Está en la página 1de 15

LA HORDA CLAN TRIBU

 -Son comunidades formadas por  Está basada en el parentesco. Los  Una tribu es una asociación social y
entre 5 y 80 personas que están miembros están unidos por fuertes política proveniente de pueblos
fuertemente relacionadas entre sí. vínculos familiares. primitivos y conformada por un
 -No tienen instituciones que las  Tienen descendencia unilineal. grupo de personas que comparten
gobiernen, como leyes o tratados Todo el grupo forma una gran un origen, una lengua, unas
para solucionar problemas o familia. costumbres y unas creencias y que
conflictos entre sus pares.  Son exogámicos, es decir, eligen a respetan a un mismo jefe.
 -Carecen de una residencia fija, o su pareja fuera del grupo.  Entre los 60 y 70 aparecieron las
sea que son nómades.  La pertenencia a un clan implica la primeras tribus en ciudades como
 -El liderazgo es del tipo informal, solidaridad social, la obligación de Nueva York y Londres. Actualmente
dado que se trata de sociedades prestar ayuda mutua, la se encuentran en las grandes
igualitarias, con mandos participación en ritos y ceremonias, ciudades en todo el mundo.
horizontales. y el deber de venganza.  Se caracterizan por marcar su
 -Todos los seres humanos fueron  Los clanes son una forma de propia ideología, estilo de vida,
partícipes de una horda hasta que organización primitiva y han existido códigos de comunicación,
llegó la agricultura. desde la antigüedad en muy costumbres y lenguaje de acuerdo
 Se le considera como la primera diversas partes del mundo, pero la al grupo que pertenezcan.
forma social humana. palabra hace referencia específica a  Las tribus comparten gustos y
 Son grupos de 25 a 100 individuos los grupos que se originaron en conductas estereotipadas que
 Se mantenían unidos para Escocia e Irlanda hacia el año 1000 satisfacen una carencia emocional
atendermedios de subsistencia o d.C. Sus características son: compartida.
para `protegerse de peligros.  Los miembros de un clan escocés  Son indiferentes ante las críticas de
 Utilizaban el nombre horda para un utilizan el mismo apellido. la sociedad o tribus distintas, ya que
animal o una planta.  - Adoptan un tartán, tejido crean sus propias formas de
 El hombre más fuerte y capaz era geométrico distintivo que se lleva en organización, conceptos y códigos
ellíder. algunas prendas de vestir, como acerca de su estilo de vida.
 No existe ninguna clase de calcetines, faldas escocesas y  Aunque las tribus pertenecen a la
parentesco. capas. sociedad, no se sienten parte de
 No hay autoridad.  Un clan es un grupo de personas ella, porque definen su propia
 El recién nacido recibe el nombre que están aliadas por lazos de identidad.
de hordico y es considerado un parentesco y ascendencia, ligados
compañero mas. por la percepción de ser
 Teníanfalta de organización estable. descendientes de un mismo
 Vivian en promiscuidad. ancestro.
 Vivian de la recolección de
alimentos
LINEA DE TIEMPO DEL PANORAMA DE HISTORIA ANTIGUA

EDADES HISTÓRICAS: LÍNEA DEL TIEMPO

Los historiadores han establecido una división del tiempo para poder estudiar mejor la evolución del
ser humano desde su aparición hasta la actualidad.

1.- Prehistoria:

Es la época que trancurre entre la aparición del primer ser humano y la invención de la escritura.
Entonces, a partir de la invención de la escritura comienza la Historia.

La Prehistoria es la etapa más larga, y se divide a su vez en tres etapas: Paleolítico, Neolítico y Edad
de los Metales.

1.1.- Paleolítico:

Período comprendido desde la aparición del hombre hasta 9000 años a.C. y se desarrolló en varias
partes del planeta, básicamente en Asia, Europa y Africa. Se le conoce como la Edad de la piedra
tallada.

1.2.- Neolítico:

Período comprendido entre los 5000 años y 2500 años a.C., y se desarrolló en varias zonas del
planeta. Se le conoce como a Edad de la piedra pulida.

1.3.- Edad de los Metales:

Al final del período Neolítico, el hombre aprende a realizar la aleación de los minerales y comienza a
utilizar los metales. A este período se le denomina la "Edad de los Metales" y se subdivide en la
Edad de Cobre, a partir del año 4000 a. C.; la Edad de Bronce, a partir de! año 3000 a. C. hasta el
año 1200 a. C; y la Edad de Hierro, gran importancia a partir del año 1400 a. C.

