Está en la página 1de 20

“Año de la Lucha Contra la Corrupción e Impunidad”

APLICACIÓN WEB PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE

TUBÉRCULOS EN LA PROVINCIA TAYACAJA

DOCENTE
CHÁVEZ DURAND KARINA

ESTUDIANTES:
 LANDEO ANTEZANA CRISTIAN
 MACHUCA QUISPE MISAEL
 OCHOA SALINAS EDGAR
 QUINTO CONTRERAS NILTON
 VITOR VILCAMISA JEANCARLOS SAMIR

UNIDAD DIDACTICA
EMPRENDEMIENTO Y SIMULACION DE NEGOCIOS

PAMPAS TAYACAJA-HUANCAVELICA
PERFIL DE NEGOCIO
NOMBRE DEL PROYECTO:

APLICACIÓN WEB PARA LA

COMERCIALIZACIÓN DE TUBÉRCULOS EN LA

PROVINCIA TAYACAJA

NOMBRE DE LOS EMPRENDEDORES:

 LANDEO ANTEZANA CRISTIAN

 MACHUCA QUISPE MISAEL

 OCHOA SALINAS EDGAR

 QUINTO CONTRERAS NILTON

 VITOR VILCAMISA JEANCARLOS SAMIR

FECHA: 06 / 10 / 2019
Descripción de la compañía

Somos un grupo de personas LMOQV dedicada al desarrollo de aplicaciones web que

tienen como objetivo incrementar la competitividad de nuestros clientes, ofreciéndoles

productos y servicios adecuados y adaptados a su sistema de gestión, que les permita

diferenciarse de la competencia. Nuestro compromiso es el de procurar la máxima

satisfacción a nuestros clientes, a través de nuestros productos y servicios, atendiendo el

conjunto de sus necesidades.

¿Qué?

Se quiere desarrollar un Aplicativo web ya que es una manera más fácil de llegar a

proveedores y clientes de los tubérculos de cualquier lugar de la zona de Huancavelica, y

todo esto gracias al avance de tecnologías nuevas que ya está más cercano a todas las

personas

¿Dónde?

Se está optando comenzar el negocio dentro de la provincia de Tayacaja proyectándonos

con una visión de llegar a todo rincón del país agricultor mejorándonos las actividades

comerciales de los tubérculos peruanos.

¿Para quién?

Este negocio beneficiara a todas las personas agricultores y consumidoras de tubérculos

de la región, dándoles opciones de venta y con mayor facilidad de mercado.

¿Por qué?

Para mejorar la comercialización de tubérculos de en la provincia de tayacaja , dándoles

una opción de venta con nuevos consumidores de todo el País, que a su vez ganaran un

reconocimiento con su productos nivel nacional, y con una visión de llegar a nivel

internacional.
MONTO DE INVERSIÓN INICIAL

El monto de inversión inicial es $/. 5000 y los beneficios netos anuales es de $/. 2.500

Recurso Costo de inversión

2 analista y diseño $/.1000

2 programadores $/.3000

1 Tester $/.500

Hosting $/.500

TIEMPO DE RECUPERACIÓN DEL MONTO INICIAL INVERTIDO

-2 -1 0 1 2 AÑOS

- 2500 -2500 0 2500 2500

Periodo de recuperación
5000
PR=2500 = 2

Por lo tanto, el periodo de recuperación del monto de inversión inicial es en 2 años

Fórmula VAN o Valor Actual Neto


Veamos los componentes de la fórmula del VAN o Valor Actual Neto y su
representación:
inversión inicial 5000
flujo de caja -5000 2500 2500
cok 8% 0.08

F: Flujo de efectivo neto 2500


N: Cantidad de años o períodos 2 años
I: Tasa de interés 8%
IO: Inversión Inicial 5000

VAN = 632.80

TIR (Tasa Interna de Retorno)

Qn es el flujo de caja en el periodo n. 2500

n es el número de períodos. 2

I es el valor de la inversión inicial. 5000

TIR= 7%

RIESGOS PRINCIPALES ASOCIADO CON EL NEGOCIO

Riesgos de costo

 Sobrepasar los costos de desarrollo previstos.

 Cambios en el alcance y los requerimientos de la parte del cliente.

