Está en la página 1de 35

UNIDAD Nº3: TEORÍAS DE RELACIONES INTERNACIONALES Y PRINCIPALES CONCEPTOS

SESIONES 15 Y 16: LOS ORÍGENES DEL REALISMO, LA RAZÓN DE ESTADO, EL REALISMO

CLÁSICO (CARR Y MORGENTHAU), EL NEORREALISMO

I. LOS ORÍGENES DEL REALISMO (Ref: Rafael Velázquez Flores y Salvador Gerardo Gonzales Cruz; “Realismo

Clásico” en Teorías de Relaciones Internacionales en el siglo XXI, 2da edición, 2016, págs.. 251-261)

A. Introducción al realismo

1. Explica los fenómenos globales en función de la política del poder.

2. Plantea que el Estado es el principal actor del sistema internacional.

3. Argumenta que el Estado es unitario y racional, y sus acciones y decisiones de política

internacional están basadas en sus intereses y en sus objetivos.

4. . Busca explicar los patrones de conflicto y cooperación bajo un sistema internacional

caracterizado por la anarquía.

5. Los asuntos de seguridad son trascendentales en la agenda de la política exterior de los

Estados.

6. Los conceptos básicos son: poder, equilibrio de poder, interés y anarquía.

B. Orígenes del enfoque realista

1. Se encuentran en los escritos de Tucídides, Maquiavelo y Hobbes.

2. Tucídides (471 – 400 a.C.) en su obra “Historia de la guerra del Peleponeso”, describe los

hechos y buscó explicar las causas de esa guerra:

a. Exploró los motivos inmediatos del conflicto y trató de identificar las causas

profundas.

b. Concluyó que lo inmediato o superficial fue el choque de intereses opuestos y que la

causa real fue el crecimiento del poder de Atenas que atemorizó a Esparta.

c. Es decir, sentó las bases del realismo al señalar que las causas de los conflictos

internacionales son las diferencias o cambios en el equilibrio de poder

3. Maquiavelo (1469-1527) en su obra “El príncipe”, desarrolló la teoría sobre el poder, así como

el equilibrio del poder:


a. Adicionalmente conceptualizó sobre formación de alianzas, contra-alianzas y la

seguridad.

b. Planteaba que la seguridad de los Estados era vital frente a las amenazas internas y

externas.

c. Señaló que la guerra es un arte necesario y exclusivo para quien manda.

d. Dijo que la sobrevivencia del Estado era primordial para el soberano.

e. Planteó que el poder y la seguridad justificaban cualquier medio para obtenerlas

(“razón de Estado”).

f. Finalmente puntualizó que la ética y la política debían estar separadas (no cabe el

“debe ser”)

4. Hobbes (1588-1679) en su obra “El Leviatán”, centró sus estudios en la política interna,

señalando la necesidad de una autoridad política fuerte y centralizada:

a. Analizó que el estado de naturaleza del hombre generaba conflictos de “todos contra

todos”.

b. Por tanto, las sociedades que se formaron y desarrollaron fue debido a la existencia de

algún poder coercitivo para obligar al hombre a cumplir las leyes.

c. El orden es fundamental en las sociedades. d. Sin embargo, fuera de los Estados, el

sistema internacional se muestra anárquico por la ausencia de una autoridad central

fuerte.

II. EL REALISMO CLÁSICO

A. Aportes de Edward H. Carr (1892-1982)

1. En su obra “La crisis de los veinte años 1919- 1939”, analiza las causas fundamentales del

conflicto, concluyendo que la Primera Guerra Mundial tuvo como causa principal el temor a

un cambio en el equilibrio de poder de Europa.

2. Argumentó que el ejercicio del poder aumenta el apetito por más poder.

3. Dijo que las guerras que se inician por motivos de seguridad o autodefensa pronto se

trasforman en guerras de agresión (ambos bandos).


