Está en la página 1de 8

AGENDA DE SELECCIÓN

La siguiente agenda se presenta como una


guía rápida del flujo que siguen los proceso
de incorporación del personal, basado en la
introducción a la psicología del trabajo de
Alcover de la Hera Et Al…
Planificación del personal
Esta primera fase permite evaluar la necesidad de
un cargo en la compañía, teniendo presente las
diferentes variables implicadas, como lo es el
equipo actual, sus capacidades desarrolladas y su
potencial a desarrollar para cumplir con las
exigencias presentes y futuras de la organización.
Se propone esta opción, pues luego de evaluar el estado de
aprendices, se encontró un sobrecupo en estos, lo que implica
un costo extra para la compañía, así como aprendices cuyas
funciones no propician el aprendizaje continuo en su etapa
productiva.
Evaluación periódica del puesto de
trabajo
• Esta etapa se puede considerar una
planeación en sí; implica la revisión cautelosa
del puesto de trabajo o “vacante”, atendiendo
al espacio físico que va a ocupar el candidato
selecto, aspectos cognitivos y conductuales

Garantizar un adecuado análisis del puesto va a facilitar la


selección oportuna pues se reflejará en aspectos futuros
como la vinculación y mantenimiento del candidato en ese
puesto para el que es requerido
Reclutamiento
• Esta fase es totalmente estratégica, pues
vamos a atraer el mejor talento para la
compañía y el puesto por lo que requiere
planeación.
Este es uno de los puntos que se puede ver afectados por
las fechas irregulares en los procesos, pues el talento a
atraer tiene una cualidad muy especial con las fechas y es
que al pertenecer a instituciones educativas, su
disponibilidad está sujeta a 2 momentos del año:
Diciembre/ Enero y Junio/Julio
Selección
Esta etapa es la toma de la decisión de qué persona
es escogida para ocupar el cargo que se requiere,
esta selección mediante un proceso organizado de
evaluación, para el que la compañía ha adoptado
un modelo formado por:
- Entrevista grupal por competencias: organizado libremente
por el socio DH a cargo
- Entrevista individual: Se usa un modelo estándar de la
compañía (anexo en la siguiente hoja)
- Pruebas psicotécnicas: Hasta el momento la compañía cuenta
con el DISC como insumo psicométrico
Integración
Esta es la fase de vinculación de la persona a la
compañía, llevarlo a ser parte de ésta, no sólo
en cuestión de funciones, sino también lo que
implica la cultura de la organización, del área de
trabajo, las dinámicas de éstos, etc.

Aquí podemos nombrar el proceso de inducción que la compañía


prepara para sus nuevos colaboradores no sólo desde el hacer,
sino también desde el ser y el empalme que se hace entre
estudiantes (que desde la dirección de DH se sugiere por 3 días
máximo)
Seguimiento
El manejo de cuota Sena implica que los
estudiantes que se vinculan a la compañía,
permanezcan por un plazo de 6 o 12 meses,
tiempo muy corto que permite y nos obliga a
evaluar permanentemente la pertinencia de los
procesos, puestos de trabajo, incluso a los
líderes

Por esto, sugerimos instrumentos sencillos como la


encuesta a aprendices que se anexa.
Cierre
Es un espacio para recibir devoluciones del
aprendiz, darle un cierre de su proceso y
retroalimentarle.

Este ejercicio, junto con el anterior, permite


conocer nuevas oportunidades de mejora para
el puesto.

También podría gustarte