Está en la página 1de 27

Área Académica de Ingeniería

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Asignatura: Vías Terrestres

Catedrático: Azpeitia Medina Enrique

Trabajo y Tema: PROYECCIÓN DE UNA CARRETERA (Municipio de San Salvador,


Hidalgo) Justificación y Memoria Descriptiva

Alumno: Saúl Cortes Lopez

Plan de Estudios: Licenciatura en Ingeniería Civil

Semestre y Grupo: 6to Semestre, Grupo 1

Número de Cuenta: 308387

Periodo: Enero – Junio 2017

Fecha: Mineral de la Reforma Hgo. a 27de Febrero del 2017


Estudio y proyecto para la construcción de la carretera EL ROSARIO - LAGUNILLA.

Justificación

Se realizó el estudio y proyecto para la construcción de la carretera EL ROSARIO -


LAGUNILLA, con una longitud de 20,193 km, en el municipio de San Salvador, el
cual se construirá bajo las especificaciones de un camino tipo “C”. de 50 km/h

La construcción, tramo: del km 13+804.00 al km 17+997.00 la cual formara parte


de la infraestructura carretera del municipio tiene como finalidad contribuir al
mejoramiento de la capacidad productiva y distributiva de la economía de la
región, así como generar un libramiento que evite el ingreso a la ciudad de
Actopan.

El camino actual se desarrolló en un terreno lomerío suave, con una longitud de


13.0 km.

Se desarrolló el proyecto ejecutivo para la construcción con características


geométricas de una vialidad tipo “C”, con ancho de variable de hasta 24.00 m.

Los trabajos ejecutivos incluyeron los estudios de ingeniería necesarios para


seleccionar la ruta más conveniente y garantizar la funcionalidad, seguridad y
durabilidad de la obra a un costo adecuado.

El estudio y proyecto del camino cumple con lo estipulado en las normas vigentes
de construcción de la Secretaria de comunicaciones y transportes (SCT).
Memoria Descriptiva

Los trabajos se desarrollaron con los siguientes alcances:

Topografía.

Se define el trazo con una poligonal abierta orientada y se trazó poligonales de


apoyo para todas las intersecciones del camino, en el desarrollo del trazo se
colocaron marcas con pintura a cada 20.0 m, así como en todos los puntos de
interés. Todos los ejes definidos están referenciados a un sistema único de
coordenadas.

Planimetría.

Se cubrió un área comprendida de 20.0 m a cada lado del eje del camino. Se
abarco un ancho suficiente para el proyecto de cortes y terraplenes. Se levantó y
se identificó los elementos que quedan dentro del área requerida, tales como
postes (alumbrado, energía eléctrica, etc.), urbanos (calles, banquetas,
alcantarillas, etc.), edificaciones y referencias topográficas (mojoneras,
monumentos), los cuales se incluyen en los planos de proyecto.

Ejes de proyecto.

Se presenta las propuestas del eje del camino para su aprobación, se seleccionó
la opción más conveniente con la aprobación de la Secretaría de obras públicas
y ordenamiento territorial, esta sigue la ruta actual del camino y cumple con las
especificaciones de la S.C.T.

Trazo.

Al trazar en campo la ruta definitiva del camino se colocaron testigos a cada 20.0
m, utilizando trompos y estacas, todos los puntos del trazo como PC, PT, y PST. Se
referenciaron con ángulos y distancias a mojoneras y/o elementos naturales
identificados.

Las referencias y bancos de nivel se ubicaron fuera del área de construcción del
camino y los elementos utilizados (mojoneras y elementos naturales) son fijos y
fácil identificación.

Nivelación.

La nivelación se efectuó sobre el trazo a cada 20.0 m y puntos de interés, las


elevaciones están referenciadas a un banco de nivel ubicado al inicio del tramo,
los bancos auxiliares que se requirieron para el desarrollo de la nivelación se
referenciaron al primer banco y se utilizaron monumentos y/o elementos naturales
que no son fácilmente removibles. Se fijaron bancos de nivel a una distancia
máxima de 500 m y/o 25 m de desnivel.

Proyecto de drenaje.

