Está en la página 1de 6

ÉTICA Y CIUDADANIA

UNIDAD 2 - FASE
2

OBSERVACIÓN REFLEXIVA

REALIZADO POR:

JUAN FELIPE PERDOMO TRUJILLO

INGENIERIA INDUSTRIAL

GRUPO
40002_47

TUTOR:

ANDRES MAURICIO MANCERA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIAS E INGENIERIAS


NEIVA – HUILA

201
7

LA ETICA LLENA DE SANGRE

La guerra entre el gobierno de Venezuela por permanecer en el poder y la oposición,


han desencadenado que miles de manifestantes inunden las calles para participar de
las protestas diarias que han dejado más de 60 muertos y 100 heridos.

El gobierno se ha convertido como lo dice “ikram Antaki” en la ley de la selva. No busca


el beneficio colectivo sino busca el beneficio propio, el beneficio familiar, aprovechando
los cargos para enriquecerse, manipulando la opinión pública, despilfarrando los fondos
del estado, manejando la economía a su gusto, engañando a los ciudadanos,
haciéndolos desangrar y aguantar hambre, sin interesar lo que pase con los demás,
dejando al pueblo lleno de miseria, pobreza, p ​ ​rovocando una colisión entre el mismo
pueblo, los ricos volviéndose cada vez más ricos y los pobres cada día más pobres.

En la actualidad nuestro país vecino, vive una etapa en donde la moral y la ética están
en crisis, El gobierno oligarca tiene la idea de obtener todo dejando a un lado la
democracia, lo cual reduce las relaciones sociales, volviéndose un estado insensato y
abrupto. Se ha generado corrupción, imperialismo, violencia, drogadicción, protestas,
asesinatos y atracos a mano armada a toda hora contra tiendas, almacenes y
habitantes, lo cual impide el desarrollo de una política democrática y justa, las personas
perdieron la noción de lo que es correcto e incorrecto, se pierde la ética, la moral y los
valores. El pueblo venezolano está emigrando, pidiendo asilo porque hay persecución
política, escasez de alimentos, violaciones de derechos, no hay medicamentos,
garantías, seguridad, oportunidades, Las calles están llenas de sangre.
Es tan deprimente que en pleno siglo 21 estén pasando este tipo de cosas, y nadie
haga nada para frenar tanto atropello. Los habitantes del estado Venezolano han
presenciado tantas muertes por parte del gobierno y las fuerzas armadas en contra del
pueblo, el pueblo que le dio el voto de confianza al presidente para que gobernara su
país, el cual engaño a los electores en las elecciones dando a conocer una imagen
diferente a la de la realidad.

Es bueno reflexionar, tomar posición y decir lo que se piensa. El escritor Konrad


Loreaz, calificó como "proceso apocalíptico" la desesperación de las cualidades, la
pérdida de la ética, de la moral, de los valores espirituales y de las facultades más
nobles del ser humano”. El miedo; rodeado por los vicios y en consecuencia,
presenciando dolorosamente toda naturaleza de degradación y destrucción.

¿Si el gobierno tuviera una ética y moral estaría pasando esto? Al inicio de la política
puede que hubiese tenido una ética y moral, pero luego se va desvaneciendo buscando
los intereses propios y familiares. Tenemos que ser concientes de que perdieron la
moral y necesitan ayuda ya que todos somos responsables de todos, incluso de
generaciones que están por venir y gozar de este mundo, por eso debemos tener más
cultura, enseñar y dar ejemplo, los deseos son los que nos hacen inmorales,
inhumanos e insolidarios con la sociedad, no hay respeto ni libertad, se busca solo lo
deseado sin mirar las consecuencias y el daño que se causa. Hay que hacer un alto y
mirar dónde estamos, que ha pasado y que futuro podemos tener.

En conclusión para poder curar esta sociedad de este acto inhumano nos queda la
esperanza de cambiar el gobierno a uno distinto lleno de valores democráticos y
libertad. Cambiar el pensamiento de los seres mediante la enseñanza desde los
hogares, escuelas y colegios a las nuevas generaciones, conservando cada nación sus
costumbres y valores, hábitos y leyes acordes al ser humano.

REFLEXION SOBRE LA EXPERIENCIA


¿Por qué considera que su experiencia se relaciona con la ética y
ciudadanía?

Si pensamos en el futuro de nuestros países y democracias, referenciado con la ética y


la ciudadanía, tenemos que comprender que aquellos que ingresan a la política no
deben abandonar en ningún momento sus raíces, valores, tradiciones, etc.;
interviniendo y buscando el bien común para la sociedad, así poder intercambiar
conocimientos, dando a conocer y dejando claro las leyes y derechos, buscando la
participación en la gestión y elección gubernamental para el mejoramiento del presente
y el futuro de la nación. Buscar una plenitud humana.

