Está en la página 1de 6

Salvad a los animales

Texto expositivo, 6º Primaria (Alumnos de modelo D). EN EL LÍMITE

En este ejercicio, el alumno cumple mínimamente lo que se le pide (la


nota que obtuvo fue un aprobado justo). Hace una breve introducción
(primer párrafo) y después se centra en la exposición de la campaña.

Su ejercicio es fácilmente mejorable, si se tienen en cuenta unas


cuantas recomendaciones:
-intenta razonar el proceder de los que abandonan animales, en lugar de
exponer en qué consiste la campaña,
-se dirige directamente a sus posibles receptores en el comienzo, y después
mezcla primera, segunda y tercera personas,
-no controla adecuadamente el empleo de indicativo y subjuntivo,
-todo el segundo párrafo (que es casi la redacción completa) es una sola
oración, llena de incisos. Puesto que las conjunciones no las emplea mal, lo
que ha fallado fundamentalmente es el repaso, para colocar los puntos al
final de cada una de estas claras oraciones,
-al parecer, no ha escrito previamente un guión para ordenar sus ideas y
seguir un orden (por ejemplo, en este caso sería aconsejable de lo general a
lo particular),
-comete varios errores ortográficos.

Si este alumno hubiese repasado su ejercicio con unos puntos claros


de reflexión (ordenación de ideas, puntuación, quién es el receptor, qué tipo
de texto se le pide…), probablemente hubiese mejorado bastante su
ejercicio.
Acogida de animales sin hogar
Texto expositivo, 6º Primaria (Alumnos de modelo D). BIEN

En este ejercicio, el alumno cumple bastante bien lo que se le pide:


-divide el texto en tres párrafos, que coinciden con planteamiento (existe
una campaña, en qué consiste), desarrollo (tareas de los alumnos implicados
y requisitos de los animales involucrados), conclusión (compromisos
fundamentales de los acogedores),
-intenta que la organización de su escrito se perciba incluso gráficamente
(división en párrafos, puntos fundamentales marcados en la segunda parte),
-ofrece la información fundamental,
-no comete apenas errores ortográficos, la letra es legible, emplea de
manera adecuada los signos de puntuación.

Incluso podría haber mejorado su ejercicio teniendo en cuenta unas


cuantas recomendaciones:
-evitar la repetición de palabras (sobre todo “animales”), en algunos
momentos incluso eliminando la palabra repetida, porque no es
imprescindible para la comprensión,
-ordenar y jerarquizar un poco más la información, para que no se mezclen
aspectos que debieran constituir partes diferenciadas en el texto (en
segundo párrafo podría haberse dividido en dos e incluso en tres).

Si este alumno hubiese repasado su ejercicio con unos puntos claros


de reflexión (ordenación de ideas, puntuación, quién es el receptor, qué tipo
de texto se le pide…), probablemente hubiese mejorado bastante su
ejercicio.
Acogida de animales
Texto expositivo, 6º Primaria (Alumnos de modelo D). EXCELENTE

En este ejercicio, el alumno cumple muy bien lo que se le pide:


-divide el texto en tres párrafos, que coinciden con planteamiento (existe
una campaña, en qué consiste), desarrollo (datos y pasos necesarios),
conclusión (reunión),
-intenta que la organización de su escrito se perciba incluso gráficamente
(división en párrafos, dos puntos y aparte marcados en la segunda parte),
-ofrece la información fundamental, de manera clara y ordenada,
-no comete apenas errores ortográficos, la letra es legible, emplea de
manera adecuada los signos de puntuación,
-emplea el léxico con precisión, y los tiempos verbales de manera adecuada.

Este ejercicio puede servir como modelo de texto expositivo


realizado por un alumno de 6º de Primaria, que cumple de manera excelente
la tarea que se le ha solicitado. También sirve como modelo de
aprovechamiento del guión propuesto.

También podría gustarte