Está en la página 1de 7

Prácticas de Laboratorios de

Automatización Industrial

Ing. Mynor Fuentes


UMG
11/02/2019
Código
Automatización Industrial Edición No. 1
Enero, 2018
Manual de prácticas de Automatización
Página 2 de 7
Industrial

PRACTICA No. 3

Válvula temporizadora y reguladora de caudal

Introducción
Los cilindros neumáticos pueden activarse de maneras diferentes, dependiendo de las válvulas de
control que se utilicen. Muchas veces es necesario controlar el tiempo de activación y desactivación
de los vástagos de los cilindros, así como la cantidad de presión que llega hacia ellos, para esto
existen diferentes tipos de válvulas que son capaces de controlar el tiempo para activarse y dejar o
evitar el paso de presión y válvulas que regulan la cantidad de presión que dejan pasar.

Objetivos
• Conocer el funcionamiento de la válvula de escape rápido.
• Conocer el funcionamiento de la válvula temporizadora.
• Conocer el funcionamiento de la válvula de estrangulación y anti retorno.

Marco teórico

Válvula de escape rápido


La válvula de escape rápido tiene un silenciador incorporado y racor rápido. El aire comprimido
fluye desde la conexión 1 hacia la conexión 2. Si baja la presión en la conexión 1, el aire
comprimido se descarga en la conexión 2 a través del silenciador incorporado.

Válvula temporizadora, NC
Transcurrido el tiempo de retardo, la válvula temporizadora conmuta al recibir una señal
neumática en la conexión 1. Al retirar la señal, vuelve a su posición inicial por efecto de un
muelle de recuperación. El tiempo de retardo puede regularse de modo continuo mediante un
botón.
Las conexiones de la válvula están identificadas con números:
1 = Conexión de aire comprimido.
2 = Utilización.
3 = Descarga.

Elaboro: Reviso: Autorizo:


Código
Automatización Industrial Edición No. 1
Enero, 2018
Manual de prácticas de Automatización
Página 3 de 7
Industrial

Válvula de estrangulación y antirretorno


La válvula de estrangulación y antirretorno (regulador de caudal) es una combinación de
válvula de estrangulación y válvula antirretorno.
La válvula de antirretorno bloque el paso de aire en un sentido. En caso, el aire fluye a través
de la válvula de estrangulación. La sección de esta válvula puede regularse mediante un tornillo
moleteado. La posición de este tornillo puede asegurarse con una tuerca moleteada. El sentido
de la estrangulación se indica mediante dos flechas en el cuerpo de la unidad. En el sentido
contrario, el aire fluye libremente a través de la válvula antirretorno.

Elaboro: Reviso: Autorizo:


Código
Automatización Industrial Edición No. 1
Enero, 2018
Manual de prácticas de Automatización
Página 4 de 7
Industrial

Práctica
La práctica se desarrollará en el METLAB utilizando los siguientes materiales:

Materiales:
• Mesa de trabajo móvil con panel perfilado
de aluminio.

• Bloque de distribución.

• Cilindro de doble efecto.

• Compresor (máximo 800 kPa=8 bar)

• Válvula 3/2 vías accionada por pulsador,


NC.

• Válvula de cierre con unidad de filtro y


regulador.

Elaboro: Reviso: Autorizo:


Código
Automatización Industrial Edición No. 1
Enero, 2018
Manual de prácticas de Automatización
Página 5 de 7
Industrial

• Válvula neumática biestable de 5/2. • Válvula de escape rápido

• Válvula temporizadora, NC

• Válvula selectora.

• Válvula de estrangulación y antirretorno

• Válvula de simultaneidad.

• Tubo flexible de material sintético PUN -


4x0.75 y PUN – 6x1.

• Válvula 3/2 vías accionada por rodillo, NC y


NA.

• Caja con set de herramientas.

Elaboro: Reviso: Autorizo:


Código
Automatización Industrial Edición No. 1
Enero, 2018
Manual de prácticas de Automatización
Página 6 de 7
Industrial

Procedimiento:

Practica 1.1:
• Realizar un mando indirecto de un cilindro de doble efecto a través de una válvula 5/2
biestable, accionada por presión. El pilotaje de la válvula biestable, se debe realizar por medio
de una válvula OR. La válvula OR se controla con dos válvulas 3/2 vías NC accionadas por
pulsador. EL avance y retorno del vástago del cilindro de simple efecto es regulado por las
válvulas de estrangulación antirretorno y de escape rápido, como se muestra en el siguiente
diagrama:

• Realice el diagrama de espacio-fase del circuito neumático armado.


• Describa el funcionamiento del circuito neumático armado.

Elaboro: Reviso: Autorizo:


Código
Automatización Industrial Edición No. 1
Enero, 2018
Manual de prácticas de Automatización
Página 7 de 7
Industrial

Practica 1.2:
• Realizar un mando indirecto de dos cilindros de doble efecto a través de una válvula 5/2
biestable, accionada por presión. El pilotaje de la válvula biestable del cilindro 1A, se debe
realizar por medio de una válvula 3/2 vías NC accionada por pulsador y por una válvula
temporizadora NC. El pilotaje de la válvula biestable del cilindro 2A, se debe realizar por medio
del final de carrera y la válvula temporizadora NC. La válvula temporizadora se acciona por la
señal neumática que viene del final de carrera 1.4.

• Realice el diagrama de espacio-fase del circuito neumático armado.


• Describa el funcionamiento del circuito neumático armado.

Preguntas
1. ¿Cuál es la función que realiza la válvula temporizadora?
2. ¿Cuál es la función que realiza la válvula de escape rápido?
3. ¿Cuál es la función que realiza la válvula de estrangulación y antirretorno?
4. ¿Qué función tiene cada una de las válvulas 3/2 vías accionada por rodillo, NC en los circuitos
anteriores?

El reporte se realizará en grupos, tomando en cuenta la guía para la elaboración del mismo.

Elaboro: Reviso: Autorizo:


Inga. Ruth Vásquez

También podría gustarte