Está en la página 1de 6

Ø Conocimiento científico = resultado de determinada práctica o actividad

específica que podemos denominar, en sentido amplio, TEORIZACIÓN.

Ø Filosofía de la ciencia = un determinado tipo de saber relativo a dicha práctica.

Distinguir dos sentidos en que se puede hablar de “saber” en relación con una práctica o
actividad:

þ Realizar dicha actividad satisfactoriamente.

þ Conocer y formular explícitamente determinadas propiedades o características


de esa actividad.

⎯ Una cosa es saber realizar estas actividades correctamente y otra muy distinta es
saber en qué consiste realizar estas actividades correctamente.

⎯ Lo primero NO ES CONDICIÓN SUFICIENTE para lo segundo è Ser científico


no es una condición suficiente para ser un buen filósofo de la ciencia.

⎯ La capacidad de realizar correctamente una actividad, por tanto, no basta por sí


sola para poder formular explícitamente en qué consiste la práctica correcta de
dicha actividad.

TEORIZAR:
⇒ Una actividad que se puede realizar correctamente sin saber formular
explícitamente las reglas que la guían [tarea adicional para ser capaz de hacer
explícito dicho conocimiento implícito], ni por supuesto otros hechos histórico-
sociales relativos a ella.

⇒ Sin embargo, es una práctica que genera un cuerpo de saber explícitamente


formulado acerca de cierto ámbito. En cambio, verbigracia en Lógica, el
resultado de argumentar correctamente produce argumentaciones correctas, y
éstas no consisten en saber explícito sobre determinado ámbito, esto es, no
consiste en la formulación de un cuerpo de conocimiento.

⎯ El contenido del saber explícitamente formulado en cierta teorización


específica no versa (en general) sobre la teorización misma, sino sobre otro
objeto o dominio.

⎯ El conocimiento formulado explícitamente en cierto teorizar no consiste en la


explicitación de las prácticas seguidas implícitamente en ese teorizar, ni tampoco
en la formulación de sus peculiaridades socio-históricas.

⎯ Estas cosas son (o pueden ser) objeto de estudio y de formulación explícita de otro
teorizar, que toma así el primero como su objeto à Resultado de este nuevo
teorizar = saber de otro orden o nivel = SABER DE SEGUNDO ORDEN, que tiene
otro saber por objeto; saber-objeto que se considera en ese contexto un SABER DE
PRIMER ORDEN.
Hay al menos un tipo de saber que parece reflexivo, en el sentido de que se estudia a sí
mismo, y éste es la filosofía.

Cuando se itera, parece reflexiva en un sentido específico que la distingue de las demás
disciplinar de segundo orden; en filosofía la iteración no parece generar un nuevo nivel
de teorización (teorizaciones de segundo orden diferentes).

La actividad científica es una de las formas de esa práctica que hemos denominado
genéricamente TEORIZACIÓN. Como toda teorización, la teorización científica sobre
los diferentes ámbitos de la realidad genera diversos saberes, los cuales puedes ser
objeto de estudio de nuevas teorizaciones (científicas o no) è Hay, por lo general, más
de una dimensión desde la que se puede estudiar las teorizaciones científicas.

→ ESTUDIOS METACIENTÍFICOS = estudios sobre la ciencia =


diversas teorizaciones de segundo nivel sobre las teorizaciones
científicas de primer nivel /// La filosofía de la ciencia es una
metadisciplina, puesto que se ocupa de otra disciplina.

La filosofía de la ciencia…

o Pertenece también al campo de los estudios filosóficos, pero es sólo una parte de
ellos.

o Del resto de los estudios sobre la ciencia se distingue por su carácter filosófico.

o Y del resto de disciplinas filosóficas se distingue porque su objeto es la ciencia.

Que su carácter es filosófico significa que se ocupa principalmente de problemas


conceptuales, esto es, de arrojar luz sobre los conceptos relativos al objeto en
cuestión. Esto distingue la filosofía de la ciencia de la historiografía, la sociología
y la psicología de la ciencia.

Que su objeto es la ciencia la distingue de otras disciplinas filosóficas y en


especial de la filosofía de la técnica y del lenguaje.

La filosofía à saber sustantivo de segundo orden, interrelacionado tanto con otros


saberes de segundo orden como con los saberes usuales de primer orden.

