Está en la página 1de 11

El Argentino no saluda:——————–te dice, qué haces boludo

El Argentino no se cae: ——————se hace mierda


El Argentino no se enamora:—————— está hecho un pelotudo
El Argentino no te convence: ——————te hace la cabeza
El Argentino no se lanza:—————— te echa los galgos.
El Argentino no da besos: ——————te rompe la boca
El Argentino no bebe: ——————chupa.
El Argentino no acaricia: ——————franelea.
El Argentino no molesta:—————— rompe las bolas.

El Argentino no se baña: ——————se pega una ducha.


El Argentino no se alimenta:—————— come como un hdp
El Argentino no te golpea: ——————te caga a palos.
El Argentino no da órdenes: ——————te caga a pedo.
El Argentino no tiene amantes: ——————tiene amigovias.
El Argentino no tiene ganas de hacer pis:————— se está re-meando.
El Argentino no sufre diarrea: ——————se caga encima.
El Argentino no sale corriendo: ——————sale cagando.
El Argentino no se dispersa: ——————se cuelga.
El Argentino no duerme: —————— torra.
Al Argentino no se le antoja —————— le pinta.
El Argentino no se ríe a carcajadas: ——————se caga de risa.
El Argentino no tiene problemas: ——————tiene quilombos.
El Argentino no es molesto: ——————es un hincha pelotas.
El Argentino no te pide que lo lleves: ——————pide que lo tiren.
El Argentino no es un tipo alegre: ——————es un copado.
El Argentino no es un buen amigo: ——————es de fierro.
El Argentino no es un buen tipo:—————— es de primera.
El Argentino no está aburrido: ——————está embolado.
El Argentino no tiene tiempo libre: ——————esta al pedo.
El Argentino no hace algo mal: ——————le sale para el orto.
El Argentino no está agotado —————esta fusilado.
El Argentino no está harto ——————-está podrido.
El Argentino no dice la verdad: ——————dice la posta.
El Argentino no sale mal: —————–sale escrachoso.
El Argentino no miente —————-Chamuya.
El Argentino no llama —————–Pega un tabaco.
El Argentino no te deja sin palabras —————Te cierra el orto.
El argentino no se burla ———— te bardea.
El argentino no fracasa ——————- Se jode.
El argentino no va rápido ———— va a los pedos.
El argentino no está activo ———— tiene las re pilas.
El argentino no es listo ————— es un vivo.
El argentino no tiene “mucho”————- tiene una banda.
El argentino no se pasa ———— se re zarpa.
El argentino no te estafa ————— Te caga.
El argentino no te hace el amor ———— te garcha.
El Argentino no se enoja —————-Se re calienta.
El Argentino no dice ese/a chico/a es lindo/a ——— Dice esta re bueno/a.
El Argentino no roba ———— Chorea.
El Argentino no va enseguida———VA AL TOQUE.
El Argentino no tuvo mala suerte ——— CAGO FUEGO.
El Argentino no es buena gente ———— Es macanudo.
Al Argentino no le gusto —————— Le re cabio.
El Argentino no dice está bien——– dice Bien ahí!
El Argentino no dice ES VERDAD —————- dice MAAL!
El Argentino no sabe ————– la tiene clara.
El Argentino no estudia ———— se machetea.
El Argentino no te dice CALMATE ————— te dice RESCATATE.
El Argentino no imagina ————— flashea.
El Argentino no es piola ————- es un culiadoo!
El Argentino no pide las cosas ————– las agarra.
El Argentino no va a jugar al mundial ———- va a buscar la copa.
El Argentino no sale corriendo ————- sale Rajando.
El Argentino no le tiene bronca a alguien ————- le tiene una vena.
El Argentino no dice SEÑOR ———– dice AMIGO.
El Argentino no dice por favor ———— dice capo!
El Argentino no pide permiso ———— dice CORRETE.
El Argentino no come mucho asado ————- se morfa una vaca.
El Argentino no tiene mala suerte ————– tiene mala leche.
El Argentino no es desinteresado ————– le chupa un huevo.
El Argentino no trabaja —————— Labura.
El Argentino no va en colectivo —————– va en bondi.
El Argentino no te ayuda———- te hace la segunda.
El Argentino no dice sumate al grupo ——— dice COPATE.
El Argentino no dice chico/a————- dice chavon/a
El Argentino no dice te beso————–dice te cago chapando
El Argentino no te corta en pedacitos———-te descuartiza
El Argentino no se masturba—–se pajea
El Argentino no duerme——- se pega una siestita
El Argentino no espía———– chusmea
El Argentino no se suicida—— se pega un tiro
El Argentino no compite ————te gana
El Argentina no echa——— te saca a patadas
El Argentino no dice me voy a pasear————dice me voy a dar una vuelta
El Argentino no juega—————-boludea
El Argentino no te hace un chiste————te hace una joda
El Argentino no dice esta re bueno ————–dice esta re piola o esta re groso
El Argentino no llama a la policía —————-llama a la cana
El Argentino no se va de clases————–se ratea
El Argentino no lo rompe ————-lo hace mierda
El Argentino no dice no —————-dice dejate de hinchar las pelotas
El Argentino no tiene rollitos ——————-tiene cuadritos
El Argentino no se asusta ————-se caga hasta las patas
El Argentino no es cualquier cosa:—————- El Argentino es una masa!!!
Al Argentino no le gusta —————– Le re cabe.
El Argentino no te gana —————– te rompe el cul…