4. Criticó al idealismo como enfoque dominante de las relaciones internacionales tras la IGM

5. Su critica al idealismo se basó en la evidencia de su fracaso para mantener la paz 20 años

después.

6. No obstante sugirió que cualquier política exterior debe estar basada en una combinación

especial de principios idealistas y realistas; es decir, valores y poder.

B. Aportes de Hans Morgenthau (1904-1980) Este autor en su libro “Política entre las naciones, la lucha

por el poder y la paz” propuso seis principios del realismo político:

1. El realismo asume que la política obedece a leyes objetivas que están enraizadas en la

naturaleza humana (conflictiva).

2. El principal vehículo que permite al realismo encontrar su rumbo en los asuntos mundiales es

el concepto de interés definido en términos de poder.

3. El realismo supone que el concepto de interés es una categoría objetiva de vigencia universal.

4. El realismo reconoce el significado moral de la acción política.

5. El realismo se niega identificar las aspiraciones morales de las naciones, en particular los

preceptos morales que gobiernan al mundo.

6. La diferencia entre el realismo y otras escuelas de pensamiento es profunda. Por tanto, la

política internacional implica una lucha por el poder, el cual será siempre un objetivo

inmediato.

C. Otros autores que aportaron al realismo clásico

1. Reinhold Niebuhr, consideraba que las naciones debían usar el poder para promover la justicia

y satisfacer el interés nacional:

a. Sugería que el equilibrio de poder era un mecanismo necesario para la justicia

racional.

b. Defendió la estrategia de contención al comunismo como principal factor de la política

exterior de EE.UU.
2. Georg Schwarzenberger, consideraba el poder como el factor clave de la política

internacional. Dijo que los actores del sistema internacional tienden a “hacer lo que pueden,

más que lo que deben”.

3. Robert Tucker afirmó que el sistema internacional siempre ha sido anárquico y desigual; por

tanto los Estados tienden a desarrollar la idea de autoayuda (self-help).

III. PRINCIPALES PREMISAS TEÓRICAS DEL REALISMO CLÁSICO

A. Premisas básicas del realismo clásico

1. Los Estados son los actores principales de las relaciones internacionales.

2. Los Estados son racionales y unitarios.

3. La principal motivación de los Estados para actuar en el escenario global es el interés

nacional.

4. El interés nacional es considerado en términos de poder (como medio o como fin), por tanto

la política internacional es una lucha por el poder.

5. El sistema internacional es anárquico por naturaleza y el poder es el único medio para

controlarlo (poder militar).

6. Para sobrevivir a la anarquía y darle cierto orden al mundo, es necesario el equilibrio de poder

(evitar la presencia de un hegemón).

7. La obligación primaria de cualquier Estado en un ambiente de anarquía es promover su interés

nacional (generar self help).

8. La seguridad nacional será relevante en la agenda de la política exterior de los Estados (el

dilema de la seguridad).

9. La agenda de la política internacional es jerarquiza donde la seguridad nacional es más

importante; por tanto el poder militar será prioritario por sobre el económico o el social.

10. El poder económico es un medio para que la seguridad nacional adquiera prestigio y poder.

11. Otros medios para alcanzar los objetivos de política exterior son el uso de la fuerza y la

diplomacia coercitiva.
12. Los Estados no pueden delegar la tarea de su seguridad a organizaciones internacionales o al

derecho internacional

13. Las medidas unilaterales son más efectivas que las acciones multilaterales

B. Fortalezas y debilidades del realismo clásico

1. Explica bien el conflicto no así la cooperación.

2. Debilidad para explicar causas y consecuencias de conflictos con métodos rigurosos y con

suficiente evidencia empírica para demostrarlos.

3. La realidad internacional demostró que los Estados no siempre actúan racionalmente (priman

emociones).

4. Los Estados hoy en día no son completamente unitarios, hay actores subnacionales que

influyen en el interés nacional y en política exterior.