A partir de los estudios de campo, se proyectaron las obras de drenaje para cada
caso en particular incluyendo los elementos tales como: canales, cunetas, obras
de alivio, colectores, pozos de visita, coladeras de banqueta, conexiones a otros
sistemas pluviales o sanitarios, etc., se presenta en los planos cada obra de
drenaje en particular, incluyendo el funcionamiento de drenaje en campo,
funcionamiento de proyecto, cálculo de la longitud, perfil, registro de nivel,
resumen con las cantidades de obra tanto de alcantarillas como de obras
complementarias (cunetas, contracunetas, bordillos, lavaderos, etc.), así como su
ubicación en la planta geométrica del camino, para cada obra de drenaje se
calculó su área hidráulica, su pendiente promedio, su periodo de retorno, el gasto
resultante con su área hidráulica y su diseño de obra de drenaje.
Estudio geotécnico.

Se definieron las características geológicas y geotécnicas predominantes en el


trazo del camino y las zonas cercanas que pueden ser relevantes al estudio,
mediante el levantamiento de campo.

Exploración de campo.

Partiendo del levantamiento de campo se definió la ubicación de los pozos a


cielo abierto (PCA) se determinó la estratigrafía del subsuelo, las características
de los materiales y su grado de compactación, se obtuvieron muestras
representativas de cada estrato para efectuar los ensayes de laboratorio
correspondientes. La distancia máxima entre pozos fue de 500.0 m y su
profundidad dependió de las características geotécnicas del subsuelo.

Ensayes de laboratorio.

De acuerdo al tipo de materiales constituyentes del subsuelo, se efectuaron las


pruebas de laboratorio que corresponden para verificar la calidad de los
materiales en el campo:

Peso volumétrico seco suelto.

Peso volumétrico seco máximo.

Contenido óptimo de agua.

Peso volumétrico del lugar (Prueba realizada en campo y laboratorio).

Contenido natural de agua.

Tamaño máximo de partículas.

Granulometría.

Valor relativo de soporte.


Expansión.

Absorción.

Densidad de sólidos.

Contracción lineal del material que pase la malla No. 40.

Valor cementante.

Equivalente de arena (pasa malla No. 40).

Límites de consistencia (pasa malla No. 40).

Compactación del lugar (Prueba realizada en campo y laboratorio).

Clasificación SUCS.

Se proporcionan los registros de estratigrafía de cada pozo a cielo abierto con su


descripción geotécnica, resultados de las pruebas de laboratorio y su ubicación
debidamente señalados en una planta de camino.

Estudio de bancos de material.

Se localizaron los bancos de materiales más cercanos al camino que cubren las
características de calidad y los volúmenes requeridos para cada capa del
pavimento. Para cada banco se efectuó un estudio geotécnico y se realizó la
exploración y los ensayes de laboratorio necesarios para su adecuada
caracterización.

De los bancos potencialmente explotables se entrega un plano de localización


donde se presenta la siguiente información para cada uno de ellos:

Ubicación.

Despalme requerido (espesor).

Volumen aprovechable.

Tratamiento probable.

Distancia al centro de gravedad del proyecto con distancias de recorrido reales.


Descripción geotécnica del banco.

Clasificación SUCS.

Resultados de los ensayes de laboratorio.

Coeficiente de variación volumétrica.

Clasificación del material de acuerdo a los tipos “A”, “B”, ó “C”

Diseño de pavimento.

Se diseñó la estructura del pavimento empleando tres métodos y se presenta ante


la Secretaría de obras públicas y ordenamiento territorial la propuesta del tipo de
pavimento y el método de diseño que se consideró emplear, se incluyen los
estudios geotécnicos de bancos de materiales y de ingeniería de tránsito, con la
finalidad de que la Secretaría evalué las propuestas, así como también el
procedimiento constructivo.

Planta general de trazo.

Se presenta un plano por cada kilómetro del camino en el cual se indica el eje del
trazo junto con el derecho de vía, se incluye la topografía con curvas de nivel a
cada metro o a mayor desnivel en terreno muy montañoso o de acantilados, las
secciones transversales de arroyos, cadenamiento y referencias con respecto al
eje de la vía principal y referencias de los puntos principales del alineamiento
horizontal. Este plano además contiene el cuadro de curvas, referencias de trazo,
ubicación de bancos de nivel, especificaciones del proyecto y la sección tipo del
camino.
Perfil longitudinal, cálculo de rasante y curva masa.