He aquí varias opciones para saludar (Conversación informal):

 Hola, ¿cómo estás?


 Hola, che, ¿cómo andás?
 ¿Todo bien?
 ¿Qué onda?
 ¿Cómo va todo?

Si digo “es una rata”, digo que es egoista y avaro.

Si te pido “un pucho”, quiero un cigarrillo.

Si te digo “voy a torrar”, voy a dormir.

Si digo que ella es “un bagayo”, digo que es muy fea.

Si digo “qué quilombo”, digo que es un caos, un desórden.

Si digo “estamos en el horno”, quiero significar que tenemos problemas graves.

Si digo “estoy a full”, quiere decir que estoy muy ocupado.

Si hablo de “un cheto o un concheto”, se trata de una persona que tiene mucho dinero.
Si digo que “gasté 500 mangos”, digo que gasté 500 pesos

Si digo “está recaliente” digo que está muy enojado pero ¡atención! porque también quiere decir que está excitado

sexualmente.

Si digo que “no para de lastrar”, digo que no para de comer.

Si digo que algo “está repiola”, quiero decir que está muy bueno, muy lindo e interesante

13%Che bolú!
57%Como andás papá!
30%¿Que onda?

En Argentina, sobre todo al hablar, muchas palabras se acentúan distinto al español tradicional y se usan
el "vos" en lugar de "tu". La "doble ele" y la "i griega" o "eye" se pronuncia como "sh". Aunque el
término "che" es utilizado para referirse a una persona de origen argentino, aquí usamos la expresion "che" todo
el tiempo, usar "che" denota confianza o se usa también para enfatizar, como por ejemplo "que hacés che",
"todo bien che?", "llamame che", "dale che", "me rompiste el florero che", "que cosa de locos che" o simplemente
decir "che" para llamar a alguien, o para llamar la atencion, para demostrar sorpresa, o "che che che" para "parar"
a alguien que se quiere apresurar, apurar o propasar" en otros casos. También puedes oir mucho el "che pibe"
para llamar a un chico o jóven, o "che nene" y "che nena" para hablase entre mujeres.

Veamos el significado de algunas de las palabras o expresiones más usadas por el argentino:

Vos = Tú
Sos = Eres
Con vos = Contigo
Che = Amigo
Che Chavón = Che enfatizado
Pibe = Hombre, Chico, Tipo, niño,
Mina = Chica, Mujer
Tomar = Agarrar, Coger (ésta última tratar de no usarla)
Laburo = Trabajo
Changa =Trabajo temporar del día
Morfar = Comer
Chupar = Beber
Bondi = Autobus
Pochoclos = Palomitas de Maiz
Re Bien = Muy Bien
Pucho = Cigarrillo
Copado = Buena onda
Boludo = Tonto
Cheto = Personas con nivel económico muy alto, que es engreído y quiere lucirse
Me las tomo, Me rajo = Me voy
Me las pico = Me voy corriendo, volando
Un Cachito = Un momento, un poco, un poquito
Tomátela = Vete, largate, andate
Plomo = Aburrido, fuera de onda
Grasa = Ordinario
Huacho = Sin vergueza, pero todo junto "sinvergueza"
Ortiva = Soplon, chismoso, mala onda
Vigilante = Soplon, chismoso
Cabezon = Necio
Chamuyar = Versear
Versear = Mentir, engañar
Currar = Estafar, trampear
Afanar, Chorear = Robar
Chorro = Ladron
Cana, Boton = Policia
Milico = Soldado, Militar
Boga = Abogado
Linyera = Indigente
Ñapi / Piña = Trompada
Ortiva = Mala onda/egoísta
Bondi = Autobus
Posta = Enserio/verdad
Coger = Tener relaciones sexuales
Guita = Plata
Naso = Nariz
Trompa = Boca
Bocha = Cabeza , muy inteligente
Una bocha = Mucho tiempo
Gamba = Pierna
Gauchada = Favor
Gaucho/a = Persona que hace un favor
Birra = Cerveza
Tinto = Vino tinto
Tipo = Hombre
Viejo/a = Papá,mamá
Capo = Ser el mejor
Groso = Re Capo
Boton = Policia
La mosca, La Guita: La plata
una gamba = Cien pesos
un palo = Un millon de pesos
un palo verde = Un millon de dolares
una luca = Mil pesos
ser un salame = Ser un tonto
Pecho frio = Sin sentimientos (se usa para hablar de un rival en el futbol)
le saltó la termica: se enojó
le faltan un par de jugadores: estar loco
no le llega agua al tanque: no puede razonar

