Está en la página 1de 28

Historial de intentos

Intento Tiempo Puntaje

ÚLTIMO Intento 1 61 minutos 85 de 100


Las respuestas correctas ya no están disponibles.
Calificación para este intento: 85 de 100
Presentado 21 de oct en 14:16
Este intento tuvo una duración de 61 minutos.

Pregunta 1
5 / 5 ptos.
Cuáles son las palabras correctas en la siguiente oración

Desde que estoy en el ____________, todas las mañanas me ___________ en el


parque, luego regresó al batallón, me baño y me alisto para la guardía.

ejercitó - ejército

ejercitó - ejército

ejército - ejercitó

ejército - ejercito

Pregunta 2
5 / 5 ptos.
Al iniciar el estudio del módulo de técnicas de aprendizaje autónomo, los
estudiantes tienen la oportunidad de hacer la revisión de una línea de tiempo que
expone los desarrollos de diferentes autores en momentos específicos sobre el
concepto de aprendizaje autónomo. En cada momento de la línea de tiempo se da
una explicación breve del acontecimiento y hay una foto del autor.
Según esta descripción, la línea de tiempo del módulo de aprendizaje autónomo
es un organizador gráfico:

Conceptual.
Secuencial.

Correcta porque los organizadores secuenciales son aquellos que disponen eventos en
orden cronológico, la línea de tiempo presenta los diferentes desarrollos que se dieron del
concepto de aprendizaje autónomo en determinados momentos históricos.

Jerárquico.

Grafico lineal.

Pregunta 3
5 / 5 ptos.
La siguiente definición corresponde a:Establecen la relación entre diferentes
campos o áreas del conocimiento y generan puntos en común; nos ayudan a
mostrar relaciones superpuestas o interconectadas. Son muy útiles para
comparar, pues permiten evidenciar diferencias y señalar analogías.

Diagrama de flujo

Diagrama conceptual

Diagrama de VEEN

Diagrama de causa y efecto

Pregunta 4
5 / 5 ptos.

Johanna forma parte de un equipo de trabajo para presentar un trabajo en la Universidad, ella quiere sobresalir por
encima de sus compañeros, investiga, hace ella el trabajo, diseña las diapositivas y no tiene en cuenta las opiniones
de sus compañeros. Envía el trabajo al tutor sin enviarlo primero a sus compañeros para escuchar sus aportes o
comentarios.
Según la situación, ¿qué tipo de problema enfrenta Johanna con su equipo de trabajo?

Ruido en las relaciones con sus compañeros

Falta de interés

Individualismo excesivo

Objetivos poco claros

Es la correcta, pues trabajar en equipo requiere sacrificar cierta individualidad en pos del desempeño grupal.

Individualismo excesivo. Trabajar en equipo requiere sacrificar cierta individualidad en pos del desempeño
grupal.

Pregunta 5
5 / 5 ptos.
La lectura es uno de los parámetros más fuertes del aprendizaje, no solamente es leer, es
articular, analizar, contemplar. Requiere de procesos de análisis y síntesis para su
comprensión.

Desde la comprensión, durante el proceso lector también se llevan a cabo inferencias,


analogías, presuposiciones, diálogos y controversias, entre otros.
Estas acciones son particularmente :
Unas acciones propias de la lectura superficial

Los impedimentos detrás de una intención comunicativa

Un primer paso al momento de iniciar la lectura

Unos procesos asociados con el análisis y la síntesis textual


A. En el proceso de lectura activamos todas nuestras aptitudes mentales, pues no solo se decodifican los
signos gráficos allí organizados, sino también se realizan procesos de análisis y síntesis a partir de los
cuales establecemos inferencias, analogías, presuposiciones, diálogos y controversias, entre otros.

Unos procesos asociados con el análisis y la síntesis textual


.
En el proceso de lectura activamos todas nuestras aptitudes mentales, pues no solo se decodifican los
signos gráficos allí organizados, sino también se realizan procesos de análisis y síntesis a partir de los
cuales establecemos inferencias, analogías, presuposiciones, diálogos y controversias, entre otros.

Pregunta 6
5 / 5 ptos.
A Jimena se le asigna la lectura de un capítulo de una revista científica. El docente le exige que después
de leer el texto haga un informe de lectura donde evidencia de forma sistemática las nociones que
encontró en los contenidos del capítulo. Luego Jimena tendrá que presentar su ejercicio a la clase. Este
trabajo requiere precisión y evitar la omisión de contenidos de forma personal porque esta forma de
estudio será la clave para que todos sus compañeros logren conocer el tema. El docente le recomienda
que haga uso de concepciones, proposiciones y conexiones.

