Está en la página 1de 16

¿Cómo influye el TDAH en el

rendimiento académico del estudiante?

Integrantes:

Díaz, S. Camila Andrea Código: 1911981592

Mayerlen Flórez Meriño Código: 18 1198 15 19

Leidy Katherinne Sierra Flores Código: 19 10650 005

Juan Pablo Cadavid Cadavid Código: 1521 98 2084

Kiangsy Dallana Acosta Mendoza Código: 19 1198 2319

Docente

Cabrejo Rodriguez Jenny Johanna

Psicología Evolutiva

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano


2019

INTRODUCCION

Para abordar el tema de investigación, fue tomado como problema el déficit de atención

conocido por las siglas TDAH (Trastorno por déficit de la atención e hiperactividad) que se

relaciona a una especie de trastornos relacionados con el aprendizaje que se presentan con

dificultades en la adaptación en diferentes ámbitos de la vida de las personas como la parte social,

familiar y escolar. Este trastorno puede llegar afectar a la persona durante toda su vida y en otros

casos esta alteración solo se manifestará hasta su adolescencia. Se refiere con la hiperactividad,

inatención e impulsividad de niños y adultos, (Julian, 2012) lo cual viene afectando a las personas

en el desarrollo natural de la memoria, debido a lo anterior a quienes padecen del síndrome se les

dificulta incorporarse y participar en un entorno académico toda vez que neurológicamente el

déficit de atención genera una defunción del cerebro y produce comportamientos poco usuales

como la hiperactividad e impulsividad, lo cual afecta las expectativas del aprendizaje autónomo y

dificulta lograr con las exigencias académicas y las estrategias de adaptación grupal. (Velázquez,

2015)

Para el presente trabajo abordaremos todo lo que refiere al ámbito escolar ya que se ha

evidenciado como este trastorno afecta el rendimiento académico como por ejemplo en habilidades

como las matemáticas, la lectura y la escritura y como el rechazo de sus compañeros afecta

igualmente su ámbito social. Por lo tanto, con esta investigación se quiere identificar cuáles son

las diferentes causas y comportamientos que afectan el rendimiento académico del estudiante con

TDAH y la importancia de un diagnóstico y un tratamiento a tiempo existen diferentes tratamientos

tanto terapéuticos como farmacológicos que ayudaran a mejorar los síntomas del paciente, pero no

curaran este trastorno.


Y es por esto que surge una pregunta fundamental ¿Cómo influye el TDAH en el rendimiento

académico del estudiante? En la actualidad este síndrome viene en aumento en la población

infantil, Se puede diagnosticar en menores con dificultad para prestar atención porque parecen no

escuchar cuando se les habla y tienen dificultad para concentrarse en una tarea o juego especifico

ya que son personas que normalmente por la desatención se demoran más en realizarla, cambian

de actividad o simplemente no la finalizan, por lo tanto evitan realizar actividades en las que

necesiten demasiada concentración ya que se distraen con facilidad y esto evidentemente afecta

directamente su aprendizaje. (Vélez-Álvarez, 2012).

RESUMEN

El enfoque del manejo conductual en el aula promueve los comportamientos positivos de los

estudiantes en el salón de clases, mediante un sistema de recompensa o una tarjeta de informe

diario, y desalienta sus comportamientos negativos. Este enfoque dirigido por el maestro puede

influenciar de manera constructiva el comportamiento de los estudiantes, al aumentar su

participación académica.

La capacitación organizacional les enseña a los niños manejo del tiempo, destrezas de

planificación y maneras de mantener los materiales escolares organizados con el fin de optimizar

el aprendizaje del estudiante y reducir las distracciones.

Existe una baraja amplia de posibles causas en las que se encuentran, genéticos las cuales van

desde heredadas por padres o familiares cercanos, Neurofisiológicas se pueden presentar

anomalías en el funcionamiento cerebral, si se presentan cambios negativos de los lóbulos

frontales puede desencadenar en un TDHA, ya que estos son los encargados de lo que tiene que

ver con conducta, atención o resolución de dificultades interpersonales o ambientales, Ambientales


los cuales se pueden producir durante la gestación del feto, van desde la mala alimentación de la

madre, o el consumo de alcohol o sustancias psicoactivas durante el embarazo (MayoClinic, 2017)

podemos incluir una causa Social el ambiente en el que el niño este expuesto, los ambientes

hostiles y de poco afecto hacen que se desencadenen este tipo de trastornos.