La filosofía de la ciencia tiene por objeto poner de manifiesto o hacer explícito los
aspectos filosófico-conceptuales de la actividad científica, esto es, elucidar conceptos
fundamentales de la actividad, científica, como los de ley, contrastación, explicación o
medición, y reordenar conceptualmente o reconstruir esos sistemas de conceptos
producidos por la ciencia que son las teorías científicas.

⎯ No se puede decir nada sensato sobre la ciencia siendo un ignorante en ella.

⎯ Pero no se debe confundir saber ciencia con saber qué es la ciencia, saberes que
corresponde a niveles o ámbitos diferentes.
Ø Hay algo más que saber de la ciencia que sus contenidos (como hay algo más que
saber de una lengua que el hablarla).

Ø El saber relativo a una actividad no se agota en practicarla, queda todavía saber


en qué consiste practicarla, ser capaz de formular las reglas o principios que se
siguen.

Ø Lo primero no es condición suficiente de lo segundo, se puede realizar


correctamente la práctica sin ser capaz de explicitar las reglas seguidas, si bien,
ciertamente, hay que suponer el conocimiento implícito o inconsciente de las reglas
involucradas.

La tarea del filósofo de la ciencia es investigar los principios que rigen esta
actividad, principios que, si suponemos que son seguidos implícitamente por los
científicos, la hacen comprensible.

Esta tarea involucra tres dimensiones diferentes pero complementarias, a saber, las
dimensiones
1. Descriptiva (describir cómo operan los científicos),
2. Prescriptiva (normas que se supone deben seguir los científicos en su práctica) e
3. Interpretativa.

Descripción y prescripción, aplicados al análisis de la actividad científica, no son


excluyentes, sino dos caras de una misma moneda.

“Actividades regidas por leyes” à “conocimiento de reglas” en dos sentidos:

• IMPLÍCITO à realizar con éxito la actividad, seguir las reglas.

• EXPLÍCITO à tarea o investigación de segundo orden à hacer explícitas las


reglas que rigen las actividades en cuestión; descubrir y describir el conjunto de
normas-convenciones en cuyo seguimiento consiste el desarrollo exitoso de la
actividad.

Al hacer explícitas, al describir, las reglas que rigen la actividad, permiten evaluar si
tales reglas se han seguido o no en un caso concreto, es la actividad se ha llevado a cabo
correctamente à describir normas o convenciones en cuyo intento de seguimiento
consiste una actividad es a la vez dar criterios de evaluación sobre la realización
correcta o incorrecta de dicha actividad.

La filosofía de la ciencia tiene por tarea hacer explícitas las reglas que rigen las
diversas partes de esa actividad que es hacer ciencia.

Decir en qué consiste realizar una buena contrastación… ésa es la tarea del filósofo de
la ciencia (y si algún científico realiza esta tarea, no la hace qua científico, sino qua
filósofo de la ciencia).

Luego, por tanto, la filosofía de la ciencia es…


1) A la vez DESCRIPTIVA Y NORMATIVA: describiendo las reglas que rigen, por
ejemplo, la contrastación correcta, evalúa casos concretos de esa actividad.

2) PRESCRIPTIVA o NORMATIVA: dice cómo hay que hacer las cosas.

3) Pero NO ES NORMATIVA EN OTRO SENTIDO MÁS RADICAL: no dice cómo


hay que hacerlas porque ella lo diga/decida autónomamente, independientemente de
la actividad científica. Justamente lo contrario, especifica cómo hay que hacerlas
porque ésas son las reglas que rigen de hecho la práctica científica.

Incluso en aquellos casos en que uno de los componentes parece el fundamental, el otro
nunca está totalmente ausente. El motivo es que las prácticas científicas siempre
involucran algunos constructos teóricos, y viceversa, los constructos científicos son el
resultado de ciertas prácticas.

La filosofía de la ciencia tiene por objeto la actividad científica.

A. Esa actividad involucra PRÁCTICAS regidas por normas-convenciones y la


explicitación de estas convenciones constituye la parte descriptivo-normativa
de la filosofía de la ciencia.

a. Contrastación, medición o experimentación à ejemplos de PRÁCTICAS


CIENTÍFICAS.

→ El análisis metacientífico de las PRÁCTICAS tiene un carácter


descriptivo-prescriptivo.