De acuerdo al texto anterior Jimena tendrá que hacer empleo de:

Un mapa mental donde ella resuma las ideas principales según sus ideas

Una combinación de diagramas y mapas que permitan comprender cada idea.


Un mapa conceptual valiéndose de los enunciados que reposan en el texto

Una cartelera con gráficos, ideas generales y videos que apoyen el texto
a) Correcta. De acuerdo a las indicaciones dadas por el docente, la utilización de
concepciones o conceptos, proposiciones y conexiones es lo que Jimena necesita tener en
cuenta. De esta manera, el método que reúne estas condiciones es el mapa conceptual.

Un mapa conceptual valiéndose de los enunciados más importantes. De acuerdo a las


indicaciones dadas por el docente, la utilización de concepciones o conceptos, proposiciones y
conexiones es lo que Jimena necesita tener en cuenta. De esta manera, el método que reúne
estas condiciones es el mapa conceptual.

Pregunta 7
5 / 5 ptos.
Se nos pide que hagamos un trabajo para uno de nuestros módulos y nos exigen
que hagamos la búsqueda utilizando Bases de datos.
La solicitud obedece a que las Bases de datos:

Nos permite refinar la información.

Nos arrojan información relacionada con el tema .

Permiten que la información se encuentre más rápido.

Proveen información confiable y verificable.

Las bases de datos nos proveen información que nos ayuda a complementar y
profundizar los temas. Las instituciones educativas, a través de muchos convenios y
afiliaciones, se suscriben a las bases de datos, lo que nos permite -¬‐como estudiantes-¬‐
acceder a información de calidad en cuanto al rigor académico y científico. La información
contenida en estos buscadores ha sido evaluada por profesionales de las diferentes
áreas, quienes determinan la veracidad del proceso investigativo hecho por los autores y,
así, se tiene la seguridad de que lo que se encuentra allí es, bajo circunstancias
científicas y académicas, verificable. Usualmente este proceso lo realizan desde las
instituciones, las cuales generan unos repositorios y, en el mejor de los casos,
publicaciones electrónicas que compilan dichos escritos en libros y revistas.
IncorrectoPregunta 8
0 / 5 ptos.
Complete la frase:
“Platón… sugiriendo que el saber, más que un cúmulo de certezas y de
informaciones, es en lo fundamental __________”

Una noción

Una conclusión

Una actitud

Una respuesta

Una actitud que permite aprovechar la información para llegar a nuevas


conclusiones, aprovechar unas nociones para intentar nuevas respueorganizador
stas, para proponer nuevos desafíos

Pregunta 9
5 / 5 ptos.
En la Frase
“Hay que convenir que llamamos saber a muchas cosas distintas, y que muchos
de los saberes fundamentales de la especie se conquistaron lejos de los claustros”
Las palabras subrayadas hacen referencia a:

Los conocimientos que adquieren los niños pobres.

Los conocimientos en áreas básicas (lenguaje y matemáticas)

Los conocimientos en oficios y labores.


Los conocimientos de las ideas de filósofos y sabios.

Los conocimientos en los oficios y labores, como por ejemplo albañilería,


artesanía, agricultura, mecánica y obreros que pragmáticamente hacían y
construían elementos para el bienestar de los humanos desde la antigüedad,
antes de la aparición de centros educativos formales.
Los conocimientos en los oficios y labores, como por ejemplo albañilería,
artesanía, agricultura, mecánica y obreros que pragmáticamente hacían y
construían elementos para el bienestar de los humanos desde la antigüedad,
antes de la aparición de centros educativos formales.

Pregunta 10
5 / 5 ptos.
Un compendio, condensación o sinopsis tiene como objetivo reducir un texto.
El único proceso que no se requiere para hacer esta reducción es:

Leer cuidadosamente el texto pues leerlo ligeramente permite un aproximación intuitiva


del texto.

Incluir la opinión personal, pues permite hacer una reflexión sobre el texto que se pretende
reducir.

No cambiar la esencia de lo que el autor quiso decir, pues es importante expandir un poco
más las ideas del autor con palabras y comentarios de uno.

Tener en cuenta ideas secundarias sobresalientes, pues despista el foco del compendio.
a) Correcta. No se requiere; No se debe incluir la opinión personal en un compendio.

No se debe incluir la opinión personal en un compendio.

