cloruros de sodio (NaCl) (Carta Gen-8). Este método se basa
en trabajos de Dunlap, Desai y Moore y otros.

NH4 (1.9)* M
g
K
C
a
CO
3

K
SO
NO3 4
CO
Br
(0.55)* 3 C
(0.44)* SO a
I HCO 4
(0.26)* 3 HCO
3

M
g

Figura 3. 1: Gráfico Gen-8 con el cálculo del Rw para el reservorio Cetico.


45

A partir de la concentración equivalente de NaCl derivada, se obtuvo de la carta Gen-9 el


valor de Rw a la temperatura del reservorio deseado.
El Rw obtenido es 0.022 Ohmm.

Figura 3. 2: Gráfico Gen-9 con el cálculo del Rw para el reservorio Cetico.


46

b) Rw de la curva de Potencial Espontaneo (SP). - En muchos casos se puede encontrar


fácilmente un valor de Rw a partir de la curva SP registrada en formaciones limpias (sin
arcilla) según la fórmula:

SSP=-K Log (Rmfe/Rwe)

Donde:
SSP: Curva potencial espontaneo
-K: Constante de temperatura
Rmfe: Resistividad del filtrado de lodo
Rw: Resistividad del agua de formación

Y gráficamente en la carta SP-1


Rw obtenido 0.029 Ohmm.

c) Rw a partir de registros de resistividad-porosidad. - La curva Rwa se calcula de la


fórmula:

Rwa=Rt/F

Donde Rt es la lectura del registro de resistividad de investigación profunda y F se calcula a


partir de una lectura del registro de porosidad. Según la teoría esta técnica funciona mejor en
intervalos donde la resistividad del agua de formación permanece constante o solo cambia
gradualmente. Rw obtenido 0.029 Ohmm.

3.2.1.4.2. Cálculo de Factor de Formación FF

Para la determinación del Factor de Formación, se midió primero la resistividad del agua
(Rw), en segundo lugar, se midió la resistividad de la roca saturada al 100% (Ro) con la
misma agua de formación. El Factor de Formación se calculó de la relación:

FF=Ro/Rw=1/Øm
47

Donde:
Ø: Porosidad
m: Factor de cementación.

3.2.1.4.3. Cálculo de m-n:

Con los datos experimentales medidos se construyó una correlación para obtener los
parámetros a y m, para dicha correlación se utiliza la ecuación completa:

FF=a/Øm

Donde:
Ø: Porosidad
m: Factor de cementación=1.77
a: factor de tortuosidad=0.81

Adicionalmente a este método, se desarrolló el método gráfico, que consiste en el grafico tipo
“picket plot” el mismo que asume un valor fijo ya conocido de Rw y un estimado de Sw en
zonas conocidas (Zonas con petróleo), de esta manera gráficamente tenemos un valor para m
y n.
m: 1.75 y n: 2
3.2.1.4.4. Cálculo del Índice de Resistividad (Ir)

Para la determinación del Índice de Resistividad (exponente “n”), se realizó las mediciones en
laboratorio según el siguiente procedimiento; se des-saturó la muestra con una secuencia
predeterminada, normalmente se utiliza el método de estados restaurados para tal fin.
La ecuación para el cálculo de índice de resistividad es la siguiente (donde n es el exponente
de saturación):

Ir=Sw (-n) = Rt/Ro


48

Para cada punto de saturación se midió la resistividad de la roca Rt, una vez ensayados todos
los puntos, se graficó Ir vs. Sw, de la pendiente de la recta, obtenemos el exponente “n”.
n: 2.39 a 1.91

3.2.1.5. Calibración de los Registros de Porosidad.

Se realizaron Cross-Plots de los parámetros de reservorio m-n donde se calibró los registros
de Densidad y Neutrón.

3.2.1.6. Cálculo del Volumen de Arcilla.

Para calcular el volumen de arcilla (Vclay o Vcl) se usó el módulo “Volumen de arcilla” del
software Powerlog; para los pozos que tenían registros de Densidad y Neutrón se utilizó el
cross-plot de estos registros y en los que no se contaba con estos se utilizó los registros
Gamma Ray, SP y Resistividad.

Los minerales arcillosos afectan, de manera variable, a todas las herramientas de perfilaje
(Dresser 1982, Serra 1984, Crain 1986, Asquith 1990 y Bassiouni 1994). No obstante, las
investigaciones llevadas a cabo, aún no ha sido posible eliminar completamente este efecto.

La influencia ejercida por los minerales arcillosos sobre las distintas herramientas es
proporcional a su volumen (Vcl) de aquí la importancia en el cálculo del mismo, para estimar
este volumen se emplean las curvas de SP, GR/Gr espectral y densidad/neutrón.

a) A partir del registro SP

Para estimar el Vcl a partir del registro SP se emplea una relación de tipo lineal que vincula la
respuesta del perfil del horizonte arcilloso (Epsp o SP pseudoestático) con relación a la
respuesta en un nivel arenoso adyacente y potente (Essp o SP estático) cuya salinidad del agua
es similar a la presente en la zona de interés.
Vcl=1- (Epsp / Essp)
49

b) A partir del registro GR / GR espectral

La estimación del volumen de los minerales arcillosos a partir del registro GR se hace sobre la
base de la siguiente relación:

Ish = (Grlog – GRc) / (GRsh – GRc)

Donde:
Ish = índice de arcillosidad
GRlog = GR del perfil en la zona de interés
GRc = GR del perfil promedio en el intervalo más limpio de la formación
GRsh = GR del perfil promedio en los niveles arcillosos

A partir de esta se adopta la siguiente igualdad:


Ish = Vcl= Vsh
Sin embargo, esta igualdad no es del todo cierta dado que tiende a sobreestimar el volumen de
minerales arcillosos presentes. Por esta razón es que se desarrollaron diferentes relaciones
empíricas que, inclusive tienen en cuenta las edades de las rocas, a saber (Bassiouni 1994):

Ecuación de Larionov para rocas de edad terciaria:


Vsh = 0.083 (2 3.7 Ish – 1)

Ecuación de Larionov para rocas anteriores al Terciario:

Vsh = 0.33 (2 2Ish – 1)

Ecuación de Stieber:

Vsh = Ish / (3 – 2 Ish)

Ecuación de Clavier, Hoyle y Meunier:


50

2
Vsh = 1.7 – {3.38 – (Ish + 0.7) } 0.5

El índice de arcillosidad obtenido a partir del GR se ve afectado por la presencia de minerales


radiactivos que no están relacionados con los minerales arcillosos por ejemplo Uranio y en
otros casos por la presencia de glauconita presente en el reservorio Cetico 2. Frente a la
presencia de estos, se hace necesario el uso del registro de GR espectral. Esta herramienta
registra en forma separada la existencia de potasio (K 40), uranio (U) y torio (Th).

Los contenidos de Potasio y Torio en los minerales arcillosos son altamente dependientes del
tipo de mineral, a saber: illita, glauconita (observado en el reservorio Cetico 2 como granos
retrabajados), biotita y muscovita exhiben altos valores de potasio y bajos valores de torio. En
tanto que altas concentraciones de torio y bajas de potasio indican que se encuentra ante la
presencia de kaolinita, montmorillonita, bentonita y bauxita.

La determinación del índice de arcillosidad a partir de la información brindada por el GR


espectral puede realizarse según la siguiente relación:

Ish KTh= {( CK CTh)log – ( CK CTH )c } / { ( CK CTh)sh – ( CK CTH )c }

Donde:
Cklog = registro de potasio del GR espectral en la zona de interés

CThlog = registro de torio del GR espectral en la zona de interés

CKc = registro de potasio del GR espectral en un intervalo limpio cercano

CThc = registro de torio del GR espectral en un intervalo limpio cercano


CKsh = registro de potasio de acuerdo con el GR espectral en la zona arcillosa
CThsh = registro de torio de acuerdo con el GR espectral en la zona arcillosa

Este indicador es el más apropiado de todos al momento de estimar el volumen de minerales


arcillosos.

A partir de los registros de densidad/neutrón


51

Para estimar el volumen de minerales arcillosos presentes a partir de los registros de


densidad/neutrón se utiliza la siguiente relación:

Vsh = (ØN – ØD ) / (ØNSh – ØDSh )

Donde:
Vsh = volumen de minerales arcillosos
ØN = lectura del perfil neutrónico en la zona de interés
ØD = lectura del perfil de densidad en la zona de interés
ØNSh = lectura del perfil neutrónico en el intervalo arcilloso adyacente
ØDSh = lectura del perfil de densidad en el intervalo arcilloso adyacente

3.2.1.7. Cálculo de Porosidad y Permeabilidad.


3.2.1.7.1. Cálculo de Porosidad

La porosidad total es el volumen de roca ocupado por los poros y, en general se expresa
como porcentaje. El símbolo de la porosidad es Ø.
Se define como porosidad efectiva a la relación entre el espacio ocupado por poros
interconectados y el volumen total de la roca.

Las porosidades de las formaciones pueden variar en alto grado. Los carbonatos densos
(calizas y dolomitas) y las evaporitas (sal, anhidrita, yeso, silvita, etc.) pueden tener una
porosidad prácticamente de cero; las areniscas bien consolidadas pueden tener una porosidad
de 10 al 15%; las arenas no consolidadas pueden llegar a 30% o más de porosidad, las lutitas
o arcillas pueden tener una porosidad con contenido de agua de más de 40%, sin embargo en
este caso, los poros individuales son generalmente tan pequeños que la roca es impermeable al
flujo de líquidos.
Las porosidades se clasifican según la disposición física del material que rodea a los poros y a
la distribución y forma de los poros. En una arena limpia, la matriz de la roca se compone de
granos de arena individuales, con una forma más o menos esférica, y apiñados de manera que
los poros se hallen entre los granos.
52

A esta porosidad se le llama porosidad intergranular, sucrósica o de matriz. Por lo general está
presente en las rocas desde el momento en que se depositaron; Por esta razón se le conoce
como porosidad primaria.

La porosidad secundaria es el resultado de cambios posteriores –cementación, fracturación y


disolución- en la porosidad original (Petijohn, 1963).

Según la forma en que fueron depositados, las calizas y dolomitas también pueden mostrar
porosidad intergranular. Asimismo, pueden tener una porosidad secundaria en forma de
cavidades llamadas “Vugs”.

La porosidad de las rocas puede obtenerse a partir del registro sónico, el registro de densidad,
el registro de neutrones o el registro de Resonancia Magnética. Todas estas herramientas
menos el de Resonancia Magnética ven afectada su respuesta por la porosidad, los fluidos y la
matriz de la formación. Si los efectos de la matriz de la formación y del fluido se conocen o se
pueden determinar, la respuesta de la herramienta puede relacionarse con la porosidad.

Los perfiles de densidad y neutrón tienden a registrar la porosidad total de la roca en las
inmediaciones de la pared del pozo. La estimación de esta puede hacerse a través del
“crossplot” correspondiente. El perfil sónico refleja, básicamente, el sistema poral de la
matriz interconectada y tiende a minimizar el efecto que producen la presencia de fracturas o
vúgulos (Vugs), por esta razón la diferencia entre ambas porosidades para un mismo pozo y
sección es utilizada como un índice que refleja la porosidad secundaria.

Esta diferencia en las respuestas de los perfiles de porosidad se verifica al expresar la


respuesta de cada uno de ellos en función de los factores que modelan su comportamiento
(Bassiouni, 19994).

La interpretación de los registros de porosidad se ve afectada por las diferentes respuestas que
cada una de las herramientas tiene frente a la diversidad de minerales arcillosos y su volumen.
Por ejemplo, estos exhiben en el registro de densidad valores moderados a bajos, mientras que
53

en los registros neutrónicos y sónicos la presencia de minerales arcillosos provoca valores


moderados a altos.

Adicional a este set de registros se puede obtener la porosidad utilizando herramientas de


resonancia magnética nuclear, que registran las variaciones del momento magnético del
átomo hidrógeno contenido en los fluidos de la formación, sin tener en cuenta el tipo de
litología atravesada.
En la evaluación de los registros corridos en el reservorio Cetico se utilizó el módulo “Basic
Log Funtion” para el cálculo de porosidad; donde se tiene que:

a) Si se utiliza el perfil de densidad

DPHI = {(rma – rb ) / (rma – rf)}

Donde:
DPHI = porosidad del registro de densidad (%)
rma = densidad de la matriz ( gr/cm3)
rb = densidad registrada por el perfil ( gr/cm3)
rf = densidad del fluido ( gr/cm3)

También se tiene para el cálculo de porosidad efectiva a partir del registro de densidad que:

Øe = {(rma – rb ) / (rma – rf)}-Vsh{(rma – rsh ) / (rma – rf)}

Donde:
Øe = porosidad efectiva (%)
Vsh = volumen de minerales arcillosos (%)

b) Si se utiliza el perfil sónico

SPHI = {(∆t - ∆tma) / ( ∆tf - ∆tma)} * {( 1 / Cp )}


54

Donde:
SPHI = porosidad de sónico (%)
∆t = tiempo de tránsito registrado por el perfil (µ/pie)

∆tma = tiempo de tránsito de la matriz (µ/pie)


∆tf = tiempo de tránsito del fluido (µ/pie)
Cp = factor de corrección por compactación

También se tiene para el cálculo de porosidad efectiva a partir del registro sónico que:

Øe = {(∆t - ∆tma) / ( ∆tf - ∆tma)} – Vsh {(∆tsh - ∆tma) / ( ∆tf - ∆tma)}

Donde:
Øe = porosidad efectiva (%)

Vsh = volumen de minerales arcillosos (%) = Vclay = Vcl

Considerando que cada registro se encuentra afectado de manera distinta por la presencia de
minerales finos en las rocas reservorio se prefiere el uso de dos o más registros para el cálculo
de la porosidad, siendo esta corregida también por el Vcl (%), los módulos de interpretación
del software Powerlog, permite el uso de estos según sea la información de la que se
disponga; Se usó el módulo “Shaly Sand” en los pozos donde contábamos con los registros de
densidad y neutrón, y en los casos donde contábamos con solo un registro de porosidad se usó
la opción “QuickLook” obteniendo de esta manera una curva de porosidad efectiva
representativa.

La curva de porosidad efectiva (PHIE) fue a la vez correlacionada con la curva de porosidad
obtenida de los ensayos de núcleos (cores) a condiciones de reservorio; en el siguiente orden:
En el pozo CO-1008D se obtuvo un núcleo de 30 metros correspondiente al reservorio Cetico,
al mismo se le realizaron medidas de propiedades petrofísicas (porosidad, permeabilidad y
densidad) a condiciones de superficie en intervalos de 30 cm.; luego se obtuvo también 11
medidas de porosidad a condiciones de reservorio, observándose una correlación del orden de:
R2 = 0.9607
55

Figura 3.3: Gráfico de correlación entre los valores de porosidad PHI obtenidos en el núcleo
del pozo CO-1008D a condiciones estándar (STD) vs reservorio (NOBP).

Usando esta correlación se llevó los datos obtenidos a condiciones de superficie a condiciones
de reservorio; la información puntual fue interpolada y graficada como curva en el software
“Powerlog” obteniendo una buena correlación con la curva de porosidad efectiva calculada a
partir de los registros eléctricos.

Igual procedimiento se siguió para los núcleos (cores) de los pozos CO-10XC y CO-1116D
con resultados similares.

3.2.1.7.2. Índice de Permeabilidad.

Como expone Serra (1986), la permeabilidad de un medio es su capacidad para permitir el


flujo de un fluido, tanto hidrocarburos como agua. La permeabilidad (K) es absoluta si el
fluido es homogéneo y no influye químicamente en el medio que lo circunda. La ecuación que
expresa esta permeabilidad es la Ley de Darcy, que tiene la siguiente forma:
56

K = Q ∆L µ / A ∆P
Donde:
K = permeabilidad absoluta (darcy)
Q = caudal (cm3/s)

∆L = longitud sobre la que se aplica el ∆P

µ = viscosidad (centipoise)

A = área (cm2)

∆P = diferencia de presión (atm)

La Ley de Darcy asume la presencia de un único flujo fluyendo a través del espacio poral. No
obstante, en un reservorio lo más frecuente es contar con, al menos, dos fluidos cuando no
tres. Debido a la presencia de más de un fluido que interfiere entre los mismos, resulta
necesario incorporar los conceptos de permeabilidades efectiva y absoluta. La permeabilidad
efectiva de un fluido es la capacidad de moverse en presencia de otros; está influenciada por
el tipo de roca y los porcentajes respectivos de cada uno de los fluidos presentes, siendo
menor que la permeabilidad absoluta. La permeabilidad relativa expresa el cociente entre las
permeabilidades efectiva y absoluta.

Los datos obtenidos en el pozo CO-1008D permitió realizar correlaciones entre las
permeabilidades obtenidas a condiciones estándar (STD) vs las medidas a condiciones de
reservorio (NOBP), observándose una correlación del orden de: R2 = 0.9884

Con la relación anterior se obtuvo una buena correlación para los valores del pozo, sin
embargo, se tenía solo la permeabilidad para el pozo con núcleo; con el objetivo de calcular
una curva de permeabilidad para cada pozo se trabajó en correlaciones de porosidad vs.
Permeabilidad obteniendo una correlación de: R2 = 0.6175. a esta correlación se adicionó
variables que permitan acotar los valores calculados, determinándose de esta forma que la
curva calculada Índice de Permeabilidad (KI) estaría acotado por la porosidad efectiva (PHIE)
y el volumen de arcilla (VCLAY), ambos calculados de los registros eléctricos de los pozos,
para esto ya se contaba con el ajuste de porosidad entre pozo y núcleo según se muestra en la
sección de cálculo de porosidad, quedando la fórmula:
57

KI=(0.0518800727032*EXP(43.9198217775903*PHIE)) /(1-VCL)

Figura 3. 4: Gráfico de correlación entre los valores de permeabilidad a condiciones estándar


(STD) vs reservorio (NOBP) obtenidos en el núcleo del pozo CO-1008D.

Figura 3.5: Gráfico de correlación entre los valores de permeabilidad a condiciones de


reservorio (KNOBP) vs porosidad (PHINOBP) obtenidos en el núcleo del pozo CO-1008D,
de esta correlación se obtiene la fórmula para calcular el índice de Permeabilidad (KI).
58

GRC DEPTH KNOBP PHIE PAYFLAG VCL


0 api 200 M 0.1 10000 0.3 dec 0 10 0 0 dec 1
SP PERF KI PHINOBP SW
-20 MV 120 0 7 0.1 10000 30 0 1 dec 0 VCL 1
CORE

Cetico 1

Cetico 2

Cetico 3

3100

Figura 3. 6: Gráfico mostrando la correlación de las curvas de porosidad y permeabilidad a


condiciones de reservorio (KNOBP), con las curvas de porosidad efectiva (PHIE) y de
permeabilidad (KI) calculada en el pozo CO-1008D.
GRC DEPTH KNOBP PHIE PAYFLAG VCL
0 api 200 M 0.1 10000 0.3 dec 0 10 0 0 dec 1
SP PERF KI PHINOBP SW
-20 MV 120 0 7 0.1 10000 30 0 1 dec 0 VCL 1

CORE
Cetico 1

Cetico 2

Cetico 3 3000

Cetico 4/5

Figura 3. 7: Gráfico mostrando la correlación de las curvas de porosidad y permeabilidad a


condiciones de reservorio (KNOBP), con las curvas de porosidad efectiva (PHIE) y de
permeabilidad (KI) calculada en el pozo CO-10XC.
59

3.2.1.8. Cálculo de Saturación De Agua

La saturación de una roca es la fracción de volumen poroso ocupado por un fluido. La


saturación de agua (Sw) es la fracción o porcentaje del volumen poroso que contiene agua de
formación. La saturación de petróleo (So) o gas (Sg) es la fracción del volumen poroso que
contiene petróleo o gas. La suma total de las saturaciones es igual a 100%. (L. Stinco 2001).
Es así que se supone que el volumen de poros que no contenga agua; contiene petróleo o gas.

Los métodos para el cálculo de Saturación de agua se basan principalmente en la ecuación


experimental de Archie (1947) que determinó que la saturación de agua de una formación
limpia puede expresarse en función de la resistividad según:

Sw = (F Rw / Rt) 1/n

Con n normalmente igual a 2


F: Factor de Formación

Sin embargo, en el caso del reservorio Cetico del yacimiento Corrientes tenemos zonas con
presencia de arcilla en forma dispersa (en algunos casos) y estructural (hacia el tope), esta es
la razón por la que se determinó el uso de la ecuación de Simandoux:

Sw = (0.4 Rw/Øe2) { [(Vsh / Rsh )2 + (5Øe2 / Rw Rt)]0.5 ( -Vsh/Rsh )}

Donde:
Sw = saturación de agua del espacio poral (%)

Rw = resistividad del agua de formación (Ohmm)

Vsh = volumen de arcilla (%)


Rsh = resistividad de las arcillas dispersas
Rt = resistividad registrada de la formación (Ohmm)
60

El cálculo de saturación de agua se realizó en el módulo de interpretación “Shaly Sand”,


“QuickLook” y “Multimineral” del software “Powerlog” con la opción de cálculo de
saturación de agua usando la ecuación mencionada.

3.2.1.9. Curvas Finales.

Se denomina así a las curvas obtenidas luego del proceso de corrección y la evaluación
petrofísica correspondientes, para cada pozo se reconoce un conjunto de 30 a 80 curvas en
promedio dependiendo de la cantidad de registros corridos en cada pozo. Las curvas
mencionadas fueron cargadas en el software PETREL, así como los datos de desviación,
coordenadas de inicio y completaciones para la elaboración del modelo geológico en 3D.

3.2.2. SEDIMENTOLOGIA DEL MIEMBRO CETICO DE LA FM. CHONTA


3.2.2.1. Modelo Depositacional

Para realizar el modelo depositacional se utilizó e interpretó la información de núcleos


integrados con los conceptos de estratigrafía secuencial.

3.2.2.2. Análisis de Núcleos

Se estudiaron 7 núcleos convencionales (cores) del reservorio Cetico. Seis de ellos fueron
obtenidos por Petroperú en los pozos CO-5XC, CO-8XC, CO-10XC, CO-11XC, CO-12XC y
CO-116D; y el núcleo recuperado en el pozo CO-1008D por Pluspetrol Norte. Este estudio se
realizó en conjunto con la compañía L.C.V. del Perú el año 2003.

DESCRIPCIÓN DE FACIES

Por definición, Facies es la “suma de las características físicas, químicas y biológicas que
diferencian un cuerpo sedimentario de otro”. O Serra,

En los núcleos analizados se reconocieron las facies resumidas en la tabla 3.1. y descritas con
detalle líneas abajo.
61

Corrientes PETRA Tutorial Project

9,582,000 MT
490,000 MTR 492,000 MTR 494,000 MTR 496,000 MTR 498,000 MTR

9,580,000 MTR 1006D 490,576.83


9,581,359.06

9,580,000 MTR
5XC 489,945.59
9,580,043.22

1025H1005D
491,658.29
9,579,583.25

491,280.47
9,579,517.9

1005ST 491,984.69
9,579,385.26

9XC 492,614.03

120D
9,579,110

7XC
1004
494,400.99

1XC
9, 579, 026.9

1024
491, 784.89

1019
9, 578, 984. 18

491,848
9,578,953 493,567.4
9,578,942.62

494,907.57
9, 578,914.82
494, 920.3
9, 578, 902. 1

1021D 492,110.64
9, 578,733.59
1019ST
1019ST2 494, 654.27
9, 578, 712. 34
494,740
9,578,749.34
9,578,000 MTR

9,578,000 MTR
1015HST
1015HST2
492, 363.96
9, 578, 587. 93

492,328.93
9, 578,527.86
108RC2ST108D 10XC 493,682. 26
9,578,551.62
493, 956. 7
9,578,531. 3 494,391.47
9, 578,520.51

1001 492, 105


9, 578, 350 80D 493,407.07
9,578,380.42

8XC 492,668.32
9, 578,237.37

1003 97D 111 42AD106D


W
493,088.14
9, 578,108.46
493, 969.06
9, 578, 105. 61
494, 399. 02
9,578,115. 47
494,814.91
9, 578, 127.62

495,107.98
9,578,098.86

W
1003RC2 493,724.38

45XCD 42XCD
9,577,963.07

495,003.46
9, 577,882.63
494,393.07
9,577,863.57

140D
11XC105D
493, 152. 54
9,577, 768. 87

493,988.24
9, 577, 705.86

493,649.16
9, 577, 646.83

CO-138RE 117D W
493, 768. 22
9,577,540. 49

138D
494,695.26
9,577,472.07

163D
494, 001. 34
9,577, 413. 19

1013DST
493, 998.27
9, 577, 380. 23

89D 1017
493, 223.22
9, 577, 311. 09
494,095. 6

107D
9,577,285.27 494, 673.7
9, 577, 272

493, 114. 97
9,577,207. 65

6XC 118D 15XCD


139D 492,927.49
9,577,082.72
493,625.99
9, 577, 067.38
493,811.18
9, 577,098
494, 462. 87
9,577, 116. 65

1026DST CO-31RE
114 31XC
494, 684. 35

1002D 114DR
9,576, 851. 66
493,465.18 494, 174. 59
9,576,827.72 9,576, 824. 77

495,370.17
494, 270. 71 9,576,779.58
9,576, 773. 93

31XCD
493, 798.94

115D
9, 576, 743. 89
9,576,000 MTR

9,576,000 MTR
494,727.8
494,562.94

20XCD
9,576,672.15
9,576,667.03

493,782.21
9,576,588.91

160D 1018
160RC6
90D
494,765
9,576,475

160R-ST
494,282.72
494,305.77 494, 625.69
9, 576, 408.02 9, 576, 404. 89
9, 576, 403.25

494,633.28
9,576,352.57

116D12XC
494,874.19

51XCD W 1011D
9,576,172.78

494,547.54
9,576,113.56
495,140.42
493,453.09

57XC
9,576,094.1
9, 576, 088.91

494,125.16
9, 576,013.75

113D
46DR-ST
46DR
494,909.56
9,575,868.04

495, 116.07
9, 575, 838.
4221

46XCD137
495,113.
9,575,825.55

81D
1022D
495,130.05
9,575,750.42

494,608.88 494,951.57
9,575,720.52 9, 575,721.7
495, 324. 68
9,575,703

59DST 493,829.44
9,575,598.84

1009D
112D 164DST
494,950.6
495,203.72
9,575,509.82

28XCD W
9,575,478.23

495, 429.88
9, 575, 444. 51

1028D
494,467.74
9,575,398.27

495, 279.38
9, 575, 349. 67

98D16XCD 167DST
44XC 494, 863. 4
9,575,198. 59
495,306.57
9,575,255.19
495, 273. 63
9,575,242. 26
495,715. 11
9,575,259.65

141D 142D 495, 019.57


9, 575, 063. 94
495,374.48
9, 575, 062.25

CO-33RE 494, 969.1


9, 574, 858. 77

159D
33XC
495,240.45
9,574,691.85
9,574,000 MTR

9,574,000 MTR
55XCD W 30XCD 1014DST
494,905.5
9,574,620.2

494,137. 18
9,574,581.59
495,900.11 496,933.85

1027D
9, 574,563.97 9,574,563.66

495,286.41
9,574,484.95
W

1012D 497,580.31
9,574,252.58

1016D 495,226.71
9,574,163.2

47XCD W
494,534.48
9,574,018.69

1010D 498, 553. 25


9,573,360. 88

NÚCLEOS 1007XC 498,890


9,572,995

1008D 499,245.94
9,572,628.18

0 264 528 792

490,000 MTR 492,000 MTR 494,000 MTR 496,000 MTR 498,000 MTR METERS

PETRA 9/03/2018 11 40 00

Figura 3. 8: Mapa de ubicación de pozos del yacimiento Corrientes, mostrando los pozos que
cuentan con núcleos (cores) del reservorio Cetico.

