Está en la página 1de 19

TIPOS DE TREPANOS .

- Los trépanos más utilizados son los trépanos triconos, que pueden
tener dientes de acero o insertos de carburo de tungsteno para mayor duración en
formaciones de rocas duras. Poseen tres conos giratorios montados sobre rodillos cono sin
retenes. Un diseño posterior de trépanos son los del tipo PDC(Polycristalline Diamond
Compact) con insertos de diamante compacto policristalino fabricados de manera industrial
conforma de pastillas de color gris oscuro, estos trépanos no poseen partes móviles y tienen
mayor vida útil. Otro tipo de trepano es el trépano de escalones(Step bit) que solo se utiliza en
formaciones no consolidadas, areniscas y arcillas.Posee la característica de cortar sin moler lo
que es ventajoso para el análisis de los fragmentos en superficie. Además de los trépanos
mencionados que se accionan mediante peso y giro, existen otros trépanos que actúan
mediante golpes aunque esos se han dejado de utilizar por su baja efectividad.

SERVICIO DE REACONDICIONAMIENTO DE TREPANOS EN GENERAL

La vida útil del trépano llega a su fin por la falla de su estructura cortante de
rodamientos (o de ambas a la vez).
De todas formas, el primer componente que falle, lo inutiliza. Es por esta razón, que
nuestra empresa únicamente realiza un reacondicionamiento integral, minucioso,
realizado por personal altamente capacitado y experto.

1) El desarmado:
Lo hacemos sin destruir ninguna parte del
trépano, practicando tres cortes en sentido
longitudinal, por los respectivos planos de
unión (cordones de soldaduras originales).
Luego, cada cono es desmontado de su
respectivo soporte, desnudando el conducto
de bolas y extrayendo las mismas.

2) La inspección a Fondo de cada una de


las partes, detectando las posibles fisuras
por procedimientos que permiten
visualizarlas. Esta inspección determina el
descarte de los componentes que
representen la menor fisura o imperfección.
3) El reacondicionamiento en sí tiene varios aspectos:

Metalización con acero (igual al original) y rectificado de las pistas de bolas y rodillos
en cada cono y en cada soporte, con máquinas-herramientas, hasta cumplircon las
tolerancias de mecanizado.
Reconstrucción de los dientes uno por uno, con acero (igual al original) y
recubriendo con metal duro, para obtener "autofilo", a medida que el trépano perfora.
El ambiente de trabajo es refrigerado y con temperatura controlada para evitar
calentamientos indeseables.
Reposición de elementos como bolas, rodillos y retenes, orings y anillos retenedores
(en los "jets"), son descartados directamente y reemplazados por originales de fábrica.
Lubricación tras un control y limpieza a fondo de los canales de circulación, se
repone el nivel del reservorio con grasa especial original. También se cubren con grasa
las zonas de las pistas de rodamientos.
Conductos "Jet" (boquillas), donde se realizan controles, limpieza y colocación de o-
rings y anillos retenedores ariginales.
 El armado: las bolas, rodillos y retenes
nuevos se colocan en las respectivas pistas.
Se monta cada cono en su respectivosoporte
y se tapa el conducto de bolas, se verifica el
perfecto giro de los conos y la absoluta
ausencia de juego axial.

Luego se aplica un cordón de soldadura (de la


misma forma que cuando son fabricados) en
cada uno de los tres planos de unión que
habíamos cortado, y finalmente, se metaliza y
reperfila la rosca de acurdo a las normas API.

 Calibre: El trépano se lleva al diámetro o


calibre original metalizando y recubriendo con
metal duro, para evitar la prematura "pérdida
de calibre". Esta operación también se realiza
en ambiente refrigerado. Finalmente se
controla con calibres API, "pasa" y "no pasa"
que se cumplan las especificaciones que exige
el standard 7.

4) El contro de calidad: Nuestra empresa realiza una marcación interna en el


trépano, que nos posibilita detectar y rechazar a aquel que ya ha sido reacondicionado
una vez. El trépano reacondicionado debe cumplir con todas las pruebas y requisitos,
para recibir el certificado de aprobación. El manual de calidad, según especificaciones
API, fue confeccionado para nuestra empresa por el INTI
BOQUILLAS
Se llama boquillas a todos los tubos adicionales de pequeña longitud constituidos por piezas
tubulares adaptadas a los orificios. Se emplean para dirigir el chorro líquido. Su longitud debe estar
comprendida entre vez y media (1,5) y tres (3,0) veces su diámetro. De un modo general, y para
longitudes mayores, se consideran longitudes de 1,5 a 3,0 D boquillas; 3,0 a 500 D tubos muy
cortos; 500 a 4000 D (aproximadamente) tuberías cortas; arriba de 4000 D tuberías largas. El
estudio de orificios en pared gruesa se hace del mismo modo que el estudio de las boquillas. Las
boquillas pueden ser entrantes o salientes y se clasifican en cilíndricas, convergentes y
divergentes. A las boquillas convergentes suele llamárseles toberas.