IncorrectoPregunta 11
0 / 5 ptos.
Las nuevas tecnologías tienen un protagonismo indiscutible en nuestra sociedad. La información está disponible, al
alcance de todos. Estas herramientas integradas en los procesos de enseñanza-aprendizaje facilitan el estudio y la
participación en los entornos educativos.
En el anterior enunciado la palabra "herramientas" se puede reemplazar por:

Tecnologías de la información y la comunicación.

Tecnologías de operación.

Técnicas de aprendizaje Autónomo

Estrategias de trabajo autónomo.


Incorrecta, pues el trabajo autónomo es una de las ventajas de trabajar con las tecnologías de la información
y la comunicación.
Tecnologías de la información y la comunicación
Es la respuesta correcta (TIC´S) estas son el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar
información y enviarla de un lugar a otro.

Pregunta 12
5 / 5 ptos.

El texto:

"Una perfecta representación gráfica que hace referencia a la jerarquía, ya que permite diferenciar los
diversos componentes de una estructura, ya sea, de forma horizontal o vertical, puede ser usada además
dentro de las organizaciones para representar el esquema de organización que maneja".

Hace referencia a:

Un diagrama de datos.
Un diagrama de flujo.

Un organigrama.

Una infografía

Organigramas: Permiten representar relaciones jerárquicas tanto vertical como horizontal. Son muy
empleados en las empresas para mostrar el esquema de la organización. Para nuestro curso de
aprendizaje autónomo hablamos de un organizador gráfico que nos permite jerarquizar la
información y diferenciar entre los diversos componentes de una estructura o de un tema,
regularmente se hace de forma vertical.

Organigramas: Permiten representar relaciones jerárquicas tanto vertical como horizontal. Son muy
empleados en las empresas para mostrar el esquema de la organización. Para nuestro curso de
aprendizaje autónomo hablamos de un organizador gráfico que nos permite jerarquizar la información y
diferenciar entre los diversos componentes de una estructura o de un tema, regularmente se hace de
forma vertical.

IncorrectoPregunta 13
0 / 5 ptos.
De nada sirve la lectura si no se saca de ella el máximo de información. Entiéndase máximo como lo
más útil y significativo... vamos a aprender a sintetizar de manera eficiente toda la información que
obtengamos en nuestro proceso de consulta e investigación.
Según el texto la definición de síntesis es:

El resultado final de nuestro aprendizaje, pues es la evidencia de lo que quedó en la memoria y de lo que
podemos hacer con la información que obtuvimos

Una forma de resumir la información con el método que se escoja.

Un método de estudio.

Subrayar las ideas principales, para posteriormente poder escribir de manera clara lo que se
entendió de un texto.
Aunque es una definición, no es la más completa
El resultado final de nuestro aprendizaje, pues es la evidencia de lo que quedó en
la memoria y de lo que podemos hacer con la información que obtuvimos.

Pregunta 14
5 / 5 ptos.

Al iniciar el estudio del módulo de Técnicas de Aprendizaje Autónomo (TAA), los


estudiantes tienen la oportunidad de hacer la revisión de una línea de tiempo que
expone los desarrollos de diferentes autores en momentos específicos sobre el
concepto de aprendizaje autónomo. En cada momento de la línea de tiempo se da
una explicación breve del acontecimiento y hay una foto del autor.
Según esta descripción, la línea de tiempo del módulo de Técnicas de Aprendizaje
Autónomo es un organizador gráfico:

Gráfico lineal.

Conceptual.

Secuencial.

Jerárquico.
Correcta porque los organizadores secuenciales son aquellos que disponen eventos en orden
cronológico, la línea de tiempo presenta los diferentes desarrollos que se dieron del concepto
de aprendizaje autónomo en determinados momentos históricos.

Secuencial. los organizadores secuenciales son aquellos que disponen eventos en orden
cronológico, la línea de tiempo presenta los diferentes desarrollos que se dieron del concepto
de aprendizaje autónomo en determinados momentos históricos.

Pregunta 15
5 / 5 ptos.
“Leer se ha convertido en una actividad fundamental de la vida”. Esta idea tiene
relación directa con la siguiente afirmación:
La lectura es un modismo que se utiliza para comunicarnos.

La lectura es una narración.

La lectura es uno de los parámetros más fuertes del aprendizaje, no solamente es


leer, es articular, analizar, contemplar.

En el proceso de la lectura activamos todas nuestras aptitudes mentales, pues no solo se


decodifican los signos gráficos allí organizados, sino también se realizan procesos de
análisis y síntesis a partir de los cuales establecemos inferencias, analogías,
presuposiciones, diálogos y controversias, entre otros. Como todas las habilidades del ser
humano, la de leer se logra por medio de la práctica. A medida que nos ejercitamos en
ella, mayor es la capacidad y el gusto que nos despierta.