5. También el unitarismo de los Estados se ve fuertemente afectado por la globalización, por

tanto desde afuera se influencia fuertemente.

IV. EL NEORREALISMO O REALISMO ESTRUCTURAL (Ref.: Jessica Lilian de Alba Ulloa, págs.. 267-282)

A. Introducción

1. David Molina Rabadán (“Historia y relaciones internacionales: orígenes, formas y

tendencias de una compleja vinculación”, 2007), señala que a través de la historia se dieron

5 debates en el desarrollo del estudio de las relaciones entre Estados

2. Estos debates fueron:

a. Realistas vs Idealistas (liberales).

b. Tradicionalistas vs cientificistas (conductistas)

c. Estatocentristas vs globalistas y estructuralistas.

d. Neorrealistas vs neoliberales.

e. Racionalistas vs reflectivistas.

3. El primer debate surge desde la Paz de Westfalia y duro hasta 1950 aproximadamente, donde

los liberales se impusieron tras la IGM, pero luego resurge el realismo clásico tras la IIGM,

ahora con la denominación de “tradicionalistas”.


4. Simultáneamente surge otra corriente con pretensión científica, sustentando sus pasturas de

manera empírica, empleando estadística y psicología para anticipar las conductas de quienes

toman decisiones en nombre de los Estados. Se les llamó “conductistas, cientificistas o

behavioristas”

5. Estas corrientes generaron el segundo debate (entre 1950-1970 aprox.), del cual surge el

“realismo estructural o neorrealismo”, en su intento por dar el realismo un componente más

científico.

6. Kenneth Waltz con su obra “Teoría de la política internacional” (1979), marca el inicio de

esta nueva versión del realismo, al introducir el aspecto estructural al análisis realista

existente.

B. Realismo Clásico y neorrealismo

1. Estando en pleno auge el tercer debate intraparadigmático (1970- 1980 aprox.) con base en

las ciencias naturales, donde se debatía cual de los paradigmas (estatocentrico o realista,

globalista o estructuralista) era mejor para las relaciones internacionales, irrumpe Walts con

sus postulaciones estructurales para darle un carácter científico a los estudios realistas de las

relaciones internacionales

2. El neorrealismo de Waltz compartirá características comunes a todos los realistas pero se

distinguirá por ciertas aportaciones originales.

3. Tales aportaciones hicieron énfasis en el componente sistémico. En el cuadro siguiente se

presenta las diferencias con el realismo clásico.


4. Waltz, a través de sus obras (Structural Realism After Cold War; Theory of international

Politics y Nuclear Myths and Political Realities) explicará que la validez de su teoría esta en

el hecho de poder explicar lo que sucede en el mundo sin importar el periodo ni las

circunstancias, aplicando su enfoque sistémico.

5. Considera a las teorías tradicionalistas y conductistas como reducionistas para entender la

política internacional.

6. Hay que observar sistémicamente la interacción entre los Estados y el nivel estructural donde

se ubica tal interacción.

7. Si la estructura (de poder) no cambia, habrá continuidad en el sistema internacional, así surjan

nuevas ideologías; pues se seguirá, presentado la lógica del poder y de la anarquía.

8. En su elaboración de la Teoría sistémica de las relaciones internacionales, Waltz planeta dos

distinciones: entre sistema y unidad; y entre estructura y proceso

9. La estructura Internacional consta de 3 atributos analíticos:

a. El principio ordenador del sistema: la anarquía.

b. Dos o mas unidades (Estados-Naciones).

c. Grado de concentración o de difusión de las capacidades dentro del sistema (unipolar,

bipolar o multipolar).

10. Para Waltz (“El hombre, el Estado y la guerra”, 1954) anarquía no significa desorden, sino

ausencia de un órgano supranacional que se imponga a los Estados.

11. Por tanto, cada Estado debe cuidarse a sì mismo (autoayuda), hasta que surja la colaboración

por cambio en la estructura (alianzas), que van generando polarizaciones del poder.

