Está en la página 1de 77

Teoría

Teoría Gaia Orgánica

Gaia
Orgánica

Carlos de Castro Carranza

-1-
Carlos de Castro Carranza

Prólogo mezclar filosofía y ciencia con hasta


toques literarios; el problema no
existe en realidad, pues debería ser
capaz de distinguir, si quiere
A través de partes casi hacerlo, entre unos y otros
independientes, este ensayo trata “lenguajes”. Confío más en que les
de resumir de forma sencilla la importe menos a los filósofos y
teoría Gaia orgánica que defiendo. artistas éste entramado de lenguas.
El lector se va a encontrar con una
discusión que tiene aspectos
científicos, filosóficos, culturales y
éticos. Y es que es así, no se puede, El objetivo de estas páginas es
y creo que no se debe, intentar dejar al lector con ganas de seguir
separar, al menos en este caso, la profundizando en el tema, o de
teoría científica que aquí se expone discutirlo. La bibliografía al final del
de sus implicaciones filosóficas y libro puede ayudarle.
otras. Si inevitable fue que los
descubrimientos de Galileo tuvieran También puede comunicarse
implicaciones fuera de la física e con el autor en:
inevitable es que las teorías de la
evolución de las especies los teoriagaia@ono.com
tengan, creo firmemente que es
mejor dejar de fingir que somos
“asépticos y objetivos” como
científicos. Es mentira, y siempre
desconfío del científico o experto
que luce esos galones falsos. Al
científico puede que no le guste

-2-
Teoría Gaia Orgánica

La idea no muere en el
1ª Parte: Hipótesis y teoría Gaia Renacimiento: Para Gilbert (1600),
redescubridor de la brújula, la Tierra es
un organismo con una especie de
instinto de supervivencia. Y Kepler, el Hipótesis y
astrónomo, la trata en sus escritos como teoría Gaia
si estuviese viva.

L
a intuición de que la Tierra es un Sigue viva en el modernismo y el
ente vivo ha circulado y romanticismo. Los alquimistas (entre
permeado en algún momento ellos Newton), no descartan incluso que
casi todas las culturas. el Cosmos entero sea un ente vivo.
En muchas culturas de cazadores- Y para los románticos, sobre todo
recolectores es muy frecuente el alemanes (Goethe, Beethoven -la 6ª
animismo, la idea de que todo lo que sinfonía-, Hutton, Humboltz...) la vida se
nos rodea está viv o y tiene alma. sublima a cotas tan altas que
Incluso la idea de que el conjunto del mantienen esta idea, aunque el ser
cosmos es una entidad viva es bastante humano sea el organismo capaz de lo
común. De ahí que para estas culturas mejor (y de lo peor).
no sólo merecen respeto los animales y
Concretamente Hutton propone
las plantas, sino el Todo, que se “Todo es animado y todo está
crear una nueva ciencia: la
identifica como un ser vivo. lleno de dioses”.
Geofisiología (fisiología de la Tierra) y
En la antigüedad de nuestra cultura trabaja con ideas de la Tierra no - Tales de Mileto -
(la que hoy llamamos occidental) alejadas de la idea de superorganismo.
romanos y griegos dan un carácter de
diosa a Gea o Gaia, la madre Tierra.
Así, Tales de Mileto compara a la
Tierra con un animal. Y para
Anaximandro y Pitágoras la Tierra es un
organismo.

-3-
Carlos de Castro Carranza

Suess acuña el término Biosfera que no científicas -como el creacionismo


luego utilizará Vernadsky en ideas religioso, la interpretación más o menos
científicas que preceden a las ideas de literal de la Biblia- parecen oponerse a
la hipótesis Gaia de Lovelock. él.
En el fondo, a partir del Sin embargo, a principios de siglo XX,
Renacimiento, lo que se separan son Vernadsky asienta las bases científicas
dos visiones distintas del mundo, el de la visión que luego -sin saberlo-
organicismo (la visión orgánica de las expandirá Lovelock.
cosas) que es la visión antigua y que
perdura aún hoy, frente al
mecanicismo, que es la visión que surge Para Vernadsky: “Tenéis que saber que cada trozo de
paulatinamente con el avance esta tierra es sagrado para mi pueblo,
tecnocientífico y la Revolución • La biosfera proporciona la hoja verde, la playa arenosa, la
Industrial. entornos adecuados para la niebla en el bosque, el amanecer entre
los árboles, los pardos insectos, son
Los primeros autores cabalgaban en existencia de la vida.
sagradas experiencias y memorias de
las dos visiones del mundo • La vida no es un desarrollo mi pueblo…
simultáneamente: Por ejemplo, Kepler y accidental de la superficie Nuestros muertos…, nunca se alejan
Newton en las ciencias físicas, y luego terrestre, sino que está de la tierra, que es la madre. Somos
Lamarck y Darwin, en las biológicas, no íntimamente relacionada con una parte de ella y la flor perfumada, el
dejan de avanzar en la metáfora sus propiedades y forma parte ciervo, el caballo, el águila majestuosa,
mecánica del mundo pese a que no de sus mecanismos. son nuestros hermanos, las
abandonan nunca la visión orgánica. escarpadas peñas, los húmedos
• Son estos mecanismos que prados, el calor del cuerpo del caballo
En el siglo pasado y lo que llevamos desarrolla en la superficie y el hombre. Todos pertenecen a la
de éste, la visión mecánica no ha terrestre los que le permiten misma familia.”
hecho más que avanzar en detrimento sobrevivir. La vida se necesita - Noah Seattle -
aparente de la visión orgánica. así misma para mantenerse
En las ciencias biológicas, el viva.
neodarwinismo, exponente máximo del
mecanicismo, triunfa, y tan sólo visiones

-4-
Teoría Gaia Orgánica

Hipótesis Gaia de Lovelock Tierra. Sus ideas las empezó a discutir


con todo el mundo, William Holding,
premio nobel de literatura, le sugirió el
A finales de los años 1960, James nombre de Gaia, y Lynn Margulis y Carl Hipótesis y
Lovelock trabajaba para la NASA en el Sagan le hicieron caso.
problema de llevar un aparato para
teoría Gaia
Tras muchos esfuerzos, Margulis y
detectar la vida en Marte. Dándole
Lovelock consiguen publicar dos
vueltas a la idea se dio cuenta de que
artículos en dos revistas científicas, en
Marte no podría tener abundancia de
las que presentan la hipótesis Gaia:
vida, pues si fuera así, su mera
presencia modificaría las propiedades
del entorno radicalmente; por ejemplo, • Existe una homeostasis
la atmósfera sería diferente a la que (~regulación) de la atmósfera por
poseía Marte o cualquier otro planeta y para la biosfera.
salvo la Tierra. La Tierra tiene • La vida regula el clima y la
concentraciones de gases muy composición de la atmósfera en
alejadas del equilibrio químico, como el un óptimo para ella misma.
oxígeno, que es muy reactivo y debería
desaparecer si no fuera precisamente • La vida controla todo su entorno,
los organismos pertenecen a un
por la presencia de vida. Como la
atmósfera de Marte era químicamente organismo mayor que es Gaia.
prácticamente inerte -en equilibrio-, la
conclusión de Lovelock era que en
Marte no podía existir vida, salvo quizás
en trazas. A la NASA no le gustó la idea “La búsqueda de Gaia es el intento
(que dejaba sin "propaganda" las de encontrar la mayor criatura
viviente de la Tierra”.
misiones a Marte).
Pero a Lovelock le sirvió para - James Lovelock -
profundizar en la idea de la notable
influencia de la vida sobre el planeta

-5-
Carlos de Castro Carranza

Y vinieron las controversias. organismo sólo puede surgir de la


selección natural y para ello se
Gracias a las críticas, la hipótesis de “Rechazamos la analogía de que
necesitaría una lucha por la existencia
Lovelock dejó de pasar desapercibida. Gaia es un organismo individual,
contra otros planetas.
principalmente porque no hay ningún
Las ideas de Lovelock despertaron
organismo que se nutra de sus
un interés en varios autores propios residuos ni que recicle por sí
neodarv inistas. Citemos algunas críticas Maynard-Smith: mismo su propio alimento”
a la hipótesis:
Existe una dificultad insalvable entre
la optimización local de los organismos - Lynn Margulis -
en su lucha por la existencia y la
Doolittle:
optimización global de la biosfera por “La hipótesis Gaia no dice nada
Los organismos inconscientes no parte de individuos egoístas. Gaia nuevo, no ofrece ningún nuevo
pueden planificar y prever parece implicar un altruismo en los mecanismo. Solo cambia la
conscientemente para regular el organismos, una cooperación en todos metáfora. ¡Pero metáfora no es un
planeta, como si negociaran cada año los niveles y escalas hasta llegar al mecanismo!”
el próximo clima y composición propio planeta. Desde el
atmosférica. neodarwinismo esto parece imposible. - Stephen J. Gould –

Dawkins: En definitiva, no gustaba la idea “Qué es la gravedad?... Todo lo que


orgánica que inspiraba la hipótesis hemos hecho es describir cómo se
La hipótesis es incompatible con la mueve la Tierra alrededor del Sol,
Gaia.
selección natural de Darwin. La pero no hemos dicho qué la hace
regulación planetaria no puede haber Lovelock no dejaba claro si su visión moverse. Newton no hizo hipótesis
evolucionado ya que la unidad de de Gaia como un organismo era una sobre esto; se contentó con
selección no es la biosfera sino los simple metáfora o una realidad. En el encontrar qué hacía sin entrar en su
organismos. Gaia necesita no sólo primer caso, no gustaba, en el mecanismo. Nadie ha proporcionado
relaciones cooperativas por parte de segundo, la idea era frontalmente desde entonces ningún mecanismo.”
sus organismos sino que necesita luchar rechazada.
y sobrevivir y reproducirse con otras - Richard P. Feynman -
gaias para evolucionar. Si Gaia es un

-6-
Teoría Gaia Orgánica

Las críticas de Doolittle y otros se 4. Gaia funciona de forma


centraban en la idea de que Gaia análoga al modelo
parecía un organismo teleológico (con matemático: Daisyworld. Hipótesis y
fines y propósitos), algo que para una teoría Gaia
o Daisyworld regula
visión mecanicista del mundo resultaba
la temperatura y no es
intolerable: para ellos teleología es un
teleológico
concepto acientífico.
o La regulación del
Lovelock trata primero de
planeta entero puede
defenderse, pero luego, poco a poco
emerger de la
va cediendo terreno y termina
competición entre
modificando sustancialmente su
margaritas
hipótesis. La reelabora, y la llama ahora
Teoría Gaia.
Responde a las críticas con varios En definitiva (aunque algo más
frentes: oscura que la hipótesis inicial):

1. Gaia, como organismo,


es sólo una metáfora útil (como Gaia es el sistema homeostático que
puede serlo el "gen egoísta" de emerge de la interacción entre la biota
Dawkins). y la biosfera y cuyo resultado son “El modelo Daisyworld demuestra
estados que permiten la permanencia que la autorregulación fisiológica
2. Gaia no es un ser de la vida. puede ser una propiedad emergente
teleológico (según Lovelock del sistema Gaia”.
nunca pretendió decir que lo
fuera). - James Lovelock -
3. Gaia es consistente con
el neodarwinismo, es una
extensión de él.

-7-
Carlos de Castro Carranza

-8-
Teoría Gaia Orgánica

2ª parte: Daisyworld aumentar la cantidad de luz del Sol


reflejada y las negras lo contrario. El
resultado, para ciertos parámetros, es
que las poblaciones de margaritas se

L
ajustan y la temperatura queda Daisyworld
ovelock respondió a algunas
regulada en unos valores adecuados
críticas a su hipótesis Gaia
para las margaritas, a pesar de que la
creando un modelo de
luminosidad del sol varía.
ordenador que denominó Daisyworld.
Esta regulación de la temperatura se
Daisyworld es un planeta imaginario
considera una propiedad "gaiana" que
poblado por dos clases de margaritas,
surge de la dinámica de poblaciones y
blancas y negras, de tal forma que las
de la interacción de las margaritas con
blancas tienden a enfriar el planeta al
su entorno.

80
70
Temperatura ºC

60 Figura 1. Vemos cómo la


temperatura de
50 Daisyworld queda
40 regulada alrededor de los
22,5ºC (línea continua)
30 frente a la que habría
20 experimentado sin la
presencia de la vida
10 (línea discontinua) por el
aumento de la
0
-50.000 -30.000 -10.000 10.000 30.000 50.000
luminosidad del sol.
Decimos que Daisyworld
Tiempo (cientos de miles de años) es homeostático para la
temperatura.

-9-
Carlos de Castro Carranza

Se ha intentado hacer a Daisyworld


darvinista, haciendo que las margaritas
Lovelock pretende que Daisyworld
puedan cambiar y adaptarse a la
es compatible con el darwinismo
temperatura con ciertas restricciones
(según él hay una especie de
(por ejemplo, no vale adaptarse a
competencia y selección entre
100ºC), dejando que entren en el
margaritas blancas y negras) y la
sistema "tramposos" (margaritas grises
regulación (homeostasis) surge sin que
que tomen alguna ventaja por
el planeta o las margaritas planeen
mimetizarse con el entorno o por no
conscientemente cómo conseguirla.
tener que crear pigmentos blancos o
En realidad Daisyworld es tan simple negros) o incorporando algún tipo de
que no tiene sentido hablar de competencia excluyente (la presencia
compatibilidad con el darwinismo. Las de una margarita inhibe a la otra), etc.
margaritas no pueden evolucionar, no El resultado es que la regulación se
cambian, no se adaptan. Y no hay una sigue dando aunque de menor
verdadera selección natural pues "calidad" si se mete una a una cada
ninguna clase de margarita está mejor una de las características.
adaptada que otra. Sencillamente la
Curiosamente no parece que a
mayor parte del tiempo las margaritas
ningún autor se le haya ocurrido tratar
conviven. En un momento dado, habrá
de hacer un modelo lo más completo y
una población de margaritas blancas y
darvinista que se pueda, es decir, meter
otra de negras, pero ninguna está
en Daisyworld varias de las
mejor adaptada que la otra, pues si
características anteriores de forma
fuera así, según el darwinismo, ésta iría
simultánea.
desplazando a la menos adaptada. Si
no hubiera variación de la luminosidad Figura 2. En este “experimento”, la línea 3 representa el descenso del área ocupada por
del sol, no habría variación de las margaritas negras en un Daisyworld con solo éste tipo de margaritas. Las líneas 1 y 2
poblaciones de margaritas. Es decir, no representan la evolución en el anterior Daisyworld si en el tiempo t = 0 aparece una nueva
hay competencia, ni selección natural. especie de margarita (blanca). De pronto explota el área ocupada por estas margaritas (2),
pero lo más “curioso” es que las margaritas negras también resurgen y logran sobrevivir
2000 millones de años más que si hubieran estado solas (1). Es decir, “cooperación”.

- 10 -
Teoría Gaia Orgánica

¿Cuál es el resultado global de los de Gaia, la conclusión es que Gaia y la


modelos Daisyworld con características Selección Natural no son compatibles.
darvinistas? Que cuantas más
características se introduzcan menos Figura 3. Modelo
original de Lovelock al
capacidad de regulación de la
que se le ha añadido una
temperatura se da, hasta el punto que margarita tramposa gris
pronto se destruye totalmente cualquier (línea discontinua). El
propiedad homeostática en modelo anterior al que se
Daisyworld. Sencillamente, el le añade además del
darwinismo no es compatible con un tramposo la posibilidad
Daisyworld con propiedades Gaianas. de adaptarse a las
Si se utiliza Daisyworld como arquetipo margaritas a la
temperatura que sufren
(línea continua). Vemos
como el modelo original
resiste bien la entrada de
tramposos y salvo un
tiempo relativamente
corto se regula la
temperatura (la curva
discontinua es casi
horizontal durante largos
periodos de tiempo). Sin
embargo, si las margaritas
son adaptativas (otro
requisito del Darwinismo),
la entrada de una
margarita tramposa
rompe totalmente las
propiedades de
regulación (ya no hay
zonas horizontales en la
línea continua).