La lectura es una tendencia social que es común actualmente.

Pregunta 16
5 / 5 ptos.
La decisión acerca de cuál tipo de organizador gráfico es más conveniente usar
para el estudio de un texto, se toma teniendo en cuenta:

La cantidad de información a estudiar, las relaciones que se desee establecer


entre los conceptos y la capacidad de análisis del lector.

Las habilidades del lector para desarrollar uno u otro y la cantidad de información
a estudiar.

La cantidad de información, el nivel de dificultad del texto y la disposición del lector


a usar organizadores gráficos.

El propósito que se tenga con la información, el nivel de análisis que se desee


alcanzar y la disposición del lector para generarlos.
.Debido a que cada organizador gráfico tiene un propósito diferente, la elección sobre cual
es más apropiado para el estudio de un texto depende de los niveles de análisis y la
información específica que el lector quiera necesite extraer del texto. Por ejemplo, si el
lector necesita simplemente establecer en que determinados momentos sucedieron
ciertas cosas el organizador más apropiado será la línea de tiempo, pero si el lector
necesita alcanzar un nivel más profundo de análisis, rescatando el significado de ciertos
conceptos y el orden de relaciones entre ellos deberá usar un mapa conceptual.

Pregunta 17
5 / 5 ptos.
¿A qué tipo de organizador gráfico corresponde la siguiente definición?: se inicia
desde el centro y se expande hacia afuera, es decir tiene una idea principal que se
ubica en el centro, y varios radios que apuntan a otras ideas complementarias.
Sirve para aclarar lo que se sabe de un concepto. El ejemplo palpable es el mapa
mental.

Cíclico

Radial

circular

conceptual

Pregunta 18
5 / 5 ptos.

Comprender o producir un texto es establecer un proceso de comunicación animado por


diferentes motivaciones. Como toda actividad, el lenguaje verbal es un proceso que se realiza
mediante una serie de etapas: motivación, planificación, realización y consecución de una
finalidad. 


En la lectura de un texto partimos de un nivel comprensivo, luego pasamos por un nivel


interpretativo y llegamos a un nivel valorativo.
Al desarrollar las anteriores fases, podemos tener la posibilidad de:
Comprender un texto

Estructurar un texto

Elaborar un texto

Organizar un texto
A. De esta manera, después de leer el texto, estamos en capacidad de comprender, e identificar la
información importante y la no relevante.

Comprender un texto:
De esta manera, después de leer el texto, estamos en capacidad de comprender, e identificar
la información importante y la no relevante.

Pregunta 19
5 / 5 ptos.

María José debe realizar una presentación acerca de la Revolución industrial. Aparte de las diapositivas,
María José quiere usar un organizador gráfico que le permita a sus compañeros de curso identificar
claramente los acontecimientos más importantes en las fechas que estos ocurrieron.

El organizador gráfico más adecuado es:

Línea de tiempo

Infografía

Matriz de información

Espina de pescado
Correcta. La línea de tiempo ofrece la estructura gráfica ideal para organizar eventos en
momentos determinados de tiempo, en este caso la línea de tiempo es ideal para ubicar la
evolución histórica de los diferentes momentos de la revolución industrial
a. La línea de tiempo ofrece la estructura gráfica ideal para organizar eventos en momentos
determinados de tiempo, en este caso la línea de tiempo es ideal para ubicar la evolución
histórica de los diferentes momentos de la revolución industrial

Pregunta 20
5 / 5 ptos.
Un grupo de docentes de idioma extranjero en Japón deciden conectar con sus
homólogos en los Estados Unidos de Norte América. El interés es que tanto los
estudiantes japoneses como los norteamericanos puedan ver clases de ciencias
en vivo en inglés y en japonés. Esto ayudaría a los estudiantes japoneses a
mejorar su nivel de inglés y a los estudiantes estadunidenses a aprender de las
clases de tecnología y ciencia.
El objetivo se cumplirá si y solo si:

Se puedan crear subgrupos al interior de cada clase y se asignen tareas


específicas.

Se creen aplicaciones que solo permitan que los estudiantes sean receptores del
proceso.

Exista aprendizaje cooperativo y una interdependencia positiva.

Correcta. Para alcanzar el objetivo que es aprender el idioma y ciencia. Para lo cual se
requiere un aprendizaje cooperativo y una de sus condiciones es la interdependencia
positiva.

Se adopta un solo idioma y se presentan actitudes de subordinación.

