Está en la página 1de 6

Reseña Histórica

Un viscosímetro de tipo Ubbelohde o viscosímetro de


nivel suspendido es un instrumento de medición que
utiliza un método capilar para medir la viscosidad
cinemática de líquidos newtonianos transparentes de
acuerdo con la norma ASTM D445 e ISO 3104.. El
dispositivo fue desarrollado por el químico alemán Leo
Ubbelohde (1877-1964).
Mientras Ubbelohde inspeccionaba la viscosimetría en
general, las limitaciones del dispositivo de Ostwald
eran demasiado evidentes por lo que Ubbelohde
identificó la forma del líquido en la base del capilar
como un parámetro crítico que afecta la velocidad del
líquido que emerge del capilar. Al colocar un bulbo
con una sección transversal hemisférica precisa debajo
del capilar, el líquido fluyó como una película a lo largo de las paredes, cancelando
efectivamente las fuerzas capilares. Un segundo bulbo más grande sobre el capilar actuó
como el depósito.

Su nuevo viscosímetro era fácil de usar. Se vertió un líquido en el bulbo del depósito
inferior y se introdujo en el bulbo por encima del capilar por succión. Luego se registró el
tiempo que tarda el líquido en viajar entre las marcas M y M1. Al ajustar las dimensiones
del aparato con extrema precisión, Ubbelohde recomendó explícitamente la fabricación
comercial, la viscosidad absoluta podría calcularse simplemente multiplicando o
dividiendo el tiempo por una potencia de 10. Un conjunto de 'Ubbelohdes' de diferentes
tamaños podría medir viscosidades en seis órdenes de magnitud en minutos. [ CITATION
And17 \l 2058 ]
Partes del Viscosímetro Ubbelohde

Figura 1
Partes del viscosímetro Ubbelohde

Fuente: Cocteno. (2019). Cocteno. S.A.

Funcionamiento
El viscosímetro Ubbelohde está estrechamente relacionado con el viscosímetro
Ostwald . Ambas son piezas de vidrio en forma de U con un depósito en un lado y una
bombilla de medición con un capilar en el otro. Se introduce un líquido en el depósito y
luego se aspira a través del capilar y el bulbo de medición. Se permite que el líquido viaje
de regreso a través del bulbo de medición y el tiempo que tarda el líquido en pasar a través
de dos marcas calibradas es una medida de la viscosidad. El dispositivo Ubbelohde tiene
un tercer brazo que se extiende desde el extremo del capilar y se abre a la atmósfera. De
esta manera, la carga de presión solo depende de una altura fija y ya no del volumen total
de líquido.
Características

Determina la viscosidad cinemática de los líquidos newtonianos


transparentes.
o Mide viscosidades cinemáticas comprendidas entre 0.8 cSt y 50.000
cSt aproxidamente.
El rango de precisión es ± 0,2%.
La ventaja de este instrumento es que los valores obtenidos son independientes del
volumen total. Sin embargo, de debe tomar en cuenta que el volumen de muestra
debe ser aproximadamente 15 ml.
Tiempo de flujo mínimo de tiempo es de 200 segundos.
Para abarcar un amplio rango de viscosidades se disponen de viscosímetros con
capilares de diferentes diámetros. Cada viscosímetro ha de tener una constante, K,
valor teórico, cSt/seg para cada diámetro
Los principales inconvenientes de estos instrumentos son el tiempo requerido para
la limpieza, la cual debe ser extremadamente cuidadosa.
[ CITATION Coc19 \l 2058 ]

Rango de aplicación
El rango de aplicación para cada fluido medido por el viscosímetro de Ubbelohde
dependerá de una constante y el tamaño de viscosímetro, como se muestra en la figura.
(Tamaño o tipo de viscosímetro, Constante en cSt y diámetro) estos con una apreciación de
+-2. [ CITATION Vis13 \l 2058 ]
Tabla 1
Rangos de constantes y diámetros para viscosímetro de Ubbelohde

Fuente: Viswanath, D. (2013). Viscosity of Liquids: Theory, Estimation, Experiment, and Data
Fluidos con los que trabaja
 Fluidos newtonianos transparentes
o Un buen número de fluidos comunes se comportan como fluidos
newtonianos bajo condiciones normales de presión y temperatura: el agua,
el vino y algunos aceites minerales.´
 Mieles, sirope de maíz, sirope de maple, soluciones azucaradas,
aceites comestibles ligeros y jugos naturales de fruta.
 Soluciones de polímeros celulósicos
 También se utiliza para evaluar combustibles para aviones y fluidos hidráulicos.
[ CITATION Wol00 \l 2058 ]

Tipos de viscosímetro Ubbelohde


 Viscosímetro Ubbelohde modificado
Utilizado en el Método ASTM D 1601. Una prueba para la viscosidad de solución
diluida de polímeros de etileno a 130 grados C. Es aplicable a un espectro
razonablemente amplio de polímeros de etileno que tienen densidades de 0.913 a
0.970g / cc. Disponible en tamaños capilares .6, .7 y .8mm. [ CITATION Tho18 \l
2058 ]
Figura 2
Viscosímetro Ubbelohde modificado

Fuente: Thomas Scientific. (2018). Society Thomas Scientific - Viscosímetro


Ubbelodhe.

