Está en la página 1de 73
PLAN DE CONTINGENCIAS EN EL PRUEBA TRANSPORTE DE SUSTANCIAS. [eee PELIGROSAS (RESPEL) EEO _ ~ECOFUEL SA PAGINA: 1 de 61 PLAN DE CONTINGENCIA PARA EMERGENCIA EN EL TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS (RESPEL) MOSQUERA OCTUBRE de 2014 PLAN DE CONTINGENCIAS EN EL aa TRANSPORTE DE SUSTANCIAS, z PELIGROSAS (RESPEL) VERSION: 3 __ECOFUEL SA PAGINA: 2 de 61 INTRODUCCION EI Plan de contingencias Ecofuel esta orientado al control y la atencién efectiva de ‘emergencias asi como la reduccién de sus efectos sobre las personas, el medio ambiente y la infraestructura de fa compafiia, en las actividades Ppropias al transporte y movilizacién de sustancias peligrosas. El control de las emergencias a nivel operativo estara canalizado mediante una serie de actividades estudiadas, clecutadas y evaluadas con anterioridad mediante practicas, entrenamientos, Simulaciones a todos los frentes operativos y administralivos de la compania, Dependiendo de la clase de emergencia, el plan operativo se basa en procedimientos para cada escenario. Lo que quiere decir que el plan operative enifega los pasos a seguir en cada una de las probables emergencias.y contingencias que se presenten en las actividades desarrolladas: por Ecofuel SA. Este plan de contingencias se encuentra alineado con los. pardmetros establecidos Por el sistema nacional de prevencién de y atencién de desastres y la legislacion nacional referente a planes de contingencia y transporte de sustancias peligrosas. Este plan de contingencias se encuentra alineado con los parametros establecidos Por el sistema nacional de prevencién de y atencién de desastres y la legislacion nacional referente a planes de contingencia y transporte de sustancias peligrosas PLAN DE CONTINGENCIAS EN EL TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PRUEBA PELIGROSAS (RESPEL) ECOFI LSA VERSION: 3 PAGINA: 3 de 61 Tabla de contenido 1 PLAN ESTRATEGICO 4 1.1 FILOSOFIA. 4 1.2 OBJETIVO 5 1.2.1 Objetivos Especificos. 5 1.3 ALCANCE...... eee 6 1.3.1 MARCO CONCEPTUAL .... 8 1.3.2 ACTORES. 12 1.4 COBERTURA GEOGRAFICA. 12 1.5 Organizacién. 17 1.5.1 Marco Normativo, ald 1.5.2 Organigrama 19 1.6 Asignacion de responsabilidades 20 | 1.6.1 Condiciones en la operacién ECOFUEL SA 25 ! 1.7 NIVELES DE EMERGENCIA. 26 1.7.1 Emergencia Grado 1 .. 26 1.7.2 Emergencia Grado 2...... 27 1.7.3. Emergencia Grado 3 fi 27 1.8 Programa de Implementacién del Plan de Contingencias. 30 1.9 ANALISIS DE VULNERABILIDAD z 31 | 2 Plan Operativo, 34 2.1. Niveles de Activacién a4 2.1.1 Nivel 1 34 2.4.2 Nivel Il 35 2.1.3 Nivel Ill a eee 37 2.2 Procedimientos Operativos Normalizados (PON'S)... 47 2.3 CONDICIONES DE NOTIFICACION. ff 48 2.4 ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO .. 49 2.4.1 Organigrama 49 2.4.2 Comunicaciones. 50. 43. Wanejo de Prensa 50 2.4.4, Manejo de sustancias Quimicas. 50 2.4.5 Finalizacion de la emergencia 51 2.4.6. Informes, f 51 2.4.7 Evaluacién y actualizacién del plan 52. 55 3:2 Listado-Teléfonos Bomberos Oficiales Bogota DC. 56 3.3 Listado de Niimeros telefonicos ECOFUEL SA 57 3.4 Listado Telefénico Hidrospill SAS 4 58 3.5 Listado Telefonico de Autoridades Ambientales 4° recursos ; PLAN DE CONTINGENCIAS EN EL TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS (RESPEL) PRUEBA VERSION: 3 “ECOFUEL SA PAGINA: 4 de 64 1 PLAN ESTRATEGICO 1.1 FILOSOFIA. Ecofuel como empresa prestadora de servicio de recoleccién, transporte, y gestion para la disposici6n final de residuos peligrosos se compromete a evaluar, controlar y mitigar_ los impactos ambientales que puedan generar dano al ambiente, al trabajador, a las partes interesadas y dafio a la propiedad mediante el cumplimiento, de requisitos legales y otros aplicables a la organizacién, bajo directrices de seguimiento y mejora continua, ejerciendo un control especifico en los impactos identificados como significativos. Valores Corporativos ntegralidad. revencion. seid SO OTe ~nnovacién. esponsabilidad Social Ambiental. mor por el ambiente PLAN DE CONTINGENCIAS ENEL ] 00 TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS (RESPEL) ROS __EGOFUEL SA PAGINA: 5 do 61 1.2 OBJETIVO Estandarizar las actividades de atencidn de emergencias en el transporte de mercancias peligrosas (RESPEL), con el fin de lograr Garantizar una respuesta rapida y efectiva ante la ocurrencia de un derrame de sustancias nocivas en el territorio colombiano, por las actividades llevadas a cabo por la compaiiia ECOFUEL SA 1.2.1 Objetivos Especificos. Identificar, evaluar y priorizar los riesgos de derrame presentes en las actividades transporte 0 almacenamiento de sustancias nocivas RESPEL en relacién con los recursos naturales y la salud de las personas en la zona de influencia del proyecto. Definir e implementar acciones de reduccién de los riesgos identificados, a través de medidas de mitigacién, control, inspeccién y organizacién estructural, para disminuir la probabilidad de ocurrencia de una contingencia de derrame y sus eventos asociados. Definir a través del desarrollo del Plan Estratégico la organizacién, alcance, cobertura, funciones y responsabilidad de los participantes del plan, orientados a una respuesta efectiva que limite los efectos de un derrame, sus incidentes asociados y reduzca la posibilidad de afectacion sobre la salud de la comunidad y de los recursos Naturales ———Preponerlos-procedimientos-basicos~de-respuesta-a-la-emergencia de acuerdo con su nivel, los mecanismos de activacién, notificacion coordinacién intra e interinstitucional, y las acciones que garanticen una atencién efectiva con el fin de evitar 0 reducir la afectacién a los recursos naturales y la personas que se encuentren en el area de influencia directa 0. ———indirecta_deta-zona.en-la-cual-se-presenta-la-contingencta=-mediante-ta———— ——_“ormulacién.del.Plan. Operative 'soliciar toda_la_informacién. necesaria-para-ta-implementacién-del-Plan Estratégico y Operativo, incluyendo recursos humanos, econémicos, y operativos en donde se localicen los riesgos y los recursos disponibles para la atencién del evento. Esta informacién se consolidara en el Plan Informatio PLAN DE CONTINGENCIAS EN EL PRUEBA TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS (RESPEL) paarants EGOFUEL SA PAGINA: 6 de 61 1.3 ALCANCE Ecofuel es una empresa con més de 10 afios de experiencia, altamente calificada, con permisos y licencias otorgadas por las autoridades ambientales y reconocida en el mercado nacional, Capaz de proveer una solucién integral al manejo de los residuos peligrosos y/o especiales generados en los procesos productivos de nuestros clientes, a las necesidades articulamos alternativas de solucién encaminadas al cumplimiento normativo, garantizando estdndares de calidad y satisfaccion. Tabla N° 1 caracteristicas de ECOFUEL SA RAZON +] Soca / Ecofuel SA 2{ NT | «800260354 3 DATOS Empresa especializada en la gestion integral de GENERALES residuos y/o excedentes industriales parce be Las oficinas se encuentran ubicadas en las el 4 municipio de Mosquera Cundinamarca Km 19-20 OCA CON antigua troncal de occidente A\Norte la carrilera tren y Zona Franca de Occidente al oriente e! Parque industrial de 5 | LINDEROS | occidente Al sur la antigua troncal de accidente y Parque Industrial san Jorge, al occidente Waldos Metal Mecanica 4661 cARGA | OcuPACIONAL Funcionarios de la compattia son 8 personas HORARIOS,DE , eo horario de 8am a 5pm L-V Sabado 8Am a 1pm nse PLAN DE CONTINGENGIAS ENEL [1 TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS (RESPEL) VERSION: 3 ECOFUEL SA PAGINA: 7 de 61 En primera instancia contempla los riesgos inherentes en las operaciones de transporte acompajiada de los procesos de capacitacion, sensibilizacion y entrenamiento, a los funcionarios y contratistas de la compariia con el fin de prever incidentes, y garantizar una respuesta oportuna y eficaz, Lo establecido en este documento se activa tan pronto se presente un incidente en las actividades de cargue 0 remitente, transporte, o descargue o destinatario de sustancia peligrosas, donde se presente derrame, conato y/o incendio, se debera dar cumplimiento a los Procedimientos Operatives Normalizados PON's que reposan en el plan operativo de este documento, adicionalmente si se llegase a presentar la contingencia se contempla las actividades de limpieza, recoleccion transporte, tratamiento y/o disposicién final de residuos generados como las actividades de reacondicionamiento de las areas afectadas. Este documento se articula a los requerimientos técnicos que reposan en el Manual de Normas y Procedimientos de Gestion de los Aceites Usados (MNPGAU) y tienen aplicaci6n en el Distrito capital, el cual fue adoptado mediante la resolucion 1188 de 2003 En el MNPGAU se define los procedimientos de obligatorio cumplimiento para el manejo ambientalmente adecuado de aceites usados por parte de personas naturales ylo Juridicas que generen, acopien, movilicen, procesen o dispongan finaimente aceites usados, de tal manera que sirva para unificar criterios de evaluacién y seguimiento ambiental, reducir los riesgos al medio ambiente y a la salud humana. Datos de interés fi eM Valores Total acopiadores © Generadores de aceites usados @ 7 de junio de 2013 en Bogota 1917 Promedio Anual 2012 de Galones de Aceite Usado entregado a plantas autorizadas 3'818.605 es entregado a movilizadores y plantas autorizadas! Fuente Autor ps www.cltempo.eon/archivo documento’ MAN 7 PLAN DE CONTINGENGIAS ENEL [00 TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS (RESPEL) VERSION: 3 = ECOFUEL SA = PAGINA: 6 de 64 1.3.1 MARCO CONCEPTUAL. * APELL Proceso de concientizacién y preparacién para emergencias a nivel local * AUTORIDAD MARITIMA Para Colombia es Ia Direccién General Maritima ~ DIMAR -, bajo cuya autoridad se supervisan las actividades de la Marina Mercante del pais. La autoridad maritima en los puertos es ejercida por el respectivo capitan de puerto - CAPITANIA DE PUERTO. * CENTRO NACIONAL DE RESPUESTA DEL PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIAS. Es el lugar en el cual se concentran todos los insumos estratégicos e informétticos necesarios para suministrar un apoyo adecuado en el control de derrames para todo el pais. Este Centro Nacional de Respuesta esta bajo la coordinacion de la Direccién General para la Prevencién yAtencién de Desastres * CENTRO DE COORDINACION REGIONAL Es el lugar en el cual se Concentran recursos informaticos y de comunicaciones para el suministro de apoyo, coordinacién y sectorizacién de los procedimientos de ayuda para el control de derrames en una regién definida. Se constituyen de acuerdo con la