12. Para 1964 Waltz consideraba que la estructura más estable era la bipolaridad, pues la

multipolaridad provoca inestabilidades por lo endeble de las alianzas.

13. En cuanto al concepto de equilibrio de poder, para Waltz se alcanza con una combinación de

los medios internos de los Estados (Recursos de poder) y de los medios externos (formación

o fortalecimiento de alianzas).
14. En lo referente a las guerras, en general los neorrealistas señalan que depende de la

arquitectura del sistema internacional, dependiendo de cuántos Estados se erijan como polos

de poder.

15. Así en una interpretación habrán variaciones en el equilibrio ofensivo-defensivo.

C. El dilema de seguridad

1. Desde el neorrealismo el término se refiere a una noción estructural en la que la autoayuda

lleva a un aumento de inseguridad.

2. Entonces, ¿por qué y cuánto poder quieren los Estados? John Mearsheimer responde

señalando si corresponde al realismo clásico (naturaleza humana conflictiva), al realismo

ofensivo o al realismo defensivo (estos 2 últimos son al realismo estructural). En las siguientes

diapositivas se explicarán

D. Variantes del realismo estructural

1. Los Estados quieren más poder para contrarrestar o equilibrar el poder de otros Estados

(dilema de seguridad).

2. Según Morgenthau (realismo clásico), los Estados tienen un apetito insaciable de poder, como

una condición imperativa para su supervivencia.

3. Pero, ¿Cuánto poder es insuficiente? La respuesta divide a los neorrealistas entre los ofensivos

y los defensivos.

4. Realismo defensivo

a. Los realistas estructurales defensivos, partiendo de cuatro proposiciones sobre la

acumulación de poder, proponen que ellas resultarán en tres consideraciones:

(1) Un Estado se preocupará cuando otro Estado tenga más poder (dilema de

seguridad).

(2) Las preocupaciones por las ganancias relativas harán la cooperación mas

difícil.

(3) El contexto llevará a la formación recurrente de equilibrios de poder.


b. Waltz explica el comportamiento internacional de los Estados mediante el equilibrio

de poder produciendo el “balance” de poderes mediante la formación de coaliciones

que hagan contrapeso al Estado con más poder (produciéndole menos seguridad).

c. La idea es que el Estado más poderoso desista de sus intenciones ofensivas, al hacer

su análisis costo-beneficio.

d. Los que no ponen énfasis en la anarquía argumentan que los Estados pueden mantener

un equilibrio con la tecnología bélica y la cooperación.

5. Realismo ofensivo

a. Los realistas estructurales ofensivos argumentan que no debe haber limite en la

acumulación de poder hasta alcanzar cierta hegemonía que les asegure a los Estados

su supervivencia en el tiempo.

b. Agregan que los Estados que se sienten amenazados normalmente se equilibran contra

los poderosos; pero casi siempre de manera ineficiente.

c. En otros casos, los Estados optan por el “buck-passing”, es decir, intentar que otros

asuman el peso de contraponerse al poderoso, sin intervenir y sin asumir costos.

d. Los realistas ofensivos esperan que las grandes potencias estén constantemente

buscando la hegemonía, e irán a la guerra no solo por consideraciones de seguridad

sino también ideológicas o económicas.

6. Comparación entre realismo defensivo y realismo ofensivo:


SESIONES 17 Y 18: LA TRADICIÓN LIBERAL. EL ENFOQUE DE LA INTERDEPENDENCIA

COMPLEJA. EL PODER BLANDO. TEORÍAS DE PAZ E INTEGRACIÓN.