- 11 -
Carlos de Castro Carranza

Temperatura ºC
Porcentaje de ocupación del planeta

30 0,4
Cambios climáticos Margaritas blancas
25 0,3

0,2
20
0,1
Margaritas negras
15
0,0
0 50 100 150 200 250 300 0 50 100 150 200 250 300

Número de generaciones de margaritas Número de generaciones de margaritas

Figuras 4 y 5. Un nuevo son capaces de crecer y ocupar más son “felices”. Las
“experimento” en Daisyworld lleno de del 40% de la superficie del planeta. blancas, gracias a las
enseñanzas. Esto genera un cambio climático negras aún ven
extraordinariamente rápido, pues la incrementada
En el tiempo cero, si no hubiera temperatura baja a 13ºC desde la ligeramente su
margaritas y el sol tuviera una generación de margaritas 40 hasta la presencia hasta casi
luminosidad constante igual a la actual 100. Sin embargo, a ésta temperatura ocupar el 50% de la
del nuestro, la temperatura en las margaritas negras empiezan a superficie del planeta.
Daisyworld sería constante y superaría expandirse exponencialmente también,
los 30 grados (línea discontinua de la de tal forma que en unas pocas Palabras clave:
figura de la izquierda)). Pero si generaciones ocupan un 20% del coordinación, cambio
sembramos en ese momento con planeta. Al crecer las negras, suben la climático, regulación
semillas negras y blancas este mundo, temperatura provocando un nuevo del clima, crecimiento
observamos (figura derecha) un cambio climático haciendo, junto con exponencial,
crecimiento explosivo de las margaritas las blancas, que la temperatura final estabilidad población
blancas que antes de 50 generaciones sea de 22,5ºC. Donde ambas especies

- 12 -
Teoría Gaia Orgánica

3ª parte: Gaia es un organismo no en algunos de sus puntos. Ha


darvinista evolucionado.
Sin embargo, a pesar de ello, la
Ciencia no se ha embarcado en la Gaia es un
empresa de buscar la ley o leyes que organismo
rigen esa evolución, esa tendencia a
formar estructuras cada vez más
complejas.

E
l descubrimiento más En la superficie de la Tierra, ha
importante que ha hecho la habido un proceso similar al del no darvinista
Ciencia a lo largo de su historia Universo. Se ha complicado en algunos
es simple: ¡El Universo evoluciona! de sus puntos. En cuanto a la vida,
¿En qué sentido evoluciona? sabemos que procedemos de uno o
unos pocos ancestros comunes,
Pues partiendo de una sopa más o bacterias o quizás comunidades de
menos informe de energía y materia, se bacterias y virus; seres muy sencillos si
han creado estructuras complejas los comparamos con nuestro ombligo,
como las galaxias, con estrellas y pero muy muy complejos si los
sistemas “solares”, con planetas con comparamos con una molécula de
estructuras tan hermosas y complejas agua.
como las bandas de la atmósfera de
Júpiter, los volcanes de Io (una de sus Debemos reflexionar porqué la
lunas) o la propia Tierra. tendencia hacia lo complejo se ha casi
ignorado desde Darwin en las ciencias
En un rinconcito de este Universo, al biológicas. De hecho, tanto en
menos, ha evolucionado el ser más Cosmología como en Biología, se
complejo que hoy conocemos: Gaia. prefiere incluso negar algo que es tan
Esto es un hecho, una observación. obvio.
El Universo se ha complicado, al menos El darwinismo no puede explicar esa
tendencia hacia organismos más

- 13 -
Carlos de Castro Carranza

complejos, ni su persistencia. La Y la evolución biológica tampoco se


evolución biológica no paró con las da sólo en lo que los biólogos
bacterias, ni con las células eucariotas denominan organismos. ¿Qué pasa
(las que componen nuestros cuerpos), con los ecosistemas? ¿Están “Nada en biología tiene sentido
ni con los primeros organismos evolucionando también? Recordemos excepto a la luz de la evolución”.
pluricelulares. Para todos es obvio que que fueron considerados por los
una célula de mi cerebro es más primeros ecólogos como organismos o - Theodosius Dobzhansky –
compleja, midamos como midamos la super-organismos. ¿Qué es una colonia
complejidad, que una bacteria. Y para de abejas, hormigas o termitas? ¿No es
todos es obvio que una medusa es la propia colonia una especie de “ La evolución es simplemente toda
menos compleja que una rana o una organismo? Desde el darwinismo, ¿Qué la historia”.
orquídea. se seleccionaría, a las hormigas o a las
colonias de hormigas? ¿No son las - Lynn Margulis -
Por supuesto el darwinismo tampoco
hormigas como células de la colonia?
puede explicar la aparición del primer
¿No trabajan e incluso se sacrifican por
ente replicante (no había nada que
el bien de la colonia? ¿Quién se
seleccionar) y desde el Big-Bang hasta
reproduce, la hormiga obrera -estéril- o
ese primer reproductor está claro que
la colonia? ¿Quién, pues, evoluciona?
hubo una evolución no biológica a-
darvinista. Es decir, ha habido
evolución sin darwinismo. Primera
Por otro lado, tenemos la teoría
conclusión: el darwinismo no es toda la
Gaia.
historia de la evolución en este
universo, y por tanto, deben existir leyes La idea o hipótesis inicial de
que rijan esa tendencia observada al Lovelock, desde el punto de vista
incremento de la complejidad. Estas metafórico al menos, era ver a la Tierra,
leyes serán comunes (por ser básicas) o mejor, a la zona de influencia de la
tanto a la evolución de las galaxias vida sobre la Tierra, como si de un
como a la evolución de las bacterias. organismo vivo se tratase, capaz de
regular sorprendentemente bien la

- 14 -
Teoría Gaia Orgánica

composición de la atmósfera, los te adaptas no tienes que adaptar el


océanos y la litosfera. A ese ente lo medio. Si adaptas el medio
llamó Gaia. (tecnología) ya no hay necesidad de
adaptación.
Pero Gaia no podía ser un producto
Gaia es un
de la teoría de Darwin, y como algunos
científicos piensan que esta teoría es organismo
El resultado final va a ser que
completa, pues hicieron algunas
Selección Natural y Gaia no son
críticas a Gaia, ya que ésta hacía
compatibles.
intervenir a seres vivos.
Sin embargo, Lovelock se resistió no darvinista
desde el principio a subsumir a Gaia Curiosamente la solución ante esta
dentro de Darwin. Para él de hecho es contradicción no es minimizar la teoría
una ampliación del darwinismo. Y lleva de Gaia, como se ha hecho, sino la del
ya 40 años tratando de hacer darwinismo y con él el neodarwinismo.
compatible su teoría con la de Darwin. Además, hay que hacer a Gaia mucho
más fuerte que lo que se ha atrevido a
Sin conseguirlo.
hacer de ella el mismo Lovelock (quien
El primer problema es que lo que ha ido reculando poco a poco en estas
hace Gaia es contrario a lo que se últimas cuatro décadas).
supone que hacen los organismos
La intuición inicial de Gaia, como
desde el darwinismo:
organismo, resulta ser la que a mi modo
Los organismos se adaptan a su de ver, mejor encaja con los hechos
medio ambiente por medio de la observacionales (del evolucionismo y
competencia y la selección natural de la ecología). Es decir, Gaia es un
según Darwin. Pero Gaia lo que hace organismo evolutivo de pleno derecho,
es adaptar el medio ambiente para sí como lo puede ser una colmena o un
misma (y para los organismos que termitero.
habitan en la biosfera), con lo que son
dos fuerzas diametralmente opuestas. Si

- 15 -
Carlos de Castro Carranza

Y como tal organismo es un ser


teleológico, es decir, que posee
propósitos.
Igual que decimos que una cigüeña
recoge ramas con un propósito muy
claro (hacer un nido para criar), igual
A través de las lentes de Gaia (I)
que decimos que la colmena fabrica
jalea real con un propósito muy claro, e
Estás cerca de la costa atlántica, en un valle rodeado de
igual que identificamos propósitos en montes de eucaliptos. Paradójicamente es en el entorno
todos los seres vivos (conscientes de sus de las casas humanas donde se da la mayor
actos o no), lo mismo pasará con un ser biodiversidad: variedades exóticas de jardín, como los
como Gaia con todas las propiedades kivis del otro hemisferio, al lado de ciruelos, cerezos y
esenciales que identificamos con un ser manzanos. Un chopo aislado y enorme, algún tejo-
vivo, con un organismo. arbusto con formas de podadera, en las lindes castaños
y robles y, ocasionalmente, algún nogal. Fuera de los
límites que impone la huerta, aquí se ha impuesto el
monocultivo de eucalipto. De lejos, los montes parecen
verdes pero son de un verde artificial, como el amarillo
del centeno o del trigo en tierras castellanas, pero
depredando un suelo que aquí aún sigue, o seguía,
siendo piel sana de Gaia, mi piel.
Aquí mi piel está poblada de pelos verdes que como una
peluca están dispuestos en hileras; lejos pues de un
cuero cabelludo sano.
Más arriba, a tu izquierda, una enorme cicatriz para tu
escala deja al descubierto mi carne viva. Herida
permanentemente abierta y creciendo donde
buldózeres, excavadoras y ocasionales explosiones de
dinamita, rompen mi piel y carne para penetrar en mis
huesos en busca de un tuétano que en esta ocasión es
piedra y pizarra para que vosotros sigáis haciendo más
casas sobre mi piel, ya maculada.

- 16 -
Teoría Gaia Orgánica

natural, al ambiente que vamos


4ª parte: Teoría Gaia orgánica dejando tras de nosotros. Algunos
versus neodarwinismo parámetros gaianos, como tasas de
reciclado del carbono, fósforo o
nitrógeno, son indicadores de la
Gaia
elevada capacidad de adaptación de
los seres vivos, que los hace versus
supereficientes en la búsqueda de los
recursos naturales, los cuales son
utilizados una y otra vez en favor de la

Y
supervivencia. De ahí que los vivientes
a hemos señalado la usen los residuos de un ser vivo como
neodarwinismo
incompatibilidad entre la teoría alimento.
de Darwin (y sus derivadas)
con la teoría de Lovelock (y sus
derivadas). La verdad es que si se quiere hacer
Algunos autores viendo esta compatible a Gaia con el darwinismo,
incompatibilidad, lo que han hecho ha no queda otro remedio que seguir a
sido limitar o debilitar la teoría Gaia. Volk minimizando las capacidades de
Tyler Volk es el mejor ejemplo quizás de Gaia.
los expertos en Gaia que han
minimizado la teoría.
Para él la regulación de la
Para Volk, la vida se adapta al temperatura, de los gases de la
entorno que sufre en cada momento, si atmósfera, etc. son puras casualidades
bien, buena parte de ese entorno es (“regalos” lo llama).
consecuencia de los residuos que
generamos los seres vivos. Es decir, El problema es que esto no es muy
vivimos de los desperdicios que los seres científico. En el fondo Volk minimiza a la
vivos generamos y simplemente nos "diosa Gaia" para ensalzar a otra: la
adaptamos, a través de la selección "diosa Fortuna". Que es la menos

- 17 -
Carlos de Castro Carranza

científica de las diosas griegas. En el la atmósfera), en vez de surgir


fondo extraeríamos la consecuencia de seres vivos adaptados a las
que la biosfera es un ente único en el nuevas condiciones?
Universo. Que si la concentración de
Desde el punto de vista de Gaia, la “Una explicación más sencilla es que
sales permanece constante en el mar
respuesta es muy sencilla: Gaia, están operando unas pocas
durante millones de años es por
aunque herida o enferma, se recuperó realimentaciones críticas por pura
casualidad, que si la concentración de
del accidente, igual que un organismo suerte para estabilizar el medio
oxígeno permanece entre el 15 y el 25%
lo hace después de la enfermedad o el ambiente (Gaia afortunada)”.
en la atmósfera durante cientos de
accidente. Desde el punto de vista del
millones de años es por casualidad. - Andrew J. Watson –
neodarwinismo la respuesta lógica
Que si un día esto cambia, los seres
habría sido el surgimiento de nuevas
vivos se adaptarán como dicta la teoría
especies adaptadas al nuevo entorno.
neodarvinista.
Pero las nuevas especies adaptadas y
Pero son tantas las "casualidades" exitosas cambiaron poco a poco su “ Gaia es la vida en un mundo-
que cualquier visión no pseudorreligiosa propio nuevo entorno a través de sus vertedero creado por sus propios
residuos”.
debería hacernos pensar que no, que desechos, de tal forma que ellas
no puede ser, que tiene que existir una desaparecerían también reemplazadas
- Tyler Volk -
razón científica detrás de todo esto. por nuevas especies que finalmente
terminaron generando ¡un entorno muy
parecido al que había antes del
• ¿Por qué después de una debacle meteorito! ¿Intervino la diosa Fortuna
como un gran cambio climático para que los seres vivos que se iban
provocado por la caída de un adaptando al cambio provocado por
meteorito, como el que extinguió el meteorito generaran mediante sus
a los dinosaurios y a más de la "desechos" un entorno sim ilar al
mitad de las especies, se anterior? ¿Se podría comprobar esto?
restituyeron los valores anteriores
de homeostasis (temperatura,
acidez de las aguas, salinidad del
mar, concentración de gases en

- 18 -
Teoría Gaia Orgánica

• ¿Por qué la evolución de las (mares, lagos y ríos) fueran muy


condiciones biofísicas sobre la ácidos o muy básicos (y no
Tierra han sido las adecuadas prácticamente neutros como
para que surjan formas cada vez ahora), la vida podría adaptarse,
más complejas? ¿También por pero a costa de habilitar muchos
casualidad? mecanismos de defensa
Gaia
consumidores de energía y recursos.
Porque la realidad es que la versus
temperatura y muchos otros Por supuesto, hay seres vivos en
parámetros han cambiado medios ambientes extremos (muy
lentamente, en miles de millones de ácidos, muy salados, muy calientes,
años, permitiendo el desarrollo de muy secos...) pero la biodiversidad de
formas tan complejas como un estos ambientes es muy inferior a la que neodarwinismo
termitero, un gorrión o un bosque existe en medios más "suaves". ¿Por
tropical. En las condiciones de hace qué? La física tiene la respuesta (no el
3000 millones de años no sólo no neodarwinismo que aspira a una
existirían estas formas que hoy capacidad de adaptación a lo que
vemos, es que no existirían formas sea): se necesita mucha energía para
tan complejas, tuvieran la forma que los mecanismos de protección. Y
tuvieran. ¿Por qué? Por que a 65ºC aunque encontremos flamencos
en vez de a 15ºC, las proteínas no complejos en lagos hipersalados, estos
son tan estables, las membranas se han adaptado a ese ambiente sí,
celulares de todos los seres vivos pero no han evolucionado allí (no han
necesitan muchos más mecanismos surgido evolutivamente de especies
de reparación (y de consumo de que ya vivían en esos ambientes).
energía) a esa temperatura que a la
Es decir, Gaia ha ido evolucionando
de 15ºC, con lo cual, los seres vivos
controlando y generando un ambiente
tendrían que gastar una energía
que la favorece, en la cual, los seres
extra dificultando su propia
vivos que la componen son capaces
evolución hacia la complejidad. Lo
de medrar, evolucionar más rápido y
mismo pasa si los medios acuáticos
aumentar su propia diversidad.

- 19 -
Carlos de Castro Carranza

Es mejor tratar de explicar el cómo que que un crecimiento en la complejidad


pensar que han sido mil casualidades. que se acelera es incompatible con
Al menos lo es desde el punto de vista que la innovación que se necesita
científico. venga de la mano de cambios fortuitos
(las famosas mutaciones sin sentido
Pero además, la complejidad en la
adaptativo del neodarwinismo) más la
Tierra no ha aumentado simplemente
selección natural. Lo que deberíamos
de forma lineal.
esperar según el neodarwinismo es que
Se necesitó mucho más tiempo y hubiera un aumento de la complejidad
generaciones de bacterias para formar sí, pero cada vez a una tasa más lenta,
la primera célula eucariota que el justo lo opuesto a lo que observamos.
tiempo y las generaciones de De nuevo, la explicación debería
eucariotas que permitieron formar el recurrir a la diosa Fortuna, y esta vez
primer organismo pluricelular, y desde actuando constantemente en la misma
el primer organismo pluricelular se dirección. Es como si después de haber
necesitó aún menos tiempo y sacado un seis repetidas veces en un
generaciones para formar el primer dado durante muchos años, seguimos
termitero. La complejidad se acelera en jugando y seguimos sacando un seis, y
vez de ralentizarse como sería de así durante miles de veces.
esperar de sucesos aleatorios y cada
En fin, que a cualquiera se le ocurre
vez menor número de “ensayos”
que más que un milagro es que el dado
(mayor tiempo entre generaciones, una
tiene las seis caras con el número seis
bacteria se multiplica cada media
(la hipótesis científica comprobable).
hora, un mamífero necesita semanas o
incluso años). ¿Todo esto es, una vez
más, casualidad?