Tabla 3. 1: Facies reconocidas en la interpretación sedimentológica de los núcleos evaluados.


Facies Descripción Interpretación Presente en los pozos
AB(G) Arenitas bioturbadas con Lower shoreface 8, 10, 12, 116, 1008
glauconita
AC/P Arenitas con pelitas intercaladas Relleno de canales menores. Capas de 8, 12, 116, 1008
tormenta o mareas extraordinarias.

PM-L Pelitas masivas y lenticulares Interior de valle estuarino / abandono de 8, 11, 12, 116, 1008
canal de marea
AB (Co, Si y Arenitas bioturbadas con carbón, Interior (relleno) de valle estuarino 5, 8, 10, 11, 12, 116,
Fe) siderita o nódulos ferruginosos 1008
A/PI Arenitas y pelitas interestratifi- Pie de barras de marea / relleno de canal 5, 8, 10, 11, 12, 116,
cadas de marea. Barras de meandros (point bars). 1008
AC (m) Arenitas entrecruzadas de marea Barras y canales de marea (boca de 5, 8, 10, 11, 12, 116,
estuario) 1008
AC (f) Arenitas entrecruzadas fluviales Canales fluviales 5, 8, 11, 116
62

Con el fin de caracterizar el reservorio de dividieron las facies en dos grupos: Facies
Reservorio y Facies Sello

3.2.2.2.1. Facies Reservorio

FACIES AC (f): ARENISCAS ENTRECRUZADAS FLUVIALES

 FACIES AC (f), ARENITAS ENTRECRUZADAS FLUVIALES
 

Pozo CO‐5 XC  Pozo CO‐116 D
Profundidad: 3030,37‐3030,57 mbbp.  Profundidad: 3169,65‐3169,85 mbbp.

Figura 3. 9: Fotografía de las facies AC (f), Arenitas entrecruzadas fluviales.

Estas facies fueron reconocidas en los pozos CO-5XC, CO-8XC, CO-11XC y CO-116D.
Infrayace a las facies AC(f-m), AB y A/PI, suprayace a las facies A/PI y AC(m) e intercala
con las facies A/PI.

Se describieron como areniscas con laminación entrecruzada interpretadas como de origen


predominantemente fluvial. El tamaño varía de grueso a muy grueso. Se reconoce
63

estratificación cruzada planar y en artesa con variación granulométrica en láminas y gradación


normal, subordinadamente se observa estratificación ondulítica y posibles marcas de raíces.

FACIES AC(m): ARENISCAS ENTRECRUZADAS DE MAREA

 FACIES AC (m), ARENITAS ENTRECRUZADAS DE MAREA

Pozo CO‐5 XC  Pozo CO‐1008‐D 
Profundidad: 3022,76‐3022,96 mbbp.  Profundidad: 3101,20‐3101,40 mbbp. 

Figura 3. 10: Fotografía de las facies AC (m), arenitas entrecruzadas de marea.

Suprayace a las facies PM-L e intercala con las facies A/PI y AB (Co, Fe, Si).

Estas facies fueron interpretadas como depósitos originados por corrientes tractivas
unidireccionales en un relleno de canal fluvial, con algún retrabajo por mareas, reconocida en
los pozos CO-5XC, CO-8XC, CO-10XC, CO-11XC, CO-116D, CO-12XC y CO-1008D.

Se describieron como areniscas entrecruzadas, el tamaño de la arena varía de fina a media-


gruesa y se reconoce estratificación cruzada planar, sigmoidal y en artesa. Los sets son de
64

pequeña a mediana escala (10 a 30 cm) con máximos de 70 cm y son complejos, con
superficies de reactivación algunas marcadas por material carbonoso o láminas de arcilla. Los
foresets frecuentemente presentan drapes arcillosos (mud drapes) o carbonosos. Los toesets
se caracterizan por ripples cubiertos por material fino (estratificación ondulítica y flaser).
Cuando su desarrollo es mayor a 5 cm, estos niveles se adjudican a las facies A/PI (areniscas
y pelitas interestratificadas). Los clastos arcillosos, generalmente menores a 5 cm, son
comunes especialmente en las bases erosivas de las artesas. La bioturbación es rara,
predominantemente en los toesets (planolites) y localmente formas asimilables a Skolithos se
reconocen en los foresets (por ejemplo, CO-5XC).

Estas facies se interpretaron como un complejo de boca de estuario (o estuario medio bajo,
estuario marino o cuenca mareal, de acuerdo a distintos autores), El complejo de boca de
estuario se caracteriza por abundante material orgánico, fuertes corrientes mareales, sustratos
muy arenosos y abundantes canales someros, shifting (divagantes), sand waves y shoals. El
tipo de estratificación cruzada es característico de las corrientes de marea. La mezcla de agua
salada y dulce en un estuario genera la rápida floculación de arcillas y las fangos y finos
detritos carbonosos se depositan durante los periodos de “slack water” o en mareas mínimas.
Se interpreta que las capas de fangos son discontinuas como resultado de la erosión, se
depositan en los bajos y su potencial de preservación es mayor en las artesas relativamente
más profundas. La erosión de estos fangos son la fuente para los clastos arcillosos. La materia
orgánica abundante, deriva de la producida en el estuario y/o transportada por el río. La
bioturbación, aunque escasa, indica la influencia de marea y la asociada a los niveles A/PI es
típica de los ambientes mareales, según diversos autores.

FACIES AB (Co, Fe, Si): ARENISCAS BIOTURBADAS CON CARBÓN, SIDERITA O


NÓDULOS FERRUGINOSOS

Estas facies fueron reconocidas en los pozos CO-12XC, CO-116D, CO-10XC, CO-8XC, CO-
1008D, CO-11XC y CO-5XC. Suprayace a las facies A/PI, AC(m), PM-L e infrayace a las
facies AB(G) y AC/P.
65

FACIES AB (Co, Si, Fe), ARENITAS BIOTURBADAS CON CARBÓN, SIDERITA Y/O NODULOS 
FERRUGINOSOS

Pozo CO‐11‐XC  Pozo CO‐10‐XC 
Profundidad 2984,58‐2984,78 mbbp. Profundidad: 2995,25‐2995,45 mbbp. 

Figura 3. 11: Fotografía de las facies AB (Co, Si, Fe), areniscas con pelitas intercaladas.

Compuesta por areniscas y pelitas subordinadas, homogenizadas por bioturbación carbonosas


y ferruginosas, con matriz arcillosa. El tamaño de grano de las arenas varía de fina a media,
localmente con bancos conglomerádicos. Parches de cementación feruginosa y siderítica.
Restos de vegetales carbonizados. Se reconocen estratificación ondulítica, flaser y laminación
paralela. Conforman ciclos arenocrecientes y decrecientes. La bioturbación es moderada a
intensa.

Estas facies se interpretan como depósitos originados por depósitos por la alternancia de
corrientes tractivas y de decantación, con influencia de mareas en un ambiente de interior de
valle estuarino. Se interpreta una baja tasa de sedimentación que permite el retrabajo de los
sedimentos por organismos.
66

Estas facies fueron reconocidas en los pozos CO-12XC, CO-116D, CO-8XC, CO-1008D.
Suprayace a las facies AB(Co), AB(S) y AC e infrayace a las facies AB(G), PM-L, AP/I;
ocasionalmente intercala con facies AC(m).

FACIES AC/P (m), ARENISCAS Y PELITAS INTERCALADAS

 FACIES AC/P (m), ARENISCAS Y PELITAS 

Pozo CO‐12‐XC Pozo CO‐1008‐D
Profundidad: 2956,35‐2956,55 mbbp. Profundidad: 3078,35‐3078,55 mbbp. 

Figura 3. 12: Fotografía de las facies AC/P (m), areniscas y pelitas intercaladas.

Descritas como areniscas con pelitas intercaladas. El tamaño de grano varía de fino a medio y
localmente se reconocen niveles conglomerádicos. Los bancos de areniscas presentan bases
netas o deformadas por carga, y los techos son ondulosos. Los espesores de los bancos de
areniscas son altamente variables, reconociéndose capas amalgamadas de hasta 1,5 metros.
Como estructura interna de esos bancos se identifican laminación paralela de alto régimen,
laminación ondulítica, con drapes arcillosos y entrecruzada de bajo ángulo.
67

Estas facies se interpretan como depósitos originados por la alternancia de procesos tractivos
de decantación, en un ambiente de interior de valle estuarino. Dada la orientación y dimensión
de los cuerpos que construyen, se interpreta tentativamente como relleno de canales menores
que divagan por el valle en la etapa final de relleno. Como alternativa podrían corresponder a
eventos relacionados con mareas extraordinarias o tormentas.

3.2.2.2.2. Facies Sello

FACIES A/PI: ARENISCAS Y PELITAS INTERESTRATIFICADAS

 FACIES A/PI: ARENISCAS Y PELITAS INTERESTRATIFICADAS

Láminas  de  lutita  arcillosa: 


compuesta por 90% de arcillas y 
10%  de  clastos  tamaño  limo  y 
escasos arena muy fina. Espesor: 
2 a 10 mm. 

Láminas  irregulares  de  arenita: 


de  grano  muy  fino,  con  matriz 
arcillosa y caolinita como relleno 
de  poros.  Escasa  glauconita. 
Espesor: 2,5 a 4,5 mm.

Láminas  de  arenisca  (vaque)  de 


grano fino a medio, con matriz y 
pseudomatriz  arcillosa.  Espesor 
13 mm. 

Intercalan  delgadas  láminas 


irregulares  arcillosas.  Escasa 
glauconita. Restos carbonosos.

Pozo 116D Alternancia de areniscas y pelitas interestratificadas y bioturbadas asociadas 
Profundidad: 3164,00 mbbp. con el relleno del valle estuarino. El espesor máximo continuo de esta facies 
es de 1,80 m.

Figura 3. 13: Fotografía y láminas delgadas de las facies sello A/PI (m), areniscas y pelitas
interestratificadas.

Estas facies fueron reconocidas en los pozos CO-12XC, CO-116D, CO-10XC, CO-8XC, CO-
1008D, CO-11XC y CO-5XC. Intercala con las facies AC(m) y AC(f) e infrayace a la facies
AB(Co).
68

Descritas como areniscas de grano fino a muy fino y pelitas interestratificadas. Como
estructura sedimentaria se reconocen laminación paralela, estratificación ondulítica y “wavy
bedding”. Localmente estratificación cruzada de pequeña a mediana escala. La bioturbación
es escasa a moderada. Interpretadas como depósitos originados por alternancia de procesos
tractivos y de decantación, con influencia de mareas en ambiente de interior de valle estuarino
relleno de canal de marea.

FACIES PM-L PELITAS MASIVAS Y LENTICULARES

 FACIES PM‐L, PELITAS MASIVAS Y 

Pozo 12‐XC Pozo CO‐8‐XC
Profundidad: 2955,23‐2955,42 mbbp. Profundidad: 3007,21‐3007,42 mbbp.

Figura 3. 14: Fotografías de las facies sello PM-L, pelitas masivas y lenticulares.

Estas facies fueron reconocidas en los pozos CO-12XC, CO-8XC, CO-116D, CO-1008D y
CO-11XC. Suprayace a las facies AB(Co) e intercala con las facies AC/P y AB(G).

Compuestas principalmente por arcillitas y limolitas, intercaladas con areniscas. Se trata de


capas masivas o con laminación paralela horizontal, estratificación lenticular y ondulitas de
69

corriente y ola. Localmente se reconocen óndulas de arena de hasta 3cm. Se presentan capas
de reemplazo por siderita de hasta 2cm. La bioturbación es escasa.

Estas facies se interpretan como depósitos originados en un ambiente de baja energía con
condiciones reductoras que alternan con corrientes tractivas discontinuas en un ambiente de
interior de valle estuarino. Representan también las facies de relleno y abandono de canales de
marea.

3.2.2.3. Ambiente Sedimentario

Un “Ambiente Sedimentario es una porción geográficamente limitada de la superficie


terrestre, que puede ser fácilmente distinguida de las facies adyacentes a través de un
conjunto de condiciones, identifica al ambiente y determina las propiedades de los
sedimentos en el que se depositaron” (Krumbein y Sloss, 1963, Selley, 1970, Reineck y
Singh, 1975, Blatt y otros, 1980)

En el Miembro Cetico, sobre la base de las facies identificadas y su evolución vertical se


interpreta un ambiente sedimentario general de tipo costero. Se registra el pasaje vertical
desde depósitos fluviales con escasa influencia de mareas, hasta depósitos marinos de shore
face representados por areniscas glauconíticas bioturbadas.

El conjunto del intervalo estudiado corresponde a un ciclo transgresivo.

Se determinó para la secuencia, un inicio del ciclo de un estuario dominado por mareas sobre
la base del importante desarrollo de los depósitos asignados a las facies AC(m) (Cetico 3). los
mismos suprayacen los depósitos predominantemente fluviales de las facies AC(f) (Cetico
4/5), Esta relación refleja el inicio del intervalo netamente transgresivo y corresponde, en
líneas generales al techo de la unidad Cetico 4/5.

Con el tiempo se registra el relleno del estuario evidenciado por el pasaje vertical a las facies
adjudicadas al interior del valle estuarino. Esta situación del estuario se caracteriza por la gran
variabilidad lateral de los subambientes, registrándose depósitos de relleno (facies AC(m),
AC/P y A/PI; para Cetico3,2,1) y de abandono (facies PM-L al Tope del reservorio Cetico) de
70

canales de marea que divagan por un sustrato arenoso afectado por intensa bioturbación
(facies AB, en sus distintas variedades).

3.2.3. APLICACIÓN DE LA ESTRATIGRAFÍA SECUENCIAL

La integración de los conocimientos proporcionados por diversos conjuntos de datos ha sido


clave para la determinación del modelo estratigráfico de secuencia confiable y completo, con
ideas sobre el reconocimiento de las tendencias deposicionales y los patrones de apilamiento
estratificado.

Los datos sísmicos proporcionan una cobertura continua de áreas relativamente grandes en
detrimento de la resolución vertical, mientras que los afloramientos, el núcleo y los registros
de pozos pueden proporcionar un análisis más detallado en ubicaciones particulares (es decir,
pozos) pero dentro del contexto de una base de datos dispersa y discontinua. Por lo tanto, los
tipos de datos que van desde el sísmico al núcleo, como en el caso del yacimiento Corrientes,
se complementan entre sí. En estudios con solo conjuntos de datos subsuperficiales, como
este, el énfasis debe estar en tres tipos de datos; sísmicos, de registro de pozo y núcleos
(cores).

La siguiente figura ilustra las aplicaciones principales de diferentes conjuntos de datos para un
estudio de estratigrafía secuencial. Hay que tener en cuenta que los diferentes conjuntos de
datos abordan diferentes aspectos del análisis, es decir, las terminaciones estratigráficas
(“onlaps”, inconformidades angulares, “downlaps”, etc.) son identificables a escala sísmica,
mientras que las características de facies detalladas (patrones de apilamiento vertical, facies
sedimentarias mediante estudios de electro facies) se analizan mejor en los registros eléctricos
de pozos.

En este estudio se utilizó principalmente una combinación de datos de registro de pozo y


datos de núcleo, con un uso limitado de la sísmica 2D y 3D existentes. Se usó la información
presentada referente a los estudios de núcleos (cores) realizados por la compañía LCV para
complementar el estudio de registro de pozos. Ayudaron a la correlación entre electrofacies y
facies sedimentarias y también proporcionaron información petrofísica y paleoambiental.
71

Tabla 3. 5: Aplicaciones principales de Estratigrafía Secuencial según el conjunto de datos.

El análisis de electrofacies se basó en el uso de la curva de Rayos Gamma GR, se realizó


como la metodología principal para:

a) Confinar posibles ambientes sedimentarios y


b) A través de su apilamiento delinear las tendencias verticales (es decir, progradacional,
agradacional, retrogradacional).

Clasificación de electrofacies utilizada.


Los mapas de electrofacies se realizaron con la premisa de que una electrofacies similar
representaba básicamente un ambiente sedimentario con subambientes asociados.

Una secuencia, como se aplica en la estratigrafía secuencial y originalmente definida por


Mitchum et al. (1977), se define como una unidad estratigráfica compuesta por una sucesión
relativamente conformada de estratos genéticamente relacionados delimitados en su parte
superior y base por discordancias o sus conformidades correlativas. a su vez, una secuencia se
subdivide en tramos de cortejos de sistemas sedimentarios.

Un cortejo de sistema sedimentario se define como un enlace de sistemas deposicionales


contemporáneos, que forman la subdivisión de una secuencia, donde un sistema de depósito
es un conjunto tridimensional de litofacies, genéticamente unidas por procesos y entornos
(Brown y Fisher, 1977). En este estudio, se utilizan tres sistemas de cortejo sedimentario:
72

sistemas de cortejo sedimentario de baja elevación (LST), sistemas de cortejo sedimentario


transgresivos (TST) y sistemas de cortejo sedimentario de highstand (HST).

Figura 3. 15: Clasificación de Electrofacies, basado en registros de Potencial Espontaneo


(SP) y Rayos gamma (GR).

La identificación de sistemas de cortejo sedimentario a partir de la respuesta de registro no es


directa. Sin embargo, se usaron algunos criterios generales en esta evaluación (Emery y
Myers, 1996):

1. Lowstand systems tract (LST) se reconoce por el cambio de un patrón de apilamiento


agradacional (no de apilamiento vertical) a un patrón de apilamiento retrogradacional
típico del sistema de cortejo sedimentario transgresivo suprayacente.

2. Transgressive systems tract (TST) se reconoce como un conjunto de parasecuencias


retrogradacional. Está limitado debajo por una superficie de progradación máxima (a
menudo coincidente con el límite de secuencia) y arriba por una superficie máxima de
inundación (mfs) o, cuando una superficie no puede definirse, por su intervalo
condensado correlativo, nombrado en este estudio un intervalo máximo de inundación
(mfi).
73

3. Highstand systems tract (HST) se reconoce como una progradación de margen de cuenca
delimitada por debajo por una superficie o intervalo de máxima inundación y por arriba
por un límite de secuencia.

4. La elección del dato elegido para colgar la correlación estratigráfica es muy importante,
el dato ideal es escoger un horizonte que era relativamente plano en el momento de la
depositación, es decir, una gran superficie de inundación generalizada (mfs). Por ejemplo,
en el marco estratigráfico de la secuencia de tercer orden para el campo Corrientes, el
intervalo de Lupuna se utiliza como dato de correlación, ya que representa un periodo de
inundación marina.

5. Los puntos de giro, definidos como el intervalo en un pozo que representa la transición
vertical desde un patrón de apilamiento retrogradacional fino/sucio hasta un patrón de
apilamiento progradacional grueso/limpio pueden utilizarse como candidatos para
superficies de inundación. Este criterio se puede usar cuando esté presente en un pozo,
pero de un conjunto de pozos.

La escala sub-sísmica de las unidades de Cetico no permitió el uso completo de la sísmica en


este estudio. Por lo tanto, las características sedimentológicas y estratigráficas de las unidades
Cetico se documentaron a partir de datos de registros eléctricos (esencialmente electrofacies
basadas en Rayos Gamma, GR) complementadas por análisis de núcleos de siete pozos donde
se realizó análisis de tamaño de grano, estructuras sedimentarias y estructuras biogénicas. Por
lo tanto, el marco estratigráfico propuesto en este estudio se ha derivado esencialmente de la
estratigrafía secuencial basada en registros y el análisis de núcleos.

Las Figuras siguientes resumen los criterios para establecer un marco de estratigrafía
secuencial para los depósitos de aguas no marinas y someras en base a registros de pozos.
Muestra las respuestas de registro de superficies clave (es decir, límites de secuencia,
superficies de máxima inundación y superficies transgresivas o superficies de inundación
iniciales) y los tres sistemas de cortejo sedimentario.
74

 DEPOSITIONAL 
ENVIRONMENT Gamma Ray Neutron‐Density
NEARSHORE

50 FEET
MARINE

OFFSHORE Maximun Flooding
MARINE Surface

Flooding Surface
ESTUARINE
Transgressive Surface
FLUVIAL
Sequence Boundary
OFFSHORE
MARINE

Figura 3. 16: Criterios utilizados de estratigrafía secuencial para la secuencia Cetico.

Gamma Ray       Resistivity
10 M

Maximun Flooding Surface

Fining TRANSGRESSIVE SYSTEMS TRACT
Upward
Transgressive Surface
LOWSTAND SYSTEMS TRACT
(Incised‐Valley Fill)

Sequence Boundary

HIGHSTAND SYSTEMS TRACT

Figura 3. 17: Criterios utilizados de estratigrafía secuencial para la secuencia Cetico.


75

Una secuencia basada en registros, sistemas de cortejo sedimentario “lowstand” (LST),


“transgressive” (TST) y “highstand” (HST), superficies clave (SB o límite de secuencia, mfs
o superficie máxima de inundación, TS, superficie transgresiva o superficie de inundación
inicial).

Ejemplos de candidatos de límites de secuencia expresados como rellenos de valles fluviales


incisos (IVF, relleno de valle inciso) sobre la base de capas de lutita, basado en las respuestas
de registro de pozos.

3.2.3.1. Determinación de Secuencias de Tercer y Cuarto Orden

Se definió que el intervalo correspondiente a los Miembros Cetico y Lupuna conforman una
secuencia de tercer orden, así también que el intervalo definido como reservorio Cetico
pertenece al desarrollo de secuencia de cuarto orden, estas secuencias fueron definidas en
cada uno de los pozos mediante los registros eléctricos y la correlación entre pozos mediante
secciones transversales y longitudinales.

167DST
3° Orden

MSFLC
0.2 200

4° Orden
GRC RS BVW
0 300 0.2 20 0.3 0
CALC RD PHIE SW
6 16 0.2 20 0.3 0 1 0
L  U  P  U  N  A

HST
mfi

mfi HST
mfi
TST
Cetico
TST
3000

superior
3000

ifs
C  E  T  I  C  O

ifs
LST
ifs
LST
ifs

Cetico LST
inferior
ifs

Figura 3. 18: Definición de secuencias de tercer y cuarto orden en la secuencia Cetico.


76

La superficie de máxima inundación a la cual se colgaron las secciones corresponde a la base


del miembro Lupuna, considerada una superficie o intervalo de máxima inundación luego de
revisar todos los pozos perforados en el área.

Los pozos que disponen de núcleos (cores) fueron puestos en la misma escala de correlación
con los registros eléctricos siendo así reexaminados con los conceptos de estratigrafía
secuencial de estos pozos se observa que uno está ubicado en la parte norte del campo (5XC)
y otro está ubicado en el extremo sur del campo (1008D), ambos con escaso control de pozo
para correlación con la mayor parte de los pozos ubicados en el centro del campo

El Miembro Cetico está conformado por sistemas de cortejo sedimentario transgresivos


(TST), se caracteriza por un aumento significativo del GR, para luego pasar al intervalo
llamado Lupuna que representa un intervalo de máxima inundación (mfi), este intervalo
máximo de inundación de Lupuna cambia de facies a través de la cuenca, más arenoso en los
márgenes de la cuenca a más fino y/o más calcárea, como se puede observar en el campo de
Chambira hacia el oeste en la cuenca. Su identificación en la cuenca refuerza el concepto de
que el intervalo máximo de inundación del Miembro Lupuna representa un momento de gran
cambio paleogeográfico caracterizado por una transgresión significativa después de la
deposición de las areniscas del Miembro Cetico, el mismo que fue dividido en dos sub-
miembros Cetico Superior y Cetico Inferior.

Se definió una superficie de máxima inundación en el límite entre el Cetico superior y el


inferior, este intervalo de máxima inundación (ifs) es equivalente a una superficie transgresiva
o TS (ver Figura 3.13), se caracteriza por un cambio significativo a lecturas altas de GR,
indicativas de facies de grano fino y rica en arcilla, se encuentra inmediatamente sobre el
Cetico inferior dominado fluvialmente, con valores altos de N/G, que a su vez muestra
electrofacies en bloque y sin patrón de apilamiento vertical definido y subyace al Cetico
superior dominado por mareas.

Esta superficie / intervalo de inundación inicial (ifs) delimita los sistemas de cortejo
sedimentarios subyacentes de tercer orden (LST) compuestos por las unidades de Cetico
inferior dominadas fluvialmente y los sistemas de cortejo sedimentarios transgresivos (TST)
77

suprayacente influenciado por marea secuencia de tercer orden correspondiente a Cetico


superior.

