Está en la página 1de 4

José Martí: La Ciencia y la Técnica

José Martí: La Ciencia y la Técnica

1. Pensamientos martianos sobre las ciencias y las tecnologías


2. Bibliografía

Cuando recordamos a Martí, a través de la formación básica promedio que recibimos muchos cubanos, lo
invocamos como en hombre de letras; héroe nacional; prócer de nuestra guerra de independencia;
periodista.
Pero su originalidad para la creación de un periodismo de nuevo tipo como vehiculo para la divulgación
científico-técnica es muy poco conocida por la gran mayoría de los profesionales, técnicos y población en
general.
De 67 personas que conocieron personalmente a Martí y cuyos testimonios se encuentran en el libro “Así
1
vieron a Martí” solo tres mencionaron el interés de nuestro héroe nacional por la temática científica.
Una simple pincelada mereció de Enrique Trujillo, contemporáneo de Martí el hecho de que libros de
ciencia – actualizados – estuvieran siempre junto al héroe.
El oscurecimiento, valdría decir olvido del acervo científico de José Martí llevo a decir a un hombre como
Gonzalo de Quesada y Miranda, (el mismo que concluyó de compilar y editar la papelería del Maestro, y
conocedor por fuerza de todo lo escrito por el), a asombrarse por sus conocimientos científicos, y plantear:
¨….. su trabajo ¨Gran Exposición del ganado, sorprende por sus insospechados conocimientos
agropecuarios, así resulta también especialmente curiosa su carta del 28 de Noviembre de 1890 a la
Nación. ¨ Una exposición de flores ¨, donde igualmente ofrece sus extraordinarios conocimientos de
floricultura.¨
Como profesor de materias relacionadas con las ciencias naturales el maestro expresó:
¿Que mal les he hecho?¨. Explicar Filosofía con sentido, a par nuevo, mesurado; explicar Literatura;
dar conferencias sobre el estado actual de las ciencias naturales….2
Defendió la educación científica:
¨ Al mundo nuevo corresponde la Universidad Nueva. A nuevas ciencias que todo lo invaden,
reforman y minan nuevas cátedras. Es criminal el divorcio entre la educación que recibe una época y
la época… En tiempos teológicos, universidad teológica. En tiempos científicos, universidad científica.
¨3
Estableció nexos entre la literatura, la poesía y la ciencia:
¨ Nada sugiere tanta y tan hermosa literatura como un párrafo de ciencia en un axioma científico viene
a ser una forma eminentemente gráfica y poética de un axioma de la vida humana… ¿que mayor
poesía que la que a manera de selva amazónica, va surgiendo ante los ojos a la lectura de un libro
4
científico…? ¨
Criticó a los poseedores de una cultura exclusivamente literaria:
Un hombre de estos tiempos nutrido exclusivamente de conocimientos literarios es como un mendigo
5
flaco y hambriento cubierto con un manto esmaltado de joyas de riquísima púrpura. ¨
Impulsó el conocimiento científico del periodista:
¨ El periodista ha de saber, desde la nube hasta el microbio. A Omar Khayyen y a Pasteur, la literatura
6
del espíritu y la de la materia. ¨
Escribió de ciencia y tecnología para niños:
¨ Para eso se publica la ´ Edad de Oro ¨; para que los niños americanos sepan como se vivió antes y
7
como se vive ahora, y las maquinas de vapor y los puentes colgantes, y la luz eléctrica. ¨
Expreso su desacuerdo por el olvido de las ciencias en los periódicos:
¨... apenas si alguna vez hallan cabida en las columnas de los periódicos , las solemnes palabras de
la ciencia , madre amorosa que descompone, elabora, estudia , crea en pro de tantos hijos que la
8
desconocen , la desdeñan o la olvidan .¨

1
Schlachter, Alexis: “Martí en las ciencias “Editorial Científico-Técnica La Habana,1995,p.1
2
Martí, José: Obras Completas. Edición de Ciencias Sociales. La Habana, 1975.T.20, p. 47.Nota: en lo sucesivo
todas las citas Martianas serán de la misma edición.
3
Ob.cit., T. 8, p. 281.
4
Ob.cit., T. 22, p. 141
5
Ob.cit., T. 23, p. 302
6
Ob.cit., T. 10, p. 235
7
Martí, José: “La edad de Oro”.Edición Letras Cubanas, p. 2, La Habana 1989
8
Ob.cit., T. 6, p. 285
José Martí: La Ciencia y la Técnica

De su mano salió toda una revista: La América, que salio en Abril de 1882 en Nueva York, esta es un
mensuario que se edita en español dirigida explícitamente al lector hispanoamericano.