zonificaciéngeografica establecida dentro del Plan Nacional de Contingencia. Los centros de coordinacién tendran la funcién de integrar los recursos de los Comités Regionales para la Prevencion y Atencion de Desastres que conforman cada una de las zonas determinadas en ol Plan Nacionalde Contingencia. * CLOPAD Comité Local para la Prevencion y Atencién de Desastres. * COMBUSTIBLECualquier sélido, liquide © gas que puede suftir oxidacion durante un incendio. * CONTENCION Procedimientos encaminados a conservar un liquido en su lugar CONTROL Procedimientos._técnicas-y-métodos utlizados-pare-mitigar-un y sustancias nocivas. GOORDINACION Proceso de analizar sistematicamente una situacién, obtener informacién relevante e informar a las autoridades pertinentes (para que decidan) las altemativas viables para elegir la combinacion mas fectiva de los recursos disponibles para lograr los objetivos especificos z PLAN DE CONTINGENGIAS ENEL [503 TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS (RESPEL) peRentG ies ECOFUEL SA PAGINA: 9 de 61 CREPAD Comité Regional para la Prevencién y Atencién de Desastres. CUERPOS DE AGUA Aguas marinas, fluviales y lacustres. DEGRADACION Reaccién quimica que implica la ruptura molecular de un material de la ropa de proteccién, por el contacto con una sustancia quimica. DERRAME Toda descarga subita, intempestiva, impredecible, irresistible imprevista de una sustancia liquida 0 semiliquida a un cuerpo exterior. DERRAME DE SUSTANCIAS NOCIVAS Evento en el cual se libera fuera del contenedor sustancias nocivas en cantidades que representen peligro para las personas, la propiedad y/o el medio ambiente cuando son transportadas. DESCARGUE Retiro o descenso de una carga de un vehiculo DESCONTAMINACION Procesos fisicos y/o quimicos encaminados a reducir y prevenir que la contaminacién se propague a través de las personas y del equipo utilizado en un incidente con materiales peligrosos. EQUIPO DE RESPUESTA DEL PLAN LOCAL DE CONTINGENGIA Grupo de personal entrenado de respuesta que actéa bajo un plan de respuesta de emergencia y procedimientos operativos estandar para controlar, minimizar o eliminar los peligros que pueda haber para las personas, las propiedades o el ambiente cuando un hidrocarburo, derivado 0 sustancia nociva se derrama. ETIQUETA O ROTULO Elemento élaborado de diferentes materiales como Papel, plastico, metal o madera que permita ser escrito, grabado, impreso 0 graficado con informacién basica o complementaria para un producto determinado y puede colocarse sobre el recipiente que lo contiene. EV AC HACION™Conjunterdeactividactes y ProcedIMmentOs Tengen a ——conservartrvidary tr integritad tIStcr Ue las Personas EN eTEVENIO dS ‘encontrarse-amenazadas por el desplazamiento a través y hasta lugares de menor riesgo. HIDROCARBURO Este término incluye al petréleo crudo, fangos, lodos y residuos de la refinacién del petréleo. aco ~ PLAN DE CONTINGENCIASENEL [oo , TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS (RESPEL) Gnas "__ECOFUEL SA PAGINA: 10 de61 HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES Y/O RESIDUOS. informacion proporcionada por fabricantes y mediadores (mezcladores) acerca de sus productos quimicos; contiene datos minimos acerca de la composicién, propiedades fisicas y quimicas, peligros para la salud y la seguridad, respuesta de emergencia y disposicion de los desechos del material en cuestion. INCIDENTE Evento, natural 0 causado por el hombre, en el que se requiere la intervencién de personal de emergencia para evitar o minimizar la pérdida de vidas 0 el dafo a propiedades y/o a fuentes naturales. NUMERO DE NACIONES UNIDAS Son cuatro (4) digitos (precedidos de la sigla UN) usados para identificar a los materiales durante su transporte. | DPAE Direccién de Prevencién y Atencién de Emergencias, de Bogoté, Dc. PLAN LOCAL DE CONTINGENCIA Programa de tipo. predictivo, preventive y reactivo para el control de un derrame, con una estructura estratégica, operativa e informatica desarrollado por la empresa, industria 0 actividad que puede generar un derrame. PLAN DE AYUDA MUTUA Es un medio por el cual se potencializa la seguridad brindada por las protecciones individuales disponibles por cada empresa en una comunidad industrial, revirtiendo en mayor capacidad para enfrentar con éxito una eventual emergencia y se fundamenta en el establecimiento de un acuerdo formal entre las empresas localizadas en un mismo sector geografico por facilitarse ayuda técnica y humana en el evento de una emergencia que sobre pase o amenace con sobre pasar la capacidad de proteccién de la empresa. PLAN DE EMERGENCIA Organizacién de los medios humanos ¥ materiales disponibles para garantizar la intervencién inmediata ante la existencia de una emergencia y garantizar una atencién adecuada (bajo procedimientos operativos normalizados) de los responsables de la ~ —emergencia~Creado-por-el Decreto-No~-919-de~1989~a~traves-ge- 16S 6 omités—Locales~y/o—Regionates~parala~Prevenictony—AtEMeIon ae ——Desastres; quienes son sus coordinadores y ejecutores: REACCION Transformacién 0 cambio quimico; interaccion entre dos o mas sustancias pata formar otras nuevas, RECIPIENTE Recinto de retencién destinado a recibir o a contener materias U objetos, comprendidos los medios de cierre cualesquiera que sean. PLAN DE CONTINGENGIAS ENEL [ay TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS (RESPEL) TeRsonts ~_ECOFUEL SA ~_[ PAGINA: 11.4061 RECURSOS Toda la asistencia inmediata o de apoyo disponible para ayudar a controlar un incidente; incluye personal, equipo, agentes de control, instituciones y guias de emergencia impresas. RESPUESTA Parte de la direccién de un incidente, en la cual el personal se dedica a controlarlo. SIMULACRO Simulacién que mide el comportamiento del personal comprometido y encargado de la ejecucién de los procedimientos definidos, probando su reaccién ante situaciones especiales que son estructuradas lo mas estrechamente posibles con las emergencias reales. VEHICULO Todo aparato montado sobre ruedas que permita el transporte de personas, animales 0 cosas de un punto a otro por via terrestre publica 0 privada, abierta al puiblico. MITIGACION: Definicién de medidas de intervencién dirigidas a reducir 0 minimizar el riesgo 0 contaminacién TRASIEGO: Es la operacién de llenado y vaciado de recipientes, por diferencia dle presion, que se efecta por gravedad, bombed o por presién. DESASTRE: dato o alteracién grave de las condiciones normales de vida en un area geografica determinada, causada por fenémenos naturales o por la accién del hombre, excediendo la capacidad de respuesta de la comunidad afectada y, que requiere por ello, de la especial atencién de los organismos del Estado y de otras entidades de caracter humanitario o de servicio social EMERGENCIA: situacién generada por la manifestacién de un desastre,e|_—_ cual modifica severamente las condiciones normales de vida de una comunidad y hace necesaria la intervenci6n inmediata para su control AMENAZA: es la magnitud probable esperada de un fenmeno de origen natural, tecnol bgico_o humano que, por su_potencial_destr ictivo, es eligroso para la poblacion, para la economia o para el RIESGO: magnitud probable esperada de dafios 0 fallas de uno o mas elementos de un sistema, dentro de un territorio y de un periodo dados, ocasionados por el desencadenamiento de un fenémeno peligroso. El riesgo (R) es por tanto, funcién de un peligro potencial o amenaza (A) y, de la vulnerabilidad (\) de los elementos expuestos a la amenaza. "| PLAN DE CONTINGENCIASENEL [oo TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS (RESPEL) ERaIonS ECOFUEL SA PAGINA: 12 de61 1.3.2 ACTORES Generador empresa 0 persona que en sus proceso prudictivo genera sustancia de caracteristica peligrosas como residuo al no ser aptas para el fin que habian sido adquiridas. ECOFUEL SA. es una empresa de que garantiza la gestion integral de los residuos generados en los diferentes clientes ubicados en tertitorio de | Bogota region. r Coordinador logistico encargado ordenar y disponer los recursos para la atencién de las contingencias desde que son informadas hasta que se terminan a satisfaccién siguiendo el PON correspondiente. Entidades de Apoyo, cuerpos oficiales, voluntarios y/o aeronauticos de bomberos, Cruz Roja, Defensa Civil, Policia, Secretarias de salud, y otras entidades de asistencia médica Plantas procesadoras ylo dispositoras de residuos peligrosos. Otras empresas que disponen de personal, equipos, productos y materiales que pueden ser utilizados en casos de emergencia de acuerdo a su cercania geografica al lugar del incidente y que se constituyen en la Ayuda externa. Comités de atencién de desastres (CAD) entidades adscritas al SNPAD (Sistema Nacional de Pre-vencién y Atencién de Desastres) Las actividades desarrolladas por Ecofuel se centran en el interior del pais, por ser este el principal punto de generacién de residuos, con ello la necesidad de atender la demanda creciente de servicios de gestién integral de residuos, en este orden de ideas las actividades se centraran en Bogota el distrito capital, en el area urbana y rural, a continuacién se relaciona imagen de mapa en los diferentes PLAN DE CONTINGENCIAS ENEL 5, TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS (RESPEL) Taine ECOFUEL SA PAGINA: 13 d061 lugares donde se realizara recolecciones y transito con las sustancias peligrosas, adicionalmente las plantas autorizadas a las cuales le son entregado estos residuos se encuentran en el perimetro urbano, Imagen 1 Division Localidades Bogota : an i: Localidades de Bogota Fuente Portal Bogota Humana ® La ciudad de Bogota se ha desarrollado sobre una altiplanicie enmarcada tanto por el oriente como por el occidente por cordones montafiosos pertenecientes a la cordillera oriental de Colombia El componente montafioso contiene las unidades encargadas de equilibrar los procesos ecolégicos principales y se conecta con el plano mediante los ¢je: fluviales que lo atraviesan. Tal equilibrio se logra mediante la regulacion derivada de transferencias de materia, la temperatura del aire, la velocidad del viento, los altos coeficientes de escorrentia, los balances hidricos positivos, la energia Potencial del relieve, la heterogeneidad de niveles biogeograficos, las variaciones de presién atmosférica y las condiciones de aislamiento que permiten desarrollar Fundamental-importancia-revisten los Cerros Orientales de la de Sumapaz. Los primeros, con altitudes entre los 2,650 y los 3,200 metros sobre el nivel del mar, presentan desde el punto de vista hidrografico las subcuencas del tio Bogota conocidas