Está en la página 1de 35

DESVENTAJAS DEL MODELO RSE POSTOBON

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA R.S.E


La Responsabilidad Social Empresarial es el: “Hacer negocios basados en
principios ético y apegados a la ley. La empresa (no el empresario) tiene
un rol ante la sociedad, ante el entorno en el cual opera.
QUE ES LA R.S.E
Mayor productividad: a través de mejores condiciones para el cliente interno que conduce
a mejor retención de talentos y por ende menores índices de rotación;
Lealtad del cliente: satisfaciendo sus necesidades, empezando por proveerle un lugar
donde pueda transmitir sus necesidades y quejas. Además de calidad y precio, los
clientes empiezan a demandar información de las condiciones de producción, las
certificaciones que tiene el producto, entre otras
VENTAJAS DE R.S.E
Acceso a mercados: por cumplimiento de estándares y certificaciones exigidas por
actores externos, incluyendo consumidores.
Credibilidad: la empresa que es respetuosa de las personas, comunidades, medio
ambiente y la sociedad en su conjunto proyecta una reputación que le garantiza mayor
sostenibilidad en el tiempo, reduciendo riesgos, anticipándose a situaciones que pueden
afectar la empresa, mayor agilidad para reaccionar y adaptarse y generando
confianza.
Un enfoque común puede crear barreras paraacceso al mercado y capitales y hasta
crearse una falsa autoridad y convertirse en un arbitro inapropiado en el juzgamiento de
actividades socialmente responsables.
•La existencia de un estándar de medición puede crear la falsa ilusión de aplicación
general, cuando pude suceder su no aplicabilidad en lo local o regional
DESVENTAJAS DE R.S.E
https://prezi.com/btb7l5xtuzvh/ventajas-y-desventajas-de-la-rse/

Postobón y Éxito se destacan en labores


sociales
Además de Ecopetrol, Postobón, Éxito y Bavaria ocuparon los primeros lugares en
este tema.
 FACEBOOK
 ENVIAR
 TWITTER
 LINKED IN
 GOOGLE PLUS
 GUARDAR
POR:

MAYO 31 DE 2012 - 12:09 A.M.

En el ranking de las empresas que realizan un mayor aporte social, Postobón ocupó el
segundo lugar con un 12,4 por ciento; le sigue el grupo Éxito, con 11,2 por ciento;
Bavaria, con 8 por ciento, y EPM, con 2,4 por ciento.

La colombiana Postobón avanzó de una forma importante este año en el escalafón,


teniendo en cuenta que el año pasado había registrado un 9,8 por ciento.
Entre sus iniciativas sociales se destacan los programas a favor de la niñez y
actividades para favorecer los planes de protección al medio ambiente.
También se destacaron el grupo Éxito, en el tercer lugar del ranking (con 11,27 por
ciento), y Carrefour, en el octavo puesto (1,55 por ciento).
Por grupos, las empresas que ocuparon los primeros lugares por su componente
social hacen parte de los sectores petrolero, de comercio, bebidas y bancario, que le
representan a la economía un jalonador importante de crecimiento.
En el caso particular de Colombia, en medio del auge del sector minero- energético,
Ecopetrol y Pacific Rubiales aparecen entre los primeros lugares con 13,6 por ciento y
1,73 por ciento.
Las dos compañías coinciden en iniciativas que favorecen a las comunidades
indígenas, donde desarrollan sus actividades petroleras.
Además, respaldan programas educativos en sus áreas de influencia. Rubiales, que
lleva poco tiempo en Colombia, analiza nuevas iniciativas.
La cuota del sector bancario la ponen Bancolombia y el Grupo Aval, con 2,2 por ciento
y 1,55 por ciento. En materia social, las entidades le apuntan a la inclusión financiera y
a varios programas en materia educativa.
Por su parte, Bavaria y Alpina -que registró un 1,09 por ciento- se la juegan con
iniciativas sociales que benefician a los principales actores de su cadena productiva,
entre ellos a los proveedores.
También aparecen en el listado otras empresas como Coca-Cola, Carvajal, Compensar
y Grupo Santo Domingo.
TRABAJO EN FAVOR DE LA NIÑEZ, EL TEMA FUERTE DE LAS EMPRESAS LOCALES
Las alianzas con el Estado y organismos internacionales que permiten beneficiar a la
población que se enmarca en la infancia y adolescencia en el país hacen parte de las
estrategias más utilizadas por las empresas en Colombia para desarrollar sus
programas de responsabilidad social.
De hecho, tanto Postobón como Éxito tienen ejes estructurales en las iniciativas que
apuntan a esta población, con actividades que les ayudan a recaudar fondos para
favorecerlos.
Pero se quedan atrás en esta materia otras compañías como Bavaria, EPM y Carrefour,
que también tienen programas educativos entre sus iniciativas de responsabilidad
social que favorecen a niños y adolescentes que se encuentran sumergidos en la
pobreza, en regiones apartadas.
Con temas similares están Cafam, Av Villas y la Organización Ardila Lülle, pero con 0,7
por ciento en el ranking, en lugares posteriores a los primeros diez.
http://www.portafolio.co/negocios/empresas/postobon-exito-destacan-labores-sociales-93430