El neodarwinismo no sólo explica mal


el aumento de la complejidad, es que
se puede demostrar matemáticamente

- 20 -
Teoría Gaia Orgánica

Desde los primeros seres vivos que


se empezaron a replicar hasta los
termiteros, los guepardos, los bosques A través de las lentes de Gaia (II)
tropicales y la misma Gaia, todo ha
Si sigues el perfil más alto del monte verás una hilera de docenas de
sido una historia que sigue una clara
molinos eólicos que pinchan mi piel ya castigada de mil maneras. Ésta vez
tendencia al aumento de la como si de agujas de acupuntura se tratasen, pero en vez de buscar los
complejidad de forma acelerada. Y a puntos energéticos que sanen un cuerpo herido, toman una pequeña
la aparición de entidades orgánicas energía que yo estoy usando.
ordenadas jerárquicamente: bacterias, Aún son pocos, pero si cubrís mi piel con agujas ¿por dónde vendrá el dolor
eucariotas, pluricelulares, hormigueros, esta vez?
ecosistemas, Gaia. Todas ellas con las He visto cómo en un amanecer claro y despejado, un solo molino de viento
propiedades de un organismo vivo. giraba perezosamente captando una escasa brisa que aún así ayudaba a
despejar la bruma de la mañana. Detrás de él, la bruma se mantenía y
Estos hechos evolutivos hay que persistió hasta que sus aspas pararon. El viento no lo ves, parece pues una
intentar explicarlos desde una teoría energía gratis que no me afecta, pero no es así. ¿Cómo iba a ser así? En
científica. Y el neodarwinismo se ha alas del viento se mueven mis aves y polen; el día que reivindiquéis una
demostrado contradictorio con ellos. buena parte de su fuerza ¿hasta dónde llegará su vuelo? Cambiarán sus
rutas habituales? Porque un molino es una resistencia, y el viento, como la
corriente eléctrica, inteligentemente se moverá por el camino de menor
oposición. Si pones mucha resistencia, yo cambiaré las rutas haciendo que
tengáis que rediseñar la rosa de los vientos.
El viento no solo transporta las nubes que traen la lluvia. El viento también
entra a formar parte de su formación.
Las gotas de agua para hacerse tales necesitan una semilla que aporto yo,
en forma de polen de abeto, de mota de polvo del Sahara o de bacteria o
virus omnipresentes. Los virus que veis como enemigos vuestros con una
cabeza casi esférica: ideal creéis para almacenar ADN. ¿Apostáis a que la
forma y composición de muchos virus es la adecuada para formar gotas de
agua a su alrededor?
Las gotas se forman también gracias al sulfuro de dimetilo fabricado por mis
algas, y de terpenos fabricados por mis árboles.
Todos esos terpenos, virus, polen y demás los disperso con el viento.

- 21 -
Carlos de Castro Carranza

- 22 -
Teoría Gaia Orgánica

5ª parte: Gaia y la entropía compartir la energía dentro del


Universo. Con una expresión
antropocéntrica: el Universo se ama así
mismo , de tal forma que sus partes
tienden a repartir equitativamente con Gaia
las demás lo más preciado que tienen:
la energía. y

S
e preguntará el lector qué tiene Así un sistema tendrá baja entropía si
que ver la entropía (eso de que le queda energía que puede compartir
el desorden aumenta) con Gaia y difundir con el resto del mundo. la entropía
o con la evolución, o con la vida. Tendrá alta entropía si ya ha
compartido buena parte de su energía.
De hecho, ¿no parece
contradictoria la ley de la entropía con
la presencia de seres vivos que son
Pongamos un ejemplo visual,
altamente ordenados?
imaginemos al coyote corriendo detrás
Pues no. No sólo hay contradicción del correcaminos. Como sabemos, el
sino que veremos como las leyes de la coyote termina siempre flotando en el
termodinámica favorecen a Gaia. aire unos instantes en lo alto de un
barranco. Fijémonos que en ese
Definamos de forma intuitiva pero
momento tiene una energía potencial
perfectamente válida desde el punto
gravitatoria y que está cumpliendo con
de vista físico la segunda ley.
la primera ley de la termodinámica:
Definición de entropía: es el grado conserva su energía. Pero no está
en el que un sistema ha compartido o cumpliendo con la segunda ley: tiene
difundido su energía entre sus partes. mucha energía disponible que puede
compartir con el fondo del barranco y
Segunda ley de la termodinámica,
con el aire, así que es inevitable que
ley de la entropía: en el universo la
caiga en picado. Al hacerlo la energía
entropía tiende a aumentar. Es decir,
potencial gravitatoria se transforma en
hay una tendencia natural a difundir y

- 23 -
Carlos de Castro Carranza

energía cinética y durante todo el precisamente porque así se comparte y


trayecto en energía calorífica difunde más la energía.
(rozamiento con el aire y al final
calentamiento del suelo y de su cuerpo
en el choque). Con ello ha difundido y ¡Lo mismo pasa con los seres vivos!
compartido su energía con el resto del Todos almacenan una energía en sus “¿Por qué no lo llamas entropía? (…)
universo. Ha cumplido la segunda ley. enlaces químicos que temporalmente Nadie sabe realmente lo que es la
no comparten. Pero en el resto de sus entropía, así que ante cualquier
Hay sistemas que no pueden debate estarás siempre en una
intercambios energéticos están
momentáneamente aumentar su posición ventajosa””.
haciendo que la entropía del universo
entropía porque algo se lo impide (el
que los contiene aumente y lo haga de - John von Neumann –
coyote antes de asomarse al barranco
forma que compense la disminución de
o un vaso de cristal sobre la mesa). Y
la entropía en sus cuerpos.
hay sub-sistemas que incluso pueden
disminuir temporalmente su entropía, Podríamos pensar, sí, pero, ¿por qué
por ejemplo, la formación de un cristal no mueren rápidamente los seres ”El orden no es una propiedad de las
de sal común cuando se evapora el vivos?, por ejemplo, ¿por qué no se cosas materiales en sí mismas, sino
solo una relación para la mente que
agua en la que estaban disueltos sus autoinmolan sistemáticamente los
lo percibe”.
iones de cloro y sodio. La entropía del árboles quemándose? De esa forma
cristal ha disminuido (ha quedado aumentaría la entropía también. - James C. Maxwell -
almacenada una energía en sus
Pues porque parece que existe algo
enlaces químicos). ¿Qué pasa con la
más, resulta que la naturaleza no
segunda ley? Nada, que se sigue
cumple la segunda ley de cualquier
cumpliendo, porque el agua al
modo, sino que tiende a hacerlo de la
evaporarse se ha llevado con creces la
forma más rápida posible. Es como si
entropía que le falta al cristal. El sistema
aborreciera los gradientes (saltos
global, agua más cloro y sodio,
energéticos como el del coyote) o
comparte y difunde más la energía una
tratara de difundir la energía y
vez evaporada el agua y formado el
compartirla de la forma más rápida
cristal que antes de hacerlo. Es más, la posible. Si hay dos caminos para
formación del cristal se favorece
reducir el gradiente o compartir la

- 24 -
Teoría Gaia Orgánica

energía, la naturaleza escoge el más Y esta es una ley estupenda para la


rápido. vida. Resulta que un sistema complejo
tiende a aumentar la diversidad de
Ejemplos: el coyote cae en picado,
caminos posibles para aumentar la
no planea suavemente para llegar al
entropía. Al aumentar el número de
fondo del barranco. La gota de agua “La segunda ley, lejos de ser el
caminos posibles estadísticamente es
que cae sobre la montaña y busca el certificado de defunción de los seres
más probable que aparezcan caminos
mar va por el camino de máxima vivos, es la garantía de su creciente
en los que cumplir la cuarta ley. Es
pendiente, por el más rápido a escala orden y diferenciación”
decir, la complejidad, una vez
local y que se le permite. La pelota que
establecida, sería estable porque
desciende por una cuesta no - Ramón Margalef -
tiende a hacer que el sistema que la
zigzaguea.
contiene aumente la entropía más
¿El cristal de sal al formarse favorece rápidamente. “Cuarta ley: la naturaleza aborrece
la evaporación del agua y con ello los gradientes”
Y la vida es por definición compleja.
aumenta más rápido la entropía? - Rob Sheldon -
Así que podemos comprobarlo. ¿Un
Sí. sistema con un organismo aumenta su
entropía más que el mismo sistema sin
Es decir, estamos ante el preliminar
él? Respuesta: en principio sí. El
de lo que podría ser una nueva ley de
problema es que los seres vivos son tan
la termodinámica, la cuarta ley (la
complejos que tienden a complicar
tercera es la de que no podemos bajar
también el sistema en el que se
a 0º Kelvin o -273,16º Celsius):
encuentran, a modificarlo tanto que la
Cuarta ley (preliminar): si existen comparación no es tan sencilla.
varios caminos de aumentar la entropía
se favorecerá el más rápido. De nuevo
expresado antropocéntricamente: El
Universo se ama y lo hace
apasionadamente. Todo lo rápido que
puede se reparte la energía.

- 25 -
Carlos de Castro Carranza

¿Debemos imaginar un sistema lo una vez formada la vida, las leyes de la


suficientemente global para poder física la favorecen, y lo que es muy
hacer la comparación? Más o menos. importante, ¡favorece que la vida
Podemos imaginar como sería la Tierra aumente su complejidad! Es decir, que
sin vida y comparar la generación de lo que no es capaz de explicar el Gaia
entropía que genera con la Tierra con darwinismo, el porqué la tendencia y
vida (es decir, con Gaia). ¿Es la Tierra persistencia (a pesar de
con Gaia no solo más compleja sino catástrofes externas a Gaia) a la y
que aumenta más rápidamente así la aparición de especies cada vez más
entropía del Universo? complejas, tenemos una explicación
parcial de la mano de las leyes físicas: la entropía
¡La respuesta es Si!
los organismos complejos son estables
porque favorecen el cumplimiento de
las leyes de la termodinámica.
Es decir, que las leyes de la
termodinámica están favoreciendo la
estabilidad de los sistemas complejos.
Pero no estoy diciendo que estas
Su sostenibilidad. El desarrollo de Gaia
leyes sean suficientes para explicar la
es sostenible porque evoluciona hacia
evolución de las especies y de Gaia,
un sistema que se mantiene complejo.
pues no explican cómo aparecen los
Será cada vez más estable si
organismos complejos o los sistemas
evoluciona hacia un sistema cada vez
complejos sino que explican su
más complejo.
permanencia, su estabilidad. En
cambio el neodarwinismo no sólo no lo
puede explicar, sino que las fuerzas que
Por tanto: la vida no es una
pretende que están implicadas son
casualidad en el Universo, sino que muy
opuestas a las leyes que hemos
probablemente es bastante común (es
acabado de explicar. Las interacciones
cierto que requiere unas condiciones,
entre seres son competitivas, la
como el cristal de sal necesita de agua
selección natural es una fuerza
en evaporación para formarse), pero
simplificadora (y en todo

- 26 -
Teoría Gaia Orgánica

caso conservadora) pero nunca


creativa de la complejidad. Cuando
dos seres compiten por los recursos al
modo de Darwin y del neodarwinismo,
la entropía no sólo aumenta más
rápidamente, sino que tenderá a
hacerlo al revés, más lentamente.
Precisamente porque tiende a reducir
A través de las lentes de Gaia (III)
la complejidad del sistema. Solo la
coordinación o la cooperación y no la Sabes que en un bosque lluvioso una buena parte de lo que llueve lo hace
competencia, son fuerzas que permiten por la transpiración de sus plantas, el viento hace que de vez en cuando
integrar un sistema. Cuando una célula brille el Sol, también necesario. Sin el viento la bruma sería permanente, el
eucariota surgió como interacción aire estaría saturado de vapor y mis plantas transpirarían a menor ritmo.
entre procariotas, la interacción no Y el ritmo de transpiración es la energía fundamental y mayor que usan las
pudo ser competitiva, sino plantas terrestres y por tanto que mueve los ecosistemas. No, no es la
necesariamente coordinada. Cuando fotosíntesis, es la evapo-transpiración.
surge un gorrión como interacción La fotosíntesis es como el aporte de proteínas necesario para tu cuerpo, la
entre sus células y órganos, a nadie se transpiración son los hidratos de carbono y las grasas, pues por cada Julio
le ocurre pensar que su corazón de energía que una planta ha utilizado del Sol por mi sutil y complejo
compite y es seleccionado con el mecanismo de la fotosíntesis, cien Julios de ese mismo Sol los ha utilizado
cerebro, o una célula epitelial es la planta con su bomba de aspiración, evaporando agua en sus hojas y
seleccionada frente a otra porque su ramas; agua que fue antes absorbida por sus raíces. No te puedes imaginar
el aumento de entropía que se produce así. Mucho, mucho mayor que el
adaptación es mejor y se reproduce
que los humanos generáis en el momento en que quemáis las bolsas de
más. Los sistemas complejos son
petróleo, gas y carbón que yo pacientemente almacené para controlar el
seleccionados una vez formados no por clima.
la selección natural de Darwin sino Así que tú capta el viento y reducirás mi evapotranspiración. Capta un Julio
porque con ello se cumplen las leyes de así y a mí me quitarás más de diez. Diez Julios menos que podré compartir
la termodinámica. Y cumplen mejor con el resto del Universo.
con la "cuarta ley”.

- 27 -
Carlos de Castro Carranza

En el sistema Tierra siempre que sea En mi opinión, si vemos a Gaia como un


posible se formará una jerarquía de organismo, es capaz de modificar tanto
niveles de organización de la célula al el sistema (la superficie de la Tierra),
organismo y de éste a los ecosistemas y que incluso es difícil comparar el
a Gaia. Es inevitable que exista una sistema con y sin Gaia. Un organismo es
tendencia hacia la formación de Gaia un ser propositivo (con finalidades que
como un organismo altamente le pertenecen aunque éstas sean
complejo e integrado, sencillamente inconscientes). Gaia regula la
porque cada paso hacia esa temperatura, la salinidad de los
integración y complejidad hace que la océanos, su acidez, etc. con propósito,
Tierra comparta y difunda más aunque éste sea inconsciente. Esto nos
rápidamente con el Universo la energía resultará extraño hasta que pensemos
que le viene del Sol. Y si vemos a Gaia que la colmena de abejas regula
como un organismo, de nuevo, la bastante bien la temperatura interna sin
interacción entre sus componentes no ser consciente de lo que hace, pero
será competitiva, ni existirá selección con un claro propósito (o varios, como
natural al modo neodarvinista, no puede ser mantener la cera sólida y la
puede hacerlo, porque ningún miel líquida, ayudar a la supervivencia
organismo y ser altamente complejo lo de sus abejas que no están sometidas a
hace dentro de sí. Así pues, la los rigores del invierno, etc.). Cuando
interacción será coordinada. Los una golondrina construye su nido, es
organismos vivos se coordinan como lo obvio que lo hace con un propósito
hacen las células del organismo del claro, sea o no este consciente. Todo
lector. Y esta coordinación es organismo tiene propósitos. Todo
automáticamente seleccionada cada organismo favorece la creación de
vez que lleva a un crecimiento de la entropía y además de una forma más
entropía (al menos a largo plazo) rápida. El sistema Tierra tenderá, si las
porque así se cumple mejor que la condiciones son apropiadas, a formar
energía del universo se difunde más un macro-organismo. Si a este
rápido. organismo lo llamamos Gaia, Gaia
tiene que tener propósitos.