como Juan Amarillo, San Francisco, San Cristobal y * Portal Bogoté Humana lity portel bogota yos.co/portel libreri’php< frame detalle,phpid-A3 125 PLAN DE CONTINGENCIAS EN EL. PRUEBA TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS (RESPEL) VERSION: 3 ECOFUEL SA PAGINA: 14 de61 Teusaca. El Sumapaz, entre tanto, posee altitudes entre 3,500 y 4,000 metros y mantiene en jurisdiccién del Distrito de Bogoté 70,000 hectareas de parque natural. Desde el punto de vista medio-ambiental, los primeros problemas surgen del restringido y desordenado acceso a la tierra como bien necesario para la satisfaccién de necesidades basicas. Es asi como se generan desajustes urbanisticos y problemas tales como la proliferacién y concentracién espacial de habitat marginal ubicado en su mayoria en zonas no urbanizables y peligrosas coma las laderas inestables y las rondas de los rios 0 sus zonas de amortiguaci6n, asi como la expansién urbana con transformacion inapropiada de las areas rurales, La Sabana se extiende a lo largo y ancho de 425,870 hectareas, de las cuales el i 32.3% son planas, el 66.1% de laderas y el 1.6% laminas de agua, Su vocacién se ve limitada, sin embargo, por presiones sobre la demanda del recurso hidrico, heladas e inundaciones, asi como por una aguda praderizacién de sus mejores tierras. L.a agricultura tradicional ocupa hoy tan sdlo e! 10% del area total agropecuaria y la horticultura ha venido desarrollandose en virtud del crecimiento poblacional uripano, los nuevos habitos de consumo, la aptitud de los suelos y la incorporacién de nuevas infraestructuras de riego® Tabla 1 Descripcién Bogota Numero |W OF | DENSI | de Barrios | Manzanas [20 | 163.663 [ ss02_| 63838 rete VR ATTEND BGO Condiciones de Recurso Hidrico lades | ha total La sabana cundiboyacence es un territorio rico en recurso hidrico la cercania a ecosistemas estratégicos como los son los paramos, principal fuente de recarga dada_la_importancia_y_la_problematica_con-el-recurso- lrico-se-convierte-en- prioritario el realizar las acciones tendientes a proteger, mitigar y prevenir contaminaci6n de estos. * Observatorio ambiental Bogota 2012 hitp: ‘ab ambientebogola.zov.covindicadorestodes shunt PLAN DE CONTINGENCIAS EN EL TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS (RESPEL) aie PRUEBA ECOFUEL SA PAGINA: 15 de 61 GUENCA SUBCUENCA ta conejera Jaboque Rio fucha Rio Salitre Rio teusaca Canal tintal Torca Rio Tunjuelo ) Rio San Juan RIO SUMAPAZ iol pilar Rio Sumapaz Rio Chochal Rig los lanitos tl RIO BLANCO Rio Santa rosa t biani l Rio Salitre Fuente” SDA Direccién de Control Ambiental RIO BOGOTA Valores inl ants Subcuencas Principaies a) ee Humedales B = Quebradas 100 —__| 250.000 Usuarios que vierten de interes Sanitario | 7000 Alcantarillado Pluvial % de cobertura 99.43 | Alcantarilado Sanitario % de cobertura 99.20 | Secretaria Distrital de Ambiente Direceidn de Controt Ambiental tgp: wwe aninambiente.zov.codocumentos/3807_ 170709 taller rh sda 180909.pa HsoNL LI soon reud )S1NDOY 19 89 91 °WNISVa vs 1393003, S:NOISUaA vaanud (3ds34) SysouaITad SVIONVISNS 3G S1NOdSNV: "15 N3 SVIONSONILNOD 30 N rh id PLAN DE CONTINGENCIAS ENEL | 0 TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS (RESPEL) eae ECOFUEL SA PAGINA: 17 de61 4.5 Organizacion La organizacién para atender cualquier incidente se desarrolla teniendo en cuenta el marco normativo que aplica y regula, ademas de las gulas técnicas colombianas que normalizan condiciones a tener en cuenta para el funcionamiento. 1.5.1 Marco Normativo. NORMA a ~OBIETIVO Cédigo de recursos Naturales Renovables y Proteccién Decreto 2811 del Ambiente jctan Normas sobre la prevencion Por la cual se aprueba el convenio internacional para la el prevencién de la contaminacién de buques i or medio de la cual se aprueba el conven para la Ley 45 proteccién del medio marino y zonas costeras del pacifico sudeste convenio de Lima de 1981 ae Por la cual se crea el Sistema Nacional para Prevencién y ey Atencién de Desastres. Convenio internacional sobre responsabilidad Civil por Ley 55 | dafios Causados por Contaminacién de las aguas del mar | Por Hidrocarburos Decreto 919 Reglamenta a Ley 6 Constitucion| Art 1-8-58-67-78-95-101-215-226-333, Decreto 2190 Por medio del cual se aprueba el protocolo para la conversacién y administracién de las areas marinas y Elaboracién y desarrollo del plan nacional de contingencias, derivadas de hidrocarburos y sustancias ocivas en aguas marinas, PLAN DE CONTINGENCIAS EN EL fon TRANSPORTE DE SUSTANCIAS, PELIGROSAS (RESPEL) VERSION: 3 ECOFUEL SA PAGINA: 18 de 61 ff ae Resolucién 1189] 1994 | S€ Prohibe la introduecién al territorio Nacional de residuos eligrsos Por el cual se promulga el convenio 170 sobre la seguridad Decreto 1973 | 1995 | de la utilizacién de la utilizacién de los productos quimicos enel trabajo. Por el cual se reglamenta el transporte de sustancias Decreto 1609 2003: peligrosos en Colombia Se adopta el Plan Nacional de contingencias para sustancias | ecreto 321, | 1999 | peligrosas y/o nocivas | Por el cual se reglamenta parcialmente el Titulo | de la Ley 9* | l | prea tee 2010 | €& 2979, asi como el Capitulo It del Titulo VI -Parte I Libro I del Decreto-ley 2811 de 1974 en cuanto a usos del agua y 1 residuos liquidos y se dictan otras disposiciones Decreto Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 3930 Se aprucba el convenio de Basilea sobre el control de los Ley 253 1995 | movimientos de desechos transfronterizos peligrosos para su eliminacién a = Por el cual se seffala el criterio para definir la autoridad Resolucién 1401) 2012 competente para aprobar el plan de contingencias del transporte de hidrocarburos y/o sustancias nocivas Por la cual se adopta la politica nacional de gestién del riesgo ley1523 | 2012 | de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestion | del Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones. jor el cual se establece Fuente Autor PLAN DE CONTINGENCIAS ENEL [ui TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS (RESPEL) VERSION: 3 ECOFUEL SA PAGINA: 19 de 61 1.5.1.1 Documentos de Referencia Norma Tecnica [22 NC _____marcado, etiquetado y rotulado. ae ‘Mercancias Peligrosas Clase 3. Condiciones de Transporte Seen PE ener ene eewerna Lot iesi (el mee eee | eae Preparaciin de Hojas de Seguridad para el Transporte de ce ___Mereancias peligrosas ar er Mercancias Pligrosas ] moe Embalajes y Envases para elTransporte de Mercancias | Peligrosas Clase 3. | ~ Fuente Autor 1.5.2 Organigrama PET arene sejssocnsp woe serie enursuusw 2p 091)81807 e1nuasag, [P1auay ayuasan 19.80 02 ‘wNIDva vs 73Ng008 | eco (734834) svsouorae veanua| _SVIONVSNS 3c S1NOdSNVML = 713 N3 SVIONBONILNOS 3G NYTd Er sorquy sopoepioe> eer SO|Na1YaA ap sauoyon pucg || UoJaeUIpioog egjuge. 1Sep iz WNIDVa vS 1ans00s ERICA (2as3u) svsousiad vainua| _SVIONVISNS 3d S1NOdSN} | |__35 NB SVIONSONILNOD 3d NYTd TEEIBUSISS PELOTT l eweciucs @ $9 jeueesee - | IE UeDesinnp sp seuanze me -ehady | 205788 29 uODas. €| ewO4u) wofsodeu seu feo cope | @e2icew up vee ase 249989 Ud LOpDA.IG 1200.9 giege0 OpeDioN e3e ohuaud VEL 900 en £UDSI9G | 59 BL 19 8p zz :wNIDya | WS 1394003 © :NOISUBA O3as3u) svsouonad vaznyd | aScau0D a0 2 J 7 2s A ontuada.d oquahuien CoS ee sass oen it es (a3d838) Svsousriad vaanaa SVIONVISNS 3G 31NOdSNYBL 75 N5 SVIONSONILNOS 3G N¥Td Tee ee WNIDYE | vs 7ang0o3 | PLAN DE CONTINGENCIAS EN EL PRUEBA TRANSPORTE DE SUSTANCIAS, ' PELIGROSAS (RESPEL) VERSION: 3 : cCoFUEL SA PRaIA 78 G66 Contenido Kit Antiderrame “Contenido del Kit Anti derrames ig TEU Ui Patios de Tela Oleofilica Und 5 Material Absorbente ie 1 | Pala Anti Und a “_Bolsas Pid Und 1 Martillo Antichispas | Und 1 ~__tonas Und 5 Alambre Dulce Chipa 1 ; Tacos de Madera Und [4 Jabén Rey Und z Cuitas de Madera Und 4 Extintor 20 Libras Und 2 [Gita de Seguridad M 30 Conos Reflectivos und [a _—| [14 [Barreras contenedoras | und Elementos que Garantizan la Proteccién Personal Elemento de Proteccion Personal y Dotadon iat Re Casco Con Barbuquejo Und ; Respirador Para Gases y Vapores ae = Organicos arburos Botas Antideslizantes, Punta de Acero, 5 Resistentes a Hidrocarburos, Anti Par 1 _____puncién, Gafas de Seguridad Und 1 Guantes de Nitrilo Par 1 PLAN DE CONTINGENCIAS EN EL PRUEBA TRANSPORTE DE SUSTANCIAS. PELIGROSAS (RESPEL) VERSION: 3 [ae ECOFUEL SA PAGINA: 25de61__| Contenido del Botiquin ip Contenido del Botiquin ie CCHS 1 Gasa 2 ~_ Nigodén 1 [3 Cures Und a 4 Alcohol Und 1 5 Guantes Quirdrgicos Par 2 6 Vendas Elasticas Und 1 | 7 ‘ineador Cervical und [1 [8 Isodine Espuma Und 1 Isodine Solucién Und 1 ~_Tapabocas Und i Aplicadores und [2 Baja Lenguas Und 2 ~__ Suero Fisiolbgico Und i Tieras Und 1 _Toallas Highénieas Und 2 1.6.1 Condiciones en la operacién ECOFUEL SA * Exigiré su conocimiento y cumplimiento a los empleados internos y externos. © Difundir y capacitar a todos los involucrados en el plan de contingencia « Realizar como minimo 1 simulacro por afo, intivas instauradas por la emergencias. ————sColaborar-y-gestionar los recursos necesarios para acluar frente a una emergencia ¢ Cumplir con las exigencias del decreto 1609/02, y marco normativo que aplica, © Establecer una comunicacién asertiva y eficaz en el momento de la emergencia. PLAN DE CONTINGENCIAS EN EL TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS (RESPEL) PRUEBA VERSION: 3 PAGINA: 26 de 61 «Tomar las medidas preventivas necesarias para la atencién de la emergencia durante y después. 