Está en la página 1de 30

OPTIMIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE ALCANTARILLADO PARA EL CENTRO POBLADO DE

PURACÉ DEL DEPARTAMENTO DEL CAUCA

MUNICIPIO DE PURACÉ
DEPARTAMENTO DEL CAUCA

OPTIMIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE


ALCANTARILLADO PARA EL CENTRO POBLADO
DE PURACÉ DEL DEPARTAMENTO DEL CAUCA

CARACTERIZACIÓN DEL MUNICIPIO

Página 1
OPTIMIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE ALCANTARILLADO PARA EL CENTRO POBLADO DE
PURACÉ DEL DEPARTAMENTO DEL CAUCA

INTRODUCCIÓN

El objeto del presente trabajo es la realización de la Optimización del Plan Maestro de


Alcantarillado para el Centro Poblado de Puracé del Departamento del Cauca.
El presente informe, corresponde al Informe de Consultoría y caracterización del alcance del
contrato referido, la cual da cumplimiento a los alcances establecidos en el objeto y las
necesidades presentadas en el Centro Poblado de Purace, Departamento del Cauca; de lo
anterior se describen a continuación las actividades desarrolladas por el consultor.
Los alcances del presente estudio son Diagnostico de infraestructura existente,
caracterización de municipio, levantamientos topográficos, estudio de suelos, análisis de
aguas, planteamiento y selección de alternativas para el sector, diseño hidráulico y estructural
acueducto y PTAP, presupuesto de obra, análisis de precios unitarios, cronograma y flujo de
fondos, especificaciones técnicas, manual de operación y mantenimiento, plan de manejo
ambiental; lo anterior se llevará acabo con la ayuda de un equipo profesional capacitado, y
herramientas que permitan llevar a cabo los alcances propuestos anteriormente.
De igual manera, con el análisis y estudios pertinentes se dará un enfoque técnico,
económico, financiero, social y ambiental con el objeto específico de materializar todos esos
aspectos en un diseño definitivo, que garanticen un óptimo funcionamiento del sistema de
acueducto.
Se elaborarán los diseños técnicos definitivos correspondientes a la solución apropiada y
viable la cual se presentará de acuerdo con el RAS-2000, la resolución No. 0330 de 2017 y
las resoluciones nuevas en materia de agua potable y saneamiento que emita el órgano
competente.

Página 2
OPTIMIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE ALCANTARILLADO PARA EL CENTRO POBLADO DE
PURACÉ DEL DEPARTAMENTO DEL CAUCA

1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL MUNICIPIO DE PURACÉ

FIGURA 1. LOCALIZACIÓN GENERAL DEL MUNICIPIO DE PURACÉ

El Municipio de Puracé, se encuentra ubicado en el costado oriental del Departamento del


Cauca, abarcando un área aproximada de 90.500 hectáreas. La Cabecera Municipal llamada
Coconuco dista 30 Km de la ciudad de Popayán.
La altura del Municipio sobre el nivel del mar comprende desde los 1.650 hasta los 4.700 m.,
la temperatura media es de 16°C, con precipitaciones anuales entre 1.600 y 2.500 mm.;
regularmente las épocas de verano se presentan en los meses de junio, julio, agosto y parte
de diciembre y enero; el resto del año es invierno intermitente.

a. Límites del municipio:


Al Norte: limita con los Municipios de Popayán, Totoró e Inzá
Al Sur: con los municipios de Salado Blanco San José de Isnos y San Agustín del
Departamento del Huila
Al Oriente: con los municipios de La Plata y La Argentina en el Departamento del Huila
Al Occidente: con los Municipios de Sotará y Popayán

b. División política municipio de Puracé


El Municipio de Puracé, está dividido política y administrativamente por la cabecera
municipal que es Coconuco (sectorizada en los siguientes barrios; Valencia, La Gran
Colombia, Villa García, Santa Mónica, Tomás Cipriano de Mosquera, El Arenal, Belén,
Rancho Grande, San Felipe y Centro); el Parque Nacional Natural Puracé; el Corregimiento
de Santa Leticia; los Corregimientos - Resguardos Indígenas de Puracé, Coconuco y Paletará

Página 3
OPTIMIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE ALCANTARILLADO PARA EL CENTRO POBLADO DE
PURACÉ DEL DEPARTAMENTO DEL CAUCA
o Guillermo Valencia, con tres Centros poblados y 47 veredas distribuidas como
lo indica el siguiente Cuadro.

Tabla 1. Conformación y distribución del Municipio de Puracé


RESGUARDO Y/O
VEREDAS
CORREGIMIENTO
Corregimiento – Resguardo e Centro Poblado de Puracé, Hato Viejo, Ambiró, Pululó, Cuaré,
Puracé Tabío, Hispala, Alto Anambío, Chapío y Campamento.
Cabecera Municipal Coconuco, Cobaló, Belén, San Pedrillo, Alto de
Corregimiento – Resguardo dee
la Laguna, Tres de Noviembre, San Bartolo, Pisanrabó, Chiliglo,
Coconuco
Penisigó, Patugó, El Lago, el Trébol y El Jigual.
Corregimiento Guillermo León Centro Poblado Paletará, El Mirador, El Jigual, Rio Negro, Rio Claro
Valencia – Resguardo de Paleteará y El Depósito.
Centro poblado Santa Leticia, Tijeras, Dos Quebradas, Yarumal,
Juan Tama, San José, Calabozo, El Roble, Alto Candelaria, Patio
Corregimiento de Santa Leticia
Bonito, La Palma, Aguacatal, Vega Candelaria o El Trébol, Bella
Vista, La Playa, La Esmeralda, El Porvenir y Kilómetro 48.
Reserva Natural Parque Nacional Natural Puracé.

FIGURA 2: DIVISIÓN POLÍTICA- MUNICIPIO DE BOLÍVAR

Página 4
OPTIMIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE ALCANTARILLADO PARA EL CENTRO POBLADO DE
PURACÉ DEL DEPARTAMENTO DEL CAUCA

c. Accesibilidad:
Aéreas: Ninguna
Terrestre: Popayán - El Crucero - Puracé
Fluviales: Ninguna

FIGURA 3: RUTA DE ACCESO

2. DESCRIPCIÓN GEOLÓGICA

2.1. GEOLOGÍA:

El subsuelo del municipio de Puracé está constituido de rocas metamórficas de edad


Paleozoica, rocas ígneas de edad triásico-Jurásico, rocas sedimentarias de edad Cretácea y
en mayor cantidad por rocas volcánicas Terciarias-Cuaternarias de la Cadena Volcánica de
Los Coconucos en la Cordillera Central.

La Cadena Volcánica de los Coconucos es el rasgo geológico más importante del área;
comprende 15 centros eruptivos, la mayoría de ellos con actividad post-glaciar, alineados en
dirección N 39o W, desde el cráter del volcán Puracé (extremo NW) al Pan de Azúcar
(extremo SE), cuyo eje tiene una longitud de 6,5 km. La Cadena se los Coconucos se define
como una provincia volcánica, la cual se caracteriza por presentar centros eruptivos con
productos de mineralogía similar.

Página 5
OPTIMIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE ALCANTARILLADO PARA EL CENTRO POBLADO DE
PURACÉ DEL DEPARTAMENTO DEL CAUCA
Los centros de emisión presentan morfología variada; muestran conos bien
desarrollados con cráteres circulares y ovalados, conos semidestruidos, agujas y anillos
piroclásticos. Estos centros, se agrupan en dos segmentos: NW y SE.

Los volcanes del sector NW de la Cadena Volcánica de los Coconucos conforman una
morfología, con cráteres amplios que indican una actividad de tipo explosivo. Las partes altas
de estos conos se encuentran cubiertas por ceniza fresca de color gris, bombas volcánicas y
bloques con tamaño hasta del orden métrico. Estos depósitos suprayacen un paquete de
cenizas alteradas, que aflora localmente. Las lavas emitidas por los centros de este sector son
masivas y en bloques; petrográficamente, presentan características similares a las de los
centros del sector SE. El volcán Puracé es el único que muestra predominio de productos
piroclásticos.

En los volcanes del segmento SE de la Cadena Volcánica de los Coconucos, existe


predominio de productos efusivos, siendo los más recientes, típicos flujos de lava en bloques,
con espesores que alcanzan 50 m y longitudes hasta de 10 km; localmente, están cubiertas
por cenizas intercaladas con paleosuelos. La mayoría de estas lavas, microscópicamente,
corresponden a andesitas de dos piroxenos con anfíbol subordinado.

El volcán Puracé es un estrato-volcán activo que hace parte de la cadena volcánica de Los
Coconucos, en la Cordillera Central. Su actividad ha sido reportada a partir de 1801 y se han
descrito, desde 1827 al menos 15 erupciones históricas bien documentadas, que han causado
daños materiales y pérdida de vidas; la última de ellas ocurrió en marzo de 1977.

Las descripciones de la actividad histórica muestran las emisiones de ceniza como los eventos
más comunes de este volcán; sin embargo, el estudio geológico evidencia que su actividad
más reciente ha dado como productos una gran variedad de material piroclástico, tanto de
caída como de flujo, los cuales, a su vez, representan la amenaza más importante en
erupciones futuras.

Eventuales erupciones con centro de emisión en el cráter central y características semejantes


a las históricas y las observadas en el registro geológico, pueden afectar sectores que
actualmente se encuentran poblados y con desarrollo económico, especialmente en sector
NW del municipio de Puracé, como la mina de Azufre, "El Vinagre" y la población de Puracé.

La cartografía geológica del municipio de Puracé contribuye con información básica para el
Ordenamiento Territorial en cuanto al conocimiento general de la estructura y composición
del material rocoso que compone el subsuelo, para la elaboración de obras civiles y
exploración de recursos minerales. Además, el conocimiento geológico es un requisito
fundamental para planificar el manejo y aprovechamiento del medio físico (artículo 80 Cons.
Nal; ley 388 de 1997) y de los recursos naturales no renovables, garantizar su desarrollo
sostenible, su conservación, restauración o sustitución; como también prevenir y controlar
los factores de deterioro ambiental (Artículo 105, ley 99 del 93).

