Está en la página 1de 34

Administración de las operaciones

Unidad1.Elementos de la red logística

División de Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología

Ingeniería en Logística y Transporte

3er. Semestre

Programa de la asignatura:
Administración de las operaciones

Unidad 1. Elementos de la red logística

Clave
TSU 14142315 / ING 13142315

Universidad Abierta y a Distancia de México

Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnol ogía | Logística y Transporte 1


Administración de las operaciones
Unidad1.Elementos de la red logística

Índice

Unidad 1.Elementos de la red logística........................................................................3

Presentación de la unidad..................................................................................................3

Propósitos...........................................................................................................................3

Competencia específica ……………………………………………………………................3

1.1. La empresa y sus nodos………………………………………………………………. 3

1.1.1. La empresa desde la perspectiva logística ............................................................4

1.1.2. Proveedores ............................................................................................................6

1.1.3. Almacén y CEDI ....................................................................................................7

1.1.4. Puntos de venta ....................................................................................................13

1.2. Cadena de distribución…...……………………………………………………………..14

1.2.1. Características de la cadena de distribución ........................................................14

1.2.2. Clasificación de las cadenas de distribución ........................................................15

1.2.3. Medición de la cadena de distribución..................................................................21

1.3 Cadena de Transporte ............................................................................................... 23

1.3.1 Tipos de cadena de transporte ..............................................................................23

1.3.2 Elección del medio y modo ....................................................................................28

1.3.3 Elección intermodal ................................................................................................ 29

1.3.4 Elección multimodal ............................................................................................... 32

Cierre de la unidad ..........................................................................................................33

Para saber más ...............................................................................................................33

Fuentes de consulta ........................................................................................................34

Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnol ogía | Logística y Transporte 2


Administración de las operaciones
Unidad1.Elementos de la red logística

Unidad 1. Elementos de la red logística

Presentación de la unidad

La logística como una estrategia para hacer negocios comprende muchas actividades
empresariales, tales como el suministro de materias primas, fabricación, distribución, atención a
clientes, procesamiento de pedidos y manejo de proveedores. Todas ellas forman parte de la
cadena de suministros y deben ser alineadas al objetivo de generar utilidad para la empresa
que las dirige; en este sentido resulta conveniente revisar las operaciones logísticas que se
llevan a cabo para la comercialización de los productos .

Estas operaciones se realizan en la red logística, que es un elemento de suma importancia en


la realización del envío de mercancías, desde los proveedores , pasando por las empresas que
fabrican los productos, para después enviarlos ya sea a los almacenes o a centros de
distribución y de ahí lleguen al cliente. En esta unidad estudiarás los elementos de la red
logística considerando lo referente a la empresa y sus nodos, también revisarás los conceptos
de cadena de distribución y cadena de transporte, como componentes para el movimiento de
mercancías.

Propósito

El propósito de esta primera unidad, es que comprendas los elementos que integran la red
logística, así como los conceptos de cadena de distribución y cadena de transporte para que
finalmente puedas identificar estos elementos en sistemas de distribución de productos de una
empresa.

Competencia específica

Identificar los elementos de la red logística, para reconocer sistemas de suministro en casos
específicos, diferenciando la cadena de distribución y la cadena de transporte.

1.1. La empresa y sus nodos

Desde la perspectiva logística, la empresa productora es la que organiza y coordina el flujo de


materias primas y/o insumos que llegan de sus proveedores, también controla la cantidad de
producto semiterminado y terminado que fabrica para después enviar las mercancías a sus
centros de distribución para que finalmente lleguen a sus clientes.

Cuando hablamos de la producción, es conveniente considerar los elementos que intervienen


en la elaboración del producto que llega al cliente final. La empresa como organización
productora necesita de proveedores que le suminis tren materias primas e insumos que

Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnol ogía | Logística y Transporte 3


Administración de las operaciones
Unidad1.Elementos de la red logística

transforma en productos semiterminados o terminados, para de ahí enviarlos a sus almacenes


para ser parte del inventario o vaya directamente a Centros de distribución (CEDI) que lo
consolidan o desconsolidan; otra opción es enviarlo directamente al usuario final o cliente. Esta
lógica del movimiento de mercancías ubica a la empresa como la encargada de administrar la
operación de la red logística.

1.1.1. La empresa desde la perspectiva logística

Una red está conformada por nodos y arcos, los nodos son puntos en la red de donde salen
arcos, también los nodos pueden ser los vértices, es decir los límites que denotan dicha red.
Los arcos representan caminos que parten de un nodo y se dirigen a otros nodos.

Una empresa que manufactura productos forma con sus proveedores y clientes una red que
representa el flujo de materiales en un sentido, así como de información y dinero en el otro. De
esta manera la empresa tiene como elementos a los nodos, que son los proveedores, la propia
empresa (como elemento cuyo papel es la producción), los almacenes y los centros de
distribución CEDI. Las cadenas de distribución identificadas por arcos , inician del proveedor
hacia el cliente y las cadenas de transporte identificadas por arcos, denotan los modos que se
utilizan para el transporte de las mercancías.

Figura. Nodos y arcos en la cadena de suministro

Una empresa manufacturera puede tener muchos nodos de acuerdo a la cantidad de


proveedores que le envían materias primas; de igual forma la empresa puede tener muchos
nodos en referencia a la cantidad de clientes que atiende.

Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnol ogía | Logística y Transporte 4


Administración de las operaciones
Unidad1.Elementos de la red logística

Figura. Ejemplo de nodos.

Existen casos donde un proveedor puede ser un productor, como por ejemplo el caso de las
latas, dentro de la cadena de suministros para la producción y distribución de bebidas
refrescantes, cuyos nodos son:

Figura. Red de fabricación de refresco en lata

Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnol ogía | Logística y Transporte 5


Administración de las operaciones
Unidad1.Elementos de la red logística

1.1.2. Proveedores

El abastecimiento es el proceso mediante el cual las empresas compran o adquieren materias


primas, componentes, productos, servicios u otros recursos; así el abastecimiento se lleva a
cabo mediante un conjunto de procesos empresariales para la adquisición de bienes y
servicios.

El proveedor es una empresa que fabrica productos o partes que sirven de insumos para otro
proceso que se realiza en empresas que transforman o ensamblan piezas que posteriormente
se venden al mercado. Los proveedores son importantes para la empresa ya que de ellos
depende la estrategia de fabricación y la mercadotecnia que usan para su producto.

