Está en la página 1de 11

PARCIAL SEMANA 4

PROCESO ESTRATEGICO

Calificación para este intento: 66.5 de 70


Presentado 18 nov en 19:14
Este intento tuvo una duración de 58 minutos.

Pregunta 1
3.5 / 3.5 ptos.
Para lograr una ventaja competitiva, no basta con una gestión acertada de la:
_______________ , sino que es necesario disponer de una capacidad:
_______________ adecuada, tanto en abastecimiento como en distribución.

Estrategia, organizacional

Tecnología, financiera.

Innovación, de distribución.

¡Correcto!

Información, logística.

Pregunta 2
3.5 / 3.5 ptos.
Como proceso continuo de reflexión y de búsqueda de opciones para el futuro de
la empresa, la planeación estratégica toma muy en cuenta el entorno
caracterizado por el cambio y la incertidumbre y cómo la empresa con sus
recursos actuales y potenciales puede insertarse de la mejor forma en él, para dar
respuesta al problema:

Tecnológico.

¡Correcto!
Estratégico.

Financiero.

Operativo.

Pregunta 3
3.5 / 3.5 ptos.
El análisis de la Cadena de valor consiste en identificar las actividades de la
organización que contribuyen significativamente a la:

Gestión.

¡Correcto!

Generación de valor.

Rentabilidad.

Pregunta 4
3.5 / 3.5 ptos.
El país A limita el número de refrigeradores que se puede importar del país B; por
tanto, este último construye una planta de fabricación de refrigeradores en el país
A. Así, el país B ha evitado:

Una declaración de insolvencia.

Un arancel.
Un embargo.

¡Correcto!

Una restricción de importación.

Pregunta 5
3.5 / 3.5 ptos.
En la conformación de la cadena de valor las actividades primarias son las que
forman el proceso productivo básico de la empresa desde un punto de vista físico,
así como su transferencia y atención postventa al cliente, estas actividades son:
logística de entrada, operaciones, logística externa,: __________________ ,
servicio posventa.

Tecnología

Diseño

Finanzas

¡Correcto!

Marketing

Pregunta 6
3.5 / 3.5 ptos.
Para dar respuesta a la pregunta ¿para qué estamos en el negocio?, se deben
definir:

Los objetivos de la empresa a largo plazo.

¡Correcto!
La misión de la organización.

Los objetivos de la empresa a corto plazo.

Las estrategias a seguir.

Pregunta 7
3.5 / 3.5 ptos.
La creación de valor es la prioridad para las empresas en la actualidad, se refleja
para los accionistas en:
¡Correcto!

Generar flujos de tesoreria a largo plazo

Aumento del flujo de efectivo

Rentabilidad patrimonial

Rentabilidad en ventas

Pregunta 8
0 / 3.5 ptos.
La empresa Cementos está realizando su análisis PEST, identifican guías
tecnológicas ambientales para controlar emisiones de gases, y residuos sólidos;
lineamientos de responsabilidad social empresarial, en la vinculación de mano de
obra local a proyectos de exploración y producción; y regulaciones para el pago de
impuestos y demás obligaciones económicas. Esta información le es útil en el
análisis del entorno, con respecto a las variables:
Sociales

Respuesta correcta

Políticas

Respondido

Económicas

Tecnológicas

Pregunta 9
3.5 / 3.5 ptos.
La existencia de economías de escala, es un factor que se identifica en el análisis
del sector en:
¡Correcto!

Potenciales nuevos competidores.

Poder de negociación de los clientes.

Sustitutos.

Poder de negociación de los proveedores.

Pregunta 10
3.5 / 3.5 ptos.
El poder colectivo de las cinco fuerzas propuestas por Porter determina la
capacidad de beneficio de un sector. Éste puede ser intenso en algunos sectores
donde la rentabilidad que la empresa reciba sobre la inversión no sea muy grande
y suave en otros sectores donde existen rentabilidades elevadas. El fin de la
estrategia de una empresa es encontrar un: ___________________contra estas
fuerzas o cambiarlas a su favor.

Negocio.

Factor.

¡Correcto!

Posicionamiento.

Sector.

