Está en la página 1de 7

SEDE COTIJA

ALUMNA: ADRIANA BEATRÍZ NÚÑEZ ABARCA


LIC. CONTABILIDAD FINANCIERA
ANÁLISIS DE COSTOS
PROFESOR: C.P OMAR RODRIGUEZ GUERRA
7mo.CUATRIMESTRE
SESIÓN 1
18 DE NOVIEMBRE DEL 2019
INTRODUCCIÓN

Los sistemas de costos son un conjunto de métodos, normas y procedimientos


que rigen la planificación, determinación y análisis del costo, los cuales
garantizan el control de la producción y de los recursos materiales, laborales y
financieros de las empresas.

Los sistemas de costos implican calcular lo que cuesta producir un artículo o lo


que cuesta venderlo, son costos los gastos implicados a un objetivo preciso los
cuales pueden ser recuperables por medio de los ingresos que se obtengan.

Toda información requerida en la contabilidad de costos sirve de herramienta


para que la empresa en un momento dado pueda tomar decisiones, por lo cual
es de gran ayuda y utilidad en cualquier empresa de giro que este sea, debido a
que gracias al a contabilidad de costos se pueden determinar en cualquier
momento que la empresa requiera saber cuánto le cuesta producir o vender un
producto o servicio que ella realice. Es por ello que realizare a continuación un
análisis detallado de los sistemas de costos, así como sus características, donde
se proyectan los métodos a seguir y lo que conlleva cada uno de los métodos.
MATERIA PRIMA

Se conoce como materias primas a los materiales extraídos de la naturaleza que


nos sirven para transformar la misma y construir bienes de consumo, la materia
prima se puede identificar o cuantificar plenamente con los productos terminados
y se clasifican como materia prima directa y materia prima indirecta, la primera,
es el primer elemento del costo de producción. La materia prima que no se puede
no se puede identificar plenamente cuando un producto ya fue transformado y
terminado se clasifica dentro de la materia prima indirecta.
En toda empresa los objetivos primordiales son; adquirir los materiales,
suministros y servicios necesarios, que se adquieran en tiempo para satisfacer
las necesidades de la empresa y por último adquirirlos al costo final más bajo
posible.
Las áreas que se involucran en la organización, control y registro de materiales
depende de la organización de cada empresa, las más comunes son la
planeación de producción y control de inventarios, el control de calidad y el
almacén de materias primas, el costo y las compras.

Se han desarrollado diversos métodos de valuación de los inventarios, cada uno


de los cuales adopta un punto de vista según la empresa, los principales son:
*COSTO PROMEDIO
*PEPS
*UEPS
Comenzaremos con el análisis del sistema de costo promedio, este
procedimiento obliga a considerar las unidades compradas y el valor total las
mismas, el costo unitarios promedio se determina dividiendo el valor total entre
el total de unidades.
Es un método de valuación para el inventario. El costo unitario promedio se
calcula dividiendo el costo total de las mercancías disponibles para la venta entre
el número de unidades disponibles para la venta. Es el total de los desembolsos
efectuados para producir o vender una serie de artículos, dividido entre el número
de unidades fabricadas y vendidas.
PRIMERAS ENTRADAS, PRIMERAS SALIDAS (PEPS)

Este método consiste básicamente en darle salida del inventario a aquellos


productos que se adquirieron primero, por lo que en los inventarios quedarán
aquellos productos comprados más recientemente.
En cualquiera de los métodos las compras no tienen gran importancia, puesto
que estas ingresan al inventario por el valor de compra y no requiere
procedimiento especial alguno. En el caso de existir devoluciones de compras,
esta se hace por el valor que se compró al momento de la operación, es decir de
la salida del inventario por el valor pagado en la compra, si lo que se devuelve es
un producto vendido a un cliente, este se ingresa al inventario nuevamente por
el valor en que se vendió, pues se supone que cuando se hizo la venta, a esos
productos se les asigno un costo de salida según el método de valuación de
inventarios manejado por la empresa.
Las empresas que utilizan el sistema PEPS notarán que las ganancias netas o
las ganancias totales son mucho mayor, por consiguiente, la capital del negocio
irá incrementando con el paso de las ventas y la renovación del inventario.
Permite a los contadores, administradores y encargados de la mercancía llevar
un orden en cuanto a lo existente, sabiendo cuales deben salir primero y cuales
vender más rápido.

Las ventajas de utilizar el método PEPS son:


 Constante movimiento en sus productos
 Los ingresos finales son mucho mayores, debido a que el precio de la
mercancía se irá actualizando de acuerdo a los costos actuales de
compra.
 Este método permite que los asistentes tengan mayor conocimiento
acerca de las transacciones}
Desventajas
 La única desventaja que tiene este sistema es el incremento de los
impuestos, ya que a mayor ingreso de capital por venta de mercancía. Si
la empresa tiene mucho movimiento facturación e incremento de precios
en los productos, inmediatamente los impuestos subirán gracias a las
utilidades.

ÚLTIMAS ENTRADAS, PRIMERAS SALIDAS (UEPS)


Se basa en el supuesto de que los últimos materiales en entrar al almacén
son los primeros en salir de él. El método UEPS es utilizado según las
necesidades y objetivos de cada empresa, pero podemos decir que
generalmente este método lo utilizan empresas que no manejan fecha de
caducidad o empresas que manejan materia prima como piedra, madera, etc.
que por el modo de colocación del inventario dentro del almacén, la primera
mercancía que ha entrado queda debajo de la última en llegar por lo que por
practicidad se utiliza este método.

DIFERENCIAS

MÉTODO UEPS MÉTODO PEPS


Se vende el último en llegar al Se vende lo primero en llegar al
inventario inventario.
Reporta menores beneficios en la Reporta mayores beneficios en la
rentabilidad. rentabilidad.
Paga menos impuestos al final del Paga mayores impuestos al final del
periodo fiscal. periodo fiscal.
Permite a la gerencia crear mejores En este sistema no dejan mucho
estrategias financieras. margen estratégico a la gerencia.
En el periodo de inflación las utilidades En el periodo de inflación las utilidades
no son muy altas. suelen ser exageradamente altas.
CONCLUSIÓN

Después de haber hecho un análisis del proceso de implementación del sistema


de costos concluimos que son métodos, normas y procedimientos, que rigen la
planificación, determinación y análisis del costo, así como el proceso de registro
de los gastos de una o varias actividades productivas en una empresa, de forma
que garantizan el control de la producción y de los recursos materiales, laborales
y financieros.
BIBLIOGRAFÍA

 JUAN GARCÍA COLÍN. (1996). CONTABILIDAD DE COSTOS. MEXICO,


D.F: McGraw-Hill Interamericana.

 GARCÍA, J. Y BUSTAMANTE, T. (1996). Contabilidad Costos. México:


McGraw Hill. Interamericana.

También podría gustarte