Para asegurar el suministro continuo, minimizar el inventario y mejorar la calidad de sus


productos, las empresas contratan a un grupo de proveedores que conforman su base de
apoyo en la producción, con los proveedores se comparte información y recursos relacionados
con la producción, para lograr cumplir con los requerimientos de entrega y servicio al cliente. En
este sentido, la ubicación y el desarrollo de proveedores, consiste en dar indicaciones sobre la
manera de suministrar las mercancías, a la vez de analizar las capacidades de los proveedores
permite mantener buenas relaciones de suministro entre empresas.

Los proveedores son nodos en la red logística de vital importancia para el abastecimiento de
materiales en la cadena de suministro, de ahí que se manejen estrategias para trabajar con los
proveedores, como son: consolidación del volumen de materiales, integración operativa del
proveedor y la ingeniería de valor.

La consolidación del volumen de materiales tiene como objetivo la reducción del número de
proveedores, pues trabajar con un solo proveedor permite concentrar un volumen de compras
más grande y con ello mejorar sus economías de escala, también con esta situación, el
proveedor puede hacer inversiones en su capacidad de producción o de procesos productivos
para mejorar el servicio al cliente.

La integración operativa del proveedor tiene como finalidad que los compradores y los
proveedores trabajen juntos para identificar los procesos relacionados con mantener el
suministro y también innovar para mejorarlos. Con ello se busca eliminar el desperdicio, reducir
costos y desarrollar una relación armónica entre proveedor-cliente.

La ingeniería de valor examina los requerimientos de materiales y componentes de la etapa


inicial del diseño del producto para asegurar que se tiene un balance de calidad al costo bajo. Al
participar un proveedor en el proceso de diseño una organización puede c apitalizar el
conocimiento y las capacidades de éste.

Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnol ogía | Logística y Transporte 6


Administración de las operaciones
Unidad1.Elementos de la red logística

El vínculo entre una compañía y sus proveedores externos es fundamental para la integración
de los materiales y los recursos desde fuera de la organización hacia las operaciones de
producción internas. Así el proceso de aprovisionamiento de materiales incluye la selección de
proveedores, el diseño de los contratos de los mismos, la colaboración en el diseño del
producto, el abastecimiento de materiales o servicios y la evaluación del desempeño de los
proveedores, como se observa en la siguiente figura:

Figura. Procesos clave relacionados con el aprovisionamiento


Fuente: Adaptado de Chopra y Meindl, (2008)

1.1.3. Almacén y CEDI

Recapitulando lo que revisaste en la unidad 2 de la asignatura Fundamentos de tráfico, un


almacén es un lugar para mantener y/o guardar inventario, materia prima o producto terminado,
además es un lugar para surtir materiales con el fin de cumplir los requerimientos del cliente. El
almacén, como un nodo de la red logística, ofrece ventajas en la reducción de los costos
logísticos, de acuerdo a la consolidación y desconsolidación del producto, a la clasificación,
almacenamiento estacional y a la logística inversa.

Un centro de distribución CEDI, es un almacén donde, además de realizar actividades de


guardar inventario, se llevan a cabo operaciones de consolidación y desconsolidación para la
dispersión del volumen de producto, procesamiento de pedidos y atención a los clientes , estos
pueden ser los fabricantes que envían sus productos consolidados y usuarios a los que se les
entrega el producto etiquetado y en las cantidades requeridas.

La consolidación y desconsolidación, ofrecen beneficios al reducir el costo del transporte


cuando se utiliza la capacidad del almacén para agrupar embarques. El almacén recibe los
materiales de diversas fuentes que se combinan en cantidades exactas y no sólo embarques
grandes a un destino específico; con ello se obtiene una tarifa del flete más baja, se controla la
entrega para hacerla oportuna y en su caso, se tiene una menor congestión en lugares de
recepción del cliente.

Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnol ogía | Logística y Transporte 7


Administración de las operaciones
Unidad1.Elementos de la red logística

La clasificación, como se menciona, permite reconfigurar los pedidos mientras fluye del
fabricante al cliente. Desde el punto de vista logístico se pueden manejar tres tipos de
clasificación (Bowersox, Closs y Cooper, 2007):

1. De recepción-entrega inmediata, que combina el inventario de diversas fuentes a solicitud


anticipada del cliente, requiere una entrega precisa y oportuna de cada proveedor quien ha
clasificado, cargado y etiquetado la cantidad adecuada por destino, esta clasificación depende
de un amplio manejo de tecnologías de información.

1. De combinación, que es similar a la anterior pero se realiza en un sitio intermedio entre el


origen y el destino del embarque; los embarques que llegan se descargan y clasifican en la
combinación deseada por cada cliente, durante este proceso los productos que llegan se
pueden combinar con otros existentes en el almacén, con ello se reduce el almacenamiento
general de productos.

2. De ensamble, cuyo objetivo es apoyar las operaciones de manufactura, ensamblando las


partes que los proveedores envían, clasifican y entregan como componentes cuando se
requieren en la fabricación. Estas clasificaciones se observan en la figura siguiente.

Figura. Clasificación que fluye de fabricante a cliente

Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnol ogía | Logística y Transporte 8


Administración de las operaciones
Unidad1.Elementos de la red logística

Ensamblado del pedido

Planta de
ensamblado

Vendedor C

Vendedor A
Centro de
Vendedor B Distribución Tienda minorista
para menudeo

Vendedor C

Figura. Disposiciones para la clasificación


Fuente: Adaptado de Bowersox, Closs y Cooper, (2007)

El almacenamiento estacional proporciona soporte del inventario, para volver eficiente la


producción debido a las restricciones impuestas por los proveedores y clientes, tal es el caso de
empresas que no pueden suministrar en tiempo las materias primas, entonces el almacén es
una forma de administrar los inventarios elaborados con anticipación y de ahí cumplir con los
requerimientos del cliente.

Otra ventaja funcional es la logística inversa, que se realiza en los almacenes para apoyar
actividades de administración de las devoluciones, para facilitar el flujo inverso del producto que
no se vendió o para atender garantías por falla. La re fabricación permite el flujo inverso del
producto al terminar su vida útil, se actualiza para venderlo a un precio de descuento; la re
comercialización emplea flujo inverso para posicionar y revender un producto cuando el usuario
original ya no lo necesita; el reciclado utiliza el producto después de su vida útil para desarmarlo
en sus materiales o componentes y reutilizarlos, mientras que la eliminación es el proceso de
desechar el material cuando no puede reutilizarse de manera rentable y se elimina en un relleno
sanitario.

Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnol ogía | Logística y Transporte 9


Administración de las operaciones
Unidad1.Elementos de la red logística

Como ya se mencionó, un almacén típico contiene materiales, piezas y artículos


semiterminados o terminados que están en movimiento. En el almacén se realizan las
operaciones de manejo de materiales y almacenamiento. Así el objetivo es recibir el inventario
de manera eficiente, guardarlo como se requiere, en su caso ensamblarlo en pedidos completos
y finalmente hacer el embarque al cliente. Es así como en el almacén existen dos tipos de
manejo transferencia y selección.

El manejo de transferencia consiste en el conjunto de movimientos que inician con la


recepción, colocación en un lugar de preparación, su movimiento dentro de las
instalaciones para ser guardado o para la selección de pedidos; cuando se procesan
pedidos se seleccionan los productos requeridos y se trasladan a un área de embarque.
El manejo de selección requiere que los pedidos, piezas y productos se agrupen para
facilitar la consolidación de un pedido, donde para cada uno se debe seleccionar y
empacar la combinación de productos de acuerdo a los requerimientos del cliente.

El embarque consiste en verificar el pedido y cargarlo en el transporte, para ello se usan


bandas transportadoras y equipo de manejo de materiales para cargas unitarias. El embarque
de cargas unitarias es de uso generalizado porque se ahorra tiempo en la carga del vehículo.
La verificación del embarque se puede hacer con un simple conteo de cajas o una revisión
pieza por pieza considerando la marca y el tam año adecuados o, también, revisando los
números de serie para comprobar la exactitud del embarque. Las tecnologías de información
han mejorado este proceso y hoy en día se puede contabilizar la cantidad de producto que sale
mediante sistemas de radio frecuencia y/o escaneo.

También para el manejo de los materiales hay que considerar la disposición de un almacén o
layout que es importante para tener el control de la asignación del lugar o cajón donde se
colocan los productos de acuerdo a sus características individuales, los cajones se asignan de
acuerdo a un plan considerando los requerimientos de velocidad de procesamiento, peso y
almacenamiento especial de acuerdo al producto. Cuando se trata de productos con un
volumen alto, se ubican de forma tal que minimizan la distancia de su movimiento. A los
artículos relativamente pesados se les asigna un lugar cerca del piso; para productos
voluminosos y de baja densidad se requiere espacio exclusivo considerando su volumen. El
layout puede tener disposiciones de acuerdo con el manejo de materiales que realice, así
puede ser un layout donde las áreas de selección y de almacenamiento estén paralelas e
independientes como se observa en la disposición A de la figura siguiente, o el layout está
organizado de acuerdo al proceso combinado de manejo y almacenamiento como se observa
en la disposición B de la misma figura.

Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnol ogía | Logística y Transporte 10


Administración de las operaciones
Unidad1.Elementos de la red logística

Figura. Las disposiciones


Fuente: Adaptado de Bowersox, Closs y Cooper, (2007)

Para el diseño del almacén tendrás que considerar las características del movimiento de
productos, identificando la cantidad de pisos que debe incluir la instalación, el plan de utilización
del espacio cúbico y el flujo de productos. Un diseño ideal comprende un edificio de un piso
para eliminar la necesidad de mover productos en forma vertical; en otro caso, hay que utilizar
equipo de manejo vertical como elevadores y bandas transportadoras para mover productos de
un piso a otro. La altura de máxima eficacia en el almacén está determinada básicamente por la
capacidad de elevación segura del equipo de manejo de materiales y por el diseño de sistemas
de seguridad para la ubicación de anaqueles y dispositivos contra incendios. El flujo de
productos debe ser continuo y directo, es decir que permita una recepción-entrega inmediata,
minimizando la congestión y descontrol en la operación.

Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnol ogía | Logística y Transporte 11


Administración de las operaciones
Unidad1.Elementos de la red logística

Figura. Diseño básico de un almacén.


Fuente: Adaptado de Bowersox, Closs y Cooper, (2007)

El uso del almacén corresponde al servicio que ofrece, existen aquellos cuya función es el
almacenamiento activo, estos atienden directamente a los clientes y mueven inventario a corto
plazo. Otros almacenes manejan inventarios especulativo, estacional, u obsoleto; a esta función
se le llama almacenamiento extendido.

Los almacenes pueden ser privados y públicos , un almacén privado es operado por la empresa
que fabrica el producto y lo guarda en su instalación. Mientras que un almacén público es
operado por una empresa independiente del fabricante y ofrece los servicios de
almacenamiento, manejo de materiales y transporte.

Los almacenes públicos pueden tener determinadas funciones de acuerdo al tipo de producto
que manejan:
Almacenes de productos o mercancías. Su función es guardar y manejar ciertas
mercancías que se deterioran fácilmente tales como granos, madera, algodón, y otros.

Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnol ogía | Logística y Transporte 12


Administración de las operaciones
Unidad1.Elementos de la red logística

Almacenes para grandes volúmenes. Su función es guardar y manejar productos de


gran volumen tales como granos, productos químicos, aceites, entre otros, realizar la
mezcla de productos y embarques consolidados.
Almacenes con temperatura controlada. Éstos controlan la temperatura y la humedad
para el almacenamiento de productos perecederos tales como verduras, frutas y
alimentos congelados; de igual forma almacenan productos químicos y medicamentos.
Almacenes para bienes domésticos. Se destinan a guardar y manejar productos como
muebles, electrodomésticos y otros enseres.
Almacenes de mercancía general. Su función es manejar un amplio rango de
mercancías, que normalmente no requieran de instalaciones especiales.

Los almacenes y los CEDI son nodos de la red logística y su operación, como ya se mencionó,
es importante para la distribución de los productos.

1.1.4. Puntos de venta

Los puntos de venta son la parte final de la cadena de suministros, de igual forma representan
el nodo final de la red logística. En estos lugares asisten los usuarios finales a recoger su
compra, o se les entrega en su ubicación, esta actividad se le llama venta al detalle.

En la venta al detalle los clientes finales asisten a comprar productos para su uso particular,
esto es independiente de cómo se venda, en persona, en línea, por teléfono, correo o
máquina vendedora; o en donde se venda, en tiendas departamentales, tiendas de
autoservicio, misceláneas, o en el hogar del consumidor. Las empresas que realizan es te tipo
de ventas se les conocen como detallistas y pueden ser:

Cadenas corporativas, organizaciones de dos o más tiendas de propiedad y


administración centrales que manejan en general las mismas líneas de producto. Por
ejemplo: las cadenas de Sears, Liverpool, Wal-Mart, etc. También hay organizaciones
corporativas que desarrollan un servicio adicional, como en el caso de la venta en
restaurante donde los clientes asisten a consumir alimentos, como es el caso del grupo
Wal-Mart y su cadena de restaurantes Vips y el Portón, o bien grupo Sanborns.