Se realizó el proyecto definitivo de la rasante, determinando sus niveles en


estaciones a cada 20 m y en todos los puntos de liga obligados. Se calcularon
todos los elementos del alineamiento vertical.

Los perfiles se presentaron en un plano por cada kilómetro de camino, con escala
horizontal mayor a la vertical. Conteniendo las elevaciones de la subrasante y
terreno natural, espesores de corte y terraplén, volúmenes de corte y terraplén, los
datos de la ordenada, curva masa, la geotecnia del tramo, la ubicación de las
obras de drenaje, la ubicación de los bancos de nivel, las cantidades de obra y
las especificaciones del proyecto.

Los perfiles se presentan en los planos de planta general de trazo. En las solapas
de los planos se indican las cantidades de obra de las terracerías.

Proyecto de secciones transversales.

Las secciones transversales se levantaron a cada 20.0 m, sobre cada estación del
trazo, incluyendo todos los sitios que por su importancia se consideran como PC,
PT, PST, obras de drenaje, cambios bruscos de topografía, etc. La longitud mínima
hacia cada lado del eje es de 20.0 m o aquella que nos permitió alojar las
secciones en corte y/o terraplén que se requieren en el proyecto.

Las secciones de construcción se presentan a cada 20.0 m y en puntos del


alineamiento horizontal con la misma escala horizontal y vertical. Se indican las
áreas del proyecto de secciones, el bombeo, los datos de construcción, las
elevaciones de la subrasante y del terreno natural, las especificaciones de
proyecto y la sección tipo del camino en las secciones, el despalme, rasante, etc.

Señalamiento vertical y horizontal.


El diseño del señalamiento vertical y horizontal se basa en el manual de
dispositivos para el control de tránsito de la S.C.T. de acuerdo al tipo de camino,
sus intersecciones y cruceros.

Los señalamientos horizontal y vertical se presenta en planos de planta


geométrica con su identificación y clave y dimensión, que se la misma del
catálogo de conceptos, además contiene el resumen de las señales por lado,
resumen de defensa metálica, detalles de construcción, especificaciones de
construcción, especificaciones de proyecto y la sección tipo del camino.

Obra inducida y afectaciones.

Se realizó el proyecto ejecutivo de la obra inducida para adecuar las


instalaciones subterráneas y de la infraestructura en general que por su
ubicación, son afectadas por la construcción del camino.

Se identificaron las afectaciones a las edificaciones que se ubican dentro del


área del camino y del derecho de vía.

La información se presenta en los planos de planta geométrica, donde se incluye


el nombre de los propietarios de edificaciones y terrenos, la cantidad y tipo de
elementos por reubicar, área y tipo de edificaciones, área y régimen de
propiedad de los terrenos dentro del derecho de vía y el uso de las tierras en el
lindero del derecho de vía.

Obras mayores.

El estudio y diseño de las obras mayores se sujetó a lo estipulado en los términos


de referencia que la Secretaría de obras públicas y ordenamiento territorial
proporciono para este fin.

Notas importantes.
Se proporcionó la libreta “Bitácora” y se dispuso para que la Supervisión y esta
empresa contratista al inicio de los trabajos se anotaran todos los eventos
importantes y relevantes durante el transcurso de la ejecución de Estudio y
proyecto.

Durante el trámite de la primera estimación, se entregó los datos de campo y


trazo preliminar para su modificación y/o autorización y una vez autorizado el
trazo del eje se trazó en campo con sus referencias respectivas y bancos de nivel,
los cuales se verificaron con la brigada de topografía.

