Está en la página 1de 54

Hormigón I Marcela Morales L.

Propuesta Modelación losa maciza

En ETABS

Definir el Modelo, la geometría y los materiales

1. Definir el modelo
2. Establecer datos de entrada para el modelo
3. Definir los ejes del tramo
4. Definir el tipo de concreto a utilizar
5. Definir la geometría y los materiales del tramo de losa maciza (Ancho: 1.0 m y espesor)
6. Asignar las propiedades de geometría y de materiales al elemento
7. Asignar las restricciones de los apoyos

Definir los tipos de carga, y combinaciones de carga

8. Definir los tipos de cargas

n
9. Definir la forma de aplicación de cada carga


10. Definir las combinaciones de carga
11. Asignar las cargas en cada luz

Pasos previos al análisis


ac
12. Asignar el número de estaciones de salida para cada Luz
or
13. Definir los grados de libertad activos

Análisis
ab

14. Definir los casos de carga que se van a considerar en el análisis


15. Analizar el modelo
16. Verificar que no haya reporte de errores en el Modelo
el

17. Visualizar los resultados del análisis (desplazamientos y esfuerzos internos: Diagramas de
cortante, momento, etc.)
En

Diseño a flexión

18. Establecer la Normativa que se utilizará en el diseño


19. Establecer las consideraciones adicionales que se deben tener en cuenta para el diseño de
los elementos
20. Seleccionar las combinaciones a usar para el diseño a flexión
21. Realizar el diseño a flexión de cada tramo (elemento)

Crear una carpeta: Tramos Losa Maciza. Para grabar el archivo: File, Save Us

Definir el Modelo, la geometría y los materiales


1. Definir el modelo
 Abrir ETABS
 New Model (Abrir un nuevo modelo)

Modelación en ETABS Página 1 | 54


Hormigón I Marcela Morales L.

n

2. Establecer datos de entrada para el modelo
ac
 Sistema internacional de medidas (SI)
 Código para el diseño de acero (ACI 360-10)
 Código para el diseño de concreto (ACI 318-08)
or
ab
el
En

3. Definir ejes del tramo

Ejemplo: Losa maciza con tres luces

Modelación en ETABS Página 2 | 54


Hormigón I Marcela Morales L.

𝑍
𝑇𝑟𝑎𝑚𝑜 1 (1.0 ∗ 0.15)
𝑋

4.0 𝑚 3.0 𝑚 1.5 𝑚


𝐿1 𝐿2 𝐿3

Ejes globales X, Y, Z forman un sistema que cumple con la regla de la mano derecha.

El eje global Z siempre es el vertical.

 Seleccionar la forma como se definirán los ejes: tipo malla (Grid only)

n
 Establecer la identificación de los ejes (Grid labels)


ac
or
ab
el
En

 Establecer el espaciamiento de la malla (Edit Grid Data…)

Modelación en ETABS Página 3 | 54


Hormigón I Marcela Morales L.

n

ac
or
ab
el
En

Modelación en ETABS Página 4 | 54


Hormigón I Marcela Morales L.

4. Definir el tipo de concreto a utilizar


 Define, material properties, add New material

n

ac
or
ab
el
En

Modelación en ETABS Página 5 | 54


Hormigón I Marcela Morales L.

 Propiedades del concreto:

n
Nombre del material (Material Name): C21

Para denominar al concreto con 𝑓𝑐´ = 21 𝑀𝑃𝑎


 Peso específico (Mass per unit volume) = 2400 kg/m3

ac
 Módulo de elasticidad (Modulus of Elasticity) E

Para:
or
𝑬𝒄 = 𝒘𝟏.𝟓 ´
𝒄 𝟎. 𝟎𝟒𝟑√𝒇𝒄
Masa unitaria del concreto, wc:
(NSR-10 C.8.5.1) 𝑘𝑔 𝑘𝑔
ab

1440 [ 3 ] ≤ 𝑤𝑐 ≤ 2560 [ 3 ]
𝑚 𝑚
Resistencia a la compresión del concreto, 𝑓𝑐´[𝑀𝑃𝑎]
el

Módulo de elasticidad del concreto, 𝐸𝑐 [𝑀𝑃𝑎]


En

𝐸𝑐 = (2400)1.5 0.043√21

𝐸𝑐 = 23138.34 𝑀𝑃𝑎

Modelación en ETABS Página 6 | 54


Hormigón I Marcela Morales L.

n

ac
or
ab
el
En

Modelación en ETABS Página 7 | 54


Hormigón I Marcela Morales L.