Tiendas independientes, son compañías de una sola tienda que no tienen


corporativos. Tal es el caso de tiendas ferreteras, de venta de pisos y azulejos, las
misceláneas, etc. Otro tipo de tiendas independientes son aquellas que el vendedor
asiste a la ubicación del cliente final, tal es el caso de los productos para el hogar,
belleza, ropa y libros, entre otros.

Finalmente, todos estos nodos de la red logística se integran para llevar la mercancía al cliente
final, quien adquiere el producto para su uso personal o para recibir un servicio adicional como
el de los alimentos.

Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnol ogía | Logística y Transporte 13


Administración de las operaciones
Unidad1.Elementos de la red logística

1.2. Cadena de distribución

La cadena de distribución o distribución física, se define como la serie de actividades que se


realizan para llevar el producto fabricado al cliente final. Las materias primas y los componentes
se mueven de los proveedores a los fabricantes, mientras que los productos terminados s e
mueven del fabricante al cliente final. Así, la cadena de distribución inicia con el fabricante que
puede ser proveedor para varias empresas, de acuerdo al tipo de producto que maneje y que
realiza las actividades de consolidación en un almacén o CEDI, carga a un transporte, envía y
termina con la recepción por parte del cliente.

1.2.1. Características de la cadena de distribución

La cadena de distribución comprende las siguientes actividades:


Plan de producción
Consolidación del producto
Carga y descarga del producto en un transporte
Confinamiento en almacén o en CEDI
Cadena de transporte a utilizar

En el plan de producción, se organiza la fabricación del pedido en el tiempo establecido de


acuerdo a los contratos hechos con los clientes.

La consolidación del producto consiste en empaquetarlo para ser manipulado en el proceso


de carga y descarga, de acuerdo a lo establecido previamente con el cliente o, en su caso, con
el proveedor del servicio de transporte.

Las actividades de carga y descarga en el transporte se realizan de acuerdo a las


características de manipulación del producto y a las condiciones del contenedor que lo
transportará.
El confinamiento en almacén o en CEDI, puede ser de dos formas:

El producto es llevado a un almacén cuando no es requerido de manera inmediata por el


cliente; en este caso, forma parte del inventario y se entrega finalmente de acuerdo a las
condiciones del contrato.
El producto puede ser enviado a un centro de distribución CEDI, el cual organiza el
suministro de los productos de acuerdo a los pedimentos de sus clientes.

Hay casos donde el almacén contribuye a realizar las actividades de consolidación de la carga,
misma situación que sucede en el CEDI, donde además se puede realizar la desconsolidación
de la mercancía para ser ordenada en otros embarques.

La cadena de transporte se organiza de acuerdo al tipo de distribución y comprende todos los


modos de transporte que intervienen en la misma.

Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnol ogía | Logística y Transporte 14


Administración de las operaciones
Unidad1.Elementos de la red logística

La distribución física de mercancías es importante para la cadena de suministros, su finalidad


es entregar el producto en tiempo y forma de acuerdo a los requerimientos del cliente o usuario
final, además de ofrecer un bajo costo y una gran capacidad de respuesta.

1.2.2. Clasificación de las cadenas de distribución

Para analizar las opciones de la cadena de distribución hay que considerar el tipo de servicio de
entrega del producto, ya sea del proveedor al fabricante o de una compañía de servicios que
atiende a sus clientes, además de decidir si el producto se entregará directamente al cliente, si
será surtido en un sitio predeterminado o si el producto se entregará a través de un
intermediario. Existen los siguientes tipos de cadenas de distribución:

Entrega directa. El producto se envía directamente del fabricante al cliente, los inventarios se
ubican con el fabricante, la cadena de distribución tiene un alto nivel de disponibilidad de
producto con bajos niveles de inventario. Los pedidos pueden ser manejados directamente con
el fabricante o a través de un minorista, donde la información fluye del cliente vía el minorista al
fabricante quien envía directamente el producto al c liente. Esta alternativa ofrece ahorros en los
costos de almacenamiento y manejo de materiales cuando se trata de un solo producto,
además de manejar de forma eficiente las devoluciones cuando se trabaja directamente con el
fabricante, lo que no sucede con el minorista ya que los tiempos de respuesta pueden ser más
lentos por los trámites.

Figura. Cadena de entrega directa


Fuente: Adaptado de Chopra y Meindl, (2008)

Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnol ogía | Logística y Transporte 15


Administración de las operaciones
Unidad1.Elementos de la red logística

Entrega directa y consolidación en tránsito. El producto se envía del fabricante aún minorista
y de ahí al cliente final. El minorista realiza la consolidación en tránsito, es decir combina piezas
que provienen de diferentes fabricantes, de manera que el cliente obtiene una sola entrega. Los
pedidos se hacen del cliente al minorista y de éste al fabricante; los costos de transporte son
menores que los de entrega directa porque la cons olidación se realiza en la ubicación de
minorista antes de entregar al cliente sin embargo, los costos de almacenamiento y manejo de
materiales son altos debido a la capacidad requerida para la consolidación de envíos. El manejo
de las devoluciones es lento porque pasan del minorista al fabricante.

Figura. Cadena de entrega directa y consolidación en tránsito


Fuente: Adaptado de Chopra y Meindl, (2008)

Almacenamiento con el distribuidor y entrega mediante el transportista.

En este caso no se mantiene inventario en las instalaciones del fabricante, ya que se envía a los
distribuidores o minoristas y de ahí se transportan los productos mediante mensajería al cliente
final. Esta cadena de distribución se utiliza para productos con alta demanda, ya que permite
posponer parte de la producción porque el CEDI tiene productos almacenados por tener la
capacidad de hacer ensambles en el mismo lugar. Los costos de transporte son bajos debido a
que pueden esperarse vehículos de transporte de capacidad media y pequeña para envíos
del CEDI a los clientes más cercanos. También esta cadena conviene cuando los clientes
desean una entrega más rápida.

Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnol ogía | Logística y Transporte 16


Administración de las operaciones
Unidad1.Elementos de la red logística

Fábricas

Almacenamiento con el
Distribuidor/minorista

Cliente
Flujo del producto
Flujo de la información

Figura Almacenamiento con el distribuidor y entrega mediante el transportista


Fuente: Adaptado de Chopra y Meindl, (2008)

Almacenamiento con el distribuidor y entrega directa al cliente . La entrega del producto por
parte del distribuidor/minorista se hace directamente en la ubicación del cliente sin utilizar el
servicio de mensajería. Para ello requiere que el almacén del distribuidor esté mucho más cerca
del cliente, que tenga mayores niveles de inventario de artículos de alta rotación, tales como
artículos de primera necesidad comestibles. La entrega al domicilio del cliente puede tener
costos muy altos ya que los transportistas consolidan entregas de muchos minoristas, sin
embargo puede ser menos costosa en ciudades grandes donde se tengan muchas entregas.

Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnol ogía | Logística y Transporte 17


Administración de las operaciones
Unidad1.Elementos de la red logística

Fábricas

Almacén del distribuidor/minorista

Clientes

Flujo del producto

Flujo de la información

Figura. Almacenamiento con el distribuidor y entrega directa al cliente


Fuente: Adaptado de Chopra y Meindl, 2008, p.88

Almacenamiento con el fabricante-distribuidor y recolección por parte del cliente . En este


caso el inventario se almacena en el almacén del fabricante o del distribuidor y los clientes
hacen sus pedidos vía internet o por teléfono para luego viaja a los puntos designados para
surtir su mercancía. Los pedidos se envían desde el almacén hacía los puntos de entrega. Los
costos de inventario pueden mantenerse bajos debido a que el almacenamiento permite
mantener inventario de artículos de alta rotación en los puntos de entrega al cliente, mientras
que los de baja rotación se mantienen en existencia en el alm acén central o en algunos casos
con el fabricante. El costo de transporte es bajo debido a que solamente se trabaja para el lugar
de entrega.

Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnol ogía | Logística y Transporte 18


Administración de las operaciones
Unidad1.Elementos de la red logística

MINORISTAS
Fábricas

Minorista CD/Cruce de andén (cross-dock)

Sitios de surtido

Clientes
Flujo de clientes
Flujo del producto

Flujo de la información

Figura. Almacenamiento con el fabricante-distribuidor y recolección por parte del cliente


Fuente: Adaptado de Chopra y Meindl, (2008)

Almacenamiento con el vendedor y entrega directa al cliente . En este caso el inventario se


almacena en las tiendas o puntos de entrega del pedido. Los clientes entran al lugar para hacer
su pedido o lo hacen vía Internet o por teléfono y lo recogen en la tienda. El costo de transporte
es menor debido a que pueden emplearse vehículos pequeños para abastecer el producto en la
tienda, no sucede así con los costos de la instalación ya que suelen ser altos debido a que
requiere muchas instalaciones locales, además de tener una infraestructura mínima de
información para atender a los clientes que entran a una tienda y hacen su pedido. La principal
ventaja de esta cadena es que disminuye los costos de entrega y proporciona respuesta más
rápida que las otras, sin embargo los costos de inventario y de instalaciones incrementan.

Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnol ogía | Logística y Transporte 19


Administración de las operaciones
Unidad1.Elementos de la red logística

FABRICANTES

MINORISTAS

Flujo de
producto
CLIENTES
Flujo de
información

Figura. Almacenamiento con el vendedor y entrega directa al cliente

En resumen, para diseñar una cadena de distribución debes considerar las características del
producto así como los requerimientos de la cadena de acuerdo a los requerimientos de los
clientes y a la capacidad de respuesta a los fabricantes.

Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnol ogía | Logística y Transporte 20


Administración de las operaciones
Unidad1.Elementos de la red logística

2.3. Medición de la cadena de distribución

Como has revisado, la cadena de distribución se conforma por una serie de actividades que se
desarrollan para satisfacer las necesidades del cliente y también para que los proveedores y
fabricantes tengan ganancias. El desempeño de la cadena debe ser evaluado considerando las
necesidades del cliente así como el cos to por satisfacer dichos requerimientos, para con ello
decidir la rentabilidad de la cadena de distribución.
Así las medidas que influyen en la estructura de la cadena de distribución, de acuerdo a Chopra
y Meindl (2008), son:

Tiempo de respuesta. Es el tiempo total que tarda un cliente en recibir un pedido.


Variedad de producto. Representa la cantidad de productos y sus diversas formas de
consolidación que puede ofrecer la red de distribución.
Disponibilidad del producto. Es la probabilidad de tener el producto en inventario
cuando el cliente paga el pedido.
Experiencia del cliente. Considera la facilidad con que los clientes pueden hacer y
recibir los pedidos.
Tiempo para llegar al mercado. Es el lapso de tiempo que transcurre para llevar un
nuevo producto al mercado, desde su introducción y su promoción hasta su venta.
Visibilidad del pedido. Es la capacidad que tienen los clientes para dar seguimiento a
sus productos desde el pedimento hasta la entrega, de acuerdo a las tecnologías de
información que utilicen.
Retornabilidad. Es la facilidad que tiene un cliente para regresar la mercancía que no le
satisface y la habilidad de la cadena de distribución para manejar las devoluciones, de
acuerdo a la infraestructura que tiene la empresa en dar atención y servicio al cliente.

Por otra parte debes considerar lo siguiente, las empresas que se enfocan a clientes que
pueden tolerar un tiempo de respuesta muy largo necesitan pocas instalaciones que incluso
pueden estar lejos de sus clientes, sin embargo en el caso de empresas que trabajan con
clientes que requieren un tiempo de respuesta corto necesitan contar con muchas instalaciones
de baja capacidad y cercanas a ellos.

También el diseño de la cadena de distribución afecta los costos de la cadena de suministro:


inventarios, transporte, instalaciones, su operación e información. De manera similar, el
aprovisionamiento y la fijación de precios influyen en la elección del sistema de distribución.
Respecto a esto, deberás tomar en cuenta que los costos de inventario disminuyen cuando las
empresas tratan de consolidar y limitar el número de instalaciones en su cadena de distribución.
Los costos de transporte son de entrada y salida, los de entrada son generados al suministrar el
material a la instalación, los de salida son en los que se incurre por distribuir el material fuera de
la instalación; estos costos disminuyen cuando se incrementa el número de almacenes y con
ello se disminuye la distancia de viaje del producto al cliente. Por otra parte, los costos de las
instalaciones y su operación disminuyen conforme su número se va reduciendo.

Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnol ogía | Logística y Transporte 21


Administración de las operaciones
Unidad1.Elementos de la red logística

Los costos de información se generan para conocer la demanda a lo largo de la cadena de


distribución y así realizar la planeación y pronósticos de venta para mejorar la coordinación.

En la siguiente tabla se observa la medición de cada clasificación de cadenas de distribución, el


indicador 1 muestra el mejor desempeño y conforme el número aumenta el desempeño
empeora.