- 28 -
Teoría Gaia Orgánica

Pero al igual que mis células y


órganos tienen sus propios propósitos
pero sometidos a los propósitos del
organismo en el que se encuentran
(yo), hasta el punto de que muchas
células mueren a diario para mantener
el organismo en óptimas condiciones,
debemos extrapolar lo mismo para
A través de las lentes de Gaia (IV)
Gaia. Los órganos y células de Gaia,
sus partes en interacción, tendrán
Es típico de ti querer actuar a lo grande sin querer ver que lo haces dentro
propósitos propios, pero sometidos a los de un organismo que te contiene. Pon 1000 agujas en tu piel y ese día no te
propósitos y dictados de la propia Gaia. moverás.
Es Gaia y no la selección natural Bastaría captar un porcentaje apreciable de esos vientos ‘técnicamente’
darvinista, la que selecciona en cada aprovechables por los soñadores de la energía que decís renovable para
momento de Gaia, qué células mueren modificar mi ciclo hidrológico y el clima de la Tierra que compartimos. Una
y se reproducen. Si no lo hiciera así, no vez más. Rebaja un 80, quizás un 95% tus pretensiones tecnológicas y
podría haber la integración suficiente quizás tu parasitismo energético pueda ser sobrellevado por mí y, ya sabes,
como para formar un organismo. entonces también por ti.
Maldecís las energías fósiles y nucleares por los efectos perjudiciales que
Por supuesto esto tiene os causan, a vosotros y a mí. Teníais que haber pensado que yo no iba a
implicaciones para el ser humano y despreciar una energía almacenándola en mis entrañas. No soy tan tonta
para nuestro concepto de Desarrollo como vosotros.
Sostenible y el de la propia Gaia. Pero las energías ‘verdes’ no os servirán tampoco si no sois capaces de
autolimitaros. Esas mismas energías que queréis utilizar, son las mismas
que utilizo yo, y como no me comprendéis ni respetáis, resulta que se os
pondrán en contra vuestra también, porque esa energía es la que empleo
para regular el clima y para mover el ciclo hidrológico y los ciclos de mis
materiales; mi circulación sanguínea, mi respiración, mi homeostasis, todas
mis funciones requieren energía que yo quiero compartir con el resto del
universo. Vosotros habréis de conformaros con un magro trozo del pastel si
es que queréis perdurar.

- 29 -
Carlos de Castro Carranza

- 30 -
Teoría Gaia Orgánica

6ª parte: Complejidad Tal es el éxito de la evolución a


través de la simbiosis que la
pluricelularidad la ha inventado la vida
de forma independiente en más de
una docena de ocasiones a lo largo de
su historia. El paso a la socialización, en Complejidad

H
insectos o en mamíferos por ejemplo, se
emos dicho repetidas veces ha inventado también de forma
que el Universo evoluciona o independiente varias veces. Lo que
se va transformando en observamos pues es un aumento de la
algunas de sus partes en formas cada complejidad.
vez más complejas.
Si consideramos que la inteligencia
La historia de la vida en nuestro humana es algo verdaderamente
planeta es una historia de evolución, de complejo e interesante, entonces, sin
transformaciones y de saltos en duda, la vida lo inventará muchas otras
complejidad. En la Tierra comenzamos veces: no solo la vida no es un milagro,
con bacterias y aunque seguimos con tampoco lo es el amor y la
ellas, una parte de esas bacterias se autoconciencia humanas.
transformó en organismos unicelulares
complejos cuando consiguieron, a
¿Existe una tendencia hacia el
través de la simbiosis, juntarse para aumento de la complejidad? La
siempre. Estas células, poseedoras de
respuesta es obvia: sí. La clave de la
núcleo con membrana (eucariotas),
cuestión es ¿por qué existe esa
siguen aún con nosotros, pero algunas
tendencia? ¿Cuál es el la explicación,
de ellas consiguieron, de nuevo
“el mecanismo”, de esa tendencia?
mediante simbiosis, cooperar en tal alto
grado que se transformaron en
Para la teoría que defendemos en
organismos pluricelulares.
estas páginas, las leyes de la entropía

- 31 -
Carlos de Castro Carranza

del organismo común, (la adecuada es


permiten una estabilidad de lo la planetaria o de Gaia) nuestra teoría
complejo. Dijimos que es una acepta en principio una visión
propiedad necesaria pero no neolamarckista. Los genes serían “Las cosas complejas y
suficiente. modificados no aleatoriamente sino estadísticamente improbables, son
con un propósito que serviría al por naturaleza más difíciles de
Lo que afirmamos es que, además, organismo, o mejor a la especie (en explicar que las cosas simples y
requerimos de otra propiedad derivada realidad a Gaia). estadísticamente probables”
de las características particulares de
Gaia y sus vivientes. De la propia vida. En este proceso de transformación
- Richard Dawkins -
habría pues una tendencia natural
Los organismos no son sujetos pasivos hacia la complejidad que “Somos gloriosos accidentes de un
ante las fuerzas externas del medio matemáticamente respondería, al proceso impredecible sin dirección
ambiente, sino pro-activos. Ante un menos en sus etapas iniciales, a una hacia la complejidad”
problema un organismo tenderá a función exponencial. Si definimos la
transformarse para que él y/o su complejidad de un viviente por la - Stephen J. Gould -
descendencia (recordemos que no característica C, ésta característica
trabaja sólo para él mismo) tengan hemos dicho que tenderá a variar con
oportunidades de resolverlo. el tiempo en proporción a la propia
complejidad. Ésta frase es la que
La capacidad de transformación y de traducida al lenguaje de las
evolución será de alguna manera matemáticas lleva a la función
proporcional a la propia complejidad exponencial.
del sistema u organismo implicado.
Esperamos que los organismos más Sin embargo, aunque el
complejos hayan habilitado comportamiento exponencial se
mecanismos más complejos capaces observa comúnmente en la naturaleza,
de adaptar su entorno –transformar el con el suficiente paso del tiempo,
problema- o de adaptarse él al nuevo siempre existe un factor limitante, de tal
entorno –transformarse así mismos-. forma que se ‘limita’ el crecimiento
Aunque no es la escala adecuada la

- 32 -
Teoría Gaia Orgánica

Por ejemplo, la evolución de un


exponencial de la variable implicada, organismo pluricelular y su
dando finalmente lugar a una función ‘complejidad’ podríamos tratar de
matemática llamada sigmoidal (o medirla de forma sencilla y aproximada
logística). La figura 5 del capítulo de a partir del recuento del número de
Daisyworld refleja muy bien lo que tipos celulares distintos que lo forman –
decimos. Si nos fijamos en el células neuronales, epiteliales, sexuales,
Complejidad
crecimiento de las margaritas éstas musculares…-. Así, definiríamos C como
crecen aparentemente de forma lenta el nº de tipos celulares del organismo. Y
al principio para luego ‘explotar’ y más predeciríamos que el número de tipos
adelante estabilizarse. Algo así sería el celulares de los organismos más
crecimiento predicho por nuestra teoría complejos ha seguido un
para la evolución de la complejidad de comportamiento sigmoidal a lo largo
los organismos vivos. Sin embargo, si de la historia de la vida sobre la Tierra.
reflexionamos un poco más nuestras Al comienzo un crecimiento
dos hipótesis: exponencial para llegar finalmente a
una aproximación a un límite.
1. Estabilidad de la complejidad
por las leyes de la
Nuestra teoría abriría aquí la posibilidad
termodinámica no sólo de buscar si la realidad ha
2. Búsqueda activa de la seguido o no esta predicción, sino que
‘superación’ por simbiosis nos preguntaríamos cuales son las
restricciones físicas, químicas o
Entonces nos damos cuenta de que los fisiológicas que limitarían el crecimiento
organismos pueden superar el de C.
estancamiento en la complejidad
debido a la existencia de factores Pero por otro lado, aunque el número
limitantes, si ‘cambian la vara de de tipos celulares tenga un máximo, la
medida’ de la complejidad. complejidad de la vida no tiene porqué
estancarse, los vivientes son capaces

- 33 -
Carlos de Castro Carranza

bajo estudio sea tan grande como el


de superar la restricción mediante el planeta o el universo mismo, según de
aumento del nivel jerárquico, es decir, quién hablemos.
en vez de buscar nuevas simbiosis entre
tipos celulares distintos, se buscarían
Frente a estas ideas ¿qué propone el
simbiosis entre los organismos
neodarwinismo para explicar el porqué
pluricelulares ya constituidos; por
de la tendencia a la complejidad?
ejemplo, si el organismo es una termita,
organizándose para formar un
organismo ‘superior’ que sería el nido La verdad es que no hay explicaciones
de termitas o termitero. Así, la nueva muy concretas. Stephen J. Gould
variable que mediría la complejidad ya propuso una analogía visual para
no sería el número de tipos celulares enfrentar el problema: el andar de un
distintos en la termita, sino quizás el borracho. No hay ninguna otra idea por
número de castas de termitas o de parte de evolucionistas neodarvinistas
organismos implicados en la formación tan concreta y popularizada como la
del termitero. Si nos fijamos, la de Gould, así que vamos a estudiarla.
diversidad –ya sea de tipos celulares o
de tipos de organismos- sería una Imagínese que un borracho está
primera propuesta de medida de apoyado en la pared de una calle y
complejidad. Pero lo importante es que que decide ponerse a andar. Dado su
la termita supera su límite de estado le veremos caminar
complejidad transformándose en erráticamente, aleatoriamente.
termitero. Supongamos que la separación a la
pared en la que inicialmente se apoya
Y como el superorganismo así es una medida de la complejidad de
compuesto es más complejo, entonces las especies en su evolución. La pared
Figura 6. Un grupo de borrachos se
la evolución –a saltos- en Gaia y en el supone una complejidad mínima –la encuentran inicialmente apoyados en una
Universo, seguiría una función bacteria más simple-. Para Gould, es pared (complejidad mínima). Algunos de ellos
exponencial sin límites, al menos, sin obvio que en algún momento dado, el se ponen a andar siguiendo las trayectorias de
borracho estará en algún punto entre las flechas. Al cabo de un minuto habrá un
límites apreciables hasta que el sistema borracho (flecha discontinua) más alejado de
la pared que los demás. Medimos la distancia
a la pared de ese borracho.
- 34 -
Teoría Gaia Orgánica

errático ¿podemos predecir la


la pared y la calle; es lógico que distancia del borracho más complejo?
encontremos una ‘tendencia’ hacia la Estadísticamente, sí. En realidad este
complejidad porque ésta es la única comportamiento se conoce como
vía libre. Lo importante para Gould es proceso difusivo y la ecuación que
que la complejidad que observamos es describe la distancia del borracho más
fruto de la aleatoriedad. alejado en función del tiempo es la raíz
cuadrada del tiempo. Es decir, la
Otros autores neodarvinistas complejidad sería proporcional a la raíz
comentaron que si hablamos de un cuadrada del tiempo; siempre en
borracho concreto –una línea evolutiva aumento continuo, pero al ser la raíz
concreta- tendríamos además un límite cuadrada más lenta que el propio
en la complejidad que tiempo veríamos un avance más lento
representaríamos por la pared del otro que una línea recta. Si tenemos en
lado de la calle. cuenta que puede existir la otra pared
(el factor limitante), entonces el
En realidad, para que la analogía la comportamiento final sería aún más
podamos pasar al lenguaje lento que la raíz.
matemático, deberíamos contemplar
el comportamiento de muchos Por tanto este modelo neodarv inista
borrachos, todos comenzando en una sencillo predice un comportamiento
pared. diferente a nuestra teoría.

Imaginemos pues que cada minuto En realidad, las cosas son más
hacemos una foto aérea de la calle y complejas, claro. Por ejemplo, quizás los
medimos la distancia a la pared de los borrachos más alejados de la pared
borrachos, pero nos fijaremos inicial tiendan a sobrevivir mejor que los Figura 7. El grupo de borrachos sigue
especialmente en el borracho más menos complejos, con lo que la andando y un minuto después observamos
alejado de la pared y anotaremos su evolución hacia la otra pared iría algo unas nuevas trayectorias. En el segundo
distancia, su complejidad. Si el más rápida. Pero Gould argumentaba minuto habrá un borracho (flecha
movimiento de cada borracho es discontinua) más alejado de la pared que
los demás. Medimos la distancia a la pared
de este borracho. La complejidad ha vuelto
- 35 - a aumentar, pero menos que en el primer
minuto.
Carlos de Castro Carranza

arriba. En este caso, este factor tiende


que no era así, que vivíamos en un a ralentizar aún más el proceso de
mundo de bacterias y que no había complejidad de Gould. La
forma de mayor éxito de supervivencia transformación de las especies debería
que ellas. La biomasa de bacterias de ser cada vez más lenta conforme se Complejidad
la Tierra es muy superior a la del resto hagan más complejas en el tiempo.
de seres vivos juntos. Una predicción finalmente muy
diferente a la de la teoría Gaia
Por otro lado, la analogía de Gould orgánica.
olvida un detalle muy importante, y es
que los borrachos más cercanos a la ¿Se puede tratar de comprobar? ¿Qué
pared inicial se moverían mucho más dice, por ejemplo, la paleontología en
rápidamente que los más complejos. Es cuanto a la evolución de los tipos
decir, en un mismo tiempo, un borracho celulares de los organismos? Si miramos
de la pared da quizás 100 pasos la evolución de la pluricelularidad en
aleatorios mientras que un borracho animales en los últimos 600 millones de
complejo da solo 1. Esto es así porque años la predicción de la complejidad
los ‘ensayos’ evolutivos, los cambios como proceso difusivo del
aleatorios genéticos, los pasos de los neodarwinismo no está nada mal. Se
borrachos, se producen en función del pasa de los cnidaria con 15 tipos
tiempo de reproducción de los celulares hace 600 millones de años a
borrachos. El borracho-bacteria se los 150 tipos de los amphibia hace 300
divide en dos cada media hora, millones, para luego sólo avanzar hasta
mientras que el borracho-mamífero lo los 200 tipos celulares que disfrutamos
hace cada semanas o años. Cuanto recientemente los homínidos (ver figura
más complejo es un organismo menos 8). Vemos una evolución rápida al
‘pasos’ da en un mismo tiempo. Por principio para pasar luego a un
tanto, es como si los borrachos sufrieran estancamiento.
una resistencia a moverse en
proporción a la distancia a la pared; en
definitiva, como si la calle fuese cuesta

- 36 -
Teoría Gaia Orgánica

Nº de tipos celulares de las "familias" animales Nº de tipos celulares

250 250

200 hominidae
200
hominidae
aves
150
anphibia 150

100
100
artropoda
50
anelida
50
cinaria
0 eucariota
bacteria cinaria
3200 3400 3600 3800 4000 0
0 1000 2000 3000 4000
Tiempo en que apareció por primera vez (millones de años
desde las primeras formas de vida) Tiempo desde la primera bacteria (millones de años)

Figuras 8 y 9.

Sin embargo, si en vez de contemplar lo que vemos se parece también


los últimos 600 millones de años bastante a la predicción de la teoría de
contemplamos todo el proceso Gaia orgánica: un comienzo lento para
evolutivo y comenzamos con las explotar (en el caso de los animales
bacterias con un solo tipo (hace 4000 hace 600 millones de años) y luego
millones de años) o incluso con la encontrarse con los límites en el en
primera célula eucariota como simbiosis torno de los 200 tipos celulares.
de 4 o 5 tipos de bacterias distintas –
una especie de pluricelular que se
fusionó completamente en uno-, hace
más de 1500 millones de años. Entonces

- 37 -
Carlos de Castro Carranza

Lo que vamos pues a hacer es tomar


Podríamos escoger otro ejemplo distinto grandes saltos evolutivos. Y el número
para ‘medir’ la complejidad. Una de genes mínimo para construir el
propuesta diferente sería el número de citado organismo. Es decir, cuántos
bases del ADN esenciales para construir genes necesita la mínima bacteria, la
un organismo en función del tiempo en mínima eucariota, el mínimo pluricelular Complejidad
que apareció el organismo más y un organismo altamente complejo
complejo de cada momento. Es decir, como el ser humano o similar. La
haríamos la foto aérea cada minuto en ventaja de pocos puntos es que
la calle de los borrachos y contaríamos borramos mucho ruido y problemas que
la longitud de la cadena de ADN tiene medir la complejidad a través de
imprescindible para ‘construir’ al la medida de genes o ADN ‘esencial’.
borracho más alejado de la pared en
esa foto. Las predicciones en este caso
El resultado es obvio.
son las mismas, para Gould esta
cadena de ADN debería crecer pero
cada vez más lentamente. Para Las primeras bacterias hace 4000
nosotros el crecimiento sería finalmente millones de años tendrían unos 200
sigmoidal, y salvo que estemos cerca genes. La primera eucariota surgida
ya de algún tipo de límite, exponencial. hace 2000 millones de años necesitó
más de 2000 genes, el primer
pluricelular complejo, que apareció
El problema aquí está en que los
hace quizás 1000 millones de años
biólogos y genetistas no se ponen de
necesitaría ya cerca de unos 10000
acuerdo en qué es esencial dentro de
genes (o longitud de ADN equivalente
un ADN, obviamente la parte que
esencial) y un mamífero o ave recientes
codifica proteínas lo es, pero hay otras
a esta escala quizás más de 20000
partes del ADN, que al principio se
equivalentes genéticos. Estos cuatro
calificaron como ADN basura, algunas
puntos encajan como un guante con
de las cuales tienen su funcionalidad,
una función exponencial, y
incluso evolutiva.