I. LA TRADICIÒN LIBERAL

A. EL IDEALISMO CLÁSICO (Ref.: Rafael Velázquez Flores y Ana Bárbara Mungaray Moctezuma, págs. 201-208)

1. Introducción

a. El idealismo es un enfoque teórico de las Relaciones Internacionales que enfatiza en

el derecho, las normas, los principios y las instituciones como mecanismos

fundamentales para tratar asuntos de mutuo interés y establecer esquemas de

cooperación.

b. El idealismo clásico pone al individuo como principal receptor de los derechos y una

de sus principales preocupaciones es el bienestar de la humanidad.

c. Sugiere que la solución pacifica de las controversias se puede lograr por medio de la

voluntad política de los actores de las relaciones internacionales.

d. Aceptan que en el sistema internacional existe anarquía, pero que respetando las

normas se pueden resolver diferencias entre Estados

2. Orígenes del idealismo clásico

a. Como teoría de las relaciones internacionales surge tras la IGM (1919), sin embargo

ciertos principios e ideas provienen de diferentes escuelas de pensamientos desde la

época de la Ilustración.

b. Surge como un instrumento para mitigar la anarquía del Sistema Internacional

mediante la búsqueda de una “seguridad colectiva”.

c. Uno de los pensadores que inspiraron al idealismo fue Immanuel Kant con su obra “La

Paz Perpetua” donde propuso una federación de Estados como mecanismo para lograr

la paz entre ellos.

d. Otros pensadores que también contribuyen al idealismo fueron: Tomas de Aquino,

Montesquieu y Jean-Jaques Rousseau:


(1) Para Aquino las leyes internas debían estar subordinadas a la Ley natural de

los pueblos.

(2) Para Montesquieu aún las guerras entre naciones tenían que apegarse al

derecho.

(3) Para Rousseau el hombre era bueno por naturaleza por tanto las guerras son

evitables si hay voluntad política.

e. Ya modernamente aparecen otros pensadores como Goldsworthy Lowes Dickinson,

Woodrow Wilson y Alfred Eckhardt Zimmern:

(1) Lowes planteó ciertos principios para dirimir los conflictos y eliminar la

anarquía: solución pacifica de las controversias, distribuciòn equitativa de las

materias primas, el abandono de las tarifas arancelarias, el desarme y crear

una liga de la paz.

(2) Wilson, creador del idealismo wilsoniano planteó 14 puntos que fueron la

base del cuerpo teórico idealista. Planteó crear una institución global para dar

orden al sistema internacional y evitar conflictos. Dio pie al origen de la

“Sociedad de Naciones”.

(3) Zimmern con sus obras (El estudio científico del mundo contemporáneo; y the league of nations

and The Rule of Law 1918-1935, publicado en 1936) planteo las primeras referencias al

idealismo como un enfoque teórico de las Relaciones Internacionales; en

especial respeto a las normas internacionales para que haya orden.

3. Principales premisas teóricas del idealismo clásico

a. El idealismo tiene diferentes ópticas respecto a la realidad mundial. Pero de manera

general, observan el mundo bajo los siguientes principios o premisas:

(1) Los Estados, en tanto sociedad política organizada, tienen naturaleza

humana básica benigna, por tanto pueden alcanzar ayuda mutua y

cooperación.
(2) Los Estados no son los únicos actores del sistema internacional, existen

otros influyentes.

(3) La paz se puede lograr mediante la voluntad política de los actores, de respetar

leyes internacionales.

(4) Los Estados no son necesariamente unitarios puesto que existen actores

subnacionales con diferentes perspectivas de como actuar en política

internacional.

(5) La guerra es evitable y su frecuencia puede disminuirse si se logran erradicar

las condiciones anárquicas del Sistema Internacional (creando instituciones

internacionales).

(6) El interés nacional esta vinculado a las principales necesidades económicas,

políticas y sociales de los Estados; y no exclusivamente al poder.

(7) La agenda de la política internacional no es jerárquica. Todos los temas son

importantes.

(8) Los factores económicos y sociales son tan relevantes como los de seguridad.