Reflexionando sobre la libertad ideológica, socializando nuestra mentalidad colectiva


democrática para el bien comunitario, parte de la evolución de las masas busca ser
individual, con la mentalidad de buscar lo propio e intransferible que no se puede dar a
los otros, sin relacionarse y sin buscar una democracia, siendo oligarca.

Nuestra tarea es intentar cambiar para transformar la sociedad en una comunidad más
justa, colaborativa, ética, llena de valores, principios, derechos, libertad y de igualdad.
Creando una visión de la forma política, siendo miembros participativos de la acción
social, razonando y entendiendo las razones de los otros, mejorando y enseñando
principios éticos mediante pautas de vida y así prepararlos para vivir en un mejor país,
que nuestro objetivo siempre sea la paz,

¿Con qué planteamientos específicos de Adela Cortina, presentados en el


video ¿Qué es y para qué sirve la Ética?, relaciona usted su experiencia?

Todos los hombres somos inevitablemente y estructuralmente morales porque nuestra


respuesta no es automática como la de los animales, sabemos elegir con libertad y
razonamiento, justificando y responsabilizándonos de nuestras elecciones. Forjando un
carácter y temperamento biológicamente diferente, según los contenidos de las
distintas culturas, desarrollamos lenguajes morales dependiendo donde nacimos y
crecemos.

Las decisiones de elegir el gobierno van encaminadas a la política nacional que lleva
años en el país venezolano, teniendo siempre la misma estructura moral, llega un
momento que los contenidos cambian y el rumbo de la sociedad se ve damnificado, por
consecuencia de las malas decisiones del gobierno, que solo busca intereses
personales, y deja a un lado la sociedad, destinando el dinero al bien personal e
incumpliendo con las propuestas generadas en campaña.

Con la ética hay que optar por la cooperación y no por el conflicto como lo vemos en
Venezuela, una nación partida en dos, el gobierno y los opositores, algunos tienen una
ideología definida radical que los distinguen de la población, si la sociedad tuviera una
ética cultivada, unos principios de igualdad, unas leyes humanitarias no se estaría
pasando por tan aberrante suceso.

Amartya Sen: tenemos obligación social de darles poder a todos, para que puedan
desarrollar los planes de vida que tengan razones para ser desarrollados, dando las
bases suficientes para ser felices y respetando los planes de felicidad de los demás
seres humanos.

¿Con qué planteamientos específicos de Alvori Ahlert, presentados en su


documento Ética y Derechos Humanos: principios educacionales para una
sociedad democrática, relaciona usted su experiencia?

Las clases sociales dividen el mundo, las naciones y los pueblos, provocando una
exclusión de diferentes clases sociales en cuanto al uso de los diferentes servicios,
teniendo una probabilidad de expectativa de vida menor. La guerra y la avaricia por el
poder, lleva a la sociedad a olvidarse de los derechos humanos y la ética, pasando por
encima de quien quiera, pisoteando al pueblo, sobornando a quien se interponga en el
camino. Con solo el objetivo individual que favorece a uno y perjudica a muchos.
Perder nuestra identidad, nuestras costumbres, olvidar nuestro pasado, nuestros
ancestros, los legados y enseñanzas positivas que nos dejaron, es condenar a la
humanidad que está por venir a vivir en la miseria, en la guerra, por la falta de ética y
derechos humanos.

Tenemos que reflexionar un poco sobre el futuro de nuestro mundo, el futuro de


nuestra humanidad.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

García, R. (2014). Ética y Ciudadanía. Revista de Cooperación.com No 3.


Recuperado de http://www.revistadecooperacion.com/numero3/03-01.pdf

Cortina, A. [sulycastrom]. (2016, abril 23). ¿Qué es y para qué sirve la Ética? [Video].
Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=JspFfzuJvec

Antaki, I. (2000). [suly castro]. Hacia una Ética Ciudadana (13 de diciembre de 2016).
Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=YB3Arr4h4tk&t=56s

Ahlert, A. (2007). Ética y Derechos Humanos: Principios educacionales para una


sociedad democrática. Polis Revista Latinoamericana. No. 16, pp. 1-11. Recuperado de
http://polis.revues.org/4663

Castro, S. (2016). Cómo citar las fuentes según Normas APA [OVI]. Recuperado de
http://hdl.handle.net/10596/9899

Imagen Recuperada de
http://biendateao.com/crudas-vinetas-para-denunciar-la-represion-oficial- en-venezuela/

También podría gustarte