1.7 NIVELES DE EMERGENCIA Activacién del PDC de la compajiia los responsables de aplicar las medidas ) preventivas y las de primera respuesta son los conductores de las unidades de transporte con el soporte de las demas personas de la organizacién. Se tendran ‘siempre en cuenta los criterios de la proteccién de la vida, el medio ambiente y los ! bienes. En toda emergencia actiia el nivel de primera respuesta, el cual activa si se Fequiere los siguientes niveles de respuesta. El equipo con que cuenta el conductor para atender la emergencia consiste en Elementos de proteccién personal Botiquin de primeros auxilios. kit de contingencias Extintores Equipo de seguridad en carretera y sistemas de comunicacién. Alarma: Cualquier persona de ECOFUEL SA, contratista 0 terceros que se encuentre, frente a situaciones de emergencia, como las enunciadas a continuacién, debera avisar por Teléfono o el botén de panico, dando cuenta del hecho al jefe del rea, vigia o departamento logistico y técnico de la compania; este tipo de emergencias pueden ocurtir bajo varios escenarios: 1.7.4 Emergencia Grado 1 _Contingencia,y-no_tendra-una_incidencia- mayor o-cual-garantiza-se-podran continuar con las labores, siempre y cuando no se de la aprobacién por parte del supervisores del area logistico. Se considera en esta: PLAN DE CONTINGENCIAS EN EL. PRUEBA TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS (RESPEL) vERElONea F a ECOFUEL SA PAGINA: 27 de6i Derrames de cargas clase 3 (liquidos inflamables), en volmenes inferiores a 20 litros 0 kilos, que no requiera mas de tres personas para su control Derrame de un volumen inferior a 20 litros en las instalaciones del remitente. Volcamiento sin afectacién de la mercancia transportada Derrames en las instalaciones del destinatario, Choque vehicular sin afectacién de la mercancia transportada. Conato de pequefias dimensiones gaens -N caso de que el sitio de ocurrencia del derrame se encuentre muy alejado del area de influencia del plan de contingencia de la empresa responsable por el derrame, el Comité Local para la Prevencién y Atencién de Desastres puede asumir el mando de las acciones 1.7.2 Emergencia Grado 2 (Estado de Alerta): Es aquella que por su magnitud 0 potencialidad puede afectar a las personas y a una mas areas, activando alarma y colocando al personal en alerta, Activar el Plan de Contingencia, ponerse en contacto con el personal encargado de emergencias y del area logistica de la compaitia, e Derrame de volumen intermedio * Incendio menor no controlable por el primero en escena * Accidente vehicular que impida la accién del conductor Se considera en esta Derrames de cargas clase 3.(liquidos-inflamables), en cualquier cantidad En caso de incendios donde se encuentren involucradas DIRECTA O INDIRECTAMENTE, 0 que existan personas lesionadas a causa o con ocasién de una emergencia, es prioritario solicitar apoyo a S.O.S Contingencias, Hidrospill).en 1.7.3, Emergencia Grado 3 En este grado de emergencia, fa evacuacién se debe realizar cuando exista derrame de productos desconocidos, no identificado 0 que sea riesgoso para el ser PLAN DE CONTINGENCIAS ENEL | ua TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS (RESPEL) NEARS ___ECOFUEL SA PAGINA: 28 de6t humano; y Cuando la magnitud del incendio pueda afectar una o mas areas con riesgo a las personas. En estos casos se debe tener contacto con el jefe de area ylo encargado de control de emergencias los cuales deben tomar la decision de evacuar la zona, pero en las primeras medidas a ejecutar se informara Sistema Nacional de Gestion del Riesgo (SNGR). A continuacién se relaciona informacién que ilustra las condiciones especificas para ‘obtener un criterio objetivo en la identificacién de situacion de emergencia para este se tuenen en cuenta la informacién de volumen del derrame o incendio y distancia como punto de referencia puntos de control o bases operativas, Gerente General | GERENTE LOGISTICO | Coordinador Técnico Coordinador Logistico. Ambiental i { Director Del PDC | Conductor Unidad Transporte ae "PLAN DE CONTINGENCIAS EN EL Faviac TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS (RESPEL) Sean = =: ECOFUEL SA PAGINA: 29 de 6 4.7.3.4 Empresas de Apoyo. ECOFUEL SA es una compaiia que registra desplazamientos por las principales ias de la capital del pais, en su gran mayoria estaran realizadas por las maya vial arteria, en caso de ocurrencia de alguna emergencia su comunicara al cuerpo oficial de bomberos ylo SOS Contingencias empresa que cuenta con base en bogota cuentan con bases Principales y secundarias, a continuacién se establecen datos relevantes de los coordinadores de Emergencias. BASES SOS CONTINGENCIAS FUNCIONARIO CE ENCARGADO) CONTACTO LOCALIZACION BOGOTA COORDINADOR DE | JULIAN VARILA | 3183401872 |__EMERGENCIAS | EDILBERTO BOGOTA NORTE 3166921413 SERRANO DOTACION DE LAS BASES DE SOS CONTINGENCIAS EEE) Ne) Bee KIMMER DE CEPILLO CAMIONETA MOTOBOMBA 11HP 3°x3 | CAPACIDAD MINIMA DE 75 = BL/HORA LUMINARIAS SOOW | FASTANK 2500.GaLones | PLANTAE ENERGIA DIESEL BARRERAS TIPO MEKO| _BARRERAS OLEOFILICAS | ROLLOS DE TELA OLEOFILICA PLASTICO DE 0,25 mm DESENGRASANTE MATERIAL ABSORVENTE DE ESPESOR BIODEGRADABLE BIODEGRADABLE |__paas,picas, | Epp overoles cascos, Botas —— MACHETES HACHAS | punta de acero, Botas BALDES CANECAS. Plasticas, Guantes de Nitrilo, Eee CEPILLOS RASTRILLOS: Tapabocas ‘AVISOS Y LETREROS: REFLECTIVOS CINTAS PALETAS CONOS PARA SEMALIZACION PLAN DE CONTINGENCIAS EN EL TRANSPORTE DE SUSTANCIAS. PELIGROSAS (RESPEL) EGOFUEL SA PAGINA: 30 de 61 PRUEBA VERSION Aliados estratégicos PROVEEDORES ESTRATEGICOS Tecniamsa Mosquera Solidos Liquidos Mosquera | Solidos Liquidos | Uano Ambiental Ecoplanta_ |” Agua Azul _| Solidos Liquidos Puerto Lopez Solidos 1.8 Programa de Implementacién del Plan de Contingencias. Las actividades de implementacién estén a la cabeza del Gerente logistico y Coordinador Ambiental de ECOFUEL SA se desarrollara las siguientes Actividades Diagnostic Son todas aquellas actividades 0 condiciones que se evidencian que presentan riesgo en la operacién donde uno de los resultados pueda ser la generacion de derrames, estas condiciones pueden variar por condiciones de la via, errores humanos 0 condiciones inadecuadas de la maquinaria. Divulgacién del Plan Fan-p) iprobado et Plan-de-Contingencias por parte dé los directores de los deptos. Y el gerente de la compaitia se inicia el proceso de divulgacion con el Personal operative administrativo de ECOFUEL SA, Autoridades Ambientales, Cuerpos de Apoyo, actores involucrados con la gestién y clientes que lo requieran + faaldad-an-osie-sesaliaron-ioo-temae-de-emergertchas- Ue -e-PrESEMN Ce {ransporte_de_mercancias—peligrosas,—este—entrenamiento—se—aflanzara—con simulacros tanto de derrame como de Conatos de incendio. PLAN DE CONTINGENCIAS EN EL PRUEBA TRANSPORTE DE SUSTANCIAS. PELIGROSAS (RESPEL) VERSION: 3 = ECOFUEL SA PAGINA: 31 de6t Actualizacion El plan de contingencias se actualizara teniendo en cuenta las siguientes variables: Por cambio Normativo, que solicite ajuste para la elaboracién y/o contenido Cuando se realice la operacién en otras rutas que no han sido contempladas inicialmente. Cuando se realice avances técnicos y cientificos en procesos que contribuyan a la gestidn integral de contingencias. Cuando ocurra algiin evento de accidente de las cuales se deriven modificaciones al plan. Actualizacién del Plan Informativo se realizara anual. i 1.9 ANALISIS DE VULNERABILIDAD EI transporte de sustancias peligrosas requiere cuantificar las alternativas de accidentes que puedan causar derrames, esta actividad requiere proyectar situaciones donde se contemple la contaminacién que se pueda presentar al ambiente, evaluar la afectacién social, dafios a la salud, contemplar la magnitud variables segtin la clase concentracién y tiempo de exposicion. Tabla 4 Criterio de evaluacién para Emergencias por proximidad Emergencia que. ocurra-dentro-de-las instalacioné ECOFUEL SA, de cargue y descargue o almacenamiento, transito donde utilicen el kit de emergencia y se logre __controlar la contingencia Emergencia que ocurrido en zonas aledaftas a los puestos Contingencia Ocurrida en zonas de dificil acceso y distancia REMOTO mayor a 60 Km de las instalaciones o recursos para contener la emergencia PLAN DE CONTINGENCIAS EN EL PRUEBA TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS (RESPEL) RoRSICnTG - EGOFUEL SA PAGINA: 92 de 61 Tabla 5 Criterio de evaluacién para Emergencias por Volumen. [ MENOR galones en tierra y 50 a 150 galones en agua, 0 conatos que no afecten MEDIANO. Daiio al tanque sin derrame y sin incendio, o derrame controlado por el conductor y/o brigadista, mediante taponamiento cierre de valvula de donde se genera la fuga, contencién con material absorbente, Volumen entre 0.a 80 galones en tierra, 0 a 50 galones en Agua Son aquellos derrames que por afectacién el volumen es de 80 a 200 la carga transportada que no puedan ser controlados por el conductor © Brigadista. Mayor Derrame cuya magnitud requiera de la activacién del nivel de respuesta especializado para hidrocarburos se asume mayor a 200 Galones en tierra y 150 galones en agua, ademas de aquellos incendios que afecten la carga y no puedan ser controlados por el conductor 0 brigadista. Requiere de apoyo especializada para contencién de derrames, extincién y control de incendios. ABLE VOLUMEN MEDIANO. toca. | PRoximo | REMoTO VARIABLE PROXIMIDAD EN LAS OPERACIONES PLAN DE CONTINGENCIAS ENEL ] o, TRANSPORTE DE SUSTANCIAS i PELIGROSAS (RESPEL) (we ECOFUEL SA. PAGINA: 33 de 61 Para contemplar los eventos que se presentan se realiza la valoracién de impactos en los diferentes escenarios, en esta actividad se utiliza la herramienta de valoracién mediante la Matriz RAM la cual contempla las consecuencias en las personas, el ambiente, la economia y la imagen de la y las cruza con la probabilidad de ocurrencia. Matriz RAM ) z a ASE t ay PROBABILIOAD ste carer [Pe |, fy un ateccnrenfepasicy i een] area force Ee" entes [emrenes [Sptins | u is} [accents feta" fecutucan” Sra : 88 Feoicas[ambletes] cattade | |TRECURIE as ars] 2% [oars rvaloanenae ul ccs xe : (Despuece | sir” [Siete] cons é ("|") ams) | Cuan silfasiba [tae] chew rem eine! [| Gatasdlice | Beis I ronds pide mi} asies © ftemadena 5 eae rama (fuses rises femmes vias | zoek | cewe sessed | Conan Ieapeta | avec 00 | tetas permvaie | eda tmin | mayeeso | Coal «| grea 0 ees | dorane ie | PC eee: ] ows meet oni] PCH | everde 10 | BECO Thom Ircapacions | S22 1? caeads | 290%! | @ a fete! | tent | 3252] oeconia| 21 rom 2s ats] TE, |"Teace |B] SH teas [[Sraiaoae| seco | 8 jaan aaa Tete a inpatet los 2 | coareacoy [3082001] “Sone | meee Herr atm [ee |sertenda de] Sit ast ee é {retostees] Baers testn eve Ee are | ev 1 Jeon as ts octane act] | tow z = bates tees [Toe | sewed | |_ tga en | _tngue | Sneeces | NB eas 0 | eg Sneteces | Ma 2 PLAN DE CONTINGENCIAS EN EL PRUERA TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS (RESPEL) VERSION: 3 __EGOFUEL SA PAGINA: 34 de.61 2 PLAN OPERATIVO, El propésito de este plan es establecer los procedimientos operativos normalizados del Plan de Contingencias para las operaciones de recoleccién y transporte de Residuos peligrosos RESPEL (Aceites Usados) en los corredores viales del Distrito, de igual forma se definen las bases y los mecanismos de activacién, notificacién, mecanismos de reporte de contingencias, actividades de respuesta, control, seguimiento y evaluacién de las operaciones de atencién a las eventuales contingencias. El presente plan operativo esta basado en el modelo Sistema Comando de Incidentes. 