n

ac
 Definir las propiedades y los materiales del tramo de losa maciza
or
Define, Section properties, Frame section
ab
el
En

Modelación en ETABS Página 8 | 54


Hormigón I Marcela Morales L.

n

ac
or
ab
el
En

Modelación en ETABS Página 9 | 54


Hormigón I Marcela Morales L.

n

ac
or
ab
el
En

Modelación en ETABS Página 10 | 54


Hormigón I Marcela Morales L.

n

ac
or
ab
el
En

Modelación en ETABS Página 11 | 54


Hormigón I Marcela Morales L.

n

ac
or
ab
el

6. Asignar las propiedades de geometría y de materiales al elemento

Draw, Draw beams/columns, Brace Objects, Draw beams/columns


En

Modelación en ETABS Página 12 | 54


Hormigón I Marcela Morales L.

n

ac
or
ab

Con el puntero, de izquierda a derecha, seleccionar el nudo inicial del elemento, y darle click a
cada nodo, hasta haber seleccionado toda la línea
el
En

7. Asignar las restricciones de los apoyos

Modelación en ETABS Página 13 | 54


Hormigón I Marcela Morales L.

En una elevación XZ, dar click con el cursor a los nodos que tendrán el mismo tipo de apoyo

Cada apoyo se selecciona dándole click con el puntero en el nodo respectivo

n
Luego de tener asignados los nodos que tendrán el mismo tipo de restricción,


Assign, joint, restraints

ac
or
ab
el
En

Modelación en ETABS Página 14 | 54


Hormigón I Marcela Morales L.

n

ac
or
ab

Para verificar en cada nodo la restricción, dar click en el nodo respectivo con el botón derecho.
el
En

Definir los tipos de carga, y combinaciones de carga

Modelación en ETABS Página 15 | 54


Hormigón I Marcela Morales L.

8. Definir los tipos de carga

Define, Load Patterns

n

ac
or
ab
el
En

D: Carga muerta

Para las cargas vivas, L, se debe tener en cuenta que según la Normativa vigente, NSR-10:

Modelación en ETABS Página 16 | 54


Hormigón I Marcela Morales L.

C.8.3.1 — Todos los elementos de pórticos o estructuras continuas deben diseñarse para resistir
los efectos máximos producidas por las cargas mayoradas determinadas de acuerdo con la
teoría del análisis elástico, excepto cuando se modifiquen de acuerdo con C.8.4.

C.8.11 — Disposición de la carga viva

C.8.11.1 — Se permite suponer que:

(a) la carga viva está aplicada únicamente al piso o cubierta bajo consideración, y

(b) los extremos lejanos de las columnas construidas monolíticamente con la estructura están
empotrados.

C.8.11.2 — Se permite suponer que la disposición de la carga viva está limitada a las
combinaciones de:

(a) carga muerta mayorada en todos los vanos, con la carga viva mayorada en dos vanos

n
adyacentes, y


(b) carga muerta mayorada en todos los vanos, con la carga viva mayorada en vanos alternados.

Lo anterior significa que: ac


 Se debe diseñar para la envolvente de las condiciones de carga
or
𝑈 = 1,4𝐷
ab

𝑈 = 1,2𝐷 + 1,6𝐿
La losa maciza del ejemplo tiene 3 luces, por lo tanto, se debe diseñar este tramo para la
el

envolvente de las siguientes combinaciones:

𝑇𝑟𝑎𝑚𝑜 1 (1.0 ∗ 0.15)


𝑍
En

D
𝑋

4.0 𝑚 3.0 𝑚 1.5 𝑚


𝐿1 𝐿2 𝐿3

𝑼𝟏 = 𝟏, 𝟒𝑫
En la combinación 𝑈1 se considera la carga muerta aplicada en todos los vanos

 Para las combinaciones que incluyan carga viva se deben considerar las siguientes condiciones:
a. Que la carga viva actúa de manera simultánea en todas las luces

Modelación en ETABS Página 17 | 54


Hormigón I Marcela Morales L.

