Está en la página 1de 14

CARACTERIZACION SOCIOCULTURAL DE LA

COMUNIDAD DE CAMATA

INSTRUMENTO N° 1 CARACTERIZACION DE LAS ACTIVIDADES SOCIOPRODUCTIVAS

ASPECTOS SEÑAS Y ACTIVIDADES PRODUCTIVAS FESTIVIDADES PRACTICAS JUEGOS COMIDAS


SEÑALEROS (AGRICOLA – GANADERA) DE LA RELIGIOSAS TRADICIONALES Y TIPICAS
COMUNIDAD DANZAS-
CALENDARIO COSTUMBRES
ENERO Segundo Aporque de papa, oca, Verificación de 20 de enero Práctica de deportes T´impu de
isañu, papa liza linderos san Sebastián colectivos. pescado, papa
Traslado de sus animales a la Ensayo de la música nueva y
zona alta de sus animales. chacallada. Ch´iwa.
Asume las nuevas autoridades
de la comunidad.
FEBRERO Fumigación de los cultivos de Fiesta de Visita a los Juego con el agua por T´impu de
papa. compadre y compadres. carnavales. cordero y
Deshierbe de la papa, apertura comadre. Señalización Golpeo con membrillo chancho con
de zanjas. de ganados. en la espalda. papa nueva.
Challa del
cultivo de la
papa.
MARZO Observación Cosecha de habas. Fiestas Danza de los cahuires. Asado de
de las nubes. Barbecho. carnavalescas. cordero y
Observación chancho.
de la fase
lunar.
Observación
de las
hormigas.
ABRIL Primeras cosechas de papa, Realiza ayuno por Práctica de Juego de tejos y yaquis. Preparación
quinua, oca, etc. semana santa. oración en son de a través de
Saca de animales para los Recojo de de perdón. la papa liza y
animales. productos preparación
Semana santa. agrícolas como de doce
Recojo de hiervas medicinales. muestra de platos.
salvación.
MAYO Observación Trillado de la quinua. Fiesta de las Festividad de Arrastrado (qatati) Elaboración
de la fase Cosecha de la papa, continua la cruces. las cruces. de la huatía
lunar (luna cosecha. Fiesta de la con ch´aqu,
llena) Los trinidad, San soltero, etc.
productos son Isidro.
amargos los
terrenos son
desfértiles.

JUNIO Fase lunar. Selección de la papa (chuño, Año nuevo andino. Juego con los aros. Preparación de
Observación semilla, consumo y venta) (machaqa mara fiambre con las
de las fase Recojo de cebada, avena, haba, aymara) mejores papas.
lunar y estrella etc. Participación en (t´inkas)
(cabrilla) Trillado de cereales. concurso de Preparación de
Curación con Parición de ovejas. danzas k´ispiñu.
agua sin que Elaboración de Chuño, kaya, etc. autóctonas.
haya visto el
sol, con
mistura y
cañigua.
Juego de
wawa (quinua)

JULIO Elaboración del chuño blanco Fiesta de Juego de los trompos. Elaboración de
(Tunta, muraya) etc. Apóstol San Juego del taps. la huatiada.
Venteo de cereales andinos. Santiago. Fiambre.
Almacenamiento de forrajes para
los animales.
AGOSTO Tractoreo o barbecho para la Aniversario de la Juego con las cometas. Asado de
Aullido de siembra. IIEE. cordero.
zorro andino. Matrimonio (Casarasiri)
Asiyawu. Elaboración del adobe.
Observación
de nido del
lequecho y
aves del lago.
Observación
del Kipu.
Ch´alla por
1ro de agosto.
Observación
de phiphala
en la ramara.
Competencia
de los novios
a la ramara.
Ch´alla a la
casa nueva
con la sangre
de alpaca.

SETIEMBRE Primera siembra de papa Juego con las canicas. Fiambre


Observación amarga, oca, habas, isañu, Juego con las billas kispiñu, p´i sqi,
de la flor de quinua, cebada, etc. (ñoco) phiri,
sank´ayu, mazamorra de
qariwa, q´ila, quinua con cal.
rosa, ortiga,
etc.
Disminución
del agua en el
puquio.
Observación
de la cola de
la lagartija y
sapo.