(9) Los Estados deben delegar la tarea de resolver los problemas comunes a las

organizaciones internacionales.

(10) Debe primar la negociación diplomática y los mecanismos pacíficos

como instrumentos de política exterior; evitando el uso de la fuerza bélica.

(11) Las medidas multilaterales son más efectivas que las acciones

unilaterales.

(12) Íntimamente vinculado al liberalismo.

4. Fortalezas y debilidades del idealismo clásico

a. Buen enfoque teórico para explicar esquemas de cooperación en el sistema

internacional, limitado para explicar confrontaciones.

b. Útil para entender la paz, limitado para explicar conflictividades.


c. Se le criticó por su naturaleza utópica y actualmente es poco utilizado para explicar

fenómenos internacionales.

d. Ante criticas surge el liberalismo institucional.

B. LIBERALISMO INSTITUCIONAL (Ref.: Juan Pablo Prado Lallande, págs. 367-381)

1. Introducción

a. Para esta vertiente teórica liberal las relaciones internacionales son más cooperativas

que conflictivas.

b. Se señala que hoy en día se constata empíricamente que la cooperación internacional

se practica constantemente, incluso en ámbitos de la seguridad

c. Los esquemas cooperativos pueden ser bilaterales, triangulares, multilaterales,

subregionales, globales, regionales, norte-norte, sur-sur, sur-norte, etc.

d. Hay modalidades de cooperación que el liberalismo aborda desde diferentes ángulos.

Así habrá:

(1) Liberalismo sociológico

(2) Liberalismo interdependiente

(3) Liberalismo republicano

(4) Liberalismo institucional

e. El liberalismo institucional establece que las instituciones nacionales e internacionales

y su respectiva estructura determinan las acciones, los procedimientos, así como los

éxitos o fracasos de la cooperación internacional.

f. Basado en obras de Locke y Kant, para el liberalismo un Estado moderno liberal es

capaz de promover un entorno nacional e internacional de prosperidad y modernidad.

g. Tal capacidad se basa en que los procesos de modernización incrementan los

incentivos para realizar acciones colectivas.

h. Consecuentemente, tratarán de identificar los problemas que impidan la cooperación

internacional, tales como: falta de información sobre intenciones, desconfianza,

postura de ‘free rider’, traición; no asumir costos transaccionales, etc.


i. Para Robert O. Keohane, la cooperación internacional es un ejercicio eminentemente

político, no debe entenderse como ausencia de conflicto ni existencia de armonía.

j. Para Keohane, “La cooperación intergubernamental se lleva a cabo cuando las

políticas instrumentadas por un gobierno son percibidos por sus pares como medios

facilitadores de sus propios objetivos, como efecto de un proceso de coordinación

política”.

2. Liberalismo institucional como teoría de las relaciones internacionales

a. Esta Teoría considera que las instituciones internacionales mejoran y aumentan la

permanencia a través del tiempo de la cooperación internacional.

b. Las “instituciones internacionales” según Keohane son “el conjunto de reglas

(formales e informales) persistentes e interconectadas que prescriben roles de

comportamiento, constriñen actividades y moldean expectativas”

c. La participación en tales instituciones deviene de una acción soberana o voluntaria de

quien desee adherirse a éstas, generando obligaciones.

d. A cambio de la “convergencia de políticas cooperativas”, se pueden obtener menores

costos, esfuerzo y plazos de tiempo para los propósitos buscados por los Estados

adherentes.

e. Las instituciones internacionales pueden ser:

(1) Organizaciones intergubernamentales.

(2) Regímenes internacionales.

