Está en la página 1de 12

¡La universidad para todos!

¡La Universidad para todos!

TEMA: EL MARCO TEÓRICO


Docente: Dr. Walter Mendizabal Anticona

Escuela Profesional Periodo académico: 2019-2B


DERECHO Semestre: XII
Unidad: II
TEMA: EL MARCO TEÓRICO
CONTENIDO

Antecedentes.
Bases legales
Bases teóricas
Definición de términos
CONTEXTO
SOBRE EL MARCO TEÓRICO
TEÓRICO
CIENTÍFICO

¿ QUÉ SABE ?

¿ QUÉ SE CONJETURA ?

MARCO DE REFERENCIA DEL PROBLEMA

SINTESIS DE ANTECEDENTES DETERMINACIÓN


O ESTADO DE LA CUESTIÓN DE VARIABLES

ESTRUCTURACIÓN DE BASES ELABORACIÓN DE


TEÓRICO-CIENTÍFICAS HIPÓTESIS
ESTRUCTURACIÓN DE LAS BASES TEÓRICO-CIENTÍFICAS

SE REVISA LITERATURA
ACTUALIZADA Y ESPECIALIZADA

Se Procesa y Selecciona
Información Pertinente

SE ELABORA SOPORTE
CIENTÍFICODE LA
INVESTIGACIÓN

ANTECEDENTES DE LA
INVESTIGACIÓN

Se Determinan
Variables
Bases Científicas
Sobre El Problema Y
Objeto De Se Formulan
Investigación Hipótesis
ANTECEDENTE DE ESTUDIO
TODA INVESTIGACIÓND DEBE CONTENER ANTECEDENTES;
ESTO ES, RESULTADOS CONCRETOS DE OTRAS
INVESTIGACIONES QUE GUARDAN RELACIÓN CON LA
REALIZAMOS PARA NUESTRO TÍTULO PROFESIONAL.

DE DICHAS INVESTIGACIONES, ES RESALTANTE TRANSCRIBIR


LAS CONCLUSIONES QUE AGREGAREMOS A NUESTRA
INVESTIGACIÓN, ADEMÁS DE LOS DATOS GENERALES DE LA
RECURRIDA.

NO SÓLO EN TESIS ENCONTRAREMOS CONCLUSIONES DE


OTRAS INVESTIGACIONES; SE PUEDE UBICAR EN REVISTAS,
PERÍÓDICOS, ETC, PERO, LO PUNTUAL ES QUE DEBE TENER
RESULTADOES DE CARÁCTER CONCRETO.
SE CONSIGNAN:

DATOS GENERALES DE TESIS QUE GUARDEN


COHERENCIA REFERENCIAL CON SU INVESTIGACIÓN:

CONCLUSIONES DE TESIS

- INTERNACIONALES

- NACIONALES
BASES LEGALES

Se parten de lo General a lo específico (Constitución a


Decretos, Reglamentos, etc)

Normas legales:

Nacionales

Inernacionales
BASES TEÓRICAS
A DIFERENCIA DE LOS ANTECEDENTES, EL CARÁCTER ES GENÉRICO,
PORQUE LOS ENUNCIADOS DE LOS DOCTRINARIOS TIENEN ESA
AMPLITUD, POR ELLO “TEORÍA”.

EN LA INVESTIGACIÓN SE DEBEN CONSIGNAR LOS ENFOQUE


TEÓRICOS DE VARIOS DOCTRINARIOS Y SE DEBE ORDENAR POR
PARTES TANTAS COMO VARIABLES TENGA EL PROBLEMA EN
ESTUDIO.

SE SUGIERE TENER DOS VARIABLES: CUANTITATIVAS y UNA


CATEGORÍA Y SUCATEGORÍAS: CUALITATIVAS.

SE RECOLECTAN GENERALMENTE DE LIBROS ESPECIALIZADOS DE


CONSULTA.
CUANTITATIVAS:

Se dividen en dos campos: Una por cada variable. Enfoques


teóricos y teorías, citando en APA.

CUALITATIVAS:
Se dividen en sub capítulos de acuerdo a las Subcategorías.
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS
TIENE SIMILITUD A UN LISTADO DE DICCIONARIO EN
ORDEN ALFABÉTICO DE AQUELLOS CONCEPTOS (Pueden
ser una o más palabras) QUE SON ENUNCIADAS EN LA
INVESTIGACIÓN.

LO MÍNIMO QUE SE DEBE DE DEFINIR SON LAS


VARIABLES, DIMENSIONES E INDICADORES DE ÉSTAS.

PUEDE TENER UNA PROPIA DEFICIÓN EL AUTOR DE LA


INVESTIGACIÓN O TRANSCRIBIR LA DE UN DOCTRINARIO;
PERO, DE TANTAS QUE HAY EN LAS BASES TEÓRICAS,
SÓLO TOMAR UNA DE ELLAS O SER UNA ESPECIE DE
SÍNTESIS.
¡Gracias!

También podría gustarte