𝑇𝑟𝑎𝑚𝑜 1 (1.0 ∗ 0.15)


𝑍
D
𝑋

4.0 𝑚 3.0 𝑚 1.5 𝑚


𝐿1 𝐿2 𝐿3

𝑇𝑟𝑎𝑚𝑜 1 (1.0 ∗ 0.15)


𝑍
L3
L1 L2
𝑋

4.0 𝑚 3.0 𝑚 1.5 𝑚

n
𝐿1 𝐿2 𝐿3


𝑼𝟐 = 𝟏, 𝟐𝑫 + 𝟏, 𝟔(𝑳𝟏 + 𝑳𝟐 + 𝑳𝟑 )

la estructura la carga viva es 𝐿1 = 𝐿2 = 1,8


ac
Para estructuras cuyo uso es vivienda, la carga viva de balcón es 𝐿3 = 5,0
𝑘𝑁
𝑚
𝑘𝑁
𝑚
, y para el resto de
or
ab

b. Que la carga viva actúa en dos vanos adyacentes

𝑇𝑟𝑎𝑚𝑜 1 (1.0 ∗ 0.15)


𝑍
el

D
𝑋
En

4.0 𝑚 3.0 𝑚 1.5 𝑚


𝐿1 𝐿2 𝐿3

𝑇𝑟𝑎𝑚𝑜 1 (1.0 ∗ 0.15)


𝑍
L1 L2
𝑋

4.0 𝑚 3.0 𝑚 1.5 𝑚


𝐿1 𝐿2 𝐿3

𝑼𝟑 = 𝟏, 𝟐𝑫 + 𝟏, 𝟔(𝑳𝟏 + 𝑳𝟐 )

Modelación en ETABS Página 18 | 54


Hormigón I Marcela Morales L.

𝑇𝑟𝑎𝑚𝑜 1 (1.0 ∗ 0.15)


𝑍
D
𝑋

4.0 𝑚 3.0 𝑚 1.5 𝑚


𝐿1 𝐿2 𝐿3

𝑇𝑟𝑎𝑚𝑜 1 (1.0 ∗ 0.15)


𝑍
L3
L2
𝑋

n
4.0 𝑚 3.0 𝑚 1.5 𝑚


𝐿1 𝐿2 𝐿3

𝑼𝟒 = 𝟏, 𝟐𝑫 + 𝟏, 𝟔(𝑳𝟐 + 𝑳𝟑 )
ac
or
c. Que la carga viva actúa en vanos alternos
ab

𝑇𝑟𝑎𝑚𝑜 1 (1.0 ∗ 0.15)


𝑍
D
𝑋
el

4.0 𝑚 3.0 𝑚 1.5 𝑚


En

𝐿1 𝐿2 𝐿3

𝑇𝑟𝑎𝑚𝑜 1 (1.0 ∗ 0.15)


𝑍
L3
L1
𝑋

4.0 𝑚 3.0 𝑚 1.5 𝑚


𝐿1 𝐿2 𝐿3

𝑼𝟓 = 𝟏, 𝟐𝑫 + 𝟏, 𝟔(𝑳𝟏 + 𝑳𝟑 )
Para el ejemplo, luego de evaluar cargas se encontró que D=7,0 Kn/m

Regresando al programa:

Modelación en ETABS Página 19 | 54


Hormigón I Marcela Morales L.

Si en la evaluación de cargas se tiene incluido el peso propio de la losa maciza, entonces el factor
multiplicador de peso propio es para estos casos cero (Self Weight Multiplier).

Se sugiere eliminar los patrones de carga que vienen asignados por defecto (Delete loads), y y
se adicionan nuevos patrones de carga (Add New load)

Para el ejemplo, vamos a crear los siguientes patrones de carga:

D, L1, L2, y L3

n

ac
or
9. Definir la forma de aplicación de cada carga

Define Load Cases


ab
el
En

Modelación en ETABS Página 20 | 54


Hormigón I Marcela Morales L.

n

ac
or
ab
el
En

Modelación en ETABS Página 21 | 54


Hormigón I Marcela Morales L.

En este punto es posible definir la forma como estará aplicada la carga (en forma Lineal estática,
No lineal estática, Espectro de respuesta, variación en el tiempo, etc)

Para cargas gravitacionales, que no tienen variación en el tiempo, se puede utilizar la forma
Linear Static (lineal estática)

n

ac
or
10. Definir las combinaciones de carga
ab

Define Load Combinations


el
En

Modelación en ETABS Página 22 | 54


Hormigón I Marcela Morales L.

n

ac
or
ab
el
En

Modelación en ETABS Página 23 | 54


Hormigón I Marcela Morales L.

n

Se va adicionando cada combinación de carga:

𝑼𝟏 = 𝟏, 𝟒𝑫 ac
or
ab
el
En

Modelación en ETABS Página 24 | 54


Hormigón I Marcela Morales L.