Como fuente se tomó la recopilación bibliográfica de la literatura geológica del municipio de


Puracé, existente en el INGEOMINAS, Unidad Operativa Popayán, específicamente los

Página 6
OPTIMIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE ALCANTARILLADO PARA EL CENTRO POBLADO DE
PURACÉ DEL DEPARTAMENTO DEL CAUCA
informes realizados por Monsalbe M, L., y Pulgarin B., (1993), Monsalve M, L.,
y Pulgarin B., (1995) y Flores, A, (1983) del I.G. A.C.

El subsuelo del Municipio de Puracé esta conformado por rocas metamórficas del Complejo
Cajamarca de edad Paleozoica, rocas ígneas intrusivas del Batolito de Ibague de edad
Triásico Jurásico, rocas sedimentarias de la Formaciones Caballos y Coquiyú del Cretáceo y
principalmente por depósitos volcanoclasticos de la Cadena de Los Coconucos, ubicada en
la cima de la Cordillera Central.

La Cadena Volcánica de Los Coconucos, se encuentra situada en el límite de los


departamentos de Cauca y Huila, en la Cordillera Central de Colombia. Los extremos SE y
NW de la cadena son los volcanes Pan de Azúcar (N 2º16'24.2" y W 76º21'49.6") y Puracé
(N 2º19'01.4" y W 76º23'53.3"; altura 4650 msnm), respectivamente. La Cadena hace parte
del Parque Nacional Natural de Puracé.

El Puracé es un estrato-volcán activo con un cráter doble concéntrico de 500 y 900 m de


diámetro respectivamente. El volcán actual, cuyos productos principales son piroclastos,
intercalados con coladas de lava, generalmente de composición andesítica, se construye sobre
un edificio antiguo (pre-Puracé), que a su vez se edificó en el borde SE dé una caldera de 4
km de diámetro (Chagartón), cuyos remanentes se observan hacia el sector W del Puracé.

2.2. GEOMORFOLOGÍA
La geomorfología que caracteriza el área abarcada por el municipio de Puracé, corresponde
principalmente a formas estructurales producto de procesos de dinámica interna como la
fuerte actividad volcánica (cráteres, conos piroclásticos, y coladas de lava), y de procesos de
dinámica externa como la acción glacial y procesos erosivos como laderas erosiónales,
planicies y abanicos aluviales y terrazas. Las unidades presentadas son:
a. Volcánica
I. Cráteres: Depresiones abiertas por la acción volcánica.
II. Coladas de lava.
III. Cráter con tapón dómico de lava muy antiguo y diques expuestos, área San Rafael.
IV. Cráter antiguo y diques expuestos, área del cerro Chagartón.
V. Cráter de caldera antiguo y diques expuestos, área de El Bedón.
VI. Cráter muy antiguo, de las planicies de Paletará y El Canelo.
VIII. Colada de lava, área de la quebrada Las Tusas
IX. Serranía del Buey.
b. Fluvio-Glaciar
VII. Valle aluvial de Paletará. Cráter de la laguna del Buey.

Página 7
OPTIMIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE ALCANTARILLADO PARA EL CENTRO POBLADO DE
PURACÉ DEL DEPARTAMENTO DEL CAUCA

X. Valles aluviales estrechos, terrazas diluviales, formadas por lahares y flujo de lodo
volcánico y montículos glaciales ó morrenas.
c. Estructural y estructural – denudacional
XI. Laderas estructurales, cerros altos, localmente convexos, en rocas sedimentarias de la
Formación Caballos; valles en V, estrechos y simétricos.
XII. Montañas erosionadas disectadas en rocas metamórficas del complejo Cajamarca.
XIII. Montañas erosionales disectadas, en rocas plutónicas del Batolito de Ibagué.

FIGURA 4. MAPA GEOMORFOLÓGICO DEL MUNICIPIO DE PURACÉ

2.3. GEOLOGÍA ESTRUCTURAL


La Cordillera Central, en el área del municipio de Puracé está limitado tectónicamente en su
borde occidental por el Sistema de Fallas de Romeral con dirección N-S, de carácter inverso
y de ángulo alto y cubiertas por los productos volcánicos de La Cadena de los Coconucos.

Página 8
OPTIMIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE ALCANTARILLADO PARA EL CENTRO POBLADO DE
PURACÉ DEL DEPARTAMENTO DEL CAUCA

El flanco oriental por el Sistema de fallas de Moras e Inza, también de ángulo alto pero con
leve inclinación al oeste.
a. Sistema de Fallas de Romeral: El nombre fue dado por Grosse (1926), pero
posteriormente se generalizo para todo el flanco oeste de la Cordillera Central.
Comprende las Fallas San Jerónimo, Pijao - Silvia, Las Estrellas, El Crucero y Cauca–
Almaguer, reconocidas a lo largo de toda la Cordillera Central (MOSQUERA y
ORREGO, 1990).
El Sistema de Fallas de Romeral es un rasgo estructural regional considerada como una
megafalla las cuales han jugado un papel importante en la deformación metamórfica de
las rocas del Complejo Cajamarca. Este sistema de fallas tiene una dirección NNESSE,
son inversas de ángulo alto, con desplazamientos laterales importantes e inclinación
general al este; las cuales se entrecruzan y se relevan unas con otras. La historia evolutiva
de este sistema de fallas esta relacionado con la acreción al continente de los diferentes
tipos de rocas metamórficas que integran el flanco oeste de la Cordillera Central en
diferentes épocas geológicas.

b. Falla San Jerónimo: Pertenece al Sistema de Fallas de Romeral; fue nominada por
Grosse (1926); corresponde a la estructura regional que limita los Complejos Cajamarca
de edad paleozoica y el Complejo Quebradagrande de edad mesozoica; tiene un rumbo
aproximado de N37 °E. Falla de tipo normal donde el bloque del Complejo Cajamarca es
levantado y el litodema de Quebradgrande hundidos. En el área del municipio de Puracé
es cubierta por los productos volcánicos terciarios – cuaternarios.

c. Fallas del Flanco Este de la Cordillera Central: Las rocas del flanco este de la
Cordillera Central del municipio de Puracé, están estructuralmente afectadas por las
Fallas Moras e Inza, se caracterizan por ser fallas de dirección NNE-SSW, inversas de
gran longitud y desplazamiento, verticales o con muy poca inclinación hacia el oeste;
generalmente acompañadas por rocas volcánicas de composición ácida hasta básica, que
durante diferentes épocas han sido afectadas por reactivación tectónica (Ejemplo Sismo
de Páez, del 6 de junio de 1994). Las fallas están asociadas con varios eventos de
formación de la Cordillera Central, representados por fenómenos de subsidencia,
plutonismo, vulcanismo, plegamiento y solevantamiento originando el fracturamiento y
las estructuras características del área (I.C.E.L., 1983).

d. Falla Moras: En el área de estudio se presenta hacia la cima de la cordillera Central y


cubierta por depósitos volcánicos tiene un rumbo regional de N15°E en su trazo sur y
N53°E en la parte norte. Esta falla afecta el Batolito de Ibagué.

Orrego y París (1991) consideran que esta falla representa una sutura paleozoica que sirve
de limite entre rocas metamórficas paleozoicas y Precámbricos. Su nombre proviene del
río Moras que corre cerca al caserío Mosocó. Además deducen que esta sutura coincide
en parte, con la línea de volcanes actuales y posiblemente corresponda a la megafalla de
Palest ina o a la de Mulatos al norte del País.

Página 9
OPTIMIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE ALCANTARILLADO PARA EL CENTRO POBLADO DE
PURACÉ DEL DEPARTAMENTO DEL CAUCA

La Falla de Moras presenta una perfecta alineación entre este volcán del Huila, el volcán
del Puracé y la caldera de Gabriel López, que hace pensar en una reactivación durante el
Plioceno - Pleistoceno, que produjo las actividades volcánicas durante está época. Es una
falla principalmente inversa convertida actualmente en falla de rumbo, con movimiento
sinestral lateral que desplaza la cordillera a modo de cizalla. Su traza coincide con rasgos
morfológicos de fuertes pendientes y la dirección de los drenajes. Se interpreta como una
falla inversa.

Las fallas Moras definen el bloque tectónico denominado epicentral, donde ocurrió el
sismo de Páez de junio de 1994 y sus replicas, así como los deslizamientos y
agrietamientos acurridos durante el sismo.

En el área del municipio de Puracé, el sistema de fallas de Moras está cubiertas por los
depósitos volcánicos dificultando su identificación, para lo cual se requiere de estudios
detallados para su identificación.

e. Falla Inzá: Tiene un rumbo de N3°E en su parte sur y N15°W; sirve como limite entre
las rocas paleozoicas del Complejo Cajamarca y las rocas cretáceas.
En el estudio de I.C.E.L. (1983), la denominan Falla Moras y la consideran como una
falla transversal a todo el sistema de fallamiento regional que corta todas las fallas de la
parte alta de la cuenca del río Páez; la consideran de tipo inverso y con inclinación del
plano al oeste. Por estar limitando el Complejo Cajamarca y las rocas Cretáceas, se
considera una falla antigua que a contribuido al levantamiento de la Cordillera Central.
f. Lineamientos. Se presentan tres lineamientos principales.
El primero seguido por el Río Cauca, pasando por el centro de la Altiplanicie de Paleteará
donde convergen los materiales procedentes de la cadena volcánica de Los Conocemos
al NE y los de la estructura volcánica de Peña Blanca (fuera del mapa).
El segundo lineamiento o mayor, es la misma cadena de Los Coconucos, centro de
emisión volcánica coronada por volcanes con diferentes tipos de actividad (efusiva y
explosiva), la cual parece una línea a lo largo de la que van apareciendo volcanes uno
después de otro como un punto de efusión volcánica que se desplaza (hot point).
Un tercer lineamiento es seguido por los Ríos Bedón y San Francisco que drenan por un
valle tifónico que delimita las coladas de lava de Los Coconucos y los materiales también
volcánicos provenientes de la Cresta de Gallo III y de la parte NE de la zona.
g. Discordancias. La principal discordancia que se presenta en el área de estudio, es entre
rocas paleozoicas del Complejo Cajamarca, rocas Cretáceas del Complejo
Quebradagrande y Complejo Arquía, con los depósitos volcanoclásticos del Plioceno -
Holoceno de la Formación Popayán.

