Está en la página 1de 2

Biografía de Ciro Alegría

Ciro Alegría Bazán, más conocido como Ciro Alegría, fue un periodista, político y escritor peruano nacido
en Huamachuco el 4 de noviembre de 1909 y que falleció en Lima el 17 de febrero de 1967.

Sus primeros estudios los realizó en Trujillo, donde tuvo como maestro a César Vallejo y donde empezó a
colaborar con medios periodísticos. Comprometido desde muy joven con la política, su pertenencia al APRA
(Alianza Popular Revolucionaria Americana) le valió varias estancias en prisión y su exilio posterior a Chile
en 1934.

Durante el exilio, entre Chile, Puerto Rico y Estados Unidos, Alegría escribe sus obras más conocidas;
reivindica el valor del indígena y cultiva la novela regionalista, destacando El mundo es ancho y ajeno, con
la que obtuvo el Gran Premio de Novela Continental en 1941.

Alegría se casó tres veces, y su viuda, la también escritora Dora Varona, publicó varias de sus obras que
habían quedado inéditas, entre ellas un libro de memorias, Mucha suerte con harto palo.

PRODUCCIÓN LITERARIA:
Las obras literarias de Ciro Alegría han enriquecido la literatura peruana e hispanoamericana y son las
siguientes:
-"La serpiente de oro", 1935, Santiago de Chile
-"Los perros hambrientos", 1939, Santiago de Chile
-"El mundo es ancho y ajeno"- 1941, Santiago de Chile
-"Duelo de caballeros", 1962, Lima, Perú.
-"Panki y el guerrero", 1968, Lima
-"Ofrenda de piedra", 1969, Lima
-"Lázaro", 1973, Lima
-Siete cuentos quimánticos, 1978, Lima.
-"Fábulas y leyendas americanas", 1982, Madrid, España.
LOS PERSONAJES

GÉNERO LITERARIO: Narrativo


ESPECIE LITERARIO: Cuento
FORMA EXTERNA DE EXPRESIÓN: Está escrito en prosa.

A.- LOS PERSONAJES PRINCIPALES


Los personajes principales que participan en la obra literaria, son:

-Calixto Garmendia (Padre) : Es carpintero y dueño de una chacra. Calixto era un hombre honesto,
trabajador y de carácter fuerte, Él aborrecía las injusticias y defendía a los indios de los abusos de las
autoridades del pueblo.
-Remigio Garmendia: Es el hijo de Calixto que narra el cuento.

B.- LOS PERSONAJES SECUNDARIOS


Los personajes secundarios que intervienen en el cuento son:
- El alcalde del pueblo
- El juez
- El alférez
- El subprefecto
- Anselmo
- La esposa de Calixto
- Los indios del pueblo

EL TEMA
El tema principal del cuento es el despejo de sus tierras que sufre Calixto Garmendia por parte de las
autoridades del pueblo.

MENSAJE
Esta obra nos transmite Que no hay porque ser injustos con alguien de raza indígena o cual6uier otra raza
distinta también el no abusar del poder que tienes por estar en un cargo alto, ya sea, alcalde, presidente,
etc.

UBICACIÓN CRONOLOGICA: El cuento “Calixto Garmendia”, publicado en 1958.

EL ARGUMENTO
Remigio Garmendia cuenta a un tal Anselmo, la vida de su querido padre, Calixto Garmendia. Remigio
también nos cuenta su infancia y así como también la vida del pueblo que lo vio nacer. Calixto dirige la
protesta contra la injusticia que se comete contra los indios. El protagonista Calixto Garmendia era un
humilde carpintero y tenía una chacra con la cual le permitía mantener a su familia. Un día se produjo una
epidemia en el pueblo causando muchísimas muertes. Sus enemigos aprovechando esta gran mortandad
de personas, despojaron de su chacra a Calixto para agrandar más el cementerio. Las autoridades del
pueblo le prometieron una indemnización por la chacra. Pasó el tiempo y el pago no se hacía. Calixto
reclamaba ante las autoridades, y por cartas, incluso ante el presidente de la República, pero no había
respuesta a su reclamo justo. Pasaron muchos años, el carpintero se animó sembrar en una parte libre de
la chacra que antes era suya, pero las autoridades del pueblo lo encarcelaron injustamente. Calixto
indignado después de salir de la prisión, comenzó a vengarse, tirando piedras sobre las tejas de las casas
de las autoridades del pueblo. Posteriormente se abrió una nueva tienda en el pueblo y el dueño le mandó
a Calixto a hacer muebles, esto le dio un gran respiro económico; pero después vino la miseria. Calixto se
alegraba con la muerte de sus enemigos, hasta que murió el alcalde del pueblo. Calixto cobró un precio
elevado por el ataúd del alcalde. Por último, Calixto Garmendia fue encarcelado nuevamente por
violentarse en su reclamo, siendo liberado después de quince días y al poco tiempo murió.

COMO ES LENGUAJE UTILIZADO


El estilo literario de Ciro Alegría se caracteriza por su sencillez y sin adornos elocuente (Léxico
enriquecido), facilitando de esta manera al lector una lectura ágil y efectiva.

ESCENARIO: LUGAR DONDE OCURREN LOS HECHOS


Los hechos o acontecimientos de la obra literaria se desarrollan en un pequeño pueblo de la sierra del
Perú.

También podría gustarte