- 38 -
Teoría Gaia Orgánica

clarísimamente se alejan muchísimo de


las predicciones del neodarwinismo. Es
decir, tenemos un ejemplo de
falseamiento de una teoría, la
neodarvinista, y un ‘pasa la prueba’ de
la teoría Gaia orgánica.

Es interesante señalar además, que no


observamos para este tipo de medida
de la complejidad a través de la A través de las lentes de Gaia (V)
longitud del ADN ‘útil’ una
Todo sirve a dos funciones.
aproximación a los límites, es decir, que
Al menos.
aunque sin duda existe un tamaño Cuando abras los ojos para observar algo que te rodea busca al menos dos funciones, la
máximo para esta longitud, es posible de ese “algo” que crees estar viendo, y la del “algo” real, que soy yo.
que aún estemos lejos de ella. Es decir, No siempre te resultará fácil, pero la práctica te ayudará.
que la evolución traerá organismos A la mañana del verano un paseo te descubrirá decenas de telarañas llenas de rocío.
mucho más complejos que los seres Como sabes, la tecnología de una tela de cualquier araña es difícil de superar, a un
humanos de la mano, al menos, de la diseño calculado, bello e inteligente, se le une un material pegajoso, ligero, casi
información que porta la cadena de transparente y muy resistente, ideal para la función más obvia: atrapar pequeños insectos.
ADN. Ni siquiera al nivel de los Pero, pregúntate también cuál es la función de Gaia. Una posible y que verás durante tu
organismos corrientes el ser humano es paseo, es atrapar el rocío. Las gotas de agua se acumulan como cuentas perladas de un
la cúspide de lo que se verá dentro de enredado collar, retenidas unas primeras horas y, casi siempre, crecidas lo suficiente
Gaia. como para caer como de un cuentagotas hacia la planta que dio el soporte a la casa de la
araña: ayuda mutua, porque menos insectos comerán la planta.
Así, cuando veas una telaraña verás también una pequeña nube quieta a la altura de tus
tobillos o rodillas.
Siempre imaginas querer acariciar esas nubes algodonosas que flotan por encima de ti
con formas caprichosas, así que si no hubiera hecho temibles a tus ojos a las arañas,
tendrías deseos de jugar con las pequeñas nubes y tus patosos pies y manos las
romperían al menor descuido.

- 39 -
Carlos de Castro Carranza

- 40 -
Teoría Gaia Orgánica

7ª parte: El Origen de Gaia Pero, ¿cómo surgió Gaia? ¿Cómo


evoluciona? ¿Por qué se acelera la
evolución?
El que cada salto evolutivo (de
bacteria a eucariota por ejemplo) sea El origen de
estable y coherente con las leyes de la Gaia
termodinámica no es suficiente para

H
asta ahora hemos explicar el cómo y por qué se producen
argumentado que los hechos esos saltos.
experimentales y la historia de
Para ello vamos a recurrir a un
la vida sobre la Tierra favorecen la
concepto propio de la temática del
explicación de un superorganismo al Desarrollo Sostenible: el principio de los
que, siguiendo a Lovelock, le podemos límites del crecimiento.
llamar Gaia.
Una particularidad que tienen los
Hemos establecido que el
organismos vivos es su capacidad de
neodarwinismo no es una teoría válida
reproducción. Al replicarse los
para explicar a Gaia, ni tampoco para
organismos tienen el potencial de llenar
otra serie de características como el
el espacio que los contiene. Siempre
aumento acelerado de la complejidad.
que no se encuentre con límites de
Hemos establecido en cambio, que recursos energéticos y materiales el
la ley de la entropía y su ampliación en potencial de un organismo es
un hecho observado, que en sistemas expandirse, crecer.
complejos la entropía aumenta más
Darwin aplicando una idea
rápidamente, es compatible con la
parecida (basada en Malthus) supuso
estabilidad y sostenibilidad de Gaia,
que los seres vivos se reproducían con
pero que las fuerzas de la competencia
una capacidad que superaba el límite
y la selección natural no llevan a
que imponían los recursos. De esta
sistemas en los que la entropía discurra
forma sólo sobrevivían unos pocos (“los
por el camino de aumento más rápido.
mejores”).

- 41 -
Carlos de Castro Carranza

Si bien es cierto que el potencial


reproductivo de los seres vivos es muy
grande y si bien es cierto que los seres energía
energía
vivos que aumentan su tamaño
poblacional se van a encontrar con
límites físicos a su crecimiento, el
comportamiento de la naturaleza es
mucho más inteligente de lo que
suponen Darwin y sus seguidores. Una
vez establecida Gaia es ella la que
residuo
recurso
limita las poblaciones y el potencial
reproductivo de las especies. organismo

Figura 10. De forma esquemática podemos


Precisamente surge Gaia como representar la interacción de un organismo
respuesta más adecuada (y estable) al con su entorno como la entrada de energía
problema de los límites al crecimiento y recursos materiales y la salida de esa
de los seres vivos. misma energía (pero más dispersa) y de
residuos. “Cuando la vida se originó en la
Cuando los recursos naturales Tierra, si no se hubiese
escasean por el tamaño de la producido pronto un reciclado de
población de seres vivos que requieren materia, los seres vivos, con un
de ellos, existen varias posibilidades de metabolismo idéntico, habrían
interacción entre los seres vivos y su agotado todos los recursos y la
entorno para resolver el problema. recursos disponible limita la población vida se habría extinguido en unos
300 millones de años”.
Una posible respuesta es la global final.
competencia por el recurso (figura 11). Sin embargo, es la menos inteligente - Ricardo Guerrero -
Alguien gana y alguien pierde. Uno se y eficiente de las respuestas posibles y
reproducirá (pero sólo para sustituir al no está favorecida por las leyes de la
perdedor) y el perdedor no lo hará. Es termodinámica que hemos visto.
la visión neodarvinista. La cantidad de

- 42 -
Teoría Gaia Orgánica

Otra posible respuesta es coordinarse


para ser más eficiente en la obtención
del recurso, de tal forma que el recurso
que limita a un ser vivo no sea el que
limita al otro (es decir, huir de la
competencia, ver figura 12). Si hay residuo
pocos recursos y nos coordinamos, recurso
podemos emplear una y otra vez el
mismo recurso, uno detrás de otro. Para organismos
la materia, procurando reciclar una y
otra vez, para la energía, extrayendo
todo lo que podamos el gradiente Figura 11. Visión sencilla del Neodarwinismo: Dos organismos compiten
disponible en cascada (aumentando por un recurso, el mejor adaptado sobrevive y se reproduce; el peor
muere o no se reproduce.
más rápido y eficientemente la
entropía).

residuo-recurso residuo
recurso
organismo organismo

Figura 12. Visión más compleja del “Neodarwinismo”: Dos organismos “huyen” de la competencia por un recurso. Un
organismo utiliza como recurso el residuo de otro. Puede llegar, tras varios organismos, a reciclarse el recurso inicial. Por
ejemplo, un animal respira oxígeno y genera dióxido de carbono como residuo. Una planta utiliza el dióxido y regenera el
oxígeno. Comienza a surgir una cierta coordinación –los términos competencia o cooperación no son adecuados-.

- 43 -
Carlos de Castro Carranza

recurso residuo

Al reciclar, el “sistema”
requiere 1 rectángulo grande
pero internamente ha usado 2.
“Sistema” que recicla con una tasa del 50% Es decir, necesita menos
recursos.

Figura 13. Visión de la teoría Gaia orgánica. Los organismos al coordinarse para reutilizar los recursos y huir de la
competencia terminan reciclando la materia. Si la tasa de reciclado es elevada, la coordinación requerida forma un
nuevo “sistema” que termina convirtiéndose en un organismo a través de simbiosis: sea Gaia, un ecosistema o un
organismo compuesto de células. El organismo resuelve el problema de los límites de acceso a los recursos materiales a
partir del reciclado en vez de la competencia; esto genera inevitablemente organismos de nivel superior pero requiere
que la energía se reparta bien dentro del sistema (entropía) a la vez que el “sistema” global termina generando más
entropía en el universo que si él no existiera.

- 44 -
Teoría Gaia Orgánica

Por ejemplo, cuando bebo un vaso de coordinación y el reciclado, el factor


agua –el recurso para mi organismo- las limitante, podemos ser 200 veces
células y órganos podrían competir por mayores (y mucho más complejos) que
obtenerla, pero eso me destruiría. Si el si no recicláramos nada.
agua es escasa, lo más eficiente y que
permite que existan muchos más
órganos y células en mi cuerpo, es que
cada molécula de agua pase una y H2O H2O
otra vez por mi organismo, se recicle,
circule todas las veces que pueda. Por
H2O
ejemplo, si la tasa de reciclado dentro
H2O
de mi organismo fuera del 50%
H2O
significaría que es como si hubiera
H2O
bebido dos vasos de agua en vez de H2O
uno. De esa forma se puede mantener H2O
un sistema mayor, y más complejo. Y a Reciclado: H2O ¡200 veces!
su vez, la propia complejidad del 99,5% H2O
sistema es la que permite la H2O
coordinación necesaria para reciclar.
En un organismo como el nuestro,
cada molécula de agua que ingerimos Figura 14. Reciclado del agua dentro de un mamífero. Cada molécula
de agua ingerida pasa unas 200 veces por los riñones antes de ser
pasa unas 200 veces por los riñones expulsada como residuo.
antes de que el organismo la deseche
(y la emplee luego otro organismo).
Esto supone que en un organismo
altamente complejo y coordinado
como nosotros (no competitivo dentro
de él) la tasa de reciclado del agua es
del 99,5%, que es impresionante.
Alejamos 200 veces, gracias a la

- 45 -
Carlos de Castro Carranza

De igual forma pasa con los factores


limitantes en la biosfera y los C, P, N C, P, N
organismos, estos se coordinarán tanto
como sea necesario en su lucha por
lidiar con el problema de los límites al C, P, N
crecimiento. C, P, N
¿Es que se recicla el agua en Gaia? C, P, N
C, P, N
Claro. Y no solo eso, se impide C, P, N
además que se escape de la Tierra. C, P, N ¡200, 500 veces!
Otro ejemplo, cada átomo de Reciclado: C, P, N
99.5%, 99.8% C, P, N
carbono que ingresa en Gaia a través
de los fenómenos volcánicos es
utilizado unas 200 veces por parte de
Gaia hasta que termina como desecho Figura 15. Reciclado del carbono, fósforo y nitrógeno dentro de Gaia.
fuera de sus fronteras. Si los organismos Cada átomo proveniente del exterior a Gaia por un fenómeno
volcánico es utilizado por las partes de ella muchas veces antes de salir
que forman Gaia no se coordinaran
de nuevo al magma terrestre.
para utilizar una y otra vez el carbono o
el nitrógeno o el fósforo (tres de los más
conspicuos factores limitantes) la
cantidad de vida que podría sostener biodiversidad y productividad del
el planeta sería cientos de veces Sahara.
menor. Es precisamente el hecho de
La coordinación que se requiere
tener relaciones cooperativas (y no
para el reciclado de materia y energía
competitivas y selección natural), el
son tan elevadas que sólo seres de la
que permite que la vida sea tan
complejidad del organismo son
abundante en la Tierra. Las reglas de
capaces de llevarlas a cabo. Gaia
Darwin darían lugar a un mundo
posee esas tasas de coordinación y
desértico, en el que los factores
reciclado, luego debe ser tan compleja
limitantes no darían ni para la
como un organismo.

- 46 -
Teoría Gaia Orgánica

Pero además, estos procesos ocurren importante en la evolución- permiten


en todas las escalas, desde la bacteria llegar a Gaia: la eucariota es la
hasta la propia Gaia. simbiosis de bacterias y virus, un
pluricelular es la simbiosis de eucariotas,
Cuando un hongo se encuentra con
bacterias y virus. Un termitero es la
problemas de acceso a la energía o un El origen de
simbiosis de pluricelulares, eucariotas,
alga se encuentra con problemas de
bacterias y virus, un bosque tropical es Gaia
acceso al nitrógeno (en una visión
la simbiosis de organismos, eucariotas,
micro de la teoría), la solución no es
bacterias y virus. Gaia es la simbiosis de
competir, sino coordinarse hasta el
los ecosistemas y sus simbiosis. Simbiosis
punto de formar un único ser, el liquen.
dentro de simbiosis dentro de simbiosis.
La simbiosis –la forma total de
Gaia surge de forma natural como
coordinación- en el liquen permite
mecanismo más eficiente para
liberar al hongo de sus límites con la
aumentar la presencia de la vida sobre
energía disponible porque se la
el planeta y comenzó a surgir desde el
proporciona el alga a través de la
momento en que los primeros
fotosíntesis, el alga a su vez es liberada
organismos tuvieron que lidiar con la
de su límite con el nitrógeno porque se
aproximación a los límites a su
lo proporciona el hongo. Al formarse la
crecimiento. Gaia se ayuda pues así
simbiosis algo casi mágico ocurre: se
misma (se ama) y evoluciona con el
alejan de pronto los factores limitantes
tiempo. Una vez establecida Gaia es
(ya no hay que “luchar por la
ella la que dirige los procesos internos a
existencia”), aumenta la complejidad,
ella, todos los “organismos” que forman
aumenta la entropía del entorno más
parte de ella se supeditan a sus
rápido que con el hongo y el alga
dictados (visión macro de esta teoría),
cada uno por su lado. La formación es
de igual forma que mis células están a
estable, se “selecciona” de forma
mi servicio como organismo. Parte del
automática. Hay evolución.
telos (los propósitos y fines) de los
Y como dice Lynn Margulis vivimos organismos y ecosistemas que
en un planeta simbiótico. Los saltos en conforman a Gaia se dirigen y son
complejidad –que es la parte dirigidos hacia y por Gaia.

- 47 -
Carlos de Castro Carranza

El lenguaje cambia radicalmente; a


saber, en un organismo no tiene sentido
hablar de competencia entre sus
partes, ni de selección natural. Se debe
hablar de fenómenos y funciones
fisiológicas:
El salmón remonta el río y desova en
su cabecera, no (solo) para sobrevivir,
sino para fertilizar el bosque a través del
oso que lo recolecta, reciclando los
nutrientes. Por supuesto, el
comportamiento del salmón debe ser A través de las lentes de Gaia (VI)
coherente con la supervivencia de su
Quizás te preguntes cual de las funciones es la importante y su existencia explica la
especie, pero “trabaja” para Gaia. Al
existencia de las demás.
ayudar el salmón al reciclado de
“¡lo importante es que la tela de araña sirva a los intereses de la araña!”
materia, Gaia se facilita la existencia a Exclamará el darvinista que llevas dentro. “La precipitación del agua en la tela es algo
si misma y con ello la pervivencia de fortuito, esa “función”, si es que es tal, no ha aparecido para beneficiar a un tercero,
una diversidad y cantidad de vida sea la planta o seas tú, Gaia”. Continuará agazapado en tu oído Darwin.
mayor. Resuelve así los límites físico- Pero el caso es que el agua frecuentemente exigirá reparaciones y deja “inservible”
químicos a su desarrollo, pervivencia y durante horas la tela. Podrías pensar al menos en la simbiosis entre la planta y la
evolución. Gaia sólo crece cuando es araña mutuamente favorecidas. Una atrae a insectos inevitablemente y estos son
capaz, a través de su evolución hacia inevitablemente atrapados. Una proporciona los puntos de anclaje mientras recibe
la complejidad creciente, de mejorar gota a gota un agua vital. Pero la función importante es la mayor ¡lógico! Retener el
sus tasas de reciclado. agua en verano es propio de mí, llámalo “gaiano”. Soy yo la que incorporo en mí
maestras tejedoras que ayuden en esa función. Por supuesto, las arañas para ayudar
… Supongo que al lector no se le en mis funciones deben sobrevivir y ser alimentadas, igual que los orgánulos de tus
escapará que el problema de los límites células deben sobrevivir y ser alimentados un tiempo. Por eso es bueno que la tela
al crecimiento es precisamente el de araña sirva para atrapar insectos también, y si esto se convierte en otra función
caballo de batalla que enfrenta al ser más, de equilibrio ecológico, mejor que mejor. Soy lista y si puedo sacar tres
humano con los problemas de su funciones por el precio de una…
sostenibilidad…

- 48 -
Teoría Gaia Orgánica

8ª parte: Organicismo versus metáfora válida y útil, de la misma


mecanicismo forma que es también una metáfora la
idea de Dawkins del gen ‘egoísta’, pues
¿Cómo va a ser una ‘cosa’ –el gen- Organicismo
egoísta? El egoísmo es una cualidad versus
humana.