Mas allá del liderazgo que ejerce la Organización Ardila Lülle en todos
los sectores en los que opera, tiene una larga tradición de creer, invertir y
aportarle activamente al desarrollo del país.Desde sus orígenes las empresas de la
Organización se han preocupado no solo por innovar, crecer económicamente y generar empleo,
sino por el bienestar de sus colaboradores, el impacto ambiental de sus operaciones y el progreso
de la sociedad. La OAL ha estado siempre presente ayudando a enfrentar los enormes retos
sociales del país. Su fundador, el Dr. Carlos Ardila Lülle, ha sido reconocido en reiteradas
ocasiones como uno de los empresarios más comprometidos y respetados de Colombia. Algunas
de las principales causas que promueve la OAL son las siguientes:

Cultura / Litros que Ayudan


Hemos sido testigos del aporte voluntario que han hecho los colombianos para ayudar a las
poblaciones donde escasea el agua, pero la logística para hacer efectivo el aporte ha resultado
bastante complicada por asuntos como las dificultades de tiempo y costo para transportar el agua a
los lugares de crisis o la variedad de presentaciones del agua que hace difícil el transporte y la
entrega.

Por situaciones como las anteriormente nombradas, Postobón, en alianza con la Cruz Roja
Colombiana, creó litrosqueayudan.com, el primer centro virtual para donar agua. Un espacio en
donde se hace verdaderamente efectiva la solidaridad de los colombianos.

La iniciativa aprovecha las competencias de Postobón (producción, logística, ventas) y su


presencia en todo el país, además de la capacidad y experiencia en atención de emergencias de la
Cruz Roja Colombiana.

Lo que hace Litros que Ayudan es: canalizar la solidaridad de forma eficiente y práctica.

http://www.oal.com.co/responsabilidad/litros-que-ayudan

Cultura / Festival Internacional de Cine de


Cartagena de Indias FICCI
Las empresas de la OAL han acompañado el desarrollo de este evento de gran prestigio
internacional y uno de los más antiguos de América. En sus 54 versiones el FICCI ha traído a
Cartagena una muestra cinematográfica que cada año crece en calidad y asistentes. Durante el
FICCI 2014 se proyectaron 137 películas, setenta cortos de cine en los barrios, cuarenta estrenos
mundiales y veintiséis latinoamericanos. El programa incluyó películas de veintisiete países que
fueron disfrutadas por 69.709 espectadores en salas y 40.000 en los barrios más vulnerables de la
ciudad.

http://www.oal.com.co/responsabilidad/festival-internacional-de-cine-de-cartagena-de-indias-
ficci

Cultura / Festival Internacional de Música de


Cartagena
La música es un instrumento poderoso de transformación social. Así lo ha entendido la Fundación
Salvi, quien de la mano de la OAL y de otros aliados, creó hace ocho años el Festival Internacional
de Música de Cartagena. Además de presentar un programa y artistas de talla mundial, esta iniciativa
se ha convertido en un gran proyecto pedagógico que trasciende las fronteras de Cartagena. Durante
todo el año y a lo largo del país, la Fundación Salvi ofrece oportunidades de formación a los niños y
jóvenes colombianos que sueñan con ser músicos. A través de talleres, conversatorios, becas y
mediante cursos especializados, los estudiantes perfeccionan sus habilidades artísticas y aprenden
técnicas para la reparación y construcción de instrumentos.
El 30% de los conciertos del festival son totalmente gratuitos y se realizan en las plazas y barrios
vulnerables de Cartagena. Además se transmiten en directo mediante pantallas móviles que recorren
varios puntos de la ciudad, permitiendo que cientos de personas disfruten y aprecien el espectáculo.
De igual forma son transmitidos a través de la señal de Nuestra Tele Señal Internacional, NTN24 y
la emisora RCN Clásica, llegando así a miles de personas dentro y fuera del país.

http://www.oal.com.co/responsabilidad/festival-internacional-de-musica-de-cartagena

Cultura / Hay Festival


El Hay Festival reúne desde hace más de veinticinco años lo mejor de la literatura internacional en
Hay-on-Wye (Gales) y en varios países del mundo. Desde 2006, de la mano de la OAL y otras
empresas del sector público y privado, este festival decidió incursionar en Cartagena, ofreciéndoles
a los colombianos uno de los eventos de mayor prestigio y calidad cultural. Desde entonces el Hay
Festival ha contado con alrededor de 302.000 espectadores y 896 invitados que han participado de
los 735 eventos de literatura, música, poesía, danza, periodismo, teatro, cine, filosofía, matemáticas,
danza y arte.

Además, el Hay Festival se ha posicionado como un espacio de participación infantil y juvenil, que
vincula a comunidades vulnerables a los procesos culturales y educativos, a través de iniciativas
como el Hay Festivalito Comunitario que ofrece talleres y encuentros donde los niños, jóvenes y
maestros se forman en procesos de lecto-escritura a través de la metodología Punto de Partida, que
se desarrolla de la mano de la Fundación Plan. La idea es que los maestros desarrollen en sus
estudiantes las habilidades necesarias para que aprendan a disfrutar la lectura y la escritura a través
del teatro, la comunicación oral y escrita.

