Está en la página 1de 7

ºFACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

CURSO : Planeamiento Estratégico Empresarial - VIII Ciclo


DOCENTE : Ing. Jannie Caroll Mendoza Zuta
INTEGRANTES : - Perez Ruiz Darwin
- Morocho Cullampe Gianmarco
- Diaz Delgado Bruno

TRABAJO NRO: FECHA: / /2019

JUGOS DEL VALLE S.A.S

Misión:

“Satisfacer con excelencia a nuestros clientes a través de bebida funcionales (néctar) que generan
bienestar”, además proveer a los mercados locales, negocios y centros comerciales y restaurantes un
nuevo jugo (néctar) a base de frutos naturales de la zona, ofreciendo un nuevo sabor totalmente natural,
a un precio al alcance de la comunidad en general garantizando la seguridad alimentaria .

Visión:

Para el año (2025) Ser la primera empresa líder en exportación a los EE UU y abastecer al mercado
regional y nacional de primera línea en la producción de jugos (néctar) de primera calidad en el Perú,
totalmente natural (orgánico) y reconocido a nivel mundial por el gran valor a los productos orgánicos de
la región Amazonas

Valores

PASIÓN Y ORIENTACIÓN AL CLIENTE:

Estamos comprometidos con satisfacer las necesidades de nuestros clientes y consumidores, buscando
siempre exceder las expectativas para conquistar su lealtad y bienestar

INNOVACIÓN:

Hacemos permanentemente cosas nuevas y creativas que contribuyen a la mejora de la Organización.

TRABAJO EN EQUIPO:

Trabajamos con confianza y compromiso entre los miembros del equipo, impulsando a la Organización
para la generación de valor liderazgo

´´ADAPTACIÓN A LOS CAMBIOS:

Somos flexibles y estamos preparados para afrontar retos, brindando a nuestros colaboradores y clientes
un entorno estimulante y motivador.
EXCELENCIA Y PRODUCTIVIDAD:

Trabajamos de forma eficaz y eficiente, agregando valor en cada actividad, para garantizar productos y
servicios de excelencia, a nuestros clientes, consumidores y sociedad.

INTEGRIDAD:

Somos congruentes con lo que pensamos, decimos y hacemos, buscando siempre el bien común,
apegándonos a la verdad, a la justicia y a nuestros valores; generando así credibilidad dentro y fuera de
la Organización.

RESPONSABILIDAD SOCIAL Y AMBIENTAL:

Estamos comprometidos con el bienestar de nuestros colaboradores y familias, de nuestros consumidores


y de las comunidades donde operamos, siempre respetando los derechos humanos, la legislación vigente
y el medio ambiente.

I. DESCRIPCION DE LA EMPRESA

La empresa a formar se encontrará en el distrito de Jazan-región Amazonas, donde será el centro para
la resección de materia prima de las comunidades aledañas y del mismo distrito. Esta empresa dará
servicios de alcance de jugos de diversos sabores naturales y orgánicos abasteciendo principalmente
a centros comerciales, restaurantes, negocios o bodegas y la población en general
1. UBICACIÓN GEOGRAFICA
Se ubicará en una zona estratégica del distrito de Jazan en avenida Belaunde Terry kilómetro #13
en la región Amazonas.

II. OBJETIVOS DE LA EMPRESA


Corto Plazo: Elaborar el producto con las características ideales
 Centros comerciales, bodegas y Restaurantes