Toda la información que se entregó oficialmente para su revisión, modificación y


aceptación fue a través de un disco cd. Y una vez que el proyecto fue
completado y autorizado se nos dio la orden de impresión de planos en papel
bond y carpetas.
Clave del INEGI Municipio Cabecera Fecha de Población Área
[9] [1]
Etimología
municipal creación [8] [10] [nota 2]
(2010)[7] (km²)
[6] [1] [7]

054 San San Salvador 1870 Nombrado así por San 32 773 205,64
Salvador Salvador, precepto de la
Iglesia católica.

Municipio de San Salvador (Hidalgo)

Municipio de México

Coordenadas:
20°16′0″N 99°0′55″O / 20.283333333333, -

99.015277777778Coordenadas:
20°16′0″N 99°0′55″O / 20.283333333333, -
99.015277777778 (mapa)
Capital San Salvador
Entidad Municipio
• País México
• Estado Hidalgo
Superficie
• Total 354,6 km²
Altitud
• Máxima 2,340 msnm
Población
• Total 32 773 hab.
• Densidad 92,42 hab/km²
Tiempo del centro de
Huso horario
México (UTC -6)
Código INEGI 13054

El Municipio de San Salvador. Es un municipio (municipio número 54) del Estado de


Hidalgo, cuya cabecera municipal es San Salvador (Hidalgo). De acuerdo con el Instituto
Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el municipio cuenta con 32, 773 habitantes
(2010).

Índice

 1 Comunidades
 2 Geografía
o 2.1 Localización
o 2.2 Orografía e Hidrografía
o 2.3 Clima
o 2.4 Flora y Fauna
 3 Véase también
 4 Referencias

Comunidades

Está integrado por 44 comunidades que son:

Geografía

Localización

El municipio de San Salvador se localiza a 29 km. de la ciudad de Pachuca, la cual se


comunica por carretera pavimentada, sus coordenadas geográficas son: en latitud norte de
20°06’52” y en longitud oeste 98°53’12”, y se ubica a una altura sobre el nivel del mar de
2,340 metros.
Colinda al noroeste con los municipios de Actopan y Ajacuba; al norte con el municipio
de El Arenal, al noreste con Mineral del Chico, al oriente con Pachuca y Zapotlán, al sur
con Acajuba y con Francisco I. Madero . Este municipio representa el 1.69% de la
superficie del estado, con una extensión territorial de 354.6 km2.

Orografía e Hidrografía

Se localiza en el Altiplano, está formado por llanos, barrancas y cerros entre ellos los del
Judío, del Tepozán, de Mexiquito y El Picado, en el cual se afirma que la población fue
fundada en este lugar pero que después de un diluvio la comunidad quedó enterrada.

En lo que respecta a la hidrografía del municipio, este municipio cuenta con presas y
jagüeyes que son abastecidos con el agua de las lluvias y es únicamente la comunidad de
Cuautepec de Pozos, la que cuenta con algunos pozos, de ahí su nombre. El municipio se
conforma por cinco corrientes de agua: 4 ríos y un bordo

Clima

Presenta generalmente un clima templado-frío semidesértico. Con respecto a la


precipitación anual, el nivel promedio observado va de 570 a 770 mm. teniendo mayor
precipitación durante los meses de septiembre y octubre y menor en diciembre, febrero,
abril y mayo.

Flora y Fauna

El tipo de flora que predomina en el municipio es la característica del Valle del Mezquital,
destacando en su mayoría los árboles de pirul, además de que este tipo de árbol contribuye
a detener la erosión del suelo, también se cuenta con mezquites, fresnos, huizaches y en
menos proporción pino y árboles frutales. Lo que se puede distinguir a simple vista son los
nopales, cardones, órganos y lechuguillas

Su fauna está compuesta por lagartijas, camaleones, ratón de campo, conejo, tuzas, ardilla,
coyote, zopilote, gavilán, tlacuache e insectos comunes de tamaño pequeño, así como
víboras ponzoñosas.
SAN SALVADOR (Información y Puntos Obligados)
NOMENCLATURA
Denominación

San Salvador

Toponimia

Esta población comenzó a formarse con la llegada de los otomíes hacia el año 640 de
nuestra era, sin embargo, no se le conoce un nombre otomí al lugar, el nombre que hoy
detenta el municipio, le fue asignado por los españoles en la época de la Conquista.

Glifo

HISTORIA
Reseña Histórica

La historia de San Salvador se inicia con la llegada de los otomíes hacia el año 674, más
tarde en 1117, hacen su arribo las primeras tribus Chichimecas, que consuman la conquista
de estos lugares en 1120.