Se muestran 11 secciones con las correlaciones trabajadas cubriendo todo el yacimiento de


orientación Oeste-Este (1 al 9) y Noroeste-Sureste (10 y 11).
9,582,000 MT

490,000 MTR 492,000 MTR 494,000 MTR 496,000 MTR 498,000 MTR

1006D 490,57 6.8 3


9,581,359 .0 6

10
9,580,000 MTR

9,580,000 MTR
5XC 489,945.59
9,580,043.22

1
1025H1005D
491,280.47
9,579,517.9
491,658.29
9,579,583.25

11
1005ST 491,984.69
9,579,385.26

9XC 492,614.03

120D
9,579,110

7XC
1004
494,400.99

1XC
9,579,026.9

1024
491,784.89

1019
9,5 78,984.18

491,848
9,578,953 49 3,5 67.4
9,578 ,9 42.62
494,90 7.5 7
9,578,914 .8 2
494,920.3
9,578,902.1

1021D 49 2,1 10.64


9,578 ,7 33.59
1019ST
1019ST2 494,654 .27
9,578,712.34
494 ,7 40
9,578 ,74 9.34

1015HST
9,578,000 MTR

9,578,000 MTR
1015HST2 108RC2ST108D 10XC
4 92,363.96
9 ,5 78,587.93

493,682.26
9,578,551.62
492,328.93 49 3,9 56.7
9,578,527.86 9,578 ,5 31.3 4 94,391.47
9 ,57 8,520.51

1001 492,105
9,578,350 80D 493,407.07
9,578,380.42

8XC 492 ,6 68.32


9,578 ,23 7.37

2 1003 97D 111 42AD106D


W
493 ,0 88.14
9,578 ,10 8.46
493 ,96 9.06
9,578,10 5.6 1
494,399.02
9,578,115.47
494 ,8 14.91
9,578 ,12 7.62

W
495,107.98
9,578,098.86

1003RC2 493,724.38

45XCD 42XCD
9,577,963.07

495,003.46
9,5 77,882.63
494,393.07
9,577,863.57

140D
11XC 105D
4 93,152.54
9 ,5 77,768.87

49 3,9 88.24
9,577 ,7 05.86

493,649.16
9,577,646.83

CO-138RE
3 117D W
493,768 .22
9,577,540.49

138D
494 ,6 95.26
9,577 ,47 2.07

163D
4 94,001.34
9 ,57 7,413.19

1013DST
493,998.27
9,5 77,380.23

89D 1017
493,223.22
9,577,311.09
494,095.6

107D
9,5 77,285.27
494,673.7
9,577,272

493,114.97
9,577,207.65

6XC 118D
139D 15XCD 492,927 .49
9,577,082.72
4 93,625.99
9 ,57 7,067.38
493,811.18
9,577,098
494,462.87
9,577,116.65

4 1026DST CO-31RE
114
1002D 114DR
31XCD
115D
31XC
493,465.18
9,576,827.72

493,798.94
9,576,743.89
4 94,174.59
9 ,57 6,824.77

494,270.71
9,576,773.93

494,562.94
494,684.35
9,576,851.66

4 94,727.8
495,370.17
9,576,779.58

20XCD
9 ,5 76,672.15
9,576,667.03
9,576,000 MTR

9,576,000 MTR
5
493,78 2.2 1
9,576,588 .9 1

160D 1018
160RC6
90D
494,76 5
9,576,475

160R-ST
494,282.72 49 4,6 25.69
494 ,30 5.77
9,576,408.02 9,576 ,4 04.89
9,576,40 3.2 5

494,633.28
9,576,352.57

116D12XC
494,874.19

1011D
9,576,172.78

51XCD W 4 93,453.09
494,547.54
9,5 76,113.56
4 95,140.42

57XC
9 ,5 76,094.1
9 ,57 6,088.91

494,125.16
9,576,013.75

113D
46DR-ST
46DR
4 94,909.56
9 ,57 5,868.04

495 ,11 6.07


9,575,83 8.2 1

46XCD137
495,113.42
9,575,825.55

81D1022D
6
495 ,1 30.05
9,575 ,75 0.42

4 94,608.88 494 ,95 1.57


9 ,5 75,720.52 9,575,72 1.7
495 ,3 24.68
9,575 ,70 3

59DST 4 93,829.44
9 ,57 5,598.84

1009D
112D 164DST
494,950.6
495,203.72
9,575,509.82

28XCD W
9,575,478.23

495,429.88
9,575,444.51

1028D
494,467.74
9,575,398.27

495,279.38
9,575,349.67

98D16XCD 167DST
44XC 495,306.57
9,575,255.19
495,273.63
9,575,242.26
495,715.11
9,575,259.65

7
494,863.4
9,575,198.59

141D 142D 495,019.57


9,575,063.94
4 95,374.48
9 ,57 5,062.25

CO-33RE
8
494,969 .1
9,574,858.77

159D
33XC
49 5,2 40.45
9,574 ,6 91.85

55XCD W
9,574,000 MTR

9,574,000 MTR
30XCD 1014DST
494,905.5
9,574,620.2

494,137.18
9,574,581.59
495,900.11 496,933.85

1027D
9,574,563.97 9,5 74,563.66

495,286.41
9,574,484.95
W

1012D 497,580 .31


9,574,252.58

1016D 495 ,2 26.71


9,574 ,16 3.2

47XCD W
494,534 .48
9,574,018.69

9
1010D 498,553.25
9,573,360.88

NÚCLEOS 1007XC 498,890


9,572,995

1008D 499,24 5.9 4


9,572,628 .1 8

0 250 500 750

490,000 MTR 492,000 MTR 494,000 MTR 496,000 MTR 498,000 MTR METERS
PETRA 14/03/2018 11:30:06 a m

Figura 3. 19 Mapa de ubicación mostrando los pozos con núcleos (Cores) y la ubicación de
las secciones estratigráficas.
78

O E
1001 8XC 80D 108D 10XC 1019ST2
<574MTR> <751MTR> <571MTR> <435MTR> <381MTR>
3° Orden

GRM1
0 200
GRC RM DPHI GRC GRC GRC DPHI GRC DPHI GRC RM
0 200 0.2 20 0.45 -0.15 0 200 0 200 0 200 0.45 -0.15 0 200 0.45 -0.15 0 200 0.2 20
SPC RS DPHI SPC RS DPHI SPC RS DPHI SPC RS DPHI SPC RS DPHI SPC RS
-120 30 0.2 20 0.45 -0.15 -120 30 0.2 20 0.45 -0.15 -120 30 0.2 20 0.45 -0.15 -120 30 0.2 20 0.45 -0.15 -120 30 0.2 20 0.45 -0.15 -120 30 0.2 20
CAL RD DTC CAL RD DPHI CAL RD DPHI CAL RD NPHISC CAL RD DTC CAL RD NPHISC
6 16 0.2 20 140 40 6 16 0.2 20 0.45 -0.15 6 16 0.2 20 0.45 -0.15 6 16 0.2 20 0.48 -0.12 6 16 0.2 20 140 40 6 16 0.2 20 0.48 -0.12

L  U  P  U  N  A
HST

mfi mfi

TST

ifs

C  E  T  I  C  O
ifs

LST
ifs
ifs

C1,P2
82x7x99

Figura 3. 20: Sección estratigráfica 1, horizontalizada a la base de Lupuna.


79

O E
1025H 1004 9XC 1XC 120D 1019
<267MTR> <782MTR> <968MTR> <838MTR> <534MTR>
3° Orden

DPHI
0.45 -0.15
GRC RM GRC GRC DPHI GRC RM
0 200 0.2 20 0 200 0 200 0.45 -0.15 0 200 0.2 20
RM SPC RS DPHI SPC RS DPHI SPC RS NPHISC SPC RS DPHI GRC RS
0.2 20 -120 30 0.2 20 0.45 -0.15 -120 30 0.2 20 0.45 -0.15 -120 30 0.2 20 0.48 -0.12 -120 30 0.2 20 0.45 -0.15 0 200 0.2 20
GRM1 RD CAL RD DPHI CAL RD DPHI CAL RD DTC CAL RD DPHI SPC RD
0 200 0.2 20 6 16 0.2 20 0.45 -0.15 6 16 0.2 20 0.45 -0.15 6 16 0.2 20 140 40 6 16 0.2 20 0.45 -0.15 -120 30 0.2 20

L  U  P  U  N  A
HST

mfi mfi

TST
C2
72X6.9

C  E  T  I  C  O
ifs ifs

ifs
LST ifs

Figura 3. 21: Sección estratigráfica 2, horizontalizada a la base de Lupuna.


80

O E
140D 11XC 97D 111 42AD 106D
3° Orden

<510MTR> <562MTR> <427MTR> <414MTR> W


<272MTR> W
GRC DPHI GRC GRC DPHI GRC DPHI GRC DPHI GRC DPHI
0 200 0.45 -0.15 0 200 0 200 0.45 -0.15 0 200 0.45 -0.15 0 200 0.45 -0.15 0 200 0.45 -0.15
SPC RS DPHI SPC RS DPHI SPC RS DPHI SPC RS DPHI SPC DPHI SPC RS DPHI
-120 30 0.2 20 0.45 -0.15 -120 30 0.2 20 0.45 -0.15 -120 30 0.2 20 0.45 -0.15 -120 30 0.2 20 0.45 -0.15 -120 30 0.45 -0.15 -120 30 0.2 20 0.45 -0.15
CAL RD NPHISC CAL RD DPHI CAL RD NPHISC CAL RD NPHISC CAL RD NPHISC CAL RD NPHISC
6 16 0.2 20 0.48 -0.12 6 16 0.2 20 0.45 -0.15 6 16 0.2 20 0.48 -0.12 6 16 0.2 20 0.48 -0.12 6 16 0.2 20 0.48 -0.12 6 16 0.2 20 0.48 -0.12

L  U  P  U  N  A
HST

mfi mfi

TST

ifs

C  E  T  I  C  O
ifs

LST ifs ifs

Figura 3. 22: Sección estratigráfica 3, horizontalizada a la base de Lupuna.


81

O E
6XC 107D 1013DST 163D 117D 42XCD
3° Orden

<226MTR> <149MTR> <778MTR> <702MTR> W


<531MTR>
GRC DPHI GRC DPHI GRC DPHI GRC DPHI GRC DPHI GRC DPHI
0 200 0.45 -0.15 0 200 0.45 -0.15 0 200 0.45 -0.15 0 200 0.45 -0.15 0 200 0.45 -0.15 0 200 0.45 -0.15
SPC RS DPHI SPC RS DPHI SPC RS DPHI SPC RS DPHI SPC RS DPHI SPC RS DPHI
-120 30 0.2 20 0.45 -0.15 -120 30 0.2 20 0.45 -0.15 -120 30 0.2 20 0.45 -0.15 -120 30 0.2 20 0.45 -0.15 -120 30 0.2 20 0.45 -0.15 -120 30 0.2 20 0.45 -0.15
CAL RD NPHISC CAL RD NPHISC CAL RD NPHISC CAL RD NPHISC CAL RD NPHISC CAL RD NPHISC
6 16 0.2 20 0.48 -0.12 6 16 0.2 20 0.48 -0.12 6 16 0.2 20 0.48 -0.12 6 16 0.2 20 0.48 -0.12 6 16 0.2 20 0.48 -0.12 6 16 0.2 20 0.48 -0.12

L  U  P  U  N  A
HST

mfi mfi
TST
ifs

ifs

C  E  T  I  C  O
ifs
LST

ifs

Figura 3. 23: Sección estratigráfica 4, horizontalizada a la base de Lupuna.


82

O E
1026DST 1002D 114DR 115D CO-31RE 31XC
3° Orden

<344MTR> <468MTR> <316MTR> <253MTR> <635MTR>


GRC RM DPHI GRC RM RM DPHI DPHI GRC
0 200 0.2 20 0.45 -0.15 0 200 0.2 20 0.2 20 0.45 -0.15 0.45 -0.15 0 200
SPC RS DPHI SPC RS GRC RS DPHI GRC RS DPHI RM SPC RS DPHI
-120 30 0.2 20 0.45 -0.15 -120 30 0.2 20 0 200 0.2 20 0.45 -0.15 0 200 0.2 20 0.45 -0.15 0.2 20 -120 30 0.2 20 0.45 -0.15
CAL RD NPHISC CAL RD NPHISC CAL RD NPHISC CAL RD NPHISC GRC RD CAL RD DPHI
6 16 0.2 20 0.48 -0.12 6 16 0.2 20 0.48 -0.12 6 16 0.2 20 0.48 -0.12 6 16 0.2 20 0.48 -0.12 0 200 0.2 20 6 16 0.2 20 0.45 -0.15

L  U  P  U  N  A
HST

mfi mfi

TST

C  E  T  I  C  O
ifs ifs

3000

3000
ifs
LST ifs

Figura 3. 24: Sección estratigráfica 5, horizontalizada a la base de Lupuna.


83

O E
51XCD 57XC 116D 12XC 1011D
W
<647MTR> <435MTR> <331MTR> <277MTR>
DPHI
3° Orden

0.45 -0.15
GRC GRC DPHI GRC DPHI GRC RM
0 200 0 200 0.45 -0.15 0 200 0.45 -0.15 0 200 0.2 20
SPC RS DPHI SPC RS DPHI GRC RS DPHI SPC RS NPHISC SPC RS DPHI
-120 30 0.2 20 0.45 -0.15 -120 30 0.2 20 0.45 -0.15 0 200 0.2 20 0.45 -0.15 -120 30 0.2 20 0.48 -0.12 -120 30 0.2 20 0.45 -0.15
CAL RD DPHI CAL RD DPHI CAL RD NPHISC CAL RD DTC CAL RD DPHI
6 16 0.2 20 0.45 -0.15 6 16 0.2 20 0.45 -0.15 6 16 0.2 20 0.48 -0.12 6 16 0.2 20 140 40 6 16 0.2 20 0.45 -0.15

L  U  P  U  N  A
HST

mfi mfi

TST

ifs ifs

C  E  T  I  C  O
3000
3000

3000
LST ifs ifs

Figura 3. 25: Sección estratigráfica 6, horizontalizada a la base de Lupuna.


84

O E
59DST 81D 1022D 46DR 46XCD 137
<789MTR> <373MTR> <195MTR> <42MTR> <191MTR>
3° Orden

DPHI
0.45 -0.15
GRC GRC DPHI GRC RM DPHI RM DPHI GRC GRC DPHI
0 200 0 200 0.45 -0.15 0 200 0.2 20 0.45 -0.15 0.2 20 0.45 -0.15 0 200 0 200 0.45 -0.15
SPC RS DPHI SPC RS DPHI SPC RS DPHI GRC RS NPHISC SPC RS DPHI SPC RS DPHI
-120 30 0.2 20 0.45 -0.15 -120 30 0.2 20 0.45 -0.15 -120 30 0.2 20 0.45 -0.15 0 200 0.2 20 0.48 -0.12 -120 30 0.2 20 0.45 -0.15 -120 30 0.2 20 0.45 -0.15
CAL RD DPHI CAL RD NPHISC CAL RD NPHISC CAL RD DTC CAL RD DPHI CAL RD NPHISC
6 16 0.2 20 0.45 -0.15 6 16 0.2 20 0.48 -0.12 6 16 0.2 20 0.48 -0.12 6 16 0.2 20 140 40 6 16 0.2 20 0.45 -0.15 6 16 0.2 20 0.48 -0.12

L  U  P  U  N  A
HST

mfi mfi

TST

ifs
ifs

C  E  T  I  C  O
3000

3000

3000
LST

3000
ifs

3000
ifs

Figura 3. 26: Sección estratigráfica 7, horizontalizada a la base de Lupuna.


85

O E
55XCD CO-33RE 141D 16XCD 1028D 167DST
3° Orden

W
<854MTR> <243MTR> <339MTR> <55MTR> <442MTR>
GRC RM DPHI GRC DPHI GRC DPHI GRC RM DPHI GRC DPHI
0 200 0.2 20 0.45 -0.15 0 200 0.45 -0.15 0 200 0.45 -0.15 0 200 0.2 20 0.45 -0.15 0 200 0.45 -0.15
SPC RS DPHI GRC RS DPHI SPC RS DPHI SPC RS DPHI SPC RS DPHI SPC RS DPHI
-120 30 0.2 20 0.45 -0.15 0 200 0.2 20 0.45 -0.15 -120 30 0.2 20 0.45 -0.15 -120 30 0.2 20 0.45 -0.15 -120 30 0.2 20 0.45 -0.15 -120 30 0.2 20 0.45 -0.15
CAL RD DPHI CAL RD NPHISC CAL RD NPHISC CAL RD NPHISC CAL RD NPHISC CAL RD NPHISC
6 16 0.2 20 0.45 -0.15 6 16 0.2 20 0.48 -0.12 6 16 0.2 20 0.48 -0.12 6 16 0.2 20 0.48 -0.12 6 16 0.2 20 0.48 -0.12 6 16 0.2 20 0.48 -0.12

L  U  P  U  N  A
HST

mfi mfi

TST
ifs

C  E  T  I  C  O
ifs

3000
3000
ifs

LST ifs

Figura 3. 27: Sección estratigráfica 8, horizontalizada a la base de Lupuna.


86

O E
47XCD 1016D 1027D 30XCD 1014DST 1012D
<629MTR> <255MTR> <572MTR> <1,109MTR> <690MTR>
3° Orden

W W
DPHI
0.45 -0.15
GRC GRC RM DPHI GRC GRC DPHI GRC
0 200 0 200 0.2 20 0.45 -0.15 0 200 0 200 0.45 -0.15 0 200
SPC RS DPHI GRC RM DPHI SPC RS NPHISC SPC RS DPHI SPC RS DPHI SPC RS DPHI
-120 30 0.2 20 0.45 -0.15 0 200 0.2 20 0.45 -0.15 -120 30 0.2 20 0.48 -0.12 -120 30 0.2 20 0.45 -0.15 -120 30 0.2 20 0.45 -0.15 -120 30 0.2 20 0.45 -0.15
CAL RD DPHI CAL RD DPHI CAL RD DTC CAL RD DPHI CAL RD NPHISC CAL RD DPHI
6 16 0.2 20 0.45 -0.15 6 16 0.2 20 0.45 -0.15 6 16 0.2 20 140 40 6 16 0.2 20 0.45 -0.15 6 16 0.2 20 0.48 -0.12 6 16 0.2 20 0.45 -0.15

L  U  P  U  N  A
HST

mfi mfi

TST

ifs

C  E  T  I  C  O
ifs
ifs

LST ifs

INY A

Figura 3. 28: Sección estratigráfica 9, horizontalizada a la base de Lupuna.


87

NO SE
5XC 11XC 114DR 28XCD 33XC 1016D
3° Orden

<4,411MTR> <1,066MTR> <1,430MTR> W


<859MTR> <428MTR>
GRC DPHI GRC RM DPHI GRC DPHI GRC
0 200 0.45 -0.15 0 200 0.2 20 0.45 -0.15 0 200 0.45 -0.15 0 200
SPC RS DPHI SPC RS DPHI GRC RS DPHI SPC RS DPHI SPC RS DPHI GRC RM DPHI
-120 30 0.2 20 0.45 -0.15 -120 30 0.2 20 0.45 -0.15 0 200 0.2 20 0.45 -0.15 -120 30 0.2 20 0.45 -0.15 -120 30 0.2 20 0.45 -0.15 0 200 0.2 20 0.45 -0.15
CAL RD NPHISC CAL RD DPHI CAL RD NPHISC CAL RD NPHISC CAL RD DPHI CAL RD DPHI
6 16 0.2 20 0.48 -0.12 6 16 0.2 20 0.45 -0.15 6 16 0.2 20 0.48 -0.12 6 16 0.2 20 0.48 -0.12 6 16 0.2 20 0.45 -0.15 6 16 0.2 20 0.45 -0.15

L  U  P  U  N  A
HST

mfi mfi

TST

ifs

C  E  T  I  C  O
ifs

LST
ifs
ifs

Figura 3. 29: Sección estratigráfica 10, horizontalizada a la base de Lupuna.


88

NO SE
10XC CO-31RE 164DST 1012D 1007XC 1008D
<1,707MTR> <1,565MTR> <2,459MTR> <1,816MTR> <508MTR>
3° Orden

DPHI
0.45 -0.15
GRC DPHI GRC DPHI GRC GRC RM DPHI GRC RM DPHI
0 200 0.45 -0.15 0 200 0.45 -0.15 0 200 0 200 0.2 20 0.45 -0.15 0 200 0.2 20 0.45 -0.15
SPC RS DPHI RM SPC RS DPHI SPC RS DPHI SPC RS NPHISC SPC RS DPHI
-120 30 0.2 20 0.45 -0.15 0.2 20 -120 30 0.2 20 0.45 -0.15 -120 30 0.2 20 0.45 -0.15 -120 30 0.2 20 0.48 -0.12 -120 30 0.2 20 0.45 -0.15
CAL RD DTC GRC RD CAL RD NPHISC CAL RD DPHI CAL RD DTC CAL RD NPHISC
6 16 0.2 20 140 40 0 200 0.2 20 6 16 0.2 20 0.48 -0.12 6 16 0.2 20 0.45 -0.15 6 16 0.2 20 140 40 6 16 0.2 20 0.48 -0.12

L  U  P  U  N  A
HST

mfi mfi

TST

ifs

C  E  T  I  C  O
ifs
3000

3000
ifs
ifs
LST

Figura 3. 30: Sección estratigráfica 11, horizontalizada a la base de Lupuna.


89

Con el marco estratigráfico de tercer orden se procedió a realizar la identificación de las


secuencias de cuarto orden que conforman el reservorio Cetico, se muestra también la
equivalencia de secuencias con las unidades de correlación trabajadas hasta la fecha en el
departamento de Geología de Pluspetrol; de base a tope Cetico 6, 4/5, 3, 2 y 1.
3° Orden

167DST

4° Orden
HST

mfi

HST Cetico 1
mfi Cetico
TST Cetico 2 superior
TST
3000

ifs
Cetico 3
LST
ifs
C  E  T  I  C  O

LST Cetico 4/5

Cetico
ifs inferior
LST
LST
Cetico 6

Figura 3. 31: Equivalencias entre las unidades identificadas hasta la fecha y las obtenidas por
medio de correlaciones con Estratigrafía secuencial.

3.2.3.1.1. Descripción de las unidades

Las unidades de Cetico inferior (Cetico 4/5 y 6), dominadas por arena, se caracterizan por una
sucesión de electrofacies en bloque, de alto a muy alto N/G (relación net to gros). El Cetico
4/5 está separado del Cetico 6 por un intervalo de lecturas altas de GR (rica en arcilla). Este
intervalo (ifs) se muestra en todas las secciones transversales con un color marrón claro y se
puede identificar en todo el campo. probablemente represente un TST fino de cuarto orden
(relacionado con un aumento relativo menor en el nivel base que condujo a un aumento en el
90

espacio de alojamiento) que separa dos LST de alto N/G dominadas fluvialmente (Cetico 4/5
y Cetico 6).

Los altos valores de relación N/G en Cetico 4/5 y Cetico 6 se interpretan como sedimentos
depositados por ríos de baja sinuosidad con deposición menor, de facies de intercanal de
grano fino (llanura de inundación), propensos a erosionarse en un ambiente sedimentario de
alta energía. Debido a la alta naturaleza N/G rica en arena de la sucesión Cetico 4/5
suprayacente, el intervalo de inundación ifs puede haber sido parcial o totalmente erosionado
localmente. Posibles ejemplos de erosión de este intervalo, y arena potencial en la
amalgamación de arena (que aumenta la continuidad horizontal y vertical de los depósitos) del
Cetico 4/5 y Cetico 6, se muestran en las secciones con los pozos 1XC, 1019 y 51XCD.
También los ejemplos ricos en arena de este intervalo (31XC, 7XC, 45XCD, 42XCD, y
1011D) podrían haber funcionado solo como deflectores debido a la relativa falta de
abundancia de material de grano fino.

En general, el intervalo de inundación ifs constituye una barrera local de permeabilidad. Los
depósitos ricos en arena varían de areniscas finas a gruesas, a veces pedregosas [facies AC (f)
de LCV, 2001] con estratificación cruzada unidireccional plana a cuadrada. Pocos intervalos
finos están presentes a través de la sucesión interpretados como sedimentación intercanal
(llanura de inundación efímera) con bajo potencial de conservación.

Finaliza esta secuencia en un intervalo de máxima inundación representada por lecturas altas
de rayos gamma, perfectamente correlacionable en todos los pozos y que marca la separación
de las secuencias de tercer orden LST Cetico inferior (4/5 y 6) y TST Cetico superior (3,2 y
1).

La secuencia TST de tercer orden se desglosa en una secuencia de cuarto orden con un LST
(Cetico 3), un TST (Cetico 2) y un HST (Cetico 1). La correlación entre los sistemas de
cortejo sedimentario de cuarto orden y las unidades de Cetico (1, 2 y 3) fue sencilla en la
mayoría de los pozos.
91

9,582,000 MT
490,000 MTR 492,000 MTR 494,000 MTR 496,000 MTR 498,000 MTR

Electrofacies identificadas
1006D 4 90,576.83
9 ,5 81,359.06

7X
10

Canales entrelazados
9,580,000 MTR

9,580,000 MTR
Arreglo en bloque sin isf
5XC 489,94 5.5 9
9,580,043 .22

6XC

1025H1005D Canales entrelazados
49 1,6 58.29
9,579 ,58 3.25

491,280.47
9,579,517.9

1005ST 491,984.69
9,579,385.26

9XC 492,614.03
9,579,110

120D
Arreglo en bloque con isf
7XC
1004
494,400.99

1XC
9,579,026.9

1024
491,784.89

1019
9,578,984.18

491,848
9,578,953 493,567.4
9,578,942.62
49 4,907.57
9,57 8,9 14.82
494,920.3
9,578,902.1

1021D 492,110 .64


9,578,733.59
1019ST
1019ST2 494,654.27
9,578,712.34
494,740
9,578,749.34

1015HST
9,578,000 MTR

9,578,000 MTR
1015HST2 108RC2ST108D 10XC
492,363.96
9,578,587.93

493,682.26
9,578,551.62
4 92,328.93 493,956 .7
9 ,5 78,527.86 9,578,531.3 4 94,391.47
9 ,5 78,520.51

1001 4 92,105
9 ,5 78,350 80D 4 93,407.07
9 ,5 78,380.42

8XC 492,668 .32


9,578,237.37

1003 97D 111 42AD106D


W
4 93,088.14
9 ,5 78,108.46
493,969.06
9,578,105.61
494,399.02
9,578,115.47
494,814.91
9,578,127.62

W
495,107.98
9,578,098.86

1003RC2 493,72 4.3 8

45XCD 42XCD
9,577,963 .07

495,003.46
9,577,882.63
494,393.07
9,577,863.57

140D
11XC 105D
493,152.54
9,5 77,768.87

493,988.24
9,577,705.86

49 3,6 49.16
9,577 ,64 6.83

CO-138RE 117D W
493,768 .22
9,577,540.49

138D
494,695.26
9,577,472.07

163D
494,001.34
9,577,413.19

1013DST
493,99 8.2 7
9,577,380 .23

89D 1017
493,223.22
9,577,311.09
494,095.6

107D
9,577,285.27
4 94,673.7
9 ,5 77,272

493,114.97
9,577,207.65

6XC 118D 15XCD


139D 492,927.49
9,5 77,082.72
493,625.99
9,577,067.38
493,811.18
9,577,098
494,462.87
9,577,116.65

1026DST CO-31RE
114 31XC
494,684.35

1002D 114DR
9,576,851.66
4 93,465.18 494,174.59
9 ,5 76,827.72 9,576,824.77

49 5,370.17
494,270.71 9,57 6,7 79.58
9,576,773.93

31XCD
493,798.94

115D
9,576,743.89

494,727.8
494,562.94

20XCD
9,576,672.15
9,576,667.03
9,576,000 MTR

9,576,000 MTR
493,78 2.2 1
9,576,588 .91

160D 1018
160RC6
90D
494,765
9,576,475

160R-ST
494,282.72 494,625.69
49 4,305.77
9,576,408.02 9,576,404.89
9,57 6,4 03.25

49 4,6 33.28
9,576 ,35 2.57

116D12XC
494,87 4.1 9

1011D
9,576,172 .78

51XCD W 493,453.09
494 ,54 7.54
9,576,11 3.5 6
49 5,1 40.42

57XC
9,576 ,09 4.1
9,576,088.91

49 4,125.16
9,57 6,0 13.75

113D
46DR-ST
46DR
494,909.56
9,575,868.04

495,116.07
9,575,838.21

46XCD137
495,113.42
9,575,825.55

81D1022D
495,130 .05
9,575,750.42
494,608 .88 49 4,9 51.57
9,575,720.52 9,575 ,72 1.7
495,324.68
9,575,703

59DST 49 3,829.44
9,57 5,5 98.84

1009D
112D 164DST
494,950.6
49 5,203.72
9,57 5,5 09.82

28XCD W
9,575,478.23

495,429.88
9,575,444.51

1028D
494,467.74
9,575,398.27

495 ,27 9.38


9,575,34 9.6 7

98D16XCD 167DST
44XC 494,863.4
9,575,198.59
49 5,3 06.57
495,2739,575
.63 ,25 5.19
9,575,242.26
495,715.11
9,575,259.65

141D 142D 495,019.57


9,575,063.94
495,374.48
9,575,062.25

CO-33RE 494,96 9.1


9,574,858 .77

159D
33XC
495,240.45
9,574,691.85

55XCD W
9,574,000 MTR

9,574,000 MTR
30XCD 1014DST
494,905 .5
9,574,620.2

494,137 .18
9,574,581.59
49 5,9 00.11 49 6,933.85

1027D
9,574 ,56 3.97 9,57 4,5 63.66

495,286.41
9,574,484.95
W

1012D 497,580.31
9,574,252.58

1016D 495,226.71
9,574,163.2

47XCD W
494,534.48
9,574,018.69

1010D 498,553 .25


9,573,360.88

1007XC 498,890
9,572,995

Secuencia LST (Cetico 4,5 y 6)
1008D 499,24 5.9 4
9,572,628 .18

0 250 500 750

490,000 MTR 492,000 MTR 494,000 MTR 496,000 MTR 498,000 MTR METERS
PETRA 21/03/2018 10:45:31 a m

Figura 3. 32: Mapa mostrando la distribución de las secuencias LST en los pozos de
Corrientes, pertenecientes a Cetico inferior unidades 4,5 y 6.