OCTUBRE Sembrío intermedio de la papa. Juego con las canicas. Fiambre


Observación Juego con las billas kispiñu, p´i sqi,
de la fase (ñoco) phiri,
lunar. Juego con soguilla. mazamorra de
quinua con cal.

NOVIEMBRE Observación Elaboración de wawa, k´ispiñu y Aniversario de la Todos los Bautizo de wawas. Elaboración del
del k´ispiñu. galletas. comunidad. santos. k´ispiñu.
Ultimas siembras de la papa. Variedad de
Siembra de la cebada. platos.
Elección de autoridades
comunales.
DICIEMBRE Observación Elaboración de objetos de Fiestas de Elaboración de objetos Asado de pavo,
de la fase arcilla. navidad. de arcilla. lechón.
lunar. Siembra de cebada para forraje Práctica de deportes
Vísperas de Primer aporque y desirve de la colectivos (fútbol, vóley)
las fiestas papa, oca, habas, etc.
navideñas.

INSTRUMENTO Nª 2 PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES DE LA COMUNIDAD

POTENCIALIDADES DE LA COMUNIDAD

POTENCIALIDADES IDENTIFICACION DE POTENCIALIDADES ¿QUE PODEMOS HACER DESDE LA ¿EN QUE NOS
ESCUELAS? COMPROMETEMOS?
FLORA

FAUNA

HIDRICOS

AGRICULTURA

PROBLEMAS DE LA COMUNIDAD

ASPECTO PROBLEMAS ¿QUÉ PODEMOS HACER DESDE LA ESCUELA? ¿EN QUÉ NOS COMPROMETEMOS?
¿Se puede abordar desde el campo pedagógico o de
formación?
AMBIENTAL

SALUD Y
NUTRICION

SOCIOCULTU
RAL

PRODUCTIVAS

INSTRUMENTO Nª 3 - DEMANDAS Y EXPECTATIVAS DE LOS PADRES DE FAMILIA

ASPECTOS DEMANDAS EXPECTATIVAS ¿EN QUÉ NOS


COMPROMETEMOS?
¿Qué deseas que le ¿Cómo deseas que sea la ¿QUE PODEMOS
enseñen a tus hijos en profesora de tus hijo (a)? HACER DESDE LA
NOMBRE DE LOS PPFF la escuela? COMUNIDAD?

INSTRUMENTO Nª 4 – NECESIDADES E INTERESES DE LOS ESTUDIANTES


SABERES LOCALES DOCENTES DOCENTES QUE DESARROLLO DE UN
ASPECTOS ¿Qué te gustaría aprender de INTERCULTURALES HABLEN SU LENGUA CURRÍCULO
tu comunidad? ¿Cómo quieres que te ¿En qué idioma deseas INTERCULTURAL
enseñe tu profesora? que te enseñe tu ¿Qué te gustaría aprender
NOMBRE DE LOS profesora? en la escuela?
ESTUDIANTES

CONSOLIDADO MATRIZ DE LAS ACTIVIDADES SOCIOPRODUCTIVAS DEL CALENDARIO


COMUNAL
ACTIVIDADES A MESES ACTIVIDADES SOCIOPRODUCTIVAS
DESARROLLAR

ACTIVIDADES SELECCIONADA DEL CALENDARIO ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO
SETIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

RESPONSABLES DE
MESES ACTIVIDADES DESCRIPCION APOYAR AL DOCENTE
ACTIVIDADES SIGNIFICATIVAS DEL

SOCIOPRODUCTIVAS EN EL DESARROLLO
SELECCIONADAS DE LA ACTIVIDAD
ABRIL
CALENDARIO COMUNAL
SELECCIÓN DE

MAYO
JUNIO

JULIO

AGOSTO
SETIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE
DICIEMBRE
NOMBRE TENTATIVO DEL

MESES PROYECTO DE APRENDIZAJE RESPONSABLE


ABRIL

MAYO
PROYECTO

JUNIO

AGOSTO
SETIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

También podría gustarte