Página 10
OPTIMIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE ALCANTARILLADO PARA EL CENTRO POBLADO DE
PURACÉ DEL DEPARTAMENTO DEL CAUCA

2.4. COBERTURA VEGETAL, FLORA Y FAUNA


Teniendo en cuenta su uso se resaltan las siguientes formaciones boscosas:

a. Bosque Denso Nativo con Fines de Preservación Estricta


Existen áreas protegidas pertenecientes al Parque Natural Nacional Puracé, en condiciones
de bosque no intervenido, gracias a la acción que la Unidad de Parques y de cabildos
indígenas de los resguardos de Coconuco, Puracé y Paletará, cuya legislación prohíbe a sus
comuneros la intervención del mismo.

b. Bosque Denso Nativo con Fines de Protección – Conservación


Se encuentra fuera de la jurisdicción de Parques Nacionales y no está intervenido por estar
ubicado en zonas de alta montaña de difícil acceso. Por su gran riqueza ecológica ameritan
manejo especial. Se distribuye entre los límites el Parque Natural Nacional Puracé (Veredas
Río negro, El Depósito, Río Claro, en menor extensión con las veredas de Chiliglo, Patugó -
Consuelo, Campamento, Pululó, Cuaré, San Antonio, Yarumal, Santa Leticia, Dos
Quebradas, Calabozo y Candelaria).
Se identifican también como bosques de galería o de cañada, en zonas aledañas a los cursos
de agua con función de preservación del recurso y estabilización de los cauces. Por su
ubicación se convierten en puntos vulnerables a la acción humana. Se encuentran en las
márgenes del Río Cauca en Río claro y El Mirador, desde el páramo sobre el cauce de la
Quebrada las Juntas en Patugó, resguardo de Coconuco. En Santa Leticia, en el río Aguacatal
se destaca la conservación de una estrecha franja de bosque nativo no intervenido, rodeando
parte de la parcialidad de Juan Tama.

c. Bosque Nativo Intervenido con Fines de Protección – Extracción.


Es una unidad que ocupa un área de 2.460 hectáreas, es decir un 2.72% del territorio
Municipal.
Son bosques intervenidos por familias obligadas a utilizar los recursos que el medio le brinda,
sin importar que los ecosistemas se afecten, pues sus alternativas para sobrevivir son escasas
y buscan ampliar actividades agropecuarias y de adquirir recursos por la venta de madera
obtenida. Se ubican principalmente zonas cercanas al PNNP y ameritan convertirse en nuevas
áreas de conservación, como la franja de bosque intervenido que sube desde las veredas
Campamento y Pululó hacia el cerro El Edén en el Resguardo Indígena de Puracé. Se
presentan bosques nativos intervenidos principalmente en las partes altas de algunos ríos de
los Resguardos Indígenas de Coconuco, Puracé y muy escasamente en Paletará. En los
últimos años los cabildos indígenas han promovido la recuperación de estos bosques de
galería y adelantado acciones de aislamiento y reforestación en las partes altas de las
quebradas y nacimientos de agua.

Página 11
OPTIMIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE ALCANTARILLADO PARA EL CENTRO POBLADO DE
PURACÉ DEL DEPARTAMENTO DEL CAUCA

d. Bosque Plantado (bp).


Existían hasta el 2006 132 Ha -l 0.15% del total municipal, representadas por pequeñas áreas
sembradas de pino y Eucalipto, también mezclas en algunos casos con acacias, aliso. Estas
especies son aprovechadas por su rápido crecimiento, aunque culturalmente son vistas como
nocivas.

e. Arbustales Densos, Semidensos y Dispersos (protección extracción).


Corresponde al 16.72% - 15.134 Ha. La vegetación arbustiva es el resultado del continuo
sometimiento de la vegetación nativa a la tala, para la extracción de madera y leña y para
ampliar la frontera agropecuaria, lo que conlleva a procesos erosivos generalizados en el
Resguardo Indígena de Coconuco y en el Corregimiento de Santa Leticia. Este tipo de
cobertura surge, además, como resultado de la regeneración natural de bosques intervenidos,
está acompañada por vegetación herbácea y arbustiva alta. Existe en el Municipio otra zona
de arbustales, en área de transición natural entre el bosque denso nativo y el páramo
propiamente dicho, caracterizada por la presencia de vegetación rala y achaparrada
perteneciente al Parque Natural Nacional Puracé.

f. Vegetación de Páramo, Protección – Producción.


Los páramos ubicados por encima del bosque andino desde los 3.200 a los 4.500 m.s.n.m, se
caracterizan por bajas temperaturas y cambios meteorológicos bruscos, casi siempre están
cubiertos por niebla, frecuentemente lluviosos. Los suelos generalmente son negros, ácidos,
muy profundos saturados de agua y en muchos lugares son pantanosos, con coberturas
adaptadas al frío y la sequedad fisiológica.
En general en el Municipio se diferencian tres tipos de vegetación de páramo:
1. Pajonales: Ocupan aproximadamente 5.500 Has. = 6.13% del territorio Municipal,
Distribuidos principalmente dentro del área del Parque Natural Nacional Puracé,
entre los frailejones y las tierras eriales con carácter de conservación estricta. Otra
franja de pajonales se encuentra ubicada hacia los Resguardos Indígenas Puracé
(Veredas Campamento, Chapio, y Alto Anambío) y Coconuco (Veredas de Cobaló,
Chiliglo y Patugó), intervenidos por prácticas de pastoreo extensivo y la dominancia
de gramínea es propicia parar quemas y para el sistemas productivos ganaderos y
paperos. En Paletará sobre la vereda Río Negro, los pajonales están protegidos con
bosques primarios, por lo cual su intervención es menor.

2. Pajonal – Frailejonal: Ocupa un área de 11.800 Ha-13 % del municipio, unidades


constituyen gran riqueza paisajística, formados principalmente por prados de
gramíneas y arbustos pequeños. La mayor parte de esta cobertura se encuentra en
zona del Parque Natural Nacional Puracé, y su fin es netamente proteccionista. Otras
zonas se distribuyen entre el Parque Natural Nacional de Puracé y la vereda Cuaré,

Página 12
OPTIMIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE ALCANTARILLADO PARA EL CENTRO POBLADO DE
PURACÉ DEL DEPARTAMENTO DEL CAUCA
en El Depósito y Río Claro resguardo de Paletará, se han intervenido sus
márgenes dando paso al pastoreo extensivo.

3. Humedales: Ocupan el 1.86% del territorio- 1.600 Ha, aproximadamente.


Anteriormente, las zonas de humedales se consideraban estorbo para el desarrollo de
la agricultura, por lo que fueron drenados (Vereda El Jigual, Resguardo de Paletará).
Aún en la actualidad, son intervenidos con prácticas de pastoreo extensivo en sus
márgenes.
Son áreas de gran importancia ecosistémica, donde superviven ciertas especies
nativas de fauna y flora que se adaptan perfectamente a los niveles freáticos altos y a
los encharcamientos. Son amortiguadores de salidas de los cursos de los ríos con
grandes regímenes de precipitación y retenedores de sedimentos que sirven de
colchón para aguas sobrantes en épocas de inundaciones. La cobertura vegetal se
compone de juncos, cortaderas, hierbas (apio, poleo) musgos, líquenes y helechos,
entre otros.
Su presencia es generalizada dentro del Municipio como ambientes conformados por
pantanos y ciénagas de agua dulce permanentes con vegetación emergente, llamados
lagunas de páramo o humedales (Veredas Río Negro, Río Claro, El Depósito y
Jigual). Existen otros humedales de tipo boscoso caracterizados por ser pantanos de
agua dulce dominados por arbustos.

g. Praderas en General.
Cubren aproximadamente, 20.500Ha, - 22.61% del Municipio, representadas generalmente
por gramíneas perennes. Los frailejones son su principal característica, los cuales son de vital
importancia y muy vulnerables al fenómeno de calentamiento global o cambio climático. Los
musgos que aprovechan la acidez del suelo y que permiten la gran variedad de colores, son
de gran importancia ecológica, constituyendo esponjas que permiten el almacenamiento de
agua soltándola lentamente hacia las corrientes, junto a los líquenes, pequeñas plantas
multicolores que viven sobre rocas y en vegetación nativa; producen ácidos que
descomponen la roca lentamente, ayudándole en el proceso de formación del suelo. Las algas
o plantas inferiores, en su mayoría acuáticas, de diferente pigmentación, presentes
principalmente en los humedales.
La actividad ganadera se va extendiendo hacia las partes altas, interviniendo estos
ecosistemas frágiles y bosques nativos, humedales y pajonales, contribuyendo a la
generación de procesos erosivos crecientes y a desbalances ambientales, principalmente en
los cuerpos de agua superficial y lentica.
La producción ganadera sin tecnificación en la parte más baja del resguardo de Coconuco,
veredas San Bartolo, Centro, Consuelo, Chiliglo, y Jigual, muestra sus impactos por haberse
sometido a un manejo intenso o sobrepastoreo sin tener en cuenta periodos de descanso, por
lo cual existen “colchones” de eslabones improductivos y áreas sin cobertura denominadas
“calvas”.

Página 13
OPTIMIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE ALCANTARILLADO PARA EL CENTRO POBLADO DE
PURACÉ DEL DEPARTAMENTO DEL CAUCA
En las partes altas del resguardo Indígena de Coconuco, (veredas Alto de la
Laguna, Patugó, Chiliglo, Pisanrabó y Cobaló); resguardo de Puracé (veredas Hato Viejo,
Hispala y Alto Anambío) y algunas partes de las veredas Jigual y Río Negro en Paletará,
conservan praderas mezcladas con leguminosas que anteriormente eran bien manejadas (por
los terratenientes que poseían estas tierras) y que de alguna forma practicaban el pastoreo
semi – intensivo con rotación de potreros, aunque poco a poco se está perdiendo esta
costumbre.

h. Rastrojos con Fines de Recuperación en Pastoreo - Extensivo.


