Está en la página 1de 4

Definición de Identidad Personal:

 La identidad personal está constituida por el conjunto de características propias


de una persona que le permite reconocerse como un individuo diferente a los
demás.

 La identidad personal también se refiere al concepto que cada individuo tiene


de sí mismo; se construye en función de lo que cada persona percibe, sabe y
tiene conciencia de que es, y la distingue del resto.
 Su desarrollo comienza en la niñez, desde el momento en que el individuo es
consciente de su propia existencia; continúa durante la adolescencia y se
consolida en la adultez, cuando el individuo es consciente de su lugar dentro de
la sociedad.

 La identidad personal determina el carácter, el temperamento, las actitudes y


los intereses de la persona; moldea su conducta y va definiendo ciertos
aspectos de su vida consonantes con su participación en la vida social y a su
afinidad con determinados grupos sociales. En líneas generales, la identidad
personal configura la personalidad del individuo.
DELINCUENCIA.-
Problema.- nuestra comunidad se ve
sometida a delincuentes en todos los
lugares de nuestro país desde niños hasta
los famosos morreros que atacan a
cualquier persona sin importar su edad o
genero con el fin de robarle y sacar sus
pertenencias.

Alternativas de solución:
1) Modificar las leyes: Por las leyes que
impone el gobierno, los delincuentes no les toman atención .Para ellos estas leyes
los benefician en vez de perjudicarlos y no se lo toman enserio. Un cambio riguroso
de leyes pondría un plan de cambio en acción.
2) Mayor patrullaje: Se necesita más patrullaje en zonas específicas, mayormente
donde abunda la delincuencia y así poder combatirla y disminuyendo el riesgo en
esas zonas del país.
3) Union entre entidades: Que las personas se unan a esta causa por voluntariado y
que actúen tal como un terna (efectivo policial vestido de civil)) para así atrapar a
los delincuentes en pleno acto cuando se necesite.

La solución que yo creo más efectiva:


 Solución.- la mayoría de los delitos se cometen por necesidades
económicas que surgen por falta de empleo y la necesidad de tener que
alimentar a una familiar. Aunque si bien también se da por mal vivientes
que solo roban por necesidad a comprar alguna sustancia toxica, las
soluciones para esto es que obviamente se den y se produzcan más fuentes
de trabajo para que no exista delincuencia por necesidad económica,
además de tratar de ayudar a esas familias con numerosos hijos de manera
económica lo que se hace por ejemplo en otros países del cono sur, dar
mejor educación a chicos con bajos recursos para que estén conscientes de
lo que está bien y aquellos que es perjudicial no solo para la sociedad sino
también para sus propias familias, y para que no exista más violencia en
un asalto que se apliquen puestos de vigilancia en cada cuadra o algo
similar, pero con gente capacitada porque existen desafortunadamente
persona que no cumplen con su trabajo por tener algún tipo de trato con
esos criminales.
 Los beneficios de una autoestima alta
 Cuando nuestra autoestima está elevada vemos las cosas de forma
positiva, tenemos una personalidad mucho más fuerte y definida, los
ideales más claros, solemos cosechar éxitos y estar felices y fuertes para
afrontar los malos momentos.
 La autoestima es las proyecciones positivas de nosotros mismos, que
surge de la construcción día a día, no desde la pasividad. La autoestima
construida sobre factores externos tiene serios problemas para mantenerse.

 Tips para fortalecer la autoestima:


 Fijarnos metas es un paso importante para saber dónde estamos y dónde
queremos estar. Cuando nos encaminamos hacia ese objetivo podemos
sentirnos más confiados. Además, debemos crear un plan de acción que
nos de razones para empezar a conseguir nuestro objetivo.

 Debemos dejar de compararnos con los demás, porque de esta forma


siempre encontraremos a alguien mejor y a alguien peor que nosotros.

 Debemos enfrentarnos poco a poco a aquellas cosas que nos produzcan


miedo e inseguridad.

 Evitar pensamientos extremistas ante equivocaciones. Todos nos


equivocamos, todos hacemos cosas mal y nadie ha muerto por ello.
 Personajes públicos y sus trastornos alimenticios:

Michela Elías
Modelo, personal trainer, y figura del reality “Combate” reveló haber sufrido
trastornos alimenticios hace algunos años.
En una larga entrevista con “Día D”, la ex pareja de Ike Parodi señaló que su decisión
de revelar que en el paso enfrentó la bulimia y la anorexia fue motivada por el deseo
de que otras personas aprendan que sí se puede salir de un problema de este tipo.
“Desarrollé esta enfermedad por la depresión que pasé a causa del divorcio de mis
papás. No los culpo pero sentía que no me daba ganas de vivir”, indicó.
Fue algo súper fuerte porque me aislaba de la gente.
Para Michela Elías, estos trastornos pueden llegar a controlar por completo la mente
de una persona

Laura Bozzo
La animadora de televisión le confesó a la revista mexicana "TVNotas" que sufre de
anorexia desde que tenía 20 años de edad.
Bozzo sostuvo que continúa lidiando con el trastorno alimenticio, aunque aseguró
que tiene controlada la enfermedad. Ahora cuando cree que ha ganado kilos, lo
compensa comiendo sopa de verdura por tres días.

Vanessa robbiano
La actriz Vanessa Robbiano retornó al Perú para presentar su libro Vuélvete a querer
que relata con absoluta honestidad la lucha que libró durante 10 años contra la la
anorexia y la bulimia.
Ella dice:

Ya no estoy enferma, pero pienso que una mujer necesita reforzar siempre su
tratamiento. Mantengo una serie de terapias para evitar algún momento de
inseguridad o miedo. No es una rehabilitación específica a la anorexia, pero se
convierte en un espacio al voy para fortalecer el espíritu. A mí me dieron el alta, pero
hay que estar ahí, pendiente, como entrenando para mantenerse bien y feliz.

 La solución que yo propondría para estos trastornos alimenticios más comunes


como la anorexia y bulimia es simplemente:

-El tratamiento principal es la modificación de la conducta alimentaria alterada, con


reestructuración de conceptos erróneos y creación de conciencia de enfermedad.

También podría gustarte