Mediano Plazo: Permanecer en la elección de la gente a nivel de la región


 Distribución tiendas
 Autoservicios
 Supermercados

Largo Plazo: Expandir mercado a nivel nacional e internacional

III. COMPETENCIA Y PRODUCTOS SUSTITUTOS


1. COMPETENCIA
-Pul
-Sifrut
-Gloria
-laive
2. PRODUCTOS SUSTITUTOS

- Gaseosas

- Refrescos

-jugos caseros

- Aruba

-yogures

IV. FODA/CAM

ANALISIS FODA Fortalezas Debilidades


F1: Producto innovador no existe en D1: Desconocimiento del producto por
el mercado. parte de los consumidores.
F2: Producto de fácil implementación D2: Desarrollo de una nueva categoría.
y acceso, y cubre una necesidad no D3: Baja barrera de entrada.
satisfecha actualmente. D4: Inversión alta en la posición de la
F3: Materia prima de origen nacional empresa.
sin problemas de disponibilidad.
F4: Variedad y sabores.
F5: Calidad
Oportunidades Estrategia defensiva Estrategia de reordenación
O1: Nuevo ingreso de nuevo F1,01: En el caso bajo análisis, las D4,D2,O1: Aprovechar los
mercado. bebidas nutreceuticas deberían financiamientos que otorgan ciertos
O2: Desarrollo de la categoría a potenciar el ser los primeros en Bancos y otras organizaciones como el
nivel nacional. ofrecer un producto 100% natural, sin Ministerio de Industria-SEPYME, la
O4: No hay un producto con propia aditivos ni conservantes y con bajo Agencia Nacional de Promoción
marca de nuestra región. contenido graso y calórico. Científica y Tecnológica, la
O5: Incremento de la demanda de F2,F3,F4,O5,O6:Producto Subsecretaría de Desarrollo de
néctares naturales en la región. beneficioso para la salud cuidando a Inversiones, y la Fundación Empresa
O6: Ayuda a combatir diferentes las familias, para así conjugarse de Global, entre otras.
enfermedades. esta manera con la tendencia actual de
los consumidores a llevar una vida
más saludable, con productos
netamente de nuestra región, teniendo
diferentes sabores.
Amenazas Estrategia defensiva Estrategia de supervivencia
A1: Variedad de productos F1,A1,A4: Fortalecer el haber sido Un gran problema para las bebidas
sustitutos. pioneros en el rubro, manteniendo nutracéuticas es que la sociedad
A2: Un alto incremento de siempre productos y servicios de peruana es muy conservadora, sumado
publicidad en diferentes medios de calidad y precios competitivos. a que existe un desconocimiento del
productos sustitutos. F3,A2,A3: Asociarse con proveedores producto por parte de los consumidores.
A3: Aumento potencial' de costos en y obtener tecnología. D3,D1,A4,A2: Estrategias de
la materia prima que no se pueda marketing busquen disminuir estas
trasladar al consumidor. amenazas, comunicando de manera
A4: Políticas de mercado precisa los beneficios y calidad del
producto, para que los clientes se abran
a la idea de consumirlo.
ESTRATEGIAS

 Dar a conocer mi producto.


 Para llegar a ser conocidos se participará en ferias gastronómicas que se dan en todas las
regiones presentándonos con nuestra marca.
 Mostrarnos en reportajes publicitarios para que todo un país conozca lo nuevo de esta
empresa, identificar los lugares en los que las amas de casa adquieren los productos
embutidos.
 Investigar cuales son los momentos del día que las personas consumen un mayor
porcentaje de néctares, para así ser más cercano al consumidor.
POLÍTICA DE LA EMPRESA.
Se basará en los siguientes aspectos:
 La calidad, es el factor clave para fidelizar clientes y conseguir la apertura de nuevos
mercados.
 Es imprescindible garantizar la seguridad, calidad y legalidad del producto, verificar los
 procesos, cumplir con las especificaciones de los clientes y satisfacer sus expectativas,
teniendo en cuenta la responsabilidad frente a los grupos de interés.
 El respeto y la protección de derechos fundamentales como el derecho a la vida, la
integridad física y la salud de los trabajadores, así como la protección del medio ambiente,
apoyando el desarrollo sostenible.
 Dotar a la Empresa de una plantilla de profesionales capacitados en las distintas tareas
desarrolladas, acorde a la inocuidad de nuestros productos, que además sean conscientes de la
necesidad de la seguridad alimentaria, calidad y del respeto al medio ambiente en todos los
trabajos que realicen, adquiriendo todos los compromisos de prevenir la contaminación y los
riesgos laborales derivados de nuestra actividad.
 La responsabilidad social como medio para mejorar el entendimiento con todos los
grupos de interés que interactúan con nosotros: clientes, proveedores, socios, administraciones,
competidores y la sociedad en general.
ANÁLISIS DEL ENTORNO. (ANÁLISIS PEST)
Cuatro factores que se tendrá en cuenta.
 Económicas.
Su economía se basa en la agricultura, actividad que desarrollaron en extensos campos de cultivo
cercanos a sus pobladores.
Por los diferentes climas de nuestra región amazonas, se obtienen buenas cosechas de frutas. El
turismo es otra de las actividades económicas que cada vez más va cobrando fuerza.
La principal actividad económica de la población es la agricultura (65%), el Sector terciario
(Comercio (6%) y Servicios 11%) ocupa el segundo lugar; la industria manufacturera (4%) y la
construcción (2%).

Las condiciones del macro entorno económico juegan un papel fundamental ya que determinan
la prosperidad y bienestar general de la economía y esto a su vez afecta la capacidad de la
empresa para obtener una adecuada tasa de rendimiento. Algunos de los indicadores
macroeconómicos más sobresalientes en el contexto actual son:
 Elevado nivel de inflación
 Altas tasas de interés
 Cepo al dólar
 Trabas a las importaciones
 Quita de subsidios a los servicios
La economía del Perú es la quinta mayor economía de América Latina en términos de producto
bruto interno (PBI) nominal y tradicionalmente ha sido un reflejo de su variada y compleja
geografía.
Según lo muestran los datos del Fondo Monetario Internacional, hasta el año 2017 la economía
total de Perú asciende a los 192.169 millones de dólares. Dividiendo este Producto Interno Bruto
por la cantidad de población que tiene Perú (más de 31 millones de habitantes), muestran el
resultado de que el país posee una PIB per cápita de 5.726 dólares (en nominal) y un PIB per
cápita de 13.018 dólares (en PPA)
 Políticos.