Los rastrojos representan aproximadamente el 4%, - 3.881 Ha del área Municipal. Se forman
por sobre pastoreo, por cambio en la competencia por energía solar, debido a la tala de árboles
de gran porte, por pérdida de sus reservas nutricionales, permitiendo que las semillas latentes
de plantas indeseables (mal llamadas malezas) se vuelven más competitivas y aumentan su
poder de germinación, adaptándose mejor a suelos. El mal manejo de los potreros favorece
también su desarrollo. Existen rastrojos altos compuestos por matorrales o arbustos y los
rastrojos bajos o hierbas, en este caso se consideran las praderas enmalezadas.

2.5. SUELOS Y SUBSUELOS


Las características generales de los suelos del Municipio debido a las actividades
agropecuarias, forestales y mineras que se desarrollan son:

a. Suelo de Montañas de Clima Frío Húmedo.


Se encuentran entre los 2.000 y 3.000 msnm, comprende 4.366 Ha que equivalen al 4.82%
del área Municipal, con relieve quebrado a muy quebrado y pendientes de 25 a 50% y Hasta
mayores del 50%. Son suelos originados a partir de cenizas volcánicas con drenaje natural
que varía de bueno a excesivo; erosión de ligera a severa con presencia de escurrimiento
difuso, reptación, deslizamientos localizados.
Sobre la orilla del río Cauca, en la vereda Calaguala existen suelos de cenizas volcánicas,
con bajo contenido de fósforo y carbón orgánico, profundidad efectiva de superficiales a
moderadamente profundas, un pH de 5.3 a 6.0. De acuerdo con la pendiente y el grado de
erosión son suelos bien drenados, de texturas medianas (cenizas volcánicas) a finas muy
profundos y ácidos, ricos en materia orgánica, con bajos contenidos de fósforo y bases;
algunos manifiestan altas saturación de aluminio.
En montañas entre los 2.000 y 2.600 msnm., clima frío ocupando una extensión de 3.583 Ha
-3.9% del territorio Municipal hay suelos recubiertos parcialmente por cenizas volcánicas, el
relieve es fuertemente quebrado con pendientes que varían de 50% a 75% y Hasta mayores
de 75%. La profundidad es variable, desde muy superficial a profunda (00 – 130 cms),
limitada por material rocoso. Presenta erosión ligera a moderada observándose en las laderas
movimientos en masa superficial y generalizada, así como también algunos afloramientos
rocosos. El pH es de 5.7 a 5.9.

Página 14
OPTIMIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE ALCANTARILLADO PARA EL CENTRO POBLADO DE
PURACÉ DEL DEPARTAMENTO DEL CAUCA
Sobre el flanco derecho del río Cauca, en Alto de La Laguna (sector Calaguala,
Yaquivá); orillas del río Grande, veredas Patugó, Pisanrrabó, San Bartolo, Hato Viejo; parte
media de la vereda de Hispala, parte baja de Anambío; y Hoy del Río San francisco en las
veredas Ambiró y Pululó existen suelos derivados de cenizas volcánicas (mayores de 100
cm. Espesor, profundos, en algunos casos se encuentran limitados por gravilla, cascajo y
piedra. Los horizontes superiores son negros y pardos oscuros; los inferiores son pardo
amarillento. Se caracterizan por ser medianamente ácidos, con altos contenidos de carbón
orgánico. Las limitantes de esta fase son las pendientes fuertes, susceptibilidad a la erosión
y baja fertilidad, la mayoría está cubierto por praderas naturales, La mayor parte están
cubiertos por pradera natural para el desarrollo de ganadería extensiva. Algunos van de bien
a excesivamente drenados, francoarenosos y arcillosas, con bajos contenidos de fósforos,
niveles tóxicos de aluminio y baja fertilidad.
Sobre las márgenes del Cofre, entre los 2.000 y 3.000 msnm, con una extensión de 38 Ha
correspondientes al 0.042% del área Municipal existen suelos de origen volcánica,
moderadamente profundos con drenaje natural bueno con fuerte escurrimiento superficial.
La erosión es desde ligera a severa, observándose fenómenos de reptación (pata de vaca),
solifluxión y nichos de deslizamientos.
La cobertura vegetal está representada por pasto natural enmalezado. El pH es de 5.2 a 5.6.
En el Municipio lo encontramos en la orilla del río San Francisco, en la vereda Hato Viejo.
Se presenta la fase que se describe a continuación:
En las orillas del río Cauca, veredas Alto de La Laguna, Pisanrabó, Hato Viejo, Ambiró,
Cuaré y Pululo sobre los 2.000 y 3.000 msnm en una extensión de 1.659Ha - 1.8% del
territorio Municipal existen suelos de relieve fuertemente quebrado, con cimas ligeramente
redondeadas, pendientes rectas e irregulares que van de 25 - 50 a 75%. Suelos, con buen
drenaje natural, erosión que va de ligera a severa con escurrimiento difuso, pata de vaca y
solifluxión; la profundidad efectiva varia de superficial a muy profunda (20 - 140 cas),
limitada algunas veces por la roca continua, con PH entre 5.7 y 5.9. Ricos en materia
orgánica, algunos presentan altas saturaciones de aluminio bajos contenidos de fósforo y
bases.
En el resguardo de Puracé, entre de 2.400 a 3.000 msnm hay 4.156 Ha- 4.5% del total
Municipal hay suelos con relieve de cimas redondeadas, pendientes van de 3 - 7 - 12 - 25 y
50% donde se observa erosión de tipo laminar, reptación (pata de vaca) y movimiento en
masa, drenaje natural bueno. Estos suelos se han desarrollado a partir de las cenizas y lodos
volcánicos, profundos a muy profundos (35 a 150 cms), predominando texturas franco-
arcillosas y arcillosas. Texturas francas en la superficie y arcillosa en la profundidad;
mediana a fuerte acidez, con altos contenidos de carbón orgánico (6.22%). Las anteriores
unidades de suelo, tienen como principales limitantes las pendientes fuertes y largas; el
relieve irregular; la baja fertilidad; en algunos suelos, alta saturación de aluminio,
susceptibilidad a la erosión y pedregosidad. Su ubicación corresponde a las veredas Alto de
La Laguna, Pisanrabó, Cobaló, Anambío, Ambiró, Tabío, Alto Anambío y Campamento.

Página 15
OPTIMIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE ALCANTARILLADO PARA EL CENTRO POBLADO DE
PURACÉ DEL DEPARTAMENTO DEL CAUCA

b. Suelos de Montañas de Clima Frío Húmedo (páramo).


Se presenta en alturas mayores de 3.000 msnm. Corresponde a 16.646 Ha - 18.40% del área
total, con bajas temperaturas y permanente nubosidad. El relieve es quebrado a escarpado,
con laderas cortas, largas e irregulares y pendientes variables que van desde 7% Hasta 75%.
La mayor parte de los suelos son superficiales (00 - 40 cms). En sectores más escarpados son
frecuentes los afloramientos rocosos. Se caracterizan por su alta capacidad de humedad,
erosión ligera a moderada en donde se evidencia deslizamientos localizados y solifluxión.
Tienen alto contenido de carbón orgánico (13.32%) y una saturación de aluminio mayor del
60% (87%). Se presentan las siguientes fases de acuerdo a la pendiente y al grado de erosión:
Algunos suelos contienen minerales con grandes acumulaciones orgánicas, ácidos y de baja
fertilidad fácilmente erosionables. Las principales limitantes de estos suelos, además de las
condiciones climáticas son baja fertilidad, fuertes pendientes y susceptibilidad a la erosión
(veredas Pululó, nacimientos de las Quebradas. La Ermita y Chorrillos).
En las veredas Patugó, Alto de La Laguna (Sector Calaguala), Mirador, Río Claro y Depósito
existen suelos de alta saturación de aluminio y baja fertilidad, son suelos profundos a muy
profundos (55 - 150 cms), limitados algunas veces por un horizonte delgado y discontinuo.
Ligeramente rodados, con fenómenos de reptación y pata de vaca y escurrimientos difusos;
texturas al tacto franco - arcillosas; son suelos fuertemente ácidos, con alto contenido de
carbón (9.0%). Hay suelos entre 25 - 50 - 75%, suelos profundos a superficiales, limitados
generalmente por rocas subyacentes, derivados de cenizas volcánicas, bien a excesivamente
drenados, texturas francas a arcillosas, con erosión ligera, ricos en materia orgánica, reacción
ácida, bajo contenido de fósforo aprovechable y de bases, algunos suelos presentan altas
saturaciones de aluminio. Igualmente, pendientes entre 7-12-25%; suelos muy profundos
desarrollados de cenizas volcánicas, ricos en materia orgánica, bien drenados, texturas
franco-arenosas a arcillosas; reacción ácida, baja fertilidad y altas saturaciones de aluminio.
Algunos ricos en materia orgánica, bien drenados, texturas franco-arenosas a arcillosas;
reacción ácida, baja fertilidad y altas saturaciones de aluminio, en las veredas Pisanrabó y
Patugó principalmente.

c. suelos de Clima Muy Frío Húmedo (páramo)


Se presenta en alturas mayores de 3.000 msnm., ocupan una extensión de 75 Ha --- 0.08%
del área Municipal. Son suelos derivados de cenizas volcánicas, el relieve varía, de plano
inclinado a frecuentemente quebrado; con pendientes cortas, ligeramente convexas y cimas
redondeadas que van del 3 - 7% y del 7 - 12%. Los suelos son bien drenados, profundidad
variable (00 - 100 cas) limitada por una capa de arena constituidas por carbonatos de calcio,
con características porosas de diferentes colores y esponjosas. Con un pH de 5.6 a 6.4; se ve
ligeramente afectada por erosión de tipo laminar, y reptación (pata de vaca).
Sobre las veredas San Bartolo, Cobaló, Híspala, Hato Viejo, Pululó y Campamento existen
suelos profundos y bien drenados, con altos contenidos de carbón. Regularmente tiene varias
capas sepultadas de materiales volcánicos. Comprende pendientes 12-25-50%, limitaciones