Medición del desempeño de los tipos de cadena de distribución


Entrega Entrega Almacenamie Almacenam Almacenamien Almacena-
directa directa y nto con el iento con el to con el miento
consolidación distribuidor y distribuidor fabricante- con el
en tránsito entrega y entrega distribuidor y vendedor
mediante el directa al recolección y entrega
transportista cliente por parte del directa al
cliente cliente
Tiempo de
1 4 4 3 2 4
respuesta
Variedad de
4 1 1 2 3 1
producto
Disponibilidad
4 1 1 2 3 1
del producto
Varía
Experiencia
del 4 3 2 1 5
del cliente
1 al 5
Tiempo para
llegar al 4 1 1 2 3 1
mercado
Visibilidad del 1 5 4 3 2 6
pedido
Retornabilidad 1 5 5 4 3 2

Inventario 4 1 1 2 3 1

Transporte 1 4 3 2 5 1
Instalaciones
6 1 2 3 4 5
y su operación
Información 1 4 4 3 2 5
Nota sobre medición: 1 corresponde al desempeño más fuerte y 6 al más débil.
Fuente: Elaboración propia con base en Chopra y Meindl, (2008)

Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnol ogía | Logística y Transporte 22


Administración de las operaciones
Unidad1.Elementos de la red logística

1.3 Cadena de transporte

La cadena de transporte está formada por los modos de transporte que participan en la
distribución física de las mercancías. La cadena puede estar constituida por un solo modo de
transporte, como es el caso de los productos transportados en tráiler o en ferrocarril, o estar
integrada por dos o más modos, tal es el caso de productos que son transportados por
ferrocarril y después por tráiler, o también los que son transportados por tráiler y después en
pequeños vehículos automotores de carga.

En ocasiones la cadena se integra por diferentes modos de transporte, por ejemplo el traslado
de productos que salen de empresas ubicadas en el centro del país hacia un puerto marítimo o
puerto aéreo y de ahí las mercancías son llevadas por barco o por avión; al llegar a su puerto
de destino, la carga se coloca en un vagón de ferrocarril o en una caja de tráiler para ser
trasladada a su destino final.

1.3.1 Tipos de cadena de transporte

Para la selección de la cadena de transporte hay que considerar además de los modos a
utilizar, la ruta que se va a seguir, los lugares por donde se va a pasar y el tiempo estimado del
recorrido; también hay que tener en cuenta la normatividad relacionada con el tránsito de las
mercancías a nivel local, nacional y en su caso internacional. Otros aspectos importantes son:
las características del producto a transportar, las condiciones de riesgo por el manejo del
producto y las características de la vialidad por donde se transitará.

Existen configuraciones de cadena de transporte, como las que se exponen a continuación:

Cadena de transporte directo. Consiste en una estructura de red en la cual los embarques
provenientes de cada proveedor llegan directamente a la ubicación del comprador o cliente.
Este tipo de cadena elimina los almacenes intermedios , haciendo más simple la operación y
coordinación de transporte; la toma de decisiones sobre el embarque es local y esto no afecta
los demás compromisos que la empresa tenga. El tiempo de traslado es corto. Este tipo de
cadena se utiliza cuando la demanda donde se ubica el cliente es de gran volumen por lo que
los tamaños de lote son cercanos a una caja de tráiler lleno.

Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnol ogía | Logística y Transporte 23


Administración de las operaciones
Unidad1.Elementos de la red logística

Proveedores

Figura Cadena de transporte directo.


Fuente: Adaptado de Chopra y Meindl, (2008)

Cadena de transporte directo con recorridos de rutina. Esta cadena consiste en una ruta en
la que el transporte entrega el producto de un solo proveedor a múltiples distribuidores o va de
varios proveedores a un solo comprador. En este caso el proveedor entrega directamente a
varias ubicaciones del cliente o también recoge las entregas de varios proveedores cuyo
destino es un mismo cliente. Su ventaja es eliminar los almacenes intermediarios, y los
recorridos de rutina reducen el costo de transporte para consolidar los embarques a múltiples
ubicaciones en un solo vehículo, esto hace una mejor utilización y reducción de costos la
operación del vehículo.

Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnol ogía | Logística y Transporte 24


Administración de las operaciones
Unidad1.Elementos de la red logística
Ubicaciones del comprador Ubicaciones del comprador
Proveedor Vendedor B
Proveedores Proveedores
Ubicaciones del Vendedor A
CEDI

Figura. Cadena de transporte directo con recorridos de rutina.


Fuente: Adaptado de Chopra y Meindl, (2008)

Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnol ogía | Logística y Transporte 25


Administración de las operaciones
Unidad1.Elementos de la red logística

Cadena de transporte usando un centro de distribución. En este caso los proveedores


envían sus productos a un CEDI y de este reenvía los productos a las diversas localidades del
cliente. El CEDI almacena el inventario y sirve como punto de transferencia. Esto puede ayudar
a reducir los costos cuando los proveedores están muy retirados de los clientes.

Proveedores Ubicaciones del comprador

CEDI

Figura Cadena de transporte usando un centro de distribución


Fuente: Adaptado de Chopra y Meindl, (2008)

Cadena de transporte usando un centro de distribución con recorridos rutinarios. Esta


cadena se utiliza cuando los tamaños de lote a transportar son pequeños, permite reducir los
costos del traslado hacia los clientes.

Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnol ogía | Logística y Transporte 26


Administración de las operaciones
Unidad1.Elementos de la red logística

Proveedores Ubicaciones del comprador

CEDI

Figura. Cadena de transporte usando un centro de distribución con recorridos rutinarios


Fuente: Adaptado de Chopra y Meindl, (2008)

Cadena de transporte a la medida. Esta cadena es una combinación óptima usando las
opciones anteriores, buscando la reducción de costos y la mejora en la capacidad de respuesta
de la cadena de suministro. Por ejemplo, los productos de alta demanda pueden enviarse
directamente a localidades donde la demanda es grande, mientras que los productos de baja
demanda pueden consolidarse en un CEDI y de ahí enviarlos.

La importancia de conocer la cadena de transporte, permite tener la documentación


correspondiente al transporte del producto así como planear los tiempos de traslado y los
procedimientos de manipulación de la carga que serán utilizados en cada modo de transporte,
además de evaluar los costos correspondientes al movimiento de la mercancía.

Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnol ogía | Logística y Transporte 27


Administración de las operaciones
Unidad1.Elementos de la red logística

1.3.2 Elección del medio y modo

En la elección del transporte a utilizar, hay que considerar el efecto que tiene en los costos de
inventario, en los costos de instalación y procesamiento de pedidos, en el costo de coordinación
de las operaciones y en el nivel de capacidad de respuesta a los clientes.
Por ello resulta conveniente evaluar las diferentes opciones de transporte en términos de
costos, como también de ingresos, por otro lado hay que considerar el equilibrio entre el costo
de transporte y de inventario, así como, el equilibrio entre el costo de transporte y la capacidad
de respuesta al cliente.

1. El equilibrio entre el costo de transporte y de inventario. Este aspecto es importante en


el diseño de la red logística. La selección del medio de transporte es fundamental, ya que
comprende la decisión de los transportistas a contratar para la distribución y decidir sobre el
medio de transporte a utilizar para un embarque particular de forma tal que se planeen las
operaciones a realizar. Aunado a lo anterior, el modo de transporte dependerá también de la
localización geográfica de los diversos nodos de la red logística por donde tenga que pasar.

Respecto al inventario, los medios de transporte más baratos, tienen tiempo de espera más
largos y manejan mayores cantidades de embarques pequeños, los cuales generan niveles más
altos de inventario en la cadena. Por otra parte, los medios que permiten el embarque en
pequeñas cantidades reducen los niveles de inventario pero tienden a ser más costos. Así, los
medios de transporte más rápidos se utilizan para los productos cuyo valor por unidad de peso
es alto, donde lo importante es reducir los inventarios; mientras que los medios más
económicos se utilizan para productos cuyo valor por unidad de peso es bajo, para los cuales
es importante reducir el costo de transporte.

Con esta forma de seleccionar el medio de transporte se consideran los costos de los
inventarios de ciclo, seguridad y en tránsito, además del costo de transporte; el no considerar
esto puede provocar malos desempeños de la cadena de distribución.

2. El equilibrio entre el costo de transporte y la capacidad de respuesta al cliente . En la


búsqueda de este equilibrio, el costo de transporte en una cadena de distribución está
estrechamente vinculado con el nivel de respuesta que se desea proporcionar. Por ejemplo,
cuando una compañía que tiene una gran capacidad de respuesta envía sus mercancías al día
siguiente que lo solicitó el cliente, genera embarques frecuentes y relativamente pequeños, por
tanto incurre en un alto costo de transporte. Si la intención fuera tener un costo de transporte
más bajo, esa misma compañía requiere hacer embarques más grandes, para ello necesita
disminuir su capacidad de respuesta y manejar los pedidos de manera agregada, durante un
horizonte de tiempo más largo antes de enviarlos.

La agregación temporal de pedidos es el proceso de combinarlos a través del tiempo. Esta


situación disminuye la capacidad de respuesta de la empresa debido al retraso del embarque,

Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnol ogía | Logística y Transporte 28


Administración de las operaciones
Unidad1.Elementos de la red logística

también disminuye los costos de transporte en la cadena; pero al escoger el tiempo de


respuesta, las empresas deben establecer un equilibrio entre la disminución en el cos to del
transporte producido por la agregación temporal y la pérdida de ingresos que pudiera ocurrir por
una menor capacidad de respuesta.

El modo de transporte a seleccionar depende del tipo de producto, del manejo de inventario y
de los requerimientos del cliente; así, se pueden enviar grandes volúmenes de producto en un
solo vehículo a un almacén o CEDI y de ahí desfragmentarlos en pequeños volúmenes que son
reenviados mediante vehículos de menor capacidad, tal es el caso de envíos en plataforma o
caja de tráiler y después en camiones repartidores. Lo mismo sucede con los vagones de
ferrocarril que manejan grandes volúmenes y después se envían en cantidades menores
mediante tráiler y después utilizando camiones o camionetas para envíos pequeños.

El modo de transporte más utilizado en el medio terrestre es el carretero, pero también se


puede combinar modos de transporte de acuerdo a los medios por donde se trasladan las
mercancías.

1.3.3 Elección intermodal

El transporte intermodal consiste en la articulación de diferentes modos de transporte utilizando


una única medida de carga, generalmente contenedores, a fin de realizar de forma eficaz y
rápida las operaciones de trasbordo de materiales y mercancías para su traslado. Así la
característica más importante del servicio de transporte intermodal es el intercambio libre de
equipo entre los modos.

Existen las siguientes combinaciones posibles del servicio intermodal:

Ferrocarril-camión Camión-barco
Ferrocarril-barco Camión-ducto
Ferrocarril-avión Barco-ducto
Ferrocarril-ducto Barco-avión
Camión-avión Avión-ducto

Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnol ogía | Logística y Transporte 29


Administración de las operaciones
Unidad1.Elementos de la red logística

Figura. Combinaciones de transporte para el servicio intermodal.

Figura. Forma de combinación de transporte para el servicio intermodal.

Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnol ogía | Logística y Transporte 30


Administración de las operaciones
Unidad1.Elementos de la red logística

Algunas de las combinaciones son más usadas que otras. La más típica es el uso de ferrocarril-
camión, colocando una caja de tráiler en la plataforma de ferrocarril, configuración conocida
como piggyback. Otra combinación de uso común es de camión-barco, conocida como fishback.
También en menor grado de uso están las combinaciones camión-avión y ferrocarril-barco.

Figura Combinación ferrocarril-camión: el piggyback

Como hemos visto, el transporte intermodal más utilizado es el que combina ferrocarril-camión,
Ballou (2004) habla de la existencia de cinco planes operativos para este servicio intermodal:

Plan 1. El ferrocarril transporta las cajas de tráiler del transportista carretero, la facturación la
realiza el transportista carretero mientras que en ferrocarril cobra una parte de la tarifa de
transportista o una tarifa fija para desplazar la caja.

Plan 2. El ferrocarril utiliza sus cajas de tráiler y contenedores, los transporta en sus propias
plataformas para proporcionar un servicio puerta a puerta. El ferrocarril contrata con
transportistas, carreteros locales para manejar el ensamblado en las terminales de origen y la
entrega desde las terminales de destino. Los clientes tratan sólo con el ferrocarril y pueden
reciben tarifas comparables con las de los transportistas carreteros.

Plan 2a. Similar al anterior, excepto que el ferrocarril proporciona la recolección o la


entrega, o ambas.
Plan 2b. El ferrocarril proporciona las cajas de tráiler o contenedores y los clientes
proporcional el servicio desplazarlos desde las terminales de ferrocarril a su ubicación o
viceversa.

Plan 3. Los clientes o agentes transportistas colocan sus propias cajas de tráiler o
contenedores, cargados o vacíos sobre plataformas de ferrocarril pagando una tarifa única,
donde la tarifa es por la recolección y entrega.