En algunos casos, las partes superiores de las correlaciones previas se modificaron según los
conceptos estratigráficos de secuencias basadas en registros. El LST (Cetico 3) se encuentra
en la superficie de inundación inicial de tercer orden, ifs (una superficie transgresiva de tercer
orden), que es coplana con el límite de secuencia de cuarto orden. La transición entre LST
(Cetico 3) y TST (Cetico 2) está marcada en muchos pozos, pero no en todos, por un aumento
de los valores de GR, lo que da como resultado un patrón vertical de disminución de tamaño
de grano hacia el tope. En estos casos, esta transición de Cetico 3 (LST) a Cetico 2 (TST) está
representada por una superficie de inundación inicial de cuarto orden. La transición entre el
TST (Cetico 2) y el HST (Cetico 1) se observa claramente en la mayoría de los pozos de
Corrientes.
92

La secuencia LST (Cetico 3) consiste de una sucesión rica en arena identificada en todo el
campo. La sección inferior del Cetico 3 se interpreta como una sucesión principalmente
fluvial, que llenó un valle inciso de bajo relieve a través del campo de Corrientes. Se
encuentra en una superficie de discordancia, interpretada como un límite de secuencia de
cuarto orden que separa el Cetico 3 de la sección predominantemente fluvial de Cetico 4.

El Cetico 2 superpuesto se ha interpretado como depósitos de bahía salobre influenciados por


marea y/o influencia mareal que se acumularon en la parte superior de las arenas Cetico 3
durante una transgresión de cuarto orden que culmina en el intervalo de máxima de
inundación que separa Cetico 2 y Cetico 3.
9,582,000 MT

490,000 MTR 492,000 MTR 494,000 MTR 496,000 MTR 498,000 MTR

1006D 490,576.83
9,581,359.06

Elementos identificados
9,580,000 MTR

9,580,000 MTR
Altos estructurales
5XC 489,945.59
9,5 80,043.22

Valle inciso
1025H1005D
491,280.47
9,5 79,517.9
491 ,6 58.29
9,579 ,58 3.2 5

c
1005ST 491,984.69
9,579,385.26

9XC 492,614.03
9,579,110

7XC 120D
1004
494,400.99

1XC
9,579,026.9

1024
491,784.89

1019
9,578,984.18

491,848
9,578,953 49 3,567.4
9,57 8,9 42.62
494,907.57
9,578,914.82
494,920.3
9,578,902.1

1021D 492 ,1 10.64


9,578 ,73 3.5 9
1019ST
1019ST2 494,654.27
9,578,712.34
494,740
9,578,749.34

1015HST
9,578,000 MTR

9,578,000 MTR
1015HST2 108RC2ST108D 10XC
492,363.96
9,578,587.93

493,682.26
9,578,551.62
492,328.93 493,956.7
9,578,527.86 9,578,531.3 4 94,391.47
9 ,5 78,520.51

1001 492,105
9,578,350 80D 493,407.07
9,578,380.42

8XC 492,668.32
9,5 78,237.37

1003 97D 111 42AD106D


W
493,088.14
9,578,108.46
493,969.06
9,578,105.61
494,399.02
9,578,115.47
494,814.91
9,578,127.62

W
495,107.98
9,578,098.86

1003RC2 493,724.38

45XCD 42XCD
9,577,963.07

495,003.46
9,577,882.63
494,393.07
9,577,863.57

140D 105D
493,152.54
9,577,768.87

11XC
493,988.24
9,577,705.86

493,649.16
9,577,646.83

CO-138RE
117D W
493,768.22
9,577,540.49

138D
494,695.26
9,577,472.07

163D
494,001.34
9,577,413.19

1013DST
493,998.27
9,577,380.23

89D 1017
4 93,223.22
9 ,5 77,311.09
494,095.6

107D
9,577,285.27
494,673.7
9,5 77,272

49 3,114.97
9,57 7,2 07.65

6XC 118D
139D 15XCD 492,927.49
9,577,082.72
4 93,625.99
493,811.18
9,577,098
494,462.87
9,577,116.65

b
9 ,5 77,067.38

1026DST CO-31RE
114 31XC
494,684.35

1002D 114DR
9,576,851.66
493,465.18 494,174.59
9,576,827.72 9,576,824.77

495,370.17
494,270.71 9,576,779.58
9,576,773.93

31XCD
493,798.94

115D
9,576,743.89

494,727.8
494,562.94

20XCD
9,576,672.15
9,576,667.03
9,576,000 MTR

9,576,000 MTR

493,782.21
9,576,588.91

160D 1018
160RC6
90D
494,765
9,576,475

160R-ST
494,282.72 494,625.69
49 4,305.77
9,576,408.02
9,57 6,4 03.25 9,576,404.89

49 4,633.28
9,57 6,3 52.57

116D12XC
49 4,874.19

51XCD W 1011D
9,57 6,1 72.78

49 4,5 47.54
9,576 ,1 13.56
495,140.42
493,453.09

57XC
9,576,094.1
9,576,088.91

494 ,1 25.16
9,576 ,01 3.7 5

113D
46DR-ST
46DR
494,909.56
9,575,868.04
49 5,1 16.07
9,575 ,8 .4
38.21

46XCD137
495,113 2
9,575,825 .55

81D1022D
49 5,130.05
9,57 5,7 50.42

a
494,60 8.8 8 494,951.57
9,575,720 .5 2 9,5 75,721.7
495,324 .6 8
9,575,703

59DST 493,829 .4 4
9,575,598 .84

1009D
112D 164DST
494,950.6
495,203.72
9,575,509.82

28XCD W
9,575,478.23

49 5,429.88
9,57 5,4 44.51

1028D
494,467.74
9,575,398.27

495,279.38
9,575,349.67

98D16XCD 167DST
44XC 494,86 3.4
9,575,198 .5 9
495,306.57
9,575,255.19
4 95,273.63
9 ,5 75,242.26
49 5,7 15.11
9,575 ,2 59.65

141D 142D 495,019.57


9,575,063.94
495,37 4.4 8
9,575,062 .2 5

CO-33RE 49 4,969.1
9,57 4,8 58.77

159D
33XC
49 5,2 40.45
9,574 ,6 91.85

55XCD W
9,574,000 MTR

9,574,000 MTR

30XCD 1014DST
49 4,9 05.5
9,574 ,6 20.2

494,137.18
9,574,581.59
495,900.11 49 6,9 33.85

1027D
9,574,563.97 9,574 ,5 63.66

495,286.41
9,574,484.95
W

1012D 497,580.31
9,574,252.58

1016D 495 ,2 26.71


9,574 ,16 3.2

47XCD W
494,534.48
9,574,018.69

1010D 498,553.25
9,573,360.88

Secuencia LST (Cetico 3) 1007XC 49 8,8 90


9,572 ,9 95

1008D 499,245.94
9,572,628.18

0 250 500 750

490,000 MTR 492,000 MTR 494,000 MTR 496,000 MTR 498,000 MTR METERS
PETRA 20/03/2018 3:00:15 p m

Figura 3. 33: Mapa mostrando la distribución de los altos durante la depositación de LST
(Cetico 3), la distribución del valle inciso y las electrofacies reconocidas.
93

Se definieron tres electrofacies principales para la secuencia LST (Cetico 3):


a) una electrofacies en bloques, con bajos valores de GR y sin una tendencia vertical clara y
contactos abruptos de menor y mayor con Cetico 2 (pozo 57XC), b) un engrosamiento hacia
el tope, electrofacies caracterizadas por una zona "sucia" (serrado) en la parte media inferior
con valores altos de GR que usualmente grada hacia la parte superior con un contacto superior
abrupto o gradacional (pozo 31XC), y, c) una electrofacies aserrada sin tendencia vertical con
contacto inferior abrupto y contacto superior gradacional ( pozo 1019), según se observa en la
figura anterior.
La parte inferior de la secuencia representa el relleno del valle inciso que generalmente se
asignan a depósitos interfluviales. La parte superior, generalmente de electrofacies en bloque,
se depositó sobre una superficie bastante horizontal una vez que los valles incisos se llenaron.

La secuencia TST (Cetico 2) consiste en una sucesión arenosa identificada en todo el campo.
La sección inferior del Cetico 2 se interpreta como una sucesión costera rica en arena con una
fuerte influencia de marea depositada durante una transgresión. Se apoya en un intervalo de
máxima inundación sobre los depósitos de relleno de valle inciso Cetico 3. Esta superficie de
inundación representa la superficie de inundación o transgresión inicial en la que descansan
los depósitos TST Cetico 2. El Cetico 2 pasa a la sucesión progradacional suprayacente
(Cetico 1). El Cetico 2 TST se ha interpretado como depósitos de un complejo fluvio-
estuarino que incluye depósitos de bahía salobre influenciados por marea y/o influenciada por
marea que se acumularon en la parte superior de las arenas Cetico 3 durante una cuarta
transgresión que culmina en la superficie máxima de inundación que separa Cetico 2 del
Cetico 1. El límite Cetico 2 / Cetico 1 se caracteriza por una superficie de máxima inundación
de cuarto orden claramente observada por un aumento drástico en las lecturas de GR, que
también es un punto de inflexión.

La caracterización de electrofacies para el Cetico 2 presentó algunas dificultades debido a una


mala correlación, en algunos casos, entre las lecturas SP y GR; los valores altos mostrados en
la curva de rayos gamma se deben al contenido mineralógico de la capa, según descripción de
núcleos (cores) se tiene presencia de glauconita, como granos, pirita y en algunos casos
zircones.
94

Se definieron tres electrofacies principales para Cetico 2:


a) una electrofacies en bloque, con bajos valores de GR y sin tendencia vertical clara,
contacto gradacional inferior y contacto superior abrupto con Cetico 1 (pozos, 59DST, 1001,
33XC, 1014DST, b) un engrosamiento hacia depósitos arenosos, electrofacies caracterizado
por una mitad inferior "sucia" (patrón aserrada) con valores altos de GR que usualmente se
nivela hasta una parte superior con un contacto superior abrupto (pozos, 42AD, 51XCD,
10XC), y, c) una disminución de tamaño de grano hacia el tope electrofacies un contacto
inferior gradacional y contacto superior abrupto (pozos, 117D, 106D, 7XC, 12XC).
9,582,000 MT

490,000 MTR 492,000 MTR 494,000 MTR 496,000 MTR 498,000 MTR

Electrofacies identificadas
1006D 490,576.83
9,581,359.06

Arreglo en bloque
9,580,000 MTR

9,580,000 MTR
5XC 489,945.59
9,580,043.22
Disminución tamaño de
       grano hacia el tope
1025H1005D
491,658.29
9,579,583.25

491,280 .47
9,579,517.9

1005ST 491,984.69
9,579,385.26

9XC
7XC
1004
492,614.03
9,579,110

1XC
120D 494,400.99
9,579,026.9

Base sucia, engrosamiento 
1024
491,78 4.8 9

1019
9,578,984 .18

491 ,84 8
9,578,95 3 493,567.4
9,578,942.62
49 4,9 07.57
9,578 ,91 4.82
494,920.3
9,578,902.1

1021D 4 92,110.64
9 ,57 8,733.59
1019ST
1019ST2 494,654.27
9,578,712.34
494,740
9,578,749.34

                         hacia el tope
1015HST
9,578,000 MTR

9,578,000 MTR
1015HST2 108RC2ST108D 10XC
492,363.96
9,578,587.93

493,68 2.2 6
9,578,551 .62
492,328.93 493,95 6.7
9,578,527.86 9,578,531 .3 4 94,391.47
9 ,57 8,520.51

1001 492,105
9,578,350 80D 493,407.07
9,578,380.42

8XC 49 2,668.32
9,57 8,2 37.37

1003 97D 111 42AD106D


W
493,088.14
9,578,108.46
493,969.06
9,578,105.61
494,399.02
9,578,115.47
494,814.91
9,578,127.62

W
495,107.98
9,578,098.86

1003RC2 493 ,72 4.38

45XCD 42XCD
9,577,96 3.0 7

495,003.46
9,5 77,882.63
494,393.07
9,577,863.57

140D 105D
493,152.54
9,577,768.87

11XC
493,988.24
9,577,705.86

49 3,649.16
9,57 7,6 46.83

CO-138RE 117D W
493,76 8.2 2
9,577,540 .49

138D
494,695.26
9,577,472.07

163D
494,001 .34
9,577,413.19

1013DST
493 ,99 8.27
9,577,38 0.2 3

89D 1017
493,223.22
9,577,311.09
494,095 .6

107D
9,577,285.27 49 4,673.7
9,57 7,2 72

493,114.97
9,577,207.65

6XC 118D
139D 15XCD 492,927.49
9,577,082.72
493,625.99
9,577,067.38
493,811.18
9,577,098
494,462.87
9,577,116.65

1026DST CO-31RE
114 31XC
494,684.35

1002D 114DR
9,576,851.66
493,465.18 494,174.59
9,576,827.72 9,576,824.77

495 ,37 0.17


494,270.71
9,576,77 9.5 8
9,576,773.93

31XCD
493,798 .94

115D
9,576,743.89

494,727.8
494,562.94

20XCD
9,576,672.15
9,5 76,667.03
9,576,000 MTR

9,576,000 MTR
493 ,78 2.21
9,576,58 8.9 1

160D 1018
160RC6
90D
494,765
9,5 76,475

160R-ST
494,282.72 494,625.69
4 94,305.77
9,576,408.02 9,576,404.89
9 ,57 6,403.25

49 4,6 33.28
9,576 ,35 2.57

116D12XC
494,874 .19

51XCD 1011D
9,576,172.78

494 ,54 7.54


9,576,11 3.5 6
495,14 0.4 2
493,453 .09

57XC
9,576,094 .1
9,576,088.91

W 49 4,125.16
9,57 6,0 13.75

113D
46DR-ST
46DR
494,909.56
9,5 75,868.04

495,116.07
9,575,838.21

46XCD137
495,113.42
9,575,825.55

81D1022D
495,130.05
9,575,750.42

494,608.88 494 ,95 1.57


9,575,720.52 9,575,72 1.7
495,324.68
9,575,703

59DST 4 93,829.44
9 ,57 5,598.84

1009D
112D 164DST
494,950.6
495 ,20 3.72
9,575,50 9.8 2

28XCD W
9,575,478.23

495,429.88
9,575,444.51

1028D
494,467.74
9,575,398.27

495,279 .38
9,575,349.67

98D16XCD 167DST
44XC 494,863.4
9,575,198.59
495,30 6.5 7
9,575,255 .19
495,273.63
9,575,242.26
495,715.11
9,575,259.65

141D 142D 495,019.57


9,575,063.94
495,374.48
9,575,062.25

CO-33RE 494,969 .1
9,574,858.77

159D
33XC
495,240.45
9,574,691.85

55XCD W
9,574,000 MTR

9,574,000 MTR

30XCD 1014DST
494,905.5
9,574,620.2

494,13 7.1 8
9,574,581 .59
495,900 .11 496,933.85

1027D
9,574,563.97 9,574,563.66

4 95,286.41
9 ,57 4,484.95
W

1012D 497,580.31
9,5 74,252.58

1016D 495,226.71
9,574,163.2

47XCD W
494,534.48
9,574,018.69

1010D 498,553.25
9,573,360.88

1007XC 498,890
9,572,995

Secuencia TST (Cetico 2) 1008D 499,245.94


9,572,628.18

0 250 500 750

490,000 MTR 492,000 MTR 494,000 MTR 496,000 MTR 498,000 MTR METERS

Figura 3. 34: Mapa mostrando las electrofacies identificadas para la secuencia TST
(Cetico2).

La presencia de glauconita, mineral de grupo de mica que contiene Fe, Mg y K, así como los
horizontes y clastos de fosfato, se han notado en toda la sección de Cetico Superior (LCV,
95

2001). Deben esperarse respuestas de GR espectrales (SGR) variables a partir de intervalos


glauconíticos dada la amplia gama de composiciones exhibidas por los minerales
glauconíticos. En general, las micas glauconíticas más maduras, con un contenido de K de
hasta 9%, asociado con cualquier fosfato, que probablemente contenga U, producirán un pico
de GR dominado por K y posiblemente U (Hesselbo, 1996). La distribución de electrofacies
muestra el predominio de las electrofacies en bloque y disminución de tamaño de grano hacia
el tope.

La descripción de núcleos (LCV, 2001) indica que las dos facies dominantes en esta secuencia
TST (Cetico 2) son las facies AC(m) y A/PI. La facies AC(m) se caracteriza por areniscas
bien seleccionadas de grano fino a medio con estratificación cruzada sigmoidal y depósitos de
láminas de fango carbonosas ocasionales. Tienen excelentes propiedades petrofísicas (LCV,
2001). La facies AC (m) se asocian con las facies heterolíticas A/PI que se compone de
areniscas intercaladas de grano medio a predominantemente fino con intercalaciones de
pelitas.

La unidad Cetico 1 corresponde a un HST de cuarto orden. Consiste de una sucesión


identificada en todo el campo y coronada por el Miembro Lupuna (equivalente a la
superficie/intervalo de máxima inundación de tercer orden definido en este estudio). La
sección basal del Cetico 1 se basa en la superficie/intervalo máximo de inundación de cuarto
orden caracterizado por las facies AP/I(c) altamente bioturbadas. En los pozos, este intervalo
(límite de Cetico 1 / Cetico 2) se identifica por un punto de giro (TPA); esta superficie de
máxima inundación de cuarto orden se observa claramente por un aumento drástico en las
lecturas de GR definidas a partir de una tendencia de disminución de tamaño de grano a una
tendencia anterior de engrosamiento / limpieza. El mapa siguiente muestra las electrofacies
basadas en GR de Cetico 1 con buenos ejemplos de TPA indicativos de la presencia de la
superficie / intervalo de inundación máximo de cuarto orden (mfi). El Cetico 1 pasa a la
superficie / intervalo máximo de inundación suprayacente de tercer orden del miembro de
Lupuna. La secuencia HST del Cetico 1 se ha interpretado como depósitos de un complejo
deltaico que incluyen depósitos de bahía salobre influenciados por marea que se acumularon
después de una transgresión menor. La fuente de este complejo deltaico se localizó en el este
como lo demuestran las características y distribución de las electrofacies.
96

El análisis de electrofacies permitió identificar cuatro electrofacies distintas:


a) una electrofacies en forma de embudo, con altos valores de GR en la base y una clara
tendencia al engrosamiento / limpieza, que termina en valores bajos a muy bajos de GR, un
contacto gradual más bajo y un contacto superior abrupto, b) una electrofacies en forma de
embudo, con valores GR altos a muy altos en la base y una clara tendencia al engrosamiento /
limpieza, a menudo dentada, que termina en bajos valores de GR, un contacto gradual más
bajo y un contacto superior abrupto, c) una electrofacies en embudo serrado con tendencia de
engrosamiento / limpieza y caracterizado por altos valores de GR, y, d) una electrofacies en
forma de campana (disminución de grano /arcillas) lisas o aserradas, con un contacto inferior
abrupto y un contacto superior paulatino gradual.

Las electrofacies a, b y c cumplen con la definición de parasecuencia (Van Wagoner et al.,


1988, 1990). Una parasecuencia se define como una sucesión relativamente conformable de
capas genéticamente relacionadas o set de capas delimitadas por superficies de inundación.
Las superficies de inundación que limitan por debajo y por encima de una parasecuencia se
definen como superficies a través de las cuales hay un cambio abrupto de facies que puede
indicar un aumento en la profundidad del agua y/o una disminución en el suministro de
sedimentos. Las parasecuencias son comúnmente usadas para describir progradaciones
individuales de cuerpos ricos en arena en sistemas costeros a aguas poco profundas.

La distribución de las electrofacies a, b, c y d se definió mediante la correlación del Cetico 1


HST en cada pozo individualmente. Se construyeron varias secciones transversales de
correlación. Su orientación se basa en las direcciones de deposición inferidas. Las secciones
transversales de inmersión se construyeron para validar las tendencias proximales y distales,
mientras que las secciones transversales de deposición se usaron para definir cinturones de
facies (con electrofacies similares). La base del Miembro Lupuna se utilizó como “datum” o
marcador estratigráfico horizontalizado para las secciones transversales.

El mapa de electrofacies resume las áreas de deposición definidas para Cetico 1 HST. Se han
asignado configuraciones de deposición a las cuatro electrofacies descritas arriba: las
electrofacies a, b, c y d corresponden a una barra de arena / barra de arena proximal rica en
97

arena, barra de desembocadura intermedia / barra de arena, arena pobre, barra de


desembocadura distal / barras de arena fluvial influenciado por mareas.
9,582,000 MT

490,000 MTR 492,000 MTR 494,000 MTR 496,000 MTR 498,000 MTR
Electrofacies identificadas

1006D 4 90,576.83
9 ,5 81,359.06
Barras de desembocadura
Depósitos arenosos proximales

Depósitos intermedios de
9,580,000 MTR

9,580,000 MTR
Barras de desembocadura
5XC 489,94 5.5 9
9,580,043 .22

Depósitos distales
1025H1005D
49 1,6 58.29
9,579 ,58 3.25

491,280.47
9,579,517.9

1005ST 491,984.69
9,579,385.26

Pobres de arena
9XC 492,614.03

120D
9,579,110

7XC
1004
494,400.99
9,579,026.9

1024 1XC
491,784.89

1019
9,578,984.18

491,848
9,578,953 493,567.4
9,578,942.62
49 4,907.57
9,57 8,9 14.82
494,920.3
9,578,902.1

1021D 492,110 .64


9,578,733.59
1019ST
1019ST2 494,654.27
9,578,712.34
494,740
9,578,749.34

Influencia de mareas
1015HST
9,578,000 MTR

9,578,000 MTR
1015HST2 108RC2ST108D 10XC
492,363.96

Canales fluviales
9,578,587.93

493,682.26
9,578,551.62
4 92,328.93 493,956 .7
9 ,5 78,527.86 9,578,531.3 4 94,391.47
9 ,5 78,520.51

1001 4 92,105
9 ,5 78,350 80D 4 93,407.07
9 ,5 78,380.42

8XC 492,668 .32


9,578,237.37

1003 97D 111 42AD106D


W
4 93,088.14
9 ,5 78,108.46
493,969.06
9,578,105.61
494,399.02
9,578,115.47
494,814.91
9,578,127.62

W
495,107.98
9,578,098.86

1003RC2 493,72 4.3 8

45XCD 42XCD
9,577,963 .07

495,003.46
9,577,882.63
494,393.07
9,577,863.57

140D 105D
493,152.54
9,5 77,768.87

11XC
493,988.24
9,577,705.86

49 3,6 49.16
9,577 ,64 6.83

CO-138RE 117D W
493,768 .22
9,577,540.49

138D
494,695.26
9,577,472.07

163D
494,001.34
9,577,413.19

1013DST
493,99 8.2 7
9,577,380 .23

89D 1017
493,223.22
9,577,311.09
494,095.6

107D
9,577,285.27 4 94,673.7
9 ,5 77,272

493,114.97
9,577,207.65

6XC 118D
139D 15XCD 492,927.49
9,5 77,082.72
493,625.99
9,577,067.38
493,811.18
9,577,098
494,462.87
9,577,116.65

1026DST CO-31RE
114 31XC
494,684.35

1002D 114DR
9,576,851.66
4 93,465.18 494,174.59
9 ,5 76,827.72 9,576,824.77

49 5,370.17
494,270.71
9,57 6,7 79.58
9,576,773.93

31XCD
493,798.94

115D
9,576,743.89

494,727.8
494,562.94

20XCD
9,576,672.15
9,576,667.03
9,576,000 MTR

9,576,000 MTR
493,78 2.2 1
9,576,588 .91

160D 1018
160RC6
90D
494,765
9,576,475

160R-ST
494,282.72 494,625.69
49 4,305.77
9,576,408.02 9,576,404.89
9,57 6,4 03.25

49 4,6 33.28
9,576 ,35 2.57

116D12XC
494,87 4.1 9

51XCD W 1011D
9,576,172 .78

494 ,54 7.54


9,576,11 3.5 6
49 5,1 40.42
493,453.09

57XC
9,576 ,09 4.1
9,576,088.91

49 4,125.16
9,57 6,0 13.75

113D
46DR-ST
46DR
494,909.56
9,575,868.04

495,116.07
9,575,838.21

46XCD137
495,113.42
9,575,825.55

81D1022D
495,130 .05
9,575,750.42

494,608 .88 49 4,9 51.57


9,575,720.52 9,575 ,72 1.7
495,324.68
9,575,703

59DST 49 3,829.44
9,57 5,5 98.84

1009D
112D 164DST
494,950.6
49 5,203.72
9,57 5,5 09.82

28XCD W
9,575,478.23

495,429.88
9,575,444.51

1028D
494,467.74
9,575,398.27

495 ,27 9.38


9,575,34 9.6 7

98D16XCD 167DST
44XC 494,863.4
9,575,198.59
49 5,3 06.57
495,2739,575
.63 ,25 5.19
9,575,242.26
495,715.11
9,575,259.65

141D 142D 495,019.57


9,575,063.94
495,374.48
9,575,062.25

CO-33RE 494,96 9.1


9,574,858 .77

159D
33XC
495,240.45
9,574,691.85

55XCD W
9,574,000 MTR

9,574,000 MTR
30XCD 1014DST
494,905 .5
9,574,620.2

494,137 .18
9,574,581.59
49 5,9 00.11 49 6,933.85

1027D
9,574 ,56 3.97 9,57 4,5 63.66

495,286.41
9,574,484.95
W

1012D 497,580.31
9,574,252.58

1016D 495,226.71
9,574,163.2

47XCD W
494,534.48
9,574,018.69

1010D 498,553 .25


9,573,360.88

1007XC 498,890
9,572,995

Secuencia HST (Cetico 1) 1008D 499,24 5.9 4


9,572,628 .18

0 250 500 750

490,000 MTR 492,000 MTR 494,000 MTR 496,000 MTR 498,000 MTR METERS
PETRA 22/03/2018 5:02:22 p m

Figura 3. 35: Mapa mostrando las electrofacies identificadas para la secuencia HST (Cetico
1).