Por lo general se evidencia en el paciente retraído, niños que son muy inquietos a los que les

cuesta mantener la concentración y motivación en algo que les demande mucho tiempo, inician

una actividad motivados, pero con el transcurrir del tiempo la pierden, por lo general no terminan

lo que empiezan pierden el interés rápidamente, por eso es importante el diseño de estrategias de

estudio para los niños con TDAH.

OBJETIVO GENERAL

Reconocer que es el TDAH, cuales son las causas por las que se presenta este trastorno, como

influye en el rendimiento académico del estudiante y los posibles tratamientos al mismo

OBJETIVO ESPECIFICO

 Identificar cuando se produce un TDAH y cómo influye en el aprendizaje

 Entender cada una de las posibles causas del TDAH.

 Reconocer los síntomas que puede tener una persona con posible TDAH.

JUSTIFICACION

El estudio de este trastorno en Colombia tiene una gran importancia dado que cuenta con una

de las prevalencias más altas con respecto a lo reportado a nivel nacional. Se ha observado que las

dificultades de los niños y adolescentes pueden cambiar principalmente con diagnóstico precoz, el
apoyo no farmacológico y en algunos casos con medicamentos, generando cambio en las pautas

de crianza del niño en casa y realizando cambios en el manejo del aula en el niño con medidas

específicas para mejorar sus procesos de atención. Por lo anterior, es de gran importancia realizar

una búsqueda temprana de síntomas, y describir en nuestra población como es el rendimiento

escolar para generar el enfoque adecuado que permita al niño mejorar su proceso de aprendizaje.

(Espectadorweb, 2018).

Los niños con el trastorno TDAH pueden experimentar a lo largo de su escolarización diferentes

dificultades académicas, lo que puede provocar retrasos significativos en su aprendizaje, aunque

su capacidad y nivel de inteligencia sean normales. El que los profesores conozcan estas

dificultades que pueden encontrar en el aula favorecerá que se dé a cada alumno una respuesta

educativa ajustada a sus necesidades en las diferentes etapas educativas y en función de las

características personales y académicas de cada uno.

Las dificultades académicas que puede presentar un alumno con TDAH son:

Dificultades para la planificación del tiempo, tanto del escolar como del social y familiar.

Dificultades para la organización: de su material escolar, de tareas o trabajos, entre otras.

Presentan inhibición respecto a los estímulos irrelevantes para la tarea que están desarrollando

en un momento determinado.

 Precipitación en la tarea a realizar.

 Memorización fallida debido a una lectura precipitada.

 Mala reflexión y casi inexistente repaso de las tareas.

 Falta de estrategias para organizar la información.

 Dificultades para seguir las instrucciones del profesor.


Dificultad para mantener el nivel de atención en aceptable, sobre todo en tareas de larga

duración.

Aunque existen dificultades para el diagnóstico de TDAH en niños menores de 6-7 años,

diferentes estudios han constatado que entre un 60% y un 70% de los alumnos diagnosticados con

TDAH, durante su etapa prescolar ya manifestaban comportamientos diferentes al de los de su

grupo de referencia (Barkley, 1981).

Es importante tener identificadas las dificultades, puesto que eso permitirá el diseño de

estrategias para cada caso a nivel educativo, así el niño o niña tendrá la oportunidad de aprender

al ritmo de cada uno y con las estrategias que vayan acorde a su ritmo de aprendizaje.

Una de las diferencias que se pueden ver en los niños con TDAH en prescolar en relación al

resto de sus compañeros sin TDAH, es referente al juego. Los niños con TDAH presentan un juego

más inmaduro, menos social y constructivo y con un uso más monótono de los materiales. No

suelen cooperar mucho con los compañeros en los juegos de grupo y se comunican con ellos de

una manera más pobre.

