Está en la página 1de 29

INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS

Medidas de Ergonomía
en el Trabajo
Dirección de Seguros Solidarios
Depto. de Gestión Empresarial
en Salud Ocupacional
ERGONOMÍA EN EL TRABAJO

Indice

Capítulo I
Manipulación de cargas
Recomendaciones al levantar una carga

Capítulo II
Problemas lumbares
Prevención de lesiones en la espalda

Capítulo III
Ergonomía en los puestos de trabajo
Trabajo sentado
Trabajo de pie

Capítulo IV
Algunos ejercicios útiles
Características de la silla de trabajo

2
ERGONOMÍA EN EL TRABAJO

Las alteraciones
músculo-esqueléticas

La mayoría de las lesiones músculo esqueléticas no se producen por accidentes


o agresiones únicas o aisladas, sino como resultado de traumatismos
pequeños y repetidos. La patología de origen laboral lo constituyen dolencias
y lesiones de los músculos, tendones y nervios que suelen afectar a las
manos, muñecas, codos u hombros. También puede afectar a las rodillas o
pies si el trabajo conlleva estar mucho tiempo a en una postura inadecuada
(arrodillado por ejemplo) o si hay que operar pedales repetidamente.

El manejo de cargas pesadas y en condiciones inadecuadas es, por


otro lado, uno de los principales causantes de lesiones en la espalda.

Las posturas, fuerzas o cargas inadecuadas pueden deberse tanto a las


condiciones del puesto de trabajo y a las características de la tarea (ritmo,
estaciones de trabajo, organización, etc.), como a las condiciones de salud
del propio trabajador, los hábitos de trabajo u otros factores personales.

Por tal motivo, lo más importante es actuar preventivamente en la


ergonomía del puesto de trabajo, evitando acciones que puedan afectar
al trabajador, como por ejemplo la manipulación de cargas en forma
inadecuada y promoviendo la utilización de ayudas mecánicas; por otro
lado, estableciendo un buen diseño de las tareas y actividades; informando
y entrenando al trabajador(a) para que evite posturas o movimientos
inadecuados, etc.. Todo ello contribuirá sin duda a una reducción de
riesgo y mejorará la condición laboral de la población trabajadora.

3
ERGONOMÍA EN EL TRABAJO

Capítulo I
Manipulación de Cargas

Si en los centros de trabajo no se mantienen acciones de prevención en aquellas


actividades donde se realicen esfuerzos importantes, movimientos repetitivos
o de alta frecuencia y se adopten posturas inadecuadas cuando realicen la
manipulación de cargas, los trabajadores podrían exponerse a condiciones de
riesgo que pueden desencadenar en accidentes y enfermedades laborales.

Es por esto que en este tipo de operaciones, se debe emplear la técnica


de manipulación (levantamiento, traslado y almacenamiento) apropiada.

4
ERGONOMÍA EN EL TRABAJO

Tenga presente estas


recomendaciones a la hora de levantar una carga:

Apoye los pies


firmemente.

Separe los pies ligeramente uno delante del otro


a una distancia aproximada de 50 cm.

5
ERGONOMÍA EN EL TRABAJO

Barbilla

Doble las rodillas


para coger la carga.

Al tomar la carga
mantenga la espalda
recta

6
ERGONOMÍA EN EL TRABAJO

Cuando tenga la carga:


Cuando sea necesario efectuar giros, se evitará la torsión
del tronco con carga, se deberá girar todo el cuerpo mediante pequeños
movimientos de los pies.

CORRECTO INCORRECTO

NUNCA
gire el cuerpo
mientras
sostiene una
carga.

NO tome
una carga excesiva
ya que esto puede
lesionar más
rápidamente su
espalda.

7
ERGONOMÍA EN EL TRABAJO

Mantenga la carga
lo más cerca
posible del cuerpo.

No levante
una carga que esté
por encima de la
cintura
en un solo
movimiento.

8
ERGONOMÍA EN EL TRABAJO

Si no puede levantar la carga, pida ayuda a un


compañero.

Si tiene presente todos estos consejos usted puede evitar


trastornos y lesiones en la espalda, cuello, hombros,
codos y muñecas, que podrían ser irreversibles.

9
ERGONOMÍA EN EL TRABAJO

Capítulo II
Problemas lumbares
Prevención en el ámbito laboral

¿Qué es una lumbalgia?