D
Esta reflexión nos lleva de hecho al
efiendo que la teoría de la ámbito de las raíces filosóficas de la mecanicismo
evolución de Gaia como misma ciencia. La Ciencia es el
organismo teleológico es conocimiento del COMO SI. Por
científica. ejemplo, decimos que un electrón es
El hecho de que Gaia sea un COMO SI orbitara en torno a un núcleo
organismo –y como tal necesariamente atómico. Tenemos ‘imágenes’
con fines y propósitos que la científicas del mundo que nos rodea
pertenecen a ella- puede ser visto por que tratamos de explicar, y pensamos
muchos científicos como una simple que el mundo funciona COMO SI esas
metáfora, pero pretender decir que es imágenes fuesen el propio mundo. En el
un organismo, la vuelve a sacar del fondo: metáforas.
ámbito científico para muchos Ver a una célula como una máquina
científicos. De hecho, formalmente se compleja es una metáfora. Como lo es
sacó a la Gaia orgánica como hipótesis “El libro del Universo… está
también verla como un organismo. descrito en el lenguaje de las
científica defendible en un congreso Cuál de las dos metáforas es la real no
internacional en Valencia sobre Gaia matemáticas”.
tiene sentido; lo que tiene sentido es
en el año 2000. Parece que no hubo preguntarse cuál explica mejor los - Galileo Galilei-
oposición. hechos que observamos y cuál permite
El mismo Lovelock reconoce que ver predecir hechos aún no observados.
a Gaia como organismo es una
metáfora, pero defiende que es una

- 49 -
Carlos de Castro Carranza

La ciencia, desde su nacimiento, ha matemáticas- que determinan el


visto el mundo de dos formas diferentes, comportamiento del sistema
con dos metáforas diferentes, la visión ‘reducido’. Pensar que los sistemas
del Mundo Máquina –COMO SI fuese reducidos se comportan de una forma
una máquina- y la visión del Mundo perfectamente determinada y “He descrito a la Tierra y al
Organismo –COMO SI fuese un predecible. Universo entero visible a la
organismo. manera de una máquina”.

El mundo-máquina es un conjunto - René Descartes –


La reversibilidad es la idea de que
de visiones –paradigmas solemos
las leyes matemáticas en las que el
llamarlos- o sub-metáforas que
tiempo juega un papel importante son
utilizamos además como herramientas
las mismas si el tiempo va del pasado al “Mi intención es demostrar que la
metodológicas para tratar de
futuro o a la inversa. máquina celestial no es como un
comprenderlo.
ser divino, sino como un reloj”.
Las sub-metáforas del mundo-
máquina son: La teoría neodarvinista encaja como - Johannes Kepler -
un guante en esta visión del mundo
como reloj mecánico:
El reduccionismo, el determinismo y
El comportamiento de un ser vivo lo
la reversibilidad.
podemos ‘reducir’ a un sistema de
mecanismos bioquímicos,
‘determinado’ por la secuencia gen,
El reduccionismo es la idea de
proteína, interacción con el medio. No
trocear el mundo en partes, como
hay propósito en estas máquinas. La
piezas de un puzzle, trabajar con cada
evolución no tiene ningún propósito. Lo
una de ellas y luego limitarse a juntar las
que observamos son mutaciones y
piezas.
evolución aleatoria, ‘reversible’.

El determinismo es la idea que parte


de suponer que existen leyes –

- 50 -
Teoría Gaia Orgánica

Se ha de reconocer que la ciencia termodinámica –Prigogine y sus “Toda la vida evoluciona por la
ha cosechado muchos éxitos con esta sistemas lejos del equilibrio- y se dio supervivencia diferencial de los
visión y forma de aproximarnos al cuenta de que los procesos -¿todos?- entes replicadores (genes)”.
conocimiento de los hechos. Newton y son irreversibles, que ocurren
su teoría de la gravitación sería el ‘emergencias’ en los sistemas que - Richard Dawkins -
ejemplo clásico de visión mecánica: hacen que no exista la marcha atrás,
reducción –la Luna y la Tierra como que hay direccionalidad en los
“El ADN hace el ARN y el ARN
masas esféricas en interacción-, procesos físicos.
hace la proteína”.
determinismo –predicción exacta del
próximo eclipse- y reversibilidad –podría
- Francis Crick -
perfectamente orbitar la Luna al revés y Es decir, que la física actual se
todo sería igual-. mueve también con nuevos
paradigmas o metáforas:
Las ciencias químicas y después las
composicionismo y holismo y no solo
biológicas (¿y las sociales?) han
reduccionismo, incertidumbre e
seguido los pasos que siguió la física.
indeterminación y no solo
Hoy son los bioquímicos los que
determinación, irreversibilidad y
explican desde el neodarwinismo la
emergencia y no solo reversibilidad. “Cuanto más conocemos el
evolución, no son los ecólogos.
Universo más difícil es creer en el
Es la vieja y precientífica visión del
Lo llamativo del caso es que desde determinismo”.
mundo-organismo:
comienzos del siglo XX ha habido una
revolución de las metáforas empleadas El holismo, el indeterminismo y la - Ilya Prigogine-
en la física. Los físicos vieron sistemas emergencia.
complejos –mucho más sencillos que los
“Más es diferente”.
que usan los biólogos- que no
encajaban en la anterior visión. Pero, ¡Qué paradoja! - Philip W. Anderson –
Nacieron la teoría cuántica que decía
La biología, que nació con una
que los sistemas no eran deterministas, y “Dios no solo no juega a los
visión orgánica, ha viajado, conducida
que no los podíamos reducir porque no dados: a veces los tira donde no
por el neodarwinismo, hacia la visión
podemos separar el observador de lo se pueden ver”.
mecánica; en cambio, la física, nacida
que trata de observar. Llegó también la
- Stephen Hawking -
- 51 -
Carlos de Castro Carranza

directamente de la visión mecánica, ha seres teleológicos, sus funciones de


viajado hacia la visión orgánica. reproducción, de autorreparación, de
metabolismo y reciclado tienen fines y
Y esta paradoja se resolverá cuando la
propósitos, no son simples productos
biología –y por supuesto no la física-
aleatorios y reversibles, se hacen para
haga de nuevo el viaje de vuelta. Un
algo.
viaje que precisamente se pretende
iniciar con la teoría evolutiva de Gaia Así, la mayoría de los biólogos no “Me he dedicado a investigar la
como organismo holista: serán pues la ven a los virus como seres vivos, como vida y no sé por qué ni para qué
ecología y la fisiología las disciplinas organismos, porque aunque les vemos existe”.
más adecuadas para explicar la reproducirse, no se autorreparan, ni
evolución de las especies y de Gaia, y reciclan la materia, ni tienen - Severo Ochoa –
no la bioquímica. metabolismo; tres funciones que
consideramos esenciales.
“En el mundo académico las
Una bacteria es un organismo explicaciones teleológicas son un
¿Qué caracteriza a un organismo
porque cumple todas las funciones pecado contra el espíritu santo
como tal?
anteriores. Un ser humano también, y es de la racionalidad científica”.
más complejo porque es capaz de
autorrepararse mejor –incluso de evitar - James Lovelock -
Esta pregunta es casi tan difícil como
tener que hacerlo-, recicla más y mejor
¿Qué es la vida? ¿Qué decimos que
–más eficientemente- la materia, su
está vivo?
metabolismo es más complejo, y sus
características teleológicas son obvias.
Algunas características que todos ¿Y un hormiguero?
pensamos de los organismos:
Pues también cumple todos los
Los seres vivos: se reproducen, se requisitos anteriores, luego es un ser
autorreparan, tienen metabolismo vivo, un organismo.
propio y reciclan la materia. Yo
añadiría dos más, evolucionan y, como
consecuencia de las anteriores, son

- 52 -
Teoría Gaia Orgánica

¿Y Gaia? Para Gaia no es obv io que Gaia, ya dijimos, recicla la materia, de Con todas estas
exista la reproducción, pero tanto la hecho mejor que la mayoría de los características, se sigue
hipótesis de la panspermia –la idea de organismos; tan bien, que ha que Gaia también es
que la vida no surgió en la Tierra sino confundido a Margulis, quien cree que teleológica, que ES un
que vino ya formada en forma de Gaia no es un organismo porque organismo de pleno
comunidades de bacterias y virus- “ningún organismo vive de sus derecho.
como el hecho de que se ha desechos”. Pero el reciclado de Gaia
demostrado que los líquenes pueden no es perfecto por muy grande que
sobrevivir las condiciones del espacio sea. Y en cualquier caso, esto la haría
exterior, permitirían aventurar la idea de más ‘orgánica’ y no menos.
que formas de vida terrestre colonicen
Gaia se autorrepara, y las pruebas
otros planetas de la Galaxia, dando
vienen precisamente de catástrofes de
lugar con el tiempo a nuevas Gaias;
escala planetaria como la caída de
una forma pues de reproducción. Pero,
grandes meteoritos que provocaron
en cualquier caso, un organismo no
extinciones masivas. Gaia perdió
tiene porqué reproducirse en cualquier
momentáneamente el control del clima
momento para ser tal: un bebé o una
y de sus procesos metabólicos, sin
hormiga obrera son dos ejemplos de
embargo, en pocos millones de años se
seres vivos que no se pueden reproducir
reparaba y, además, lo que demuestra
–pero ‘los han reproducido’-.
que es un ‘ser’, Gaia volvía a su estado
¿Y qué pasa con las demás anterior, con distintas especies y
funciones o propiedades para Gaia? ecosistemas, pero con las mismas
funciones metabólicas –el clima
Gaia tiene metabolismo propio, uno
anterior, el pH anterior, el oxígeno
muy sutil y complejo capaz de regular
anterior, etc.- y su misma capacidad de
la salinidad de los océanos, el pH de
reciclar materia.
aguas y suelos, la concentración de
oxígeno y dióxido de carbono en la Gaia evoluciona, en el sentido que
atmósfera y el mismo clima que disfruta. definimos aquí: hacia un aumento de la
De hecho, la hipótesis de Lovelock complejidad.
nació con estas observaciones.

- 53 -
Carlos de Castro Carranza

- 54 -
Teoría Gaia Orgánica

9ª parte: El superárbol Pando paran en ti, sino que siguen


ascendiendo hasta llegar a Gaia.
En este nuevo paradigma las
explicaciones de lo que se observa en El superárbol

L
a teoría Gaia orgánica dice que sistemas mayores que un organismo Pando
existe una suma o integración de como tú cambian radicalmente
sistemas complejos y orgánicos respecto a la visión de la teoría de la
desde la bacteria hasta la misma Gaia selección natural.
y de esta forma hay una jerarquía de Por ejemplo, imagínate que entras
niveles en la que en cada nivel, y a
en un pequeño bosque de álamos; si
partir de un cierto nivel, nos vas con los ojos del neodarvinismo tu
encontramos con un organismo. Los
foco de atención para tratar de
niveles superiores estarían compuestos explicar lo que ves podría ser cada uno
por organismos que combinados y
de los árboles y verías competencia por
coordinados, en general bajo simbiosis, los recursos escasos de luz, agua y
forman un todo mayor. Cuando este
nutrientes. Si una tormenta derribara un
todo se va constituyendo en un
árbol dejando un claro y vieras a varios
superorganismo la autonomía y los retoños de álamo en ese claro, dirías
objetivos que poseían los organismos
que están compitiendo por la luz y que
primitivos se va transfiriendo al nuevo la selección natural hará que el más
superorganismo. Es lo que ya hemos
rápido en crecer ocupará el nicho
dicho: las células eucariotas, las que abierto, será el mejor adaptado,
componen tu cuerpo, son el resultado
madurará y se reproducirá, dejando sus
de la combinación y coordinación genes más aptos a su descendencia.
simbiótica de células procariotas
(bacterias). Tus células coordinadas en En cambio, bajo la teoría Gaia
una maravillosa simbiosis forman tus orgánica, tratarías de mirar el bosque
órganos que juntos te forman a ti. entero como un conjunto dentro de un
Simbiosis dentro de simbiosis que no organismo mayor, Gaia. A su vez, verías
cada árbol como parte del bosque. La

- 55 -
Carlos de Castro Carranza

interpretación de lo que observas se la herida compiten y que solo


transforma y ya no se habla de sobreviven las más aptas.
competencia, sino de coordinación: el
El bosque de álamos puede ser de
bosque coordina sus elementos para
hecho un organismo en el sentido
reducir rápidamente el gradiente
neodarvinista del término, como es el
energético (cumplir la segunda ley de
caso de Pando (un bosquecillo de
la termodinámica, y quizás, la cuarta),
Populus tremuloides en el estado de
se coordina para atrapar
Utah en Estados Unidos), puesto que es
eficientemente los recursos, para
un único individuo compuesto por
reciclarlos y trasladarlos a otras partes
47000 troncos unidos por sus raíces
de Gaia, para formar suelos, oxígeno,
(genéticamente un macho que ha
etc. El claro y los retoños que hay en él
crecido vegetativamente). Como en
los verías como la reparación de la
cualquier organismo, en Pando no es
“cicatriz” dejada por la tormenta, y el
aplicable la teoría de la selección
árbol caído, como una célula muerta
natural para describir la interacción
en proceso de reciclado.
entre sus ramas, hojas o troncos. A
¿Cuál es más pertinente o mejor de (casi)nadie se le ocurre, cuando ve un
las dos visiones? En principio depende tejo, decir que las células de sus hojas
de la escala. La teoría Gaia orgánica compiten entre sí por los nutrientes y la
supera a la selección natural para luz, y que en esa lucha por la
“Si la abeja desapareciera de la
explicar hechos a gran escala. Incluso existencia, muchas mueren, las menos
superficie del globo, al hombre
puede explicar los hechos de pequeña aptas, y que se reproducen las más sólo le quedarían cuatro años de
escala. Por ejemplo, si observas una aptas, que son las que transmiten sus vida: sin abejas, no hay
herida en tu piel y el proceso de genes a la descendencia. Por tanto polinización, ni hierba, ni
cicatrización posterior, la explicación para Pando debe ser lo mismo, ya que animales, ni hombres”.
que se da en fisiología humana es es como un tejo, solo que más grande,
totalmente análoga a la teoría Gaia un superárbol. - Albert Einstein -
orgánica y carece de sentido decir por
Si el ecosistema formado por Pando
ejemplo que las plaquetas que cierran
no tiene un comportamiento

- 56 -
Teoría Gaia Orgánica

diferente al de cualquier otro bosque, Observaciones y predicciones de la


las explicaciones del darvinismo para teoría Gaia orgánica
describir las interacciones entre
“organismos” se ponen en duda con
este contraejemplo (falseamos la Una idea que hace de la ciencia El superárbol
teoría, la negamos). Esto no significa una disciplina de conocimiento
que haya que tirarla al cubo de la
Pando
especial frente a otras formas es que las
basura, de igual forma que no tiramos a hipótesis y teorías que elabora deben
la basura la idea de que el Sol ocupa el estar siempre dispuestas para ser
centro del universo (teoría de mejoradas o incluso rechazadas.
Copérnico). Para escalas del sistema
solar nos puede seguir valiendo pensar En física, las ideas de Einstein no
así casi siempre, pero como sabemos, fueron combatidas por el mero hecho
no es verdad. de que contradecían las ideas de
Newton. Y en la cosmología actual, las
La diferencia entre Copérnico y teorías de Einstein las ponemos a
Darwin es que la visión del segundo ha prueba continuamente, y se elaboran
servido y sigue sirviendo para explicar y nuevas teorías que tratan de superarla.
justificar así comportamientos humanos Nadie se rasga las vestiduras.
(sociobiología), políticas extremas
(eugenismo) y economía (el Para un físico que vea el “Si buscas resultados distintos, no
capitalismo más liberal). En este sentido, neodarwinismo como una teoría más hagas siempre lo mismo”.
sería interesante superarla con una de la ciencia, le resultará increíble que
teoría como la que se propone aquí. los biólogos se queden solo en matizar y “No podemos resolver los
no superar una teoría tan vieja. Un problemas usando el mismo tipo
Incluso, pensar en deshacerse de ella
científico se extrañará de que cualquier de pensamiento que usamos
cuanto antes y compararla no con cuando se crearon”.
Copérnico, sino con la idea de que la teoría propuesta que pueda verse
Tierra es plana e infinita, de nuevo una como contradictoria o claramente
- Albert Einstein -
idea bastante válida a escala de los distinta al neodarwinismo, se prefiera
centímetros, pero claramente errónea. ignorar o se ataque sin más, como fue
el caso de la hipótesis Gaia inicial de
Lovelock, que tenía que ser falsa