http://www.oal.com.co/responsabilidad/hay-festival

Cultura / Bienal Internacional de Arte


Contemporáneo de Cartagena
Con el objetivo de acercar a los cartageneros y a los colombianos al arte, la OAL participó en la
creación en 2014 de la primera Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de Cartagena de Indias,
con la presencia de disciplinas como la pintura, escultura, fotografía, medios electrónicos y
audiovisuales, instalación y performance. Durante dos meses Cartagena sirvió de escenario para
exhibir 161 obras de arte de 131 artistas provenientes de 47 países, en una muestra totalmente
gratuita sin precedentes en el país, que contó con más de 130.000 visitas.
Uno de los intereses principales de la Bienal fue generar un componente de formación que
involucrara a la ciudad, a la comunidad educativa, a los promotores culturales, instituciones
educativas y universidades en el desarrollo de este proyecto. Fue así como se diseñó una amplia
variedad de actividades en torno a la educación y la formación de públicos que contó con un
programa de visitas guiadas para que los visitantes se acercaran y disfrutaran del arte
contemporáneo. Igualmente contó con una agenda académica de talleres en instituciones
educativas, talleres de profundización, paneles, conversatorios y conferencias con los curadores,
artistas y personalidades del mundo del arte. Además, se distribuyeron 5000 cartillas Ojo Pelao para
proporcionar herramientas que permitieran a los jóvenes disfrutar y comprender el arte.

http://www.oal.com.co/responsabilidad/bienal-internacional-de-arte-contemporaneo-de-
cartagena

Deportes / Talentos Deportivos


Talentos Deportivos Postobón es un programa en el cual la compañía busca apoyar integralmente
a futuras estrellas del deporte colombiano. Postobón está convencido de que hay cientos de niños
y jóvenes que tienen gran talento pero no cuentan con recursos para desarrollarlo ni con una
plataforma que los visibilice para poder convertirse en estrellas.

A esos talentos los quiere apoyar por medio de una contribución integral enfocada a desarrollar
todo su potencial y, además, para que se conviertan en ejemplos a seguir y modelos de vida a
imitar.Gracias al apoyo que se les dará, los talentos que se seleccionen podrán avanzar en sus
objetivos deportivos como participar en los principales eventos del Ciclo Olímpico, los campeonatos
mundiales y las grandes competiciones internacionales y nacionales, donde se espera que
demuestren un alto nivel de rendimiento y que tengan amplias posibilidades de obtener victorias.

http://www.oal.com.co/responsabilidad/talentos-deportivos

Educación / Mi Bici
El programa Mi Bici hace parte de la iniciativa Uno más Todos de Postobón. Este programa
distribuye a niños y jóvenes bicicletas diseñadas especialmente para la ruralidad colombiana con el
fin de que este medio de transporte se convierta en una herramienta integral para transformar sus
vidas. Anualmente, Postobón distribuirá alrededor de 2.000 bicicletas por año.

En los lugares donde se distribuirán las bicicletas, un gran número de estudiantes se tarda entre 45
minutos y dos horas diarias para desplazarse de sus casas a la escuela lo cual impacta
negativamente en el acceso y la retención escolar. Al dotarlos de un medio de transporte amigable
con el medio ambiente y económico como son las bicicletas, estos trayectos se reducen a 20 o 30
minutos y se genera en ellos un sentido de pertenencia por la bicicleta asociado a otros conceptos
-entre ellos la responsabilidad- lo cual redunda en impactos positivos como la disminución de la
deserción escolar, el mejoramiento del acceso a educación, ahorros en la economía del hogar y
nuevas dinámicas sociales y económicas.

Mi Bici Postobón involucra activamente a la comunidad al darles participación a maestros y padres


de familia quienes se comprometen a velar porque los estudiantes hagan buen uso de las
bicicletas. Adicionalmente, ayuda en la generación de empleo, pues en cada zona donde se hagan
entregas se capacita a mecánicos y se asegura provisión de repuestos.

El gran diferenciador de Mi Bici Postobón con respecto a otras iniciativas es el diseño de las
bicicletas las cuales presentan una resistencia superior a todas las existentes en el mercado y
cuentan con capacidad de carga de hasta 100 kilos. Los asientos son ergonómicos, los marcos
reforzados, las llantas protegidas contra pinchazos, los frenos resistentes al clima y son fáciles de
reparar.

El diseño de las bicicletas -de marca Buffalo- es el resultado del trabajo que desarrolla alrededor
del mundo la fundación norteamericana World Bycicle Relief, aliada estratégica de Postobón en el
programa. Esta fundación fue creada por uno de los dueños de la empresa Sram, F.K. Day y su
esposa, Leah Misbach Day. La empresa Sram es considerada como la más innovadora en
componentes de bicicletas en el mundo con marcas como Rock Shox.

World Bycicle Relief tiene una visión muy poderosa de las bicicletas al considerarlas como motores
de desarrollo y empoderamiento cultural y económico. A la fecha ha entregado más de 200.000
bicicletas en países de África y Asia. El trabajo que realizarán en alianza con Postobón será su
primera incursión en Colombia y la más grande que habrá hecho en América Latina.

Santiago Botero, ex campeón mundial de ciclismo y uno de los mejores ciclistas que ha tenido
Colombia acompaña a este programa.

http://www.oal.com.co/responsabilidad/mi-bici

Educación / Mi Pupitre Postobón


Dentro de su iniciativa de sostenibilidad Uno más Todos, y con el apoyo de Agua Oasis, Postobón
cuenta con el programa Mi Pupitre, un proyecto de alto impacto que busca aportar al mejoramiento
de las condiciones de mobiliario en las instituciones educativas del país.