Debido a la distribución de las electrofacies, el apilamiento vertical y las características de las


facies, se propone un delta influenciado por marea, como un modelo de deposición válido
para el Cetico 1 HST. El apilamiento vertical progradacional de los conjuntos de
parasecuencias sugiere la presencia de un sistema deltaico; el predominio de arena fina sobre
arena media a gruesa sugiere un sistema deltaico de energía bastante baja a intermedia,
probablemente con influencia de las mareas. La ubicación general de la fuente para este
complejo deltaico está confirmada también por el mapa isópaco de Cetico 1 (Vargas et al,
2006) donde se puede inferir un sistema de drenaje de Este a Oeste.
98

3.2.4. DETERMINACION DE ELECTROFACIES NÚCLEOS/REGISTROS.

Serra (1987) presenta el concepto de electrofacies, ya definido por el mismo autor en la


década anterior, como el conjunto de respuestas de los perfiles que caracterizan a un estrato y
que permiten distinguirlo de otros.

Bajo esta premisa se trabajó en la determinación de las electrofacies, logrando diferenciar 5


electrofacies; las mismas fueron obtenidas en los pozos donde se contaban con núcleos (7).
Siendo las respuestas eléctricas las siguientes:

Electrofacies AC/P © Electrofacies ABCO ©


GR> 50 GR>60
GR<140 GR<190
ILD>1 ILD>0.7
NPHISC>0.17 ILD<3
DPHISC>0.12

Electrofacies A/PI © Electrofacies ACM ©


GR> 80 GR>30
5<ILD<1 GR<120
NPHISC>0.17 ILD>4
DPHISC<0.17 DPHI>0.21
NPHISC>0.21

Electrofacies FL ©
GR<60
NPHISC>0.12
DPHISC>0.12
NPHISC<0.26

Se realizó la primera corrida en los pozos con núcleos, que sirvieron para la definición y
control obteniendo un buen ajuste mostrado en la siguiente figura.
99

9,582,000 MT
490,000 MTR 492,000 MTR 494,000 MTR 496,000 MTR 498,000 MTR

1006D
9,580,000 MTR

9,580,000 MTR
1
5XC

1025H1005D
5
1005ST
9XC
7XC 120D
1004 1XC 1024
1019
1021D 1019ST
1019ST2
1015HST
9,578,000 MTR

9,578,000 MTR
1015HST2 108RC2ST108D 10XC
1001 80D
8XC
1003 97D 111 42AD106D
W
W
1003RC2
45XCD 42XCD
140D 105D
11XC
CO-138RE 117D W
138D
163D
1013DST 89D 1017
107D
6XC 118D
139D 15XCD

1026DST CO-31RE
114
1002D 114DR 31XC
2 20XCD
31XCD
115D
9,576,000 MTR

9,576,000 MTR
160D 1018
160RC6
90D
160R-ST
51XCD 116D12XC
1011D
W
57XC
113D
46DR-ST
46DR
46XCD137
81D1022D
3 59DST
1009D
112D 164DST
28XCD W 1028D
167DST
44XC
98D16XCD
141D 142D
CO-33RE
159D
55XCD W 33XC

9,574,000 MTR
9,574,000 MTR

30XCD 1014DST
1027D W

4 1016D
1012D
47XCD W

SECCIONES 1010D

NÚCLEOS 1007XC

1008D

0 250 500 750

490,000 MTR 492,000 MTR 494,000 MTR 496,000 MTR 498,000 MTR METERS

Figura 3. 36: Mapa de ubicación mostrando la ubicación de las secciones 1,2,3,4 y 5.

Luego del control se procedió a correr las fórmulas con las diferentes condicionales por facies
para cada pozo donde no se cuenta con núcleos (cores), obteniendo de esta manera
electrofacies representativas para cada pozo; sin embargo, existen pozos como el 1013D
donde el modelo de las electrofacies no se ajustan del todo, esto se debe a que en este pozo en
particular las curvas de resistividad están muy influenciadas por el filtrado del lodo de
perforación registrándose valores menores a los del reservorio saturado con petróleo;
posteriormente las historia de producción muestra que la saturación de petróleo es comercial
correspondiente a niveles mayores de resistividad. Se presentan cinco secciones de ejemplo
donde se muestra las electrofacies calculadas y su correlación con los pozos vecinos.
100

NO SE
5XC 8XC 10XC 11XC 116D 12XC 1008D
<3,267MTR> <1,746MTR> <1,146MTR> <1,776MTR> <331MTR> <5,626MTR>
DPHI
0.45 -0.15
GRC DPHI GRC GRC DPHI GRC DPHI GRC DPHI GRC RM DPHI
0 260 0.45 -0.15 0 260 0 260 0.45 -0.15 0 260 0.45 -0.15 0 260 0.45 -0.15 0 260 0.2 20 0.45 -0.15
SPC RS DPHI SPC RS DPHI SPC RS DPHI SPC RS DPHI GRC RS DPHI SPC RS NPHISC SPC RS DPHI
-120 90 0.2 20 0.45 -0.15 -120 90 0.2 20 0.45 -0.15 -120 90 0.2 20 0.45 -0.15 -120 90 0.2 20 0.45 -0.15 0 260 0.2 20 0.45 -0.15 -120 90 0.2 20 0.48 -0.12 -120 90 0.2 20 0.45 -0.15
CAL RD NPHISC CAL RD DPHI CAL RD DTC CAL RD DPHI CAL RD NPHISC CAL RD DTC CAL RD NPHISC
6 26 0.2 20 0.48 -0.12 6 26 0.2 20 0.45 -0.15 6 26 0.2 20 140 40 6 26 0.2 20 0.45 -0.15 6 26 0.2 20 0.48 -0.12 6 26 0.2 20 140 40 6 26 0.2 20 0.48 -0.12

3000
AB(G) Areniscas bioturbadas con glauconita PM‐L Pelitas masivas y lenticulares A/PI Arenitas y pelitas inter estratificadas  AC (f) Areniscas entrecruzadas fluviales
AB(Co) Areniscas bioturbadas con carbón  AC/P Arenitas con pelitas intercaladas AC(m) Arenitas entrecruzadas de marea

Figura 3. 37: Sección 1 estratigráfica mostrando la correlación entre las facies descritas en los núcleos (izquierda) y las electrofacies calculadas a
partir de los registros eléctricos (derecha).
101

SO NE
6XC 1013DST 11XC 105D 45XCD 42AD
<374MTR> <542MTR> <346MTR> <444MTR> <514MTR> W
GRC DPHI GRC DPHI GRC GRC DPHI GRC DPHI
0 260 0.45 -0.15 0 260 0.45 -0.15 0 260 0 260 0.45 -0.15 0 260 0.45 -0.15
SPC RS DPHI SPC RS DPHI SPC RS DPHI SPC RS DPHI GRC RS SPC DPHI
-120 90 0.2 20 0.45 -0.15 -120 90 0.2 20 0.45 -0.15 -120 90 0.2 20 0.45 -0.15 -120 90 0.2 20 0.45 -0.15 0 260 0.2 20 -120 90 0.45 -0.15
CAL RD NPHISC CAL RD NPHISC CAL RD DPHI CAL RD NPHISC SPC RD NPHISC CAL RD NPHISC
6 26 0.2 20 0.48 -0.12 6 26 0.2 20 0.48 -0.12 6 26 0.2 20 0.45 -0.15 6 26 0.2 20 0.48 -0.12 -120 90 0.2 20 0.48 -0.12 6 26 0.2 20 0.48 -0.12

AB(G) Areniscas bioturbadas con glauconita PM‐L Pelitas masivas y lenticulares A/PI Arenitas y pelitas inter estratificadas  AC (f) Areniscas entrecruzadas fluviales


AB(Co) Areniscas bioturbadas con carbón  AC/P Arenitas con pelitas intercaladas AC(m) Arenitas entrecruzadas de marea

Figura 3. 38: Sección de correlación 2 mostrando los resultados de electrofacies calculados en los pozos restantes.
102

SO 51XCD 57XC 116D 12XC 1011D NE


W
<649MTR> <435MTR> <331MTR> <277MTR>
DPHI
0.45 -0.15
GRC GRC DPHI GRC DPHI GRC RM
0 260 0 260 0.45 -0.15 0 260 0.45 -0.15 0 260 0.2 20
SPC RS DPHI SPC RS DPHI GRC RS DPHI SPC RS NPHISC SPC RS DPHI
-120 90 0.2 20 0.45 -0.15 -120 90 0.2 20 0.45 -0.15 0 260 0.2 20 0.45 -0.15 -120 90 0.2 20 0.48 -0.12 -120 90 0.2 20 0.45 -0.15
CAL RD DPHI CAL RD DPHI CAL RD NPHISC CAL RD DTC CAL RD DPHI
6 26 0.2 20 0.45 -0.15 6 26 0.2 20 0.45 -0.15 6 26 0.2 20 0.48 -0.12 6 26 0.2 20 140 40 6 26 0.2 20 0.45 -0.15

3000
AB(G) Areniscas bioturbadas con glauconita PM‐L Pelitas masivas y lenticulares A/PI Arenitas y pelitas inter estratificadas  AC (f) Areniscas entrecruzadas fluviales
AB(Co) Areniscas bioturbadas con carbón  AC/P Arenitas con pelitas intercaladas AC(m) Arenitas entrecruzadas de marea

Figura 3. 39: Sección de correlación 3 mostrando los resultados de electrofacies calculados en los pozos restantes.
103

SO NE
55XCD 33XC 141D 44XC 16XCD 164DST
W
<768MTR> <458MTR> <345MTR> <55MTR> <223MTR>
GRC GRC GRC DPHI GRC DPHI GRC DPHI GRC DPHI
0 260 0 260 0 260 0.45 -0.15 0 260 0.45 -0.15 0 260 0.45 -0.15 0 260 0.45 -0.15
SPC RS DPHI SPC RS DPHI SPC RS DPHI SPC RS DPHI SPC RS DPHI SPC RS DPHI
-120 90 0.2 20 0.45 -0.15 -120 90 0.2 20 0.45 -0.15 -120 90 0.2 20 0.45 -0.15 -120 90 0.2 20 0.45 -0.15 -120 90 0.2 20 0.45 -0.15 -120 90 0.2 20 0.45 -0.15
CAL RD DPHI CAL RD DPHI CAL RD NPHISC CAL RD NPHISC CAL RD NPHISC CAL RD NPHISC
6 26 0.2 20 0.45 -0.15 6 26 0.2 20 0.45 -0.15 6 26 0.2 20 0.48 -0.12 6 26 0.2 20 0.48 -0.12 6 26 0.2 20 0.48 -0.12 6 26 0.2 20 0.48 -0.12

AB(G) Areniscas bioturbadas con glauconita PM‐L Pelitas masivas y lenticulares A/PI Arenitas y pelitas inter estratificadas  AC (f) Areniscas entrecruzadas fluviales


AB(Co) Areniscas bioturbadas con carbón  AC/P Arenitas con pelitas intercaladas AC(m) Arenitas entrecruzadas de marea

Figura 3. 40: Sección de correlación 4 mostrando los resultados de electrofacies calculados en los pozos restantes.
104

NO 1XC 105D 114 116D 112D 1016D


SE
<1,307MTR> <900MTR> <802MTR> <755MTR> <1,235MTR>
DPHI
0.45 -0.15
GRC DPHI GRC DPHI GRC DPHI DPHI GRC DPHI
0 260 0.45 -0.15 0 260 0.45 -0.15 0 260 0.45 -0.15 0.45 -0.15 0 260 0.45 -0.15
SPC RS NPHISC SPC RS DPHI SPC RS DPHI GRC RS DPHI SPC RS DPHI GRC RM DPHI
-120 90 0.2 20 0.48 -0.12 -120 90 0.2 20 0.45 -0.15 -120 90 0.2 20 0.45 -0.15 0 260 0.2 20 0.45 -0.15 -120 90 0.2 20 0.45 -0.15 0 260 0.2 20 0.45 -0.15
CAL RD DTC CAL RD NPHISC CAL RD NPHISC CAL RD NPHISC CAL RD NPHISC CAL RD DPHI
6 26 0.2 20 140 40 6 26 0.2 20 0.48 -0.12 6 26 0.2 20 0.48 -0.12 6 26 0.2 20 0.48 -0.12 6 26 0.2 20 0.48 -0.12 6 26 0.2 20 0.45 -0.15

AB(G) Areniscas bioturbadas con glauconita PM‐L Pelitas masivas y lenticulares A/PI Arenitas y pelitas inter estratificadas AC (f) Areniscas entrecruzadas fluviales


AB(Co) Areniscas bioturbadas con carbón  AC/P Arenitas con pelitas intercaladas AC(m) Arenitas entrecruzadas de marea

Figura 3. 41: Sección de correlación 5 mostrando los resultados de electrofacies calculados en los pozos restantes.
105

CAPITULO VI. MODELAMIENTO GEOLÓGICO Y CARACTERIZACIÓN


ESTÁTICO/DINÁMICA CONCEPTUAL

4.1. INTRODUCCIÓN

En este capítulo se desarrolla la construcción del modelo geológico tridimensional necesario


para una mejor comprensión tanto de forma general como detallada del reservorio Cetico, sus
características estructurales, estratigráficas, así como la variación espacial de sus propiedades
principales.

La representación adecuada de todas estas características es esencial en el proceso de


comprensión de la génesis de las condiciones estáticas del reservorio imperantes al momento
del descubrimiento, las cuales luego deberán sustentar cualquier interpretación dinámica de la
historia de producción.

Es en este capítulo del trabajo de investigación donde convergen todos los puntos del estudio
tratados con anterioridad los mismos que sirven para alimentar el modelo y su posterior
poblamiento de datos del mismo.

La diferencia principal de este modelo con los anteriores es el uso de la variación espacial de
cada parámetro, esto contribuye a estimar propiedades en zonas donde no existen datos (zonas
sin pozos perforados). De esta manera se construyó un modelo más realista representando
estadísticamente la alta heterogeneidad presente en el reservorio Cetico, honrando los datos
duros y proporcionando soluciones múltiples para un sistema de hipótesis dado (Modelo
Estocástico).

4.2. ELABORACIÓN DEL MODELO ESTÁTICO 3D.

El primer paso para la elaboración del modelo consiste en la carga de toda la información
necesaria para su construcción llámese; información básica que incluye datos de ubicación
de pozos (sistema de coordenadas), registro direccional de cada pozo así como
completaciones (perforaciones); información interpretada y validada de mapas en
profundidad, sísmica 3D, registros eléctricos (explicado en capítulos anteriores), topes de
106

formación y de reservorios representativos (basados en la correlación de facies determinada


en el capítulo de estratigrafía secuencial).

Luego se generaron tres superficies que servirán como límites inferior y superior del modelo
dentro del cual se generará el volumen tridimensional.

La información cargada constituye el llamado “esqueleto” del modelo geológico como se


muestra en la figura siguiente.

Figura 4. 1: Esquema de la configuración del “esqueleto” del modelo en 3D cargado en la


plataforma Petrel.

Se determinó el límite del modelo mediante la confección de un polígono llamado


“boundary” el mismo que sigue los límites de la sísmica 3D (Polígono color magenta en la
Figura 4.1).

Se definió la dimensión, orientación y límite de las celdas, utilizándose para esto la dirección
del registro de la sísmica 3D, la misma que sigue la dirección de la estructura en profundidad
(N 22.5° W), las celdas tienen una dimensión de 50 x 50 metros.
107

4.2.1. DIVISIÓN DEL MODELO EN ZONAS

El segundo paso en la generación del modelo se refiere a la carga de la información


estructural (mapas estructurales provenientes de la sísmica 3D), para el caso de estudio se
determinó las superficies de las siguientes formaciones y/o reservorios representativos; Pozo
basal (mbro), Vivian (fm.), Cetico (reservorio), Base Cetico (unidad) y Agua Caliente (fm.),
la descripción de cada uno de ellos en el capítulo II Marco teórico.

Con la información de los mapas en profundidad cargados el esqueleto creado en el paso


anterior toma la geomorfología del área de estudio. Según se observa en la siguiente figura:

Figura 4. 2: Esquema de la configuración del esqueleto con los mapas estructurales cargados
al modelo.

Los volúmenes comprendidos entre las superficies en profundidad cargadas conforman las
zonas; es así que el modelo está compuesto por tres zonas.

Zona1 comprendida entre el Tope de Pozo Basal y el Tope de Fm. Vivian


Zona 2 entre el Tope de Vivian Formación y el Tope del Miembro Cetico.
Zona3 entre Tope del Miembro Cetico y el Tope de la Formación Agua Caliente (Zona
objetivo del modelado)
108

Se realizó el proceso de “ajuste” para cada mapa estructural cargado al modelo con los topes
de formación o reservorio asignados a cada capa, de esta manera se asegura una
representación correcta del dato.

Figura 4. 3: Esquema de la configuración de Zonas.

La zona 3 (reservorio Cetico) a su vez se dividió en 8 sub-zonas, denominadas por los topes
correlacionados en los pozos (Descrita en el título 3.3.3. Aplicación de la estratigrafía
secuencial), para esto se construyeron mapas de espesor entre cada tope, representando así
cada sub-zona a los cuerpos correlacionados en el reservorio (Figura 4.4).

La denominación de los topes proviene de la descripción de núcleos, siendo las iniciales


representativas de cada tipo de depósito (Descrita en el título 3.3.2.2. Descripción de Facies).

AC(M)_T – Cetico Top (Cetico 1)


A/PI_T – AC(M)_T (Cetico 2-3)
A/PI_B – A/PI_T (Barrera Cetico 3-4)
FL7 - A/PI_B (Cetico 4-5)
FL8 - FL7 (Barrera Cetico 5-6)
FL17 - FL8 (Cetico 6)
Base Cetico – FL7 (Cetico Basal)
Agua Caliente – Base Cetico (Barrera Cetico-Agua Caliente Fm.)
109

Figura 4. 4: Esquema de la elaboración del “Layering”.

4.2.2. DIVISIÓN DEL MODELO EN INTERVALOS.

Las ocho sub-zonas correspondientes al reservorio Cetico, objetivo del modelo, son divididas
a su vez en capas delgadas denominado este proceso “Layering”, es así que para cada capa le
corresponde un número diferente de intervalos (“layers”).

Es importante mencionar que este paso es el último proceso de subdivisión que se realiza en
el modelo, por esto hay que tener especial cuidado en el número de subcapas ya que estas
deberán representar la variación vertical de los datos (Tabla 4.1).

Tabla 4. 1: Tabla mostrando la división de capas (“Larering”) por cada zona correlacionada.
Topes Intervalos
AC(M)_T – Cetico Top 8
A/PI_T – AC(M)_T 10
A/PI_B – A/PI_T 3
FL7 - A/PI_B 8
FL8 - FL7 2
FL17 - FL8 8
A.Cal.– Base Cetico 1
110

4.2.3. DETERMINACIÓN DE FACIES

La determinación de la cantidad de facies a modelarse depende de la información con la que


se cuente, es así que a mayor información; las facies determinadas representarán en mayor
medida la naturaleza del reservorio.

Se determinaron nueve facies según se describe a continuación en la siguiente sección,


denominadas según su origen como;

ABCO (Arenisca bioturbadas con presencia de carbón)


A/PI (Areniscas intercaladas con pelitas, mayor porcentaje de pelitas)
AC/P (Areniscas de grano medio a conglomerádico intercaladas con drapes de pelitas)
FLT/CH (Depósitos de marea influenciados por canales fluviales.
ACMFD (depósitos de Arenisca de marea de grano fino)
ACMCC (Depósitos de Areniscas de marea conglomerádicas)
ACM (Depósitos de Areniscas de Marea de grano medio)
AFL (Depósitos de Areniscas fluviales)
PEL (Depósitos de Pelitas)

Estos códigos fueron ingresados al modelado en Petrel según se observa:

Tabla 4. 2: Tabla mostrando los códigos creados en el modelo estático.


111

Las facies ingresadas fueron representadas en cada uno de los pozos cargados en el modelo,
se adjunta sección ejemplo mostrando la correlación de facies entre pozos.

Figura 4. 5: Sección estratigráfica al tope del reservorio Cetico mostrando la correlación de


facies en el modelo.

Luego de la determinación de facies en cada pozo se procedió al poblamiento de facies en el


modelo, se muestra a continuación el Histograma de frecuencia por Facies.

Figura 4.6: Histogramas de frecuencia de las facies en el modelo.


112

Para cada reservorio se realizó el poblamiento de las facies, mediante el uso de la herramienta
de geoestadística presente en el software, determinándose para esto; la distribución de las
facies por capa (proporción), espesor de las capas y determinación del variograma donde se
considera los rangos de valores mayor, menor y vertical a ser usados en la distribución. Como
ejemplo; lo indicado para el reservorio Cetico 2/3

Figura 4. 7: Ejemplo del uso de la geoestadística en la elaboración del modelo; realizado para
cada zona.
113

9,582,000 MT
490,000 MTR 492,000 MTR 494,000 MTR 496,000 MTR 498,000 MTR
FACIES
AC/P

1006D
ABCO

A/PI
ACM
9,580,000 MTR

9,580,000 MTR
AFL
PEL
5XC
FLT/CH
1025H1005D ACMFD
1005ST
9XC ACMCC
7XC 120D
1004 1XC 1024
1019
1021D 1019ST
1019ST2
1015HST
9,578,000 MTR

9,578,000 MTR
1015HST2 108RC2ST108D 10XC
1001 80D
8XC
1003 97D 111 42AD106D
W
W
1003RC2
45XCD 42XCD
140D 105D
11XC
CO-138RE 117D W
138D
163D
1013DST 89D 1017
107D
6XC 118D 15XCD
139D
1026DST CO-31RE
114
1002D 114DR 31XC
31XCD
115D
20XCD
9,576,000 MTR

9,576,000 MTR
160D 1018
160RC6
90D
160R-ST
51XCD W 116D12XC
1011D
57XC
113D
46DR-ST
46DR
46XCD137
81D1022D
59DST
1009D
112D 164DST
28XCD W 1028D
167DST
44XC
98D16XCD
141D 142D
CO-33RE
159D
55XCD W 33XC
9,574,000 MTR

9,574,000 MTR
30XCD 1014DST
1027D W

1012D
1016D
47XCD W

1010D

1007XC
0 500 1000
METERS 1008D

0 250 500 750

490,000 MTR 492,000 MTR 494,000 MTR 496,000 MTR 498,000 MTR METERS

Figura 4. 8: Mapa y sección transversal mostrando la distribución de facies para el reservorio


Cetico 1.
114

9,582,000 MT
490,000 MTR 492,000 MTR 494,000 MTR 496,000 MTR 498,000 MTR
FACIES
AC/P
ABCO
1006D
A/PI
ACM
9,580,000 MTR

9,580,000 MTR
AFL
PEL
5XC
FLT/CH
1025H1005D ACMFD
1005ST
ACMCC
9XC
7XC 120D
1004 1XC 1024
1019
1021D 1019ST
1019ST2
1015HST
9,578,000 MTR

9,578,000 MTR
1015HST2 108RC2ST108D 10XC
1001 80D
8XC
1003 97D 111 42AD106D
W
W
1003RC2
45XCD 42XCD
140D 105D
11XC
CO-138RE 117D W
138D
163D
1013DST 89D 1017
107D
6XC 118D
139D 15XCD

1026DST CO-31RE
114
1002D 114DR 31XC
31XCD
115D
20XCD
9,576,000 MTR

9,576,000 MTR
160D 1018
160RC6
90D
160R-ST
51XCD W 116D12XC
1011D
57XC
113D
46DR-ST
46DR
46XCD137
81D1022D
59DST
1009D
112D 164DST
28XCD W 1028D
167DST
44XC
98D16XCD
141D 142D
CO-33RE
159D
55XCD W 33XC
9,574,000 MTR

9,574,000 MTR
30XCD 1014DST
1027D W

1012D
1016D
47XCD W

1010D

1007XC
0 500 1000
METERS 1008D

0 250 500 750

490,000 MTR 492,000 MTR 494,000 MTR 496,000 MTR 498,000 MTR METERS

Figura 4. 9: Mapa y sección transversal mostrando la distribución de facies para el reservorio


Cetico 2-3.
115

9,582,000 MT
490,000 MTR 492,000 MTR 494,000 MTR 496,000 MTR 498,000 MTR
FACIES
AC/P
ABCO
1006D
A/PI
ACM
9,580,000 MTR

9,580,000 MTR
AFL
PEL
5XC
FLT/CH

1025H1005D ACMFD
1005ST
ACMCC
9XC
7XC 120D
1004 1XC 1024
1019
1021D 1019ST
1019ST2
1015HST
9,578,000 MTR

9,578,000 MTR
1015HST2 108RC2ST108D 10XC
1001 80D
8XC
1003 97D 111 42AD106D
W
W
1003RC2
45XCD 42XCD
140D 105D
11XC
CO-138RE 117D W
138D
163D
1013DST 89D 1017
107D
6XC 118D
139D 15XCD

1026DST CO-31RE
114
1002D 114DR 31XC
31XCD
115D
20XCD
9,576,000 MTR

9,576,000 MTR
160D 1018
160RC6
90D
160R-ST
51XCD W 116D12XC 1011D
57XC
113D
46DR-ST
46DR
46XCD137
81D1022D
59DST
1009D
112D 164DST
28XCD W 1028D
167DST
44XC
98D16XCD
141D 142D
CO-33RE
159D
55XCD W 33XC
9,574,000 MTR

9,574,000 MTR
30XCD 1014DST
1027D W

1012D
1016D
47XCD W

1010D

1007XC
0 500 1000
METERS 1008D

0 250 500 750

490,000 MTR 492,000 MTR 494,000 MTR 496,000 MTR 498,000 MTR METERS

Figura 4. 10: Mapa y sección transversal mostrando la distribución de facies para el


reservorio Cetico 4-5.
116

9,582,000 MT
490,000 MTR 492,000 MTR 494,000 MTR 496,000 MTR 498,000 MTR
FACIES
AC/P
ABCO
1006D
A/PI
ACM
9,580,000 MTR

9,580,000 MTR
AFL
PEL
5XC
FLT/CH

1025H1005D ACMFD
1005ST
ACMCC
9XC
7XC 120D
1004 1XC 1024
1019
1021D 1019ST
1019ST2
1015HST
9,578,000 MTR

9,578,000 MTR
1015HST2 108RC2ST108D 10XC
1001 80D
8XC
1003 97D 111 42AD106D
W
W
1003RC2
45XCD 42XCD
140D 105D
11XC
CO-138RE 117D W
138D
163D
1013DST 89D 1017
107D
6XC 118D
139D 15XCD

1026DST CO-31RE
114
1002D 114DR 31XC
31XCD
115D
20XCD
9,576,000 MTR

9,576,000 MTR
160D 1018
160RC6
90D
160R-ST
51XCD W 116D12XC 1011D
57XC
113D
46DR-ST
46DR
46XCD137
81D1022D
59DST
1009D
112D 164DST
28XCD W 1028D
167DST
44XC
98D16XCD
141D 142D
CO-33RE
159D
55XCD W 33XC
9,574,000 MTR

9,574,000 MTR
30XCD 1014DST
1027D W

1012D
1016D
47XCD W

1010D

1007XC
0 500 1000
METERS 1008D

0 250 500 750

490,000 MTR 492,000 MTR 494,000 MTR 496,000 MTR 498,000 MTR METERS

Figura 4. 11: Mapa y sección transversal mostrando la distribución de facies para el


reservorio Cetico 6.
117

4.2.4. RE- ESCALADO DE PROPIEDADES (Asignación de valores de cada propiedad


a las celdas).