2.- Historia:

La Historia, por su parte, se divide en cuatro etapas: Edad Antigua, Edad Media, Edad Moderna y
Edad Contemporánea.

2.1.- Edad Antigua:

Abarca desde la invención de la escritura (comienzo de la historia) (entre la prehistoria y la edad


media) hasta la caída del Imperio Romano de occidente en 459 d.C.En éste sentido es difícil definir
su comienzo en cada parte del mundo, ya que algunas civilizaciones estaban en la historia cuando
otras todavía estaban en la prehistoria.

Las primeras civilizaciones se originan en las siguientes zonas del planeta y son principalmente
agrícolas:

Mesopotamia: Ubicación temporal data del año 4000 a.C., se localizó entre los ríos Tigris y Eufrates
en la parte norte de la Península Arábiga .
Egipto: La ubicación temporal de la cultura egipcia data del año 3300 a. C., su ubicación espacial en
el norte de Africa, a orillas del río Nilo.

Asiria: La ubicación temporal fue en el norte de Mesopotamia, situada en el curso medio del Tigris,
en el noreste actual de Iraq.

2.2.- Edad Media

Se considera con éste nombbre a la etapa de la historia europea que se extiende desde la caída del
Imperio Romano de Occidente en el año 476 hasta la caída de Constantinopla(Imperio Romano de
Oriente) en 1453 a manos de los turcos O bien hasta el descubrimiento de América en 1492. El
nombre fue puesto por la gente del Renacimiento de forma despectiva, considerada una época
oscura.

Se suele dividir a la edad media en dos períodos: la Temprana, o Alta Edad Media (siglo V a X, fin
del mundo romano, migraciones bárbaras, Imperio Carolingio) y la Baja Edad Media (siglo XI a XV,
Plena edad media o etapa feudal y crisis de la Edad Media).

2.3.- Edad Moderna:

Siglos XVI XVII XVIIISe extiende desde la toma de Constantinopla por los turcos en 1453 hasta el
inicio de la Revolución Francesa en 1789. El Renacimiento fue en el Siglo XVI.

En este periodo destacan la invención de la imprenta, los grandes descubrimientos geográficos como
el descubrimiento de América, el Renacimiento, la Reforma Protestante, la Contrareforma Politica
etc.

El impacto que el descubrimiento de América significó para el mundo fue grande: las consecuencias
demográficas, económicas y culturales se dejaron sentir inmediatamente.

2.4.- Edad Contemporánea:

Es el periodo que comprende desde el inicio de la revolución francesa a la actualidad., todo esto
dividido en acontecimientos históricos bien definidos y marcados por el avance tecnológico constante
iniciado con la Revolución Industrial, asícomo por las mayores guerras conocidas por la humanidad.
LINEA DE TIEMPO DE LAS GRANDES CIVILIZACIONES

China – antigua civilización china


Era antigua

La existencia de documentos escritos de hace mucho tiempo ha permitido el


desarrollo en China de una tradición historiográfica precisa que ofrece una narración continua desde las
primeras dinastías hasta la época contemporánea.

2100-1600 aC
La primera dinastía china, Xia, era una sociedad basada en la esclavitud que permitía la propiedad privada.
En este período se produjo el primer calendario chino. Dividió el año en 12 meses y determinó las actividades
agrícolas y políticas para cada mes.

1600-1045 aC
La dinastía Shang. Los reyes de esta dinastía practicaron el arte de la profecía. Comenzaron a usar la
moneda. Tenían un sistema de clases con aristócratas y plebeyos.
1045-256 aC
Dinastía Zhou. Además de los aristócratas y plebeyos, agregaron la clase de esclavos. Hicieron delicadas
tallas en jade, obras con bronce y seda tejida. En este período, desarrollaron carros de guerra de caballos.
Adoraban a sus antepasados, practicaban el sacrificio humano y vivían el entierro de esclavos con sus amos.
Utilizaron más de 3000 símbolos que se transformaron en los caracteres utilizados en el idioma chino. El uso
del dinero se fortaleció, mientras que el trueque disminuyó en el uso. Esta fue la época de grandes
pensadores y filósofos como Confucio y Lao Tzu.

Era imperial
221-206 aC
Dinastía Qin. El título de rey fue cambiado a emperador. Esta fue la primera dinastía de la China reunificada,
que era mucho más grande que cuando estaba bajo la dinastía Zhou. Surgió un estado chino fuerte, unificado
y centralizado. Llevaron a cabo una intensa unificación de normas: los pesos y las medidas, así como el
sistema de escritura, se unificaron.