El mobiliario de Mi Pupitre es hecho con material de Tetrapak reciclado, lo cual representa un


aporte al medio ambiente al reutilizar este insumo. Además, la comunidad participa con la
recolección de cajas en diferentes puntos de las ciudades, iniciando con Medellín y Bogotá, donde
se instalarán en 2015, en alianza con Tetrapak, 2.896 puntos de recolección en colegios,
instituciones educativas, universidades y centros comerciales, entre otros, en los que se harán
actividades de sensibilización y cocreación para que los estudiantes, padres de familia y
comunidad en general, gestionen la posibilidad de adquirir el mobiliario de Mi Pupitre.

La característica principal del mobiliario, que cumple con todas las normas que el Ministerio de
Educación define en temas de dotación escolar y que puede ser hasta un 30% más económico que
el mobiliario tradicional para escuelas y colegios, es su alta resistencia que lo protege de la
humedad y los cambios de temperatura.

El mobiliario es desarrollado por la empresa Proplanet, un emprendimiento social, dedicado a la


elaboración de productos innovadores, el cual fue ganador de la convocatoria de Proyectos de
Innovación de Colciencias 2013.

Anualmente, Mi Pupitre impactará unas 15 instituciones educativas y a cerca de 9.000 estudiantes


por año. A esto se suma la intervención a la infraestructura física de las escuelas, haciendo que Mi
Pupitre Postobón sea un programa integral con alto impacto en la educación y el medio ambiente.

http://www.oal.com.co/responsabilidad/mi-pupitre-postobon

Educación / Uno más Todos Postobón


Postobón es una compañía que valora profundamente el trabajo en equipo como condición para
transformar la sociedad.

Desde su fundación hace 110 años, la compañía trabaja con sus distintos grupos de interés para
encontrar soluciones de alto impacto y demostrar el compromiso que tiene con la sociedad.

Bajo esa filosofía nació en 2014 la iniciativa Uno más Todos de Postobón, un programa basado en
el trabajo articulado entre las personas y la compañía para lograr grandes cambios.
Uno más Todos desarrolla proyectos y programas sociales en los cuales los grupos de interés de
Postobón se pueden vincular y aportar. Dichos programas están basados en el Modelo de
Sostenibilidad de Postobón y tienen como premisa la cocreación. Es decir, el trabajo conjunto entre
las partes.
Dentro de la iniciativa Uno más Todos de Postobón se encuentran programas como el desafío de
innovación abierta social ¡Todos Podemos! y los programas Mi Bici y Mi Pupitre Postobón.

http://www.oal.com.co/responsabilidad/uno-mas-todos-postobon

Educación / Plataforma Educativa CREA


Aprovechando la experiencia de RCN Televisión en la generación de productos y contenidos
audiovisuales, en 2010 nació la Plataforma Educativa CREA, concebida para ofrecer oportunidades
de formación técnica, tecnológica y profesional en diferentes aspectos de la industria del
entretenimiento. RCN CREA busca identificar, formar, descubrir y vincular nuevos talentos para, en
asociación con los educadores, prepararlos para especialidades muy definidas de la industria
audiovisual.

RCN CREA cuenta con el apoyo del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) y dieciséis
universidades en ocho ciudades de Colombia.

http://www.oal.com.co/responsabilidad/plataforma-educativa-crea

Educación / FIDES
La fundación para la investigación y el desarrollo de la educación especial - FIDES, trabaja desde
hace más de treinta años por mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad cognitiva,
su rehabilitación y aceptación en la sociedad. A través de los eventos culturales y deportivos que
lidera la fundación, y que siempre han contado con el apoyo de las empresas de la OAL, se han
beneficiado más de 3000 niños y jóvenes especiales. A través de RCN Radio y RCN TV se apoya el
proceso de convocatoria, las transmisiones y el cubrimiento de los diferentes eventos, entre ellos las
XVII Olimpiadas Especiales Iberoamericanas FIDES - Compensar, el I Festival Vallenato Especial
FIDES en Valledupar, el V Festival de Arte Especial FIDES en Cartagena, las XVIII Olimpiadas
Espaciales FIDES en Santa Marta y la Primera Olimpiada FIDES Fuerzas Militares y de Policías (XIX
Olimpiadas FIDES - Compensar por los Hijos de Nuestros Héroes) en Bogotá.

Adicionalmente RCN Radio transmite todos los lunes festivos el programa FIDES, Un Mundo
Especial, donde se valoran las historias de vida de aquellas personas con discapacidad cognitiva y
la de sus familias.

http://www.oal.com.co/responsabilidad/fides

Educación / Agua Oasis, Ayudar refresca


Ayudar refresca. Dos palabras que resumen la filosofía de agua Oasis, un producto de Postobón
que nació en 2009 y se convirtió en innovación de mercadeo social al asumir un compromiso
vitalicio: donar un porcentaje de sus ventas para ayudar al mejoramiento de la calidad educativa
del país.
El impacto de Oasis se ve reflejado en el trabajo articulado que realiza Postobón con instituciones
como Empresarios por la Educación, fundación que ha beneficiado a 400 instituciones educativas,
478 rectores y a más de 522.000 estudiantes con los recursos recibidos.

Además, Oasis, en alianza con el Gobierno Nacional, ha permitido la entrega de colecciones de


libros Bicentenario, Kits escolares y Aulas Móviles, mejorando la dotación de instituciones
educativas de zonas rurales en condiciones de extrema pobreza.

De igual forma, los recursos de Oasis se han convertido en fuente de financiación de


los programas de la iniciativa Uno más Todos de Postobón, los cuales también tienen una vocación
de apoyo a la educación.