Pocos datos se tienen sobre el origen de San Salvador, aunque lo más seguro es que naciera
como una de tantas rancherías hacia la segunda mitad del siglo XVI sin tener una historia
propia.

Para principios del siglo XVIII, era una importante república de indios sujeta
sucesivamente a Mixquiahuala, Tepatepec y finalmente a Actopan.

Por mucho tiempo se pensó que su nacimiento procedía del año 1920 al promulgarse la
Constitución del Estado de Hidalgo, sin embargo la lista de presidentes municipales que se
conserva inicia en el año de 1870.

Personajes Ilustres

Eusebio Escamilla Alamilla.


Líder campesino nacido en San Salvador en 1911, estuvo dedicado a la agricultura, fue
Presidente Municipal y Diputado Local, en 1969 fue nombrado “El Ciudadano más
distinguido de San Salvador”, murió el 1° de enero de 1977.

José Olvera López, educador.

J. Trinidad Pérez Camargo, político.

Cronología de Hechos Históricos

Año Acontecimiento

674 Llegada de los Otomíes a la zona.

1117 Llegan los chichimecas.

MEDIO FÍSICO

Localización

El municipio de San Salvador se encuentra a 10 km. de la ciudad de Actopan y pertenece a


este Distrito, situado en el Valle del Mezquital a 20°17’0’’ de latitud norte, 99°00’55’’ de
longitud oeste del Meridiano de Greenwich a una altura sobre el nivel del mar de 1960
metros.

El municipio colinda al norte con los municipios de Ixmiquilpan y Santiago de Anaya; al


este con el municipio de Actopan; al sur con los municipios de Ajacuba y Francisco I.
Madero; al oeste con los municipios de Francisco I. Madero, Mixquiahuala de Juárez,
Progreso de Obregón y Chilcuautla.

Extensión

El municipio de San Salvador cuenta con una extensión territorial de 200.40 Kms. y
representa el 0.95% de la superficie del Estado.

Orografía

San Salvador está ubicado en la provincia del Eje Neovolcánico en un 90% de la superficie,
formado por llanuras y lomeríos en menor proporción y un 10% localizado en la Sierra
Madre Oriental.

De las principales elevaciones presentes en el municipio se encuentran los cerros de: San
Miguel, Peña Colorada, Corazón, Cumbre, La Palma, La Corona, Colorado, El Punteagudo
etc. todos ellos por encima de los 2300 metros sobre el nivel del mar.

Hidrografía

En lo que respecta a la hidrografía del municipio San Salvador se encuentra posicionado en


la región del Pánuco, en la cuenca del Río Moctezuma, de la cual derivan dos subcuencas:
el río Tula que cubre el 12.55% de la superficie municipal y el río Actopan que riega el
87.45% restante.

Las corrientes de agua que conforman el municipio son: Requena, Xiotho, El Capulín, El
Norte, Alto Requena, Rinconada, El Potrero, La Estancia y Chicanaxco.

Clima

El municipio en toda su superficie municipal presenta un clima templado-semifrío con una


temperatura media anual de 17°C y una precipitación total anual de 475 mm.

Principales Ecosistemas

Flora

La flora en el municipio tiene una vegetación compuesta por encino, oyamel, nopal, cardón,
garambullo, pitaya, mezquite, pirul, huizache, fresno y encino
Fauna

La fauna perteneciente a ésta región está compuesta por liebre, conejo, codorniz, tórtola,
torcaza, víbora de cascabel, hocico de puerco y casera, escorpión, lagartija, zapa, camaleón,
ciempiés, alacrán, araña, tarántula, avispa, moscos, grillo, chapulín, hormiga, mestizo,
pinacate, pulga, chinche, mariposa, mayate, etc.

Clasificación y Uso del Suelo

El uso principal que se le da al suelo es agrícola, aproximadamente 64.34% de la superficie


municipal, así como matorral 21.61%, bosque 12.54%, pastizal 0.61% y .98% para otros
usos.

PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO
Grupos Étnicos

Al año 2000 de acuerdo al XII Censo General de Población y Vivienda del INEGI, el
porcentaje de población de 5 años y más, que habla lengua Indígena es del 25 %; con
respecto a la población total, la lengua que más se practica es: Otomí

Evolución Demográfica

El municipio de San Salvador durante el año 2000 según los datos preliminares del censo
del mismo año ha registrado una población de 28,980 habitantes; de los cuales 14,024 son
hombres y 14,956 pertenecen al sexo femenino, presentando un índice de masculinidad de
93.8.

Religión

Al año 2000 de acuerdo al XII Censo General de Población y Vivienda del INEGI, el
porcentaje de población de 5 años y más que práctica la religión católica es del 92% y el
8% practica otras como se muestra en el cuadro siguiente:

TOTAL MUNICIPIO 25,741

CATÓLICA 23,672

PROTESTANTES Y EVANGÉLICAS 1,421

HISTÓRICAS 4

PENTECOSTALES Y NEOPENTECOSTALES 288


OTRAS EVANGÉLICAS 1,129

BÍBLICAS NO EVANGÉLICAS 117

ADVENTISTAS DEL SÉPTIMO DÍA 4

IGLESIA DE JESUCRISTO DE LOS SANTOS DE


36
LOS ÚLTIMOS DÍAS(MORMONES)

TESTIGOS DE JEHOVÁ 77

OTRAS RELIGIONES 131

SIN RELIGIÓN 269

NO ESPECIFICADO 131

INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE
COMUNICACIONES

Educación

La infraestructura educativa en el municipio de San Salvador es amplia en preescolar,


cuenta con 39 planteles que atendieron en 1998 - 99 a 1,058 alumnos, y a nivel primaria en
39 planteles se atendieron en el mismo ciclo a 4,792 alumnos, a nivel secundaria se
registraron 1,968 alumnos en nueve planteles; a nivel bachillerato 109 alumnos cursaron el
ciclo antes mencionado en dos planteles, registrando además cuatro bibliotecas públicas.

Salud
El ayuntamiento de San Salvador registra 377 derechohabientes, todos atendidos por las
siguientes instituciones: El Instituto Mexicano del Seguro Social, a través de 11 unidades
médicas, 2 IMSS – SOLIDARIDAD y 9 de SSAH, así como 9 casas de salud también del
sector salud.

Deporte

Cuenta con una infraestructura deportiva en el municipio de sesenta canchas para la


recreación y jardines vecinales, los cuales están destinados al paseo, descanso y
convivencia de la población.

Vivienda

Con relación al número total de sus viviendas en éste año es de 6121 con 28,919 ocupantes
y registrando un promedio de ellos por vivienda de 4.72; su construcción está hecha a base
de tabique, adobe, block, piedra y tabicón; sus techos son de concreto, lámina galvanizada,
lámina de cartón y lámina de asbesto.

Servicios Básicos

Los servicios básicos con que cuenta San Salvador, son agua potable, con 7 sistemas
cubriendo 4,356 tomas domiciliarias y 33 localidades con red de distribución; drenaje y
alcantarillado con 13 cuerpos de recepción, por lo que 13 localidades cuentan con este
servicio; y electricidad, proporcionada por Luz y Fuerza del Centro, con 5,182 tomas
instaladas, siendo necesario incrementarlos y mejorar su calidad para que garanticen un
crecimiento planeado y ordenado.

Vías de Comunicación

Actualmente cuenta con una infraestructura de 12.1 Km. de carretera federal troncal y 4
Km. de alimentadoras estatales que tienen como propósito principal servir de acceso a las
carreteras troncales.

Medios de Comunicación

Los principales tipos de vehículos que transitan por ésta carretera son automóviles
particulares, camiones de carga y de pasajeros.

Con respecto a las telecomunicaciones, tiene los servicios de teléfonos en veinte


localidades y once oficinas postales; asimismo, recibe señal de radio y televisión.