206 aC-220 dC
Dinastía Han. Establecido por Liu Bang. La agricultura, la industria y el comercio florecieron. La educación y la
escritura, sobre el papel de arroz recientemente desarrollado, fueron alentados. También promovieron el
intercambio de comerciantes a través de la ruta de la seda. La población se convirtió en 50 millones.

265-420 AD
Dinastía Jin. Reunificaron con éxito a China después del período de los tres reinos. En 311 dC y 316 dC, los
nómadas del norte conquistaron el norte de China, y la dinastía Jin gobernó el sur hasta el 420 dC.

581 dC-618 dC
La dinastía Sui trajo la reunificación del sur y el norte, el Gran Canal se construyó y extendió la Gran Muralla
de China.

1279 dC
La conquista mongol de China terminó. Los mongoles eran una tribu nómada del norte.

Civilización mongol

El imperio mongol fue el más extenso de la historia. En su apogeo, se extendió desde la península de Corea
hasta el río Danubio.

Establecido por Genghis Khan, el imperio llegó a ocupar una extensión máxima de unos 33 millones de
kilómetros cuadrados y más de 100 millones de habitantes, incluidas algunas de las naciones más avanzadas
y pobladas de la época, como China, Irak, Irán y los países de la región central. Asia y Asia Menor.

1206 dC
El guerrero Temudjin unió a todas las tribus mongoles bajo su mando cuando fue declarado Gran Khan, con el
nombre de Genghis Khan. Inmediatamente después, atacó las provincias del norte de China y el este de
Persia y penetró el sur de Rusia y el Cáucaso. Bajo el mandato de Genghis Khan, todos los ciudadanos
(siempre, incluso cuando eran nómadas) y las personas religiosas eran considerados iguales por la ley de
Mongolia, mientras que la población con sobrepeso y los chinos especialmente fueron discriminados.

1227 dC
Durante las guerras en el oeste de China, Genghis Khan murió de enfermedad.

1229 dC-1241 dC
Con el reinado de Ogodei, se completó la conquista de la dinastía Jin en China y la conquista en Persia.
También comenzó un asedio a Europa con un impulso abrumador. Solo la muerte del gobernante haría que el
ejército mongol se retirara.

1235 dC
El Gran Khan Ogodei entró en conflicto con la Dinastía Song. La guerra terminó 45 años después con la
ocupación completa del territorio chino.

1208 dC – 1259 dC
Mongke Khan, el cuarto Gran Khan, fue responsable de la invasión mongol de Rusia y Europa del Este.

La rivalidad tribal, la asimilación de las culturas conquistadas, el antiguo modelo militar, el desarrollo de la
agricultura, la ausencia de un ejército eficaz y el uso de pólvora fueron algunos de los factores más
importantes en la decadencia del imperio mongol.

Asiria
Asiria era un país de antigüedad situado en el sudeste asiático en la antigua Mesopotamia, en el valle del río
Tigris, cuyos límites eran: las montañas del norte de Armenia, los caldeos (babilonios) al sur y al este, el
centro y el oeste , Mesopotamia.

La ciudad más importante se encontró a orillas del río Tigris, al lado del templo de su
primer dios Assur; la ciudad también se llamaba Assur o El-Assur y el país tomó el mismo nombre, Asiria.
Otras ciudades importantes fueron Nínive, Harran, Calakh, Dur Sharrukin (ahora llamado Khorsabad).

1900 aC
Los grupos de comerciantes asirios formaron colonias en Anatolia (centro moderno de Turquía) y allí
establecieron un próspero comercio de metales y textiles.

1813 aC – 1780 aC
Asiria se convirtió en un imperio

1760 aC
Hammurabi derribó y conquistó a los asirios que pasaron a formar parte del imperio babilónico.

1318 aC – 1050 aC
El imperio asirio se convirtió en el primer gran imperio militar de Mesopotamia.

700 aC
La conquista egipcia

609 aC
Los medos y los babilonios tomaron a Harran y finalmente acabaron con el imperio asirio.

Turquía antigua
Debido a su posición estratégica, unificando Europa y Asia y entre tres mares, Turquía ha sido una mezcla
histórica de culturas y civilizaciones occidentales y orientales. Ha sido el hogar de varias y poderosas
civilizaciones y el lugar en el que tuvieron lugar muchas batallas entre ellas a lo largo de la historia.

Egipto – civilización egipcia antigua

7000 aC
Hay evidencia de la vida pastoral y el cultivo de grano en el Sáhara Oriental.

6000 aC
La agricultura organizada aparece junto con la construcción de grandes ciudades.

5500 aC – 3100 aC
Durante el período pre-dinástico, los pequeños asentamientos prosperaron a lo largo del río Nilo.