CLASIFICACION DE LAS BOQUILLAS

Boquillas o tubos adicionales

 Cilíndricos

 interiores (entrantes)
 exteriores

 Cónicos

 Convergentes
 divergentes

BOQUILLAS CILÍNDRICAS

Se denominan también: boquilla patrón: boquilla cuya longitud iguala 2,5 veces su diámetro
y boquilla de Borda: boquilla interior de longitud patrón.

La contracción de la vena ocurre en el interior de boquillas cilíndricas.

En las boquillas-patrón, la vena puede pegarse o no a sus paredes. Cerrándose el tubo hasta
llenarlo, se hace que la vena quede pegada, resultando un chorro "total" (ocupando totalmente la
sección de salida).

Es interesante observar que a la boquilla interior de Borda corresponde al menor caudal:


coeficiente de descarga 0,51 (teóricamente se encuentra Cc =0,5 para vena libre).
La boquilla cilíndrica externa con vena adherente, eleva el caudal: Cd = 0,82.

 BOQUILLA CILÍNDRICA ENTRANTE O DE BORDA

Sea una boquilla cilíndrica entrante adaptada a un orificio situado en la pared de un recipiente de
grandes dimensiones, y la elevación de la superficie libre, con respecto al centro de gravedad del
orificio.

Aplicando el teorema de la cantidad de movimiento, con respecto a un eje horizontal, a la masa de


líquido que en el tiempo t está limitada por la superficie libre AB y la sección contracta CD. En el
tiempo t + dt, esta masa de líquido estará limitada por una superficie libre un poco más abajo A’B’ y
una sección C’D’, situada a una distancia Udt de la contracta CD.

Estas dos posiciones tienen en común a la parte A’B’CD, para la cual todo permanece constante.
Esto permite concluir que el incremento de la cantidad de movimiento durante el tiempo dt, es igual
a la cantidad de movimiento de la masa CDC’D’ menos la de ABA’B’.

Respecto a la cantidad de movimiento de CDC’D’, se tiene cantidad de movimiento:

CDC’D’ = ??c Udt x U = d/g*?c U2dt = d/g* ?c 2gh dt

ya que el escurrimiento hasta CD se efectúa sin pérdidas apreciables. En cuanto a la cantidad de


movimiento de ABA’B’, por estar dirigida verticalmente y hacia abajo, no interviene en la dirección
de proyección considerada. Por otra parte, las fuerzas exteriores son:

 El peso propio de la masa de líquido (fuerza vertical, no interviene en la proyección


considerada).
 La presión en el fondo y la presión atmosférica en la superficie libre (fuerzas verticales, no
intervienen en la proyección).
 Las presiones laterales (tanto a lo largo de AG, como de BK y K’H, el líquido está en
reposo horizontalmente y la presión varía hidrostáticamente; por consiguiente, esas
presiones se equilibran, salvo en E’F’ y en la periferia de la vena ECDF).
 El empuje sobre E’F’ vale ?(patm + dh) (fuerza horizontal).

En la superficie exterior de la vena, la presión activa es la atmosférica; que es la que se admitirá


como activa en la sección ?c

La componente horizontal de la fuerza resultante, por lo tanto, vale donde d?’ representa a un
elemento de área de la superficie externa de la vena y a al ángulo que forma con un plano vertical.
De acuerdo con esto, las proyecciones horizontales de las cantidades de movimiento conducen a:

d/g?c 2gh dt = [? (patm + dh) - ? patm] dt

?c = ?/2

Es decir, que el coeficiente de contracción vale 1/2, cosa que ocurrirá siempre que la presión varía
hidrostáticamente hasta el borde del orificio.

 BOQUILLA CILÍNDRICA EXTERIOR

Si la longitud de la boquilla es suficiente (cuando menos una y media veces el diámetro. del
orificio), la contracción de la vena es seguida de una expansión y la boquilla descarga a sección
plena

Si µ = ?c/? designa al coeficiente de contracción, las pérdidas de carga debidas a la expansión son:

(Uc - U)2/2g + k U2/2g = U2/2g [ (1/ µ –1) 2 + k]

Aplicando el teorema de Bernoulli entre una sección suficientemente alejada del orificio, a fin de
poder considerar a las partículas en reposo, y la sección de salida de la boquilla EF en la que se
puede suponer actuando a la presión atmosférica, se obtiene:

patm/d+ h = patm/d + U2 /2g+ U2/2g [ (1/ µ –1) 2 + k]

de donde

U=

Esta velocidad es menor que v2gh, la velocidad correspondiente al escurrimiento a través de un


orificio de pared delgada.

Se puede tomar µ = 0.62. Por otra parte,


k = 0.22 (1/ µ –1)

Con estos valores se encuentra

U = 0,82 v2gh

Respecto al gasto, descargando la boquilla a sección plena, se tiene:

Q = 0,82 ?v2gh

Que es mayor que 0,62 ?v2gh, el gasto correspondiente al orificio de pared delgada.