Otras Expresiones Argentinas para tener en cuenta: Por ejemplo si subes a un colectivo en Buenos y quieres
preguntar si su recorrido es directo por esta misma calle o avenida sin girar hsta un punto determinado se dice "va
derecho hasta el lugar tal o cual ?" no se entiende cuando preguntas simplemente si "va defrente" o si "va directo"

100 frases y palabras típicas argentinas


Che: es una de las expresiones más típicas y se usa para llamar a otra persona de una
manera afectuosa. Puede definirse como amigo.

Che Chabón: es una forma de enfatizar la expresión “che”.

Pibe: con esta palabra se da cuenta de personas del género masculino en reemplazo de
hombre, chico o niño. En el caso de las mujeres se utiliza piba.

Mina: es la manera coloquial de llamar a las mujeres.


Tipo: hombre. Además es un modismo sin representación ni significado alguno, muy
utilizado en los adolescente durante sus discursos.

Tomar: esta palabra se usa en reemplazo de agarrar o coger, ésta última es mejor no
usarla pues en Argentina tiene una connotación sexual.

Coger: mantener relaciones sexuales, es una palabra de uso coloquial y soez.

Laburo: es la manera coloquial de llamar al trabajo en Argentina.

Changa: se usa esta palabra para el trabajo de corta duración, es una tarea breve y por
lo general mal paga.

Morfar: este término se utiliza en Argentina como sinónimo coloquial de comer.

Chupar: esta expresión se usa para reemplazar la palabra beber, por lo general se la
asocia a la ingesta de bebidas alcohólicas.

Bondi: se denomina así a los colectivos o autobuses urbanos.

Pochoclos: este palabra se usa para llamar a las palomitas de maíz.

Re: es una manera de exagerar un sentimiento, por ejemplo: re bien, re lindo, etc.

Pucho: así se llama al cigarrillo.

Copado: esta expresión se traduce como bueno o buena onda.

Boludo: es una manera coloquial y ordinaria de decir tonto. En las últimas décadas se
utiliza abiertamente en reemplazo del “che”.

Cheto: se estigmatiza con esta expresión a las personas de alto poder adquisitivo,
preocupadas por su presencia física, que buscan lucirse y son considerados engreídos.

Me las tomo: irse de una lugar.

Un cachito: se utiliza como sinónimo de un momento, un poco, un poquito.

Tomátelas: lárgate, ándate, vete.


Plomo: es un adjetivo utilizado para definir algo aburrido, tedioso o fuera de onda.

Grasa: puede definirse como el antónimo de cheto, pues denota algo ordinario, con poco
estilo y de mal gusto.

Vigilante: se usa de manera peyorativa para definir a alguien soplón, alcahuete y


chismoso.

Ortiva: esta expresión es originaria de la provincia de Córdoba y se extendió por todo el


país como una manera de llamar peyorativamente a alguien mala onda y aburrido.

Cabezón: necio, terco, que no entiende razones.

Afanar: robar

Me rajo: irse.

Me las pico: irse rápido, corriendo, apurado.

Chorear: robar.

Chamuyar: una de las expresiones más típicas del lunfardo, que quiere decir hablar de
más sin sentido.

Versear: también del lunfardo, quiere decir mentir, engañar.

Currar: estafar, trampear. Un curro es un trabajo de dudosa procedencia.

Chorro: ladrón

Cana: manera peyorativa de llamar a la policía.

Milico: se usa de forma peyorativa para hablar de los militares, soldados y de la policía.

Boga: esta expresión se utiliza en Argentina para llamar a los abogados.

Posta: esta palabra se usa para enfatizar la idea de verdad, para decir que algo es
realmente en serio.
Piña: esta expresión es la manera de llamar a un golpe con el puño cerrado.

Ñapi: es la forma de decir piña al revés y denota una trompada o golpe.

Guita: así se denomina a la plata en Argentina.

Bocha: esta palabra cuenta con varias acepciones. Se usa para denominar una pelota o
balón, también para dar cuenta de la cabeza y además tiene una utilización para decir
mucho.

Una bocha: quiere decir mucho de algo.

Gamba: otra palabra con dos acepciones, quiere decir pierna o buena onda, según el
contexto en que se use.