Es mediante su quehacer periodístico, y particularmente en esta revista, donde se muestra como


observador de la revolución industrial que esta en marcha en los Estados Unidos de Norteamérica en esos
momentos y se convierte en un cronista consumado de estos hechos.
La América se publica con el definido propósito de divulgar la calidad alcanzada entonces por los
productos agrícolas e industriales de los Estados Unidos de Norteamérica y estimular la demanda comercial
en los mercados de Hispanoamérica. El explosivo desarrollo que a partir de 1880 experimenta la producción
industrial norteamericana esta urgida del acceso a estos mercados, donde el escaso desarrollo económico y
la baja productividad del trabajo eran factores que garantizaban la entrada sin competencias de las
mercancías norteamericanas.
Pero Martí también alertó a nuestros pueblos de la necesidad de la incorporación de los aportes
científicos a las economías hispanoamericanas, ese era el fin de su labor divulgativa como gestor del
conocimiento, pues también alertó a nuestros pueblos sobre las intensiones norteñas de seguir creciendo a
sus expensas.
Desde las paginas de La América difundió los recientes descubrimientos científicos, la reseña
pormenorizada de las exposiciones que exhibían los últimos logros de la técnica , así como el comentario de
libros nuevos y la reflexión sobre importantes aspectos de las relaciones económicas que trataban de
imponer los Estados Unidos de Norteamérica a Nuestra América. Especial énfasis pone en subrayar la
necesidad de la formación científica como soporte esencial de la educación en nuestros pueblos y garantía
del desarrollo.
Martí asiste a la consolidación científico-técnica del capitalismo cuyo proceso implicó una revolución
industrial que apoyaría a su vez la expansión monopolista en una apretada interrelación.
Estas valoraciones martianas, están presididas por una profunda formación humanista que trataron tópicos
tan disímiles como: la agricultura, la mecánica, el transporte, las telecomunicaciones, la química, la
geología y la medicina, así como a personalidades de la ciencia y la técnica.
La tesis general de Martí es trabajar para que los contenidos de las enseñanzas en nuestros pueblos
abandonaran el apego a los cánones escolásticos heredados del colonialismo y persiguieran objetivos
científicos y de formación integral en la educación del hombre de Nuestra América:
Que se trueque lo escolástico en científico el espíritu de la educación; […] Que la enseñanza científica
vaya, como la savia de los árboles, de la raíz al tope de la educación publica 9
A pesar de la influencia del positivismo en la filosofía de la época, como en la concepción filosófica
martiana del mundo, vio desde un enfoque racional el desarrollo de la ciencia y la tecnología y la relación
hombre-naturaleza.
La naturaleza no tiene celos, como los hombres. No tiene odios, ni miedo como los hombres. No cierra
el paso a nadie .Los hombres siempre necesitaran de los productos de la naturaleza. 10 ...nuestras
tierras ,cuyos mayores males vienen tal vez de que la masa de hombres inteligentes, llamados a dirigir ,
reciben una educación , no solo principalmente, sino exclusivamente, literaria […] ven con malos
ojos,[…] a uno que sabe de física y de historia natural, y de industria , y de agricultura,[…]y de todo lo
varonil y magnífica poesía que cabe entre ellas.[…]11
La relación hombre-naturaleza en el pensamiento martiano, tiene múltiples vertientes, rectoradas todas
ellas por su concepción dialéctica pues considera el ecosistema como conjunto biótico-abiótico, sino
también de los elementos socioeconómicos con los que se sirve tanto para la supervivencia como para
mejorar sus condiciones de vida recordemos la amplia reseña de plantas medicinales que encontramos en
sus Diarios de Campaña,
Las leyes físicas del movimiento y el equilibrio, así como la realización de los mecanismos por oposición a
lo manual, lo eléctrico o lo hidráulico reciben una atención relativamente escasa en la obra martiana, si se
exceptúan sus geniales deducciones relacionadas con la mecánica de los fluidos.
El acercamiento a las múltiples aplicaciones de la electricidad no se agota en la información de lo útil de
cada invento, sino, que – como constante – inquiere en el principio técnico que sustentas la novedad,

