Está en la página 1de 7

PROYECTO GRUPAL

APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS PARA LA PLANEACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

INTEGRANTES:

ORLANDO DE JESUS LOPEZ RAMOS CODIGO 1611025384


JHON ALEXANDER SORACIPA BUITRAGO CÓDIGO: 1611981382
DIANA CONSTANZA MUÑOZ PERDOMO CODIGO: 1521024680

ANA LIBIA DIAZ GOMEZ CODIGO: 1511026352

JIMMY RENE PEÑA SALAMANCA, CÓDIGO 1611023032

PRESENTADO A:

JULIAN TELLO

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

GERENCIA DE PRODUCCIÓN

I 2019

4
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................................3

DESCRIPSION DEL PROBLEMA.........................................................................................................4

JUSTIFICACION .....................................................................................................................................5

OBJETIVO GENERAl ............................................................................................................................6

OBJETIVOS ESPECIFICOS ..................................................................................................................6

4
INTRODUCCIÓN

INTRODUCCION
Toda empresa dedicada
al comercio y distribución
de productos, cuales
quiera que
Estos sean debe
reconocer la importancia
de establecer un modelo
eficaz para
Lograr dicho propósito
Toda empresa dedicada al comercio y distribución de productos, cuales quiera que estos sean

debe reconocer la relevancia de establecer un modelo eficaz para lograr dicho propósito.

Debido al entorno competitivo actual que presenciamos, se ha generado la necesidad de una

gestión más óptima para todas las áreas de las empresas, en pro de obtener altos estándares de

desempeño en términos de calidad, costos, cumplimiento, nivel de servicio, entre otras

características competitivas no menos importantes.

4
Con base a lo anterior, es muy importante tener un pronóstico de la demanda esperada en un

periodo futuro de tiempo, de todos y cada uno de los productos que la empresa tenga en el

mercado, una vez se tiene esta proyección se puede hacer una estimación de ventas lo que nos va

a decir la producción requerida en cada uno de estos periodos de tiempos, contemplando no solo

la producción del producto es cuestión, sino todo lo que conlleva el proceso en si, como lo son,

las materias primas, la mano de obra, bodegaje, entre otros.

Estos pronósticos proporcionan el fundamento para la planeación del presupuesto y control de

gastos y toma de decisiones.

Teniendo en cuenta que la programación de operaciones es distinta para cada tipo de empresa,

determinar tácticas que proporcionen diseño de programas adecuados y óptimos se ha convertido

en un asunto de estudio importante. Además de contar con los tipos de pronósticos cualitativos y

cuantitativos para resolver cada interrogante propuesto.

ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

La problemática que se plantea en nuestro caso de estudio se basa en varias

problemáticas que son comunes en toda área de producción, comenzando con la

insatisfacción de los resultados proyectados de la demanda de sus tres productos

principales, ya que con este resultado quieren confirmar los datos de ventas, así tomar

la mejor decisión de que producto es el preferido por los clientes, con esto revisar y

concluir que del éxito de este se puede apropiar y darle un valor agregado a los otros

productos, tanto en producción como en pronósticos más acertados.

4
El segundo punto focal es proyectar un modelo eficiente para su producto de

exportación, que le provea un mejor rendimiento y resultados con respecto a los costos

actuales en cuanto a cantidad a producir propia y adquirir adicionalmente, darle el

manejo apropiado al volumen de almacenamiento y personal necesario para tal manejo

sin incurrir en costos innecesarios.

En otro punto de la cadena de producción con el producto reloj deportivo, que aunque es

un producto que ha dado buenos resultados, para el segundo semestre de producción

quieren ajustar de forma gradual y controlada tanto el manejo de material como del

producto terminado para hacer un producto aún más competitivo y rentable.

Cambiar de forma secuencial, los parámetros actuales por los requeridos por la junta

administrativa, en cuanto al tema de atención a los proveedores, con esto lograr una un

mejor aprovechamiento del tiempo tanto para la persona encargada, como para el

proveedor.

JUSTIFICACIÓN

El objetivo de este proyecto es entender como es la forma más indicada de aplicar las diferentes

herramientas para un buen desarrollo de un producto. Este entendimiento será útil para

identificar y seleccionar un mercado en desarrollo y la demanda de este.

A su vez nos dará la capacidad de identificar cual será el mejor método de producción de acuerdo

a un pronóstico y planeación adecuadas.

4
Adicional se busca analizar las necesidades de los consumidores y entender cómo crece una

industria natural, la cual se adapta y crea un estilo de vida Fit. Este análisis nos lleva a entender

unos hábitos de consumo y una conectividad entre lo natural y el medio ambiente. Con base en

los datos arrojados crearemos estrategias que nos lleven a realizar un mejoramiento en los

tiempos de producción obteniendo un incremento en la cantidad para cubrir la demanda de estos

productos sin descuidar la calidad. También se tendrá en cuenta nuestros productos de

exportación y estrategias para el mejoramiento de requerimiento de materia prima para la

elaboración del producto que aporta mayores ingresos (reloj deportivo “Cosecha Especial”.Por

otro lado se establecerá un medio para mejorar la atención a proveedores y con esto agilizarlos

procesos dando soluciones oportunas.

OBJETIVO GENERAL

 Identificar el comportamiento de los consumidores de nuestros tres productos líderes.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Verificar los resultados obtenidos de los tres productos lideres destacando los puntajes de

mayor a menor en términos de demanda.

 Seleccionar Teniendo en cuenta los resultados obtenidos, el producto de mayor puntaje

con respecto a los demás.

4
 planear los niveles de producción y niveles de fuerza de trabajo del producto de

exportación (el grano de café) que maneja la compañía

 Establecer el modelo de planeación agregada que sea más económico teniendo en cuenta

el número de arrobas de café que se deben fabricar cada mes.

 Cuantificar el costo total en cada mes y el costo total para el horizonte de planeación

 Implementar modelo de planeación para el requerimiento de materiales, sub-ensambles y

materias primas que se usan para la elaboración del reloj deportivo “Cosecha Especial”.

 Identificar que proveedores requieren menor tiempo de atención. y que proveedores

deben estar más temprano en su próxima cita.

También podría gustarte