(Según Weisbach, el coeficiente numérico que precede al radical depende de la relación de la


longitud al diámetro de la boquilla. Si esta relación es pequeña, la boquilla no descarga a sección
plena y su influencia es despreciable. Si es grande, la influencia de las fuerzas frictivas disminuye
el gasto. La relación óptima será aproximadamente 2.5. para la cual el coeficiente numérico vale
aproximadamente 0.82.)

El incremento en el gasto, con respecto al orificio de pared delgada, se debe a que en la sección
CD se forma un vacío parcial, siendo la presión ligeramente menor que la atmosférica.

Si Pc representa a la presión activa en la sección contracta, la ecuación de Bernoulli nos da:

Patm/d + h = Pc/d+ Uc2/2g

Ucµ? = U?

Ahora bien

Uc = U/µ = 0,82v2gh/0.62

De donde

(Patm - Pc)/d = (0,82/0,62) 2 h – h = aprox. 3/4h

Lo que comprueba la existencia de un vacío parcial.

Asimismo, se ve que la carga h se utiliza para:

1. Producir energía cinética, que es la parte (0.82)2 h = aprox.2/3 h

2.Vencer las pérdidas debidas a la expansión de la vena y que aproximadamente valen 1/3h.

BOQUILLAS CÓNICAS

Con las boquillas cónicas se aumenta el caudal. Experimentalmente se verifica que en las boquillas
convergentes la descarga es máxima para ? = l3°30’ : Cd = 0,94.

Las boquillas divergentes con la pequeña sección inicial convergente, conforme muestra la Figura,
se denominan Venturi, por haber sido estudiados por este investigador italiano. Las experiencias
de Venturi demuestran que un ángulo de divergencia de 5°, combinado con la longitud del tubo
igual a cerca de nueve veces el diámetro de la sección estrangulada, permite los más altos
coeficientes de descarga.

 BOQUILLA DIVERGENTE

El estudio de la prolongación divergente es una consecuencia inmediata de lo expuesto en el párrafo


precedente y al tratar la prolongación cilíndrica.

Considerar una boquilla aplicada a la pared de un recipiente, y constituida por una convergencia corta (para
guiar la contracción de la vena a la entrada) seguida de una divergencia de ángulo bastante pequeño, para que
los pequeños tubos de corriente no se separen y de manera tal que no se presente una zona muerta en la que
ocurren las turbulencias. Si además, el tubo está bien pulido, las pérdidas son muy pequeñas la velocidad de
salida es muy cercana a la teórica v2gh y el gasto se aproxima bastante a ?v2gh.

Esto aparentemente permite concluir que mediante un simple alargamiento de la boquilla (como lo indica el
trazo discontinuo), se podría incrementar indefinidamente el gasto, para una carga dada h. y la misma sección
en el cuello ?0. Lo que realmente ocurre es que al prolongar la boquilla, la velocidad U 0 aumenta, la presión
p0 disminuye y, a partir de un cierto momento, se produce el fenómeno de cavitación.

En ese instante, el fluido deja de ser homogéneo y dejan de ser aplicables las fórmulas establecidas bajo la
hipótesis de un líquido homogéneo.

Para evitar con seguridad la cavitación, la presión absoluta media en la sección ? 0 no debe ser menor que la
equivalente a aproximadamente 4 ó 5 metros de agua; es decir, que el vacío no debe exceder a 6 o 5 metros.

Para valores dados de h y ?o el gasto máximo aproximadamente vale:

?0v2g(h + 5 a 6)

 BOQUILLA CONVERGENTE
La pura convergencia de los pequeños tubos de corriente no implica, de ninguna manera, pérdidas
apreciables; pero si la boquilla tiene aristas de entrada vivas, la vena liquida experimenta una contracción
inicial hasta adquirir la sección µ’?0, posteriormente se expande hasta llenar (en ? 1) la sección de la boquilla;
finalmente, después de haber pasado la sección de salida, continúa contrayéndose hasta adquirir la sección
µ’’?.

La constancia del gasto permite escribir:

Q = µ’?0U0’ = ?1U1 = µ’’?U

Por otra parte, por ser h la carga total en una sección bastante alejada de la boquilla, tenemos:

h = U2/2g + pérdidas.

Estas pérdidas son:

 Pérdidas por expansión después de la entrada

(U0’ – U1)2/2g = U2/2g (µ’’?/ µ’?0 – µ’’?/ ?1 ) 2

 Pérdidas por fricción, las que se pueden escribir:

? U2 /2g

Las pérdidas totales pueden representarse mediante:

? U2 /2g

Haciendo

? = (µ’’?/ µ’?0 – µ’’?/ ?1 ) 2 + ?