2.1 Niveles de Activacién Los siguientes procedimientos se ejecutarén de acuerdo con el nivel de activacion de la emergencia: 2.1.4 Nivel 1 2.1.1.1 Instrucciones Generales Tenga siempre en cuenta: Recuerde los oriterios de prioridad para la atencién de la emergencia Recuerde que su integridad fisica esta por encima de cualquier otra consideracion Evite la intervencién de terceros no autorizados Aldescribir la situacion sea objetivo, claro y hagalo de manera detallada Solo atienda llamadas y proporcione informacion a las personas autorizadas. Siga los PON 2.4.1.2 Responsabilidades Responsabilidades de! conductor: Evaluar la situacién de acuerdo con los criterios de prioridad (vida, medio ambiente, repu-tacién, activos y operaciones) Seguir los PON PLAN DE CONTINGENCIAS EN EL TRANSPORTE DE SUSTANCIAS. PELIGROSAS (RESPEL) PRUEBA VERSION: 3 PAGINA: 35 de 61 Comunicar la situacién al coordinador de seguridad o equivalente de la Empresa Transporta-dora Responsabilidades clel coordinador Logistico: Recibir y registrar la informacion de la emergencia, en el formato reporte inicial (Ver anexo Reporte a la Autoridad Ambiental) Prepararse para la posible activacién del nivel I! Silo considera necesario dispone en el sitio los recursos adicionales para atender la emergencia 2.1.2 Nivel Il 2.1.2.1. Instrucciones generales Tenga siempre en cuenta’ Recuerde los criterios de prioridad para la atencién de la emergencia descritos en el Plan Estratégico Mantenga la calma y evaliie objetivamente la situacion Reouerde que su integridad fisica esté por encima de cualquier otra consideracién Evite la intervenci6n de terceros no autorizados Al desoribir la situacién sea objetivo, claro y hagalo de manera detallada Solo atienda llamadas y proporcione informacién a las personas autorizadas. Siga los PON’s Colabare con las autoridade: 2.4.2.2. Responsabilidades Responsabilidades del conductor. 7S Operaciones) Seguir los PON’s Dirigir y coordinar la intervencién de terceros como apoyo en el sitio de la emergencia Comunicar la situacién al coordinador Logistic y Ambiental de la compafia PLAN DE CONTINGENCIAS ENEL [= TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS (RESPEL) VERSIONS ECOFUEL SA PAGINA: 36 do 61 Colaborar con las autoridades Responsabilidades del coordinador Logistico de la Compania Evaluar ta situacién con la informacién recibida del conductor y declarar el nivel Il de emergencia Mantener informado al coordinador de ambiental de Ecofuel S.A, de las actividades realizadas y cualquier cambio o informacién recibida del sitio de la emergencia Disponer en sitio los recursos adicionales, necesarios para controlar la emergencia Colaborar con las autoridades Responder por los recursos utilizados durante la emergencia 7 Declarar la finalizacién de la emergencia | ‘Apoyar en la realizacién de los informes requeridos Responsabilidades del coordinador de Ambiental de Ecofuel S.A Evaluar la situacion con la informacion recibida del coordinador Logistico de la Compania Estar preparado para tomar el control de la emergencia, si lo considera necesario. Alasumir el control de la emergencia sus responsabilidades son: Disponer en el sitio los recursos: adicionales necesarios para controlar la emergencia Colaborar con las autoridade: Responder por los recursos utilizados durante la emergencia Declarar la finalizacién de la emergencia Realizar los in Recursos El conductor debe disponer de los siguientes recursos en buenas condiciones y listos para ser usados: Equipos de Protecci6n Personal (EPP) Equipo de sefializacién PLAN DE CONTINGENCIAS EN EL PRUEBA TRANSPORTE DE SUSTANCIAS, fi PELIGROSAS (RESPEL) VERSION: 3 es ~___ECOFUEL SA PAGINA: 37 de61 | Kit de carretera kit de derrame para el transporte de mercancias peligrosas Medios de comunicacién con cobertura suficiente Linterna con bateria Dos extintores de 20 Libras. (Decreto 1609 de 2002, Articulo 5°, numeral F 0 decretos que fo modifiquen) Documentos exigibles por la autoridades PON Tarjetas de emergencia en caso de transporte de mercancias peligrosas Recursos del coordinador Logistico. | Plan de contingencia y PON’s (actualizados) Medios de comunicacién con cobertura suficiente Inventarios de los recursos propios y externos disponibles Lista 3. Lista de equipos e inventario de recursos del Plan Informatico Directorios telefénicos Directorio telefénico interno, ~ Directorio anexo — Directorio telefénico entidades de apoyo y/o Ayuda Mutua Recursos del coordinador de Ambiental Ecofuel SA PDC y PON’s (actualizados) Medios de comunicacién con cobertura suficiente Inventarios de los recursos propios y externos disponibles, Lista de equipos e inventario de recursos del Plan Informatico Directorios telefénicos ~ Directorio telefénico interno, ~ Directorio telefénico — Directorio telefonico entidades de apoyo ylo Ayuda Mutua Recursos econémicos 2.1.3.1 Instrucciones generales Tenga siempre en cuenta En estas condiciones las principales actividades sera notificar al Cordinador Ambiental. PLAN DE GONTINGENCIAS ENEL | TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS (RESPEL) anes ‘ECOFUEL SA PAGINA: 38 de 61 Recuerde los criterios de prioridad para la atencién de la emergencia descritos en el Plan Estratégico Mantenga la caima y evaitie objetivamente la situacion Recuerde que su integridad fisica esté por encima de cualquier otra consideracién Evite la intervencién de terceros no autorizados Al deseribir la situacién sea objetivo, claro y hagalo de manera detallada Solo atienda llamadas y proporcione informacion a las personas autorizadas. Péngase a disposicion de las autoridades 21.3.2 Responsabilidades del conductor Colaborar con las autoridades @ informar al Coordinador Ambiental y Logistico Responsabilidades del coordinador de Ambiental de Eco fuel S.A Ponerse a disposicién de las autoridades y gerente de la compaiia. Notificar y Mantener comunicacién con las autoridades Ambientales de Salud y_a los Organismos de Atencién de Emergencias Bomberos Oficiales y voluntarios. Responsabilidades del coordinador Logistico: Mantenerse en contacto con el coordinador Ambiental 24) Er’ eTiver Tos recursos Seran dispuestos en el lugar de la emergencia de acuerdo Con los requerimientos de las entidades de apoyo y/o los CAD 3. Recursos EI procedimiento HAZMAT consiste en el conjunto de acciones de uno o mas equipos especializados para controlar incidentes con materiales peligrosos los cuales se encargan de preparar el terreno para solicitar el apoyo necesario para controlar la emergencia protegiendo la vida y el bienestar de la mayoria para lo cual se deben seguir cuatro pasos. N DE CONTINGENCIAS EN EL PRUEBA TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS (RESPEL) VERSION: 3 = EGOFUEL SA PAGINA: 30de 61 | 2.4.4.4 Ul arse en un lugar seguro Ubicarse a favor del viento (el viento en nuestra espalda) Inicialmente mantener una distancia minima de aproximadamente 50 metros, que permita la observacién con binoculares. No estar expuestos a derrames que puedan avanzar a través de la pendiente hacia su posicion. Evitar ubicarse frente a los cabezales de los tanques gue contengan gases a presién puesto que en caso de explosién seran proyectados con gran violencia. Si es posible, buscar una posicién por sobre la altura del riesgo, especial mente si los gases son mas pesados que el aire Regirse por la hoja de seguridad de la sustancia. 2: Como unicad de primera respuesta no estamos llamados a controlar la emergencia sino a preparar el terreno para la llegada de las unidades especializadas, por ello debemos recopilar informacion y comunicarla a la los grupos de socorro para solicitar la ayuda necesaria para su control: . Pedir la ayuda del tipo y cantidad necesaria Naturaleza del evento Existencia de fuego, humo, fugas o derrames visibles y en qué cantidad Presencia de victimas. Su cantidad y aparente gravedad Descripcién del producto, etiquetas, contenedores, empresa involucrada y volumen estimado del material Unidades de apoyo requeridas 2: -3 Controlar las vias de acceso ‘Se debe fijar un perimetro de seguridad inicial, dejando los vehiculos en el exterior de ésle en posicién de salida Este perimetro podré ser modificado por las caracteristicas del producto, o bien por instrucciones de la unidad especializada que .4 Iniciar el Establec nto de un Sistema de Comando de Incidentes. EI SCl es una organizacién con participacién multi-disciplinaria, que con base en la PLAN DE CONTINGENCIAS EN EL PRUEBA ] TRANSPORTE DE SUSTANCIAS. PELIGROSAS (RESPEL) VERSION: 3 | ECOFUEL SA PAGINA: 40de61 | planificacién y el trabajo coordinado, sera capaz de tomar las decisiones que permitan controlar una emergencia determinada, El comandante del incidente es el encargado por la empresa de apoyo 0 en su defecto de la empresa transportadora de coordinar todas las acciones dirigidas a controlar el incidente y es quien en campo establece las acciones a tomar por cada uno de los grupos de apoyo EI procedimiento Hazmat sugiere la divisién de la zona del accidente en cuatro zonas como se muestra en la figura 3 Figura 3. Esquema de teatro de operaciones. Zona Caliente — ——s la._mas.cercana al-foco del. problema. En ella se efectuaran-las-operaciones-de————— —————contiol_de—la_emergencia-y.