Calificación de la evaluación: 85 de 100


Historial de intentos
Intento Tiempo Puntaje

ÚLTIMO Intento 1 61 minutos 85 de 100


Las respuestas correctas ya no están disponibles.
Calificación para este intento: 85 de 100
Presentado 21 de oct en 14:16
Este intento tuvo una duración de 61 minutos.

Pregunta 1
5 / 5 ptos.
Cuáles son las palabras correctas en la siguiente oración

Desde que estoy en el ____________, todas las mañanas me ___________ en el


parque, luego regresó al batallón, me baño y me alisto para la guardía.

ejercitó - ejército

ejercitó - ejército

ejército - ejercitó

ejército - ejercito

Pregunta 2
5 / 5 ptos.
Al iniciar el estudio del módulo de técnicas de aprendizaje autónomo, los
estudiantes tienen la oportunidad de hacer la revisión de una línea de tiempo que
expone los desarrollos de diferentes autores en momentos específicos sobre el
concepto de aprendizaje autónomo. En cada momento de la línea de tiempo se da
una explicación breve del acontecimiento y hay una foto del autor.
Según esta descripción, la línea de tiempo del módulo de aprendizaje autónomo
es un organizador gráfico:

Conceptual.

Secuencial.

Correcta porque los organizadores secuenciales son aquellos que disponen eventos en
orden cronológico, la línea de tiempo presenta los diferentes desarrollos que se dieron del
concepto de aprendizaje autónomo en determinados momentos históricos.
Jerárquico.

Grafico lineal.

Pregunta 3
5 / 5 ptos.
La siguiente definición corresponde a:Establecen la relación entre diferentes
campos o áreas del conocimiento y generan puntos en común; nos ayudan a
mostrar relaciones superpuestas o interconectadas. Son muy útiles para
comparar, pues permiten evidenciar diferencias y señalar analogías.

Diagrama de flujo

Diagrama conceptual

Diagrama de VEEN

Diagrama de causa y efecto

Pregunta 4
5 / 5 ptos.

Johanna forma parte de un equipo de trabajo para presentar un trabajo en la Universidad, ella quiere sobresalir por
encima de sus compañeros, investiga, hace ella el trabajo, diseña las diapositivas y no tiene en cuenta las opiniones
de sus compañeros. Envía el trabajo al tutor sin enviarlo primero a sus compañeros para escuchar sus aportes o
comentarios.
Según la situación, ¿qué tipo de problema enfrenta Johanna con su equipo de trabajo?
Ruido en las relaciones con sus compañeros

Falta de interés

Individualismo excesivo

Objetivos poco claros

Es la correcta, pues trabajar en equipo requiere sacrificar cierta individualidad en pos del desempeño grupal.

Individualismo excesivo. Trabajar en equipo requiere sacrificar cierta individualidad en pos del desempeño
grupal.

Pregunta 5
5 / 5 ptos.
La lectura es uno de los parámetros más fuertes del aprendizaje, no solamente es leer, es
articular, analizar, contemplar. Requiere de procesos de análisis y síntesis para su
comprensión.

Desde la comprensión, durante el proceso lector también se llevan a cabo inferencias,


analogías, presuposiciones, diálogos y controversias, entre otros.
Estas acciones son particularmente :

Unas acciones propias de la lectura superficial

Los impedimentos detrás de una intención comunicativa


Un primer paso al momento de iniciar la lectura

Unos procesos asociados con el análisis y la síntesis textual


A. En el proceso de lectura activamos todas nuestras aptitudes mentales, pues no solo se decodifican los
signos gráficos allí organizados, sino también se realizan procesos de análisis y síntesis a partir de los
cuales establecemos inferencias, analogías, presuposiciones, diálogos y controversias, entre otros.

Unos procesos asociados con el análisis y la síntesis textual


.

En el proceso de lectura activamos todas nuestras aptitudes mentales, pues no solo se decodifican los
signos gráficos allí organizados, sino también se realizan procesos de análisis y síntesis a partir de los
cuales establecemos inferencias, analogías, presuposiciones, diálogos y controversias, entre otros.

Pregunta 6
5 / 5 ptos.
A Jimena se le asigna la lectura de un capítulo de una revista científica. El docente le exige que después
de leer el texto haga un informe de lectura donde evidencia de forma sistemática las nociones que
encontró en los contenidos del capítulo. Luego Jimena tendrá que presentar su ejercicio a la clase. Este
trabajo requiere precisión y evitar la omisión de contenidos de forma personal porque esta forma de
estudio será la clave para que todos sus compañeros logren conocer el tema. El docente le recomienda
que haga uso de concepciones, proposiciones y conexiones.

