Está en la página 1de 63

WENUMAPU CHE

Gente del Cielo

PATRICIO BUSTAMANTE DIAZ


Investigador en Arqueoastronomía
Bys.con@gmail.com
PERSONAS INTELIGENTES

En todas las épocas y en todas las culturas han existido


personas inteligentes y personas muy inteligentes.

ANCIANO MAPUCHE ALBERT EINSTEIN


ASTONOMIA HUMANA

Estudiamos la astronomía como una actividad humana.

En este contexto estudiamos la astronomía mapuche.

Como una expresión de la inteligencia humana

Como el esfuerzo humano por entender el Cosmos.

La epopeya humana del conocimiento.

Aquí solo hablamos de lo visible, no se aborda lo espiritual.

Con el paso de los siglos, se ha perdido gran parte de este


conocimiento ancestral.
TECNOLOGIA HUMANA

Se aplican los mismos


principios de aerodinámica

Punta de flecha Transbordador espacial


Estamos recién aprendiendo a apreciar la capacidad
de observación y la habilidad del ser humano en el pasado.
USO DEL TELESCOPIO

Instrumento de Observación Método de registro

Comienzo de la astronomia moderna


VLT: 4 TELESCOPIOS DE 8,2 METROS DE DIAMETRO.
La astronomía moderna es posible gracias a la astronomía practicada por
pueblos indígenas de todo el mundo por miles de años.

Es parte de la herencia cultural de la humanidad

Bautizados con nombres mapuches:


Antu, (Sol) – Kueyen (Luna), Melipal (Cruz del Sur) y Yepún (Venus)
ASTRONOMIA INDIGENA
Y ASTRONOMIA CIENTIFICA
Chamanes / Astrónomos

ARQUEOASTRONOMIA

La Arqueoastronomía es el estudio interdisciplinario a nivel global


de la astronomía prehistórica, antigua y tradicional, en el marco
de su contexto cultural . Edwin C. Krupp, History of Astronomy: An Enciclopedia
EL LIBRO DEL CIELO Y LA TIERRA

Nosotros aprendemos aserca del mundo, el universo


y las relaciones humanas, a traves de libros, internet
y otros medios.

Nuestros ancestros aprendían de la palabra de los


ancianos y estos del “libro del cielo y de la tierra”.
PAR CIELO-TIERRA COMO
COMO INSTRUMENTO ASTRONOMICO ESCALA 1:1

COMPONENTE MOVIL 50% cielo


OJO (Objetos astronómicos)

COMPONENTE FIJO 50% tierra


(Horizonte) Escala Vernier
(micrómetro)
Combina la observación del horizonte y de objetos astronómicos para:
dividir el tiempo y el espacio, elaborar calendarios, crear paisaje cultural y
paisaje ritual.
El calce de rasgos del horizonte con objetos astronómicos, funciona a
modo de micrómetro.
COSMOGONÍA
Del idioma griego
Cosmos "el mundo" y la raíz gonía, "nacimiento,
nacer“.

Es el conjunto de narraciones e historias ideadas con la


intención de dar respuesta a "como aconteció la creación
del Universo, y del ser humano " (Cosmología).
COSMOS

Cada pueblo tiene su propio idioma para expresar su conocimiento


y para nombrar las cosas.

Aquí usamos los conceptos en español que es idioma en que nos


expresamos cotidianamente.

Aún cuando los conceptos en español pueden asercarse al


significado en mapudungú, no son equivalente.
COSMOGONIA

“Las cosmologías que los humanos han construido en diversas


épocas y lugares reflejan inevitablemente el medio ambiente
físico e intelectual en el cual ha vivido".
Howard P. Roberston,
CICLOS ASTRONOMICOS
Todos los seres humanos que habitamos en el planeta pertenecemos a la misma
especie, Homo Sapiens Sapiens. Desde al menos 100.000 años tenemos la misma
masa cerebral, en el pasado hubo seres tan inteligentes como Einstein o Newton,
que hacían esas personas tan inteligentes?

En algún momento del pasado remoto, aprendieron a calcular los


ciclos, para elaborar calendarios civiles, religiosos y agrícolas, como
parte de sus estrategias de sobrevivencia.
CICLOS NATURALES

Nuestros ancestros observaban como el ciclo


de los astros, coincidía con otros ciclos de la
naturaleza y vivían según ellos.
COMO ESTUDIAR LAS ESTRELLAS?
LAS ESTRELLAS SON MILLONES Y PARA ESTUDIARLAS HAY QUE AGRRUPARLAS Y
ASIGNARLES UNA FIGURA PARA PODER RECORDARLAS, ESTO DIO ORIGEN A LAS
CONSTELACIONES .