ACTIVIDAD ECONÓMICA
Principales Sectores, Productos y Servicios
Agricultura

Dentro de la principal producción que se da en el municipio se encuentran los siguientes


cultivos, cuyo volumen de producción se toma del ciclo 1998-99, la producción de maíz
alcanzó las 3,146 has. cosechadas, de las cuales 2,416 fueron de riego y 730 de temporal,
además se siniestraron 1240 has., el cultivo de frijol logró una producción de 787 has. De
las cuales 562 fueron de riego y 225 de temporal, sufriendo la pérdida de 230 has., en avena
forraje se cosecharon 298 has. 233 de riego y 65 de temporal, de chile verde se obtuvieron
24 has. de riego, de nabo forraje se cosecharon 2 has. de riego, de jitomate se obtuvieron 25
has. de riego, de arvejón se obtuvo 1 has. de riego, de pepino se cosechó una ha. de riego,
de brócoli se obtuvieron 2 has. de riego.

Ganadería

En ésta producción destaca el ganado ovino con 14,600 cabezas, bovino con 6,324 cabezas,
porcino con 6,095 cabezas, caprino con 2,650 cabezas, 48, 815 aves, 2,814 guajolotes y
140 colmenas de abejas.

Silvicultura

En relación con la silvicultura el municipio cuenta únicamente con 12.54% de bosque, en


donde su vegetación se compone de encino manzanilla y hoja ancha.

Industria y Comercio

La industria es un elemento de desarrollo muy importante, en éste municipio existen sobre


todo de construcción, agroindustrias y maquiladoras.

En cuanto al comercio es la actividad que permite a través del intercambio de bienes un


crecimiento en sus ingresos. En San Salvador el principal centro de comercio es el día
domingo en donde se comercializa ropa, zapatos, abarrotes y legumbres; cuenta además con
cuatro DICONSA y tres tiendas LICONSA.

Turismo

El patrimonio cultural de San Salvador es la iglesia construida en el siglo XVIII,


encontrándose en su interior valiosas pinturas realizadas por los indígenas de la época; así
como el montículo y plataformas arqueológicas, que representan un excelente punto de
interés para los turistas.

San Salvador cuenta con bellos paisajes que permiten a los visitantes pasear con
tranquilidad y realizar días de campo.

Es un lugar con mucha potencialidad turística para desarrollar el llamado eco-turismo.

Población Económicamente Activa por Sector

De acuerdo con cifras al año 2000 presentadas por el INEGI, la población económicamente
activa de 12 años y más del municipio asciende a 9376 de las cuales 81 se encuentran
desocupadas y 9295 se encuentran ocupadas como se presenta en el siguiente cuadro:

PEA
Sector %
Ocupada

TOTAL MUNICIPAL 9,295

PRIMARIO 3,696 39.8

SECUNDARIO 2,251 24.2

TERCIARIO 3,348 36.0

ATRACTIVOS CULTURALES Y TURÍSTICOS


Monumentos Históricos

Los monumentos arquitectónicos con que cuenta el municipio son; el Templo de San
Salvador, la Iglesia de Santa Bárbara cuya fabricación se concluyó en 1830 y vino a
sustituir al templo construido por los agustinos a finales del siglo XVI. El Templo de Milpa
de la Virgen, situado en la plaza principal del pueblo de Lagunilla de Boxaxni, teniendo
una construcción de mampostería cubierta con bóveda de cañón seguido y piso de
empedrado con revoque de mezcla.

Fiestas, Danzas y Tradiciones

Fiestas.- Una de las fiestas más importantes que se celebra en la cabecera es la del 15 de
agosto, fecha conmemorativa de la Asunción de María a los Cielos, patrona del lugar.

Gastronomía.- La comida de tradición en el municipio es la barbacoa, moronga en caldillo


o chile verde, mariscos, quesadillas de huitlacoche y bebidas derivados del aguamiel.