9
Martí, José: “Educación científica” La América, sept. de 1883. t. 8.p 278.

10
La América, mayo de 1884.O. C. t.8.p.289
11
Ob.cit., T .23.p.30.
José Martí: La Ciencia y la Técnica

describe los componentes del aparato o la maquinaria y analiza sus procedimientos, siempre desde
posiciones dialécticas que lo llevan a formular sorprendentes vaticinios que el ulterior avance científico se
ha encargado de corroborar como se ha demostrado.
En nuestro país ha de hacerse una revolución radical en la educación, […] contra Retórica. Mecánica.
[…] Ni por la resistencia que oponen a los aprendices los obreros crecidos, temerosos de quedarse
sin trabajo, es cosa fácil hallar hoy talleres donde sean recibidos de buena voluntad y enseñados
cumplidamente, los jóvenes aprendices.12
La más exacta valoración del interés de Martí con relación a temas relativos al saber de la ciencia y la
técnica la ofrece el Maestro cuando en carta a María Mantilla, el 9 de Abril de 1895 escribe:
Donde yo encuentro poesía mayor es en los libros de ciencia, en la vida del mundo, en el fondo del
mar, en la verdad y música del árbol13 (O .C., t.20.p.218)
En el tomo IX de las Obras completas nos recrea con su publicación “El puente de Brooklyn “ 1883 en
las paginas 421-422 en donde con una narración casi fotográfica nos trasmite todo el proceso de fabricación
del puente y las tecnologías aplicadas
En el tomo VIII dedicado a Nuestra América. Misceláneas. Aparecen 19 temas de los cuales 16
pertenecen al área del periodismo científico:
Año 1883.
1.- Interesante experimento (Proyecto del arrendamiento de tierras a Nueva Zelanda).
2.- El horógrafo. Invento reciente.
3.- Arbos Señior (Sobre árboles viejos).
4.- Invento muy huipil (Invención del equipo ferroviario).
5.- Un mastodonte (Descubrimiento del animal prehistórico).
6.-Observaciones sobre el hábito de fumar cigarrillos de papel.
7.- Hechos notables – descubrimientos – libros – invenciones – datos curiosos – concejos agrícolas –
noticias de ciencia amena – gacetilla científica agrícola e industrial.
8.- Últimos adelantos de la electricidad.
9.- El glosógrafo (Invento expuesto en la Exposición de la Electricidad en Viena).
10.- Botes de papel (Invenciones y tecnologías relacionadas con nuevos usos de papel).
11.- La exposición de caballos.
Año 1884.
1.- Reforma esencial en el programa de las universidades americanas (Educación Científica).
2.- Insectos (Novedades acerca de la transmisión de enfermedades).
3.- Piedras, pollos y niños. Progresos de la ciencia. Petrografía – la incubadora de niños (Detalles sobre
nueva ciencia y nueva tecnología para recién nacidos).
4.-La Exhibición Sanitaria (Divulgación de avances en técnicas de salud).
5.- Invenciones recientes (500 patentes nuevas).14
6.- Una distribución de diplomas en colegio de los Estados Unidos.
7.- Tranvía de cable: Ventaja de los países hispanoamericanos para la aplicación de los nuevos inventos.
8.- El carbón, sin importancia y su obra (Mineralogía).