Los mapas de facies son usados para determinar la dirección preferencial al momento del
poblado de propiedades en el modelo, para esto se desarrolla el re-escalamiento de los
registros de propiedades como: Porosidad efectiva (PHIE), Arcillosidad (VCL) y
Permeabilidad (K).

La asignación de valores a las celdas atravesadas por la trayectoria de los pozos también
llamado escalado se realiza a partir de los registros eléctricos, discretizando los valores en
intervalos iguales al espesor de las celdas. El método de escalado, utilizado para los registros
de facies fue: “el valor más común o moda" mientras que, para los registros eléctricos, fue la
mediana.

Figura 4. 12: Registro del pozo CO-12XC mostrando las diferentes curvas de Saturación de
agua identificadas en el reservorio Cetico y la curva usada en el cálculo de petróleo Original
en sitio (POES).
118

9,582,000 MT
490,000 MTR 492,000 MTR 494,000 MTR 496,000 MTR 498,000 MTR
Porosity – effective
PHIE (U)

0.225
1006D
0.200
0.175
9,580,000 MTR

9,580,000 MTR
0.150
0.125
5XC
0.100

1025H1005D 0.075
1005ST
0.050
9XC
7XC 120D 0.025
1004 1XC 1024
1019
1021D 1019ST
1019ST2
1015HST
9,578,000 MTR

9,578,000 MTR
1015HST2 108RC2ST108D 10XC
1001 80D
8XC
1003 97D 111 42AD106D
W
W
1003RC2
45XCD 42XCD
140D 105D
11XC
CO-138RE 117D W
138D
163D
1013DST 89D 1017
107D
6XC 118D 15XCD
139D
1026DST CO-31RE
114
1002D 114DR 31XC
31XCD
115D
20XCD
9,576,000 MTR

9,576,000 MTR
160D 1018
160RC6
90D
160R-ST
51XCD W 116D12XC1011D
57XC
113D
46DR-ST
46DR
46XCD137
81D1022D
59DST
1009D
112D 164DST
28XCD W 1028D
167DST
44XC
98D16XCD
141D 142D
CO-33RE
159D
55XCD 33XC
9,574,000 MTR

9,574,000 MTR
30XCD 1014DST
W
1027D W

1012D
1016D
47XCD W

1010D

1007XC
0 500 1000
METERS 1008D

0 250 500 750

490,000 MTR 492,000 MTR 494,000 MTR 496,000 MTR 498,000 MTR METERS

Figura 4. 13: Mapa y sección transversal mostrando la distribución porosidad efectiva (PHIE)
en el reservorio Cetico 1.
119

9,582,000 MT
490,000 MTR 492,000 MTR 494,000 MTR 496,000 MTR 498,000 MTR
Porosity – effective
PHIE (U)

0.225
1006D
0.200
0.175
9,580,000 MTR

9,580,000 MTR
0.150
0.125
5XC
0.100
0.075
1025H1005D
1005ST 0.050
9XC
7XC 120D 0.025
1004 1XC 1024
1019
1021D 1019ST
1019ST2
1015HST
9,578,000 MTR

9,578,000 MTR
1015HST2 108RC2ST108D 10XC
1001 80D
8XC
1003 97D 111 42AD106D
W
W
1003RC2
45XCD 42XCD
140D
11XC 105D
CO-138RE 117D W
138D
163D
1013DST 89D 1017
107D
6XC 118D
139D 15XCD

1026DST CO-31RE
114
1002D 114DR 31XC
31XCD
115D
20XCD
9,576,000 MTR

9,576,000 MTR
160D 1018
160RC6
90D
160R-ST
51XCD 116D12XC
1011D
W
57XC
113D
46DR-ST
46DR
46XCD137
81D1022D
59DST
1009D
112D 164DST
28XCD W 1028D
44XC
98D16XCD 167DST
141D 142D
CO-33RE
159D
55XCD W 33XC
9,574,000 MTR

9,574,000 MTR
30XCD 1014DST
1027D W

1012D
1016D
47XCD W

1010D

500 1000 1007XC


0
METERS 1008D

0 250 500 750

490,000 MTR 492,000 MTR 494,000 MTR 496,000 MTR 498,000 MTR METERS

Figura 4. 14: Mapa y sección transversal mostrando la distribución porosidad efectiva (PHIE)
en el reservorio Cetico 2/3.
120

9,582,000 MT
490,000 MTR 492,000 MTR 494,000 MTR 496,000 MTR 498,000 MTR
Porosity – effective
PHIE (U)

0.225
1006D
0.200
0.175
9,580,000 MTR

9,580,000 MTR
0.150
0.125
5XC
0.100

1025H1005D 0.075
1005ST
0.050
9XC
7XC 120D 0.025
1004 1XC 1024
1019
1021D 1019ST
1019ST2
1015HST
9,578,000 MTR

9,578,000 MTR
1015HST2 108RC2ST108D 10XC
1001 80D
8XC
1003 97D 111 42AD106D
W
W
1003RC2
45XCD 42XCD
140D 105D
11XC
CO-138RE 117D W
138D
163D
1013DST 89D 1017
107D
6XC 118D
139D 15XCD

1026DST CO-31RE
114
1002D 114DR 31XC
31XCD
115D
20XCD
9,576,000 MTR

9,576,000 MTR
160D 1018
160RC6
90D
160R-ST
51XCD W 116D12XC 1011D
57XC
113D
46DR-ST
46DR
46XCD137
81D1022D
59DST
1009D
112D 164DST
28XCD W 1028D
167DST
44XC
98D16XCD
141D 142D
CO-33RE
159D
55XCD W 33XC
9,574,000 MTR

9,574,000 MTR
30XCD 1014DST
1027D W

1012D
1016D
47XCD W

1010D

1007XC
0 500 1000
METERS 1008D

0 250 500 750

490,000 MTR 492,000 MTR 494,000 MTR 496,000 MTR 498,000 MTR METERS

Figura 4. 15: Mapa y sección transversal mostrando la distribución porosidad efectiva (PHIE)
en el reservorio Cetico 4/5.
121

9,582,000 MT
490,000 MTR 492,000 MTR 494,000 MTR 496,000 MTR 498,000 MTR
Porosity – effective
PHIE (U)

0.225
1006D
0.200
0.175
9,580,000 MTR

9,580,000 MTR
0.150
0.125
5XC
0.100

1025H1005D 0.075
1005ST
0.050
9XC
7XC 120D 0.025
1004 1XC 1024
1019
1021D 1019ST
1019ST2
1015HST
9,578,000 MTR

9,578,000 MTR
1015HST2 108RC2ST108D 10XC
1001 80D
8XC
1003 97D 111 42AD106D
W
W
1003RC2
45XCD 42XCD
140D 105D
11XC
CO-138RE 117D W
138D
163D
1013DST 89D 1017
107D
6XC 118D
139D 15XCD

1026DST CO-31RE
114
1002D 114DR 31XC
31XCD
115D
20XCD
9,576,000 MTR

9,576,000 MTR
160D 1018
160RC6
90D
160R-ST
51XCD W 116D12XC 1011D
57XC
113D
46DR-ST
46DR
46XCD137
81D1022D
59DST
1009D
112D 164DST
28XCD W 1028D
167DST
44XC
98D16XCD
141D 142D
CO-33RE
159D
55XCD W 33XC
9,574,000 MTR

9,574,000 MTR
30XCD 1014DST
1027D W

1012D
1016D
47XCD W

1010D

1007XC
0 500 1000
METERS 1008D

0 250 500 750

490,000 MTR 492,000 MTR 494,000 MTR 496,000 MTR 498,000 MTR METERS

Figura 4. 16: Mapa y sección transversal mostrando la distribución porosidad efectiva (PHIE)
en el reservorio Cetico 6.
122

9,582,000 MT
490,000 MTR 492,000 MTR 494,000 MTR 496,000 MTR 498,000 MTR
Fraction
VCL (U)
1.00
1006D 0.90
0.80
0.70
9,580,000 MTR

9,580,000 MTR
0.60
0.50
5XC 0.40
0.30
1025H1005D
1005ST 0.20
9XC 0.10
7XC 120D
1004 1XC 1024
1019 0.00
1021D 1019ST
1019ST2
1015HST
9,578,000 MTR

9,578,000 MTR
1015HST2 108RC2ST108D 10XC
1001 80D
8XC
1003 97D 111 42AD106D
W
W
1003RC2
45XCD 42XCD
140D 105D
11XC
CO-138RE 117D W
138D
163D
1013DST 89D 1017
107D
6XC 118D
139D 15XCD

1026DST CO-31RE
114
1002D 114DR 31XC
31XCD
115D
20XCD
9,576,000 MTR

9,576,000 MTR
160D 1018
160RC6
90D
160R-ST
51XCD W 116D12XC 1011D
57XC
113D
46DR-ST
46DR
46XCD137
81D1022D
59DST
1009D
112D 164DST
28XCD W 1028D
167DST
44XC
98D16XCD
141D 142D
CO-33RE
159D
55XCD W 33XC
9,574,000 MTR

9,574,000 MTR
30XCD 1014DST
1027D W

1012D
1016D
47XCD W

1010D

1007XC
0 500 1000
METERS 1008D

0 250 500 750

490,000 MTR 492,000 MTR 494,000 MTR 496,000 MTR 498,000 MTR METERS

Figura 4. 17: Mapa y sección transversal mostrando la distribución volumen de arcilla (VCL)
en el reservorio Cetico 1.
123

9,582,000 MT
490,000 MTR 492,000 MTR 494,000 MTR 496,000 MTR 498,000 MTR
Fraction
VCL (U)
1.00
1006D 0.90
0.80
0.70
9,580,000 MTR

9,580,000 MTR
0.60
0.50
5XC 0.40
0.30
1025H1005D
1005ST 0.20
9XC 0.10
7XC 120D
1004 1XC 1024
1019 0.00
1021D 1019ST
1019ST2
1015HST
9,578,000 MTR

9,578,000 MTR
1015HST2 108RC2ST108D 10XC
1001 80D
8XC
1003 97D 111 42AD106D
W
W
1003RC2
45XCD 42XCD
140D 105D
11XC
CO-138RE 117D W
138D
163D
1013DST 89D 1017
107D
6XC 118D
139D 15XCD

1026DST CO-31RE
114
1002D 114DR 31XC
31XCD
115D
20XCD
9,576,000 MTR

9,576,000 MTR
160D 1018
160RC6
90D
160R-ST
51XCD 116D12XC
1011D
W
57XC
113D
46DR-ST
46DR
46XCD137
81D1022D
59DST
1009D
112D 164DST
28XCD W 1028D
167DST
44XC
98D16XCD
141D 142D
CO-33RE
159D
55XCD W 33XC
9,574,000 MTR

9,574,000 MTR
30XCD 1014DST
1027D W

1012D
1016D
47XCD W

1010D

1007XC
0 500 1000
METERS 1008D

0 250 500 750

490,000 MTR 492,000 MTR 494,000 MTR 496,000 MTR 498,000 MTR METERS

Figura 4. 18: Mapa y sección transversal mostrando la distribución volumen de arcilla (VCL)
en el reservorio Cetico 2/3.
124

9,582,000 MT
490,000 MTR 492,000 MTR 494,000 MTR 496,000 MTR 498,000 MTR
Fraction
VCL (U)
1.00
1006D 0.90
0.80
0.70
9,580,000 MTR

9,580,000 MTR
0.60
0.50
5XC
0.40
0.30
1025H1005D
1005ST 0.20
9XC 0.10
7XC 120D
1004 1XC 1024
1019 0.00
1021D 1019ST
1019ST2
1015HST
9,578,000 MTR

9,578,000 MTR
1015HST2 108RC2ST108D 10XC
1001 80D
8XC
1003 97D 111 42AD106D
W
W
1003RC2
45XCD 42XCD
140D 105D
11XC
CO-138RE 117D W
138D
163D
1013DST 89D 1017
107D
6XC 118D
139D 15XCD

1026DST CO-31RE
114
1002D 114DR 31XC
31XCD
115D
20XCD
9,576,000 MTR

9,576,000 MTR
160D 1018
160RC6
90D
160R-ST
51XCD W 116D12XC 1011D
57XC
113D
46DR-ST
46DR
46XCD137
81D1022D
59DST
1009D
112D 164DST
28XCD W 1028D
167DST
44XC
98D16XCD
141D 142D
CO-33RE
159D
55XCD W 33XC
9,574,000 MTR

9,574,000 MTR
30XCD 1014DST
1027D W

1012D
1016D
47XCD W

1010D

1007XC
0 500 1000
METERS 1008D

0 250 500 750

490,000 MTR 492,000 MTR 494,000 MTR 496,000 MTR 498,000 MTR METERS

Figura 4. 19: Mapa y sección transversal mostrando la distribución volumen de arcilla (VCL)
en el reservorio Cetico 4/5.
125

9,582,000 MT
490,000 MTR 492,000 MTR 494,000 MTR 496,000 MTR 498,000 MTR
Fraction
VCL (U)
1.00
1006D 0.90
0.80
0.70
9,580,000 MTR

9,580,000 MTR
0.60
0.50
5XC
0.40
0.30
1025H1005D
1005ST 0.20
9XC 0.10
7XC 120D
1004 1XC 1024
1019 0.00
1021D 1019ST
1019ST2
1015HST
9,578,000 MTR

9,578,000 MTR
1015HST2 108RC2ST108D 10XC
1001 80D
8XC
1003 97D 111 42AD106D
W
W
1003RC2
45XCD 42XCD
140D 105D
11XC
CO-138RE 117D W
138D
163D
1013DST 89D 1017
107D
6XC 118D
139D 15XCD

1026DST CO-31RE
114
1002D 114DR 31XC
31XCD
115D
20XCD
9,576,000 MTR

9,576,000 MTR
160D 1018
160RC6
90D
160R-ST
51XCD W 116D12XC 1011D
57XC
113D
46DR-ST
46DR
46XCD137
81D1022D
59DST
1009D
112D 164DST
28XCD W 1028D
167DST
44XC
98D16XCD
141D 142D
CO-33RE
159D
55XCD W 33XC
9,574,000 MTR

9,574,000 MTR
30XCD 1014DST
1027D W

1012D
1016D
47XCD W

1010D

1007XC
0 500 1000
METERS 1008D

0 250 500 750

490,000 MTR 492,000 MTR 494,000 MTR 496,000 MTR 498,000 MTR METERS

Figura 4. 20: Mapa y sección transversal mostrando la distribución volumen de arcilla (VCL)
en el reservorio Cetico 6.
126

9,582,000 MT
490,000 MTR 492,000 MTR 494,000 MTR 496,000 MTR 498,000 MTR
Permeability (mD)
K (mD)

1006D
1000
9,580,000 MTR

9,580,000 MTR
100
5XC

1025H1005D
1005ST 10
9XC
7XC 120D
1004 1XC 1024
1019
1021D 1019ST
1019ST2
1015HST
9,578,000 MTR

9,578,000 MTR
1015HST2 108RC2ST108D 10XC
1001 80D
8XC
1003 97D 111 42AD106D
W
W
1003RC2
45XCD 42XCD
140D 105D
11XC
CO-138RE 117D W
138D
163D
1013DST 89D 1017
107D
6XC 118D
139D 15XCD

1026DST CO-31RE
114
1002D 114DR 31XC
31XCD
115D
20XCD
9,576,000 MTR

9,576,000 MTR
160D 1018
160RC6
90D
160R-ST
51XCD W 116D12XC 1011D
57XC
113D
46DR-ST
46DR
46XCD137
81D1022D
59DST
1009D
112D 164DST
28XCD W 1028D
167DST
44XC
98D16XCD
141D 142D
CO-33RE
159D
55XCD W 33XC
9,574,000 MTR

9,574,000 MTR
30XCD 1014DST
1027D W

1012D
1016D
47XCD W

1010D

1007XC
0 500 1000
METERS 1008D

0 250 500 750

490,000 MTR 492,000 MTR 494,000 MTR 496,000 MTR 498,000 MTR METERS

Figura 4. 21: Mapa y sección transversal mostrando la distribución de permeabilidad (K) en


el reservorio Cetico 1.
127

9,582,000 MT
490,000 MTR 492,000 MTR 494,000 MTR 496,000 MTR 498,000 MTR
Permeability (mD)
K (mD)

1006D 1000
9,580,000 MTR

9,580,000 MTR
100
5XC

1025H1005D
1005ST 10
9XC
7XC 120D
1004 1XC 1024
1019
1021D 1019ST
1019ST2
1015HST
9,578,000 MTR

9,578,000 MTR
1015HST2 108RC2ST108D 10XC
1001 80D
8XC
1003 97D 111 42AD106D
W
W
1003RC2
45XCD 42XCD
140D 105D
11XC
CO-138RE 117D W
138D
163D
1013DST 89D 1017
107D
6XC 118D
139D 15XCD

1026DST CO-31RE
114
1002D 114DR 31XC
31XCD
115D
20XCD
9,576,000 MTR

9,576,000 MTR
160D 1018
160RC6
90D
160R-ST
51XCD 116D12XC
1011D
W
57XC
113D
46DR-ST
46DR
46XCD137
81D1022D
59DST
1009D
112D 164DST
28XCD W 1028D
167DST
44XC
98D16XCD
141D 142D
CO-33RE
159D
55XCD W 33XC
9,574,000 MTR

9,574,000 MTR
30XCD 1014DST
1027D W

1012D
1016D
47XCD W

1010D

1007XC
0 500 1000
METERS 1008D

0 250 500 750

490,000 MTR 492,000 MTR 494,000 MTR 496,000 MTR 498,000 MTR METERS

Figura 4. 22: Mapa y sección transversal mostrando la distribución de permeabilidad (K) en


el reservorio Cetico 2/3.
128

9,582,000 MT
490,000 MTR 492,000 MTR 494,000 MTR 496,000 MTR 498,000 MTR
Permeability (mD)
K (mD)

1006D 1000
9,580,000 MTR

9,580,000 MTR
100
5XC

1025H1005D
1005ST 10
9XC
7XC 120D
1004 1XC 1024
1019
1021D 1019ST
1019ST2
1015HST
9,578,000 MTR

9,578,000 MTR
1015HST2 108RC2ST108D 10XC
1001 80D
8XC
1003 97D 111 42AD106D
W
W
1003RC2
45XCD 42XCD
140D 105D
11XC
CO-138RE 117D W
138D
163D
1013DST 89D 1017
107D
6XC 118D
139D 15XCD

1026DST CO-31RE
114
1002D 114DR 31XC
31XCD
115D
20XCD
9,576,000 MTR

9,576,000 MTR
160D 1018
160RC6
90D
160R-ST
51XCD 116D12XC
1011D
W
57XC
113D
46DR-ST
46DR
46XCD137
81D1022D
59DST
1009D
112D 164DST
28XCD W 1028D
167DST
44XC
98D16XCD
141D 142D
CO-33RE
159D
55XCD W 33XC
9,574,000 MTR

9,574,000 MTR
30XCD 1014DST
1027D W

1012D
1016D
47XCD W

1010D

1007XC
0 500 1000
METERS 1008D

0 250 500 750

490,000 MTR 492,000 MTR 494,000 MTR 496,000 MTR 498,000 MTR METERS

Figura 4. 23: Mapa y sección transversal mostrando la distribución de permeabilidad (K) en


el reservorio Cetico 4/5.
129

9,582,000 MT
490,000 MTR 492,000 MTR 494,000 MTR 496,000 MTR 498,000 MTR
Permeability (mD)
K (mD)

1006D 1000
9,580,000 MTR

9,580,000 MTR
100
5XC

1025H1005D
1005ST 10
9XC
7XC 120D
1004 1XC 1024
1019
1021D 1019ST
1019ST2
1015HST
9,578,000 MTR

9,578,000 MTR
1015HST2 108RC2ST108D 10XC
1001 80D
8XC
1003 97D 111 42AD106D
W
W
1003RC2
45XCD 42XCD
140D 105D
11XC
CO-138RE 117D W
138D
163D
1013DST 89D 1017
107D
6XC 118D
139D 15XCD

1026DST CO-31RE
114
1002D 114DR 31XC
31XCD
115D
20XCD
9,576,000 MTR

9,576,000 MTR
160D 1018
160RC6
90D
160R-ST
51XCD W 116D12XC 1011D
57XC
113D
46DR-ST
46DR
46XCD137
81D1022D
59DST
1009D
112D 164DST
28XCD W 1028D
167DST
44XC
98D16XCD
141D 142D
CO-33RE
159D
55XCD W 33XC
9,574,000 MTR

9,574,000 MTR
30XCD 1014DST
1027D W

1012D
1016D
47XCD W

1010D

1007XC
0 500 1000
METERS 1008D

0 250 500 750

490,000 MTR 492,000 MTR 494,000 MTR 496,000 MTR 498,000 MTR METERS

Figura 4. 24: Mapa y sección transversal mostrando la distribución de permeabilidad (K) en


el reservorio Cetico 6.
130

4.3. DEFINICIÓN DEL CONTACTO AGUA-PETRÓLEO.

Un total de 26 pozos fueron perforados al inicio de la vida productiva del Yacimiento, entre
los años 1971 al 1977, de los cuales 13 son pozos verticales, 2 desviados tipo “S” y 11
desviados tipo Slant. Durante los años 1981 a 1986 se perforaron adicionalmente 20 pozos, 2
verticales, 17 desviados tipo “S” y 1 desviado tipo Slant.

Del total de los pozos perforados a dicha fecha (46 pozos a diciembre del 86) se definió el
contacto Original Agua/Petróleo, en arena limpia en un total de 18 pozos a la profundidad de -
2886.5 MMSS.
9,582,000 MT

490,000 MTR 492,000 MTR 494,000 MTR 496,000 MTR 498,000 MTR

1006D

1
9,580,000 MTR

9,580,000 MTR
5XC

1025H1005D
1005ST
9XC
7XC 120D
1004 1XC 1024
1019
1021D 1019ST
1019ST2
1015HST
9,578,000 MTR

9,578,000 MTR
1015HST2 108RC2ST108D 10XC
1001 80D
8XC
1003 97D 111 42AD106D
W
W
1003RC2
45XCD 42XCD
140D 105D
11XC
CO-138RE 117D W
138D
163D
1013DST 89D 1017
107D
6XC 118D 15XCD
139D

2 1026DST CO-31RE
114
1002D 114DR
31XCD
115D
31XC
20XCD
9,576,000 MTR

9,576,000 MTR
160D 1018
160RC6
90D
160R-ST
51XCD 116D12XC
1011D
W
57XC
113D
46DR-ST
46DR
46XCD137
81D1022D
59DST
1009D
112D 164DST
28XCD W 1028D
167DST
44XC
98D16XCD
141D 142D
CO-33RE
159D
55XCD W 33XC
9,574,000 MTR
9,574,000 MTR

30XCD 1014DST
1027D W

1012D
1016D
47XCD W

SECCIONES 1010D

POZOS CONTACTO  1007XC
AGUA PETROLEO 1008D

0 250 500 750

490,000 MTR 492,000 MTR 494,000 MTR 496,000 MTR 498,000 MTR METERS

Figura 4. 25: Mapa con ubicación de pozos que muestran el contacto original Agua Petróleo
y las secciones estructurales de soporte.
131

NO SE
5XC 7XC 114 30XCD
<2,122MTR> <3,221MTR> <2,793MTR> W
<1,11
SPC SPC SPC MSFLC SPC
-130 20 -130 20 -130 20 0.2 200 -130 20
GRC RS BVW GRC RS BVW GRC RS BVW GRC RS BVW
0 200 0.2 20 0.3 0 0 200 0.2 20 0.3 0 0 200 0.2 20 0.3 0 0 200 0.2 20 0.3 0
CALC RD PHIE SW CALC RD PHIE SW CALC RD PHIE SW CALC RD PHIE SW
6 16 0.2 20 0.3 0 1 0 6 16 0.2 20 0.3 0 1 0 6 16 0.2 20 0.3 0 1 0 6 16 0.2 20 0.3 0 1 0

CONTACTO ORIGINAL
AGUA PETRÓLEO

Figura 4. 26: Sección 1 de orientación NO-SE mostrando el contacto original en el reservorio Cetico.
132

O E
6XC 20XCD 31XCD 31XC
<950MTR> <1,037MTR> <590MTR> <4,58
SPC SPC SPC SPC
-130 20 -130 20 -130 20 -130 20
GRC RS BVW GRC RS BVW GRC RS BVW GRC RS BVW
0 200 0.2 20 0.3 0 0 200 0.2 20 0.3 0 0 200 0.2 20 0.3 0 0 200 0.2 20 0.3 0
CALC RD PHIE SW CALC RD PHIE SW CALC RD PHIE SW CALC RD PHIE SW
6 16 0.2 20 0.3 0 1 0 6 16 0.2 20 0.3 0 1 0 6 16 0.2 20 0.3 0 1 0 6 16 0.2 20 0.3 0 1 0

CONTACTO ORIGINAL
AGUA PETRÓLEO

APA
SD

Figura 4. 27: Sección 2 de orientación O-E mostrando el contacto original en el reservorio Cetico.
133

Se descartaron varios pozos por encontrarse el contacto en una capa arcillosa o en su defecto,
no se tiene confianza en los datos de desviación del pozo; se presenta un mapa y dos
secciones mostrando el contacto original en el reservorio Cetico.

Adicionalmente de los pozos perforados en la segunda campaña, solo se pueden considerar a


6 de estos con contacto Agua/Petróleo, los restantes cuentan con el contacto Agua/Petróleo
modificado por la producción de pozos vecinos o en capas arcillosas.

4.4. SATURACIÓN DE AGUA.

Se trabajaron cuatro curvas de Saturación de agua, una para cada reservorio, desarrollándose
al final una sola curva de saturación con la función “J”, el contacto agua petróleo original se
definió a -2886.5 MMSS (metros medidos bajo el nivel del mar).

Figura 4. 28: Distribución de las cuatro curvas de saturación usadas en el modelo.