 Mala estimación de los costos durante la fase de inicialización.

 Sobre-estimación de los costos de desarrollos previstos.

Riesgos de calendario

 Mala estimación del tiempo necesario.

 Mala asignación de recursos.

 Pérdida de recursos humanos no prevista.


Riesgos operacionales

 Falta de liderazgo en el equipo.

 Falta de motivación del equipo.

Riesgos externos
 Enfermedades.

 Accidentes de los integrantes del grupo.

Riesgos tecnológicos
 Problemas de hardware/software.

 Problemas de integración de las diferentes partes del proyecto desarrolladas en

paralelo.

Riesgo Estratégico: una mala planeación en el impacto actual y futuro en los ingresos y
el capital que podría afectar.

Mercados emergentes: nuevos competidores con ideas innovadoras.


1. PROPUESTA DE VALOR

1.1. ANÁLISIS DE LA OPORTUNIDAD

ANÁLISIS INTERNO ANÁLISIS EXTERNO

Fortalezas Oportunidades

Se cuenta con conocimientos e Existen muchos tubérculos netos y

herramientas necesarios para realizar el autóctonos de la zona.

marketing digital. Se cuenta con muchos proveedores dentro

Somos ingenieros de sistemas con de la región que estarían dispuesto a

capacidades para elaborar el negocio. participar en dicho proyecto

Debilidades Amenazas

No se cuenta con suficiente Existen muchas páginas y aplicaciones

financiamiento para engrandecer dicho que hacen marketing digital e incluso que

proyecto. tienen su propaganda de tubérculos y con

No contamos con suficiente conocimiento mucho impacto en el mercado.

en marketing digital

1.2. IDEA DE NEGOCIO


1.2.1. Descripción del negocio
La idea del proyecto surgió primeramente por dos razones:

 Oportunidad de negocio en la agricultura

 Nuestra atracción a nuevas tecnologías de información

En lo que respecta a la primera razón, se vio una necesidad en los agricultores

de nuestra región de Huancavelica, con una falta de comercialización y

reconocimiento de los tubérculos que es lo que mas abunda en el sector de la

agricultora; y en el punto de la segunda razón, las tecnologías de información


hoy en día se han vuelto una herramienta de solución a todos los problemas y

con muchas expectativas de apoyo a la persona o una empresa, por lo cual

viendo la necesidad que se tenia en el campo de la agricultora, se optó por

una solución de hacer un aplicativo web, que ayude en la comercialización de

tubérculos, donde habrá un espacio de marketing de cada tubérculo, con su

descripción y una información de calidad donde los clientes que quieran

comprar dichos tubérculos, podrán escoger de quien comprar, poder

contactarse con el mismo agricultor o con nosotros y actuar como

intermediarios; aparte de esto los agricultores podrán ser usuarios de dicha

aplicación web donde podrá manejar su propio negocio, y ver toda su

actividad de sus tubérculo, poner el precio de cada tubérculo y el como ofrecer

sus productos, dándoles opciones de marketing digital.

1.3. MOTIVACIÓN DEL EMPRENDIMIENTO

1.3.1. Equipo de trabajo positivo

Tenemos un grupo solido de personas comprometidas y apasionadas,

personas capaces de desarrollar el proyecto de negocio

1.3.2. Visión y Pasión

Somos un grupo de personas de visión amplia, que su pasión esta en

desarrollar dicho negocio y apoyar a los agricultores, engrandeciendo y

fortaleciendo la comercialización de sus productos.

1.4. NALISIS DE LA OPORTUNIDAD – NECESIDAD

1.4.1. PRODUCTO

Los tubérculos, es uno de los productos con más alto porcentaje de producción,

lo cual hace un mejor fortalecimiento de una mayor demanda de consumidores

en la provincia de Tayacaja.
ALTITUD

4,200 msnm

200 msnm, 0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1
MSNM PARA EL CULTIVO DE LA PAPA

Tabla 1. Altitud para la siembra de la papa

La papa se siembra desde los 200 msnm, pero las papas nativas se cultivan por

encima de los 3,000 metros de altitud hasta los 4,200 msnm, donde ningún otro

cultivo prospera. 3,000 variedad nativa conocida tiene el Perú y

comercialmente se siembran cerca en 70,000 hectáreas.