- 57 -
Carlos de Castro Carranza

porque parecía contradictoria con el superárbol Pando. He mostrado


neodarwinismo (no porque predijera ejemplos de observaciones que
cosas erróneas). Muchos neodarvinistas, encajan bien con la teoría, cómo el
como es el caso de Dawkins, parecen aumento acelerado de la complejidad
haber perdido la noción de que una en Gaia, al tiempo que decía que esta
teoría es un modelo, no una verdad, no observación era contradictoria con lo
un dogma. que se esperaría del neodarwinismo.
Falta pues hacer predicciones.
A lo largo de estas páginas, he
mostrado una serie de cuestiones que Veamos alguna.
no son compatibles con el
Puesto que Gaia es un organismo de
neodarwinismo, observaciones y
organismos, estos últimos deben
hechos que requieren la elaboración
transferir sus funciones (sus objetivos, su
de teorías nuevas o al menos, la
telos) al organismo mayor. De esta
ampliación del neodarwinismo.
forma, deberemos observar
Además, he mostrado, que la teoría
comportamientos de organismos
Gaia orgánica no es compatible con
ilógicos desde el punto de vista de la
Darwin…
supervivencia del individuo o grupo
Ahora toca empezar a pasar más salvo que se expliquen como que lo
pruebas. Toda teoría que se precie que observamos es un servicio a Gaia. “El suelo es un único organismo”.
debe no solo explicar el mundo que nos Me explico con una analogía, sin duda
rodea, sino que debe ir encajando de muchas células y órganos del lector - Aldo Leopold -
forma natural con las nuevas están haciendo ahora cosas “ilógicas”
observaciones e, idealmente, hacer desde su punto de vista interno, ilógicas “Y así como el aire forma y
predicciones que se muestren si los consideráramos como organismos sostiene a los seres vivos, así
correctas. con objetivos propios, egoístas, dirigidos también los seres vivos crean y
solo para sí –máquinas de sostienen el aire”
He mostrado ejemplos que son
supervivencia que diría el
explicaciones del mundo desde la - David Suzuki -
neodarwinismo-, y solo si vemos su
visión de la nueva teoría, como el
comportamiento como una función o
ejemplo del bosque de álamos y el
un trabajo para el lector tendrán su

- 58 -
Teoría Gaia Orgánica

sentido. Por ejemplo, si al lector le En este sentido podemos poner


persiguieran unos asesinos, sin duda, algunos ejemplos:
pondría toda la maquinaria de su
• Visualicemos un pez que se une
cuerpo a trabajar, y probablemente se
a otros peces en un banco de peces
pondría a correr como nunca en su
y el banco es atacado por
vida. Es posible que músculos de sus
depredadores. La predicción del
piernas sufrieran desgarros y que el
neodarwinismo es que el pez
corazón se pusiera a 200 pulsaciones
sobrevivirá mejor en el banco ante el
por minuto, tanto piernas como
ataque. La predicción gaiana es
corazón estarían haciendo algo
que el pez y el banco deben
totalmente absurdo desde su
alimentar a los depredadores, hasta
“egoísmo”, pero lo hacen porque “el
el punto de que el pez y el banco
todo” se lo ordena. Vemos un
tienen menos probabilidades de
comportamiento lógico sólo si vemos al
sobrevivir con su comportamiento
organismo entero.
que si el pez y el mismo banco se
La predicción Gaiana sería similar, dispersaran. La predicción gaiana es “Si el agua es la sangre de la
debemos observar comportamientos que veremos muchas veces bancos Madre Tierra y el suelo es su
por el bien de Gaia, que sean enteros de peces en los que no placenta, el curso de los ríos son
directamente perjudiciales para sobrevive ni un solo individuo y que si sus venas, los océanos son
organismos implicados, no hasta el de alguna forma se les obligara a compartimentos del corazón y la
extremo que el perjuicio sea tan dispersarse, sobrevivirían muchos atmósfera es una aorta gigante.
grande de que terminen impidiendo la individuos. Una predicción opuesta Comparando los latidos de la
función, pero sí lo suficiente como para al neodarvinismo y que se podría Tierra con los humanos, la
esperanza de vida de los ríos irá
que sin duda los podamos explicar sólo comprobar.
de millones a miles de millones de
si son beneficiosos para Gaia. El
años, dependiendo de si los
músculo del ejemplo se puede latidos de la Tierra se miden en
desgarrar, pero si se termina rompiendo días o años”.
entonces el organismo tampoco saldrá
beneficiado, porque los asesinos lo - Jack Vallentyne-
atraparán.

- 59 -
Carlos de Castro Carranza

• Una planta podría facilitar la en el que habita el mamífero,


vida de otras plantas –que en teoría incluso, el mecanismo de
compiten con ella por los recursos- “supervivencia” podría ser reversible.
hasta el punto de tener mecanismos
• La muerte del organismo El superárbol
“ineficientes” desde su punto de
programada genéticamente sería Pando
vista egoísta, pero eficientes desde
una típica previsión de una visión
el punto de vista gaiano. Veríamos
gaiana. Al igual que existe una
en la teoría gaiana, que estas
muerte celular programada en los
plantas no mejorarían estas
organismos (se conoce como
“ineficiencias” en su evolución, al
apoptosis), debe existir también en
revés. Dicho de otro modo, Gaia
los mismos organismos, por ejemplo,
seleccionaría a las plantas
el lector, una orquídea e incluso una
ineficientes con el uso de los
bacteria, una tendencia a la
recursos.
programación de la muerte. La
• Veríamos cómo un animal, apoptosis en organismos unicelulares
aparentemente desperdicia energía tiene dificilísima, compleja y poco
desde su punto de vista, pero desde creíble explicación en el
el ecosistema o Gaia, lo que está neodarwinismo, sin embargo, es algo
haciendo es compartir la energía. La sencillo y lógico de explicar en la
urea de los mamíferos contiene teoría gaiana. Se ha observado la
energía, pero los mamíferos suelen apoptosis en unicelulares, la
“desperdiciarla” ya que no la predicción gaiana es que éste
metabolizan, sólo en un caso de fenómeno debe ser muy habitual.
supervivencia extrema en el que la
energía de la urea pueda ser
esencial, se habilitarán los Si Gaia es un organismo, tiene su
mecanismos metabólicos para expansión limitada por el tamaño de la
“digerirla” y obtener su energía, si no, Tierra; como organismo estaría limitada
simplemente se dará al ecosistema, por la atmósfera por el lado exterior y
por ejemplo, para fertilizar el bosque por el manto y núcleo terrestres en el

- 60 -
Teoría Gaia Orgánica

lado interior. Si denominamos como preguntaran no solo por ¿cómo influye


Vulcano al dominio no orgánico que Gaia –la vida- en los procesos
domina el interior de la Tierra, debe geológicos que estudio? Sino sobre
existir una interacción profunda entre todo por ¿para qué utiliza Gaia estos
ambos dominios. La predicción de la procesos geológicos?
teoría Gaia orgánica es que no solo la
influencia de Vulcano sobre Gaia será
tremenda (de hecho, la mayor
extinción de especies en el pasado
hace 250 millones de años fue debida
seguramente a enormes episodios
volcánicos), sino que Gaia debe influir,
cada vez más, en Vulcano. Muy
probablemente Gaia sea un factor A través de las lentes de Gaia (VII)
importante en la tectónica de placas,
“¿Quién eres tú que vives y mueres? No eres tu cuerpo, porque has de recordar que
en la diversidad geológica, en la
estas formado por agua en tu mayor parte y que el agua que ahora crees te pertenece
dinámica de los continentes, etc. A lo dentro de un año habrá sido cambiada varias veces. Es el mismo agua que perteneció
largo de la historia de la vida de la a cada dinosaurio y a cada ballena azul que han existido. Cada átomo que dices te
Tierra, la predicción es que Gaia va define es distinto dentro de un tiempo. Tampoco tus células son siempre las mismas, y
pasando de influir en Vulcano a ir además, ¿son las bacterias que necesitas para vivir parte de ti? Recuerda que en tu
dominándolo (es el concepto de cuerpo conviven y se coordinan con “tus células”, aquellas que dices que tienen genes
adaptación al medio frente al de humanos, más bacterias que “células”, muchas más. Pero tú sigues siendo tú. Lo
adaptación del medio mediante importante pues son las funciones que tus átomos y células están haciendo en cada
tecnología). Gaia debe “jugar” con la momento de tu vida. Cómo danzan esos átomos en ti, en un águila o una bacteria. La
química y geología de los procesos música la pongo yo. Y yo misma danzo a través de mis átomos. Busca mis funciones,
metamórficos y sedimentarios en su sigue si quieres la danza de mis átomos, pero no me niegues porque no puedas ver
beneficio. La predicción es que los un cuerpo tan “definido” como el tuyo, pues el tuyo tampoco lo está”.
geólogos irán descubriendo
“casualidades” que beneficien a la
vida sobre la Tierra. Es más, éstos
descubrimientos se acelerarían si se

- 61 -
Carlos de Castro Carranza

- 62 -
Teoría Gaia Orgánica

10ª Parte. Gaia y el desarrollo Gaia como un organismo (“el


sostenible organismo”), nuestra relación con Gaia
desde hace ya mucho tiempo ha sido
de tipo canceroso. Una vez, sin duda, Desarrollo
nuestros ancestros pertenecieron al sostenible

G
organismo como el resto de las
aia es sostenible, lo ha sido especies, pero algún tipo de
durante miles de millones de “mutación” o accidente nos convirtió
años. en células cancerosas. Células que
Gaia se ha desarrollado (ha dejan de obedecer los propósitos del
aumentado su complejidad y sus organismo y siguen sus propios
relaciones y capacidades), ha propósitos (de expansión y
evolucionado durante miles de millones crecimiento).
de años. ¿Cuál fue el momento de esa
Lo esperable es que salvo accidente mutación?
externo Gaia siga desarrollándose de Me gustaría echarle la culpa a un
forma sostenible durante millones de capitalismo depredador de recursos,
años más. pero leída la historia de las civilizaciones
¡Qué mejor definición pues de y su relación con Gaia, creo que hay
Desarrollo Sostenible! que remontarse mucho más atrás,
quizás al momento en que el ser
Aquellos mecanismos que utiliza humano se hizo ser humano: el
Gaia para su desarrollo sostenible momento en que tomó clara
podrían ser una buena pista para conciencia de sí mismo y a partir de ahí
enseñarnos qué mecanismos creyó poseer las riendas de su propio
podríamos utilizar los seres humanos si es destino. De esa sensación fue fácil
que pretendemos sobrevivir. pensar que uno, o mi familia, o mi
Una primera imagen que debemos pueblo o mi especie, es el centro del
tener clara, mal que nos pese Universo, que el centro de mis
moralmente, es que si consideramos a

- 63 -
Carlos de Castro Carranza

propósitos soy yo. En ese momento, nos Civilización ha sobrepasado los límites
convertimos en una célula cancerosa de sostenibilidad ecológica.
que al principio no tuvo mucho éxito,
pero según ha ido avanzando en su
esencia cancerígena el éxito ha ido El funcionamiento de Gaia, su
creciendo, tanto, que está enfermando tecnología, se puede convertir en una
ya al organismo que la aloja. guía lógica que nos permita entrar en
un camino de sostenibilidad.

Cuando Gaia es considerada como


un organismo, cuando a cualquier Gaia es sostenible porque:
organismo lo consideramos como tal,
un ser con propósitos propios y no una • Utiliza una forma de energía
máquina programada sin más sentido renovable, la energía solar.
que el de la supervivencia y la
reproducción, entonces tanto Gaia • Recicla los materiales de su interés
como los organismos automáticamente gracias a la coordinación de sus
apelan a nuestra conciencia y moral. elementos (no la competencia) y
al equilibrio entre consumo y
producción. “El argumento de este libro [el gen
• “Debemos hacer lo egoísta] es que nosotros, y todos
posible por establecer y • Gaia crece sólo si su desarrollo se los demás animales, somos
extender el poder y dominio de lo permite, es decir, sólo cuando máquinas creadas por nuestros
la raza humana sobre el su eficiencia o su tasa de genes”.
Universo”. Francis Bacon. 1561- reciclado aumentan puede
1626 aumentar el consumo. - Richard Dawkins -
Es el excesivo antropocentrismo de
la línea que siguió Francis Bacon y la Y lo más importante, funciona como
cosificación de todo lo que nos rodea, un todo coordinado.
del mecanicismo a ultranza, lo que nos
han llevado al punto en el que la

- 64 -
Teoría Gaia Orgánica

La humanidad en cambio: ? Comportarse coordinadamente


hacia una integración entre humanos y
? Utiliza principalmente energía no “A menos que cambiemos de
con Gaia; son insostenibles las grandes
renovable, especialmente combustibles rumbo; terminaremos en el lugar
desigualdades entre personas.
fósiles que Gaia había retirado de la hacia el que nos dirigimos”.
circulación para controlar el clima. ? Cambiar las culturas hacia otras
que prioricen a la humanidad sobre los - proverbio chino -
? No recicla prácticamente nada,
individuos y a Gaia sobre la
usando “recursos naturales” de Gaia y
humanidad.
generando residuos que terminan en
Gaia distorsionando así los ciclos y
funciones de ella.