Entonces se obtiene

h= U2 /2g(1+ ?)

osea que

U= fv2gh
en donde f (coeficiente de velocidad) representa a la cantidad 1/v(1 + ?)

Respecto al gasto se tiene

Q = fv2gh x µ’’? = µ?v2gh

en donde

fµ’’= µ

Las condiciones más favorables se tienen cuando la relación de la longitud al diámetro de salida,
aproximadamente vale 2.5 y para un ángulo total de abertura de 13°30’. En tal caso µ = 0,947 y ? =
0,09.

BOQUILLAS Y TERMINALES

En la práctica, las boquillas son construidas para varias finalidades: contra incendios, operaciones
de limpieza, servicios de construcción, aplicaciones agrícolas, tratamiento de agua, máquinas
hidráulicas’, etc.

Cuatro tipos son los usuales y se muestran en la Figura. Estos son:

a) Boquilla cónica simple

b) Boquilla cónica con extremidad cilíndrica

c) Boquilla convexa

d) Boquilla tipo Rouse


El coeficiente de descarga (Cd), generalmente está comprendido entre 0,95 y 0,98.

Las boquillas de incendio, normalmente tienen de diámetro de salida 1 a 1 1/2 pulgada.

BOQUILLAS CONVENCIONALES PARA PULVERIZACIÓN HIDRÁULICA

Las boquillas son los elementos encargados de la formación de gotas. El diseño de las mismas
modifica substancialmente las gotas producidas, tanto en cuanto a su diámetro como en la forma
del chorro que se proyecta.

PRINCIPIOS FISICOS DE LA PULVERIZACION HIDRAULICA

El líquido forzado a presión alcanza velocidad en la boquilla que pone en contacto el circuito de
líquido con la atmósfera que lo rodea. La oposición del aire atmosférico, junto con el choque entre
los filetes de líquido son la causa de la formación de gotas.

El caudal de líquido que sale por la boquilla, dentro de los valores de presión que habitualmente se
utilizan, viene definido por una expresión matemática del tipo:

Q =  d2 (p)-2

siendo:

Q = Caudal de la boquilla en L/min.;  = Coeficiente de caudal de boquilla, que depende de la


forma de ésta (valores del orden de 0. 16 a 0.64); d = Diámetro de salida de la boquilla en mm; p =
Presión de trabajo en bar.

La finura de las gotas formadas es tanto mayor cuanto menor es el coeficiente de boquilla [ ]
cuanto mayor es la presión de trabajo [p] utilizada.

Para los tamaños comercializados de boquillas cónicas, con orificio de salida circular, los diámetros
medios (VMD), utilizando agua, varían de la siguiente manera:

Presión Tamaño gotas


[bar] VMD [m m]

2.5 225 - 425

5 150 - 325

10 110 - 275

La influencia de la presión se manifiesta menos a medida que esta aumenta. Las altas presiones,
además, carecen de interés en el aspecto económico.

El límite, por tanto, de la gota que se puede producir con este sistema es algo menor de 100m,
utilizando para ello orificios de pequeñas dimensiones perfectamente mecanizados. La reducción
del diámetro de la boquilla lleva implícito al peligro de obstrucción.

Hay que destacar la importancia que tiene que todas las boquillas sean iguales y trabajen a la
misma presión para conseguir en ellas la misma población de gotas y uniformidad de dosificación.
Para regular el caudal de una boquilla basta modificar la presión de trabajo, pero si se quieren
mantener igual finura de gotas se deben regular juntos y en el mismo sentido diámetros y
presiones. Así, con una boquilla de 1 mm de diámetro trabajando a 5 bar se produce una población
de gotas análoga a la de 1.8 m trabajando a 30 bar, pero el líquido que sale por esta última es 7 u
8 veces mayor.

Con este sistema de pulverización, las gotas reciben una cantidad de energía cinética que les
permite alcanzar por sí solas al objeto. Esta energía procede de la necesaria para la pulverización,
suministrada en forma de presión en el líquido.

La energía para la pulverización expresada en julios depende de la presión de trabajo y


matemáticamente puede calcularse por la expresión:

E [Julios] = volumen [m3] x presión [N/m2]

1 litro = 0.001 m3; 1 N/m2 = 105 bar

E= 0.001 x 105 x p = 100 x p

siendo:

E = Energía necesaria para la pulverización (julios) por litro de producto pulverizado; p = Presión
de trabajo de la boquilla (bar)

Las gotas alcanzan una velocidad que les puede permitir llegar a su destino manteniendo una
energía residual suficiente para penetrar en el interior del objeto. A mayor presión, mayor velocidad
de salida y superior energía cinética en el líquido, pero cada gota se desplaza individualmente y su
trayectoria está regida por las leyes que explican el comportamiento de un proyectil en la
atmósfera.

Cuando las gotas son finas y salen lanzadas a gran velocidad, la deceleración que les produce el
aire puede ser considerable. Experimentalmente se demuestra que toma valores intermedios entre,

a(min)= k x (v/d2) y a(max) = k x (v2/d)

siendo:

v = velocidad de la gota.
d = diámetro de la gota.