La papa es el tercer cultivo alimenticio más importante del mundo en términos

de consumo humano después del arroz y del trigo. Aproximadamente 1,400

millones de personas en el planeta consideran a este tubérculo como alimento

básico en su dieta.

Y el Perú es precisamente la cuna de la papa, señala el International Potato

Center (CIP). Es que este bendito tubérculo es una planta originaria de los

Andes. Según el CITE Privado Papa y Otros Cultivos Andinos, las últimas

investigaciones han establecido que su origen se localiza al norte del lago

Titicaca, lo que hoy es la región Puno, en territorio peruano.

1.4.2. MERCADO:

Debido a la gran cantidad de consumidores de papa que tiene un 84 % que tiene

la provincia de Tayacaja, el cultivo no satisface la gran demanda en la


comercialización y adquisición en los hogares ya que es uno de los principales

alimentos de la canasta familiar, por lo tanto, es necesaria la implementación

de nuevos proyectos de papa.

Una de las metas del Estado es elevar el consumo de este tubérculo en el país.

En los últimos años ha aumentado progresivamente, pasando de 76 kilogramos

por persona en el 2005 a 89 kg en el 2017.

Pero la meta central del sector Agricultura es alcanzar los 92 kilogramos por

persona al año al Bicentenario de la Independencia, es decir al 2021.

CANTIDAD DE CONSUMO POR


PERSONA
100%

80% año, 2021


92 kg
60%
año, 2017
40%
89 kg
20% año, 2005
76 kg
0%
N
CANTIDAD,
CANTIDAD, 00 año CANTIDAD

Series1 Series2 Series3

Figura: CONSUMO POR PERSONAS

Este objetivo permitirá dos cosas: Uno, mejorar la calidad alimenticia de la

población, pues la papa es rica en carbohidratos, es un alimento que

proporciona energía con poca grasa, es una fuente de vitaminas, proteína de

alta calidad, y rica en algunos minerales, como el potasio. Dos, beneficiar a

nuestros agricultores, con mayor demanda.

Se estima que el cultivo de papa involucra a 711,313 familias de 19 regiones,

siendo las áreas de mayor producción Puno, Huánuco, Cusco, Cajamarca,


Huancavelica, Junín, entre otras. La sierra concentra el 90% de la producción,

destacando el grupo de papas nativas.

1.4.3. FACTIBILIDAD

El desarrollo de la aplicación Web para hacer Marketing Digital, para la

comercialización de Tubérculos, es factible debido a que se cuenta con un

equipo de desarrolladores cada uno con sus respectivas funciones y también

con los equipos y recursos para su desarrollo. Esto nos da mayor alcance a

nuestro objetivo que es la comercialización de Tubérculos en la provincia de

Tayacaja aplicando el marketing Digital traerá muchos beneficios y buenos

resultados. Ya que es a un costo mínimo, que ayudara a ser más reconocidos y

maximizar la comercialización de Tubérculos de todo tipo de variedad

brindando un alto rentabilidad a la acopiadora.

1.4.4 RECURSOS NECESARIOS

TIPO NOMBRES Prioridad

Personal 5 DESARROLLADORES. Alto

Equipos Laptops

Impresora Alto

Materiales Lápiz

Lapicero

Borrador

Hojas

Encuestas Alto

Entrevistas
Fichas Técnicas

Software Php
Mysql
Word Alto
Excel
project

1.4.5. EQUIPO DE TRABAJO

Planificador: Ochoa Salinas, Edgar

Diseñador: Machuca Quispe, Misael

Programador:

Quinto Contreras, Nilton

Vitor Vilcamisa, Samir

Tester: Landeo Antezana, Cristian

1.4.6. ESTRATEGIA DE INNOVACION

Gestión: El proyecto consiste en la comercialización de tubérculos, Mediante la

recolección de la información de los productos de la empresa y desarrollo de un aplicativo

web flexible al cambio y adaptivo a cualquier Sistema Operativo, fácil de usar, y su diseño

web responsivo, fiable de funcionamiento.

Esto debe cumplir con ciertas estrategias de Innovación como desarrollo de una

Aplicación web para su mayor manejo y mejor Crecimiento, esta Aplicación deberá

cumplir con ciertos Características de funcionalidad como:

 TÉCNICOS

Los componentes del producto deben cumplir con el 100% de lo acordado en el

Acta de Constitución del Proyecto.