De acuerdo al texto anterior Jimena tendrá que hacer empleo de:

Un mapa mental donde ella resuma las ideas principales según sus ideas

Una combinación de diagramas y mapas que permitan comprender cada idea.

Un mapa conceptual valiéndose de los enunciados que reposan en el texto

Una cartelera con gráficos, ideas generales y videos que apoyen el texto
a) Correcta. De acuerdo a las indicaciones dadas por el docente, la utilización de
concepciones o conceptos, proposiciones y conexiones es lo que Jimena necesita tener en
cuenta. De esta manera, el método que reúne estas condiciones es el mapa conceptual.
Un mapa conceptual valiéndose de los enunciados más importantes. De acuerdo a las
indicaciones dadas por el docente, la utilización de concepciones o conceptos, proposiciones y
conexiones es lo que Jimena necesita tener en cuenta. De esta manera, el método que reúne
estas condiciones es el mapa conceptual.

Pregunta 7
5 / 5 ptos.
Se nos pide que hagamos un trabajo para uno de nuestros módulos y nos exigen
que hagamos la búsqueda utilizando Bases de datos.
La solicitud obedece a que las Bases de datos:

Nos permite refinar la información.

Nos arrojan información relacionada con el tema .

Permiten que la información se encuentre más rápido.

Proveen información confiable y verificable.

Las bases de datos nos proveen información que nos ayuda a complementar y
profundizar los temas. Las instituciones educativas, a través de muchos convenios y
afiliaciones, se suscriben a las bases de datos, lo que nos permite -¬‐como estudiantes-¬‐
acceder a información de calidad en cuanto al rigor académico y científico. La información
contenida en estos buscadores ha sido evaluada por profesionales de las diferentes
áreas, quienes determinan la veracidad del proceso investigativo hecho por los autores y,
así, se tiene la seguridad de que lo que se encuentra allí es, bajo circunstancias
científicas y académicas, verificable. Usualmente este proceso lo realizan desde las
instituciones, las cuales generan unos repositorios y, en el mejor de los casos,
publicaciones electrónicas que compilan dichos escritos en libros y revistas.

IncorrectoPregunta 8
0 / 5 ptos.
Complete la frase:
“Platón… sugiriendo que el saber, más que un cúmulo de certezas y de
informaciones, es en lo fundamental __________”

Una noción

Una conclusión

Una actitud

Una respuesta

Una actitud que permite aprovechar la información para llegar a nuevas


conclusiones, aprovechar unas nociones para intentar nuevas respuestas, para
proponer nuevos desafíos

Pregunta 9
5 / 5 ptos.
En la Frase
“Hay que convenir que llamamos saber a muchas cosas distintas, y que muchos
de los saberes fundamentales de la especie se conquistaron lejos de los claustros”
Las palabras subrayadas hacen referencia a:

Los conocimientos que adquieren los niños pobres.

Los conocimientos en áreas básicas (lenguaje y matemáticas)

Los conocimientos en oficios y labores.

Los conocimientos de las ideas de filósofos y sabios.


Los conocimientos en los oficios y labores, como por ejemplo albañilería,
artesanía, agricultura, mecánica y obreros que pragmáticamente hacían y
construían elementos para el bienestar de los humanos desde la antigüedad,
antes de la aparición de centros educativos formales.
Los conocimientos en los oficios y labores, como por ejemplo albañilería,
artesanía, agricultura, mecánica y obreros que pragmáticamente hacían y
construían elementos para el bienestar de los humanos desde la antigüedad,
antes de la aparición de centros educativos formales.

Pregunta 10
5 / 5 ptos.
Un compendio, condensación o sinopsis tiene como objetivo reducir un texto.
El único proceso que no se requiere para hacer esta reducción es:

Leer cuidadosamente el texto pues leerlo ligeramente permite un aproximación intuitiva


del texto.

Incluir la opinión personal, pues permite hacer una reflexión sobre el texto que se pretende
reducir.

No cambiar la esencia de lo que el autor quiso decir, pues es importante expandir un poco
más las ideas del autor con palabras y comentarios de uno.

Tener en cuenta ideas secundarias sobresalientes, pues despista el foco del compendio.
a) Correcta. No se requiere; No se debe incluir la opinión personal en un compendio.

No se debe incluir la opinión personal en un compendio.

IncorrectoPregunta 11
0 / 5 ptos.
Las nuevas tecnologías tienen un protagonismo indiscutible en nuestra sociedad. La información está disponible, al
alcance de todos. Estas herramientas integradas en los procesos de enseñanza-aprendizaje facilitan el estudio y la
participación en los entornos educativos.