Birra: es una manera informal de llamar a la cerveza.

Linyera: se denomina así a las personas indigentes, que viven en la calle.

Trompa: se usa como reemplazo de boca.

Naso: nariz, por lo general se usa de manera peyorativa para quienes tiene una gran
nariz.

Gauchada: esta expresión se usa para pedir una favor.

Viejo/a: es una manera cariñosa de llamar a los padres.

Capo: persona que es destacada en su actividad, se usa para decir que alguien es el
mejor en algo.

Groso: es alguien que hizo algo bueno o bien algo que está bien, bueno.

La mosca: en los grandes centros urbanos se usa esta expresión como sinónimo de
plata.

Una gamba: sería cien pesos argentinos.

Una luca: son mil pesos.


Un palo: es un millón de pesos. La expresión “un palo verde”, es un millón de dólares.

Salame: manera cariñosa de decirle tonto a alguien.

Pecho frío: mayormente usada en la jerga futbolera, esta expresión se usa para definir
a alguien sin sentimientos, sin pasión.

Amargo: se usa de manera peyorativa para definir a una persona aburrida, sin
sentimiento, ni pasión.

Se le saltó la térmica: se usa para describir el enojo de una persona.

Le faltan un par de jugadores: es una expresión peyorativa para referirse a personas


loca.

No le llega agua al tanque: también es una expresión peyorativa. En este caso se


utiliza para referirse a alguien que no razona.

Atorrante: otra expresión del lunfardo usada para denominar a alguien vago,
desordenado, sin vergüenza y pícaro.

Quilombo: en Argentina esta palabra denota algo desordenado.

Hacerse pelota: que se rompió.

Franelear: esta expresión se usa para los momentos en que una pareja se hace caricias
apasionadas.

Romper las bolas: es una expresión ordinaria para dar cuenta de que algo te molesta.

Pegarse una ducha: darse un baño rápido.

Mear: es una expresión ordinario y coloquial que da cuenta de ir a orinar.

Colgarse: es una manera de definir a una persona que se dispersó durante una charla.

Ser de fierro: en Argentina se usa esta expresión para decir que alguien es un amigo
leal.
Embole: es una manera ordinaria, pero de uso extendido, que quiere decir aburrido.

Bardear: esta expresión coloquial se usa para dar cuenta de una burla o una agresión.

Zarpado: esta palabra se usa con diferentes acepciones, puede significar alguien que
esta desaforado o algo que es muy bueno.

Ser Gardel: alguien muy destacado en su tarea. Se usa en referencia al gran cantante
de tangos Carlos Gardel.

Joya: algo que está muy bien.

Nunca taxi: es una manera coloquial de decir que algo está en buen estado de
conservación.

Cobani: es otra manera peyorativa de llamar a la policía.

Yuta: también es una manera despectiva de denominar a la policía.

Estar hecho percha: se utiliza cuando alguien está demasiado cansado, agotado.

Ser de madera: alguien que es muy malo para algo, por lo general se usa en
actividades deportivas.

Jeta: esa una expresión del lunfardo para dar cuenta de la cara.

Pegar un tubazo: llamar por teléfono a alguien.

Estar re caliente: se usa mayormente para alguien que está muy enojado, aunque
también tiene una connotación sexual para cuando una persona tiene un fuerte de deseo
de mantener relaciones.

Tirar los galgos: expresarle los sentimientos de amor a una persona, para comenzar
una relación.

Ponerse la gorra: cortar un clima de alegría para poner orden.

De queruza: es otra expresión del lunfardo, que se usa para denominar que alguien está
haciendo algo a escondidas, de manera sigilosa.
Tenerla clara: ser bueno en algo o saber mucho de algo.

Correte: es una manera agresiva de pedir permiso.

Babieca: es una expresión originaria de las provincia de Santa Fe, que se usa para
definir a una persona tonta.

Mala leche: alguien que tiene mala intención manifiesta en su accionar.

Rescatarse: es una manera coloquial de decir que alguien tiene cuidado con su vida o
con algo.

Ni en pedo: es una manera coloquial, y un tanto ordinaria, de decir de ninguna manera.

Me pinta: es una manera de decir que se te antoja hacer o tener algo.

Escabio: es una manera coloquial de denominar las bebidas alcohólicas, generalmente se


usa entre los jóvenes.

Plomero: así se llama a los fontaneros en Argentina.

Remera: es la manera en que se llama a las camisetas o sudaderas en Argentina.

Chancho: así se llama en Argentina de manera despectiva a los inspectores de los


transportes públicos.

Colifa: es una manera de llamar a los locos.

Flashear: se usa para dar cuenta de alguien está imaginando cosas, o bien que está
hablando de cosas que no son reales, ni tiene sustento.

También podría gustarte