Está en la página 1de 4

PLAN DE ACTIVIDADES DE APOYO Y RECUPERACIÓN

ÁREA Y/O ASIGNATURA LENGUA CASTELLANA GRADO Cuarto FECHA 16-08-19


PROFESOR PERIODO DOS

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:


Indicadores de Desempeños:

Conceptual: Identifica en los textos que lee la intencionalidad comunicativa y los interlocutores, con el
fin de comprender los procesos de producción y comprensión de diferentes discursos.

Procedimental: Produce, socializa, analiza y corrige textos informativos y literarios teniendo en cuenta
aspectos gramaticales, un léxico apropiado y la implementación de un estilo propio para expresar sus
ideas de manera clara.

Actitudinal: Respeta en las interacciones comunicativas los principios básicos de la comunicación, con
el propósito de valorar sus ideas y las de los demás

Actividades:
1. Desarrollo y presentación del taller.
2. Repaso de los temas trabajados en el área durante el segundo periodo.
3. Evaluación escrita.

Observaciones:
1. 1. Se tendrá en cuenta el orden y la presentación del trabajo, así como la entrega oportuna
del mismo.
2. Presentar el desarrollo del taller mediante un trabajo escrito, con letra legible, en hojas de
block legajadas, tamaño carta y sin tachones.

2. Fecha de devolución: 23 - 08- 2019 3. Fecha de sustentación: 30-08-2019

SEÑORES PADRES DE FAMILIA O A CUDIENTES, a continuación se presentan unas actividades mínimas


en las que usted debe acompañar a su hijo (a) y verificar que las realice correcta y completamente, con miras
a la superación de las dificultades presentadas en esta área durante este periodo. Recuerden que esta es solo
una guía, pero el estudiante debe realizar ejercicios similares que le permitan adquirir, fortalecer o
profundizar sus conocimientos en el área, así mismo documentarse sobre los temas trabajados en clase
haciendo uso de libros, páginas educativas de internet o inclusive del mismo cuaderno en el cual llevó un
registro detallado y ordenando de las ideas principales, ejemplos y actividades trabajadas en clase.

TALLER

1. Visitar los siguientes sitios web a manera de repaso de temas que ayudaran a la adquisición de las competencias
propuesta para el área de lengua castellana. https://www.youtube.com/watch?v=RUmbu5Si2Rw
https://www.youtube.com/watch?v=rhbCHrp6nV4 https://www.youtube.com/watch?v=wcVFEwrojYs
https://www.youtube.com/watch?v=W0VKte-u43k https://www.youtube.com/watch?v=CCHz_iDHBj0

https://www.youtube.com/watch?v=0yK64bAjrOw https://www.youtube.com/watch?v=ZsHvRg5qP-0

2. Escribir tres tipos de textos así: uno informativo, otro argumentativo y otro lírico; cada uno de estos textos
debe cumplir con sus propias características, estructura e intención comunicativa. Además en la redacción de
éstos deben ponerse en práctica los conceptos de cohesión y coherencia.

3. Escribir el concepto de adjetivo posesivo y demostrativo y hacer una lista de cada uno (10 y10)
4. Hacer un mapa conceptual con las características de las técnicas de comunicación grupal (mesa redonda,
taller, conversatorio, foro)

5. Preparar un tema sobre el cual pueda hacerse un conversatorio en clase (escribir el nombre del tema que
va a preparar y la fecha en que lo va a dirigir).

6. Presentar los libros de actividades de Lengua Castellana del PTA. Con el desarrollo de cada uno de los
desafíos y retos trabajados durante el segundo periodo.
PLAN DE ACTIVIDADES DE APOYO Y RECUPERACIÓN
ÁREA Y/O ASIGNATURA CIENCIAS NATURALES GRADO Cuarto FECHA 16-08-19
PROFESOR PERIODO DOS

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:


Indicadores de Desempeños:

Conceptual: Utiliza las técnicas adecuadas para separar una mezcla dada, de acuerdo con las
propiedades de sus componentes.

Explica cómo se producen el día y la noche por medio de una maqueta o modelo de la Tierra y del Sol.

Procedimental: Elabora hipótesis derivadas de sus experiencias para dar respuestas a diversas
inquietudes.

Actitudinal: Comparte con sus compañeros diferentes ideas sobre las temáticas trabajadas en clase,
escuchando y respetando los diferentes puntos de vista.

Actividades:
1. Desarrollo y presentación del taller.
2. Repaso de los temas trabajados en el área durante el primer periodo.
3. Evaluación oral y escrita.

Observaciones:
4. 1. Se tendrá en cuenta el orden y la presentación del trabajo, así como la entrega oportuna
del mismo.
2. Presentar el desarrollo del taller mediante un trabajo escrito, con letra legible, en hojas de
block legajadas, tamaño carta y sin tachones.

5. Fecha de devolución: 23-08-2019 6. Fecha de sustentación: 30-08-2019

SEÑORES PADRES DE FAMILIA O A CUDIENTES, a continuación se presentan unas actividades mínimas en las que
usted debe acompañar a su hijo (a) y verificar que las realice correcta y completamente, con miras a la
superación de las dificultades presentadas en esta área durante este periodo. Recuerden que esta es solo una
guía, pero el estudiante debe realizar ejercicios similares que le permitan adquirir, fortalecer o profundizar sus
conocimientos en el área, así mismo documentarse sobre los temas trabajados en clase haciendo uso de libros,
páginas educativas de internet o inclusive del mismo cuaderno en el cual llevó un registro detallado y ordenando
de las ideas principales, ejemplos y actividades trabajadas en clase.

TALLER

1. Visitar las siguientes páginas virtuales con el fin de repasar los temas que ayudaran a la adquisición de las
competencias propuesta para el área de ciencias naturales.

https://www.youtube.com/watch?v=swcjamDFsn0 https://www.youtube.com/watch?v=YyQAjuW2KWc

https://www.youtube.com/watch?v=huVPSc9X61E https://www.youtube.com/watch?v=2FPaXer7AN0
https://www.youtube.com/watch?v=pS7p6FfU4bE https://www.youtube.com/watch?v=6kBlgCozIQc
https://www.youtube.com/watch?v=8RiC8r1PW3s https://www.youtube.com/watch?v=61GWQd8RVEE

2. hacer un mapa mental sobre la materia, su clasificación, propiedades físicas y químicas y estados.

3. Explicar mediante dibujos los métodos de separación de mezclas.

4. hacer un friso o plegable que contenga información sobre el sistema solar.

5. Preparar una exposición de mínimo 5 minutos cuyo tema central sea nuestro sistema solar y otros cuerpos
celestes (escribir el título de la exposición y la fecha en la que expondrá ante el grupo).

También podría gustarte