En el anterior enunciado la palabra "herramientas" se puede reemplazar por:


Tecnologías de la información y la comunicación.

Tecnologías de operación.

Técnicas de aprendizaje Autónomo

Estrategias de trabajo autónomo.


Incorrecta, pues el trabajo autónomo es una de las ventajas de trabajar con las tecnologías de la información
y la comunicación.
Tecnologías de la información y la comunicación
Es la respuesta correcta (TIC´S) estas son el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar
información y enviarla de un lugar a otro.

Pregunta 12
5 / 5 ptos.

El texto:

"Una perfecta representación gráfica que hace referencia a la jerarquía, ya que permite diferenciar los
diversos componentes de una estructura, ya sea, de forma horizontal o vertical, puede ser usada además
dentro de las organizaciones para representar el esquema de organización que maneja".

Hace referencia a:

Un diagrama de datos.

Un diagrama de flujo.
Un organigrama.

Una infografía

Organigramas: Permiten representar relaciones jerárquicas tanto vertical como horizontal. Son muy
empleados en las empresas para mostrar el esquema de la organización. Para nuestro curso de
aprendizaje autónomo hablamos de un organizador gráfico que nos permite jerarquizar la
información y diferenciar entre los diversos componentes de una estructura o de un tema,
regularmente se hace de forma vertical.

Organigramas: Permiten representar relaciones jerárquicas tanto vertical como horizontal. Son muy
empleados en las empresas para mostrar el esquema de la organización. Para nuestro curso de
aprendizaje autónomo hablamos de un organizador gráfico que nos permite jerarquizar la información y
diferenciar entre los diversos componentes de una estructura o de un tema, regularmente se hace de
forma vertical.

IncorrectoPregunta 13
0 / 5 ptos.
De nada sirve la lectura si no se saca de ella el máximo de información. Entiéndase máximo como lo
más útil y significativo... vamos a aprender a sintetizar de manera eficiente toda la información que
obtengamos en nuestro proceso de consulta e investigación.
Según el texto la definición de síntesis es:

El resultado final de nuestro aprendizaje, pues es la evidencia de lo que quedó en la memoria y de lo que
podemos hacer con la información que obtuvimos

Una forma de resumir la información con el método que se escoja.

Un método de estudio.

Subrayar las ideas principales, para posteriormente poder escribir de manera clara lo que se
entendió de un texto.
Aunque es una definición, no es la más completa
El resultado final de nuestro aprendizaje, pues es la evidencia de lo que quedó en
la memoria y de lo que podemos hacer con la información que obtuvimos.
Pregunta 14
5 / 5 ptos.

Al iniciar el estudio del módulo de Técnicas de Aprendizaje Autónomo (TAA), los


estudiantes tienen la oportunidad de hacer la revisión de una línea de tiempo que
expone los desarrollos de diferentes autores en momentos específicos sobre el
concepto de aprendizaje autónomo. En cada momento de la línea de tiempo se da
una explicación breve del acontecimiento y hay una foto del autor.
Según esta descripción, la línea de tiempo del módulo de Técnicas de Aprendizaje
Autónomo es un organizador gráfico:

Gráfico lineal.

Conceptual.

Secuencial.

Jerárquico.
Correcta porque los organizadores secuenciales son aquellos que disponen eventos en orden
cronológico, la línea de tiempo presenta los diferentes desarrollos que se dieron del concepto
de aprendizaje autónomo en determinados momentos históricos.

Secuencial. los organizadores secuenciales son aquellos que disponen eventos en orden
cronológico, la línea de tiempo presenta los diferentes desarrollos que se dieron del concepto
de aprendizaje autónomo en determinados momentos históricos.

Pregunta 15
5 / 5 ptos.
“Leer se ha convertido en una actividad fundamental de la vida”. Esta idea tiene
relación directa con la siguiente afirmación:

La lectura es un modismo que se utiliza para comunicarnos.

La lectura es una narración.


La lectura es uno de los parámetros más fuertes del aprendizaje, no solamente es
leer, es articular, analizar, contemplar.

En el proceso de la lectura activamos todas nuestras aptitudes mentales, pues no solo se


decodifican los signos gráficos allí organizados, sino también se realizan procesos de
análisis y síntesis a partir de los cuales establecemos inferencias, analogías,
presuposiciones, diálogos y controversias, entre otros. Como todas las habilidades del ser
humano, la de leer se logra por medio de la práctica. A medida que nos ejercitamos en
ella, mayor es la capacidad y el gusto que nos despierta.