Para la combinación:

𝑼𝟐 = 𝟏, 𝟐𝑫 + 𝟏, 𝟔(𝑳𝟏 + 𝑳𝟐 + 𝑳𝟑 )

Con el botón Add, se va adicionando a cada combinación los tipos de carga con los respectivos
factores de carga, hasta completar todos los tipos de carga para la respectiva combinación, y
luego se da OK

n

ac
or
ab
el
En

Modelación en ETABS Página 25 | 54


Hormigón I Marcela Morales L.

n

ac
or
ab
el
En

Modelación en ETABS Página 26 | 54


Hormigón I Marcela Morales L.

n

ac
or
ab

Para la combinación:

𝑼𝟑 = 𝟏, 𝟐𝑫 + 𝟏, 𝟔(𝑳𝟏 + 𝑳𝟐 )
el
En

Modelación en ETABS Página 27 | 54


Hormigón I Marcela Morales L.

n

ac
or
ab

Para la combinación:

𝑼𝟒 = 𝟏, 𝟐𝑫 + 𝟏, 𝟔(𝑳𝟐 + 𝑳𝟑 )
el
En

Modelación en ETABS Página 28 | 54


Hormigón I Marcela Morales L.

n

ac
or
ab

Para la combinación:

𝑼𝟓 = 𝟏, 𝟐𝑫 + 𝟏, 𝟔(𝑳𝟏 + 𝑳𝟑 )
el
En

Modelación en ETABS Página 29 | 54


Hormigón I Marcela Morales L.

n

ac
or
ab

Una vez se tienen todas las combinaciones, se crea una combinación ENV (Envelope) en la que se
considera la envolvente de todos los casos de carga
el
En

Modelación en ETABS Página 30 | 54


Hormigón I Marcela Morales L.

n

ac
or
ab

11. Asignar las cargas en cada luz

Para la losa del ejemplo:


el

𝑘𝑁
𝐷1 = 6,0
𝑚
En

𝑘𝑁
𝐿1 = 𝐿2 = 1,8
𝑚
𝑘𝑁
𝐿3 = 5,0
𝑚

Para el ejemplo,
Para asignar la carga muerta, D:
Se trata de una carga uniformemente distribuida que se encuentra aplicada en todas las luces.
Lo primero que se debe hacer es seleccionar todas las luces de losa a las que se le va a asignar la
carga. Esto se hace dando click izquierdo a cada luz (inmediatamente queda resaltada la línea
respectiva)

Modelación en ETABS Página 31 | 54


Hormigón I Marcela Morales L.

𝑘𝑁
Se procede a asignar en las luces seleccionadas una carga muerta, 𝐷 = 6,0
𝑚

Assign, Frame Loads, Distributed

n

ac
or
ab
el
En

Modelación en ETABS Página 32 | 54


Hormigón I Marcela Morales L.

n

ac
or
ab
el
En

Si se desea visualizar los datos de carga que se han asignado a cada luz, se da click derecho
en la luz que se desea consultar la información

Asignación de la carga L1:


La carga L1, se trata de una carga uniformemente distribuida que sólo estará aplicada en la
luz 1.
𝑘𝑁
𝐿1 = 1,8
𝑚
Entonces con el puntero izquierdo se selecciona la luz 1

Modelación en ETABS Página 33 | 54


Hormigón I Marcela Morales L.

Y a continuación se asigna la carga respectiva

n

ac
or
ab
el
En

Igual procedimiento se hace con la carga L2 y con la carga L3

𝑘𝑁
𝐿2 = 1,8
𝑚
𝑘𝑁
𝐿3 = 5,0
𝑚

Modelación en ETABS Página 34 | 54


Hormigón I Marcela Morales L.

n

ac
or
ab
el
En

Modelación en ETABS Página 35 | 54


Hormigón I Marcela Morales L.

n

Pasos previos al análisis ac
12. Asignar el número de estaciones de salida para cada luz
or
Para asignar el número de estaciones de salida para cada Luz, se debe:
ab

 Seleccionar todas las luces

Con click izquierdo se seleccionan todas las luces


el
En

 Determinar el número de estaciones en las que se dividirá cada luz, para visualizar la
información de salida. Se recomienda seleccionar un número impar

Assign, Frame, Output Stations

Modelación en ETABS Página 36 | 54


Hormigón I Marcela Morales L.

n

ac
or
ab
el

Se recomienda seleccionar un número impar de salidas para cada Luz


En

Modelación en ETABS Página 37 | 54


Hormigón I Marcela Morales L.