3300 aC
Egipto se dividió en dos reinos, conocido como el Alto Egipto y el Bajo Egipto. La frontera entre ambos estaba
en el actual Cairo, al sur del Delta del Nilo.

3500 aC
Surgen los primeros actos de canalización y escritura jeroglífica.

3200 aC – 3100 aC
Período proto-dinástico: en este período, surgieron las primeras ciudades auténticas. Jarrones tallados en
piedra, cuchillos, hojas ceremoniales y cabezas de cetro dedicadas.
3100 aC – 2700 aC
Reino arcaico: Menes, el primer faraón del Antiguo Egipto, unificó el Alto y el Bajo Egipto.

2700 aC – 2250 aC
Antiguo Reino. Memphis se establece como la capital. Durante este período, la costumbre de construir
grandes pirámides comenzó. La dinastía V marcó el ascenso del sumo sacerdote.

2250 aC – 2050 aC
Primer período intermedio: la literatura floreció en este período. El crecimiento de la clase media creó una
nueva concepción de la creencia que se reflejó en la aparición de los llamados Textos de los sarcófagos.

2050 aC – 1800 aC
Reino medio: período de gran prosperidad económica y expansión hacia el exterior. Se completaron
ambiciosos proyectos de irrigación en Fayún para regular la inundación del río Nilo, desviándolo hacia el lago
Moeris. Los hicsos conquistaron Egipto, causando la caída del Período Medio.

Persia – civilización persa antigua

El imperio aqueménida, o imperio persa persa, es el nombre que se le dio al


primero y más extenso imperio persa, que se extendió por los territorios de los actuales Irán, Irak,
Turkmenistán, Afganistán, Uzbekistán, Turquía, Chipre, Siria y Líbano. , Israel, y Egipto. Su expansión
territorial comenzó durante el reinado de Ciro II (559 aC – 530 aC), con la anexión del reino mediano. El
imperio aqueménida alcanzó su apogeo en el año 500 aC, cuando comenzó a abarcar las partes de la actual
Libia, Grecia, Bulgaria y Pakistán, así como ciertas áreas del Cáucaso, Sudán y Asia Central.

Numidia

Numidia se constituyó después de la Segunda Guerra Púnica. Ubicado en


el norte de África, alrededor de la actual Marruecos, Argelia y Libia.

Grecia – civilización griega antigua


7000 aC

Los primeros grupos se establecieron en Creta, probablemente procedentes


de Anatolia.
2600 aC – 2000 aC
Minoico o prepalacial antiguo: Crecimiento y expansión del comercio en Creta con países de Oriente Medio y
Egipto.

Su economía se transformó de la agricultura a un nivel más alto de organización debido al comercio con
países extranjeros.
Se introduce la rueda de alfarería y comienzan la metalurgia de bronce.

2000 aC – 1700 aC
Minoico medio o protopalacial: las características principales de este período son: la construcción de palacios,
el desarrollo del estilo cerámico de Kamarés y la aparición de la literatura.

1550 aC – 1500 aC
El reciente período heládico I: Las características culturales de la civilización micénica se construyeron en este
período.

1500 aC – 1425 aC
Período helénico reciente II: se destruyen los palacios micénicos. Solo el sitio arqueológico de Cnosos se
reconstruye para mostrar a un micénico que invadió Creta y tomó el poder.

Imperio Romano
El Imperio Romano se caracterizó por una forma autocrática de gobierno (poder absoluto de una sola
persona). Alcanzaron su mayor extensión con Trajano, desde el Océano Atlántico en el oeste hasta las costas
del mar Caspio, el Mar Rojo y el Golfo Pérsico en el este y desde el desierto del Sahara en el sur hasta las
costas de los ríos Rin y Danubio. y las fronteras de Caledonia (antigua Escocia) en el norte.

31 aC – 14 dC
Cesar Augusto. Con la victoria de Octavio contra Marco Antonio, la República anexó las grandes riquezas de
Egipto.

Imperio romano occidental

451 dC
El rey Atila el Huno marchó contra Roma. El general romano Flavio Aecio, conocido como “El último gran
romano”, marchó hacia la frontera y en la batalla de las llanuras de Cataluña derrotó a Atila, una vez
invencible.

mperio macedonio
Este reino se consolidó durante el siglo V (730 aC) y experimentó un importante aumento de poder durante el
siglo 4 aC con el gobierno de Felipe II, que convirtió a Macedonia en la principal potencia de Grecia. Su hijo,
Alejandro Magno, conquistó la mayor parte del mundo conocido, inaugurando el período helenístico de la
historia griega.