Una lumbalgia es un dolor que se produce en la parte inferior de la espalda.

Existen síntomas por los cuales usted puede detectar si padece esta dolencia.
Estos síntomas se clasifican en dos grupos:

Síntomas agudos:
Cuando usted realiza un esfuerzo brusco el dolor se presenta en la parte baja
de la espalda y se extiende hacia los glúteos. Además puede empeorar con
los movimientos de la columna y al levantar las piernas. Este dolor persiste
principalmente a un solo lado de la parte baja de la espalda.

Síntomas Crónicos:
➨➨ Dolor constante en la parte baja de la
espalda en los dos extremos.

➨➨ El dolor empeora por la noche y cuando


está en reposo.

➨➨ Limitación en los movimientos de la


espalda y al levantar las piernas.

➨➨ Atrofia muscular.

10
ERGONOMÍA EN EL TRABAJO

Estos problemas lumbares se pueden presentar


por actividades laborales que usted realiza, por ejemplo:
➨➨ En trabajos que se hagan de forma repetitiva.
➨➨ Levantamiento y manejo de peso.
➨➨ Posturas mantenidas por largo tiempo, cuando se encuentra sentado o
de pie.
➨➨ Movimientos forzados con el tronco inclinado o en rotación.
➨➨ Exposición a vibraciones por maquinarias o vehículos.
➨➨ Condiciones ambientales de trabajo.

Usted puede prevenirlos…


Con la utilización de equipos mecánicos se puede evitar la manipulación
directa de cargas. Pero si no tiene las posibilidades de obtener ayuda
mecánica, siga estos consejos:

Nunca flexione
la columna con las piernas
rectas en su lugar doble
las rodillas sosteniendo el
peso junto al cuerpo.

Evite levantar objetos por


encima de los hombros.

11
ERGONOMÍA EN EL TRABAJO

Si se mantiene
en el trabajo durante
mucho tiempo de pie,
utilice un reposa-pies
para mantener una
alternancia de reposo
en ambas extremidades.

Utilice
las dos manos
al intentar
mover un objeto.

12
ERGONOMÍA EN EL TRABAJO

Evite la flexión
del tronco
hacia los lados.

Si se ha padecido de
lumbalgia, es muy
probable que se vuelva
a repetir en el futuro.

Controle su peso
y haga ejercicios.

13
ERGONOMÍA EN EL TRABAJO

Si ha tenido un ataque de lumbalgia…


Una vez que ha tenido un ataque de lumbalgia, es muy probable que se
vuelva a repetir en el futuro.

Pero tiene varias alternativas:


➨➨ Practique una buena postura mecánica corporal.
➨➨ En casos de obesidad intente reducir el peso.
➨➨ Inicie un programa progresivo de ejercicio terapéuticos y de rehabilitación
si es necesario, pero eso sí con la ayuda de un especialista.

Otros trastornos músculo - esqueléticos


que pueden derivarse de actividades en el trabajo.

Cuello
Dentro de sus síntomas están sentir con frecuencia dolor, rigidez,
entumecimiento, hormigueo o sensación de calor localizado en la nuca.
Estos síntomas son causados por:

➨➨ Posturas forzadas de la cabeza, como cabeza


girada, inclinada hacia atrás, adelante o a un lado.
➨➨ Mantener la cabeza en la misma posición durante
largo tiempo.

Hombros
Cuando sienta alguna dolencia en los hombros (dolor diario o rigidez), se
debe valorar si es provocado por:

➨➨ Posturas forzadas de los hombros, esfuerzo de


miembro superior sobre el nivel de hombrosMantener
los brazos en una misma posición durante muchos
minutos.
➨➨ Mantener los hombros en una misma posición
durante mucho tiempo
➨➨ Movimientos repetitivos de hombros.

14
ERGONOMÍA EN EL TRABAJO

Codos
La dolencia o lesión a nivel de codos, puede presentarse
después de:

➨➨ Trabajos donde se presente la flexión y extensión de codos con alta


frecuencia o de forma repetitiva
➨➨ Cuando se realicen labores donde se mantenga el codo en suspensión
durante un largo periodo de tiempo o con posturas forzadas
➨➨ Por trauma o golpe directo es esta región.