Pensamientos martianos sobre las ciencias y las tecnologías


Ciencia
1. “..Hay ciencia humana y extrahumana. La humana tiene límites, sabe, y de todo lo que sabe, está
cierta. En la extrahumana, nada sabe el hombre, ni nada está cierto. Hasta aquello de lo que se
está cierto, hasta allí llega la ciencia del hombre, la extrahumana empieza allí...”
2. “La ciencia trascendental es la verdad única, generadora y matriz de todo género y toda clase de
verdades”.
3. “Nada sugiera tanta y tan hermosa literatura como un párrafo de ciencia”.

12
Ob.cit., T .8.p.279.
13
Ob.cit., T .20.p.218.
14
Es poco usual para el cubano contemporáneo la explotación de las fuentes del saber que nos brindan las bases
de datos de patentes a pesar de que una forma u otra buena parte de nosotros tenemos acceso a estas fuentes he aquí lo
maravilloso del pensamiento y el esfuerzo martiano de diseminar este conocimiento a través del periodismo para que
los pueblos latinoamericanos aprovechen y apliquen los conocimientos que partían de países mas desarrollados. Estaba
estimulando a la creatividad e innovación
José Martí: La Ciencia y la Técnica

4. “Ciencia es el conjunto de conocimiento humano aplicables a un orden de objetos, íntima y


particularmente relacionados entre sí”.
5. “Amenizar la ciencia es generalizarla”.
6. “La ciencia y las letras doman las pasiones que engendran la política”.
7. “De la ciencia es padre el tiempo”.
8. “¿Qué ciencia hay mejor que la que salta a la vista? ¿Ni qué biblioteca enseña lo que un rayo de
sol”?
9. “¿Para qué, sino para poner paz entre los hombres, han de ser adelantos de la ciencia?”.
10. “La cobardía no es la única ciencia. La ciencia está en conocer la oportunidad y aprovecharla”.
11. “El sentimiento es también un elemento de la ciencia”.
12. “Se debe poner tierra primero antes de adelantar un paso en ciencia; pero no se puede hacer
colgada al cielo”.
13. “Poner la ciencia en lengua diaria: he ahí un gran bien que pocos hacen”.
14. “Bueno es que en el terreno de la ciencia se discutan los preceptos científicos. Pero cuando el
precepto va a aplicarse: cuando se discute la aplicación de dos sistemas contrarios; cuando la vida
nacional va andando demasiado aprisa hacia la inactividad y el letargo, es necesario que se
planteen para la discusión, no el precepto absoluto, sino cada uno de los conflictos prácticos, cuya
solución se intenta de fe buscar”.
Medicina
1. “Es la medicina como el derecho, profesión de lucha; necesitase un alma bien templada para
desempeñar con éxito ese sacerdocio; el contacto de las diarias misiones morales y materiales. El
combate con la sociedad y la naturaleza, hacen mal a las almas pequeñas, mientras que es
revelación de las cosas altas en almas altas y hermosas”.
2. “Gran creadora de sí misma es la naturaleza, cuando sale viva de esas cosas sombrías u
húmedas donde la enervante atmósfera vicia la sangre y encona las heridas de los que en vano con
apostólico amor y rara ciencia asista el médico. Los médicos deberían tener siempre llenas de
besos las manos “.
Ciencias Naturales
1. “Quien que mide su calibre con el de la naturaleza, no le pide perdón de haberse creído su
monarca. A todo hombre debiera enseñarse, como códigos de virtud, fijadores de ideas y
esclarecedores de la mente, las ciencias naturales”.

Bibliografia
 Martí, J Obras Completas. Editorial Ciencias Sociales. Ciudad de la Habana.1975.
 Benedit, J.T. La ciencia y la técnica en José Martí. Editorial Científico Técnica. Ciudad de la
Habana.1994.
 Schlachter, A.” Martí en las ciencias”. Editora Ciencias Sociales .Ciudad del la Habana 1995.
 Altshuler, J. “Nadadores a contracorriente” Editorial Científico-Técnica. La Habana 2008.
 Valdés, R.”Diccionario del pensamiento martiano” Editorial Ciencias Sociales. La Habana 2006.

Autor:
Juan Carlos Borggiano Torres
borggiano@ciget.cienfuegos.cu

También podría gustarte