Página 16
OPTIMIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE ALCANTARILLADO PARA EL CENTRO POBLADO DE
PURACÉ DEL DEPARTAMENTO DEL CAUCA
para uso y manejo por irregularidades del relieve, pendientes fuertes, baja
fertilidad y en algunos, saturaciones de humedad. Son suelos derivados de cenizas volcánicas,
bien drenados, ácidos, profundos, ricos en materia orgánica y de texturas francas a franco-
arcillosas. Los de pendientes 7-12-25%, suelos muy profundos sin rasgos de erosión,
derivados de cenizas volcánicas, ricos en materia orgánica, bien drenados, de texturas franco-
arenosa a arcillosa y baja fertilidad.
En las veredas Patugó, Jigual, Mirador, Paletará Centro, Río Negro, El Depósito y alrededor
de la Laguna San Rafael y nacimiento del río Bedón existen suelos de los planos lacustre de
clima muy frío húmedo, con alturas que van de 2.900 a 3.500 msnm., con una extensión de
6.740,7 Ha -l 7.45% del área Municipal. Se caracteriza por frecuentes heladas y fuertes
vientos. Las pendientes van desde 1% al 12% con una variación del relieve desde formas
planas a plano – cóncavo, a ondulado y pequeños planos inclinados. La profundidad efectiva
es muy superficial, el drenaje natural es pobre a muy pobre, generalmente los suelos
permanecen completamente saturados y encharcados. Comprende el conjunto panorama.
Los suelos con pendientes 3-7-12%, suelos superficiales a moderadamente profundos,
ácidos; suelos con cenizas volcánicas, alto contenido de materia orgánica, ácidos, drenaje
muy variado y de baja fertilidad. Los suelos de pendientes 1-3%, son suelos con material
vegetal en diferentes estados de descomposición, muy superficiales, con fuertes limitaciones
por encharcamientos permanentes.
En la sub-cuenca del río Bedón (sector San Nicolás) y en las veredas Pisanrrabó, Híspala y
Cobaló los suelos se caracterizan por ser suelos de terrazas de clima frío húmedo, entre los
2.000 y 3.000 msnm., en la unidad de bosque andino en una extensión de 353 Ha, - 0.39%
del área municipal. El relieve es ligeramente plano a ligeramente ondulado, poco disecado,
con pendientes que van de 1 a 7% y Hasta 75%. Los suelos tienen su origen a partir de cenizas
volcánicas, la profundidad efectiva es superficial, limitada por grandes capas de cascajo y
piedras.
En vegas de clima frío húmedo (Cobaló, Alto de La Laguna y Hato Viejo), entre 2.000 y
3.000 msnm existen aproximadamente 150 Ha - 0.17% del total Municipal, en relieve
ligeramente plano y ondulado, con pendientes, de 1 a 3%; son suelos con profundidad
superficial a moderadamente profunda, limitada por gruesas capas de gravilla, cascajo y
piedra; el material parental es coluvio-aluvial, aunque algunos contienen cenizas volcánicas.
Son suelos bien drenados, sin evidencia de erosión, sus horizontes tienen color pardo grisáceo
muy oscuro; la textura es franco arenosa- en la capa superficial.
En la sub-cuenca del río San Francisco, vereda Ambiró, la profundidad efectiva de los suelos
es superficial a moderadamente profunda, limitada por gravilla, cascajo y piedras en el perfil;
sobre la superficie existen algunos pedrejones; No están afectados por procesos erosivos y
generalmente están cubiertos por pasto natural. Son suelos mezclados con cenizas volcánicas,
superficiales a moderadamente profundos, limitados por capas continuas de piedra,
generalmente antes de los 50 centímetros, normalmente presentan piedra en el perfil.
Generalmente son de texturas francas a arcillosas, bien drenados de baja fertilidad y
normalmente ácidos; de poca extensión y baja fertilidad. Sus principales limitantes son la
poca extensión, pedregosidad, cascajo y arena en el perfil; baja fertilidad; pendiente fuerte,
susceptibilidad a la erosión y el clima.

Página 17
OPTIMIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE ALCANTARILLADO PARA EL CENTRO POBLADO DE
PURACÉ DEL DEPARTAMENTO DEL CAUCA

d. Suelos Erosionados
En el proceso de degradación de los suelos intervienen un complejo de situaciones adversas
algunas de tipo social, otras de tipo ecológico y otras que representan la conjugación de las
dos. Entre las primeras, están la topografía, las lluvias y el viento, que favorecen la erosión
por gravedad, hídrica y eólica. A estas causas naturales, se suma la acción del hombre que ha
sido especialmente agresiva en las condiciones de minifundio (familias numerosas, falta de
opciones alternas para obtener el sustento, tradicionalismo y escasez de recursos para
invertir).
Estas condiciones determinan que el hombre ejerza una presión desmedida sobre el recurso
suelo empleando herramientas y tecnologías no apropiadas como la implantación de cultivos
limpios de alta pendiente, al igual que el sobre laboreo del suelo, el sobre-pastoreo y la tala.
De igual manera, se ha intervenido la cobertura protectora de las fuentes hídricas y en general
los sistemas ecológicos (que son muy sensibles a cambios), en el afán de ampliar la frontera
agropecuaria, evidenciando el problema a lo largo del curso de los principales ríos y
quebradas del Municipio.
Es un problema generalizado y cartográficamente se confunde con toda el área de praderas
naturales; sin embargo, su mayor efecto se evidencia en la zona del Corregimiento de Santa
Leticia, principalmente en el sector de La Playa y en algunos sectores del resguardo Indígena
de Coconuco (Cobaló).

e. Suelo Desnudo.
Está representado por el cono volcánico del volcán Puracé y la serranía de los Coconucos
parte del cono de pan de azúcar y algunas zonas aisladas. Esta zona está involucrada en el
área del Parque Natural Nacional Puracé, su uso predominante es de protección.
También se encuentran en esta clasificación zonas afectadas por deslizamientos generados
por el mal manejo del suelo, principalmente en la zona del Corregimiento de Santa Leticia.
Estas áreas se encuentran sin uso, pero en sus márgenes se realizan actividades de pastoreo
extensivo, favoreciendo el aumento del problema.

3. DESCRIPCIÓN AMBIENTAL

3.1. HIDROLOGÍA

Puracé es uno de los Municipios Colombianos que ofrece una gran riqueza hídrica, ya que
en su territorio tienen origen importantes ríos y quebradas provenientes de la Sierra Volcánica
de los Coconucos y de las depresiones vecinas, contribuyendo no solo al desarrollo
socioeconómico de los Departamentos del Huila y Cauca; sino también al Territorio
Colombiano perteneciente a la Cuenca Cauca - Magdalena.

Página 18
OPTIMIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE ALCANTARILLADO PARA EL CENTRO POBLADO DE
PURACÉ DEL DEPARTAMENTO DEL CAUCA
La malla hidrográfica es muy diversificada, gracias a la heterogeneidad de su
relieve y configuración del sistema montañoso, cuyas ramificaciones, depresiones y valles
determinan que los drenajes se desplacen en sentido distributivo por las grandes diferencias
de altura que se presentan, observándose drenaje de tipo paralelo y subparalelo.
Los ríos (zona media del río) generalmente corren a través de cañones profundos, debido a
las formas quebradas y escarpadas del relieve. Los suelos de la región varían de
moderadamente profundos a profundos, bien drenados y en su mayoría de texturas Franco-
arcillosas.
Esta red hidrográfica en el Municipio, está comprendida por las Cuencas Hidrográficas del
Alto Río Cauca y Alto Río Magdalena. También hace parte de la hidrografía numerosas
lagunas, siendo las más reconocidas Las Lagunas del Buey, San Rafael, Río Negro y Laguna
Verde. Cartográficamente en el territorio municipal, se estableció la divisoria de aguas entre
las Cuencas del Alto Cauca y Alto Magdalena; en cada una de ellas se delimitaron las
subcuencas y microcuencas más importantes, y, se establecieron áreas de manejo.

3.2. CUENCAS HIDROGRÁFICAS


Cuenca del Alto Magdalena: Está conformada por las Sub-Cuencas de los Ríos Bedón y
Mazamorras, en una extensión de 39.724,65 hectáreas, equivalentes al 43.90% del área total
Municipal. Tomando como referencia la Serranía de Los Coconucos, la primera se desplaza
en sentido sur-este dando cubrimiento al Corregimiento de Santa Leticia de Moscopán; y la
segunda corre en dirección centrosuroeste, (Corregimiento Guillermo León Valencia) ambas
en jurisdicción del Municipio de Puracé-Coconuco.
La cabecera de estas dos sub-cuencas se encuentran protegidas por el área del Parque Natural
Nacional de Puracé; y el drenaje lo hacen hacia el Departamento del Huila. (Municipios de
La Plata y San Agustín)

Subcuenca del Río Bedón: El Río Bedón nace en La Laguna de San Rafael a 3.300 m.s.m.;
en su inicio se desplaza por un valle estrecho caracterizado por una consistencia cenagosa
que llega hasta formar la Cascada del Bedón. Al pasar por las veredas San José y El Aguacatal
recibe el nombre de las respectivas veredas. Luego de abandonar el Municipio, y ya en
jurisdicción del Departamento del Huila, recoge las aguas del Río Loro, dando origen a partir
de este punto al Río La Plata; quién después de un extenso recorrido desemboca en el río
Páez y este a su vez al Río Magdalena en el Municipio de Paicol. Lo anterior determina la
importancia de esta subcuenca, como uno de los principales tributarios portantes de agua para
la producción de energía en La Central Hidroeléctrica de Betania.
Comprende una extensión de 34.955,83 hectáreas, correspondientes al 38.63% del área
municipal. Se caracteriza por presentar suelos que varían desde superficiales a
moderadamente profundos y profundos; bien drenados y texturas franco-arcillosas.

“En todo su recorrido dentro de los límites del actual Parque Nacional Natural Puracé se
encuentra el índice más alto de modificación de la vegetación por el hombre, a lo largo de la

Página 19
OPTIMIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE ALCANTARILLADO PARA EL CENTRO POBLADO DE
PURACÉ DEL DEPARTAMENTO DEL CAUCA
carretera Puracé – Santa Leticia de Moscopán encontrando pastoreo extensivo,
sin ningún manejo”.