En la actualidad, y como contrapunto a lo que se hacía hace unos años de dejar que

desapareciesen los síntomas con el tiempo, se recomienda una pronta intervención sobre los

síntomas que presentan los niños con TDAH. Aun así, no hay que olvidar que en algunos casos

hay niños que son tachados de hiperactivos cuando no presentan más que la norma movimiento

asociado a su edad (Tamayo, 1999)

MARCO TEÓRICO

El TDHA son siglas que traducen trastorno por déficit de atención e hiperactividad el cual se

origina desde edades tempranas, se caracteriza por presentar baja concentración, organización,
impulsividad, olvidos frecuentes e hiperactividad, las cuales no se presentan al mismo tiempo y

no se asocian alteraciones neurológicas, sensoriales, motoras graves o retraso mental (Bará-

Jiménez, 2003).

El TDAH fue descrito por el pediatra ingles Sir George Frederick Still1 en 1902, y las

clasificaciones iniciales enfatizaron de hiperactividad e impulsividad. (Connor, 2011)

El trastorno se clasifica en diferentes subtipos hiperactivo – impulsivo, combinado y

predominio déficit atencional estos se acompañan de grandes dificultades en el aprendizaje

académico y social creando crisis en el ámbito estudiantil, cuando el niño le cuesta rendir en clase,

no hace caso, no realiza tareas son uno de los síntomas más comunes.

El niño que es diagnosticado con TDAH presenta dificultad en concentrarse, que es necesaria

para procesar información impidiendo realizar actividades escolares ya que no puede mantener la

atención durante largos periodos de tiempo el cual es incompatible con el aprendizaje escolar, en

algunos casos tienen dificultades en mantener amistades duraderas por su impulsividad.

En bastantes estudios aparece un vínculo entre el TDAH y bajo nivel sociocultural en los que

se asocia desventaja social, en una muestra poblacional descubrieron que el bajo nivel

sociocultural de los padres junto con el sexo varón constituían factores de riesgo de TDAH, hecho

que no ocurría con las niñas en la misma circunstancia. (E. Cardo, 2005)

Una de las teorías explicativas neuroquímicas describe como origen de las disfunciones

comportamentales y cognitivas y emocionales atribuidas al TDAH a un fallo en el desarrollo de

los circuitos cerebrales del córtex prefrontal, los ganglios basales y las conexiones rontoestriadas,

1
Sir George Frederick Still: fue un pediatra inglés y autor de numerosos libros de texto y
artículos médicos que describieron por primera vez una forma de artritis idiopática además de ser
el primero en describir el TDAH.
lo que provoca fallos en el sistema ejecutivo del cerebro y los mecanismos de inhibición y

autocontrol.

Los fallos en el funcionamiento cerebral se explican debido al desequilibrio de los

neurotransmisores dopamina y adrenalina (sustancias químicas del cerebro encargas de

transportar la información) que provoca que la producción de estos dos neurotransmisores sea

irregular. Este déficit de dopamina y noradrenalina genera problemas en los circuitos reguladores

de varias zonas del cerebro como el córtex prefrontal, el cuerpo calloso y los ganglios basales lo

que altera el funcionamiento de las funciones ejecutivas, responsables de dirigir el foco de

atención, planificar, organizar y regular la conducta e inhibir estímulos irrelevantes del entorno.

(Suárez, 2007)

El TDAH es un trastorno que se presenta en el neurodesarrollo en los niños, ocasionalmente en

adolescentes; este está relacionado con una alteración neurobiológicas de origen cerebral y causa

afectación en la capacidad del niño en mantener su atención o regular su actividad motriz y

moderar su comportamiento, estos se ven reflejados en su conducta, niveles académicos,

Psicológicos o sociales causando afectación en su vida ya sea familiar o social (Soler, 2014). Se

determina también por la existencia de alteraciones de afecto de tipo motivacional como

emocional.

