Está en la página 1de 8

TAREA 2

COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES


REALIZAR LA DESCRIPCIÓN DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS
TÉCNICAS Y COMERCIALES DEL PRODUCTO QUE SE DESEA EXPORTAR.

PRESENTADO POR
ESTEBAN ALVAREZ ATEHORTUA
C.C. 71.262.502

PRESENTADO A
JUAN CARLOS DIAZ
TUTOR

102023_161
GRUPO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


UNAD
2017
INTRODUCCIÓN

Con la apertura de los mercados a nivel global, y como bien es sabido por una gran
mayoría Colombia tampoco ha sido ajena a realizar tratados de comercio
internacionales con el fin de buscar mejorar el nivel de vida de sus ciudadanos; y de
proyectar sus empresas para tener un mejor panorama de inversión ya sea
extranjera local dentro del territorio y a su vez posicionar marcas en los mercados
mundiales. Con lo que se va afianzando y convirtiéndose en uno de los mercados
mejor posicionados en Latinoamérica.
OBJETIVOS

GENERAL

Dar un aporte de la que considera la globalización en tiempos actuales, las ventajas


o desventajas de la misma dentro del territorio nacional, y la precepción que tiene
cada estudiante de esta, desde su comunidad.

ESPECIFICOS

 Generar un mejor conocimiento acerca de la globalización desde sus inicios


hasta la actualidad.
 Incentivar al estudiante a implementar sus conocimientos en negocios
internacionales.
ENSAYO INDIVIDUAL SOBRE SOBRE LA GLOBALIZACIÓN

El termino globalización, muy usado actualmente y que la mayoría


considera que simplemente se trata de cuestiones de los gobiernos de
cada territorio y que nada tiene que ver con cada uno, debería replantear
dicho pensamiento, pues en realidad esto de la globalización en algún
grado puede o no beneficiarnos.

Aunque dándole un punto de vista positivo a la globalización, se pueden


obtener algunos beneficios de esta, y más aún en la actualidad en donde
las comunicaciones y su velocidad están al alcance de casi todos los
ciudadanos del mundo, en donde se pueden crear empresas o realizar
miles de transacciones por minuto, realizar acuerdos de todo tipo de
intercambio de productos, entre gobiernos, empresas o personas
naturales, que se encuentren ubicadas en puntos distintos del globo
terráqueo, esto como para tener una idea general acerca de este término,
que abarca muchos aspectos de la vida diaria, entre ellos lo mas
importantes como la parte política de las naciones, lo que conlleva a tener
en cuenta la parte social y económica a nivel mundial, pues como bien se
decía anteriormente la globalización esta o ha llegado a casi todos los
rincones del mundo.

Pues ahí quienes no están muy familiarizados con el proceso de la


globalización, ya sea porque viven lejos de los efectos de esta o
simplemente han sido excluidos, como en muchos casos de la modernidad
se conoce; la globalización aunque desde hace décadas se viene
practicando este intercambio de productos, y es hasta el siglo XIX, en
donde se comienza a formar esta idea, se afianza en el siglo XX durante
y después de las guerras mundiales en donde se dieron estos grandes
avances en el canje de mercados.
Lastimosamente con esta apertura de mercados en la globalización,
también se dio apertura a la desigualdad en otros escenarios y estos son
los que lastimosamente no son los más conocidos, por mencionar alguno
es la desventaja que poseen los campesinos colombianos ante algunos
TLC´S, en donde los productos extranjeros vienen blindados en cuanto a
pagos de aranceles a diferencia de los altos costos que deben pagar
quienes pretender exportar sus productos desde territorio nacional. Y en
otras altas esferas de quienes manejan estos tratados se dio un auge en
el libre albedrio de manejo de programas y finanzas de estos tratados, y
como resultado tenemos la ya famosa y conocida corrupción, que es el
lado negativo de algo que se creó con buenos propósitos para ayudar al
progreso mundial.

Aunque considero que aún se está a tiempo, para revertir estas


situaciones tan negativas, y poder realizar mejoras en los convenios
existentes y los que están por venir, para que haya una buena inclusión
de todos los agentes productores del país, en donde las garantías sean
adecuadas para todos, brindándole no solo protección a la producción sino
también al medio ambiente que es el que provee la mayoría de estos
productos.

Todo esto puede lograrse con el trabajo mancomunado entre gobernantes


y trabajadores, como dice uno de los eslóganes del gobierno, todos unidos
por un nuevo país. De allí la importancia de educarnos y ser proactivos
en cuanto a lo que le conviene al país en todos los campos, pues esto
repercute en la mejoría de la calidad de vida de nuestras familias y
entornos. Dentro de lo expresado en las líneas anteriores es lo que se ha
evidenciado dentro del territorio en donde resido hace muchos años, esto
de acuerdo a lo vivido y lo evidenciado por lo expresado por mis mayores.
PRODUCTO ESCOGIDO

Dentro de la región en donde actualmente resido, he venido evidenciando


desde hace aproximadamente unos tres años, el aumento en los cultivos
de aguacate Hass, el cual también algunos de los cultivadores de la zona
que han realizado la certificación de sus predios, se encuentran en estos
momentos, realizando la exportación hacia Estados Unidos y Europa.

Esta fruta posee unas características especiales, que lo hacen idónea para
su comercialización y sobre todo su exportación, a pesar que existen otros
tipos (variedades) de aguacates a nivel mundial, este producto ha tenido
buena acogida para su exportación desde Colombia, debido a su alta
calidad en pulpa, en cuanto a cultivo este tiene mayor productividad en
comparación con otras variedades y, una de las más importantes es su
maduración más tardía, lo que ayuda a que soporte los largos viajes sin
que se deteriore. Debido a esto la variedad Hass corresponde al 80% de
los aguacates que se consumen a nivel mundial.

Estos son algunos datos que se tienen para el manejo del aguacate Hass,
dichos datos pueden variar de acuerdo a las exigencias de los clientes y/o
el mercado en donde vayan a ser comercializados.

Calibre Rango de peso (gramos)


Canica Menos de 80
Industrial 81 a 130
Primera 131 a 180
Extra 181 a 250
Jumbo Más de 250
Descarte Daños superficiales en la cáscara
Con el tratado de libre comercio de Colombia con la unión europea, es
uno de los cuales este producto puede tener mayor oportunidad de
mercado.

Los siguientes datos e información es tomada desde la página del


ministerio de comercio, para dar una idea del porque este producto tiene
futuro en la comercialización en el territorio europeo.

La importancia de este Acuerdo para Colombia radica en lograr una relación preferencial y
permanente con un actor clave en la economía mundial, pues, según la Organización Mundial
del Comercio (OMC), se trata del primer importador y exportador mundial de bienes, con
cifras estimadas de US $2.132.888 millones y US $ 2.349.849 millones, respectivamente. Así
mismo, la UE ocupa el primer lugar en el mundo en compra y venta de servicios, comerciales
con montos de US $784.286 millones y US $644.360 millones, en su orden. La Unión Europea
tiene el PIB más grande en el mundo, representando aproximadamente el 20% del PIB
mundial, medido en términos de PPP.

También podría gustarte