 Canon- Ubbelohde
Adecuado para usar a temperaturas superiores a 200 ° F o inferiores a 0 ° F. No
requiere correcciones de energía cinética en un rango de 0.5 a 100,000 centistoke.

La constante del viscosímetro es la misma a todas las temperaturas. Las


especificaciones cumplen con la norma ASTM D 446. Volumen mínimo de
muestra: 11 ml. Requiere una profundidad de baño líquido de 254 mm; debe
sumergirse a aproximadamente 220 mm. [ CITATION Tho18 \l 2058 ]

Figura 3
Viscosímetro Cannon Ubbelohde

Fuente: Thomas Scientific. (2018). Society Thomas Scientific - Viscosímetro


Ubbelodhe.

 Viscosímetro capilar Ubbelohde

Estos viscosímetros capilares de vidrio FUNGILAB permiten determinar las


viscosidades utilizando métodos de prueba ASTM y DIN. Todos los viscosímetros
capilares se suministran con el certificado de calibración emitido de acuerdo con las
condiciones de acreditación otorgadas por un Registro Metrológico Nacional que ha
evaluado la capacidad de medición del laboratorio, la incertidumbre de la prueba y
su trazabilidad a los estándares internacionales reconocidos UKAS.
ASTM (ASTM D445-446, ASTM D2515, ISO 3104-3105 y UNE 400313)
DIN (DIN 51562 Parte 1, ISO 3105 y UNE 400313) [ CITATION Tho18 \l 2058 ]

Figura 4
Viscosímetro capilar Ubbelohde

Fuente: Thomas Scientific. (2018). Society Thomas Scientific - Viscosímetro


Ubbelodhe.

Determinación de la viscosidad en un viscosímetro Ubbelohde.

La determinación de la viscosidad se basa en la ley de Poiseuille :

donde t es el tiempo que tarda un volumen V en eluirse. El radio depende de R


como radio capilar , de la presión media aplicada P, de su longitud L y de
la viscosidad dinámica η .
La carga de presión promedio viene dada por:

con ρ la densidad del líquido, g la gravedad estándar y H la altura promedio del líquido. De
esta manera se puede determinar la viscosidad de un fluido.
Por lo general, la viscosidad de un líquido se compara con un líquido con un analito, por
ejemplo, un polímero disuelto en él. La viscosidad relativa viene dada por:

Haciendo los reemplazos correctos y eliminación de términos semejantes tenemos


finalmente la llamada viscosidad cinemática calculada por el viscosímetro Ubbelohde
se convierte en:

Donde: v :viscosidad cinemática


s[ ]
mm 2

[ ]
2
mm
C : constante de acuerdo al diámetro y tamaño 2
s
t :tiempo que se demora en recorrer el fluido[ s]

Ejercicio de aplicación
 Mediante un viscosímetro de Ubbelohde, se pretende determinar la viscosidad de
una muestra de aceite de oliva. El instrumento proporciona un tiempo de 6 min y 36
s. La constante del instrumento vale 0.3
60 s
6 min x =360 s t=360 s +36 s t=396 s
1min
2 2
mm mm
v =Cxt v =0,3 2 x 396 s v =118,8
s s
[CITATION Mar \l 2058 ]

Bibliografía
Cocteno. (2019). Cocteno. S.A. Obtenido de https://www.cotecno.cl/nuestros-
productos/viscosimetro-capilar-ubbelohde/

Sayol, M. (2015). Determinación de Viscosidad. Bogotá.

Sella, A. (2017). Chemistryworld - El viscosímetro de Ubbelohde. Obtenido de


https://www.chemistryworld.com/opinion/ubbelohdes-viscometer/3007761.article

Thomas Scientific. (2018). Society Thomas Scientific - Viscosímetro Ubbelodhe. Obtenido de


https://www.thomassci.com/scientific-supplies/Ubbelohde-Viscometer

Viswanath, D. (2013). Viscosity of Liquids: Theory, Estimation, Experiment, and Data. India:
Springer.

Wolfgang, S. (Julio de 2000). CENAM : Centro Nacional de Metrología. Obtenido de


http://www.cenam.mx/publicaciones/gratuitas/descarga/pdf/ejercestim/viscap1.pdf

También podría gustarte