Al introducirse en el TDAH se supone que la persona cuenta con una conducta constante con

relación a la hiperactividad, falta de atención e impulsividad con mayor frecuencia o intensidad de

lo normal de acuerdo a la edad o el desarrollo de la persona, dichas conductas obstruyen de manera

importante en el rendimiento escolar, laboral o simplemente en el desarrollo de las actividades del

diario; según lo establece el manual diagnostico DSM-5 (Morrison, 2015)


La hiperactividad se puede definir como la falta de atención en los niños y está relacionada con

el grado de dificulta que estos tienes para mantener el orden, esperar su turno, mantenerse sentados

por tiempos prolongados, esta sea quizás uno de los síntomas más difíciles de reconocer en los

niños porque es evidente y relacionado con el comportamiento de ellos; sin embargo, las personas

que la padecen es posible caracterizarlos porque:

 Se mueven en momento no adecuados

 Les cuesta estar quietos cuando se requiere

 La comunicación es excesiva y generar ruidos constantes

 No les es posible estar relajados

 Cambian de actividad sin terminar la empezada

El déficit de atención no solo se presenta en TDAH sino que pueden variar de algunas otras

patologías que lo agudicen, y consiste en la dificultad que no les permite hacer uso provechoso de

la atención o generar un foco de la mismas y de esta manera mantener dentro de la capacidad de

adaptación. En ocasiones resulta complicado percibirles en las edades infantiles en su etapa escolar

ya que esta requiere actividad cognitiva de mayor complejo y persiste de forma significativa en la

adolescencia o adultez y cuentan con características como:

 Dificultad para mantener la atención durante tiempo prolongado

 Falta de atención al detalle

 Dificultad para terminar tareas

 La escucha o seguir instrucciones les dificulta

 Desordenados en sus ambientes

 Distracción con facilidad, no asume actividades que requieran atención


La impulsividad hace referencia a la dificulta para pensar antes de actuar lo que es un gran

problema ya que el paciente puede estar en y vivir situaciones conflictivas principalmente en la

edad adulta, esta ocurre por varias razones. A veces es cuestión de inmadurez. No todos los niños

se desarrollan al mismo ritmo, y algunos tardan más que otros en desarrollar la capacidad de

detenerse y pensar antes de actuar algunas características en personas de este tipo puede ser:

 La impaciencia

 Dificultar para esperar

 No piensa antes de actuar

 tiende a “toquetearlo” todo

 suele tener conflictos con los adultos

 tiene respuestas prepotentes: espontáneas y dominantes

De acuerdo a investigaciones se dice que ya a mediados del siglo XX iniciaron las primeras

inquietudes clínicas sobre este trastorno de hiperactividad, en el área de psicología encontramos

en el año 1845 al psiquiatra alemán Heinrich Hoffman en su obra dedico un parte para describir

las manifestaciones más frecuentes del déficit de atención y la hiperactividad tomando ejemplos

de niños que padecían este trastorno pero el fin de sus publicaciones no era más que para enseñar

a los niños los malas conductas que no debían seguir.

Por otro lado está la descripción del francés Boncour, en 1905 hablaba del alumno que tenía

problemas en el aprendizaje debido a esa gran dificultad para prestar atención, pero también

determina que así como tenían déficit de atención en unos aspectos para otros áreas de estudio

podían ser excelentes, Durot igualmente francés en el año 1913 fue uno de los fundadores en

distinguir entre las sintomatologías y el síndrome, dedujo que este trastorno de hiperactividad lo

padecían más los menores con posibles padecimientos como por ejemplo anemia, problemas
cardiacos digestivos y enfermedad de retraso mental. El autor pionero en catalogar como síndrome

la hiperactividad fue Heuyer en 1914 y relaciono este trastorno con el anuncio que con lleva a

estos niños a la delincuencia. Otra teoría es la del autor Vermeylen, en 1926 el plantea dos clases

de infantes los armónicos y los disarmonicos (en este grupo clasificarían los niños con el síndrome

de hiperactividad) obtienen no tan buenos resultados en pruebas de concentración pero si mejores

resultados en las pruebas de memoria e imaginación. (García-Villamisar, 2010)

En el área clínica Clouston en 1899 describe que el trastorno nace de una reactividad cerebral.