Plan 4. Los clientes proveen las cajas de tráiler o contenedores y el equipo ferroviario sobre el
que se desplazan. En pago al ferrocarril es por el movimiento del tren.

Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnol ogía | Logística y Transporte 31


Administración de las operaciones
Unidad1.Elementos de la red logística

Plan 5. Dos o más transportistas de ferrocarril y camión cotizan de manera conjunta el servicio
de remolque sobre plataforma o piggyback. Cada transportista solicita carga para el otro,
generando una extensión de su mercado en el mercado del otro.

Bajo un contrato de remolque sobre plataforma, el transporte maneja distancias muy largas que
las recorridas por un tráiler, el piggyback mezcla la conveniencia y flexibilidad del transporte por
tráiler y la economía que ofrece el ferrocarril por mover carga en trayectos largos. Con este
contrato, la caja de tráiler completo se transporta sobre una plataforma de ferrocarril, ya sea
como contenedor o caja en el que la carga es empacada. Como contenedor es posible tener
ahorros al evitarse el peso muerto de la estructura de la caja de tráiler y las ruedas.
Así, el contenedor es un equipo estándar para el resguardo de los productos durante su
traslado, utilizado en todos los medios de transporte terrestre, excepto el ducto. El uso del
contenedor evita el costo de manejar unidades pequeñas de envíos en el punto de transferencia
intermodal y ofrece la capacidad de servicio puerta a puerta cuando se combina con el camión
para trasladarse de un puerto marítimo a una localización terrestre interior. Este servicio está en
expansión en correspondencia al incremento en el comercio internacional, además puede ser
utilizado para la combinación intermodal con el transporte aéreo, debido a que los altos costos
de traslado prohíben transportar la caja de tráiler.

1.3.4 Elección multimodal

En el transporte multimodal se articulan más de un tipo de vehículo para transportar la


mercancía desde su lugar de origen hasta su destino final. Maneja diferentes tipos de carga de
un modo a otro, por ejemplo el traslado de gráneles, minerales, frutas y vegetales, harinas,
líquidos, productos químicos, entre otros.

También cuando los embarques requieren cambios en su volumen debido al contrato de


entrega con el cliente o por cuestiones legales, se usan dos tipos de vehículos de transporte.
Se pueden tener combinaciones iguales a lo mostrado en el transporte intermodal, siendo las
más utilizadas las de ferrocarril-camión, cajón de tráiler-camioneta, avión-camión, buque-barco.

Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnol ogía | Logística y Transporte 32


Administración de las operaciones
Unidad1.Elementos de la red logística

Cierre de la unidad

¡Muy bien! Acabas de terminar la primera unidad de esta asignatura. La temática que revisaste
forma parte de las bases para la administración de las operaciones logísticas, te permitirá
desempeñarte en tu práctica profesional con una perspectiva analítica sobre los problemas
logísticos, al entender las diversas actividades operativas como parte de una red en constante
interacción. Por lo tanto es importante, que tomes en cuenta cómo se relacionan los elementos
de la red logística: proveedores, fabricantes, almacenes y/o CEDI y cómo es que el cliente
llevan a cabo actividades para asegurar la eficiente distribución de productos mediante la
cadena de distribución que más convenga a todos, permitiendo abaratar costos y cumplir en
tiempo con las entregas. En ocasiones, esto no está claro para algunos de los actores
involucrados y en un afán parcializado, no tienen en mente el espectro completo, a veces esto
trae consecuencias negativas para su propio interés, Las formas de transportar los productos
dependen de las características del producto y del manejo de inventario. El identificar la red
logística y analizar su funcionalidad resulta en tener una distribución óptima de los productos
para llevar a cabo el proceso de comercialización, para ello se requiere de conocer la demanda
del producto, la forma en que se realiza la venta y los servicios posventa cuando el producto es
devuelto, lo cuál profundizarás en la siguiente Unidad.

Para saber más


Con la finalidad de ampliar tus conocimientos sobre los temas abordados en esta primera
unidad te recomendamos los siguientes materiales relacionados con la asignatura, para que los
puedas revisar en algún momento:

Christopher, M. (2003), Logística. Aspectos estratégicos. México: Limusa. En este libro


encontrarás información acerca de la administración logística de materiales, la logística
del servicio al cliente y algunos casos de aplicación como la logística del servicio de
apoyo en la industria de las computadoras.
Carranza,O. y Sabria, F. (2005).Logística. Mejoras prácticas en Latinoamérica.
México:Thomson. En este libro encontraras casos de aplicación de la logística en
empresas de Argentina, México, Brasil, Colombia entre otras, donde se distingue la micro
logística y la macro logística.
Long,D. (2007).Logística Internacional. México:Limusa. En este libro encontrarás la
aplicación de la logística para llevar a cabo el comercio internacional y como se realiza el
transporte internacional.
Soler, D. (2008). Diccionario de Logística. España:Margebooks. Encontrarás términos
relacionados con el tema de la red logística.
Vollmann, T., Berry, W., Whybark D. y Jacobs F. (2005), Planeación y control de la
producción. Administración de la cadena de suministros. México:Mc Graw-Hill. En este
libro podrás profundizar sobre la producción y distribución como aspectos de la red
logística.

Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnol ogía | Logística y Transporte 33


Administración de las operaciones
Unidad1.Elementos de la red logística

Fuentes de consulta

Básica

Ballou, R. (2004), Logística. Administración de la cadena de suministro. México: Pearson-


Prentice Hall.
Bowersox, D., Closs.D. y Cooper, M. (2007), Administración y logística en la cadena de
suministros. México: Mc Graw-Hill.
Chopra, S. y Meindl, P. (2008), Administración de la cadena de suministro. México:
Pearson-Prentice Hall.
Fernie, J. y Sparks, L. (2001). Logística y gestión de la venta. España: Gránica.
Ponce, E. y Prida, B. (2004). La logística de aprovisionamientos para la integración de la
cadena de suministros. España: Pearson Educación.

Complementaria

Cristian Wright (2008). Blog tipos de transporte. Recuperado el 23 de febrero de 2012 de:
http://cristianwright.blogspot.com/2008/09/tipos-de-transporte.html

Directorio industrial (2000). Mecalux: Soluciones de almacenaje. Disponible en


http://www.logismarket.com.mx/schneider-national-de-mexico/transporte-
intermodal/1322549986-1179567444-p.html

Galería de fotos Punchstock. Medios de transporte. Disponible en:


http://www.punchstock.com/com/usa/en/searches

Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnol ogía | Logística y Transporte 34

También podría gustarte