-accaderan-a-ésia,-s6lo-los-operadores-y-téenicos ————— —__Seleccionados para ello. Por encontrarse junto al foco.de-contaminacién,-esta- zona sera la mas peligrosa desde el punto de vista de la concentracién del agente y de los efectos secundarios, que puedan producirse por reacciones 0 incendios repentinos. Se debe involucrar a personal especializado, con experiencia y conocimientos operativos. Debe tener un aislamiento de 50 m y estar claramente sefalizado, debe tener un acceso y una salida PLAN DE CONTINGENCIAS EN EL TRANSPORTE DE SUSTANCIAS. PELIGROSAS (RESPEL) PRUEBA VERSION: 3 ECOFUEL SA PAGINA: 41 de 61 Zona Tibia Basicamente esta zona esta libre de contaminacién excepto por el transito de personal y equipos desde la zona caliente. En este sector se efectuaran los procesos de reduccién de la contaminacién del personal se realizara la disposicién de trajes y equipos usados. Esta zona también se debe mantener sefalizada Zona Fria Se encuentra totalmente libre de contaminacion, en esta zona se ubicaran quienes: estén directamente relacionados con las tareas de control del incidente y sus equipos de atencién, esta zona debe ser amplia y estar sefalizada. En ésta zona se 1 establecen: I Puesto de mando unificado Puesto de equipamiento Puesto de des-equipamiento Puesto de revisién y atencién médica Puesto de logistica Puesto de descanso y recuperacién ‘Acceso restringido a componentes de equipos especializados con funcién especifica y otros autorizados. Zona de Aislamiento Amplia Es aquella donde se encuentran todas las otras unidades de apoyo, que no participan directamente en el control de la emergencia, 5 Condiciones de Seguridad. uF ————posibilidades,—intente—no—actuar~solo(equipo minimo~2~personas)y absténgase de participar en la operacién si no se siente en perfectas condiciones y con el entrenamiento requerido. Sea consciente de sus capacidades. ei i PLAN DE CONTINGENCIAS ENEL TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS (RESPEL) aaeanrs ——E= ECOFUEL SA PAGINA: 42.de61__| La inhalacién o e! contacto con el material puede irritar 0 quemar la piel y los ojos y los vapores pueden causar mareos 0 sofocacién por ello no ingrese a la zona del evento sin el equipo de proteccién personal adecuado y el conocimiento de la operacion a realizar, las tareas planeadas y la preparacién en caso de incendio o posible explosion. Aislé el area de la escena, cerramiento de seguridad a 40 metros para derrames pequefios, 150 metros para derrames medianos y 350m para derrames grandes. Controle el acceso de personal ajeno a la operacién, evite que otras personas se expongan de manera injustificada. Solo debe haber personal idéneo y entrenado en atencion de emergencias. Permanezea en la direccién del viento y alejado de las partes bajas ya que los vapores son menos densos que el aire. No tocar ni desplazar material del incidente por descuidos al caminar sobre el Eliminar todas las posibles fuentes de ignicién (no fumar, no usar mecheros, elementos que puedan generar chispas o llamas en el area de riesgo) Los vapores pueden viajar a una fuente de encendido y regresar en llamas. ‘Alejar en lo posible todo material combustible (madera, papel, aceite, etc.) lejos del hidrocarburo y/o derivado derramado. Evite en lo posible la contaminacién de flujos de agua con el material derramado. Contenga previniendo el ingreso de producto a vias navegables, aguas de consumo humano, alcantarillas, sotanos 0 areas confinadas como parqueaderos, vigile zonas escolares, de alto flujo vehicular y las de alto riesgo por vulnerabilidad ecolégica Ulilice Tos Procedimientos Operativos Normalizados (PON'S) y flujogramas de la manera como en los mismos se indica tenga en cuenta que estos protocolos optimizaran la operacién. Genere conductas de actuacién seguras como el establecimiento de_rutas 5s dlatasyaondalas antes de ——anarqmer mgreso 0 ares ome aéa del netdantg Mantenga comunicacién permanente fuera del rea caliente por los medios disponibles. Todo el equipo que se use durante e! manejo del producto, debera estar conectado eléctricamente a tierra PLAN DE CONTINGENCIAS ENEL | sig TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS (RESPEL) eRSanTal ECOFUEL SA PAGINA: 43 de61 | Derrame en Cargue o Descargue Identificar el punto de escape y tratar de suspender el fluido, cerrando valvulas si es el caso 0 tapando los orificios para impedir su llegada a un cuerpo de agua. Debe tratarse ademas de transferir el liquido a otro camién cisterna. Utilice las técnicas que se relacionan a continuacién para taponamiento de orificios No trate de taponar recipientes que contienen Iiquidos a presién o gases explosivos porque puede originar un incendio o una explosisn. Si es un liquido, puede utilizar cualquiera de las formas que aparecen en las. siguientes figuras 5 y 6 dependiendo de la forma y tamafio de la fisura Recuerde no usar para martillar nada metalico ni rigido que no esté disefiado para la tarea y que pueda generar chispa al contacto de las superficies, lo ideal es usar un mazo de madera. Técnicas para estabilizar recipientes rotos. Si no puede taponar el orificio, trate de recoger el hidrocarburo y/o derivado que drene en recipientes temporales, Amado de FASTANK ‘ PLAN DE CONTINGENCIAS ENEL Jo. 4|| TRANSPORTE DE SUSTANCIAS— |" PELIGROSAS (RESPEL) UEREIONSS ECOFUEL SA PAGINA: 44 det En caso de volcamiento el producto se escapara a través de las valvulas de venteo, para ello utilice tacos de madera envueltos en tela oleofilica para detener el derrame. 2.4.4.6 Contencién de Liquidos. Si no se puede suspender el fluido, se debe tratar por todos los medios que los hidrocarburos y/o derivades no lleguen a un cuerpo de agua aplicando las técnicas de manejo de derrame en suelo. Utilice las técnicas que se relacionan a continuacién para la contencién de derrames Recuerde que es mas facil manejar un derrame de hidrocarburo con material ul inerte inactivo que el lavado con agua, por lo tanto haga todo lo posible por impedir el contacto con esta | Si el derrame ocurre en el perimetro urbano o en carreteras pavimentadas, impida que el Hidrocarburo se drene por las alcantarillas. Para esto rodee con material inactivo adecuado, arena, tierra, o disponibles, los sitios de drenaje de aguas lluvias, Contencién para garantizar que no ingrese al sistema de alcantarillado. hidrocarburo PLAN DE CONTINGENCIAS EN EL Pain TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS (RESPEL) VERSION: 3 é ECOFUEL SA PAGINA: 45 do 61 Si es en una carretera, bloquee en la misma forma las cunetas de tal manera que estas sirvan para retener y almacenar temporalmente el Hidrocarburo USO DE CUNETAS PARA RECOLEGCION DE HIDROGARBUROS De todas formas el objetivo es impedir que el hidrocarburo se extienda por la tierra y cubra una gran érea_ Para esto aproveche los declives naturale: conduzea el hidrocarburo hacia una depresin natural 0 construya un hueco con la ayuda de los vecinos. Puede utilizar bultos con arena o tierra para dar la forma de barrera. De todas formas el objetivo es a una Ft S ‘conduzca el hidrocarburo hacia una depresién natural o construya un hueco a "con la ayuda de los vecinos. Puede utilizar bultos con arena o tierra para dar la forma de barrera. Sino pudo contener el hidrocarburo en tierra, trate por todos los medios de que no se extienda en el agua PLAN DE CONTINGENCIAS ENEL TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS (RESPEL) VERON [=e EGOFUEL SA PAGINA: 46 de 61 Para esto se deben utilizar barreras flotantes 0 presas de retencién. Las barreras flotantes son equipos especiales que se usan para limitar y controlar la mancha de hidrocarburos en el agua Barreras Flotantes. | Sin embargo recuerde que su ingenio e imaginacién es lo que mas vale a la hora de construir barreras y que lo que usted haga en los primeros momentos para impedir que el derrame se extienda, va a repercutir en que su accidente sea pequefio o grande y por ende sus consecuencias econémicas, Barreras—de—T: se—dispone—de—palos, puede sobreponiéndolos y amarrandolos para contener y conducir el crudo. Esta técnica es efectiva para cafios grandes y si hay poca corriente. Barreras de Tablas: Si se trata de un pequefio arroyo, se pueden utilizar Si orienta bien la tabla se puede llevar hacia la orilla y se puede recobrar mas. facilmente. Si se colocan tablas paralelas se puede lograr mucho més éxito en la operaci6n porque se disminuira la velocidad de la mancha. PLAN DE CONTINGENCIAS EN EL TRANSPORTE DE SUSTANCIAS | "RUEBA PELIGROSAS (RESPEL) VERSE ECOFUEL SA PAGINA: 47 de 61 BARRERA_DE TABLAS BARRERA DE PALOS 2.2 Procedimientos Operativos Normalizados (PON’s) Tabla PON’s NUMERAGION ANEXO. PON’s INCENDIO DERRAME E DERRAME EN SUELO. 'UERPO HIDRICO ¥/0 VARADA "ALCANTARILLADO __ATROPELLAMIENTO ‘ANEXO 6 ANEXO 7 CHOQUE SEVERO. \EMEDIACION. REACTIVACION ‘Autor PLAN DE CONTINGENGIAS ENEL [0 TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS (RESPEL) VERSION: 3 ECOFUEL SA, PAGINA: 48 do 61 2.3 CONDICIONES DE NOTIFICACION. INCIDENTE — | El conductor de la unidad de transporte notificara el | incidente al coordinador logistico o ambiental — El coordinador Ambiental evaliia la situacién y determina el nivel de la emergencia, =t i i | Si el evento excede la I Notificacién Inicial del L derrame a la autoridad ‘Ambiental y al cliente. Empresa de Apoyo realza presencia en el lugar y evaliia ] la situacion. Planifica las operaciones define estrategias y prioridades de control capacidad de respuesta de las hofificarién a la emntesa de empresas de apoyo se activara t mate log clanad v eranad El transportador realiza | oa Control y manejo del derrame 0 fuga. |= | _Trasiego del hidrocarburo o Sal Derivado Descontaminacién del area y equipos disposicion final det —.—contaminado y equipos = a eaten | tmaterial contaminado. > roe ; Entrega de informes a la Autoridad Ambiental y a los demas. | Fin de la emergencia. organismos interesados PLAN DE CONTINGENCIAS EN EL PRUEBA TRANSPORTE DE SUSTANCIAS : PELIGROSAS (RESPEL) Roan _____ ECOFUEL SA PAGINA: 49 de 61 Las actividades de notificacién se tendran en cuenta el flujo grama de situaciones, ademas de la informacién que reposa en el plan informativo, los tres actores iniciales mas importantes seran Transportista Conductor, como persona que genera o evidencia el incidente, tiene la capacidad de realizar una atencién primaria, Ja mas importante la notificacion, Coordinador Logistico y Coordinador Ambiental personal técnico Capaz de contextualizar la situacién, asesora al Director del PDC, para la toma de decisiones encargados de notificar y solicitar ayuda externa como bomberos Oficiales y/o SOS Contingencias. | 2.4 ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO Sera responsabilidad del Gerente de Ecofuel S.A. asignar las responsabilidades y definir l las funciones para el Equipo de respuesta para atencién de derrames. Serd también l responsable de verificar que las personas que integren este equipo tengan las competencias y sean capacitados para cumplir sus roles de acuerdo con lo exigido en el Plan Nacional de Contingencia, 2.4.1 Organigrama er Fuente Autor PLAN DE CONTINGENCIAS EN EL. PRUEBA TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS (RESPEL) VERSION: 3 ECOFUEL SA __ | PAGINA: 60 de 6 2.4.2 Comunicaciones Es obligatorio que todos los transportistas y funcionarios que intervengan en la operacién de transporte desarrollada por el personal de Ecofuel SA, tengan a disposicién durante los trayectos de transito: Teléfono celular de cualquier operador, con bateria suficiente y/o cargador para el vehiculo Minutos disponibles para llamadas a cualquier operador Lista de teléfonos de emergencia, Directorio Telefénico Plan Informativo 2.4.3. Manejo de Prensa La atencion de medios de prensa tanto en el sitio de la emergencia, como telefonicamente en cualquiera de la sedes de Ecofuel SA ., estar regida por las directrices generadas directamente por la Gerencia General y este sera su Unico vocero autorizado. 