A la fecha, Oasis ha entregado más de $7.500 millones, ratificando así su filosofía y compromiso
con la educación del país.

Asimismo, agua Oasis apoya con recursos económicos los programas relacionados con
la educación de la iniciativa Uno más Todos de Postobón.

http://www.oal.com.co/responsabilidad/agua-oasis-ayudar-refresca

Educación / Escuelas de Fútbol


Con el fin de incursionar de manera directa en la población infantil de su zona de influencia en 2004
Incauca creó la Escuela de Fútbol, con trescientos niños y jóvenes entre los cinco y quince años.
Dado el talento de los deportistas y sus excelentes condiciones físicas, unos años más tarde fue
aceptada por el Deportivo Atlético Nacional como una filial de su escuela. Fue así como en 2007 se
realizó el lanzamiento oficial de la Escuela de Fútbol Incauca - Atlético Nacional que actualmente
cuenta con mil niños y jóvenes, de los cuales más de veinte han sido preseleccionados para
presentar pruebas en las divisiones menores del club, logrando la participación de algunos de ellos
en las divisiones menores del Atlético Nacional.

En 2011 la Escuela amplió su cobertura incluyendo a 88 niños con discapacidad cognitiva,


convirtiéndose en la única escuela de fútbol para niños con necesidades educativas especiales,
auspiciada por un equipo de fútbol profesional.

Asimismo, el Ingenio Providencia creó una escuela de fútbol con dos sedes en su zona de influencia,
una en el Cerrito y otra en Santa Elena, conformadas por cien niños cada una.

Como apoyo a la labor de formación deportiva, las escuelas ofrecen a los niños y jóvenes formación
para combatir el consumo de alcohol y otras sustancias psicoactivas, de la mano de Fundar
Colombia.

http://www.oal.com.co/responsabilidad/escuelas-de-futbol
Educación / Postobón: Gran Patrocinador del
deporte colombiano
La visión de Carlos Ardila Lülle, líder de Postobón y fundador de la Organización Ardila Lülle, ha
sido clara: Hacer empresa es también hacer país. Por eso, Postobón cree que su impacto en la
vida de los colombianos debe ser integral y eso se logra construyendo una sociedad más
incluyente.

Postobón es quizá una de las empresas colombianas más comprometidas con el deporte. Por más
de 60 años ha apoyado a los deportistas colombianos de múltiples formas y en diferentes
disciplinas. Hoy en día lo hace por medio de una dinámica de apoyo multiplataforma desde lo
profesional hasta lo social.

Miles de colombianos han vibrado con los triunfos de deportistas que han recibido el apoyo y
patrocinio de Postobón y sus marcas. Cada triunfo de ellos resulta inspirador para miles de niños y
jóvenes colombianos que ven en el deporte una opción para construir hábitos de vida
responsables, un tema que es vital para Postobón dentro de su compromiso y responsabilidad
social.

Postobón fue el patrocinador oficial del fútbol colombiano durante cinco años consecutivos, tiempo
en el cual hizo un gran aporte a la promoción de este deporte en Colombia haciendo que los
torneos de fútbol del país fueran catalogados como algunos de los más competitivos del
continente.

Actualmente, con la marca Manzana Postobón, es el patrocinador oficial del ciclismo y el patinaje
en Colombia en todas sus categorías, deportes que le han dado grandes glorias al país. Además,
apoya la formación de talentos deportivos. De igual forma, patrocina un grupo importante de
equipos profesionales de fútbol, eventos especiales de competición profesional y aficionada en
diferentes modalidades así como eventos locales de promoción del deporte.

La compañía también trabaja en proyectos que tienen como base hacer del deporte una forma de
generar hábitos de vida saludables, un tema que es de vital importancia dentro de su compromiso
con los consumidores de sus bebidas.

Con el apoyo al deporte Postobón ha encontrado una forma de aporte social para avanzar en su
objetivo de construir un país más incluyente porque Cuando Postobón apoya el deporte, Colombia
se convierte en un equipo.

http://www.oal.com.co/responsabilidad/postobon-gran-patrocinador-del-deporte-colombiano
compromiso social y ambiental
POSTOBON S.A
Sin descripción
de

Sebastian Ramirez
el 6 de Junio de 2013
53741

Comentarios (0)
Por favor, entra para añadir tu comentario.
Informar sobre uso indebido
Transcripción de compromiso social y ambiental POSTOBON S.A
¿Qué es una empresa ambiental y socialmente responsable? Se debe de tener dos
niveles de análisis. El primero hace referencia al cumpliendo estricto de la ley, no en lo
puramente formal, sino en el contenido, y rigor en su cumplimiento, evitando actuaciones
laxas de las autoridades o realizando interpretaciones puramente formales, lo cual incluye
el rechazo a todo tipo de corrupción venga de donde venga.

Se requiere de un verdadero acatamiento a la normatividad. Es el de ir mucho más allá


del cumplimiento legal. Es evidente que no toda actividad empresarial está cubierta por
una norma, sino que existe una serie de aspectos de la empresa que desborda la ley y es
allí donde debe buscarse ir más allá de la ley.