Características atmosféricas de la zona, como alta nubosidad no han permitido la obtención


de aerofotografías de la zona media de la sub-cuenca en el Municipio, limitando el análisis
detallado de los drenajes y líneas divisorias de agua. Sin embargo, el Sistema de Información
Ambiental (CIAC), de la Corporación Autónoma Regional del Cauca (C. R. C.), facilitó
material satelital con el que se pudo completar la trayectoria que siguen las corrientes hídricas
hasta su desembocadura en el Río Bedón, así como también otra información
complementaria.

En su recorrido forma La Cascada que lleva su nombre, y recoge las aguas de nutridas
corrientes de agua; siendo las principales micro-cuencas los Ríos Guargüero, San Marcos,
Quebradón y Flautas; y las Quebradas El estanquillo, Chorrillos, Dos quebradas, San
Antonio, Tijeras, Yarumalito, El Trébol, Lavaplatos ó La Cumbre, Candelaria, Santa Leticia,
La Estrella, La Esmeralda y El Trébol; muchas de las cuales dan cubrimiento a acueductos
veredales.

Cascada del Bedón: Es un sitio eco-turístico en área del Parque Natural Nacional de Puracé.
Se localiza a 55 kilómetros de la Capital del departamento del Cauca, tomando la vía
Popayán-La Plata (Huila).
El río Bedón origina esta cascada que cuenta con una altura aproximada de 5 metros y puede
ser apreciada desde un mirador ubicado a pocos metros de la carretera. Para los comuneros
del Resguardo de Puracé, además de su belleza escénica, se considerada como sitio sagrado
y de tradición cultural, pues en tiempos pasados desempeñaba un papel importante en la
relación hombre- naturaleza, por las ceremonias que en ella se practicaban.

Micro-cuenca del Río Guargüero: Se origina a partir de los 3.900 m.s.m., con una extensión
de 1.935,56 hectáreas equivalentes al 2.14% del territorio municipal.
Se caracteriza porque su cobertura vegetal en todo su recorrido corresponde a vegetación de
páramo (frailejonal-pajonal) y hacia la parte baja bosque denso nativo. Se encuentra dentro
del área del Parque Natural Nacional de Puracé.

Micro-cuenca del Río San Marcos: Su drenaje principal se desprende de las faldas del
Cerro Nevado Pan de Azúcar por el flanco derecho, a los 4.500 m.s.m.; cuenta con un área
de 3.422, 42 hectáreas, correspondientes al 3.78% del total municipal. Su desplazamiento lo
hace también en jurisdicción del Parque Natural Nacional de Puracé. En su cabecera existen
pequeñas lagunas que dan origen a numerosas escorrentías y enriquecen su caudal, que
abastece el acueducto de la vereda San Antonio. La quebrada San Nicolás es su afluente
principal.

Quebrada de San Nicolás: A partir de los 3.600 m.s.m. surgen numerosos arroyos que
llegan al cauce principal. Es importante porque origina la cascada que lleva su nombre, la
cual por su belleza natural forma parte de los sitios eco-turísticos que promueve el Parque
Natural Nacional de Puracé.

Página 20
OPTIMIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE ALCANTARILLADO PARA EL CENTRO POBLADO DE
PURACÉ DEL DEPARTAMENTO DEL CAUCA
Cascada de San Nicolás: Es formada por la Quebrada San Nicolás. Para llegar
hasta el sitio se recorre un total aproximado de 60 kilómetros por la vía Popayán-La Plata
(Huila). Existe un sendero que tiene 1.200 metros de Longitud, desde la cabaña de vigilancia
del Parque, hasta el lugar de donde se le puede apreciar. Posee una altura aproximada de 30
metros.

Micro-cuenca del Río Flautas-Río Quebradón: Se forma por la convergencia de las


Quebradas Los Guacharos y El Chocolate. La primera, surge cerca de los 3.750 m.s.m. por
escorrentías de pequeñas lagunas agrupadas en este sector; es importante porque sobre su
cauce se forma el salto que lleva su nombre y en cercanía se ubica el hábitat natural de la
especie comúnmente conocida como Guácharos, lugar eco-turístico denominado Cueva de
Los Guácharos. La segunda nace sobre los 2.900 m.s.m. desplazándose entre bosque de
estrato arbóreo en la vereda San Antonio, el cual está siendo intervenido para extracción
comercial de madera y ampliación de potreros.
El Río Flautas da cubrimiento a las veredas de San Antonio, Tijeras, Kilómetro 48, en donde
recibe las aguas del Río Yarumalito, para luego continuar por jurisdicción de Santa Leticia
Centro con el nombre de Río Quebradón hasta su desembocadura en el Bedón. Cuenta con
6.562,79 hectáreas, correspondientes al 7.25% del territorio municipal.

Micro-cuenca del Río Yarumalito: Su trayectoria es protegida por bosque denso nativo,
pero al llegar a la vereda Yarumal se observa deforestación para ampliación de potreros, que
en algunos sectores llega hasta las márgenes.

Micro-cuenca de la Quebrada de Chorrillos: Es importante por mantener constante el


espejo de agua de La Laguna de San Rafael. Se inicia al norte de la Laguna, a partir de los
3.600 m.s.m. y comprende una extensión de 3058,76 hectáreas equivalentes al 3.38% del
área municipal. El paisaje de la micro-cuenca está cubierta por vegetación de páramo
(pajonal-frailejonal) sobre un valle aluvial conformado por depósitos fluvioglaciales.

Micro-cuenca de la Quebrada El Estanquillo: Se origina sobre los 4.500 m.s.m. por el


costado derecho de la serranía de Los Coconucos. Comprende 1.374,98 hectáreas,
correspondientes al 1.52% del ente municipal. La cobertura vegetal predominante en su
recorrido es vegetación de páramo (frailejonal-pajonal) y bosque nativo hacia su
desembocadura. Pertenece al área de conservación estricta del Parque natural Nacional de
Puracé.

Micro-cuenca de la Quebrada Dos Quebradas: Recoge numerosas y pequeñas vertientes


(alrededor de los 3.000 m.s.m.), su área de influencia la constituyen las veredas San José,
Dos quebradas y Calabozo, convirtiéndose en una micro -cuenca de gran influencia para las
actividades agropecuarias del sector. Comprende una extensión aproximada de 4.985,83
hectáreas, equivalent es al 5.51% del ente municipal.

Los afluentes principales son Las Quebradas Nigirón y Los Robles. Como consecuencia de
la deforestación (especialmente del estrato arbóreo), de la topografía y de las características
del suelo; la zona de influencia de la vertiente Nigirón es susceptible a pequeños
deslizamientos que en épocas invernales han originado leves represamientos.

Página 21
OPTIMIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE ALCANTARILLADO PARA EL CENTRO POBLADO DE
PURACÉ DEL DEPARTAMENTO DEL CAUCA

Micro-cuenca de la Quebrada Candelaria: Nace cerca a los 2.600 m.s.m. y su recorrido


marca el límite Departamental del Cauca con el Huila, en la zona oriental del Municipio de
Puracé-Coconuco.
Comprende una extensión de 1.445,64 hectáreas, correspondientes al 1.60% de la entidad
territorial, en comprensión de las veredas Alto Candelaria y Bella Vist a. La configuración
del relieve en la zona, han permitido la conservación de su bosque de galería que ornamentan
el salto de agua que forma esta quebrada. Su principal tributario es la quebrada Las Monas,
entre muchas escorrentías que convergen en ella.

Salto de la Candelaria: Es formado por la Quebrada Candelaria y cuenta con una altura
aproximada de 120 metros 31, debido a un cambio brusco de nivel en el cauce de la quebrada.
Los alrededores están cubiertos de bosque nativo lo que hace del sitio un paisaje de
espectacular belleza, convirtiéndose en un potencial turístico para la región.

Micro-cuenca de la Quebrada El Trébol. Su área de influencia corresponde a las veredas


Alto Candelaria, Patio Bonito y El Trébol. Las fuertes pendientes (50-75 y >75), el mal
manejo de suelos y el alto índice de deforestación que se observa en sus alrededores, han
generado inestabilidad de las laderas con presencia de deslizamientos sobre el cauce,
originando represamientos en época de invierno.

3.3. CLIMA
Con base en el método de Caldas Lang y el análisis cualitativo de la cobertura vegetal se han
determinado cinco pisos térmicos en el municipio, los cuales se especifican a continuación:

1. Templado (T): Es la unidad de menor extensión, con un área de 567,13 hectáreas,


equivalentes al 0.62% del territorio municipal. Comprende un rango altitudinal desde
1.650 m.s.m. en las veredas La Esmeralda y la Playa, del Corregimiento de Santa Leticia
en límites con el Departamento del Huila; hasta los 2.000 m.s.m. Esta unidad climática
tiene alta incidencia sobre la parte baja del río Bedón y/o Aguacatal (teniendo en cuenta
el desplazamiento del río en el Municipio).
La temperatura promedio oscila entre 18 y 23ºC. En esta zona no existe estación que
registre datos climatológicos completos lo que dificulta un análisis satisfactorio de dicha
región.

2. Frío (F): Se presenta entre los 2001 y 3000 m.s.m., dando cubrimiento al área de
influencia del río Cauca y parte alta del Corregimiento de Santa Leticia. La temperatura
promedio oscila entre 12 a 18ºC; la precipitación promedio anual es de 1904.6 mm,
Comprende una extensión de 38.523,51 hectáreas, equivalentes al 42.57% del área
municipal.

Página 22
OPTIMIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE ALCANTARILLADO PARA EL CENTRO POBLADO DE
PURACÉ DEL DEPARTAMENTO DEL CAUCA

3. Muy frío: paramuno bajo y medio. (PBM). Se presenta desde los 3001 m.s.m. hasta los
3.600 m.s.m.; es la unidad de mayor extensión, dando cubrimiento principalmente a la
zona occidental del municipio (Resguardos de Paletará, Coconuco y Puracé). Ocupa una
extensión de 40.598,49 hectárea correspondientes al 44.86% del área total. La
temperatura fluctúa entre 8 y 12ºC; la precipitación promedio anual es de 1.000 a 2.000
mm. anuales.