Esto se puede expresar diciendo que la deceleración decrece más rápidamente que el cuadrado
de la velocidad y que la inversa del diámetro de las gotas.

Las consecuencias de orden práctico y que limitan esta forma de pulverización son:

1) El alcance de las gotas y la fuerza de penetración no varían sensiblemente cuando la presión de


la boquilla sobrepasa los 30 bar.

2) Las gotas pequeñas son rápidamente frenadas, incluso si salen lanzadas a gran velocidad.
Por ello las boquillas tienen que actuar próximas a la zona de tratamiento, sin que sea aconsejable,
con este sistema de pulverización, procurar gotas demasiado finas o buscar directamente gran
penetración.

No obstante, la forma en la que se produce la salida de las gotas permite una gran uniformidad en
la distribución.

TIPOS DE BOQUILLAS

En el mercado se encuentran diferentes tipos de boquillas, de manera que se puedan conseguir las
más apropiadas para cada tipo de aplicación. La distribución superficial producida y el tamaño de
las gotas para un determinado nivel de presión del líquido que llega a la boquilla son los
parámetros que determinan los criterios de selección.

 Boquillas de hendidura, abanico o chorro plano:

En ellas el orificio de salida no es circular, sino alargado en forma de hendidura. La pulverización


se consigue por el choque de dos láminas líquidas convergentes en las proximidades de la
hendidura. El chorro de pulverización es un chorro cónico muy aplastado, con forma de pincel y
ángulo entre 600 y 1201, con gotas más gruesas en los extremos del abanico. El aumento de la
presión entre 1 y 4 bar incremento sensiblemente su caudal, el ángulo de abertura del chorro y su
aplastamiento, pero modifica poco la finura de pulverización.

Proporcionan generalmente gotas de tipo medio, con presiones entre 2 y 4 bar, lo que las hace las
más indicadas para aplicar herbicidas o siempre que se desee una buena distribución superficial
sobre cultivos de poco desarrollo foliar. El perfil superficial de distribución de líquido es
generalmente triangular, por lo que para conseguir una cobertura uniforme se recomienda el
solapamiento de los chorros. También se comercializan boquillas de abanico con perfil de
distribución uniforme, especialmente diseñadas para trabajar separadas en aplicaciones en
bandas. Algunos fabricantes ofrecen boquillas de doble salida, lo que da lugar a dos chorros
planos idénticos.

Por solapamiento de chorros de boquillas contiguas, en las condiciones anteriormente señaladas


se pueden conseguir una alta uniformidad de distribución, pero deben estar montados de manera
que los chorros de boquillas contiguas no choquen, para lo que se les da una ligera inclinación
respecto al plano transversal en que están situadas.

Qué distancia hay entre Bolivia y Peru?


