Está en la página 1de 1

ABC. VIERNES. 29 DE SEPTIEMBRE DE 1978. PAG.

18

MITTERRAND CONFIRMA VIGÉSIMO ANIVERSARIO DE LA


SU APOYO A LA CONSTITUCIÓN FRANCESA
AMPLIACIÓN DE L A C E E . Giscard reunió, para celebrarlo, a las personalidades que participaron
El líder socialista insiste, sin em- en su elaboración
bargo, en el cumplimiento de
"condiciones previas" P ARÍS, 28. (De nuestro corresponsal.) Un almuerzo de una cuarentena de
personas, reunidas en torno al presidente de la República, ha servido para
conmemorar el XX aniversario de la .Constitución de la V República, apro-
bada el 28 de septiembre de 1958 por el 86 por 100 de los electores.
P ARÍS. 28. (De nuestro correspon-
sal.) Franecés Mitterrand ha pre-
cisado, '.:. ante los parlamentarios
socialistas, reunidos en la Alcaldía de
Entre los comensales figuraban el pre- base constitucional y ello aunque, como lo
sidente-del Senado, el de la Asamblea, el acaba, de recordar Alain Fsyrefibte, el ge-
del Consejó Constitucional, el del Consejo neral «no había hecho una Constitución
Montpellier, el acuerdo del P. S. a la Económico y. Social, así como algunas per- para él, sino pana Francia».
«ampliación» d® la Comunidad Europea, sonalidades que jugaron un papel impor-
a condición de que sean admitidas cua- tante en la elaboración de la Constitución, SISTEMAS.—La preocupación del le-
tro condiciones previas centenadas, en como Michel Debré, Antoine Pinay, Pierre gislador fue la de reducir los poderes de
gran parte, en el Rapport Sutra. Pflimliin, etc. Dos jefes de Estado africanos, un Parlamento que se había convertido en
Al mismo tiempo, Félix Houphouet-Bogny (Costa dei. Mar- una máquina de hacer y deshacer a los
los socialistas h a n fil) y Leopoldo Sedar Senghor (Sgriegal), Gobiernos. Por otra parte, la ley electoral
p e dido un debate también se encontraban entre los~inyitados adoptada entonces, al imponer, un sistema
parlamentario sobre de Gisoaa-d. El primero formaba parte del mayoritarfo a dos vueltas, fijaba las.bases
el tema, que permi- Gobierno del general De Gaulle, el-segundo para que en el Parlamento pudiera haber
tiría fijar los limites era miembro del Consejo Constitucional. una verdadera mayoría. Este sistema lami-
de una negociación. naba a los pequeños grupos que habían im-
E s t a cuestíón de ESTABILIDAD.—El aniversario de la puesto, su. ley durante años y hacía que un.
«p r o c edimiento» es Constitución ha obligado a hacer un balan- número de votos de mayoría, relativamen-
quizá el aspecto mas ce los veinte años de la V República y, so- te reducido, tuviera una traducción más
interesante dé l a s bre todo, en el terreno de las instituciones. amplia en el número de diputados.
tei vindicaciones so- Estos, «veinte años de estabüidatt»: son ce- Con todo la Constitución no estaría com-
cialistas. En 1% actual lebrados por una parte de la Prensa.
situación, con íá opo- pleta, en su actual versión, hasta el refe-
En efecto, en el nacimiento de la V Re- réndum
sición del Partido Co- pública se encuentra como motor esencial presidente de 1962f que decidía la elección del
munista del R. P. R,, la inestabilidad de los Gobiernos que se lameir)¿o sePor sufragio universal. El Par-
había opuesto a este proyecto,
los proyectos guber- habían sucedido antes de la crisis del 58, pero el general
namentales sobre la De Gaulle decidía emplear
crisis que marcaba la vuelta al Poder del el referéndum provocando
« a m p l i a ción» sólo general De Gaulle, en una Francia con- chos. En todo caso la cuestión las iras dé mu-
tendrán efectividad Mitterrand quedaba
frontada con el gravísimo problema de la defíniítiv.amenite zanjada por una votación
con el apoyo socialista. En efecto, los dipu- guerra de Argelia.
tados de este partido podrían bloquear popular, que el 28 de octubre de 1962 apro-
toda decisión en el Parlamento, a la hora En el clima- del 58 la necesidad de un baba la modificación por más de un 60 por
de ratificar el Tratado de adhesión de Es- ejecutivo fuerte se había hecho sentir. 100 de votantes.
paña, Grecia y Portugal. Nada de extraño tiene que el general De
Gaulle afirmara su podar, dándole una RESISTENCIA.—La modificación del 62
Las /«condiciones previas» eon cuatro. acentuaba anón más los poderes dei presi-
Las concernientes a la reorganización de dente dé la República. Aunque sus pre-