A través de las lentes de Gaia (VIII)


La humanidad crecemos a toda
costa, como si fuese nuestro principal y “Soy la punta de una pirámide de cooperación… Si apelo a tu razón: Soy como el
único objetivo (en vez del desarrollo). hormiguero de la biosfera, o como tu mente. Algo superior que surge de la cooperación
entre mis partes. Al igual que soy la punta de la pirámide de toda la vida sobre la Tierra, mis
partes son los ecosistemas en cooperación. ¿Cómo se forma el termitero? A través de la
Si la humanidad desea permanecer íntima cooperación entre termitas. ¿Cómo se llega a las termitas? A través de la íntima
cooperación entre sus órganos o bien –otra forma de la misma pirámide- a través de la
en Gaia durante muchas generaciones,
íntima cooperación entre las células que llamas termita y la comunidad microscópica de
debería pues: bacterias y protistas de sus cuerpecillos. ¿Cómo se llega a la célula? A través de nuevo de
? Disminuir rápidamente su la íntima cooperación entre sus orgánulos, algunos de los cuales son antiguas bacterias, o
población a menos de 1000 millones bien –nueva forma piramidal- a través de la interacción de sus millones de moléculas
de personas. Lo que hoy complejas. Los termiteros son una parte en íntima cooperación con el ecosistema que los
consideramos por una vida digna, define, y los ecosistemas son parte en íntima cooperación mía. Si te cuesta verme como
con las necesidades básicas Gaia, es porque los humanos tenéis conciencia sólo de lo que llamáis “uno mismo”, un
eslabón intermedio, que debería pertenecerme. Pero no, te comportas como una célula
cubiertas, requiere un uso de
cancerosa. La Humanidad funcionáis como un cáncer, ni siquiera entre vosotros lo hacéis a
recursos muy elevado con nuestra
través de la íntima cooperación entre vosotros.”
tecnología actual, imposible para
tanta población. - Simay -

- 65 -
Carlos de Castro Carranza

- 66 -
Teoría Gaia Orgánica

11ª Parte. Gaia, neodarwinismo y la continuamente, preocupado, en


espiritualidad humana asuntos humanos. Así que era lógico
que la Tierra ocupara el centro del
Universo. Y que los hombres fueran una
creación especial de su dios o dioses.
Espiritualidad
Costó muchos siglos cambiar esta humana
visión. Primero resultó que la Tierra no
era plana, luego que existían objetos

S
iempre me ha llamado la astronómicos demasiado parecidos a
atención el debate de la teoría la Tierra, que incluso no se veían a
de la evolución de Darwin con simple vista (las lunas de Júpiter). ¿Para
las religiones monoteístas. qué iba a crear dios objetos que no se
veían por las personas? Estos hechos no
En los dos últimos siglos se estableció encajaban bien con ese
una idea de profundo calado: las antropocentrismo tan característico de
especies han ido evolucionando sobre estas religiones. Pero desde Galileo y
la Tierra durante muchos millones de sus lunas jupiterianas, hasta la teoría del
años. Hipótesis científica primero que Big-Bang, pasaron el suficiente número
ya en el siglo XIX se convirtió en un de siglos como para irlo asimilando.
hecho observacional, una realidad.
Hoy negar ese hecho es como sostener El Universo es gigantesco hasta un
que la Tierra es plana. grado difícil de imaginar, si la Tierra
fuese del tamaño de un punto de este
Sin embargo, surgió una fuerte escrito, el Sol, sería como la pupila del
oposición que databa ya desde al lector y estaría el doble de lejos que lo
menos los tiempos de Galileo. Las que está ahora de este punto. La
"biblias" judía, cristiana y musulmana, los siguiente pupila, la estrella más
monoteísmos occidentales, habían cercana, estaría a unos 300 kilómetros,
dado un carácter especial al ser pero habría más de 100000 millones de
humano como centro de la creación pupilas-estrellas girando en torno al
divina y su dios intervenía

- 67 -
Carlos de Castro Carranza

centro de nuestra galaxia, Pero luego llegaron los primeros


aproximadamente tantas estrellas evolucionistas. A finales del siglo XVIII
como humanos hemos sido. Y en el científicos europeos comenzaron a
universo hay más de 100000 millones de pensar que la Tierra era muy longeva
galaxias de pupilas-estrellas. Hoy (lo que no encajaba con la idea de
calculamos que una de cada tres que el mundo se creó hace 6000 años
estrellas puede tener orbitando en una interpretación literal de la Biblia)
planetas. ¿Cuántos contienen vida? y que las especies vivas evolucionaban
¿Uno de cada millón? Seamos unas de otras, en un proceso que nos
pesimistas. Supongamos que sólo una conduciría a uno o unos pocos
estrella de cada 100 mil millones ancestros (bacterias sabemos hoy)
contiene vida en su sistema. Eso comunes a todos. Es decir, el ser
significaría que probablemente humano era un recién llegado pues el
estaríamos solos en nuestra galaxia. Homo sapiens lleva 150.000 años y la
Pero aún así, ese dios creador e vida más de 3.500 millones de años. Un
interventor tendría que trabajar con recién llegado que había surgido de
cien mil millones de planetas con vida. algo similar a los monos.
Los cristianos son los que más difícil lo No sólo la ciencia nos había echado
tienen, pues sostienen que su dios de ocupar el centro espacial del
mandó a su único hijo precisamente a universo, sino que nos estaba echando
la Tierra, a este puntito perdido en el de ocupar el centro temporal.
espacio, para salvar a una especie “Todos somos ateos respecto a la
Además, no se necesitaba que dios mayoría de dioses en los que la
entre los miles de millones que han
interviniera en cada paso, bastaba con humanidad ha creído alguna vez.
existido.
que creara el universo y sus leyes. Así Algunos simplemente vamos un
Así que mejor pensar que la vida que los creyentes coherentes, o dios más allá”.
inteligente es un milagro, aunque no se cerraban los ojos a la ciencia, o se - Richard Dawkins –
entienda para qué crear el resto del enfrentaban a ella o trataban de
Universo. adaptar sus creencias iniciales. Y las tres “Duda de todo. Encuentra tu
estrategias se han dado y se siguen propia luz”.
Son cosas no fáciles de digerir.
dando.
- Gautama Buda -

- 68 -
Teoría Gaia Orgánica

Pero llegó Darwin y luego el La frase que mejor recoge esa forma
neodarwinismo. de ver el mundo es la del empresario
Rockefeller: “El crecimiento de un gran
negocio no es más que la
Darwin, no olvidemos que su supervivencia del más capacitado…
formación era la de pastor anglicano, solo es la manifestación de una ley de Espiritualidad
estableció una teoría científica que la naturaleza y una ley de Dios”. La ley
trataba de explicar el hecho evolutivo, de la naturaleza que había humana
la teoría de la selección natural. Esta descubierto, se supone que Darwin, era
teoría triunfó sobre otras anteriores a para un creyente una ley divina. Se
ella no por méritos científicos sino por justificaba así el capitalismo más duro.
que fue apoyada por gente muy
Y la realidad es esta, para un
poderosa de Inglaterra, el país más
creyente coherente con su religión
poderoso entonces del mundo. Uno de
asimilar los postulados del
los que con más ahínco la defendió fue
neodarwinismo es muy difícil, ¿por
Thomas Huxley, que acuñó para sí el
qué?:
término “agnóstico”. Las ideas de
Huxley, Darwin y otros, eran herederas En la naturaleza los seres vivos tienen
de una tradición en las ciencias físicas más descendencia que la que puede
que podríamos llamar mecanicismo. La sobrevivir. Tenderán a sobrevivir los más
metáfora de ver el mundo como una aptos para hacerlo. Estos trasmitirán sus
gran máquina regida por leyes genes a las siguientes generaciones. Es
deterministas. El darwinismo encajaba una lucha sin cuartel que sobre la Tierra
como un guante con esta visión, pero lleva ocurriendo durante más de 3.500
sobre todo, encajaba con las millones de años para todas las formas
justificaciones que el Imperio Británico de vida, y para la mayoría de las 10.000
necesitaba para imponer el generaciones humanas que han
Capitalismo económico al resto del existido.
mundo.
El neodarwinismo describe un mundo
máquina sin propósitos, salvo el de

- 69 -
Carlos de Castro Carranza

sobrevivir a toda costa. Esas máquinas perdido perdón a Darwin


son egoístas por naturaleza, en su recientemente). Los neodarwinistas se
extremo más ruin hablamos de “genes las han apañado para ignorar
egoístas”, popularizados por Richard cualquier otra teoría científica que no
Dawkins, un ateo practicante. fuera la suya, hasta el punto de que
han creado una especie de fe, de
Cualquier creyente debe reconocer
religión atea, que se fundamenta en
sin tapujos, o bien que la teoría
que a una, repito, a una teoría
neodarwinista es una mala teoría para
científica, se la identifica como un
describir la realidad, o que su dios creó
hecho experimental.
el universo con unas leyes
"humanamente" crueles. Debería Una cosa es la evolución de las
preguntarse porqué su dios nos hizo tan especies y otra es la teoría que trata de
egoístas, tan competitivos, porqué el explicarla. No existe ninguna teoría
mundo está hecho sólo para los más científica que sea verdad, las teorías
mejores en la lucha por la científicas interpretan la realidad, pero
supervivencia. O volvemos al Yahvé no son Verdad. Afirmar lo contrario es
cruel y vengativo de muchos pasajes argumentar dogmáticamente, como
del Antiguo Testamento o descartamos hace una religión. Por eso digo que
la teoría de Darwin. aquellos neodarwinistas que creen que
su teoría es la Verdad, han convertido
¿Pero podemos hacerlo? “Gaia es un concepto religioso y
su teoría en religión atea (el caso de
Por supuesto, los neodarwinistas han Dawkins). científico a la vez, y es manejable
estafado sistemáticamente a los en ambas esferas”
Esto significa que uno tiene derecho
creyentes de estas religiones,
a oponerse como humano y como - James Lovelock -
convenciendo, a los más moderados y
científico a una teoría que viole sus más
razonables de entre ellos, a que la
profundas creencias.
religión no debe oponerse a su teoría,
que es Ciencia, porque como pasó con El problema es que la mayoría de los
Galileo, tendrán la batalla perdida (por religiosos que lo han hecho, han
ejemplo, la iglesia anglicana ha opuesto la Biblia a los neodarwinistas;

- 70 -
Teoría Gaia Orgánica

diálogo de sordos en los que ninguno seres vivos que seguirá su curso cuando
podía tener razón. Los de la Biblia la especie humana deje de existir,
porque se dan de bruces no con teorías terremotos, discapacitados genéticos,
científicas, sino con hechos animales y personas que nacen con
observacionales, y sus teorías taras dolorosas y que en horas,
“científicas” no suelen tener ni pies ni semanas o años mueren sin haber
cabeza como tales. sentido otra cosa en su corta vida que
la sensación del dolor. Esto son hechos,
Insisto, si el dios creador hizo las leyes
no teorías, difíciles –para mí imposibles-
neodarwinistas, es un dios que no
de encajar con ese dios creador
merece la pena como ser supremo, a
amoroso.
mí, sin su poder, se me ocurren muchas
más formas de construir mundos y seres
regidos por leyes más “humanistas”,
menos crueles, menos egoístas, más A través de las lentes de Gaia (IX)
amorosas; sin ir más lejos, la teoría Gaia
orgánica. “Soy cada uno de los copos de nieve que blandamente caen sobre nieve cada uno
con su hermosa unicidad hexagonal, soy cada gota de rocío brillando sobre una hoja
Así que toda persona que crea en verde o el hilo de una tela de araña al amanecer, soy cada fotón amarillo atrapado por
un dios creador más dado al amor que una molécula de clorofila y reconvertido en otros 20 después de ser compartido en
al sarcasmo, debería preocuparse por una cascada casi mágica que te incluye a ti, soy cada molécula de nitrógeno fijada en
rechazar el neodarwinismo, y si es un un rizoma ayudando a formar esa esponja que llamas suelo y que yo llamo piel, soy
científico, por buscar una teoría cada tormenta perdida entre el laberinto de hojas y ramas de un bosque de mil tonos
alternativa que encaje más con sus verdes, soy cada marea que cubre y descubre al gusano en la arena en mil playas
creencias. O plantearse seriamente donde intercambio mil moléculas entre océanos, suelos y aire, soy cada una de las
renunciar a ellas. tensiones de los músculos en cada salto de la carrera de un guepardo a 100 Km/h,
soy cada pluma blanca jamás posada del albatros viajero, soy cada virus y bacteria
Pero mecánico o no el mundo, de que son semilla de lluvia y que viajan con ellas en alas del viento, soy cada molécula
nuevo, los hechos se empecinan contra de tu cuerpo compartida con el Homo antecesor y el Homo gaiano de dentro de diez
la creencia en un dios creador amoroso mil años, soy cada nota de música que se eleva del canto de un pájaro perdido en la
que singulariza al ser humano: el selva más inaccesible, soy cada grano del granito que pisas y tu sonrisa cuando de
tamaño del universo, una evolución de niño mirabas a tu madre…”.

- 71 -
Carlos de Castro Carranza

Entonces, ¿nos quedamos sin cualitativa? Cuidado con lo que


espiritualidad? ¿Cuál es la fuente de creemos, no vaya a ser que la ciencia
ética y moral, un simple contrato nos vuelva a descentrar.
social? Y si fuera así, ¿para qué, si no
¿Y en un futuro? ¿Pueden llegar a “Un país, una civilización se
encontramos sentido a nada? ¿Qué
existir organismos dentro de 500 millones puede juzgar por la forma en que
más da, qué más da todo si el universo
de años, tan superiores a nosotros trata a sus animales”
nos ningunea, si no encontramos
como nosotros nos creemos de las
ninguna base para la trascendencia?
amebas? ¡Qué terrible y maravillosa es - Mahatma Gandhi -
Hasta ahora hemos hablado de las la evolución!
religiones occidentales. ¿Qué pasa con
¿Y en los otros 100.000 millones de “Como científicos, muchos de
las demás religiosidades?
planetas? ¿Y dentro de otros 10.000 nosotros hemos tenido profundas
De nuevo todas aquellas que millones de años? experiencias de admiración y
hundan sus raíces en singularizar de reverencia ante el universo.
Es hora de que las religiones y
forma especial al ser humano –por Creemos que aquello que se
cualquier espiritualidad, comience a
ejemplo la Iluminación de Buda y unos considera sagrado tiene más
pensar en esos términos.
poquitos más humanos-, vuelven a probabilidades de ser tratado con
chocar con la inmensidad del Cosmos y respeto y desvelo. Nuestra
la temporalidad de la Humanidad. morada en este planeta debería
Ahora entremos con la teoría Gaia ser considerada como algo
Es cierto que la autoconciencia orgánica: sagrado. Los esfuerzos por
humana es una característica que nos salvaguardar y proteger el medio
hace especiales. Pero quizás no tanto ambiente necesitan verse
como creemos. Primero, porque no Gaia es un superorganismo. Gaia es imbuidos de la visión de lo
sabemos cuál es ese grado de la entidad más elevada que sagrado.”
autoconciencia en delfines, ballenas, evoluciona en la Tierra. Para Gaia
simios, elefantes, vida extraterrestre si la somos indiferentes o casi. Como para - Carl Sagan -
hay, futuros ordenadores y algunas mí son casi indiferentes las células de mi
personas con elevada discapacidad piel que voy renovando cada semana.
mental comparado con el humano Gaia no es una diosa, no hay problema
“normal”. ¿Es una cuestión de grado o con que sea casi cruel con nosotros.

- 72 -
Teoría Gaia Orgánica

Pero Gaia lleva viva miles de millones ¿Y para andar por casa?
de años y es posible que viva otros
Bueno, habría que empezar por
miles de millones de años más. Quizás
respetar primero a Gaia y luego
está sola en la Galaxia, o quizás hay
integrarse de nuevo en ella,
muchas otras como ella. En cualquier
evolucionar con ella…
caso podrá con el tiempo reproducirse
en otros planetas, de hecho, “A veces creo que hay vida en
probablemente la vida no surgiera de otros planetas, y a veces creo que
novo en la Tierra, sino que procede del no. En cualquiera de los dos
espacio exterior; algo se reprodujo casos la conclusión es
aquí. asombrosa”

Quizás un día, miles de millones de - Carl Sagan -


gaias interaccionen tan intensa y
coordinadamente entre ellas que
formen una macro-Gaia de tamaño
galáctico: Galaxia.
Quizás un día miles de millones de
“Galaxias” se coordinen en una macro-
Galaxia, para formar “Universo”. Ese
día, Galaxia y Universo, estarán tan Gaia
alejados de los humanitos, como
nosotros lo estamos de una de nuestras “La materia que un día es mía, que pertenece a mi cuerpo, otro día pertenece al río y
moléculas de hemoglobina. al viento, y al otro a las aves y los árboles; y a la vez yo me reconstruyo con ellos, a
través de ellos. Nuestros hilos conductores son distintos, pero juntos formamos un
Entonces, ¿dónde queda la cojín de colores que cambian continuamente. Y el cojín, como un todo, es lo único que
espiritualidad humana? no cambia, es el que nos da a todos vida y sentido, a él pertenecemos y él nos
Habría que dignificar el papel de las proporciona todo. Ese cojín es lo que llamamos Gaia…”
moléculas de hemoglobina en ese
- Simay -
concierto que será un día el Universo.

- 73 -
Carlos de Castro Carranza

Bibliografía que se recomienda:

• Carlos de Castro Carranza: “El Origen de Gaia”. Editorial Abecedario.


Aquí se expone la teoría gaia orgánica de forma más completa

• Érawan Aerlín: “El Oráculo de Gaia”. Editorial Bubok.


Novela con buena base histórica y científica en la que se explora la idea de Gaia

• James Lovelock: “Gaia. The practical science of planetary medicine”. Editorial Oxford
Ensayo en el que se acerca a la idea de Gaia aquí defendida aunque se queda a medias

• Lynn Margulis: “Planeta simbiótico. Un nuevo punto de vista sobre la evolución”. Editorial Debate
Ensayo en el que expone sus ideas sobre simbiosis y Gaia. Aunque también se queda a medias está muy
bien escrito y es útil como introducción a lo aquí defendido.

• Máximo Sandín: “Pensando la evolución, pensando la vida”. Ediciones crimentales.


Conjunto de ensayos lúcidos y críticos con el neodarwinismo. Expone la idea de integración de sistemas
complejos que aquí se emplea. Da una inusual e interesante relev ancia al papel que juegan los virus.

- 74 -
Carlos de Castro Carranza

-2-
Teoría Gaia Orgánica

-3-

También podría gustarte