Pregunta 11
3.5 / 3.5 ptos.
El objetivo del modelo de las cinco fuerzas consiste en identificar los factores que
pueden afectar la capacidad de una organización para competir en forma efectiva,
para que la alta gerencia pueda establecer las bases de la:

Táctica operacional.

Ventaja competitiva.

¡Correcto!

Estrategia competitiva.

Estructura organizacional.

Pregunta 12
3.5 / 3.5 ptos.
El grado de concentración o fragmentación del sector se determina en el análisis
del sector en:

Poder de negociación de los clientes.

¡Correcto!

Rivalidad Industrial

Poder de negociación de los proveedores.

Sustitutos.

Pregunta 13
3.5 / 3.5 ptos.
El retorno sobre la inversión, el nivel de liquidez; en la matriz de la posición
estratégica y la evaluación de la acción son ejemplos de:

fortaleza de la industria

ventaja competitiva

estabilidad del ambiente

¡Correcto!

fortaleza financiera

Pregunta 14
3.5 / 3.5 ptos.
Las matrices son herramientas de diagnóstico que permiten identificar a través de
los resultados obtenidos, las estrategias que permitirán a la organización alcanzar
sus objetivos. Estas herramientas de diagnóstico organizacional deben realizarse
teniendo en cuenta los siguientes niveles:

El mercado, el contexto interno y externo, la competencia desleal

¡Correcto!

El negocio, la competencia, el entorno, el sector industrial

El mercado, el contexto interno y externo, la competencia desleal

La estrategia, la acción, la actividad y la tarea.

Pregunta 15
3.5 / 3.5 ptos.
La ponderación (peso) que se determina en la matriz de factores externos, hace
referencia a la importancia de cada criterio en relación a:

la empresa

¡Correcto!

la industria

el cliente

el entorno
De acuerdo a la metodología de construcción de la matriz MEFE, la ponderación
indica la importancia relativa de cada factor para tener éxito en la industria en la
que se desempeña la empresa.

Pregunta 16
3.5 / 3.5 ptos.
Para elaborar la matriz de evaluación de factores internos, se utiliza como fuente
de información

la auditoría externa

el Benchmarking

¡Correcto!

la auditoria interna

el modelo del ciclo de vida

La auditoria interna permite identificar las fortalezas y debilidades de cada una de


las áreas de la empresa, a partir de la verificación del desempeño de cada una.

Pregunta 17
3.5 / 3.5 ptos.
La matriz de debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas, relaciona los
aspectos internos (fortalezas y debilidades), con los aspectos externos
(oportunidades y amenazas) mediante la identificación de
¡Correcto!

estrategias

tácticas
objetivos

resultados

A partir de la definición de objetivos de la empresa, las estrategias interrelacionan


los aspectos internos con los externos.

Pregunta 18
3.5 / 3.5 ptos.
Una herramienta fundamental para desarrollar la matriz de perfil competitivo, es

la auditoría externa.

¡Correcto!

el benchmarking

la auditoría interna.

el análisis de macro entorno.

El benchmarking ó benchmarketing, se ha constituido en una herramienta que


permite comparar todas las actividades de la empresa frente a los principales
competidores. Por esto es importante para la construcción de la MPC.

Pregunta 19
3.5 / 3.5 ptos.
La facilidad para entrar a competir y el nivel de crecimiento; en la matriz de la
posición estratégica y la evaluación de la acción son ejemplos de

estabilidad del ambiente

¡Correcto!
fortaleza de la industria

ventaja competitiva.

fortaleza financiera.

Estos aspectos se identifican en desarrollo del análisis sectorial y son los que
constituyen el nivel de atractivo del sector o industria.

Pregunta 20
3.5 / 3.5 ptos.
La escala de -1 a -6, en la matriz de la posición estratégica y la evaluación de la
acción se utiliza para evaluar

fortaleza financiera y fortaleza de la industria.

estabilidad del ambiente y Fortaleza de la industria.

¡Correcto!

fortaleza financiera y ventaja competitiva.

estabilidad del ambiente y ventaja competitiva

En el plano cartesiano, estas variables se ubican en los segmentos negativos x, y;


por ello la escala utilizada para construir la MSPACE va de -1 a -6.

También podría gustarte