GOBIERNO
Principales Localidades (ALGUNOS PUNTOS OBLIGADOS)

De acuerdo al XII Censo de Población y Vivienda el municipio cuenta con 43 localidades,


en la siguiente tabla de información se muestran las localidades más importantes del
municipio:

POBLACIÓN POBLACIÓN
POBLACIÓN
NOMBRE DE LA LOCALIDAD TOTAL TOTAL
TOTAL
MASCULINA FEMENINA

SAN ANTONIO ZARAGOZA 2,865 1,409 1,456

CAXUXI 2,459 1,168 1,291

SAN SALVADOR 1,502 712 790

LAGUNILLA 1,468 678 790

DEXTHO DE VICTORIA 1,349 658 691

SANTA MARIA AMAJAC 1,309 622 687

POXINDEJE DE MORELOS 1,026 487 539

TEOFANI 1,012 493 519

OLVERA EL 975 504 471

DEMACU 889 406 483

CAÐADA GRANDE 886 438 448

COLORADO EL 780 362 418

PUERTO LAZARO CARDENAS EL 748 377 371

TOTHIE (TOTHIE DE ROJO GOMEZ) 714 334 380

XUCHITLAN 702 359 343

Caracterización del Ayuntamiento


Organización y Estructura de la Administración Pública Municipal
Autoridades Auxiliares

18 Delegados

Regionalización Político– Electoral

Distrito Electoral Federal: III


Distrito Local Electoral: XIV

Reglamentación Municipal

Todo ayuntamiento por mandato constitucional tiene la facultad de elaborar reglamentos


que normen su funcionamiento interno y la vida comunitaria, dentro de los aspectos que se
pueden considerar se mencionan los siguientes:

 Bando de Policía y Buen Gobierno


 Reglamento Interior del Ayuntamiento
 Reglamento Interno de Administración
 Reglamento de Obra Pública Municipal
 Reglamentación de Planeación
 Reglamento de Catastro Municipal
 Reglamento de Protección Civil
 Reglamento de Salud
 Reglamento de expendios de bebidas alcohólicas.
 Agua Potable
 Drenaje y Alcantarillado
 Seguridad Pública
 Tránsito y Vialidad
 Panteones y Cementerios

Cronología de los Presidentes Municipales

En San Salvador, se ha desarrollado una gran actividad en pro del desarrollo del municipio,
por lo cual han dejado onda huella sus gobernantes, por lo que se hace una referencia de los
mismos, a partir de 1964.

Presidente Periodo

Eusebio Escamilla A 1964-1967

Humberto Ramírez E. 1967-1970

Leonardo Lozano R. 1970-1973


Justino Daniel Cano 1973-1976

Emiliano Martínez Hdez. 1976-1979

José Olguín Díaz 1979-1982

Lucano Hernández Avilés 1982-1985

Eliseo Hernández Serrano 1985-1988

Valente de J. Contreras L. 1988-1991

Julio Hugo Sánchez Quiroz 1991-1994

Caín Hernández Hdez. 1994-1997

Humberto Calixto M. 1997-2000

Artemio Santiago Ramírez 2000-2003

Gastón Pérez Acosta 2003-2006

REFERENCIAS

BIBLIOGRAFÍA
 Anuario Estadístico Hidalgo Edición 2000 [Gobierno del Estado de Hidalgo (Secretaría de
Desarrollo Social) – INEGI].

 Cédula Municipal Estado de Hidalgo, Dirección de Información para la Planeación.

 Consejo Estatal de Ecología “Taller de Gestión y Vinculación Municipal 2000”, Gobierno del
Estado de Hidalgo. Enero del 2000.

 Cuaderno de Información Básica San Salvador, Estado de Hidalgo, Dirección General de


Planeación, edición 2000.

 Cuaderno Estadístico Municipal San Salvador, Estado de Hidalgo Edición 1994.

 Diccionario de Abraham Pérez López.

 Dr. José García Uribe, “Recorriendo el Estado de Hidalgo”, Edición México 1979.

 Información General del Municipio.


 Los Municipios de Hidalgo, edición 1987.

 Los Municipios de México, Información para el Desarrollo. CEDEMUN, edición 1998.

 Monografía del Estado de Hidalgo, Instituto Hidalguense de la Cultura, tomo II , edición 1993.

Enciclopedia de los Municipios de México

HIDALGO
© 2002. Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal,

Gobierno del Estado de Hidalgo

1. [1] Municipio de San Salvador. http://sansalvador.gob.mx/tu-municipio/


2. [2] Municipio de San Salvador INADEP.
http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM13hidalgo/municipios/13054a.html
http://intranet.e-hidalgo.gob.mx/enciclomuni/municipios/13054a.htm

También podría gustarte