Está en la página 1de 4

Universidad Autónoma de

Coahuila
Facultad de Contaduría y Administración
División Posgrado

Seminario de MKT Internacional

Ensayo del Articulo: En Que Negocio Esta Usted

Alumno:

Victor Manuel Solis Cardoza

Facilitador:

Dr. Heriberto Ramos Hernández

22 de Octubre de 2011
El documento nos presenta en un inicio la idea de que el marketing como una
oportunidad estratégica, de inicio menciona a Henry Ford, y verdaderamente
nunca me había puesto a pensar que el lo que realmente hizo fue tener la idea de
vender millones de automóviles, a partir de esto, le surgieron ideas de cómo
lograrlo (la cadena de producción que creo fue innovadora en el siglo pasado) ylo
mejor de todo es que el marketing sigue siendo tan vital ahora en este siglo, solo
que ahora además de tener que producir mucho, tienes que tener la creatividad
para poder vender tu producto, tal es el caso de la compañía Apple del ya difunto
Steve Jobs, que actualmente desde mi punto de vista tiene la mejor técnica de
marketing , no por nada es la empresa de TI más valorada. Hay que pensar el caso
de Apple, verdaderamente la competencia (Google, Samsung, Acer) es capaz de
ofrecer productos de mayor características y potencia que Apple, pero Apple ha
sabido evolucionar y darse cuenta que “Poder” no es todo lo que las personas
buscan, sino mas bien, “cosas que simplemente funcionan y que además se ven
bien”, Apple ha sabido ganarse millones de consumidores gracias a que la técnica
de marketing que Steve logro crear al cliente final, (con conferencias de prensa
donde incluso ya eran clásicas), un sentimiento al cliente de yo quiero un Iphone, o
yo quiero un Ipad, las presentaciones en cierta manera, enamoraron al
consumidor con su misticismo y magia que tenia Steve. Ahora bien, de nada sirve
una conferencia si todo lo que vendas al final resulta que no sirve o no es lo que te
prometieron, verdaderamente los productos de Apple son de primera calidad, aquí
recupero una parte del texto, en la cual dice “Los clientes asignan valor a un
producto en proporción a su capacidad percibida para ayudar a resolver sus
problemas o satisfacer sus necesidades. Todo lo demás es secundario….”
Verdaderamente al leer este párrafo me di cuenta que Apple tiene muy en claro
sus técnicas de marketing, como lo dije, los productos de Apple simplemente
funcionan y además de eso agregar que son “bonitos y elegante”, es una mezcla
perfecta para lograr vender un producto masivamente.

En la segunda parte del documento, se nos menciona la parte de los servicios, aquí
en las siguientes líneas tratare de comparar mi caso, ya que soy un consultor de
tecnologías de la información.

Es verdad, como lo dice el documento, que ya prácticamente todo es un servicio,


esta bién, se venden productos, pero si no los sabes usar, estos productos tienen
un valor o mas bién dicho no tienen valor, nuevamente retomo el caso del Iphone,
que están fácil de usar que los clientes simplemente lo quieren, caso contrario de
una suite de software como lo es Excel, en donde verdaderamente hay algunos
programas, como Excel, que son tan complejos para usarlos, que muchas
compañías contratan a gente para capacitación, aquí yo veo que Microsoft ha
aprovechado esto y ha hecho un marketing, incluyendo los famosos MBA, ahora
Microsoft no se conforma con solo venderte el producto, sino también de vende la
capacitación para usarlo, y es algo que en las 2 décadas pasadas les ha funcionado
muy bien. Pero que en la actualidad está siendo obsoleto gracias al internet,
donde ahora uno puede encontrar cualquier cosa para crear un programa. Ahora la
tendencia es que bajemos los servicios y en lugar de eso, tratar de hacer las cosas
más sencillas, aunque verdaderamente toda empresa necesita o necesitará de la
experiencia de otros para poder establecer flujos de trabajo eficientes, pero esto es
en la industria, en los hogares entre más fácil sea de usar, mejor será el producto.

El último punto que toca el documento habla de la globalización, creo que esta de
mas hablar de eso, ya no podemos hablar de una globalización, la globalización ya
está aquí, incluso en estos momentos estoy usando una computadora que la marca
es de estados unidos, las piezas son de Taiwan, esta ensamblado en China, y la
vendieron en México, simplemente extraordinario, coordinar a toda esa gente
desde un lugar se me hace simplemente genial, las grandes empresas de cualquier
ramo ya están globalizadas, ya no tenemos por qué temer a la globalización,
simplemente ya la estamos viviendo, para bien o para mal, y más vale que nos
adaptemos y cambiemos esas formas primitivas de pensar que las cosas deben de
ser nacionales. Verdaderamente toda empresa, quiera o no, esta hasta un punto
globalizada, ya que gracias al internet y muchas otras formas de comunicaciones, la
competencia es mundial.

También podría gustarte