Se ajustó la curva de saturación de agua en el modelo quedando al final una curva compuesta
para cada pozo.
134

UNIDAD 
DE
FLUJO

CETICO 1

CETICO 2/3

CETICO 4/5

CETICO 6

Figura 4. 29: Registro de saturación de agua compuesto para el pozo CO-12XC, donde se
muestran las cuatro Saturaciones de agua calculadas y la Saturación de agua compuesta.

Water saturation
SW‐CAP
1.00
0.90

0.80
0.70
0.60
0.50
0.40
0.30
0.20
0.10

Figura 4. 30: Sección transversal SW-NE mostrando la columna de saturación de agua del
reservorio Cetico.
135

9,582,000 MT
490,000 MTR 492,000 MTR 494,000 MTR 496,000 MTR 498,000 MTR
Water saturation
SW‐CAP
1.00
1006D 0.90

0.80

0.70
9,580,000 MTR

9,580,000 MTR
0.60
5XC
0.50

1025H1005D 0.40
1005ST
0.30
9XC
7XC 120D
1004 1XC 1024
1019 0.20
1021D 1019ST
1019ST2
1015HST
9,578,000 MTR

9,578,000 MTR
1015HST2 108RC2ST108D 10XC 0.10
1001 80D
8XC
1003 97D 111 42AD106D
W
W
1003RC2
45XCD 42XCD
140D
11XC 105D
CO-138RE 117D W
138D
163D
1013DST 89D 1017
107D
6XC 118D
139D 15XCD

1026DST CO-31RE
114
1002D 114DR 31XC
31XCD
115D
20XCD
9,576,000 MTR

9,576,000 MTR
160D 1018
160RC6
90D
160R-ST
51XCD W 116D12XC 1011D
57XC
113D
46DR-ST
46DR
46XCD137
81D1022D
59DST
1009D
112D 164DST
28XCD W 1028D
167DST
44XC
98D16XCD
141D 142D
CO-33RE
159D
55XCD W 33XC

9,574,000 MTR
9,574,000 MTR

30XCD 1014DST
1027D W

1012D
1016D
47XCD W

1010D

500 1000 1007XC


0
METERS 1008D

0 250 500 750

490,000 MTR 492,000 MTR 494,000 MTR 496,000 MTR 498,000 MTR METERS

Figura 4. 31: Mapa del Yacimiento Corrientes mostrando la saturación de agua al tope del
reservorio Cetico.
136

CAPITULO V. GEOLOGIA ECONOMICA.

5.1. INTRODUCCIÓN

La geología económica describe esencialmente al estudio de depósitos mineralizados


(Saturados con petróleo) determinando el tamaño y ley suficiente para que en circunstancias
favorables sea considerado potencial económico.

En ese sentido, el reservorio Cetico del yacimiento Corrientes es considerado uno de los
reservorios más prolíficos en la cuenca Marañón, el de mayor producción acumulada y mayor
contenido de petróleo original en sitio.

En este capítulo trataremos primeramente el cálculo de petróleo original en sitio (POES) del
reservorio proveniente del modelo geológico 3D realizado para el reservorio descrito en
capítulos anteriores, luego se analizará la evolución de un solo contacto original agua petróleo
hacia tres contactos identificados y diferenciados en el reservorio posteriormente; para
finalmente concluir con el cálculo del volumen remanente y potencialidad del reservorio.

5.2. CÁLCULO DE PETRÓLEO ORIGINAL EN SITIO.

Se realizó el cálculo de petróleo original en sitio (POES), mediante la integración del modelo
de facies, porosidad efectiva y saturación de agua calculados previamente, se consideró la
relación Net/Gross igual a 1 ya que el corte por calidad de roca se encuentra descontado en el
volumen de arcilla de la porosidad efectiva, el valor de Bo (factor del volumen de formación)
que fue tomado de los análisis PVT del campo para el reservorio es de 1.11.

El valor de OOIP calculado en el modelo es: 358 MMBO (Millones de Barriles de Petróleo).

El cálculo se realizó por facies, determinándose que las facies ACM (depósitos de Areniscas
de marea) son las que contienen el mayor contenido de hidrocarburos con un valor de
125MMBO estando estas contenidas en la zona correspondiente al reservorio Cetico 2/3 que
hacen un total de 182MMBO (50 % del total), según se observa en las tablas 5.1 y 5.2.
137

Tabla 5. 1: Cálculo del Petróleo Original In Situ por unidad de flujo.

Case Bulk volume Pore volume HCPV oil STOIIP (in oil)
[*10^3 acre.ft] [*10^3 acre.ft] [*10^6 RB] [*10^6 STB]
Cetico 506 70 397 358

Zones Thickness
(AC(M)_T - Cetico Top) Cetico 1 158 11 44 40
(A/PI_T - AC(M)_T) Cetico 2/3 189 33 202 182
(A/PI_B - A/PI_T) 15 0 0 0
(FL7 - A/PI_B) Cetico 4/5 93 18 112 101
(FL8 - FL7) 9 0 0 0
(FL17 - FL8) Cetico 6 38 7 38 34

Tabla 5. 2: Cálculo del petróleo original en sitio por facies en cada zona.

Bulk volume Pore volume HCPV oil STOIIP (in oil)


Zones/Facies  [*10^3 acre.ft] [*10^3 acre.ft] [*10^6 RB] [*10^6 STB]
Thickness (AC(M)_T ‐ Cetico Top) Cetico 1
AC/P  27 2 12  10
ABCO  48 4 11  10
A/PI  71 4 18  16
FLT/CH  13 1 3  3
Thickness (A/PI_T ‐ AC(M)_T) Cetico 2/3 
ACM  124 23 139  125
ACMFD  42 7 42  37
ACMCC  23 4 21  19
Thickness (FL7 ‐ A/PI_B) Cetico 4/5 
AFL  90 18 112  101
Thickness (FL17 ‐ FL8) Cetico 6 
AFL  34 7 38  34

Donde:
Volumen Total (Bulk Volume) = Volumen total de roca (por encima del contacto)
Volumen Neto (Net Volume) = Bulk Volume * Net/Gross
Volumen Poroso (Pore Volume) = Bulk Volume * Net/Gross * Porosidad
Petróleo en espacio poroso (HCPV oil) = Bulk Volume * Net/Gross * Porosidad * So
Petróleo en sitio (STOOIP) = HCPV oil/Bo + (HCPV gas/Bg) * OGR gas; Bo=factor
volumétrico; Bg=factor volumétrico del gas
138

5.3. EVOLUCIÓN DEL CONTACTO AGUA PETROLEO.

Se determinaron 5 campañas de perforación durante el desarrollo del campo con un total de


97 pozos perforados (Figura 5.1).
9,582,000 MT

490,000 MTR 492,000 MTR 494,000 MTR 496,000 MTR 498,000 MTR

1006D
9,580,000 MTR

9,580,000 MTR
5XC

1025H1005D
1005ST
9XC
7XC 120D
1004 1XC 1024
1019
1021D 1019ST
1019ST2
1015HST
9,578,000 MTR

9,578,000 MTR
1015HST2 108RC2ST108D 10XC
1001 80D
8XC
1003 97D 111 42AD106D
W
W
1003RC2
45XCD 42XCD
140D 105D
11XC
CO-138RE 117D W
138D
163D
1013DST 89D 1017
107D
6XC 118D
139D 15XCD

1026DST CO-31RE
114
1002D 114DR 31XC
31XCD
115D
20XCD
9,576,000 MTR

9,576,000 MTR
160D 1018
160RC6
90D
160R-ST
51XCD 116D12XC
1011D
W
57XC
113D
46DR-ST
46DR
46XCD137
81D1022D
59DST
71 ‐ 77 28XCD W
1009D
112D 164DST
1028D
167DST
44XC
98D16XCD
81 ‐ 86 141D 142D
92 ‐ 96 CO-33RE
159D
55XCD W 33XC

9,574,000 MTR
9,574,000 MTR

30XCD 1014DST
97 ‐ 2010 1027D W

1012D
2010 ‐ 2014 1016D
47XCD W

1010D

500 1000 1007XC


0
METERS 1008D

0 250 500 750

490,000 MTR 492,000 MTR 494,000 MTR 496,000 MTR 498,000 MTR METERS

Figura 5. 1: Mapa de ubicación mostrando las diferentes campañas de perforación en el


yacimiento Corrientes.

Producto de esta continua perforación se pudo interpretar el movimiento del agua en las capas
productivas del reservorio Cetico durante 44 años de producción, logrando así interpretar lo
que llamaremos contactos agua-petróleo “actuales”, se presenta el análisis por campaña
mediante mapas y secciones que muestran la evolución. A diferencia de otros reservorios en
el reservorio Cetico, las condiciones dinámicas, de fluidos (salinidad) y características
petrofísicas del mismo permiten una separación diferenciada entre el agua y petróleo haciendo
posible la interpretación mencionada.
139

La primera campaña de perforación entre 1974 a 1977; 26 pozos, de los cuales 13 son pozos
verticales, 2 desviados tipo “S” y 11 tipo Slant; se determinó el contacto original agua
petróleo, explicado en el capítulo IV 4.3. (Figuras 4.27-28).
9,582,000 MT

490,000 MTR 492,000 MTR 494,000 MTR 496,000 MTR 498,000 MTR

1006D Cetico 6
Cetico 4/5
Cetico 2/3
9,580,000 MTR

9,580,000 MTR
5XC

1025H1005D
1005ST
9XC
7XC 120D
1004 1XC 1024
1019
1021D 1019ST
1019ST2
1015HST
9,578,000 MTR

9,578,000 MTR
1015HST2 108RC2ST108D 10XC
1001 80D
8XC
1003 97D 111 42AD106D
W
W
1003RC2
45XCD 42XCD
140D 105D
11XC
CO-138RE 117D W
138D
163D
1013DST 89D 1017
1 107D
6XC 118D
139D 15XCD

1026DST CO-31RE
114
1002D 114DR 31XC
31XCD
115D
20XCD
9,576,000 MTR

9,576,000 MTR
160D 1018
160RC6
90D
160R-ST
51XCD 116D12XC
1011D
W
57XC
2 113D
46DR-ST
46DR
46XCD137
81D1022D
59DST
71 ‐ 77 28XCD W
1009D
112D 164DST
1028D
167DST
44XC
98D16XCD
81 ‐ 86 141D 142D
CO-33RE
159D
55XCD W 33XC

9,574,000 MTR
9,574,000 MTR

30XCD 1014DST
1027D W

1012D
1016D
3 47XCD W

1010D

1007XC
0 500 1000
METERS 1008D

0 250 500 750

490,000 MTR 492,000 MTR 494,000 MTR 496,000 MTR 498,000 MTR METERS

Figura 5. 2: Mapa mostrando la entrada de agua en la base de cada una de las unidades de
flujo al año 1986.

La Segunda campaña 1981 a 1986 comprende 20 pozos perforados, 2 verticales, 17 desviados


tipo “S” y 1 tipo Slant, se observa el ingreso de agua en la base de la unidad Cetico 6 en el Sur
este del yacimiento; en la unidad de Cetico 4/5 se observa el ingreso de agua en los pozos
perforados hacia el Noreste de la estructura, mientras que para la unidad Cetico 2/3 solo se
evidencia en los pozos perforados al Noreste del yacimiento (Figura 5.2).
140

O E
107D 11XC 42AD 106D
<691MTR> <1,260MTR> W
<274MTR> W
SPC MSFLC SPC SPC SPC MSFLC
-130 20 0.2 200 -130 20 -130 20 -130 20 0.2 200
GRC RS BVW GRC RS BVW GRC MSFLC BVW GRC RS BVW
0 200 0.2 20 0.3 0 0 200 0.2 20 0.3 0 0 200 0.2 200 0.3 0 0 200 0.2 20 0.3 0
CALC RD PHIE SW CALC RD PHIE SW CALC RD PHIE SW CALC RD PHIE SW
R
6 16 0.2 20 0.3 0 1 0 6 16 0.2 20 0.3 0 1 0 6 16 0.2 20 0.3 0 1 0 6 16 0.2 20 0.3 0 1 0 D

CONTACTO  
CET 2/3
CONTACTO  
CET 4/5

CONTACTO ORIGINAL
AGUA PETRÓLEO

Figura 5. 3: Sección 1, mostrando la entrada de agua en los reservorios Cetico 2/3 y 4/5 en la zona noreste del yacimiento.
141

SO NE
51XCD 90D 115D 31XCD
W
<885MTR> <368MTR> <236MTR>
SPC SPC MSFLC SPC
-130 20 -130 20 0.2 200 -130 20
GRC RS BVW GRC RS BVW GRC RS BVW GRC RS BVW
0 200 0.2 20 0.3 0 0 200 0.2 20 0.3 0 0 200 0.2 20 0.3 0 0 200 0.2 20 0.3 0
CALC RD PHIE SW CALC RD PHIE SW CALC RD PHIE SW CALC RD PHIE SW
Rel
m) 6 16 0.2 20 0.3 0 1 0 6 16 0.2 20 0.3 0 1 0 6 16 0.2 20 0.3 0 1 0 6 16 0.2 20 0.3 0 1 0
5

CONTACTO  
CET 6
CONTACTO ORIGINAL
AGUA PETRÓLEO

Figura 5. 4: Sección 2, muestra el movimiento del contacto agua petróleo en la unidad Cetico 6, también se observa que la producción en esta
zona no ha modificado el contacto en las unidades 2/3 y 4/5 en la zona central del yacimiento.
142

SO NE

55XCD 98D 112D 16XCD


W
<954MTR> <293MTR> <368MTR>
SPC SPC MSFLC SPC MSFLC SPC
-130 20 -130 20 0.2 200 -130 20 0.2 200 -130 20
GRC RS BVW GRC RS BVW GRC RS BVW GRC RS BVW
0 200 0.2 20 0.3 0 0 200 0.2 20 0.3 0 0 200 0.2 20 0.3 0 0 200 0.2 20 0.3 0
CALC RD PHIE SW CALC RD PHIE SW CALC RD PHIE SW CALC RD PHIE SW
el R
m) 6 16 0.2 20 0.3 0 1 0 6 16 0.2 20 0.3 0 1 0 6 16 0.2 20 0.3 0 1 0 6 16 0.2 20 0.3 0 1 0 D
0

CONTACTO  
CET 6
CONTACTO ORIGINAL
AGUA PETRÓLEO

Figura 5. 5: Sección 3, muestra el movimiento del contacto agua petróleo en la unidad Cetico 6 en la zona sur del yacimiento, también se
observa que la producción en esta zona no ha modificado el contacto en las unidades 2/3 y 4/5.
143

La perforación entre los años 1992 a 1996 contempló 11 pozos adicionales distribuidos en
todo el campo, con la perforación de estos pozos se observa que el ingreso de agua en la base
de la unidad de Cetico 6 es más evidente en la parte Sur del campo; en la unidad Cetico 4/5 se
observa el movimiento del contacto en la base en todos los pozos perforados y para la unidad
2/3 se muestra movimiento a excepción de algunos pozos en la zona Sur del campo (Figura
5.6).
9,582,000 MT

490,000 MTR 492,000 MTR 494,000 MTR 496,000 MTR 498,000 MTR

1006D Cetico 6
Cetico 4/5
Cetico 2/3
9,580,000 MTR

9,580,000 MTR
5XC

1025H1005D
1005ST
9XC
7XC 120D
1004 1XC 1024
1019
1021D 1019ST
1019ST2
1015HST
9,578,000 MTR

9,578,000 MTR
1015HST2 108RC2ST108D 10XC
1001 80D
8XC
1003 97D 111 42AD106D
W
W
1003RC2
45XCD 42XCD
140D 105D
11XC
CO-138RE 117D W
138D
163D
1013DST 89D 1017
107D
6XC 118D
139D 15XCD
CO-31RE
1 1026DST 114
1002D 114DR
31XCD
115D
31XC
20XCD
9,576,000 MTR

9,576,000 MTR
160D 1018
160RC6
90D
160R-ST
51XCD 116D12XC
1011D
W
57XC
113D
46DR-ST
46DR
46XCD137
81D1022D
59DST
71 ‐ 77 28XCD W
1009D
112D 164DST
1028D
167DST
44XC
98D16XCD
81 ‐ 86 141D 142D
92 ‐ 96 CO-33RE
159D
55XCD W 33XC
9,574,000 MTR
9,574,000 MTR

30XCD 1014DST
1027D W

1012D
1016D
2 47XCD W

1010D

1007XC
0 500 1000
METERS 1008D

0 250 500 750

490,000 MTR 492,000 MTR 494,000 MTR 496,000 MTR 498,000 MTR METERS

Figura 5. 6: Mapa mostrando la entrada de agua en la base de cada una de las unidades de
flujo al año 1996.

Se elaboraron dos secciones estructurales que muestran la evolución de los diferentes


contactos al año 1996.
144

SO NE
6XC 107D 138D 117D
<226MTR> <909MTR> <696MTR> W
SPC SPC MSFLC SPC MSFLC SPC MSFLC
-130 20 -130 20 0.2 200 -130 20 0.2 200 -130 20 0.2 200
GRC RS BVW GRC RS BVW GRC RS BVW GRC RS BVW
0 200 0.2 20 0.3 0 0 200 0.2 20 0.3 0 0 200 0.2 20 0.3 0 0 200 0.2 20 0.3 0
CALC RD PHIE SW CALC RD PHIE SW CALC RD PHIE SW CALC RD PHIE SW
R
6 16 0.2 20 0.3 0 1 0 6 16 0.2 20 0.3 0 1 0 6 16 0.2 20 0.3 0 1 0 6 16 0.2 20 0.3 0 1 0 D

CONTACTO  
CET 4/5

CONTACTO ORIGINAL
AGUA PETRÓLEO

Figura 5. 7: Sección 1, mostrando el avance del nuevo contacto en la unidad Cetico 4/5, sin embargo, a esta fecha en la zona norte no se observa
movimiento en las unidades 2/3 y 6.
145

O E
55XCD 141D 44XC 167DST
W
<1,007MTR> <345MTR> <409MTR>
SPC SPC MSFLC SPC SPC MSFLC
-130 20 -130 20 0.2 200 -130 20 -130 20 0.2 200
GRC RS BVW GRC RS BVW GRC RS BVW GRC RS BVW
0 200 0.2 20 0.3 0 0 200 0.2 20 0.3 0 0 200 0.2 20 0.3 0 0 200 0.2 20 0.3 0
CALC RD PHIE SW CALC RD PHIE SW CALC RD PHIE SW CALC RD PHIE SW
) 6 16 0.2 20 0.3 0 1 0 6 16 0.2 20 0.3 0 1 0 6 16 0.2 20 0.3 0 1 0 6 16 0.2 20 0.3 0 1 0

CONTACTO  
CET 2/3
CONTACTO  
CET 4/5

CONTACTO  
CET 6
CONTACTO ORIGINAL
AGUA PETRÓLEO

Lp C2
79x15

Figura 5. 8: Sección 2, ubicada al sur del yacimiento muestra el avance de los nuevos contactos en las unidades Cetico 6, 4/5, y 2/3.
146

En los pozos perforados entre los años 1997 a 2010, (31 en total) se observa que no hay
movimiento en la zona central en la base del Cetico 6 y se agudiza la entrada de agua en el
Sur. Las unidades 4/5 y 2/3 muestran un nuevo contacto (Figuras 5.10,11 y 12).
9,582,000 MT

490,000 MTR 492,000 MTR 494,000 MTR 496,000 MTR 498,000 MTR

1006D Cetico 6
Cetico 4/5
Cetico 2/3
9,580,000 MTR

9,580,000 MTR
5XC

1025H1005D
1005ST
9XC
7XC 120D
1004 1XC 1024
1019
1 1021D 1019ST
1019ST2
1015HST
9,578,000 MTR

9,578,000 MTR
1015HST2 108RC2ST108D 10XC
1001 80D
8XC
1003 97D 111 42AD106D
W
W
1003RC2
45XCD 42XCD
140D
11XC
CO-138RE
105D
No movida
138D 117D W
1013DST 163D
89D 1017
107D
6XC 118D
139D 15XCD

1026DST CO-31RE
114
1002D 114DR 31XC
31XCD
115D
20XCD
9,576,000 MTR

9,576,000 MTR
2 160D 1018
160RC6
90D
160R-ST
51XCD 116D12XC
1011D
W
57XC
113D
46DR-ST
46DR
46XCD137
81D1022D
59DST
71 ‐ 77 28XCD W
1009D
112D 164DST
1028D
167DST
44XC
98D16XCD
81 ‐ 86 3 141D 142D
92 ‐ 96 CO-33RE
159D
55XCD W 33XC

9,574,000 MTR
9,574,000 MTR

30XCD 1014DST
97 ‐ 2010 1027D W

1012D
1016D
47XCD W

1010D

1007XC
0 500 1000
METERS 1008D

0 250 500 750

490,000 MTR 492,000 MTR 494,000 MTR 496,000 MTR 498,000 MTR METERS

Figura 5. 9: Mapa mostrando la entrada de agua en la base de cada una de las unidades de
flujo hasta el año 2010.

Luego de estos periodos, se continuó la perforación con pozos inter-ubicados tipo re-entrada
para recuperar reservas que dejaron de drenar pozos perforados con anterioridad, pero que
fueron perdidos por condiciones mecánicas. Un total de 5 pozos fueron perforados del 2010 al
2014, con esta nueva información se procedió a correlacionar los nuevos contactos obtenidos,
se observa que los nuevos contactos siguen la forma de la estructura (es decir no son
horizontales). Se muestra a continuación tres secciones estructurales con la evolución del
contacto original por capa con los pozos perforados hasta el año 2010.
147

O E
1021D 8XC 108D 1019ST2
<748MTR> <1,321MTR> <775MTR>
SPC SPC SPC MSFLC SPC
-130 20 -130 20 -130 20 0.2 200 -130 20
GRC RS BVW GRC RS BVW GRC RS BVW GRC RS BVW
0 200 0.2 20 0.3 0 0 200 0.2 20 0.3 0 0 200 0.2 20 0.3 0 0 200 0.2 20 0.3 0
CALC RD PHIE SW CALC RD PHIE SW CALC RD PHIE SW CALC RD PHIE SW
l
) 6 16 0.2 20 0.3 0 1 0 6 16 0.2 20 0.3 0 1 0 6 16 0.2 20 0.3 0 1 0 6 16 0.2 20 0.3 0 1 0

CONTACTO  
CET 2/3

CONTACTO ORIGINAL
AGUA PETRÓLEO

C1,P2
82x7x99

Figura 5. 10: Sección 1, ubicada al Norte del yacimiento muestra el avance del nuevo contacto en la unidad Cetico 2/3, manteniendo el contacto
original en la unidad 6.
148

O E
1026DST 118D 89D 1017
<437MTR> <341MTR> <579MTR>
SPC SPC MSFLC SPC MSFLC
-130 20 -130 20 0.2 200 -130 20 0.2 200
GRC RS BVW GRC RS BVW GRC RS BVW GRC RS BVW
0 200 0.2 20 0.3 0 0 200 0.2 20 0.3 0 0 200 0.2 20 0.3 0 0 200 0.2 20 0.3 0
CALC RD PHIE SW CALC RD PHIE SW CALC RD PHIE SW CALC RD PHIE SW
6 16 0.2 20 0.3 0 1 0 6 16 0.2 20 0.3 0 1 0 6 16 0.2 20 0.3 0 1 0 6 16 0.2 20 0.3 0 1 0

CONTACTO  
CET 2/3

CONTACTO  
CET 4/5

CONTACTO ORIGINAL
AGUA PETRÓLEO

Figura 5. 11: Sección 2, ubicada al Centro del yacimiento muestra el avance del nuevo contacto en las unidades Cetico 4/5 y 2/3, manteniendo el
contacto original en la unidad 6.
149

O E
28XCD 112D 1009D 137
W
<493MTR> <255MTR> <228MTR>
SPC SPC MSFLC SPC SPC MSFLC
-130 20 -130 20 0.2 200 -130 20 -130 20 0.2 200
GRC RS BVW GRC RS BVW GRC RS BVW GRC RS BVW
0 200 0.2 20 0.3 0 0 200 0.2 20 0.3 0 0 200 0.2 20 0.3 0 0 200 0.2 20 0.3 0
CALC RD PHIE SW CALC RD PHIE SW CALC RD PHIE SW CALC RD PHIE SW
el
m) 6 16 0.2 20 0.3 0 1 0 6 16 0.2 20 0.3 0 1 0 6 16 0.2 20 0.3 0 1 0 6 16 0.2 20 0.3 0 1 0

CONTACTO  
CET 2/3

CONTACTO  
CET 4/5

CONTACTO  
CET 6

CONTACTO ORIGINAL
AGUA PETRÓLEO

Figura 5. 12: Sección 3, ubicada al Sur del yacimiento muestra el avance del nuevo contacto en las tres unidades Cetico 6, 4/5 y 2/3,
observándose que los nuevos contactos siguen la forma de la estructura.
150

A pesar de que esta interpretación se puede hacer a nivel de pozo, se realizó una correlación
basada en la configuración estratigráfica y las propiedades petrofísicas de cada unidad de
flujo, ello para establecer dichos contactos actuales en cada uno de los pozos perforados en el
campo, de esta manera se cuenta con el control por cada unidad de flujo. La información
obtenida permitió elaborar mapas de espesores de petróleo remanente en todo el yacimiento
por reservorio.

Reservorio Cetico 2/3: En el mapa de espesor neto actual elaborado para el reservorio Cetico
2/3, se observan zonas con espesores mayores a 5 metros con saturaciones de petróleo
comercial, las mismas que serían el objetivo para producir de esta unidad; así mismo se
observan zonas con un mayor barrido de producción en dirección al alto de la estructura
producto de la producción de la capa.
9,582,000 MT

490,000 MTR 492,000 MTR 494,000 MTR 496,000 MTR 498,000 MTR

Thickness depth
(m)
1006D 7.00

6.00
9,580,000 MTR

9,580,000 MTR
5.00

4.00
5XC

3.00
1025H1005D
1005ST
2.00
9XC
7XC 120D
1004 1XC 1024
1019
1021D 1019ST
1019ST2 1.00
1015HST
9,578,000 MTR

9,578,000 MTR
1015HST2 108RC2ST108D 10XC
1001 80D 0.00
8XC
1003 97D 111 42AD106D
W
W
1003RC2
45XCD 42XCD
140D
11XC 105D
CO-138RE 117D W
138D
163D
1013DST 89D 1017
107D
6XC 118D 15XCD
139D
1026DST CO-31RE
114
1002D 114DR 31XC
31XCD
115D
20XCD
9,576,000 MTR

9,576,000 MTR

160D 1018
160RC6
90D
160R-ST
51XCD 116D12XC
1011D
W
57XC
113D
46DR-ST
46DR
46XCD137
81D1022D
59DST
1009D
112D 164DST
28XCD W 1028D
167DST
44XC
98D16XCD
141D 142D
CO-33RE
159D
55XCD W 33XC
9,574,000 MTR

9,574,000 MTR

30XCD 1014DST
1027D W

1012D
1016D
Mayor barrido 47XCD W

1010D

1007XC

1008D

0 250 500 750

490,000 MTR 492,000 MTR 494,000 MTR 496,000 MTR 498,000 MTR METERS

Figura 5. 13: Mapa de espesor neto con saturaciones de petróleo actuales para la unidad del
reservorio Cetico 2/3.
151

Según se observa en las secciones presentadas de correlación de los contactos actuales y en el


análisis de los últimos pozos perforados en el yacimiento la base de esta unidad de flujo se
encuentra drenada en su totalidad, quedando hacia el tope las zonas con saturación de petróleo
actuales, acorde con lo observado en los núcleos que indican una disminución de la
granulometría hacia el tope.