Ferniel en los años 1876 dedujo que la ablación a través de investigaciones con monos provocaba

una mínima concentración y una enorme intranquilidad motora. El TDAH Hasta el año 1950 se

relacionaba con una lesión cerebral infantil, pero Strauss y Kephart, 1955 Strauss y Lehtinen, 1947

observaron que este trastorno no era constantemente correspondido a lesiones cerebrales o

imposibilidades Psíquicas o así que se modificó a “Difusión cerebral Mínima” este término ha

perdurado en el área neurológico y psiquiátrico. Según la afluencia de la Psicobiología este

trastorno de hiperactividad es denominada como una dificultad psicobiológica que exige un

tratamiento farmacológico.

Entre investigaciones más recientes encontramos la definición de la autora Chess en 1960 ella

consideraba que el trastorno de hiperactividad en la mayoría de casos era resuelto en la

adolescencia y que las investigaciones registraban que este era debido a una asociación con

enfermedades como esquizofrenia, retardo mental, lesión cerebral o variaciones cromosómicas.

En la década de los años 70 Feingold, exactamente en 1975 propuso el concepto de que la

hiperactividad era dada mala reacción de algunos alimentos específicos. Ya en los años de 1980

según los trabajos de Douglas distinguió una subdivisión de trastorno TDA con hiperactividad y

TDA sin hiperactividad. Ya en la década de los 90 se manejaba solo el termino TDAH pero el
autor Barkey en 1998 dedujo que se dividía en 3 grupos; 1. Predominantemente hiperactivo

impulsivo, 2. Predominantemente inatento, 3. Combinado.

Las causas del DTAH son los factores de origen hereditario explican en un 80% de los casos la

aparición del trastorno si algún progenitor la ha padecido, los estudios de genética molecular han

relacionado a varios genes en diferentes cromosomas se trata de un trastorno de herencia poli

génica por lo cual varios genes contribuyen al fenotipo del TDAH. El principal candidato sería el

gen DRD4*7, en el cromosoma 11, responsable de producir el receptor D4 del neurotransmisor

dopamina y que en el caso de los afectado por TDAH este gen está alterado hasta en un 50-60%

de los casos. (Suárez, 2007)


Referencias

Alvárez Menéndez, S., & Pinel González, A. (Diciembre de 2015). TRASTORNO POR

DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD EN MI AULA DE. Revista

Española de Orientación y Psicopedagogía, 26(3), 141-152.

Bará-Jiménez, S. (2003). Perfiles neuropsicológicos y conductuales de niños con trastorno.

Obtenido de Google Scholar:

https://pdfs.semanticscholar.org/c8d1/cffc2c20a1e6714aaa420c1c8682c6a3f8d6.pdf

Castillo, O. R. (2015). Trastorno por déficit de atención e hiperactividad. En O. R. Castillo,

Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (págs. 39-50). sonora, Mexico:

Editorial El Manual Moderno. Obtenido de https://ebookcentral-proquest-

com.loginbiblio.poligran.edu.co/lib/bibliopoligransp/reader.action?docID=4421829&que

ry=Deficit%2Bde%2Batencion

Connor, D. D. (11 de agosto de 2011). Problemas de sobrediagnóstico y sobreprescripción en el

TDAH. Obtenido de https://www.psychiatrictimes.com/articles/problems-overdiagnosis-

and-overprescribing-adhd

Dr. José Angel Alda, S. E. (s.f.). ¿Qué es el trastorno por déficit de atención con hiperactividad.

Servicio de Psiquiatría y Psicología infanto-juvenil. Hospital Sant Joan de Déu. Obtenido

de https://faros.hsjdbcn.org/adjuntos/1830.1-pildora_tdah.pdf

E. Cardo, M. S.-B. (2005). Prevalencia del trastorno de déficit de atención e hiperactividad.

Obtenido de Google Scholar:

https://www.researchgate.net/profile/Mateu_Servera/publication/7997946_The_prevalenc
e_of_attention_deficit_hyperactivity_disorder/links/0912f50eaf181e37f9000000/The-

prevalence-of-attention-deficit-hyperactivity-disorder.pdf

Espectadorweb. (12 de 09 de 2018). Deficit de atencion, otro problema ligado a los celulares.