La distancia (recorrido) de Bolivia hasta Peru consiste en una línea aérea de aproximadamente
1,469 kilómetros (km). Con el automóvil o el tren, la distancia efectiva hasta Peru es muy
probablemente más larga, ya que aquí solo se calcula el recorrido directo (línea aérea) desde
Bolivia hasta Peru.
En julio de 1982, el Estado peruano suscribió un contrato de operaciones petrolíferas por los
lotes 38 y 42 con la compañía Shell. Esas concesiones sumaban aproximadamente
2.000.000 hectáreas, en la parte sur de la denominada Cuenca del Ucayali. Iniciados los
trabajos de excavación, fue sólo en 1987, tras el levantamiento de 3.000 kilómetros de
líneas sísmicas y la perforación de cinco pozos exploratorios, que el área de Camisea reveló
al mundo dos yacimientos de gas natural en los cuales se denominaron San Martín y
Cashiriari. El entusiasmo que generó este hallazgo dio paso a la firma del Acuerdo de Bases
para la Explotación de Camisea entre Shell y PetroPerú, en marzo de 1988. Sin embargo, las
negociaciones concluyeron en agosto de ese año sin llegar a feliz término.
En marzo de 1994, se firmó el convenio para la evaluación y desarrollo de los yacimientos de
Camisea entre Shell y PetroPerú. En julio de 1998 el consorcio Shell/Mobil comunica su
decisión de no continuar con el segundo periodo del contrato y las inversiones por 500
millones de dólares , los 6 pozos perforados y las instalaciones pasan a beneficio del Estado
Peruano. Por ese motivo, en mayo de 1999, la Comisión de Promoción de la Inversión Privada
(COPRI) acuerda realizar un proceso de licitación para desarrollar el proyecto Camisea
mediante un esquema segmentado que comprende módulos independientes de negocios.
En 1999 se aprueba la Ley Nº 27133 que aseguraba el abastecimiento del mercado interno
por un "horizonte permanente de 20 años". A fines de mayo de este año, el comité especial
del Proyecto Camisea (CECAM) convocó a dos concursos públicos internacionales para
otorgar el contrato para la explotación de Camisea, así como las concesiones de transporte de
líquidos y gas desde los mismos yacimientos hasta la costa, y de distribución de gas
en Lima y Callao. Luego, en diciembre de 2000, se suscribieron los contratos para el
desarrollo del proyecto con los consorcios adjudicatarios de los concursos organizados por el
CECAM.
A inicios de mayo de 2002, se suscribió el contrato de concesión para el transporte y
distribución del gas de Camisea a la Costa Peruana, mediante el cual Tractebel se convierte
en el tercer operador del proyecto (siendo Plus Petrol y Techint los otros dos). Este paso
completa el esquema de desarrollo de Camisea, hasta ese momento con el gas de menor
costo en el mundo ( al no trasladarse al costo final lo invertido por el consorcio Shell-Mobil ).
Desde noviembre de 2002 via DS 046-2002 EM se modifica la ley 27133 agregando en el
numeral 8.2 del artículo 8: “Los ingresos garantizados anuales serán cubiertos mediante los
recursos provenientes de la prestación del servicio de transporte, y la garantía cubierta por los
usuarios eléctricos...”. La garantía equivale al 8.9% de nuestra factura de servicio eléctrico y
es un cargo que Osinerg incorpora anualmente a la tarifa, sin embargo este concepto no está
detallado en los recibos.
Las reservas recuperables en los lotes 56 y 88, ubicados en Camisea, ascienden a 13.8
trillones de pies cúbicos (TPC), ya habiéndose firmado el contrato del lote 88 destinando el
100% al consumo interno se esperaba el mismo esquema para el lote 56 ya que gran parte del
transporte y distribución es cubierta por los peruanos en los recibos de servicio eléctrico.
En el 2003 se promulga el DS 031-EM , eliminando la frase "horizonte permanente de 20
años" de la Ley Nº 27133 y reemplazándola por “un periodo mínimo definido en el contrato”.
En junio del 2005 se aprueba la Ley 28552, con lo que modifica la Ley 27133 , desaparece la
frase “horizonte permanente de 20 años” y en su lugar se mencionan garantías de
abastecimiento en términos generales.
Esta nueva base legal hacía posible destinar el 100% de las reservas del lote 56 a
la exportación. Dado que el Lote 56 no era suficiente para el compromiso de exportación,
nuevamente se hacen los cambios normativos necesarios para también disponer del Lote 88,
destinado al mercado interno. En diciembre de 2005 se promulgó el DS 050 2005 EM. En los
considerandos de este DS se dice explícitamente que, habiendo la Ley 28552 modificado el
Art. 4 de la Ley 27133 en relación al abastecimiento del mercado interno, se autoriza a
Perupetro a renegociar el contrato del Lote 88 para permitir que sus reservas probadas sean
exportadas.
El contrato firmado entre el Consorcio Camisea y Perú-LNG establece , en su cláusula 6.2
como precio US$0.159 por millón de BTU del gas peruano exportado a México ; es decir a
menos de (1) dólar el equivalente a un barril (5.5 millones de BTU) cuando el precio
internacional del petróleo que importamos es de US$ 84 por barril.

Plan[editar]
El gran proyecto consiste en captar y transportar el gas natural proveniente de los yacimientos
San Martín y Cashiari, en el Lote 88, hacia una planta de separación de líquidos ubicada en
Malvinas, a orillas del río Urubamba. En esta planta se separan el agua y los hidrocarburos
líquidos contenidos en el gas natural y se acondiciona este último para ser transportado por un
gasoducto hasta el City Gate en Lima, donde se filtra, mide y reduce su presión para ser
entregado al sistema de distribución; mientras que el gas excedente se reinyecta a los
reservorios productivos.
Por otro lado, los Líquidos del Gas Natural obtenidos en la planta de separación son
conducidos hasta la costa mediante un ducto de líquidos y recibidos en una planta ubicada
en Pisco, donde se fraccionan en productos de calidad comercial (GLP, gasolina
y condensados), y luego se despachan al mercado mediante buques o camiones cisternas.
Las reservas de Camisea son delorden de los 8,7 trillones de pies cúbicos de gas y de
545.000.000 de barriles de hidrocarburos líquidos. La producción inicial del yacimiento se
prevé que será de 9.000.000 de metros cúbicos diarios extraídos de seis pozos. En cuanto a
los ductos de transporte, se prevén dos: el del gas, con una extensión de
540 kilómetros aproximadamente, y el de líquidos, de 680 kilómetros atravesando
transversalmente la difícil geografía del Perú.
El proyecto Camisea, actualmente en funcionamiento, es la piedra angular del cambio de
matriz energética en el Perú, que permitirá cambiar el uso de combustibles contaminantes y
caros como la gasolina y el petroleo, por el más limpio y barato gas natural, asimismo
favorecer ampliamente la industria (vehicular, de distribución, de generación de electricidad,
etc) y se ha creado directa e indirectamente miles de empleos en el Perú.
De acuerdo a ley, el Departamento del Cuzco recibe por concepto del canon que le
corresponde por la explotación del gas de Camisea el cincuenta por ciento de la regalía que
recibe el Estado.

