Está en la página 1de 1

Imperativos

son fórmulas que expresan la relación que existe entre las leyes objetivas del querer en general
y la imperfección de la voluntad de tal o cual ser racional, por ejemplo, de la voluntad humana.
Todos los imperativos mandan, ya hipotéticamente, ya categóricamente

imperativos hipotéticos imperativos hipotéticos imperativo


(de “habilidad” (de “sagacidad” o categórico
o técnicos) pragmáticos) (moral)

según la representación de la acción

representan la necesidad representan la necesidad representa la necesidad


práctica de una acción práctica de una acción real de una acción como
posible como medio para como medio para conseguir objetivamente necesaria, sin
conseguir un fin dado un fin dado referencia a otros fines

según la determinación de la acción

determinan la acción determinan la acción determina la acción


como buena pero como buena pero como buena en sí misma
como medio para algún como medio para un sin referencia a propósito
propósito posible propósito real: la felicidad exterior alguno

según su principio y modalidad

el principio el principio el principio


de la acción que determina de la acción que determina de la acción que manda
como posible es como real es sin condiciones es
problemático-práctico asertórico-práctico apodíctico-práctico

según sus características

son reglas que indican las son consejos conducentes a es un mandato que lleva
acciones necesarias para lograr el mayor bienestar en sí la necesidad práctica
lograr un fin determinado: pero que dependen de lo que incondicionada de su
curar, fabricar, crear, etc. cada uno considere felicidad cumplimiento

El presente esquema es meramente orientativo. No se trata ni de un reflejo exhaustivo y completo de relaciones posibles entre los
imperativos ni de su determinación integral. Elaborado por Diego Caramés y Gabriel D’Iorio

También podría gustarte