En ese orden de ideas, la empresa debe buscar minimizar aquellos impactos sociales que
pueden surgir en el desarrollo de la actividad, mitigar y adaptarse al cambio climático, y
buscar la protección de la biodiversidad. ¿Debe existir un responsable del medio ambiente
y gestor social en cada empresa o es una función de los procesos de producción y
responsabilidad del estado? RESPONSABILIDAD AMBIENTAL Y SOCIAL POSTOBON
S.A. Para “una empresa movidita”, Dos objetivos y una estrategia Actualmente Postobón
ofrece al mercado nacional seis categorías de productos. Al mismo tiempo, dentro de
cada categoría brinda diversidad de sabores, marcas y presentaciones. En total, su oferta
está compuesta por marcas propias como Postobón, Colombiana, Hipinto, Lux, Freskola,
jugos Hit, Tutti Frutti, agua Cristal, agua Oasis, energizante Peak, hidratante Squash, el té
Mr. Tea y sus marcas de franquicia Pepsi, 7up, Mountain Dew, Canada Dry, Gatorade,
Lipton y H2Oh! Con este portafolio Postobón efectúa más de 2.600 millones de
transacciones al año, eso equivale a que semanalmente realiza alrededor de 50 millones
de transacciones en todo el país lo que le significó el año pasado ventas por casi $2,1
billones, un poco más de 1.100 millones de dólares. COMO SE LOGRO LO ANTERIOR??
1. Actitud: Disposición de trabajo, compromiso, diligencia, espíritu de sacrificio y búsqueda
de resultados. 2. Aptitud: Habilidades para desarrollar el cargo. “Que posean academia y
experiencia”. 3. Principios y valores: “Trabajamos con seres humanos de bien, que tienen
actitud y aptitud, insistimos en valores como la honestidad, la responsabilidad, el
compromiso y el trabajo en equipo”. 4. El impacto en el entorno Hace parte de la
competitividad organizacional Con la llegada de numerosas empresas al país gracias a la
estabilidad económica, institucional y la seguridad, los colombianos tienen hoy más que
nunca un ojo vigilante sobre los recursos naturales que heredaron y exigen de las
empresas, más que productos, responsabilidades. Ante dicha exigencia, Postobón no solo
ha respondido, sino que es histórica y bien conocida por la mayoría su actuación con
respecto a su responsabilidad con el medio ambiente y con la sociedad. RELACIÓN CON
EL MEDIO AMBIENTE Postobón es hoy la empresa de la industria nacional de bebidas
no alcohólicas que posee la mayor cantidad de plantas productoras, en total 25,
localizadas a lo largo y ancho de nuestra geografía Para aminorar el impacto industrial
que esta operación puede producir, se llevan a cabo procesos para optimización del agua
y de la energía. Con respecto al agua, la empresa ha construido plantas de tratamiento de
aguas residuales Adicionalmente, todas las plantas poseen centros de acopio de residuos
sólidos y adoptan permanentes medidas tecnológicas para disminuir la producción de
emisiones contaminantes. Recientemente se invirtieron más de $350.000 millones en el
desarrollo del envase de vidrio retornable, lo cual ha exigido un importante esfuerzo
financiero y logístico, pero es pilar fundamental del desarrollo de envases amigables con
el medio ambiente: “Fomentamos la cultura de que el vidrio permanezca. Postobón es
líder en la producción de bebidas envasadas en vidrio, retornables y no retornables”. En la
misma dirección y buscando minimizar el impacto ambiental, durante los dos últimos años
se ha realizado la conversión de más de 50% de los vehículos de distribución, con flotas
de camiones modernos, más amigables con el medio ambiente. A la par, Postobón ha
destinado importantes montos para financiar programas de reforestación adelantados por
entidades especializadas en el cuidado de fuentes hídricas como el Macizo colombiano y
el páramo de Sumapaz. IMPACTO SOCIAL “Tenemos un defecto”, confiesa Héctor
Fernando García Ardila hablando de la empresa, de él y del compromiso social, “hacemos
mucho y contamos poco”. Es evidente, Postobón ha emprendido más acciones sociales
de RSE en el último siglo que las impulsadas por sectores completos en los últimos 15
años. En Postobón está claro que la responsabilidad social es una filosofía de trabajo,
Carlos Ardila Lülle, alma de Postobón, ha sido reconocido en numerosas oportunidades
por sus gestos filantrópicos para con entidades vinculadas a la salud, la educación, la
cultura, la niñez, los soldados y los desplazados por problemas de orden público o
deslizamientos e inundaciones. “Tenemos que enseñar a pescar, con educación”
Buscando estar siempre un paso más adelante, Postobón ha liderado la evolución de la
Responsabilidad Social, al concepto del Valor Compartido Fórmula con la cual, a través
de iniciativas privadas empresariales se da sinergia a un desarrollo social integral; como
ejemplo podemos citar los programas para el desarrollo de los cultivadores de fruta de
mango y mora. En ese caso, desde hace 14 años Postobón educó y aportó económica y
tecnológicamente a sus proyectos, hoy negocios productivos que se han convertido en
proveedores de la pulpa de fruta con la que se fabrican los jugos que produce Postobón.
SALUD Y CULTURA. En el campo de la salud Postobón destina apreciables recursos
para apoyar permanentemente a cinco fundaciones: Fundación Santa Fe de Bogotá,
Fundación Cardioinfantil, Fundación Valle de Lili en Cali, la Clínica Carlos Ardila Lülle en
Floridablanca y la Fundación Cardiovascular de Colombia, los montos recibidos por las
instituciones constituyen un apoyo considerable para mejorar la atención que prestan y
para adquirir tecnología médica de punta. Son innumerables los aportes de Postobón a la
cultura y a la sociedad, por eso vale la pena citar a Maloka, al Festival de Música de
Cartagena, al Festival de Teatro de Bogotá, a la Fundación Tejido Humano, a la
Fundación Colombianitos y al Concurso Nacional de Belleza, entre otros, pues a través de
esas entidades se canalizan también parte de los recursos que ayudan a construir
sociedad. DEPORTE. BIBLIOGRAFIA