Mayas – antigua civilización maya

La civilización maya habitó una vasta región conocida como Mesoamérica, en el territorio que hoy comprende
5 estados al sureste de México. Son Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán; y en América Central, en
los territorios modernos de Belice, Guatemala, Honduras y El Salvador.

800 aC – 869 dC
Tikal muestra una gran influencia teotihuacana.

623 dC
Coba en Quintana es el centro teocrático más antiguo del noreste de la península de Yucatán.

Inca – civilización inca antigua

En la ladera de la cuenca oriental y al oeste de la cordillera de los Andes en la


región donde se ubicarían los incas más tarde, había aldeas chancanas que se dedicaban a la agricultura.

FUENTES DE LA HISTORIA

Las fuentes históricas son cualquier testimonio (escrito, oral, material) que permite la reconstrucción,
el análisis y la interpretación de los acontecimientos históricos. Las fuentes históricas constituyen la
materia prima de la Historia.
Ejemplos de fuentes históricas primarias

Para comprender mejor a las fuentes primarias debemos comentar algunos ejemplos de ellas, para
entender a qué nos referimos cuando hablamos de fuentes contemporáneas. Algunos ejemplos de
fuentes históricas primarias son las siguientes:

 Libros: Los libros que podemos incluir entre las fuentes primarias son todos aquellos que son
una primera edición.
 Restos humanos: Ya sean restos de acciones humanas como las que podemos encontrar en
los yacimientos arqueológicos de la prehistoria, o restos de infraestructuras creadas por los
seres humanos como monumentos o edificios de relevancia.
 Orales: Todas las fuentes orales de personas que han vivido una serie de hechos se pueden
considerar fuentes primarias. Pudiendo ser tanto grabaciones de estas personas, como
transcripciones de entrevistas hechas a personas que vivieron un evento.
 Publicaciones: Distintos tipos de publicaciones como pueden ser investigaciones o tesis que
fueron publicadas en la época, es decir, primeras ediciones de estas publicaciones.
 Material audiovisual: Un tipo de fuente muy moderno, siendo toda aquella grabación de audio
o visual que muestra los hechos tal y como fueron mediante las imágenes del momento
histórico.

Ejemplos de las fuentes secundarias de la historia

Por último debemos hablar sobre algunos de los mayores ejemplos de las fuentes secundarias,
siendo algunos ejemplos los siguientes:

 Biografías: Las biografías son resúmenes de las vida de una cierta persona, siendo por lo
tanto un trabajo basado en una gran cantidad de fuentes primarias.
 Enciclopedia: Las enciclopedias son textos de consulta que contienen una gran cantidad de
información proveniente de las fuentes primarias.
 Crítica literaria: El análisis literario o reseña de una obra se puede considerar como una fuente
secundaria, ya que realiza un estudio de una fuente primaria como puede ser un libro o una
novela.
 Tratados de arte: Unas obras que incluyen un compendio de varias obras de arte,
analizándolas y enumerándolas.
 Artículos de investigación: Todas las investigaciones y teorías realizadas a partir de las
fuentes primarias, y cuya intención es recopilar información o buscar nuevos datos son
consideradas fuentes secundarias.
COMENTARIO SOBRE LA ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACION CIUDADANA

En los últimos años se han caracterizado por los distintos cambios políticos y sociales consecuencia
de los procesos de participación y lucha por los derechos de la ciudadanía.

Esta ciudadanía participativa generaría mayor capacidad de influencia en la toma de decisiones –


considerando que se toman las decisiones en los niveles más grandes de poder político y
económico-.

Para que todo lo anterior pueda ser una realidad, es importante que la ciudadanía tenga
conocimiento y haga uso de los espacios públicos para su participación. Una ciudadanía activa pasa
por la recuperación del espacio político por parte de las y los ciudadanos, e implica una redefinición
de lo que constituye la esfera pública, así como la de los modelos alternativos de participación para
que vayan más allá de la representatividad.

Un buen COCODE no sólo debe velar por los proyectos de Infraestructura, sino debe pensar en el
desarrollo integral que incluye temas como la salud, el agua potable, la educación, la cultura, el
medio ambiente y la economía. Los líderes de la comunidad debe velar que todos los miembros del
el órgano de coordinación del COCODE conozcan sus roles y funciones para dirigir a la comunidad
de una mejor forma. Debe tomar en cuenta a todos los sectores de su comunidad para poder elegir
democráticamente a los integrantes del COCODE, debe incluir a las mujeres y a los jóvenes para
que sea un COCODE representativo de la comunidad.

También podría gustarte