En Lima[editar]
En Lima y en el Callao, la Empresa Gas Natural para Lima y Callao es la que se encarga de
abastecer esta zona tanto al sector industrial como al de vivienda.
En Lima en el mes fin de septiembre de 2004, en la localidad de Ventanilla, comenzó a
funcionar el gas natural de Camisea para la utilización de todos los limeños

Segunda etapa[editar]
En enero de 2006 el Perú firma un acuerdo con el consorcio Perú LNG con la finalidad de
construir una planta de licuefacción de gas natural cuya inversión alcanza alrededor de los
3.300 millones de dólares y cuya repercusión local es la generación de 35.000 plazas de
trabajo. Esta iniciativa corresponde a la segunda etapa del proyecto que permitirá la
exportación del gas de Camisea. Se decidió que la planta de licuefacción se ubique a 169
kilómetros al sur de la capital de este país.

Foro del gas[editar]


El Perú, podrá pretender ingresar al Foro Mundial de Gas, que apunta a convertirse en una
tribuna similar a la OPEP.
El citado Foro nació en el año 2000 con su primera conferencia en Irán. El objetivo de este
Foro es intercambiar información entre los países exportadores e importadores
del gas siguiendo el camino de la OPEP.

Denuncia Penal[editar]
La Ley 27133 fue modificada por los Decretos Supremos 050-2005, 006-2006 y 031-2004,
ambos dados por el Ministerio de energía y Minas. Las mencionadas normas fueron firmadas
por Alejandro Toledo y Jaime Quijandría.
Esta conducta sería anticonstitucional puesto que el presidente habría emitido un Decreto
Supremo (Nº 050-2005 y 006-2006) en abierta desnaturalización de la ley (Ley 27133),
violando el artículo 118 (numeral 8) de la Constitución Política, norma que establece que
corresponde al presidente: ejercer la potestad de reglamentar las leyes sin transgredirlas ni
desnaturalizarlas. Por las mencionadas irregularidades se acusa a los ex funcionarios de los
delitos de concusión, colusión desleal y abuso de autoridad.
La denuncia del MEM que se basa en el artículo 382 del Código Penal , explica que por su
carácter de trabajadores del Estado deben velar por los intereses nacionales, sin embargo los
denunciados “habrían entregado bienes (Gas Natural) en lo inmediato sino también en el
futuro, con lo cual enriquecen indebidamente a terceros (a las empresas privadas que
explotan el gas de Camisea).
Colusión desleal. Según el artículo 384 del Código Penal –expone la demanda del MEM- que
tipifica el correcto desempeño funcional del funcionario público –es decir velar por intereses
patrimoniales del Estado-, sin embargo “las conductas del ex presidente y del ex ministro
(Clodomiro Sánchez) al permitir la modificación de los contratos de explotación del Lote 88
violentaron la mencionada norma del Código Penal.
Abuso de autoridad. Según el artículo 376 del Código Penal, la conducta abusiva consiste en
violentar las bases normativas utilizando el cargo que el sujeto (funcionario público) sustenta.
Así es arbitrario desnaturalizar una ley (Ley 27133) a través de un Decreto Supremo (050-
2005 y 006-2006).

BALEO DE UN POZO

La operación de punzado o

cañoneo de pozos

consiste en bajar un cañón a través del pozo, ponerlo en profundidad y disparar sus cargas
explosivasfrente a la capa potencialmente productiva de esta forma se comunican los
fluidos,contenidos en la capa, con el pozo.

Las propiedades de las rocas, tales como: compactación, permeabilidad,porosidad y las


características de los fluidos, inciden en la penetración y daño dela formación punzada
La densidad de tiro, fases, el patrón de disparo, penetración y desechos sonalgunos de los
elementos a tener en cuenta para la selección del tipo de cañón ycargas a utilizar en la operación
de punzado

La más alta penetración y/o el tamaño del agujero de entrada, implica una mayor productivida

Cementación a Presión

PROCESO EN EL QUE SE BOMBEA UNA LECHADA DE CEMENTO EN


ELPOZO, BAJO PRESIÓNFORZADA CONTRA UNA FORMACIÓN POROSA TANTO EN
LAPERFORCIONES DEL REVESTIDOR ODIRECTAMENTE AL HOYO ABIERTO.SUOBJETIVO PRINCIPAL
ES OBTENER UNA ZONA AISLADA O SELLADA ENEL ESPACIO ANULAR, ESTEPROCEDIMIENTO SE
PUEDE REALIZARDURANTE LA PERFORACIÓN, COMPLETACIÓN O
TRABAJODEREACONDICIONAMIENTO

.- Cementación a Presión.