http://nerym30gmail.blogspot.com/

http://www.andacol.com/php/index.php?option=com_content&view=article&id=583:hector-
fernando-garcia-ardila-asi-funciona-el-corazon-de-postobon&catid=56:revista-anda--
48&Itemid=300117

http://www.postobon.com/ Sebastian Ramirez Ramirez


Gestor Ambiental
POSTOBON S.A Ambos aspectos son importantes. La protección ambiental debe
penetrar todo el proceso productivo, pero, para ello, se requiere de un responsable
ambiental encargado de ser la voz de la conciencia ambiental de la empresa, y con un
gesor social para posicionar en lo alto la empresa. QUIENES SOMOS

Somos una compañía Colombia dedicada a la fabricación y comercialización de bebidas


refrescantes no alcohólicas, con más de 100 años de existencia en el país.

Es una compañía innovadora por que utiliza los últimos avances en tecnología de la
industria mundial, los más modernos equipos y el personal mas calificado y así mejorar la
calidad de cada uno de sus productos.

Es la marca de bebidas en Colombia con el más amplio portafolio de productos, con 23


plantas embotelladoras, 59 centros de distribución, más de 3000 vehículos de reparto y
una gran estructura de fuerza de ventas para satisfacer la necesidad de los colombianos.
MISION

Ser la Compañía líder en el desarrollo, producción y mercadeo de bebidas refrescantes no


alcohólicas, para satisfacer los gustos y necesidades de los consumidores.
Superando sus expectativas mediante la innovación, la calidad y un excelente servicio.
Convirtiendo a sus proveedores en verdaderos socios comerciales.
Apalancándose en el talento humano organizado en equipos alrededor de los procesos.
Generando oportunidades de desarrollo profesional y personal.

Contribuyendo decisivamente al crecimiento económico, de la Organización Ardila Lülle y


del país actuando con responsabilidad frente al medio ambiente y la sociedad. VISION
Ser una compañía competitiva, reconocida por su dinamismo en desarrollar y ofrecer
bebidas que superen las expectativas de los consumidores y clientes en sus distintas
áreas de mercado en Suramérica.
Proyectar una compañía ágil, eficiente, flexible, que asegure el desarrollo humano y el
compromiso de sus colaboradores con los objetivos y valores.
Lograr un crecimiento sostenido con un adecuado retorno sobre la inversión y participar
en nuevos negocios que estén de acuerdo a su misión principios y valores.

https://prezi.com/jgfmwl1nuh4u/compromiso-social-y-ambiental-postobon-sa/

Más presentaciones deSebastian Ramirez


 Untitled Prezi

 Untitled Prezi

 Copy of motos MCJ


Más presentaciones por autor/a

Presentaciones populares
Ver los últimos prezis o los más populares
http://www.postobon.com/sostenibilidad/en-que-creemos

En qué creemos

Un Modelo de Sostenibilidad de alto impacto

La sostenibilidad en Postobón está guiada por un modelo enfocado a generar soluciones, crear
valor compartido y tener gran impacto transformador en la sociedad.
Gracias a la articulación integral de las actividades del Modelo de Sostenibilidad, Postobón busca
un equilibrio entre las dimensiones social, económica y ambiental, demostrando así el
compromiso que tiene la compañía con sus grupos de interés.

Nuestras acciones de valor compartido y de responsabilidad social aportan a la construcción del


país y a mejorar las condiciones de vida de los colombianos. Somos conscientes del papel que
tenemos en la construcción del tejido social y participamos en la formulación de nuevos
escenarios que aporten al desarrollo del país.

Todo esto por medio de los siguientes programas:

Fondo Fuente de Vida Malambo

Hit Social

Talentos Postobón

Mi Bici Postobón

Todos Podemos

Minimarket 3x2

Mi Bici Postobón

Mi Pupitre Postobón

Litros que ayudan


¿Qué temas trabajamos?

Fuente de Vida en Malambo

06 de Mayo de 2015
Malambo es un municipio altamente afectado por el abastecimiento de agua potable, por lo que a
través de diferentes medios, buscan suplir sus necesidades, generando un alto riesgo a la salud
pública por medio de perforaciones ilegales que contaminan el agua.

En mayo de 2014 nos reunimos con EPM y acordamos buscar formas de contribuir al desarrollo de
Malambo. En ese momento nació la idea de articular un fondo que apoyara la conexión legal al
servicio de agua de los habitantes de Malambo, aprovechando, entre otros, la infraestructura y las
inversiones que venían haciendo tanto EPM como la Gobernación del Atlántico para mejorar las
condiciones de agua del municipio.
Frente a esta problemática, nace el Fondo Fuente de Vida Malambo, una iniciativa pensada en
alianza con PepsiCo, la Fundación EPM y Postobón, la cual busca mejorar la calidad de vida de los
habitantes por medio del aseguramiento y financiación parcial de la conectividad al sistema de
agua potable en viviendas del área urbana del municipio.