los mercados agrícolas y a la cuestión de rrogativas no eran modificadas, el tener
los períodos transitorios ya eran conoci- su poder directamente del pueblo, como
das. Ahora, los socialistas insisten en pe-
dir un plan detallado para reforzar la po- MOLINO DE LA NAVAJA el del Paaflamenito, aumentaba grandemen-
te su prestigio.
lítica regional:y, sobre todo, en el terreno A lo largo de veinte años las «institucio-
industrial, en la denuncia de los Acuerdos
franco-españoles de 1970.
PISOS DELUJO nes» han probado su solidez en momentos
de crasis —Ja del 62 entre el presidiente y
Francois Mitterrand ha considerado que 25.000 pfas. m3 el Parlamento, la del 68 con la revolución
era preciso denunciar estos Acuerdos, que Jardines de mayo, la del 69 con la dimisión dramá-
Imponían «entre los dos países un trata- tica de De Gaulle—; las normas de la Cons-
'miento aduanero intolerable». El líder so- Comunicaciones titución han probado su eficacia.
cialista ataca en esta cuestión directamen*- Servicios Los partidarios de la Constitución tienen
te a Jaeques Chirac, que es el que firmó Piscinas ^ por costumbre hacer de estos puntos liti-
los Acuerdos; Uno de sus brazos derechos giosos una de sus virtudes. La «flexibilidad»
para las cuestiones europeas, Jack Lang, Garaje de los textos dependerá de la conducta y
¡no ha dudado en calificar los Acuerdos Satinas del estilo de las personas.
preferenclales de 1970 «como un extraño La izquierda tiene el sentimiento de que
abandono a l a España franquista, en con- Juegos infantiles la Constitución no la favorece, ya que du-
traste «un la negativa del R. P. R. a la Pistas de tenis rante tantos años ha estado alejada del
España democrática y al pueblo español». Poder. El argumento carece de peso, los
. La posición adoptada por los socialistas 100 familias viviendo franceses han votado más que nunca en
en Montpellier es menos clara de lo que Facilidades de pago 10 año? estos últimos veinte años. Si la izquierda
podía parecer. En todo caso permite di- no ha gobernado es porque le han faltado
versas interpretaciones, según se ponga el 300.000 p í a s , de entrada los votos necesarios para ser mayoritairta o,
acento en el «sí» de principio o en el «no», al menos, el espíritu necesario paira saber
hasta que se hayan producido ciertas con- unirse.—INTERINO.
diciones.—INTERINO. • LLAVE EN MANÓ • ••
Desvio a la NAVATA Chirac desmiente su origen
kilómetro 35 •
PORTUGAL PUEDE IR A LAS • Aut.la Coruña
español
París, 28. (Efe.) Jaeques Chirac, al-
ELEGCPB EN MARZO .PARQUELAGOS calde de París y ex primer ministro, ha
reaccionado con buen humor ante las re-
Lisboa, 28. (Efe.) Las elecciones gene- MOLINO DÉLA NAVATA velaciones que, respecto a sus orígenes fa-
rales serán convocadas para el próximo miliares,, publicó la revista española «Gace-
mes de marzo, según cálculos del semana- ta Ilustrada». Según dicha versión, recogi-
rio conservador «Tempo», avalados por el dia hoy por los medios informativos pari-
presumible fracaso de las consultas cele- sienses, Chirac se llama en realidad Santia-
bradas en los últimos días por el presi- Infórmaclírl fodos ios días incluso festivos go Cordero Marín y nació en un pueblo de
dente Eanes con los partidos políticos. en Molino de la Navata - Telf. 858 08 46 Asturias en 1934.
El general Ramalho Eanes ha explorado Evacuado a Francia hacia el final de la
^-sin suerte— las posibilidades de formar AGRUPACIÓN INMOBILIARIA. guerra civil española, quedó separado de su
distintas coaliciones, entre ellas la de so- familia y fue adoptado legalmente por un
cialistas (P. S.) c o n socialdemócratas matrimonió francés, de quien tomó el ape
(P. S. D.) y la tripartida socialistas-social- •llidú. El alcalde de París ha oalif icadio de
demócratas-centristas (C. D. S.), más co- «extraordinaria broma» dicha información,
nocida como «mayoría presidencial», por P.° del Pin'or Reales, 36 -Telfg 2<f8 04 G6r0t e invita a sus autores a que consulten su
¡tratarse de los partidos que apoyaron la — ——- Madrid ; "~- partida de nacimiento en el Registro Civil
candidatura deL .general Eanes. de la capital francesa, . ..

ABC (Madrid) - 29/09/1978, Página 34


Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los
productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.

También podría gustarte