Obtenido de https://www.elespectador.com/noticias/salud/deficit-de-atencion-otro-

problema-ligado-los-celulares-articulo-811769

García-Villamisar, M. I. (2010). El concepto de hiperactividad infantil en. revista de historia de

la psicología, 23-36.

Julian, P. P. (2012). DEFINICIÓN DE. Obtenido de definicion de: (https://definicion.de/deficit-

de-atencion/)

Mas Pérez, C. (2009). El TDAH en la Práctica Clínica Psicológica. En Clínica y Salud vol. 20

(págs. 249-259). Madrid- España: Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Obtenido de

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-52742009000300006

Mas Pérez, C. (2009). El TDAH en la Práctica Clínica Psicológica. En Clínica y Salud vol. 20

(págs. 249-259). Madrid- España : Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Obtenido de

http://www.redalyc.org/

MayoClinic. (16 de 08 de 2017). Mayo Clinic org. Obtenido de https://www.mayoclinic.org/es-

es/diseases-conditions/adhd/symptoms-causes/syc-20350889

Miranda A, Vidal -Abarfca E, Soriano M. (2010). Evaluacion e intervencion Psico educativaen

dificultades de aprendizaje. Madrid: piramide.

Morrison, J. (2015). DSM-5: guía para el diagnóstico clínico. Editorial El Manual Moderno.

Portela Sabari, Alba; Carbonell Naranjo, Migdalia; Hechavarría Torres, Maricel; Jacas García,

Caridad. (Diciembre de 2016). Trastorno por déficit de atención e hiperactividad:


algunas consideraciones sobre su etiopatogenia y tratamiento. Obtenido de Redalyc.org:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3684/368445189016

RAE. (2019). https://dle.rae.es./. Obtenido de https://dle.rae.es./

Salud, R. (12 de 09 de 2018). Déficit de atención, otro problema ligado a los celulares. Obtenido

de El Espectador: https://www.elespectador.com/noticias/salud/deficit-de-atencion-otro-

problema-ligado-los-celulares-articulo-811769

Shire Pharmaceuticals Iberica, S. (2015). TDAH Y TU. Obtenido de

http://www.tdahytu.es/causas/

Sjoberg, G. (1980). Metodología de la investigación social/por Gideon Sjoberg; Roger Nett [y]

Traducción de Carlos Villegas Garcia. Trillas,, Mexico. Obtenido de

https://www.urbe.edu/UDWLibrary/InfoBook.do?id=1780

Soler, C. L. (2014). TDAH y trastornos del comportamiento en la infancia y la adolescencia.

Difusora Larousse - Ediciones Pirámide.

Spanish and English medical dictionary. (2012). Obtenido de

https://es.thefreedictionary.com/VASOACTIVO

Suárez, D. C. (2007). Manual de diagnóstico y tratamiento del TDAH. Buenos Aires: Editorial

Médica Panamericana.

Takeda. (Mayo de 2015). TDHA Y TU. Obtenido de http://www.tdahytu.es/deficit-de-atencion-o-

falta-de-motivacion-en-ninos-con-tdah/

Tamayo, R. M. (1999). TRASTORNO BIPOLAR EN NIÑOS Y ADOLESCENTES . Revista

Colombiana de Psiquiatria Vol. XXVI¡I, No. 2, 133-138.

Velázquez, A. V. (2015). Trastorno por déficit de atención y/o hiperactividad. En A. V.

Velázquez, Trastorno por déficit de atención y/o hiperactividad (págs. 14-50).


tlanepantla, Mexico: Unid. Obtenido de https://ebookcentral-proquest-

com.loginbiblio.poligran.edu.co/lib/bibliopoligransp/reader.action?docID=5307943&que

ry=Deficit%2Bde%2Batencion

Vélez-Álvarez, C. (2012). Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), una

problematica abordar en la politica publica de primera infancia en Colombia . Revista

salud publica , 113-128.

Zuñiga, Y. C. (2013). Bdigital. Obtenido de http://bdigital.unal.edu.co/12458/1/598753.2014.pdf

También podría gustarte