B. Pero la actividad científica no sólo involucra prácticas convencionales, también


involucra esencialmente entidades, CONSTRUCTOS CIENTÍFICOS.

b. Conceptos, leyes y teorías son ejemplos de CONSTRUCTOS CIENTÍFICOS.

→ El análisis metacientífico de las entidades científicas es esencialmente


interpretativo.

Construir MODELOS INTERPRETATIVOS à se trata de marcos teóricos, que usan


conceptos específicos, generalmente de un considerable nivel de abstracción e
“idealización”, cuya finalidad es hacer inteligibles las estructuras esenciales de ese
vasto edificio que es la ciencia.

Cualquier actividad teórica, por medio de la cual se construyen y aplican teorías, tiene
una DIMENSIÓN INTERPRETATIVA FUNDAMENTAL.

Teorizar no consiste simplemente en explicitar normas ni en registrar hechos: consiste


en “conceptualizar” o “reconstruir”, es decir, interpretar el material de estudio dentro
de cierto marco conceptual, previamente dado, que es precisamente lo que llamamos
“una teoría” è Toda teoría es interpretación.
Resumiendo:

• Adecuadamente consideradas, las dimensiones “descriptiva y prescriptiva” no


se oponen, sino que son dos aspectos de la misma función;

• Esta función “descriptivo-normativa”, además, no es exclusiva, sino que se


combina con otra “interpretativa”.

Ambos componentes (i.e., “descriptivo-normativo” y el “interpretativo”) están siempre


presentes.

Estos dos aspectos de la actividad metacientífica no son excluyentes, la filosofía de la


ciencia es una actividad a la vez interpretativa y descriptivo-normativa.

La filosofía de la ciencia tiene por objeto poner de manifiesto o hacer explícitos los
aspectos filosófico-conceptuales de la actividad científica, esto es…

v Elucidar conceptos fundamentales de la actividad científica,

v Determinar las normas que rigen esa actividad y

v Reordenar conceptualmente o reconstruir esos sistemas de conceptos


producidos por la ciencia que son las teorías.

El nivel de abstracción que va a guiar en general nuestro estudio de la materia es el que


corresponde a la filosofía general de la ciencia empírica:

⇒ Los científicos aceptan una hipótesis cuando algo está contrastado

⇒ El motor de la ciencia empírica (no vamos a hablar aquí de las ciencias formales
como la lógica o la matemática) tiene que ver con la experiencia empírica.

⇒ Lo que otorga valor a una determinada hipótesis científica es una contrastación


de ésta con la experiencia.

El conocimiento científico es conocimiento probado, contrastado. En principio, existe


un método para contrastar teorías científicas y esto les otorga un estatus sapiencial:
método inductivo.

Filosofía de la ciencia à v.gr. à relaciones internas entre hipótesis y hechos.

Sociología de la ciencia à relaciones externas.


• Los problemas comunes a las diversas ciencias presentan algunos elementos
específicos en cada una de ellas.

• Pero lo anterior no excluye que, como es el caso, algunos otros elementos de esos
problemas sí sean comunes a toda manifestación científica.

… pensar que porque algo es diferente, todo (lo interesante) es diferente = ERROR.

Nadie duda de que, aunque la herencia genética presente aspectos específicos en los
animales y en las plantas, hay algo común que es merecedor de estudio (científico).

Como estableció Aristóteles, la ciencia, toda theoria, busca lo general en lo particular,


lo similar en lo diferente. Pero para ello es necesario abstraer las diferencias, pues sin
abstracción no hay, no ya ciencia alguna, sino ni siquiera lenguaje.

No hay un único modo de hacerlo, un único grado de abstracción.

DISTINCIÓN:

i. CONTEXTO DE DESCUBRIMINTO: no es lo que debe interesar al filósofo de


la ciencia à p.ej., el instinto armónico de Kepler de raigambre pitagórica le
condujo a establecer (descubrir) las leyes del movimiento orbital de los planetas.

ii. CONTEXTO DE JUSTIFICACIÓN: lo que interesa al filósofo.

o ¿En qué medida determinadas hipótesis están justificadas a la luz de la


evidencia científica?

o Esto se puede razonar con total independencia del proceso particular que
lleve a cualquier filósofo a formular determinadas hipótesis…

o Según la validez del método podemos determinar si aquello que se ha


descubierto puede considerarse científico o no.

También podría gustarte