Está en la página 1de 2

Trabajo Práctico Nº7 UTN – FRBA - 2015

BA

Estudio de las propiedades de los materiales cerámicos

1) ¿Qué significa la palabra cerámico, de donde proviene?


2) ¿Por medio de qué enlaces se unen los átomos de los materiales cerámicos?
3) Mencione cómo se clasifican los materiales cerámicos.
4) Explique ¿cómo difiere la mezcla base en los diferentes productos?
5) Explica las técnicas de obtención de cerámicos.
6) ¿Cómo se fabrican los cerámicos?
7) Realiza un diagrama en bloque con las diferentes etapas de la conformación de
los cerámicos.
8) ¿Para qué se utiliza el prensado en  seco?
9) ¿En qué consiste  la compactación isostática?
10) ¿Qué es la extrusión?
11) ¿Cuál es el objetico del sinterizado?
12) ¿Cuáles son los factores qué hacen que los cerámicos sean difíciles de fundir y
mecanizar?
13) Realiza un cuadro con los materiales cerámicos  porosos,  materiales
cerámicos impermeables y semi-impermeable, indicando:
a) Tipo de producto.
b) Componentes.
c) Temperatura de cocción.
d) Aplicaciones.
14) Realiza una tabla con las aplicaciones industriales y domésticas.
15) Realiza una red conceptual con los reciclajes y uso de materiales.

Determinación de la fractura de una cerámica: distribución de Weibull

Para describir la fractura de una cerámica, se utiliza la distribución de probabilidad de


Weibull, la que responde a la siguiente ecuación:

Donde:

F  1  exp  VE 

F = corresponde a la probabilidad de fractura
VE = volumen efectivo
 = esfuerzo en tensión aplicado sobre el material
0 = esfuerzo característico
m = módulo de Weibull

Aplicando logaritmos y reagrupando los términos de manera de poder resolver la


ecuación por medios gráficos, la expresión anterior se reduce a:

Considerando esta expresión como la relación lineal de una recta:

ln V  mmln ln 


x  ln  
  1 
y  ln  ln
1
b  ln VE

  1  F E 0
Trabajo Práctico Nº7 UTN – FRBA - 2015
BA

16) Hallar los valores de VE, 0 y m para la fractura generada a partir de los
siguientes datos y luego determinar los valores experimentales al reemplazar en la
ecuación de Weibull:

(MPa) F (probabilidad de
fractura)
3,4 0,10
3,6 0,30
4,7 0,50
5,8 0,70
7,0 0,90

También podría gustarte