Reservorio Cetico 4/5: Se elaboró el mapa para la unidad Cetico 4/5, se observa el drenaje
uniforme de base a tope, con ligeras modificaciones en la parte central del yacimiento donde
se observan unas zonas con mayor drenaje.
9,582,000 MT

490,000 MTR 492,000 MTR 494,000 MTR 496,000 MTR 498,000 MTR

Thickness depth
1006D
(m)
7.00

6.00
9,580,000 MTR

9,580,000 MTR
5.00
5XC
4.00
1025H1005D
1005ST 3.00
9XC
7XC 120D
1004 1XC 1024
1019 2.00
1021D 1019ST
1019ST2
1015HST
9,578,000 MTR

9,578,000 MTR
1015HST2 108RC2ST108D 10XC
1001 80D 1.00
8XC
1003 97D 111 42AD106D
W
W 0.00
1003RC2
45XCD 42XCD
140D 105D
11XC
CO-138RE 117D W
138D
163D
1013DST 89D 1017
107D
6XC 118D
139D 15XCD

1026DST CO-31RE
114
1002D 114DR 31XC
31XCD
115D
20XCD
9,576,000 MTR

9,576,000 MTR
160D 1018
160RC6
90D
160R-ST
51XCD W 116D12XC 1011D
57XC
113D
46DR-ST
46DR
46XCD137
81D1022D
59DST
1009D
112D 164DST
28XCD W 1028D
167DST
44XC
98D16XCD
141D 142D
CO-33RE
159D
55XCD W 33XC
9,574,000 MTR

9,574,000 MTR

30XCD 1014DST
1027D W

1012D
1016D
47XCD W

1010D

1007XC

1008D

0 250 500 750

490,000 MTR 492,000 MTR 494,000 MTR 496,000 MTR 498,000 MTR METERS

Figura 5. 14: Mapa de espesor neto con saturaciones de petróleo actuales para la unidad del
reservorio Cetico 4/5.

Según la descripción de núcleos estos depósitos corresponden a ambientes fluviales con una
distribución homogénea de granulometría, con propiedades petrofísicas buenas de porosidad y
152

permeabilidad, estas características son las que ayudaron a que el drenaje en esta capa sea de
base a tope como se observa en el mapa.

La correlación de los contactos actuales, muestran una zona barrida en la base de cada pozo
perforado con valores de saturación residual de petróleo de hasta 12%.

Reservorio Cetico 6: Corresponde a la unidad de flujo inferior del reservorio, la producción


de esta capa se ve reflejada en la parte norte y sur del yacimiento, se observan valores de
espesor con saturación de hidrocarburo hasta los cinco metros en la zona central y nororiental
del yacimiento.
9,582,000 MT

490,000 MTR 492,000 MTR 494,000 MTR 496,000 MTR 498,000 MTR

Thickness depth
(m)
1006D 7.00

6.00
9,580,000 MTR

9,580,000 MTR
5.00

5XC 4.00

3.00
1025H1005D
1005ST
9XC
2.00
7XC 120D
1004 1XC 1024
1019
1021D 1019ST
1019ST2 1.00
1015HST
9,578,000 MTR

9,578,000 MTR
1015HST2 108RC2ST108D 10XC
1001 80D 0.00
8XC
1003 97D 111 42AD106D
W
W
1003RC2
45XCD 42XCD
140D
11XC 105D
CO-138RE 117D W
138D
163D
1013DST 89D 1017
107D
6XC 118D 15XCD
139D
1026DST CO-31RE
114
1002D 114DR 31XC
31XCD
115D
20XCD
9,576,000 MTR

9,576,000 MTR

160D 1018
160RC6
90D
160R-ST
51XCD 116D12XC
1011D
W
57XC
113D
46DR-ST
46DR
46XCD137
81D1022D
59DST
1009D
112D 164DST
28XCD W 1028D
167DST
44XC
98D16XCD
141D 142D
CO-33RE
159D
55XCD W 33XC
9,574,000 MTR

9,574,000 MTR

30XCD 1014DST
1027D W

1012D
1016D
47XCD W

1010D

1007XC

1008D

0 250 500 750

490,000 MTR 492,000 MTR 494,000 MTR 496,000 MTR 498,000 MTR METERS

Figura 5. 15: Mapa de espesor neto con saturaciones de petróleo actuales para la unidad del
reservorio Cetico 6.
153

5.4. CÁLCULO DE VOLUMEN REMANENTE IN SITU.

Para calcular los valores del volumen remanente in situ del reservorio Cetico es necesario
entender el comportamiento productivo del mismo, así como determinar el porcentaje de
saturación de petróleo residual en la roca ya producida.

Durante el año 2010 se perforaron dos pozos de re-entrada con el objetivo de recuperar las
reservas de los pozos originales, estos fueron ubicados a no más de 200 metros de separación
del pozo original, los registros eléctricos obtenidos se interpretaron y evaluaron por aspectos
de roca y saturación de fluidos constituyendo una fuente importante de información para
conocer el reservorio.
9,582,000 MT

490,000 MTR 492,000 MTR 494,000 MTR 496,000 MTR 498,000 MTR

1006D
9,580,000 MTR

9,580,000 MTR
5XC

1025H1005D
1005ST
9XC
7XC 120D
1004 1XC 1024
1019
1021D 1019ST
1019ST2
1015HST
9,578,000 MTR

9,578,000 MTR
1015HST2 108RC2ST108D 10XC
1001 80D
8XC
1003 97D 111 42AD106D
W
W
1003RC2
45XCD 42XCD
140D 105D
11XC
CO-138RE 117D W
138D
163D
1013DST 89D 1017
107D
6XC 118D
139D 15XCD

1026DST CO-31RE
114
1002D 114DR 31XC
31XCD
115D
20XCD
9,576,000 MTR

9,576,000 MTR

160D 1018
160RC6
90D
160R-ST
51XCD 116D12XC
1011D
W
57XC
113D
46DR-ST
46DR
46XCD137
81D1022D
59DST
1009D
112D 164DST
28XCD W 1028D
167DST
44XC
98D16XCD
141D 142D
CO-33RE
159D
55XCD W 33XC
9,574,000 MTR
9,574,000 MTR

30XCD 1014DST
1027D W

1012D
2010 ‐ 2014 47XCD
1016D
W

CI: 5 meters
1010D

1007XC
0 500 1000
METERS 1008D

0 250 500 750

490,000 MTR 492,000 MTR 494,000 MTR 496,000 MTR 498,000 MTR METERS

Figura 5. 16: Mapa estructural esquemático mostrando la ubicación de los pozos perforados
en el periodo 2010 - 2014.
154

El pozo original 46D perforado en diciembre del 75, fue perdido por problemas mecánicos y
se perforó un pozo de reemplazo 46DR en el año 2010, la evaluación petrofísica mostró la
evolución del contacto original en tres nuevos contactos, uno por unidad de flujo y
determinando los valores de saturación de petróleo residual en 12%.

El pozo 114DR completado a inicios del año 2011, como reemplazo del pozo original 114D;
en este pozo se observa el comportamiento similar de la evolución del contacto agua petróleo
y valores de saturación de petróleo residual del orden de 15%.

En el año 2014 se perforaron los últimos tres pozos en el yacimiento, todos de reemplazo,
CORR-31DR, CORR-33DR y CORR-138DR; todos ellos mostraron que a pesar de estar
ubicados estructuralmente en diferentes posiciones en el yacimiento (Figura 7. 16) muestran
comportamientos similares del contacto agua petróleo y valores bajos de saturación de
petróleo residual.

Se realizaron los diferentes cálculos que comprende volumen de roca saturada de petróleo en
estado Original vs. Volumen de roca saturada con petróleo Actual, Volumen de petróleo
original vs. Volumen de petróleo Actual, Volumen de petróleo Movible Original vs. Volumen
de petróleo Movible Actual, así como el Volumen de petróleo producido y el Factor de
recobro actual del reservorio Cetico por unidad de flujo:
Tabla 5. 3: Cálculo del petróleo remanente por unidad de flujo.
Original Actual Original Actual Volumen Factor de
Case
Bulk volume Bulk volume STOIIP (in oil) STOIIP (in oil) Movible Movible producido recobro
[*10^3 acre.ft] [*10^3 acre.ft] [*10^6 STB] [*10^6 STB] Original Actual [MMBO] actual
Cetico 506 264 358 147 315 116 199 56

Zones Thickness
(AC(M)_T - Cetico Top)
Cetico 1 158 103 40 26 28 18 10 25
(A/PI_T - AC(M)_T)
Cetico 2/3 189 78 182 71 160 62 98 54
(FL7 - A/PI_B)
Cetico 4/5 93 25 101 26 89 23 66 65
(FL17 - FL8)
Cetico 6 38 17 34 15 29 12 16 48

Se muestran las figuras 5. 17 a 5. 21 con los pozos originales y su respectivo pozo de


reemplazo.
155

46XCD 46DR
<47MTR> <0M
SPC
-130
GRC
20
RS BVW GRC RS BVW
Cetico 2/3
0 200 0.2 20 0.3 0 0 200 0.2 20 0.3 0

6
CALC
16 0.2
RD
20 0.3
PHIE
0 1
SW
0 6
CALC
16 0.2
RD
20 0.3
PHIE
0 1
SW
0
Sor: variable

CONTACTO  
CET 2/3

Cetico 4/5
Sor: 12%
CONTACTO  
CET 4/5

CONTACTO  
CET 6

Cetico 6
Sor: variable
(1975) (2010)

Figura 5. 17: Sección mostrando la correlación entre el pozo 46 perforado en el año 1975 y el pozo 46DR perforado el 2010, se observa la
variación del contacto original en tres contactos actuales y valores de petróleo residual (Sor) variable en las unidades Cetico 2/3 y 6; y valores de
12% en la unidad Cetico 4/5.
156

114 114DR Cetico 2/3


<104MTR> <0MTR>
SPC MSFLC
-130 20 0.2 200
GRC RS BVW GRC RS BVW
0 200 0.2 20 0.3 0 0 200 0.2 20 0.3 0
CALC RD PHIE SW CALC RD PHIE SW
6 16 0.2 20 0.3 0 1 0 6 16 0.2 20 0.3 0 1 0

CONTACTO   Sor: 15%
CET 2/3

Cetico 4/5
CONTACTO  
CET 4/5

CONTACTO  
CONTACTO ORIGINAL CET 6
AGUA PETRÓLEO

Sor: 12%
(1984) (2010)

Figura 5. 18: Sección mostrando la correlación entre el pozo 114 perforado en el año 1984 y el pozo 114DR perforado el 2010, se observa la
variación del contacto original en tres contactos actuales y valores de petróleo residual (Sor) de 15% en la unidad Cetico 2/3 y 12% en la unidad
Cetico 4/5.
157

31XCD CO-31RE
<188MTR> <0M Cetico 2/3
SPC
-130
GRC
20
RS BVW BVW
Sor: en proceso
0 200 0.2 20 0.3 0 0.3 0
CALC RD PHIE SW GRC RD PHIE SW
6 16 0.2 20 0.3 0 1 0 0 200 0.2 20 0.3 0 1 0

CONTACTO  
CET 2/3 Cetico 4/5
Sor: 15%
CONTACTO  
CET 4/5

CONTACTO  
CET 6
Cetico 6
Sor: 16%

(1975) (2014)

Figura 5. 19: Sección mostrando la correlación entre el pozo 31XCD perforado en el año 1975 y el pozo 31RE perforado el 2014, se observa la
variación del contacto original en tres contactos actuales y valores de petróleo residual (Sor) en proceso en la unidad Cetico 2/3 y valores de 18 y
16% en las unidades Cetico 4/5 y 6.
158

33XC CO-33RE
<222MTR> <0M
SPC Cetico 2/3
-130 20

0
GRC
200 0.2
RS
20 0.3
BVW
0 0
GRC
200 0.2
RS
20 0.3
BVW
0
Sor: 12%
CALC RD PHIE SW CALC RD PHIE SW
6 16 0.2 20 0.3 0 1 0 6 16 0.2 20 0.3 0 1 0

CONTACTO  
CET 2/3 Cetico 4/5
Sor: 18%
CONTACTO  
CET 4/5

CONTACTO  
CET 6

Cetico 6
Sor: 15%

(1974) (2014)

Figura 5. 20: Sección mostrando la correlación entre el pozo 33XC perforado en el año 1974 y el pozo 33RE perforado el 2014, se observa la
variación del contacto original en tres contactos actuales y valores de petróleo residual (Sor) de 12% en la unidad Cetico 2/3 y 18 y 15% en las
unidades Cetico 4/5 y 6.
159

138D CO-138RE
<246MTR> <0M Cetico 2/3
SPC MSFLC
-130
GRC
20 0.2
RS
200
BVW GRC RS BVW
Sor: en proceso
0 200 0.2 20 0.3 0 0 200 0.2 20 0.3 0
CALC RD PHIE SW CALC RD PHIE SW
6 16 0.2 20 0.3 0 1 0 6 16 0.2 20 0.3 0 1 0

CONTACTO  
CET 2/3
Cetico 4/5
Sor: en proceso
CONTACTO  
CET 4/5

CONTACTO  
CET 6
CONTACTO ORIGINAL
AGUA PETRÓLEO
Cetico 6
Sor: 16%

(1992) (2014)

Figura 5. 21: Sección mostrando la correlación entre el pozo 138D perforado en el año 1992 y el pozo 138RE perforado el 2014, se observa la
variación del contacto original en tres contactos actuales y valores de petróleo residual (Sor) en proceso en las unidades Cetico 2/3 y 4/5; y 16%
en la unidad Cetico 6.
160

5.5. ANÁLISIS DE VOLÚMENES REMANENTES.

El factor de recobro actual del reservorio Cetico es del orden del 56%, observándose los
siguientes registros por unidad de flujo:

Para la unidad Cetico 1, 25% no se espera incrementar en un orden mayor al 30% debido a la
fuerte componente estratigráfica.

Para la unidad Cetico 2/3, 54 % se espera un incremento considerable en su factor de recobro


debido a las buenas condiciones petrofísicas del reservorio y las evidencias del buen drenaje
observado en los últimos pozos de reemplazo perforados.

Para la unidad Cetico 4/5, 65 % según se observó en los últimos pozos perforados el valor de
saturación de petróleo residual llega al orden del 12% siendo este el principal motivo de su
alto recobro.

Para la unidad Cetico 6, 48% esta unidad fue la de menor llenado en el reservorio con un
POIS de 34 MMbp mostrando a la fecha petróleo móvil del orden de los 12MMbp.

Según los cálculos mostrados, el reservorio Cetico cuenta con 116 Millones de barriles de
petróleo (MMbp) remanente producible, este petróleo se puede producir según métodos
convencionales como la perforación de pozos nuevos, en su mayoría horizontales manejados a
bajo caudal hasta la estabilización del corte de agua y/o mediante el uso de nuevas tecnologías
que incluyen el uso de productos químicos que permitan la producción del petróleo remanente
mediante el acarreo del agua de producción.

Según el modelo desarrollado se ha producido un total de 199 MMBO del reservorio con un
volumen total de agua de 2,037 MMba Millones de barriles de agua, valores que indican un
movimiento de 16 volúmenes porales a través del reservorio.
161

CONCLUSIONES.

Las unidades estratigráficas estudiadas correspondientes al Miembro Cetico de la Fm. Chonta


corresponden a depósitos de tipo costero. Registrándose el pasaje vertical desde depósitos
fluviales con escasa influencia de mareas, hasta depósitos marinos de “shore face” (estuario
dominado por mareas) representados por areniscas glauconíticas bioturbadas;
correspondiendo el intervalo a un ciclo transgresivo.

luego de analizar todos los pozos perforados en el área, se definió que el intervalo
correspondiente a los miembros Cetico y Lupuna conforma una secuencia sedimentaria de
tercer orden, así mismo que el intervalo definido como Miembro Cetico pertenece al
desarrollo de una secuencia sedimentaria de cuarto orden limitado al tope por una superficie
de máxima inundación que corresponde a la base del Miembro Lupuna, considerada a su vez
como un intervalo de máxima inundación.

El uso de la descripción de núcleos convencionales integrado a la información de registros


eléctricos permitió la caracterización de cinco electrofacies, correlacionadas posteriormente
en todos los pozos perforados. Las mismas fueron nombradas según su origen sedimentario:
electrofacies AC/P corresponden a areniscas con pelitas intercaladas, electrofacies ABCO
areniscas bioturbadas con carbón, electrofacies A/PI descritas como areniscas y pelitas
interestratificadas, electrofacies ACM determinadas por los depósitos de areniscas
entrecruzadas de marea y electrofacies FL que corresponden a los depósitos de areniscas
entrecruzadas fluviales.

En base a la correlación de valores de porosidad obtenida de los núcleos y los registros de


pozo se determinó una fórmula para el cálculo de permeabilidad denominada: Índice de
Permeabilidad (KI)
KI=(0.0518800727032*EXP(43.9198217775903*PHIE)) /(1-VCL), la misma que fue usada
para calcular la permeabilidad en todos los pozos que no contaban con este registro.

El contacto de agua original definido para el reservorio es de -2886.5 MMSS (metros bajo el
nivel del mar).
162

Se trabajaron cuatro curvas de Saturación de agua, una para cada unidad de flujo,
desarrollándose al final una sola curva de saturación con la función “J”.

El volumen de petróleo original en sitio (POIS) del reservorio Cetico calculado asciende a
358 MMbp (Millones de barriles de petróleo).

Para la construcción del modelo estático, basados en la interpretación de núcleos y los


conceptos de estratigrafía secuencial aplicados se dividió el miembro Cetico en 8 sub-zonas
las mismas que fueron cargadas en el software de modelado geocelular.

El modelo estático está dividido verticalmente en 40 intervalos que representan la variabilidad


del reservorio, en tanto que, en la escala horizontal, cada celda mide 50 x 50m completando
un total de 2´173,938.0 celdas; asignando para cada una de dichas celdas las propiedades
petrofísicas e hidráulicas correspondientes.

El reservorio Cetico del Yacimiento Corrientes fue dividido en tres unidades de flujo con sus
correspondientes contactos de fluidos (petróleo-agua) a los que se denominó contactos
“actuales”, estos contactos no son horizontales (como el contacto original), siguen la forma de
la estructura.

Se determinaron valores de saturación de petróleo residual para cada unidad de flujo siendo,
15% Cetico 6, 12% Cetico 4/5 y 12% Cetico 2/3; para el reservorio Cetico 1 no se definió
debido a que pertenece a la secuencia final del Cetico 2/3 con un entrampamiento de
componente estratigráfico.

El volumen de petróleo remanente calculado asciende a 116 MMbp (Millones de barriles de


petróleo).

El factor de recobro actual del reservorio Cetico es de 56% distribuyéndose de la siguiente


manera: 25% en la unidad Cetico 1, 54 % para la unidad Cetico 2/3, 65 % en la unidad Cetico
4/5 y 48% en la unidad Cetico 6.
163

RECOMENDACIONES.

Realizar un modelo de simulación numérica de reservorios usando de base el modelo estático


preparado y como control las etapas de perforación identificadas como puntos de control en el
movimiento de fluidos.

Realizar análisis de incertidumbre al modelo realizado respecto a la arena actual saturada de


petróleo.

Realizar una evaluación económica detallada del cálculo de petróleo remanente actual
teniendo como base los resultados del presente estudio, orientado a la máxima recuperación
final del petróleo remanente.

Realizar un estudio sobre diversidad de técnicas en el mercado en el uso de sustancias


químicas para el control de agua de producción para así disminuir la producción de agua
versus la producción de petróleo.

Considerar para la evaluación económica, que los pozos de desarrollo a perforarse sean
horizontales en las locaciones pertinentes para un eficiente y mejor drenaje del reservorio
Cetico.
164

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

Ávila, Acosta R, B. (2001): Metodología de la investigación. Como elaborar la tesis y/o


investigación. Edit. Estudios y Ediciones R.A. Lima - Perú. pp.237.
Allen, G.P. & Posamentier, H.W. (1993): Sequence stratigraphy and facies model of an
incised valley fill: The Gironde estuary, France. Journal of Sedimentary Petrology, 63, 378-
391.
Baby, P., Rodriguez Gil, Christophoul, F., Barragan, R., Bernal., C., Rivadeneira, M.,
and Davila, C., (1999): Structural style and timing of hydrocarbon entrapments in the
Oriente-Marañón foreland basin, INGEPET 99, EXPR-3-PB-03, 6 pgs.
Brie A. (2012): Advanced Formation Evaluation.
Catuneanu, O., (2006): Principles of Sequence Stratigraphy. Elsevier, Amsterdam. 375 pp.
Cooperación Técnica Peruano Alemana, (1980): Evaluación Potencial Petrolífero de la
Cuenca Marañón, 4 volúmenes. 
Chalco A., Vilca J. & Valencia K., (2005): Evolución Estructural de la parte norte de la
Cuenca Marañón (Pluspetrol Norte S.A.) V INGEPET.
Dalrymple, R.W., Zaitlin, B.A. & Boyd, R. (1992): Estuarine facies models: conceptual
basis and stratigraphic implications. Journal of Sedimentary Petrology, 62, 1130-1146.
Emery, D. and Myers, K.J., (1996): Sequence Stratigraphy. Blackwell, Oxford. 297 pp.
Fuentes, R. (1980): Tendencia de la porosidad en la Formación Chonta, Cuenca Marañón,
Boletín Sociedad Geológica del Perú, No. 67, pp. 35-51.
H. de Canales F y otras (1989): Metodología de la investigación. Manual para el desarrollo
del personal de salud. Editorial Limusa. México. pp.327.
Huaranga L. & Vargas S. (2002): Caracterización Dinámica de Reservorios en capas
delgadas: Cetico 1 – Yacimiento Corrientes. Seminario Internacional INGEPET IV 2002.
Jaillard, E. & Sempere, T. (1989): Cretaceous sequence stratigraphy of Peru and Bolivia. In:
L.A. Spalletti, ed., Contribuciones de los Simposios sobre el Cretácico de América latina, A1-
A27, Buenos Aires.
Keith W. Shanley (1997): Shallow Marine and Nonmarine Reservoirs- Secuence
Stratigraphy, reservoir Architecture and production Characteristics.
Larry W. Lake, (2008): Reservoir Characterization, From de Lab to Field INGEPET.
165

Marksteiner R. & Aleman A.M. (1997): Petroleum Systems Along the Foldbelt Associated
to the Marañon-Oriente-Putumayo (MOP) Foreland Basins, VI Simposio Bolivariano, T II,
pp. 63-74.
PARSEP, (2002): The Hydrocarbon Potential of NE Peru Huallaga, Santiago and Marañón
Basins Study, 167 pp.
Paz, M., Alaria, A. and Rodríguez, W. (1995): Interpretación registro FMS Pozo 141-D
Corrientes Fms. Vivian y Chonta: Miembros Pona y Cetico. Petróleos del Perú S.A., Función
Exploración Producción, Departamento de Geología - Unidad Selva, Petróleos del Perú S.A.,
reporte no publicado, 33 p.
Posamentier, H.W. & Allen, G.P. (1999): SILICICLASTIC Sequence Stratigraphy-
Concepts and Aplications.
Posamentier, H.W. & James, D.P. (1993): An overview of sequence-stratigraphic concepts:
Uses and abuses. In: H.W. Posamentier, C.P. Summerhayes, B.U. Haq & G.P. Allen, eds.,
Sequence stratigraphy and Facies associations. Internat. Assoc. Sedimentologists, Spec.
Public. 18-3-18, Blackwell.
PLUSPETROL NORTE S.A. (1999-2003): Estudio Sedimentológico de 7 núcleos
convencionales del reservorio Cetico, Pozos CO-5XC, CO-8XC, CO-10XC, CO-11xc, CO-
12XC y CO-116D y CO-1008D por LCV del Perú, Informe Interno Pluspetrol.
Rodríguez, W. Venturo, D. & Vargas S. (2002): ¿Trompeteros Sur, extensión de Corrientes
o Nuevo Yacimiento? XI Congreso Peruano de Geología.
Roberson Reserach, (1990): Evaluación Geológica - Geofísica por Hidrocarburos, Selva
Peruana, Lotes 8, 31 y 35, 10 volúmenes.
Soto, V. (1979): Facies y ambientes deposicionales cretácicos, área Centro-Sur de la cuenca
Marañón. Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, 60, 233-250.
Serra, Oscar (1990): Análisis Sedimentario mediante perfiles de Pozos.
Seifert D., Newbery J.D.H., Ramsey C. & Lewis J.J.M. (1999): Evaluation of Field
Development Plans Using 3-D Reservoir Modeling.
SCHLUMBERGER (1991): Principios/Aplicaciones de la interpretación de Registros.
SCHLUMBERGER (1989): Introducción a la Aplicación de Registros eléctricos de Pozo.
Stinco L.P. (2001): Introducción a la caracterización de reservorios de Hidrocarburos,
Empleo de Técnicas de subsuelo en la evaluación de formaciones; Asociación Geológica
Argentina serie “B” (Didáctica y Complementaria) N° 25.
166

Valencia K. & Chalco A., (2004): Sistemas de Petróleo de la Cuenca Marañón Chalco
(Pluspetrol Norte S.A.) XII Congreso Peruano de Geología
Van Wagoner, J.C., Mitchum, R.M., Posamentier, H.W. and Vail, P.R., (1987): An
overview of sequence stratigraphy and key definitions. In: Bally, A.W. (Ed.), Atlas of Seismic
Stratigraphy, volume 1. Studies in Geology, vol. 27. American Association of Petroleum
Geologists, pp. 11– 14.
Van Wagoner, J.C., Posamentier, H.W., Mitchum, R.M., Vail, P.R., Sarg, J.F., Loutit,
T.S. and Hardenbol, J., (1988): An overview of sequence stratigraphy and key definitions.
In: Wilgus, C.K., Hastings, B.S., Kendall, C.G.St.C., Posamentier, H.W., Ross, C.A., Van
Wagoner, J.C. (Eds.), Sea Level Changes – An Integrated Approach. Special Publication, vol.
42. Society of Economic Paleontologists and Mineralogists (SEPM), pp. 39–45.
Vargas, S. & Rodríguez, W. (2002): Evaluación de Registros por Resonancia Magnética. –
Lote 8. Cuenca Marañón. XI Congreso Peruano de Geología
Yarus J. & Chambers R. (2004): Reservoir Characterization and Geostatistical Modeling in
Field Development.
WELEX (1980): Introducción a la Evaluación de Perfiles de Pozos.
Zaaza M.W. DR. (2008): Characterization and Evaluation of Sandstone Reservoirs, pp. 1–
66.

También podría gustarte