Para hacer una buena cementación a presión, primero es necesarioestarfamiliarizado con:.- Los
objetivos de la cementación a presión..- Laterminología asociada con la cementación a presión..-
Las condisideraciones atener en cuenta al planificar la operación.

Objetivos de la Cementación a Presión.

Algunas de las razones mas frecuentes para realizar una operación a presión son:

Corregir una cementación primaria deficiente, causada por canalizacioneso por llenado
insuficiente

Proporcionar un sello en lugares expresamente no cementados durantelacementación primaria


(por ejemplo extremos superiores de liners.
Reducir la relación gas/petróleo clausurando algunos de los orificiospunzados queproduzcan gas
(es decir aislando zonas gasíferas de zonaspetrolíferas)

Mejorar la relación agua/petróleo clausurando algunas formacionesproductoras deagua (es decir


aislando zonas acuíferas de zonaspetrolíferas).

Eliminar migración de fluidos.

Evitar migración de fluidos.

Reparar orificios en la tubería, producidos por punzamientos, corrosión

TECNICAS DE BALEOS PARA EL MEJORAMIENTO DEPRODUCCION DEL POZO

El proceso de baleo de un pozo es básicamente, el proceso mediante el cual seestablece una

comunicación entre el reservorio productivo y el interior del pozo

mismo (“wellbore”), para lograr que los fluidos del yacimiento ingresen al pozocementado para
luego ascender por la tubería de producción;

involucra

sin embrago

un efecto de daño

o afectación al flujo del petróleo que viene del reservorio; sinembargo, su efectividad depende del
manejo de algunos factores que resultan de vitalimportancia, como ser:- penetración de los
baleos.- diámetro de las perforaciones- densidad de los baleos, son factores predominantes en la

presión

de flujo de ingresoal pozo y el

caudal

producido.Por ejemplo, mientras que es ampliamente conocido que las terminaciones a


pozoabierto generalmente permiten regímenes de producción más altos, la mayoría de lospozos
productores de petróleo lo hacen a través de baleos en el casing de producción.Las razones
principales para esto, es el hecho de conseguir en el segundo caso, un

buen soporte de la formación

y poder

producir selectivamente
los reservorios.En tal sentido, si no se cuenta con
un buen soporte del “casing” mediante unaadecuada adherencia cemento-casing y cemento-
formación, existe la posibilidad deobtener terminaciones limitadas ó con canalizaciones, que en
algunos casos,
cuandose trata de ingreso de grandes cantidades de sólidos de formación, se puedenocasionar
serios problemas al equipo de producción instalado en el pozo. Asimismo,
producir selectivamente es muy importante para prevenir producciones nodeseadas de agua de
formación ó gas, lo cual resulta muy importante, cuando en elfuturo se requiera utilizar el pozo
como inyector en proyectos de mantenimiento depresión, ó para aplicaciones específicas
de técnicas de estimulación que generalmenterequieren de grandes inversiones.

TECNICAS DE BALEO1. PERFORACION CON BALAS DE ACERO (BULLET PERFORATING)

La velocidad de las balas al salir del cañón en el fondo del pozo es de

3000 pies por segundo

. En formaciones normales la penetración de estas balas es profunda. El tipoStandard se lo baja en


cañones de 3 1/8” a 4“ de diámetro externo y las balas puedentener diámetros de de 2 a 1 5/8”, la
bala es disparada desde un cañón

posicionadoverticalmente

con una dirección horizontal hacia la cañería y formación rocosa.

2. PERFORACION CON PARTICULAS METALICAS MOVIDAS CON CHORRO DEENERGIA


(PERFORATING JET)

El proceso consiste en que en el interior del cañón disparador,

se activaeléctricamente

una carga de

primacord

(cable explosivo) que enciende una grancarga explosiva que envía un chorro de alta energía con
finas partículas metálicas agran velocidad (

30 000 pies / segundo

) que genera una instantánea y profundapenetración en la cañería y formación productora,

sin dejar residuos

. Las partícula

Cual es el tiempo de vida util de un piston o como


puedo determinarlo?
Actualizar: es para un proyecto de la escuela y me piden ese calculo se supone que estamos
desarroyando un piston para un un coche jetta y bueno me piden el tiempo de vida util que tendria.
He intentado con distribuidores pero todos dicen depende de como lo uses... y bueno es obvio pero
tambien es obvio que tienen un tiempo...
La baritina o barita, del griego baros ("pesado", palabra que también dio origen al bario), es
un mineral de la clase de los sulfatos y del tipo AXO4. Químicamente es el sulfato de
bario (BaSO4). Es la principal mena del bario.
Se incluye en el mismo grupo que la celestina (SrSO4) y la anglesita (PbSO4). Con la celestina
forma una serie de solución sólida sustituyendo gradualmente el bario por estroncio.
Fórmula química: BaSO4

SiO2 - Al2O3

También podría gustarte