4. Paramuno alto. (PA): Se extiende entre los 3601 y 4200 m.s.m.; con 9.048,12 hectáreas
equivalentes al 9.9% del área municipal. La temperatura oscila entre 4 y 8ºC; valores
promedio de precipitación de 500 a 2.000 mm. Por sus características climáticas y
ecológicas pertenece a tierras de conservación estricta y de alta significancia ambiental
en donde tienen origen numerosos arroyos, quebradas y ríos.
Esta zona está dentro de la jurisdicción del Parque Natural Nacional de Puracé.

5. Sub-nival (SN): Comprende un rango altitudinal que va desde los 4201 hasta los 4650
m.s.m.; se caracteriza por bajas temperaturas(<4ºC) y fuertes vientos, con precipitaciones
promedio anuales entre 250 y 500 mm.; En ella también se originan numerosas fuentes
de agua que conforman las sub-cuencas de los ríos Bedón y Cauca.
Comprende una extensión de 1.756,69 hectáreas, correspondientes al 1.94% del territorio
municipal.

4. SERVICIOS PÚBLICOS

4.1. ACUEDUCTO
Las 1.030 viviendas existentes en el área urbana todas tienen servicio de acueducto que
benefician a unos 4.326 usuarios. De las 2.570 viviendas del sector rural, el 81% de la
población (2081 viviendas) cuenta con sistemas de abastecimiento, el 15 % se abastece por
otro sistema de mangueras y abastecimientos familiares y el 1% debe acarrear el agua.
El 18.20% del servicio total Municipal está en las áreas urbana de Coconuco y centro poblado
de Puracé, mientras que en Santa Leticia se cuenta con un sistema de abastecimiento o tanque
del cual se benefician 100 familias.
Estos abastecimientos de agua carecen de planta de tratamiento y purificación haciendo que
el agua no reúna todas las condiciones de potabilidad.
El abastecimiento a la cabecera Municipal se hace por medio de un acueducto con planta de
tratamiento y agua proveniente del manantial conocido como Tinajuela. La cabecera
Municipal, Coconuco y Puracé tiene el mayor consumo de agua de 158 L/día, que es el doble
de las necesidades de agua de una persona.
Ninguno de los acueductos veredales cuenta con sistema de tratamiento de agua para el
consumo humano, la totalidad de las familias potabiliza por medios físicos como, hervir el
agua, filtración o decantación casera cuando se presenta turbidez.
La gran mayoría usa el agua sin tratamiento alguno, tomando agua “confiable”, excepto
algunas familias indígenas y campesinas que viven en las partes altas donde existen cuerpos

Página 23
OPTIMIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE ALCANTARILLADO PARA EL CENTRO POBLADO DE
PURACÉ DEL DEPARTAMENTO DEL CAUCA
de agua (nacederos) que en el imaginario de la gente es agua “pura”, en tanto
sus fuentes cruzan por tramos de montaña sin ninguna contaminación.
Ninguno de los sistemas de abastecimiento cuenta con tratamiento del agua. Por razón de la
dispersión geográfica y poblacional los sistemas de tanques veredales o almacenadores-
distribuidores se hace mediante red de mangueras, complementado con el acondicionamiento
de nacederos y ojos de agua como prácticas más comunes. Según los datos del Censo del
2005 la cobertura Municipal del servicio de alcantarillado tiene un cubrimiento mayor al
50%. Solamente siete Municipios superan estas coberturas, entre ellos el Municipio de
Puracé con una cobertura del 88.4% que equivale a 1.758 viviendas conectadas con el
servicio.

4.2. SANEAMIENTO BÁSICO


En el sector de saneamiento básico se presenta un problema caracterizado por inadecuada
disposición final de excretas humanas y animales (estiércoles), el cual tiene mayor incidencia
en el medio rural y constituye la principal fuente de contaminación de las fuentes
abastecedoras de agua.
Entre las alternativas de saneamiento básico que pueden hacer las mismas las familias se
cuentan:
Zanjas de infiltración, las cuales no controlan el total del impacto de la contaminación, pero
si contribuye a mitigar en buena medida la contaminación directa de las fuentes de agua.
Requiere ciertas condiciones de pendiente y funciona mejor en determinados tipos de suelo,
con bajo nivel freático.
En el Resguardo de Paletará y zona campesina. De 369 viviendas existentes el 45.5% no
cuenta con un adecuado sistema de tratamiento y disposición final de aguas servidas, se hace
a campo abierto contaminando, suelo y aguas. El 41.7% utilizan letrinas de hueco y solo el
12.8% de las viviendas cuentan con sistema aceptable de disposición final de excretas.
Según datos de la secretaria de salud las afecciones asociadas al uso del manejo de
agroquímicos es otro de los problemas que se presentan en el medio rural.
Un bajo porcentaje de los cultivadores hacen uso de equipos de prevención de la
contaminación por biosidas o agro tóxicos como respiradores adecuados, impermeables,
botas, regulación de las boquillas de aspersión según las condiciones naturales como, viento,
temperatura, humedad y acciones después de las aplicaciones como adecuado lavado de
manos, disposición adecuada ropa usada en el proceso, disposición adecuada de los sobrantes
y empaques y aplicadores de los agroquímicos para prevenir contaminación en la vivienda y
tener en cuenta los plazos previstos por los fabricantes para el consumo de leche, carne una
vez intervenidos los animales.

4.3. AGUAS RESIDUALES

Página 24
OPTIMIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE ALCANTARILLADO PARA EL CENTRO POBLADO DE
PURACÉ DEL DEPARTAMENTO DEL CAUCA
Las aguas servidas, en las actividades agrícolas y actividades domésticas, junto
con sustancias tóxicas arrastradas por las lluvias aportan la mayor contaminación a los
cuerpos de agua, principalmente quebradas, ríos y estanques, haciendo que los habitantes y
animales que las usan aguas abajo, sufran las consecuencias, generando mayores costos para
su potabilización, afectando actividades como la pesca, cría de trucha y otros usos
agropecuarios. En la mayoría de parcelas o fincas no se hace una adecuada disposición final
de las aguas usadas para el lavado de productos agrícolas y pecuarios como lavado de café,
sobrantes y empaques de papa, desvicerado de trucha, pollos etc.

4.4. ALCANTARILLADO
La construcción y mantenimiento de los sistemas de acueducto y alcantarillado están a cargo
del Municipio y la Administración y operación a cargo de las empresas sociedades y juntas
de administración urbanas y veredales. En Puracé la asociación de aseo, acueducto y
alcantarillado desde hace 8 años, en Coconuco a cargo de la empresa de Acueducto,
Alcantarilla y Aseo de Coconuco S.A. ESP.
El servicio de alcantarillado en la Cabecera Municipal Coconuco el 98% está conectado a la
red de alcantarillado, en el centro poblado de Puracé el 95%. En el sector rural las aguas
residuales domésticas, prácticamente no tienen un manejo adecuado de disposición final. En
Coconuco y Puracé existen plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) que al igual
de las plantas de potabilización actualmente no funcionan.

4.5. ELECTRICIDAD

El servicio de energía para el 2014, tiene una cobertura de 83.7%, (Fuente: SIEL 2014) Parte
a cargo de una empresa particular desde 1928 y que genera 3 MW con una cobertura del 40%
para 1.300 viviendas, 780 en Coconuco y 520 en Puracé. La empresa energética de occidente
tiene una cobertura de 2.300 viviendas de las cuales 250 son urbanas y 2.050 rurales. El
número de viviendas con contadores en la zona urbana es de 1.030 y en la zona rural es de
2.570. El 90% de las viviendas del corregimiento de Santa Leticia es cubierto por la Empresa
Centrales Eléctricas del Huila, 9% de la cobertura Municipal.
El servicio de alumbrado público desde el 2.004 ha mejorado con la instalación de lámparas,
permitiendo la iluminación pública tanto en la zona urbana de Coconuco como en los centros
poblados de Puracé, Santa Leticia y Paletará.

4.6. TELECOMUNICACIONES
Actualmente a lo largo y ancho del Municipio se cuenta con la telefonía móvil, donde las
empresas CLARO y MOVISTAR, han instalado antenas de comunicación en Santa Leticia
y Coconuco respectivamente. Un alto porcentaje de la población posee un celular, articulo
que hace parte ya de la canasta familiar. La empresa TELEFONICA MOVISTAR, es una de
las entidades encargada de prestar el servicio en el Municipio, instalo en las zonas urbana de
Coconuco y Centro poblado de Puracé dos plantas que mejoraron la calidad del dicho servicio
y tienen una capacidad de 250 abonados en cada una de ellas, actualmente el número de

Página 25
OPTIMIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE ALCANTARILLADO PARA EL CENTRO POBLADO DE
PURACÉ DEL DEPARTAMENTO DEL CAUCA
usuario que cuentan con el servicio es de 100, por planta. El servicio de telefonía
rural está a cargo de compartel empresa que tiene ubicadas líneas telefónicas, distribuidas en
las zonas de Puracé, Coconuco, Paletará y Santa Leticia tratando de modernizar para una
mejor comunicación entre estos corregimientos y el resto del país.
La conectividad por medio del internet cualifica la comunicación. En el momento el 98% de
los establecimientos educativos cuentan con este servicio, además de los Hospitales y
entidades oficiales, el servicio prestado por compartel, otros operadores como Claro, Tigo y
Movistar.

4.6. VÍAS Y SISTEMAS DE COMUNICACIÓN


Puracé cuenta con una red vial de 255 km. de los cuales solo el 37 km. (14.50 %) están
pavimentados, 218 km. (85.50%) están sin pavimentar. 16 carreteras están inventariadas de
las cuales 2 que corresponde al 12.50% primarias del orden Nacional y el 87.50% son
terciarias orden Municipal. La superficie de rodadura de la red vial se compone de pavimento
en un 14.50%; en afirmado el 60.50% y el 25% en tierra.
En construcción. Pavimentación la vía Coconuco-Paletará-Mazamorras. La vía Popayán-
Coconuco pavimentada en 26 kilómetros. Se encuentra en mantenimiento y mejoramiento.
La vía Patico Puracé 12 kilómetros de longitud 10 están pavimentados.
La vía Puracé- Santa Leticia - Alto Candelaria se encuentra sin pavimentar. Su estado es malo
especialmente en el sector comprendido entre los kilómetros 23 al 47 zona de paramo. Esta
carretera es de índole Nacional, De los 255.3 kilómetros de vías entre Nacionales y red vial
terciaria Municipal, solo están pavimentados 36 kilómetros. El mantenimiento de las vías
Nacionales está a cargo de Invias (Microempresas). Las vías terciarias se le hacen
mantenimiento con los recursos del S.G.P. y algunos recursos propios.