2.4.4, Manejo de sustancias Quimicas OBJETIVO: Proteger a los Trabajadores de Ecofuel, personas que estaran en contacto directo con estas sustancias, los cuales pueden quedar FUERA DE CONTROL durante las actividades de almacenamiento, transporte y/o Descarga en las operatividad; formarde-actuar err caso de inhalacion, derrame y accidente de trabajo. PLAN DE CONTINGENCIAS ENEL | nig, TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS (RESPEL) VERSION: 3 ECOFUEL SA PAGINA: 51 de 61 2.4.5 Finalizacién de la emergencia 2.4.5.1 Declaracién de la finalizacion de la emergencia. EI coordinador Ambiental a cargo de la emergencia dectarara la terminacién una vez se hayan cumplido las siguientes condiciones, en el sitio de la emergencia y las zonas aledafias que hayan podido resultar afectadas: No haya restos de material (en caso de derrame) En caso de derrame se haya cuantificado la carga y comparado con el manifiesto de carga (si es posible). Se hayan retirado el o los vehiculos involucrados en la emergencia u Se hayan retirado todas las victimas del 4rea Se hayan retirado todos los equipos de ayuda externa que acudieron al sitio I Se hayan retirado las autoridades t Se haya normalizado el flujo vehicular en la via Se haya eliminado la fuente del derrame y se hayan iniciado las labores de restablecimiento y mitigacion con la autorizacién o supervisién de las autoridades ambientales: Se haya realizado la inspeccién final de las areas aledarias, para asegurar que la situacion esta controlada (segin PON N° 7) Que los CAD (en caso de que hayan intervenido) autoricen la dectaracion de finalizacin de la emergencia. 2.4.6.1 Informe de notificacién de la emergencia — —____2e_acueido con_el Plan Estrategico, cada persona.que.recibe.la.notificacién.de a ——-emmeigencia_deberareportar-al_coordinador.-Logistico-y/o-Ambiental-para~iniciar—- Lnforme-de-notificacién inmediata de-una-emergencia aa . PLAN DE CONTINGENCIAS EN EL. PRUEBA TRANSPORTE DE SUSTANCIAS. PELIGROSAS (RESPEL) VERSION: 3 ~__ECOFUELSA PAGINA: 52de61 | 2.4.6.1 Informe Inicial de Derrame En caso de derrame de mercancias peligrosas en cuerpos de agua, se debe elaborar un informe especial para las autoridades de acuerdo con lo estipulado en @1 Decreto 321.Este informe es un requisito de ley y sera responsabilidad del representante legal de Ecofuel S.A. Para esto se debe usar el formato N.3 Informe icial de derrame. (Ver ~ Reporte inicial del derrame - Decreto 321 de 1999) 2. 1. Informe final de Derrame En caso de derrame de mercancias peligrosas en cuerpos de agua y dentro de los veinte dias siguientes a la ocurrencia del derrame se debe elaborar un informe dirigido a tas diferentes agencias gubernamentales responsables de los aspectos u ambientales (numeral 2.1.2 del Plan Operativo del Plan Nacional de Contingencia) Este informe, exigido por la ley, sera responsabilidad del representante legal de | Ecofuel S.A 2.4.7 Evaluacion y actualizacion del plan Ecofuel SA. designard un equipo de trabajo que evaluara y actualizard el plan en los siguientes casos: Anualmente como resultado del andlisis de lecciones aprendidas en incidentes propios 0 de terceros y cuya informacién pueda ser documentada de manera precisa después de los ejercicios de simulacros crane haya cambios en las politicas-olineamientos de la Compania relacionados SCS con el manejo de emergencias cuando haya cambio en la operacién que afecte los niveles de riesgo o la disponibilidad de recursos —— =F ste equipo te trabajo debers tipicamente incluir ar menos a Gerente Logistico Coordinador Ambiental Al menos dos conductores. asesores externos con conocimiento en temas especificos, seguin la necesidad. PLAN DE CONTINGENCIAS EN EL panna TRANSPORTE DE SUSTANCIAS: PELIGROSAS (RESPEL) VERSION: 3 ECOFUEL SA PAGINA: 53 de 61 Adicionalmente, cada seis meses el Coordinador Ambiental de Ecofuel S.A. tendra la responsabilidad de actualizar la siguiente informacién directorio telefénico interno y de apoyo externo directorio telefnico de entidades de apoyo y comités de atencién de desastres Como resultado de las evaluaciones y actualizaciones, y utilizando la lista de distribucién, se deberan poner al dia todas las copias distribuidas, documentando en la hoja de control de cambios de cada copia las adiciones 0 reemplazos hechos. PLAN DE CONTINGENCIAS EN EL TRANSPORTE DE SUSTANCIAS. PELIGROSAS (RESPEL) PRUEBA VERSION: 3 ECOFUEL SA. PAGINA: 54 de 61 3 PLAN INFORMATIVO El Plan Informatico establece las bases de lo que se requiere en términos de sistemas de manejo de informacion, a fin de que los planes estratégico y operative sean eficientes para el manejo de situaciones adversas. El siguiente Arbol telefénico ilustra la secuencia y responsabilidades para las comunicaciones en caso de emergencia. Seguir ordenadamente esta secuencia asegura que todas las personas involucradas tengan la informacién necesaria y correcta, que no se dupliquen esfuerzos y que los canales de comunicacién sean usados de la manera mas racional y eficiente. ayer cocudinnder i Uopitica Ambiental NIVEL Hl NIVEL a \ | | ENnpADES DE AKOYO C ~ PLAN DE CONTINGENCIAS ENEL | 5, TRANSPORTE DE SUSTANCIAS é PELIGROSAS (RESPEL) VERSION: 3 iE ECOFUEL SA PAGINA: 55 de 61 3.1 Listado Telefénico General Listado de Numeros Telefénicos en Caso de Accidentes jurisdicci6n BOGOTA y CUNDINAMARCA. pare a Crete am Bomberos 119 217 5300 - 235 5166 Centro Regulador de Urgencias (CRU - Ambulanciasy| 125 CONTINGENCIAS: 3167445984 - 2636540 bulancias — Urgencias (24 Horas) 132 428 0111 ; partamento Administrative de Seguridad 163 01 8000 919622 Defensa Civil (24 horas) 144 640 0090 EXT 124 -153 in Central de Policia Judicial 157 ibn y Aiencion de Emergencias | en 112 428 0677 — 428 2272 4205911. Direccién de emergencias Cundinamarca | 132 125 | Cruz Roja Emeigencias Médicas 1 127 Policia Metropolitana Policia Trénsito 136 164 Centro Toxicol6gica Gas Natural 114 | Emprese de Teléfonos de Gogol | Din [Ree ] 4297414 aera Geren | oreccin de praveatn y Anco de es LL Eime las de Bogota PLAN DE CONTINGENGIASENEL [oo TRANSPORTE DE SUSTANCIAS. PELIGROSAS (RESPEL) VERSION: 3 ECOFUEL SA PAGINA: 56061 | 3.2 Listado Teléfonos Bomberos Ot les Bogota DC. itoeiies Direccién Teléfono B-2 Estacion Coal Call 1420-10 602845 8-3 Estacion Sur Carrera 27 194-10 Sur arena 8-4 Estacén Puente Aranda Calle 25 # 684-08 2500106, 8-5 Easton Kennedy “Transversal 82A #410 Bis -10.Sur 2646843 0-6 Estacin Fontben Calle 25 #99 -34 2576810 7 Eetacén Foias Carrera 65 # 72-63 2508065 8-8 Esta Bosa Calle 13 #18-13 7799346 | 8.9 Estacion Bela Vista La Y Diagonal 36 Sur con Carrera 10 Este 2086143 bet B-10 Estacion Marichuela Carrera 44 E con Calle 89B Sur (2003687 : 8-11 Estacion Candelaria Diagonal 62 Sur #220 -07 nist6tt | | 8-12 Estacion Suta Carrera 92 # 143-23 esoa141 8-13 Estacdn Caobos Salazar Calle 1460 #20 25 6149060 8-14 etacén San Jose de Bavaria Diggonal 170 con Cawere60 rissa 8-15 Estacion Garcés Nevas Carrera 10#75.-10 2ereese 8-16 Venoca Camera 49 # 48-02 2048008 Estacion Note Carrera 8 #64 -77 2368664 Nombre Direccién Teléfono Calle 71 #81 56 Cale 71 # 61-86 4343569 Diagonal 494 S #32 08 Diagonal 494 8 # 82-05 2982011 Diagonal 1280 # 21-43 Diagonal 1286 #21 43 25000 Carrera 68 # 22-08 Carrera 69 # 22-05 114oee Carre AADC Casrera 44A #22033 2090087 Sarin Rlcaurte Carrera 28 # 10-40 2or9120 Barro Santa Maigara Calle 104 # 30-68 2181701 Baro Lisboa Camera 17 #138 -50 264088 — ————Gentro. GomeretaPainquemag— Diagonal 17 #23 = 26 ———as00801 $e NM COM ETM CRE BT ETE OTE ‘Defensa Civil Colombiana ~ Calle 23 # 22 - 38 2687689 Defensa Civil (Seccional Bogota) Camera 27A # 82 - 60 9718880 Defensa Civil de Cundinamarca Carrera 58 #10 - 29 4200808 Defensa Civil dei Chico Calle 94 # 20 - 32 6103542 Defensa Civil Magdala Calle 155 con Carrera 40 2587399, PLAN DE CONTINGENCIAS ENEL | aig TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS (RESPEL) VERSION: 3 ECOFUEL SA PAGINA: 57 de 61 istado de Nimeros telefénicos ECOFUEL SA DIRECTORIO TELELFONICO ECOFUEL S.A CARGO TELEFONO Gerente General 3165300562 Gerente Logistico 3176680111 Coordinador | por 3176480649 Coordinador Il reaeeee 3182543373 Director Administrative ei Sete ee 3.4 Listado Telefénico Hidrospill SAS DIRECTORIO HIDROSPILL SA.S CARGO TELEFONO tencién-de-£: Aho 31024074 del dia 365 eile aoe 3125862890 Direccién Nacional de Contingencias 102407146) eS ot inador de Contingencias — 313 506080 Depto Ambiental 3005589299 Coordinador logistico 3142199739 PLAN DE CONTINGENCIAS ENEL | jig, TRANSPORTE DE SUSTANCIAS 2 PELIGROSAS (RESPEL) VERSION: 3 ECOFUEL SA PAGINA: 58 de 61 3.5 Listado Telefénico de Autoridades Ambientales CORPORACIONES AUTONOMAS REGIONALES. Direccion carrera 7 #36- 45 bogota colombia Pbx 3208000 Horario de atencion L-V 8:00 Am- 5 Pm. Pagina Web: wwwcar.gov.co Contacto sau@car.gov.co Avenida Cacaracas N* 54-38 conmutador 3778899 horario. de lunes a viernes 8:00 a 5:00 pm Bogota Colombia. PLAN DE CONTINGENCIAS ENEL] 0. TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS (RESPEL) ay i ECOFUEL SA PAGINA: 594261 | 4 RECURSOS Para la implementacién del Plan de Contingencias en el Transporte de sustancias peligrosas (RESPEL) se resaltan los siguientes recursos entre Otros, humanos, herramientas, documentos Tecnicos y Servicios que amparan cualquier incidente que pueda afectar a operatividad, a —continuacion los _relaciono: Documento Técnico que ordena, prioriza y establece lineamientos para la | atencion eficaz y eficiente de los incidentes que se puedan presentar. r Herramientas o elementos fisicos como lo son el Kit Antiderrames, equipo de carretera, extintores, estos se relacionan en el plan Estrategico. Elementos cognoscitives, soportados en el programa de capacitacion y entrenamiento al personal operative y administrative de la compafia ver ‘Anexo 11 Elementos practicos con el desarrollo de simulacros anuales en ta atencién de derrames y Conatos (incendios) con apoyo y coordinacién de cuerpo de bomberos Ver Anexo 11 Servicios, pélizas que respaldan y amparan la gestién de transporte de Mercancias peligrosas si se llegase a presentar algun incidente, monto de Cobertura superior a los 2500 salarios minimos legales vigentes, ver anexo 12 Servi \pafiias_especializadas-como-lo-es-SOS——____— CONTINGENCIAS ¢ HIDROSPILL. Ver Anexo 13 Elemento Humano, por el conocimiento experiencia destreza en el desarrollo de las actividades de transportista PLAN DE CONTINGENCIAS ENEL ]., TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS (RESPEL) Renan ECOFUEL SA PAGINA: 60 de 61 BIBLIOGRADIA DPAE. Guia para elaborar de planes de emergencia y contingencia. Departamento de Atencion y Prevencion de Emergencia: Bogota D.C 2009. DPAD Guia Metodologica para la Formulacion del Plan local de Emergencia y Contingencias PLEC’s Direccion de Prevencién y Atencion de Emergencias Bogota DC 2008 DGPAD Plan Nacional Contra