 CALIDAD

Los componentes del producto deben cumplir con los estándares de calidad defi

nidos en la empresa, basándonos en las ISO 25000 que trata sobre la calidad de

software.

 ADMINISTRATIVOS

Todos los entregables deben ser aprobados por el cliente.

 COMERCIALES

Se debe cumplir todos los puntos indicados en el contrato de obra.


2. PLAN ESTRATEGICO

2.1. SITUACION ACTUAL DE LA COMERCIALIZACION DE TUBERCULOS

El Perú es considerado el país con más biodiversidad de papas con más de 5000

variedades distribuidos en sus diferentes zonas. La papa tiene una gran demanda en

los mercados del Perú y el de los extranjeros, además es reconocido no solo por su

exquisito sabor y grandes propiedades alimenticias, sino que también los expertos

demostraron sus capacidades anticancerígenas.

En la provincia de tayacaja existen al menos 2000 variedades de papas, y la

producción es elevado ya que los campesinos comercializan sus productos en la

misma zona y exportan sus productos a los diferentes lugares.

La distribución de este producto se realiza en los puntos de ventas de la provincia o

distribuirlos a los mercados del exterior o llevando sus productos a las acopiadoras y

estos se encargan de distribuirlos.

2.2. VISION, MISION, VALORES Y CODIGOS DE ETICA

2.2.1. VISION

Hacer reconocido el aplicativo web a nivel nacional, ayudando a todos los

agricultores del Perú, teniendo una gran aceptación de clientes de todas partes

del pais.

2.2.2. MISION

Somos un grupo de personas que piensan en la necesidad de las personas,

buscando soluciones para ello, usando tecnologías de información con un buen

uso en el mercado.

2.2.3. VALORES

 Honestidad: Se brindan los servicios de manera genuina, auténtica, e

íntegra, asegurando que lo ofrecido cumpla con lo que se promete y


garantizando plenamente la confidencialidad contractual en toda su

extensión.

 Responsabilidad: Se asume la responsabilidad que se tiene con los

aliados estratégicos de la cadena de valor y clientes, cuidando su seguridad

y bienestar con el respeto que se merecen ellos y el entorno; disponiendo

con total conciencia para promover cambios positivos en la sociedad.

 Innovación: Se está siempre a la vanguardia de nuevas técnicas y

tecnologías que permiten ofrecer continuamente servicios con la calidad y

la competitividad que se exige en el sector.

2.2.4. CODIGO DE ETICA

 Mantener prácticas empresariales que ofrezcan empleo formal con

remuneración justa y Competitiva.

 Incentivar las prácticas de competencia y comercio justo.

 Garantizar el manejo confidencial de toda la información gestionada (e.g.,

competencia, contratos, precios, tarifas, lanzamientos, entre otros).

 Cumplir a cabalidad con todas las leyes y regulaciones emitidas por las

entidades gubernamentales correspondientes.

 Aceptar la diversidad como un elemento característico de la nación,

tolerando y respetando las diferencias entre los ciudadanos.

 Conducir la actividad con conciencia y coherencia frente a la necesidad

vital de protegerlos recursos del planeta.

2.3. EVALUACION EXTERNA

2.3.1. ANALISIS DEL ENTORNO PESTE

 FUERZA POLITICA

En el aspecto político debido a la gran fuerza que tendrá dicho negocio

generará mucha demanda por lo cual el sector público referente del estado
recibirá impuestos por las ventas realizadas con los diferentes clientes del

Perú.

 FUERZA ECONOMICA

En este aspecto se dará con mayor fuerza debido a que económicamente la

Provincia de Tayacaja es dependiente de la agricultura, por lo cual esta

necesidad será satisfecha por la aplicación web generando más ganancias

y rentabilidad al agricultor con un gran reconocimiento entre los clientes

de todas partes del Perú, a su vez la provincia se hará mas reconocida

aumentando su cantidad de visitantes lo cual es una oportunidad.