BIG DEEPER CRUZ DEL SUR

Oso - Algonquindo

PODEMOS VER ESTAS FIGURAS LLAMADAS CONSTELACIONES


GRACIAS AL FENOMENO PSICOLOGICO DENOMINADO PAREIDOLIA
Vía Láctea – Hatun Mayu
(Río del cielo)
Catuchillay Machacuay
Zorro (Atoq) (llama hembra) (serpiente)
Cruz del Sur
(Chacana)

Yutu (perdiz)
Pastor
Uñallamacha Hanp’atu
(llama bebé) (sapo)
Polo Sur
OSA MATOR: LEYENDA ALGONQUINDO
TRES CAZADORES OSO
Verano

Primavera Otoño

Invierno

PRIMAVERA VERANO OTOÑO


LA LEYENDA ALGONQUINDO RELACIONA CICLOS ESTELARES CON CICLOS ESTACIONALES.
LA SANGRE DEL OSO HERIDO POR LOS CAZADORES, TIÑE DE ROJO LAS HOJAS.
MATUASTO LEYENDA MAPUCHE
Constelación Oscura
VERANO
CALOR DIA

Sol
Medio día

Anochecer
Amanecer
FRIO Media noche NOCHE

Phymaturus flagellifer.
Invierno
PETROGLIFO DEL MATUASTO WUENU KIRKE- LAGARTO DEL CIELO:
DESCRIBE EL CICLO DIA – NOCHE Y EL CICLO ESTACIONAL:
EN VERANO SALE DE DIA PERO SE OCULTA EN LA NOCHE.
LA LEYENDA DE LOS VOLCANES
POPOCATEPETL E IZTACCIHUATL
MONTAÑAS SAGRADAS CON FORMA HUMANA

Matlalcueye
Pico de Orizaba

Iztaccihuatl

Tres montañas con forma humana, Iztaccihuatl, la mujer blanca (es blanca
cuando está cubierta de nieve); Matlalcueye, la princesa azul, Pico de
Orizaba o Quetzalcoatl, la serpiente emplumada.
DIOSA MATLALCUEYE

Tepictoton del
cerro Matlalcueye

MIMETOLITO DEL CERRO


MATLALCUEYE (MALINCHE)

Salida del Sol por la Matlalcueye


desde Iztaccihuatl (rodillas)
MIMETOLITOS: PEZ Y RENACUAJO
Valle del Encanto - Chile

Sol
Pez

Luna

Pez Renacuajo
ROSTRO DE PIEDRA
SOCAIRE - LA MANO DE DIOS

SSSD

Lejia Chiliques
Miscanti
Tumisa Miñiques

E
NG
NM
MONTAÑAS SACRALIZADAS

CULTURA MOCHE- MUSEO LARCO - LIMA


LA MANO COMO MEDIDA
1° 5° 10° 15° 25°

180º

O E

CAPAC = El que mide con la mano (diccionario de Bertonio de Aymara)


PAR CIELO-TIERRA COMO
COMO INSTRUMENTO ASTRONOMICO ESCALA 1:1

COMPONENTE MOVIL 50% cielo


OJO (Objetos astronómicos)

COMPONENTE FIJO 50% tierra


(Horizonte) Escala Vernier
(micrómetro)
Combina la observación del horizonte y de objetos astronómicos
para: dividir el tiempo y el espacio, elaborar calendarios, crear
paisaje cultural y paisaje ritual.
El calce de rasgos del horizonte con objetos astronómicos, funciona
a modo de micrómetro.
MOVIMIENTO APARENTE DEL CIELO

instrumento escala 1:1


El Cielo y La Tierra constituyen el instrumento más grande y preciso que se pueda concebir.
INSTRUMENTOS ASTRONOMICOS PRECOLOMBINOS

COMPONENTES FIJOS: Puntos de observación y marcadores.


- ROCA (PETROGLIFO, TACITA, PICTOGRAFIA)
- CONSTRUCCIONES
- ACCIDENTES DEL PAISAJE (MONTAÑAS, PORTEZUELOS…) Fijo

COMPONENTES MOVILES: presentan movimientos aparentes y cíclicos


- SOL Móvil
- LUNA
- ESTRELLAS
- PLANETAS
- CONSTELACIONES
Fijo
COMPONENTES VARIABLES: podrían explicarse como consecuencia de las variaciones de los
elementos móviles
- DIA Y NOCHE
- ESTACIONES DEL AÑO
- VARIABILIDAD BIOLOGICA
- FENOMENOS ATMOSFERICOS
- FENOMENOS METEREOLOGICOS…
Variable
VIA LACTEA – VIA DE LECHE

Del mito griego acerca de la leche que la diosa Hera derramó por el
cielo al apartar de sí al niño Heracles (Hércules), que le mordió el pezón
mientras lo amamantaba.
RÜPÜ EPEU
¨Camino de los cuentos

Libro Wenu Mapu, Margarita Canío, Gabriel pozo


Libro Wenu Mapu, Margarita Canío, Gabriel pozo
¿CÓMO SE EXPLICA TODO ESTO?
PAREIDOLIA:
Imagen implícita, (prefijo par=junto a - eidolon=figura,
imágen), capacidad de reconocer figuras en las manchas
(test de Rorschach).

APOFENIA:
En Psicología, Tendencia psíquica, innata al ser humano y agudizada en la psicosis, a
percibir sentido en estímulos azarosos.

HIEROFANÍA:
El acto de manifestación de lo sagrado. Solo implica que algo sagrado se nos
muestra.