13. Definir los grados de libertad activos

Para el ejemplo, se trata de una estructura que está en el plano XZ, entonces se deben activar
los siguientes grados de libertad

n
UX (Desplazamiento en el sentido del eje longitudinal X)


UZ (Desplazamiento en el sentido del eje Z)

RY (Reacciones alrededor del eje Y)

Analyze, Set Active Degrees of Freedom ac


or
ab
el
En

Modelación en ETABS Página 38 | 54


Hormigón I Marcela Morales L.

n
Análisis


14. Definir los casos de carga que se van a considerar en el análisis

ac
Para el ejemplo, se analizar los 4 casos de carga

(𝐷1 , 𝐿1 , 𝐿2 , 𝐿31 )
or
Analyze, Set load Cases to run
ab
el
En

Para activar o desactivar algún caso de carga especifico, se ubica en el caso de carga y se da
click al botón Run/Do Not Run Case

15. Analizar el modelo

Modelación en ETABS Página 39 | 54


Hormigón I Marcela Morales L.

Analyze, run analysis

16. Verificar que no haya reporte de errores en el Modelo

Analyze, Last Analysis Run Log

n

ac
or
ab
el

17. Visualizar los resultados del Análisis (desplazamientos y esfuerzos internos)

 Visualizar los desplazamientos, para cada caso de carga o para cada combinación de
carga
En

Display, Deformed Shape

Modelación en ETABS Página 40 | 54


Hormigón I Marcela Morales L.

Si se desea visualizar los desplazamientos para el caso de carga D

n

ac
or
ab
el
En

Si se desea visualizar el desplazamiento para una combinación de carga:

Modelación en ETABS Página 41 | 54


Hormigón I Marcela Morales L.

n

ac
or
ab
el
En

 Para visualizar los diagramas de cortantes, momentos, etc.

Esta información se presenta según la orientación de los ejes locales

Orientación de los ejes locales:1,2,3


Eje 1: Eje longitudinal (longitud)
Eje 2: Eje vertical (espesor)
Eje 3: Eje transversal (ancho)

Para el ejemplo:
El eje local 2 corresponde al espesor (150 mm)
El eje local 3, corresponde al ancho (1000 mm)

Modelación en ETABS Página 42 | 54


Hormigón I Marcela Morales L.

Display, Force/Stress Diagrams, Frame/Pier/Spandrel/Link Forces…

n

Para visualizar el diagrama de cortante, para la combinación U1:

ac
or
ab
el
En

Modelación en ETABS Página 43 | 54


Hormigón I Marcela Morales L.

n

ac
or
ab
el
En

Para visualizar el diagrama de cortante para la envolvente:

Modelación en ETABS Página 44 | 54


Hormigón I Marcela Morales L.

n

ac
or
ab
el
En

Modelación en ETABS Página 45 | 54


Hormigón I Marcela Morales L.

n

ac
or
ab
el
En

Para visualizar el diagrama de Momento flector, alrededor del eje local 3:

Modelación en ETABS Página 46 | 54


Hormigón I Marcela Morales L.

n

ac
or
ab
el
En

Modelación en ETABS Página 47 | 54


Hormigón I Marcela Morales L.

n

ac
or
Para visualizar en elevación en el plano XZ:
ab

Dar click en el icono


el
En

Modelación en ETABS Página 48 | 54


Hormigón I Marcela Morales L.

Diseño a flexión
18. Establecer la Normativa que se utilizará en el diseño

Design, Concrete Frame Design, View/Revise Preferences

n

ac
or
ab
el
En

19. Establecer las consideraciones adicionales que se deben tener en cuenta para el diseño
de los elementos

Modelación en ETABS Página 49 | 54


Hormigón I Marcela Morales L.

 Seleccionar las luces del tramo

Design, Concrete Frame Design, View/Revise Overwrites

n

ac
or
ab
el

 Para el diseño a flexión de la losa maciza se debe tener en cuenta que se trata de un
En

elemento que no hace parte del Sistema de Resistencia sísmico primario, entonces para
no tener en cuenta aspectos de ductilidad ni detalles por requerimiento sísmico:

Modelación en ETABS Página 50 | 54


Hormigón I Marcela Morales L.

n

ac
or
ab
el

20. Seleccionar las combinaciones a usar para el diseño a flexión

Design, Concrete Frame Design, Select Design Combinations


En

Modelación en ETABS Página 51 | 54


Hormigón I Marcela Morales L.

n

ac
or
ab
el
En

Modelación en ETABS Página 52 | 54


Hormigón I Marcela Morales L.

n

ac
or
21. Realizar el diseño a flexión de los elementos
ab

 Seleccionar los elementos a los que se les desea hacer el diseño a flexión
el
En

 Realizar el diseño a flexión

Design, Concrete Frame Design, Start Design/Check

Modelación en ETABS Página 53 | 54


Hormigón I Marcela Morales L.

n

ac
or
ab
el
En

Modelación en ETABS Página 54 | 54

También podría gustarte