 FUERZA SOCIAL

En el aspecto social aparte de que el proyecto de negocio beneficia a los

agricultores por la oportunidad de hacer marketing digital de sus

productos, también se beneficiada la provincia como tal ya que tendrá

ingresos de nuevos visitantes a la provincia y esta será aprovechada por

los demás negocios existentes.

 FUERZA TECNOLOGICA

En este aspecto tomamos en cuenta la tecnología que avanza día a día y

actualmente que todas las personas ya cuentan con la posibilidad de

obtenerlo y como profesionales en la ingeniería de sistemas hacemos usos

de las tecnologías de información para implementar dicha solución a esta

necesidad del agricultor.


2.3.3. ANALISIS DE LAS 5 FUERZA DE PORTER

 PODER DE NEGOCIACION DE LOS PROVEDORES

La mayoría de los materiales recursos necesarios para el desarrollo del

proyecto son importantes porque nos darán información sobre las

necesidades que ellos desean satisfacer se identificaron a los proveedores

que son: Agricultores, La Acopiadora “Tovar Muñoz”.

 PODER DE NEGOCIACION DE LOS COMPRADORES

Los compradores de esta industria tienen poder de negociación porque son

la fuente principal de los ingresos en el desarrollo del proyecto se

identificaron a: Población en general

 AMENAZA DE LOS SUSTITUTOS

En la provincia de tayacaja no hay sustitutos que se dediquen a la

comercialización de tubérculos utilizando un aplicativo web, mas que

otros entes externos como: frutasignacio.es, Raíces y Tubérculos Huetar

Norte S.A, Tuberculos.org.

 AMENAZA DE LOS ENTRANTES

Al ser la papa un producto bandero del Perú existe diferentes entes que se

dedican a comercializarlos de y con el avance de la tecnología es muy

probable que se dediquen a comercializarlos utilizando diferentes

plataformas.

 RIVALIDAD DE LOS COMPETIDORES

Las empresas dedicadas a la comercialización de tubérculos no son

muchos en la provincia.
NUEVOS COMPETIDORES CLIENTES
 Página web de la  Acopiador Tobar Muñoz.
municipalidad.  Agricultores
 Otros desarrolladores de la  Pymes
aplicación web.

COMPETENCIAS
 Municipalidad (página
oficial)
 Desarrolladores
profesionales de
software.

PROVEEDORES PRODUCTOS SUSTITUTOS


 Agricultores  frutasignacio.es
 Acopiador Tobar Muñoz.  Raíces y Tubérculos Huetar
Norte S.A.
 Tuberculos.org

2.4. SITUACIÓN DESEADA

Con el desarrollo e implementación del aplicativo móvil se busca dar a conocer a

través del medio sobre todos los tipos de tubérculos que existentes en la provincia de

tayacaja, también se busca que todos los agricultores puedan inscribirse en la página

y mostrar los productos que ellos tienen, así como poder comercializarlos,

distribuirlos a través del medio, hacer pedidos en tiempo real o reservar algún

producto que el usuario requiera.

2.5. PROPUESTA DE VALOR

El aplicativo web dará a conocer todos los tubérculos andinos que hay en la provincia,

así como las propiedades y beneficios que da cada producto, con una información

restringida por los estándares de calidad.

2.6. ESTRATEGIAS

 Estrategia funcional

 Entrevista a los interesados directos que quieran comercializar sus tubérculos.


 Investigar sobre todos los tipos de productos que existen.

 Realizar convenios con los productores de tubérculos.

 Hacer un buen estudio de mercado para un buen marketing digital de dichos

tubérculos

2.7. OBJETIVOS ESTRATEGICOS

 Desarrollar el aplicativo web usable y amigable con el usuario ya sea cliente o

proveedor

 Tener almacenado en la base de datos todos los tubérculos de la provincia de

Tayacaja.

 Tener buen reconocimiento de los pobladores y agricultores, generando

confianza y siendo un sustento para ellos.


CONCLUSIONES

De todo el análisis que se hizo del proyecto de negocio hasta el momento, se está

demostrando la viabilidad de desarrollar dicho proyecto tomando en cuenta los beneficios

que le dará al agricultor, cliente y demás pobladores, por lo cual se está por desarrollar

dicho negocio, aplicando las tics con valores de un profesional comprometido con el

proyecto.

Enviar hasta Plan estratégico

Cuadro de mando integral

También podría gustarte