Muñecas
En trabajos donde se realicen flexión y extensión, movimientos repetitivos
o alta frecuencia a nivel de muñeca-mano, podrá experimentar hormigueo
o dolor y si no se toman las medidas necesarias, puede desencadenar en
alguna dolencia o lesión mas incapacitante.

15
ERGONOMÍA EN EL TRABAJO

Capítulo III
Ergonomía en los puestos de trabajo
Muchas veces creemos que por estar sentados frente a una computadora o un
escritorio, o al estar laborando de pie o sentado sin realizar ningún esfuerzo, no
estamos expuestos a sufrir de una dolencia a nivel muscular. Sin embargo, al
mantener esas posturas forzadas en la mayoría de los casos, puede favorecer
a que se presente en cualquier momento una dolencia incapacitante. Por lo que
si se mantiene alguna de estas condiciones, prestar atención a estos consejos.

Trabajo sentado

Mantenga
la espalda recta,
apoyada
al respaldo
de la silla.

16
ERGONOMÍA EN EL TRABAJO

Nivele la mesa
a la altura
de sus codos.

Adecue la altura
de la silla
al tipo de trabajo
que realiza.

17
ERGONOMÍA EN EL TRABAJO

Cambie
de posición,
alterne
con otras
posturas.

Trabajo de pie

Alterne la
postura con
otras que
faciliten el
movimiento.

18
ERGONOMÍA EN EL TRABAJO

Adapte la altura del puesto


al tipo de esfuerzo que realice.

Cambie la postura
de los pies y
reparta el peso
de la carga
de su cuerpo.

19
ERGONOMÍA EN EL TRABAJO

Utilice un reposapiés
portátil o fijo.

Utilice una silla


que sea ajustable.

20
ERGONOMÍA EN EL TRABAJO

Utilice un
reposapiés
adecuado.

21
ERGONOMÍA EN EL TRABAJO

Capítulo IV
Algunos ejercicios útiles

Es recomendable que cada cierto tiempo usted realice algún ejercicio para
que mejore su condición en el puesto de trabajo.
Dependiendo del trabajo que usted desempeñe así serán los ejercicios que
deberá realizar.

Ejercicios de relajamiento muscular:

Salte de arriba abajo con los brazos y piernas abiertas.

22
ERGONOMÍA EN EL TRABAJO

Apoyado en la
pared contraiga
los músculos
abdominales y
glúteos, e intente
deslizar lentamente
la espalda hacia
abajo.

Apóyese en la punta de un pie,


con la mano en la pared e intente
flexionar la rodilla alternando las
dos piernas.

23
ERGONOMÍA EN EL TRABAJO

Separe bien los pies,


mire al frente y flexione
la pierna derecha,
hasta tocar el pie derecho
con la mano izquierda.
Luego, repita el ejercicio
pero a la inversa.

Póngase de cuclillas
y lentamente acerque
la cabeza lo más posible
a las rodillas.
24
ERGONOMÍA EN EL TRABAJO

Apoye su cuerpo
sobre una mesa.

Siéntese en una silla, separe las piernas, cruce los


brazos y flexione su cuerpo hacia abajo.

25
ERGONOMÍA EN EL TRABAJO

Gire lentamente
la cabeza hacia
la derecha e
izquierda.

Ponga sus manos en los


hombros y flexione los brazos
hasta que se junten los codos.

26
ERGONOMÍA EN EL TRABAJO

L Condiciones ergonómicas generales de la


silla, para trabajos en posición sedente:
1. Respaldar movible
2. Apoya brazos
3. Altura ajustable
4. Capacidad giratoria
5. 5 apoyos (más segura)
1.

2.

3.
4.

5.
27
ERGONOMÍA EN EL TRABAJO
NOTAS

INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS SOLIDARIOS


GESTIÓN EMPRESARIAL EN SALUD OCUPACIONAL

Información recopilada con el fin de apoyar la gestión preventiva en salud y seguridad ocupacional.
Trabajo realizado por personal técnico de departamento Gestión Empresarial en Salud Ocupacional y
su distribución es GRATUITA para los clientes del Instituto Nacional de Seguros.
San José, Costa Rica 2012.

28
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS
Dirección de Seguros Solidarios
Depto. de Gestión Empresarial en Salud Ocupacional
Télefonos: 2287-6162, 2287-6170
Fax: 2243-9933

INS-F-1006236 09/12 G5/rsr

También podría gustarte