Derrames de Hidrocarburos Derivados y sustancias Nocivas en Aguas Marinas Flviales y Lacustres 1999 NUMEZ Jorge Miranda PRIMAP primera Respuesta en Materiales Peligrosos) Cuerpo de bomberos Metropolitano Sur 2007 ECOPETROL Curso Basico de Trabajo Seguro Utilizacin de Matriz RAM hittp:/Awww. ecopetrol,com.co/contenido. aspx?conID=464088&catID=268 MAGGIO Andrez HAZMAT Nivel 1 los primeros en escena, respuesta inicial a emergencia con materiales peligrosos cuerpo de bomberos de Santiago de Chile. Marquez Fernando Manejo Seguro de sustancias Peligrosas depto. Ingenieria quimica universidad de concepcion 2006, PLAN DE CONTINGENCIAS EN EL TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS (RESPEL) PRUEBA VERSION: 3 ECOFUEL SA PAGINA: 61 de 61 APROBAGION DEL DOCUMENTO Revisado Por: Aprobado Por: Gargo: GERENTE LOGISTICO Cargo: GERENTE GENERAL. PROCEDIMIENTO OFERATIVO NORMALIZADO ACCIDENTE CON INCENDIO FLUJOGRAMA, INICIA LA EMERGENCIA — | 1. EVALUE LA sITUACION | \ aay 21 NFORME A LOS HERDOS? ‘ORGANISMOS DE lis sapere ‘3 eoLouESE 22 COMUNIQUESE COW EL Loser ‘COORDINADOR Sioned tosistico, “4 ASEGURE EL VEHICULO “YUACARGA z NOTIFICAR A ENTIDADES OF —_— APOVO DE EMERGENCIA 5. SERNLICE ELAREA a am 6. USE EL EXTINTOR {8 COMUNIQUESE CON EL-COORDINADOR DE NO} Tocisneo Y ESPERE INSTRUGCIONES se conrro18 EL CONATO?, “-INFORIE FUEGO "CONTROLADO AL ‘COORDINADOR DE LaRISTICO aa 10, RECUPERE EL SiTiO DESCRIPCION 1. De forma calmada anahce & stacn, su estado do ‘salud, Ia presencia oo lores. elementos ena va 2 Active treo de mano y desiendo la ‘niod con cama euado,comungue a ccerdiadoogietio et nent. 3. Golsquese fos elomentos de pois atsonal EPP qu leva ene veicuo, 4. reise que no se oncueie on esgo (cere 6 una ton de gnein, zona elisa). Ventieacon de egos externos {5 cdoque fos conos de senatzacen a una ‘dstanoa pradeteminuno 5 eves y 10 mas alate yas ge etic. 6. Use ol extige vehicula tego 0s Incite, Apoyo en Pon's” 7 Voiique que et conato ha so contlede 0 Sh neces apoyo pare 8.1 Sineceste apoyo comuniquese con et exer: y espace, no acti de forma imple "1, COMUMQUESE CON ELCOORDIADOR ocisnico, pice eee 12, REACTIVE LA OPERAGION 13, SEDECLARALA FINALZACION DE 8. Siet eg tu cnrotad cee at coordnadr de ogstco (OTA: RECOPILE INFORMACION DE FORNA ACTIVA, ANOTE L NOMBRE Y UN TELEFONO DE LOS TESTIGOS, SIES IBLE TOME FOTOS, ‘vehictoparaconbuat cane transporte do :o PROCEDIMIENTO OPERATIVO NORMALIZADO we ACCIDENTE CON DERRAME, FLUJOGRAMA INICIA LA EMERGENCIA VALUE LA SITUACION i NOTGUEA LOS CORGAMISNOS OE SOCORRO 3 COLOQUESE LOSE PP ec dbonbmnor LOststICO ) T ) “4 AISLEEL SISTEMA ELECTRICO zai I sssmucr ten | | 6. USE EL KIT DE OERRAME 7 | 7. EVALUARLA SITUACION $e contno.o EC [OERRANE? 8 ICOMUNIQUESE CON EL. COORDINABOR LOGISMICO -YESPERE INSTRUCCIONES 1 *INFORME DERRAME AL COORDINADOR LOGISTICO pose 10. RECUPERE EL SIMO ‘comunique a organismo de socorra Bomberos DESCRIPCION 1. ofa catmada ann la stab, eu elado de sald fs presencia co twicos elementas ena via 2 hele al sista do Fro estaconato, Cemaigte sl enondnasor lopitco 3. Colbquese los cemertos do protectin’ personal que leva en oh vehveo ‘4A o stoma egcren del vehicula, (Primero 2gatvo) 5. Cooque los tnéngus © conos de ‘efalaation una deterea prude mire 0 metiosy 109 mets estate {yas dl vehicle 6. Usa Kite dowame pa conor ot enamo,vdque las tarerat y matoral ‘2sorenin, para evar que el derame ‘seextenda 7. Vesiique que et devame ta so contolsdo © necesito ap0/0 pare contol, £81 Sinecesta apoyo eomaniquese con et coursnader co eagidedyeepare no ‘sce de oma impus {8 Siel derrame fue contcadoifoume a ‘conrénadr Legon Apoyo 80 PORN: “ORUNGUESE GON. TEL CooRDINADOR teaistico, eee Aa | a 12 REACTIVE LA OPERACION -OSIBLE TOME FOTOS, 1 SE DECUARALA FFINALIZACION DE LEMERGENCIA PILE INFORNAGION O& FORMA AGIIVAANOTE | |LNOMBRE Y UN TELEFONO DE LOS TESTIGOS, SIES 11. Caruuniquese con el coordinator de logisteo ¢ inlome si requere de oD veioulo pore cortruar en e anspor (de lacarga 1, Fnatzooin de a emorgencia. PROCEDIMAIENTO OPERATIVO NORMALIZADO wa ACCIDENTE CON DERRAME EN ALGUN CUERPO HIDRICO O SISTEMA DE ALCANTARILLADO FLUJOGRAMA, INICIA LA EMERGENCIA I fh. EVALUE LA SITUACION tke 2 me a anaes No. — L Scouoouese1osere le—| 22 COMUNQUESE con EL, GOoROINADOR LOGISTICO 7 NOMFICARALA se 53e conrno.o ee ‘DERTUNE “EDETENGALA FUGA LAMAR A LOS ORGANISMOS: [DE SOCORRO HOMBEROS. ee 5 USE EL KIT ANTIOERRAME I LAMAR A EMPRESAS DE [AYUDA MMUTUA SOS. |__comnincencias {9 1COMDMIOUESE CON EL COoRDINRDORLOGISTICO Y BSPERE NSTRUGCIONES 9 WFORME DERRAWE AL GOORDINAGOR LOGISTICO 40. RECUPERE EL SITIO LLAMAR A EMPRESAS DE ‘AYUDA MUTUA SOS. —contincencias DESCRIFCION 4. fora calads anaon la saci, Jiu esido de sud ts posenca Jo {oreres 0 denents en av 2. Ate al Fenoexiaconaronattque a Incident al Ceoronador sco 2, eléquot ls sloments do prtecin ere que ova on vehicula | DETENGA FUGA cand vals Sn el apa ica baneae en 8 pane fupatee con el fn de contol futtancla deremeda en le pater supeter contol verti, gaaniar que a sstarca que esto en ear con sano seeroanca 1. Ventigue que et dowame ha sido ontioado 0 sh necesta apoyo pata 181 Sinecesta apoyo comuniquese con 1 coonador dogiatco espe, no ‘ete de forma impulsive ©. Sel dere fu canola nara ae 12. REACTIVE LA OPERACION 72 SE DECLARALA FINALIZACION DE LREMERGENCIA = aorsnader Logetco -CONUNGUESE ‘seta ELCOORONADOR toatstico logsicn © everma si requ de oo onic para contnuar coh et Warspote elecare Ww aPonns eT SIBLE TOME FOTOS. IUACION DETORUAACTVA NOTE] \L NOMBRE Y UN TELEFONO DE LOS TESTIGOS, SIES 19 Frlcacin de erergencin PROCEDIMIENTO OPERATIVO NORMALIZADO Nea FLUJOGRAMA INICIA LA EMERGENCIA See eer 1. EVALUE LA SITUACION 2 ACTIVE FRENOS OE SEGURIDAD LUGES DE EMERGENCIA 2. COLOQUESE LOS EPP. 4 SEMALICEEL AREA aoe ols REALIZE UNA INSPECCION [DEL VEMICULO. [oe @-iDeNTFICO EL ‘OAKo? F190 puede REPARAR, L 8. REALICE LA REPARACION aren Dee ee 9. EVALUARLA SITUACION “yo comomnouese et ‘cooRDINADOR toatsmico VARADA, DESCRIPCION 1. eforma camada analice a stein, lesa del veicu ya presencia do ‘eens ena via Nut en laslucos do emorgencia rerstonis) 3. Goldquese os elemeres do Protec personal que lieve en ‘hilo 4 Cbque tos fs cones de seguridad a Una diane progente mine 6 metos yo. metesadelano'y ates del teniowe 5 Ralice una inspeccén det veicuo ara ential causa doa varada 151 COWUNIQUESE CON LA EMPRESA ESPERE APOY 81 Sino tentials causa deta vrada comuniqese oon el coorenador logsteo y espere apoyo. 7. Si sont la causa verque 8) puede reparra con los reeuzos que None en el veniew, 6 Realice tareparacen, ®.Vorique quo ot da has reparado os mecesta apoyo para reparro oe 11 RECUPERE EL smo 12, REACTIVE LA OPERACION. INBLIZAGIONOE- 4 or iniorme si eauere de oo wahoo 9a ontaua cone vansprt dls eags 11, A008 PON N*7, 2 Ayo el PON LAEMERGENCIA PROCEDIMIENTO OPERATIVO NORMALIZADO ws ATROPELLAMIENTO FLUJOGRAMA INICIA LA EMERGENCIA a. sevatue va smuacion |“ 2. INFORME A LOS loRGANSHOS DE SOCORRO. HeRDos z Ro. Sorcemenne 22 CONINIQUESE CON EL beers | ** Cooromaoor or 1 eee ee a een 5 caPeac wemucconce pa ‘coomomAuOR LoGIsNcD MO. I 4. SERALICE EL AREA l SRE RRR TROT ee ee aE LE TOME FOTC DESCRIPCION 1. betorma camada snl ta stun, 1 ago co salt, Ta prosenca de tert olamentos en ws 2. pelve sistama de teros y lucas ‘estasenanas 6 a unas de tanspore, oie a ectinadrensico 3. Coldquese 6s clomontos de Browciin pecan aie Hee 4 Colque ls canoe de cegudad a una stance prugente minima 8 mats y 10 ratios adelante y as dal vena 5. Espoi@ las inetuccones del coorinador fxs, 2po90 de Tas aseguador PROCEDIMIENTO OPERATIVO NORMALIZADO Ne7 (CHOQUE CON VEHICULO DE TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS FLUJOGRANA DESCRIPCION 41. De forma calmada analice la situacion, su au estado de salud, la presencia de terceros 0 =p ‘elementos en ta via INICIA LA EMERGENCIA LLEVALUAR LA SITUAGION 2, Apague el motoraisle el sistema elécttico y a ccologue el freno de emergencia. 7ISLE EL SISTEMA | 2S 3, Si hay heridos siga al paso 3.1, sino siga la paso 4, “STCOMDNGUEATOS-—] 3.1 Notifque el incidente a los organismos de —SL4| “orcanisuos be mae :ORRO. Sacomuncueseconta’] 32 Comuniquese con transito si se encutra Seeawerctas: | dentro del perimetro urbano, de to contraro ‘Comuniquese con la polica de careteras, De sanenien SE Un informe detallado del lugar del accident, si | | ReRACE EL Anca OMLNQUESE EOWA] Ge posible el rmero (UN) yas caracersicas ‘pines S| __—_eweres generates de la morcancia ranepocade (Clase | corrosvo, inlamable et). | ram No 3.3 Comuniquese con la empresa, de un F WCENOIO? informe detellado del lugar del accidentey las acclones realzdes hasta el momenta | st ere 77 No ARROAAR AGUA 4. Coléquese los elementos de proteccin [51 paar oon ee Sette personal que lleva on cl vehicula, SDERRANADS Sooper Hae oa x 5. Coloque ls trdngulos o conos de seguridad 2a ES UNCONATO Ta eTENGARL 2 una distancia prudent mimo 5 metros y 10 iuuee bennawe ses Mattos adelante y aés del vehicula, Retire a ——-—- bala las personas del area del accidente, a una distancia de 60 m, ignicié, zonal eguidad una 10s y 100 metros| si af fuogo es] © contoindo o al viquese con of #8, 00 ace oe 1e al coottinado 40r do soguidoa| 40 para conti PROCEDIMIENTO OPERATIVO NORMALIZADO wa CHOQUE CON VOLCADURA) FLUJOGRAMA DESCRIPCION INIGIA LA EMERGENCIA 4. efor eaads ale a even, =| su estado do sas Ia poseron oe caquemane lanes ‘ercers 0 elementos en ta via h. EVALUAR LA SITUACION —______, 2, Comuiqunes tam ot coonnwdor 2 rreique le suason lege yorpmimos de sacra | ee vc se S coLOnUESELOSEPP |, { 22 comuMauEse con e,] _patsond qe Fev en al vohia| oon DNADIR LOGICS =a eee 4, Aso et solr ecco det voici, “ASLE EL SISTENA (Pimere nena) ) ELEGTIGO. [oo 1 5 SERALIZAREL AREA 5, loge los wanes de senudad 2 na stnca pute inmost TWmavorsdaaroy ss dl vaca epApiQuE a Fon] ‘ie co {5th eat Pon [ | tenes “CORRESPONDIENTE ‘chopdavore opens PONNE 2. foes 7 tes ete ae ] T EVAUARLA SIUAGION riod 0 ol ocea spoe pe ee se conrnoids, tativenceneany ‘cocina segura y epee no CooronApORLosstico | Sone "VESPER INSTAUCCIONES ine kerr ceeoeai hal £81 Si ncaa apoyo comuniquese con S \COMUNIQUESE CON EL || ee 8. Sta emagerea te contac a nome coord de segues ‘© NFORNE ENERGENGIA AL 1 | coosoinacon 0 SEGURIDAD Teer ee 10-Use et FON W'9 10 RECUPERE EL STO 11, Comuniquese cone coord do L. a equine lem 3 requ de ee rasp 71 COMUMIOUESE CON solacans ELCOORDINADOR DE SECURIOAD 12 Use et PONE ee 12, REACTIVELA GPERACION TFRALZACONOE fewensenciy | IOTA: REGOPILE INFORMACION DEFORMA ACTA. ANOTE ‘L NOMBRE UN TELEFONO DE LOS TESTIGOS, SIES -OSIBLE TOME FOTOS. 13. Finlzecn

También podría gustarte