Tabla 2. Estado de ViasVías (Fuente: Instituto Nacional de vías)


LONGITUD
CARRETERA ESTADO
(km)
Popayán - Patico - Mazamorras 70.0 Construcción
Patico - Santa Leticia 65.0 Afirmado Malo
Paletará - El Deposito 3.6 Afirmado Malo
Paletará - Rio Negro 9.5 Afirmado Malo
Paletará - Rio Claro 3.9 Afirmado Malo
Coconuco - Agua Hirviendo 3.5 Pavimentar
Cobalto - Pisanrabo 2.8 Afirmado Malo
Coconuco - Alto la Laguna 12.0 Afirmado
Chisvar - Hacienda Mosquera 2.5 Afirmado Malo
Cruce Tabio - El Voladero Pululo 6.5 Afirmado Malo
Chisvar - Hispala 3.0 Afirmado Malo
Puracé - Anambio 5.0 Afirmado Malo
El Crucero - La Mina 6.0 Afirmado Malo
El Crucero - La Mina 9.0 Afirmado Malo

Página 26
OPTIMIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE ALCANTARILLADO PARA EL CENTRO POBLADO DE
PURACÉ DEL DEPARTAMENTO DEL CAUCA

El Crucero - La Mina 25.0 Afirmado Malo


Alto Candelaria - Bellavista - La Playa 28.0 Afirmado Malo
Alto Candelaria - Bellavista - La Playa 255.3 Afirmado Malo

5. DESCRIPCIÓN ECONÓMICA

5.1. TURISMO
Una gran área del municipio ha sido declarada como Parque Nacional Natural de Puracé, ya
que en su jurisdicción tienen origen la gran mayoría de fuentes de agua que surten los cauces
principales de ríos y Quebradas. La mayor parte del territorio de Puracé se extiende sobre
zonas volcánicas, de singular riqueza hídrica en la cual existen más de 35 lagunas, numerosas
fuentes termales y azufradas, ideales para diversas actividades, descanso, turismo ecológico
en sitios como Laguna de San Rafael, cascada del Bedón, cascada de San Nicolás, termales
de San Juan, camino al volcán, comunidad de Pilimbalá, muchos de ellos aptos para práctica
de deportes extremos como actividades emergentes en la actualidad, como el senderismo,
termalismo, observación de fauna y flora y captura fotográfica y turismo agreste.

5.2. EMPLEO
La dinámica campesina juega un papel importante en el sistema económico Municipal, al ser
parte de la oferta de mano de obra aplicada en actividades de producción y servicios,
principalmente la mano de obra femenina, tradicionalmente más barata. No obstante, la baja
generación de ingresos, las limitaciones para la producción, la baja rentabilidad obtenida y
la poca generación de empleo en las parcelas contribuye en los bajos niveles de vida de la
población campesina. Las tradiciones en materia de tejidos son actividades que se van
perdiendo progresivamente por la consecución de ropa y tejidos a bajo costo y por la
vinculación de las mujeres a otras fuentes de empleo, otras actividades como la educación,
lo cual no deja espacio para la práctica de la artesanía
En la actualidad la explotación minera en la Mina de Azufre la realiza la Empresa Minera
Indígena del Cauca “EMICAUCA S.A., la empresa genera pagos de industria y comercio, y
regalías por $56 millones al año. La planta genera 100 empleos directos y 150 indirectos,
eventualmente se contratan personas para actividades varias.

5.3. AGROPECUARIO
Actualmente el sustento económico del Municipio de Puracé se basa en la agricultura y la
ganadería, y en un menor porcentaje las explotaciones mineras. Puracé cuenta con 70.700 Ha
de las cuales se destina el 9.80% de la tierra para la agricultura, el 50.41% es utilizado para
la ganadería, el 39.79% restante está representado en bosques naturales, pajonales y páramo.

Página 27
OPTIMIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE ALCANTARILLADO PARA EL CENTRO POBLADO DE
PURACÉ DEL DEPARTAMENTO DEL CAUCA
5.4. AGRICULTURA
La economía está basaba en los cultivos de la papa, maíz, ulluco, haba, arveja, tomate,
granadilla, café y frijol, como actividades principales. Varios productos que en la economía
actual empiezan a tener importancia comercial como el trigo, cebada entre otros cereales se
dejaron de cultivar a mediados del siglo pasado. El maíz como principal producto fue
relegado paulatinamente por la pérdida de tierras y la movilidad de la población como mano
de obra en las haciendas terrajeras, que fueron vinculados al cultivo intensivo de papa y en
especial a la ganadería, actividades productivas principales que actualmente se mantienen en
Coconuco, Puracé, Santa Leticia y Paletará, junto a algunos cultivos como fresa.
Por su parte los cultivos “al partir”, han permitido que las personas de la comunidad, en
especial los mayores, mantengan la actividad agrícola asumiendo los costos de producción
(mano de obra e insumos) de papa, maíz y tubérculos, mientras otros ponen a disposición su
tierra y su mano de obra. Tradicionalmente los habitantes de Coconuco tienen cultivos
asociados con diversidad de plantas, que según sus conocimientos establecen relaciones de
beneficio entre las especies o variedades cultivadas. Por esta razón un elemento fundamental
de la cultura de Coconuco es la huerta casera que proporciona el pan-coger, en la que se
puede cultivar papa, maíz, ortiga, ruda de cuy y castilla, altamisa, col, uvilla, mora de castilla,
coliflor, acelga, frijol, cilantro, perejil, remolacha, etc.
Áreas cultivadas: Solo el 1%-aproximadamente, 900 Ha, de la extensión total del Municipio
de Puracé está dedicada a cultivos, cifra poco representativa si se tiene en cuenta el potencial
productivo con que se cuenta.

5.5. MINERÍA
Parte de los suelos del Municipio de Puracé, están conformados geológicamente por
diferentes unidades de roca que varían en su origen, composición mineralógica y edad,
generalmente rocas de origen volcánico de diversos usos en la industria. En estas áreas de
vocación minera, las comunidades y grupos indígenas tienen prelación para que el Ministerio
de Minas y Energía otorgue licencias especiales de exploración y explotación sobre los
yacimientos y depósitos que en ella se encuentren, a excepción de minerales como carbón,
radioactivos y sales.
En la actualidad la explotación minera en la Mina de Azufre la realiza la Empresa Minera
Indígena del Cauca “EMICAUCA S.A.” mediante un contrato de operación y la explotación
del mineral se realiza con explosivos mediante perforaciones con martillos neumáticos, y
sistemas de “voladuras” con el fin de fracturar el mineral de azufre a diferentes tamaños para
obtener su beneficio, después de haber pasado por las etapas de trituración primaria y
secundaria, para seguir a la refinación y licuefacción, de lo que quedan residuos sólidos
denominados ripios, los cuales se clasifican y se aprovechan ambientalmente. En el momento
se tiene proyectado la etapa de flotación, donde los ripios serán mezclados con agua y se
someten a una molienda, para pasar al proceso de fusión.
Se cuenta con Plan de Manejo Ambiental (PMA) y Plan de Trabajo y Obras (PTO)
debidamente aprobados por la CRC, LA EMPRESA genera pagos de industria y comercio y
regalías por $56 millones al año. La planta genera 100 empleos directos y 150 indirectos,

Página 28
OPTIMIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE ALCANTARILLADO PARA EL CENTRO POBLADO DE
PURACÉ DEL DEPARTAMENTO DEL CAUCA
eventualmente se contratan personas para actividades varias. Aporta al PIB
Municipal y produce actualmente 600Ton / mes, y tiene reservas calculadas por 25 años.
La mina de azufre natural “EL VINAGRE” está localizada en el Municipio de Puracé
Departamento del Cauca, a 50 kilómetros de la ciudad de Popayán, capital de este
Departamento; a 3.600 metros de altura sobre el nivel del mar y viene siendo explotada desde
el año 1.940. Durante estos 69 años de labores mineras la Comunidad Indígena de Puracé ha
forjado su cultura y su sistema de vida en la explotación del mineral de azufre. En la
actualidad cuenta con 173 socios incluyendo el Cabildo de Puracé como mayor accionista,
agrupados en la EMPRESA MINERA INDÍGENA DEL CAUCA S.A. “EMICAUCA S.A.”
El Resguardo Indígena de Puracé, tiene una población de 4.185 habitantes, correspondientes
a 1.129 familias, de las cuales 240 se benefician directamente de la explotación de azufre. La
cultura minera desarrollada de generación en generación ha hecho posible que hoy se tenga
una tecnología que se constituye en CAPITAL SOCIAL de la comunidad.

Página 29
OPTIMIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE ALCANTARILLADO PARA EL CENTRO POBLADO DE
PURACÉ DEL DEPARTAMENTO DEL CAUCA

6. DIMENSIÓN SOCIAL

5.1. Estudios demográficos:


REGISTRO HISTÓRICO CENSAL REGISTRO HISTÓRICO CENSAL
CABECERA MUNICIPAL TOTAL
POBLACIÓN POBLACIÓN
CENSO (año) CENSO (año)
(hab) (hab)
2005 1810 2005 14970
2006 1794 2006 15016
2007 1779 2007 15058
2008 1765 2008 15097
2009 1753 2009 15132
2010 1742 2010 15163
2011 1732 2011 15190
2012 1724 2012 15213
2013 1717 2013 15233
2014 1711 2014 15249
2015 1706 2015 15261
2016 1703 2016 15269
2017 1701 2017 15274
2018 1700 2018 15275
2019 1701 2019 15272
2020 1703 2020 15265

Página 30

También podría gustarte