El fondo tiene entonces como objetivo contribuir en los próximos dos años, lograr la conexión
estimada de 1.500 viviendas del área urbana de Malambo, al servicio de agua potable, mediante la
financiación de acometidas domiciliarias con los recursos disponibles en el Fondo Fuente de Vida
de Malambo. Calculamos que la conexión para cada vivienda cuesta aproximadamente $753.422.

Este Fondo es una realidad y será un complemento ideal para avanzar en el acceso al agua,
beneficiando a cerca de 22.000 personas del municipio.

Entre Pepsico, Postobón y EPM se invertirán cerca de $1.200 millones para fortalecer el Fondo,
haciendo de este una gran oportunidad de inversión social de las Empresas que hacen presencia
en el territorio y en una forma de trabajar conjuntamente por su población para generar una
nueva cultura del pago oportuno y de legalidad en relación a servicios públicos.

http://www.postobon.com/sala-prensa/noticias/fuente-vida-en-malambo

Hit Social

Oportunidades asociadas a las frutas

Cuando Postobón incursionó en 1997 en bebidas de jugo, el país no contaba con las condiciones
para la producción industrial de fruta. A raíz de esto, la compañía creó un programa para el
desarrollo, la inclusión, equidad y productividad del campo vinculando a los pequeños productores
rurales como proveedores del negocio.

Así nació Hit Social, una iniciativa que les garantiza a los productores la compra del 80% de la
cosecha a precios por encima de la media nacional y que fomenta la asociación, brinda
acompañamiento, capacitación, asistencia técnica y dotación de materiales a los cultivadores de
fruta. Todo esto ha permitido que aumenten el tamaño de las frutas y tripliquen las cosechas.

Hoy, Hit Social apoya a productores de mango, lulo y mora en Risaralda, Bolívar, Santander y
Tolima donde se generan 2.400 empleos directos y se producen al año 4.310 toneladas de fruta.
Los ingresos brutos anuales de los cultivadores ascienden a cerca de $4.500 millones que llegan a
1.253 familias beneficiarias del programa.

Los resultados emocionan cuando se escuchan testimonios como el de Irene, campesina de


Planadas, Santander: “Soy feliz al contarles a los colombianos que cada vez que toman Jugos Hit,
apoyan mi trabajo y el de miles de campesinos. Hit nos cambió la vida”. De esa manera, Postobón
ratifica su decisión de hacer de Hit los jugos de las frutas colombianas.

http://www.postobon.com/sostenibilidad/hit-social

Mi Pupitre Postobón

29 de Diciembre de 2014

Uno más Todos también es pensar en la educación de los colombianos. Por eso, con el apoyo de
Agua Oasis, Postobón S.A contamos con el programa Mi Pupitre, un proyecto de alto impacto que
busca aportar al mejoramiento de las condiciones de mobiliario en las instituciones educativas del
país.
El mobiliario de Mi Pupitre es hecho con material de Tetrapak reciclado, lo cual representa un
aporte al medio ambiente al reutilizar este insumo. Además, la comunidad podrá participar con la
recolección de cajas en diferentes puntos de las ciudades, iniciando con Medellín y Bogotá, donde
se instalarán en alianza con Tetrapak, 2.896 puntos de recolección en colegios, instituciones
educativas, universidades y centros comerciales, entre otros, en los que se harán actividades de
sensibilización y cocreación para que los estudiantes, padres de familia y comunidad en general,
gestionen la posibilidad de adquirir el mobiliario de Mi Pupitre.

El programa entregará además, dotación en 13 instituciones educativas de Atlántico, Bolívar,


Cesar, Boyacá y Antioquia, beneficiando a 8.200 niños, niñas y jóvenes. A esto se suma la
intervención a la infraestructura física de las escuelas, haciendo que Mi Pupitre Postobón sea un
programa integral con alto impacto en la educación y el medio ambiente.

La característica principal del mobiliario, que cumple con todas las normas que el Ministerio de
Educación define en temas de dotación escolar y que puede ser hasta un 30% más económico que
el mobiliario tradicional para escuelas y colegios, es su alta resistencia que lo protege de la
humedad y los cambios de temperatura. El mobiliario es desarrollado por la empresa Proplanet,
un emprendimiento social, dedicado a la elaboración de productos innovadores, el cual fue
ganador de la convocatoria de Proyectos de Innovación de Colciencias 2013.

La presentación de Mi Pupitre Postobón se dio en la institución Educativa Fernando de la Vega,


ubicada en el barrio El Bosque de Cartagena. Allí se realizó la primera entrega de mobiliario,
compuesta por 208 piezas, entre las cuales se encuentran sillas universitarias, sillas, mesas de
preescolar, escritorios y sillas para docentes, bibliotecas y tableros. Esta dotación beneficiará a
450 niños y jóvenes de esta entidad educativa.

Escríbenos a comunicaciones@postobon.com.co y cuéntanos la historia del mobiliario de tu


escuela y colegio. Dinos en qué estado se encuentra. Nosotros la analizaremos y veremos la
posibilidad de incluirla en Mi Pupitre Postobón.

http://www.postobon.com/sala-prensa/noticias/mi-pupitre-postobon
http://www.postobon.com/sites/default/files/informe_sostenibilidad-baja1.pdf
http://www.postobon.com/sites/default/files/informe-sotenibilidad-postobon-2016.pdf

También podría gustarte