Está en la página 1de 3

Actividades de reflexión

¿Qué es lo que permite que una organización funcione y sea prospera en su


actividad económica?

Para que una empresa funciones es necesario que cuente con un gran talento
humanos, ya que este es el recursos primordial para cualquier organización, debe
contar con personas comprometidas y responsables con sus labores, además muchas
empresas cuentan con un plan de gestión que permite el buen funcionamiento de todas
las acciones a realizar desde el momento de su planeación hasta la ejecución.

¿Cuáles son los factores que afectan o qué permiten el buen desempeño de una
organización?

Factores que afectan

- Escasa comunicación entre los departamentos


- Que no exista un contacto entre el trabajador y el empleador
- Mala distribución de puestos de trabajo
- Que n o exista motivación empresarial
- Que no se haga seguimiento a nuevas propuestas y al mercado en general

Factores que permiten

- Que la empresa tenga un buen sistema de pago, motivación a los trabajadores

- Planificar correctamente las actividades a realizar.

- Cuando se tienen en cuenta los riesgos y toman en cuenta los estudios de


mercado
- Cuando la empresa mantiene satisfechos a sus clientes

Estudio de caso: Terminación de un contrato


Martha Marín es asesora de ventas de la empresa ORVIS INTERNACIONAL, ha
incumplido sus obligaciones reiterativamente y le ha sido llamada a atención verbal y
de manera escrita en tres ocasiones, la empresa ha tomado la decisión de retirar del
cargo a Martha.

- ¿Qué proceso se debe aplicar para realizar la liquidación de su contrato vigente en la


empresa?

Solución del caso:

La causal de terminación del contrato fue con justa causa ya que como lo determina el
art.62 en el numeral 9.´´ la deficiencia rendimiento en el trabajo en relación con la
capacidad del trabajador y con el rendimiento promedio en labores análogas, cuando
no se corrija en un plazo razonable a pesar del requerimiento del (empleador).

 Si la capacidad del trabajador no se ajusta con el rendimiento promedio en las


labores y no las corrige cuando se le haya requerido mejorar en un plazo
determinado.

 Si el empleado incumple con pactos hechos con organizaciones colectivas como


sindicatos, o lo estipulado por el reglamento de la compañía, puede ser
despedido, por lo que es recomendable leer muy atentamente el Reglamento
Interno de la empresa

 Faltar al trabajo sin justa causa de impedimento o sin permiso del {empleador},
excepto en los casos de huelga, en los cuales deben abandonar el lugar del
trabajo.

 La ineptitud del trabajador para realizar la labor encomendada.

Entonces para la terminación del contrato el empleador deberá dar aviso con
anticipación no menor de 15 días.
Cuando el empleador detecta la falta del trabajador, es llamarlo a una diligencia de
descargos, en la que se le notifican los hechos que se le imputan para que el trabajador
pueda presentar sus descargos y así ejercer su derecho a la defensa, que aunque no
está consagrado de forma expresa en el códigos sustantivo del trabajo, es necesario
observarlo, máxime si en el contrato de trabajo, la convención colectiva o el reglamento
interno del trabajo, se contempla tal proceso previo al despido.
Es importante anotar que en la diligencia de descargos, el trabajador debe estar
acompañado por dos representantes el sindicato, si es que existe en la empresa. Si no
hay sindicato, debe ir acompañado de dos testigos, preferiblemente empleados de la
misma empresa.
Una vez rendida la diligencia de descargos, si el empleador no considera justificada la
falta del empleado, puede proceder entonces a notificarle la carta de despido en la cual
debe indicar las causas y motivos concretos y particulares que lo llevaron a tomar tal
decisión, lo mismo que la manifestación de la fecha en que podrá reclamar los valores
adeudados por la empresa al trabajador.

Resumiendo tenemos:

- Identificación de la justa causa

- Notificación al trabajador de la diligencia de descargos

- Recepción y evaluación de los descargos presentados por el trabajador

- Notificación de la carta de despido

- Liquidación y pago de los valores adeudados al trabajador

También podría gustarte