La lectura es una tendencia social que es común actualmente.

Pregunta 16
5 / 5 ptos.
La decisión acerca de cuál tipo de organizador gráfico es más conveniente usar
para el estudio de un texto, se toma teniendo en cuenta:

La cantidad de información a estudiar, las relaciones que se desee establecer


entre los conceptos y la capacidad de análisis del lector.

Las habilidades del lector para desarrollar uno u otro y la cantidad de información
a estudiar.

La cantidad de información, el nivel de dificultad del texto y la disposición del lector


a usar organizadores gráficos.

El propósito que se tenga con la información, el nivel de análisis que se desee


alcanzar y la disposición del lector para generarlos.

.Debido a que cada organizador gráfico tiene un propósito diferente, la elección sobre cual
es más apropiado para el estudio de un texto depende de los niveles de análisis y la
información específica que el lector quiera necesite extraer del texto. Por ejemplo, si el
lector necesita simplemente establecer en que determinados momentos sucedieron
ciertas cosas el organizador más apropiado será la línea de tiempo, pero si el lector
necesita alcanzar un nivel más profundo de análisis, rescatando el significado de ciertos
conceptos y el orden de relaciones entre ellos deberá usar un mapa conceptual.

Pregunta 17
5 / 5 ptos.
¿A qué tipo de organizador gráfico corresponde la siguiente definición?: se inicia
desde el centro y se expande hacia afuera, es decir tiene una idea principal que se
ubica en el centro, y varios radios que apuntan a otras ideas complementarias.
Sirve para aclarar lo que se sabe de un concepto. El ejemplo palpable es el mapa
mental.

Cíclico

Radial

circular

conceptual

Pregunta 18
5 / 5 ptos.

Comprender o producir un texto es establecer un proceso de comunicación animado por


diferentes motivaciones. Como toda actividad, el lenguaje verbal es un proceso que se realiza
mediante una serie de etapas: motivación, planificación, realización y consecución de una
finalidad. 


En la lectura de un texto partimos de un nivel comprensivo, luego pasamos por un nivel


interpretativo y llegamos a un nivel valorativo.
Al desarrollar las anteriores fases, podemos tener la posibilidad de:

Comprender un texto
Estructurar un texto

Elaborar un texto

Organizar un texto
A. De esta manera, después de leer el texto, estamos en capacidad de comprender, e identificar la
información importante y la no relevante.

Comprender un texto:
De esta manera, después de leer el texto, estamos en capacidad de comprender, e identificar
la información importante y la no relevante.

Pregunta 19
5 / 5 ptos.

María José debe realizar una presentación acerca de la Revolución industrial. Aparte de las diapositivas,
María José quiere usar un organizador gráfico que le permita a sus compañeros de curso identificar
claramente los acontecimientos más importantes en las fechas que estos ocurrieron.

El organizador gráfico más adecuado es:

Línea de tiempo

Infografía

Matriz de información

Espina de pescado
Correcta. La línea de tiempo ofrece la estructura gráfica ideal para organizar eventos en
momentos determinados de tiempo, en este caso la línea de tiempo es ideal para ubicar la
evolución histórica de los diferentes momentos de la revolución industrial
a. La línea de tiempo ofrece la estructura gráfica ideal para organizar eventos en momentos
determinados de tiempo, en este caso la línea de tiempo es ideal para ubicar la evolución
histórica de los diferentes momentos de la revolución industrial

Pregunta 20
5 / 5 ptos.
Un grupo de docentes de idioma extranjero en Japón deciden conectar con sus
homólogos en los Estados Unidos de Norte América. El interés es que tanto los
estudiantes japoneses como los norteamericanos puedan ver clases de ciencias
en vivo en inglés y en japonés. Esto ayudaría a los estudiantes japoneses a
mejorar su nivel de inglés y a los estudiantes estadunidenses a aprender de las
clases de tecnología y ciencia.
El objetivo se cumplirá si y solo si:

Se puedan crear subgrupos al interior de cada clase y se asignen tareas


específicas.

Se creen aplicaciones que solo permitan que los estudiantes sean receptores del
proceso.

Exista aprendizaje cooperativo y una interdependencia positiva.

Correcta. Para alcanzar el objetivo que es aprender el idioma y ciencia. Para lo cual se
requiere un aprendizaje cooperativo y una de sus condiciones es la interdependencia
positiva.

Se adopta un solo idioma y se presentan actitudes de subordinación.

Calificación de la evaluación: 85 de 100

También podría gustarte