MIMETOLITO: Witxal Kusra (piedras que miran al cielo)


Roca, montaña o cadena montañosa con forma natural semejante a un animal, ser
humano u otra cosa.
ASTRONOMIA MAPUCHE
Machitun
VIA LACTEA

Wenu Leufu
Vía Láctea

We trulpoñi
montón de papas

Venus Wüñelfe
Júpiter Yepún
KULTRUN
Zenit
Percepción de
la esfera
celeste.

Percepción del
terreno circundante.
N E
Horizonte

O S

La Machi al tomar el Kultrún, toma en sus manos el Cosmos


CIELO Y TIERRA

Wetripantu Pewu tun kuyen

Wenu Mapu

MAPU
SOL Y LUNA Wangulén
Estrellas)

Küyen Antú
(Luna) (Sol)
LAS PLEYADES

We trulpoñi "montón de papas"


PLEYADES DEL SUR

(IC 2602)

Chawün Achawall Junta de pollitos


NUBES DE MAGALLANES

Rugagko o Menoko “ojos de agua


VIA LACTEA
Interpretaciones

Serpiente del cielo

Serpiente de la tierra

Rupü Epew “Camino del cielo” o Wenu Leufü “Rio del cielo”
CRUZ DEL SUR

Pünon Choique “Pisada de Avestrus”


ALFA Y BETA CENTAURO

Lükay (Boleadora)
ESCENA DE CAZA EN EL CIELO

Lükay Pünon Choique


Luan “Guanaco”
ESCENA DE CAZA EN EL CIELO

Luan

Lükay

Pünon Choique
¿CUAL ES REAL?

Occidental

Mapuche

Inka

Cada cultura veía sus propias constelaciones.


Eran cosas o seres relacionados con su entorno
PLATO DE CERÁMICA – CALENDARIO
IX Región, Chile, Cultura Mapuche

Fuente: Carlos González Vargas


CALENDARIO ACTUAL Y CALENDARIO DE VENUS
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do Lu Ma
Enero 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
Febrero 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29
Marzo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
Abril 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
Mayo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
Junio 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
Julio 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
Agosto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
Septiembre 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
Octubre 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
Noviembre 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
Diciembre 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
Enero 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
Febrero 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28
Marzo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
Abril 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
Mayo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
Junio 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
Julio 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
Agosto 1 2 3 4 5 6 7

A B
CALENDARIO
1 DE VENUS

90 236 = (73 espacios X 3 vueltas ) + 17 espacios


90 = 73 espacios + 17 espacios
236 1 250 = 73 espacios X 3 vueltas + 21 espacios
8 = 8 espacios
250 D
C
Fases de Venus:
8
1 1 Estrella Matutina = 236 dias
2 Invisibilidad C. Sup. = 90 dias
1 3 Estrella Vespertina = 250 dias
4 Invisibilidad C. Inf. = 8 dias
ASTRONOMIA MAPUCHE 1540

Giro nocturno de la Cruz del Sur


(Pünon Choique, pata de avestruz)

Via Lactea: Wenu Lufú.

S
Río Maipo

Cº Huelen Cementerio
E Inca O

La Chimba
Cº Sn. Cristóbal

Cº Blanco

N EL CUZCO DEL MAPOCHO


CUZCO DEL MAPOCHO

La cancha Inca (Plaza de Armas) se abría hacia el sur, probablemente


para observar el movimiento de la Chacana (cruz del sur), el Choique
Puñon. Que marca el eterno movimiento del cielo.
CERROSANTA
CERRO SANTA LUCIA
LUCIA
PUNTO DE INFLEXION ENTRE EL PASADO Y EL PRESENTE DE LA ASTRONOMÍA

Gracias a la Pareidolia, podemos identificar figuras (constelaciones) en grupos de estrellas,


por ejemplo lo que para la astronomía occidental es la Cruz del Sur, para el Mapuche es la
huella del avestruz (Choique Puñon) que camina por la Vía Láctea (Wenu Leufú).
CERRO SANTA LUCIA
Primer Observatorio Astronómico

Observatorio de Gilliss

Gillis en 1849 construyó dos casas de madera para albergar el


primer observatorio astronómico moderno.
CERRO SANTA LUCIA
Punto de inflexión en la astronomía en Chile.
Astronomía Inca - Mapuche Chile tiene el 70% de la capacidad de
observación astronómica del planeta.

María Teresa Ruiz José Maza

En este cerro Mapuches e Incas practicaban astronomía a ojo desnudo para hacer
calendarios y otros usos, pero también aquí se inició la astronomía moderna en Chile
Astronomía Antigua / Astronomía Moderna

La astronomía moderna es posible, gracias al esfuerzo humano de miles de


años.

Es el resultado de cientos de generaciones de seres en todo el planeta que


observaban el cielo, tratando de entender su origen y el significado de lo que
veían.
SOMOS CRIATURAS DEL UNIVERSO
Somos polvo de estrellas,
mirando hacia las estrellas.
WENUMAPU CHE
Gente del Cielo

PATRICIO BUSTAMANTE DIAZ


Investigador en Arqueoastronomía
Bys.con@gmail.com

También podría gustarte