Dentro de las políticas que nos presenta de la región amazonas tenemos las siguientes:
 Desarrollo de una Economía local endógena, solidaria e integrada al desarrollo provincial
y regional, así como al exterior.
 Desarrollo de las capacidades y competencias humanas locales.
 Apoyo a las economías locales utilizando los recursos públicos para su crecimiento a
corto y mediano plazo.
 Promoción del desarrollo de la explotación con responsabilidad social y ambiental de los
recursos naturales no renovables.
 Respeto a la institucionalidad de las organizaciones sociales y autoridades políticas de la
Provincia.

Políticas nacionales de exportación.


Las importaciones procedentes del Perú a los mercados de Holanda y Alemania se muestran muy
dinámicas (14% y 10%) aunque con participaciones muy bajas, 0.3% en Holanda y 0.1% en
Alemania. En el mercado de Italia la participación de las importaciones procedentes del Perú son
poco significativas y muestran un franco retroceso (-38%) durante el período. Como es conocido,
el mercado de productos orgánicos así como el de Comercio Justo son promisorios, en especial
para la oferta de pequeños productores agrarios, sin embargo no se dispone de referencias
específicas para la granadilla en dichos mercados, lo que amerita una investigación.

 Tecnológicos.
Muchas empresas peruanas decidieron invertir recientemente en software e infraestructura
tecnológica. Y ello ocurrió porque las altas direcciones ya entienden lo que significa apoyarse
en tecnologías de información para transformar su modelo de negocio. Si seguimos en ese
camino el Perú dará un gran salto tecnológico, que debe ser acompañado de una estrategia
nacional y del impulso gubernamental desde un Ministerio de Tecnologías de Información.

Más que en otros años, las tecnologías de información se han incorporado con más fuerza a las
empresas peruanas, tanto en las medianas como en las grandes. Y la tendencia también se observa
en la pequeña empresa.

La gestión por procesos, tanto en el ámbito público (con la Ley de Modernización del Estado)
como en el sector privado, ya se está formalizando naturalmente. Para incorporar tecnología es
necesario que las organizaciones trabajen la innovación de procesos

Tenemos también el tema de la transformación de las empresas en sus procesos para el manejo
de la cadena de suministros con tecnología. Esto es algo que se está dando fuertemente. Más allá
del uso del código de barras también se extiende cada vez más el uso de RFID o identificación
por radiofrecuencia.

 Sociales.
El departamento de Amazonas tiene una población total de 379 384 hh, con una densidad de 9,6
hab/km² siendo el cuarto con menor densidad poblacional, por delante de Ucayali, Loreto y
Madre de Dios.
Varía desde 40 °C al norte hasta 2 °C en las cordilleras del sur. El promedio de temperatura es
de 25 °C. En la selva amazónica la temperatura es alta.
La Tasa de Analfabetismo alcanza el 16.1%, siendo mayor en mujeres (26%); el Ingreso
Promedio per. Cápita alcanza los S/. 270 mensuales y el 36% de los niños se encuentran en estado
de desnutrición crónica. La Tasa de Mortalidad Infantil (por cada mil de nacidos vivos) es de 47.
El 36% de la población urbana no dispone de agua potable.
Existe mucha actividad artesanal a pequeña escala en diversos rubros como textiles, cuero y
calzado, confecciones, etc. La artesanía turística esta siendo promovida por algunos programas
a través de convenios con organismos gubernamentales y ONGs.
MATRIZ DEL PERFIL COMPETITIVO (PC)

MATRIZ PC DE NÉCTARES JUGOS DEL VALLE – AMAZONAS

NÉCTAR JUGOS DEL VALLE S.A.S

FACTORES CLAVES DEL ÉXITO PESO CALIFICACIÓN PESO PONDERADO

1. calidad del producto. 0.14 4 0.56

2. certificación. 0.12 3 0.36

3. competitividad de los precios 0.8 2 1.6

4. presentación del producto. 0.14 3 0.42

5. publicidad en redes. 0.09 4 0.36

6. página web. 0.08 2 0.16

7.experiencia de mercado 0.08 1 0.08

8. exportación de productos 0.15 1 0.15

Total 1 3.69

2w

También podría gustarte