(3) Convenciones

3. Institucionalismo

a. Es aquel que explora la manera en que las instituciones internacionales interactúan

una con otras con miras a conseguir múltiples propósitos, analizando sus normas

internas, estructura, procesos de toma de decisiones, instancias de coordinación,

gestión interna, su forma de operar y resultados generados.


b. La idea es que se “homologuen” comportamientos estatales en torno a propósitos

comunes, principalmente por incentivos (ocasionalmente por coerción)

c. Mapa conceptual del liberalismo y del liberalismo institucional (Figura XIX.1 de pág. 377

del libro de ref.)

d. Premisas básicas del liberalismo institucional

(1) Las instituciones promueven, mejoran y aumentan la permanencia de la

cooperación internacional.

(2) Las instituciones internacionales, mediante normas e instancias formales

(tratados internacionales) e informales (mecanismos de colaboración, la costumbre,

etc.) o a través de una mezcla de ambos (regímenes internacionales), en su dimensión

de recursos normativos de las relaciones internacionales, pretenden influir en la

conducta de sus actores, promoviendo y reforzando la cooperación entre sí.

(3) Los regímenes internacionales incentivan la convergencia de políticas entre

distintos actores, generando expectativas, y en caso de éxito, satisfaciéndolas.

(4) La debilidad de las instituciones internacionales consiste en que sus normativas y

procedimientos no son obligatorios (vinculantes), lo cual se explica dado que la

cooperación internacional depende de la voluntad política de quien la desee

practicarla en un momento dado.


(5) La debilidad de las instituciones internacionales consiste en que sus normativas y

procedimientos no son obligatorios (vinculantes), lo cual se explica dado que la

cooperación internacional depende de la voluntad política de quien la desee

practicarla en un momento dado.

(6) La cooperación debe distinguirse de la armonía. Para que exista cooperación es

necesario que dos o más partes decidan ajustar sus respectivos comportamientos para

que, mediante la convergencia de acciones, se genere un propósito común. De ahí que

la cooperación internacional sea un ejercicio político.

(7) La estructura, el diseño, procesos de toma de decisiones y funcionalidad de las

agencias de cooperación internacional, organismos multilaterales, mecanismos de

cooperación, entre otras, desempeñan un rol trascendental, puesto que tales factores

determinan la capacidad de estos entes para colaborar y por ende conseguir sus

objetivos.

(8) Los aparatos burocráticos-administrativos dedicados a la cooperación

internacional, los regímenes internacionales y las convenciones, según cada caso, son

capaces de conducir el comportamiento de actores internacionales, moldeando

expectativas y comportamientos en su ámbito de acción.

(9) Este tipo de estructuras e instituciones inciden en el comportamiento estatal, por

lo que su naturaleza es del orden persuasivo. Sus patrones de acción generan

expectativas y ayudan a la creación de normas que a su vez refuerzan las instituciones

creadas.

(10) Tales normas y regulaciones internacionales pretenden “homologar”

comportamiento de los actores a favor de objetivos colectivos, lo cual se consigue por

medio de incentivos, aunque en ocasiones también puede recurrirse a la coerción.

(11) Las instituciones internacionales, al pretender incidir en el comportamiento de

los actores internacionales, y al facilitar ejercicios de cooperación entre sí, inciden

en la gobernanza global o regional en temas específicos.”


II. ENFOQUE DE LA INTERDEPENDENCIA (COMPLEJA) Páginas 387-400

A. Introducción a la Interdependencia

1. La teoría de la Interdependencia aparece en los 70’s del SXX y se inscribe como una de las

teorías liberales que buscan explicar la observación empírica de que, en la mayoría del tiempo

y en la mayoría de países y regiones parece prevalecer la paz y la cooperación mundial, en

lugar de la guerra o el conflicto.

2. Robert O. Keohane y Joseph Nye, en su obra “Poder e interdependencia”, cuestionaron el

poder explicativo de la teoría realista para entender las relaciones internacionales en un

mundo global e interdependiente.

3. El mundo globalizado ha dado como resultado la reducción sustantiva de los costos de

transacción en las actividades económicas (comercio y finanzas), de movilidad humana

(migración), de información y de intercambio de ideas (cultura).

4. Hay un incremento de actores internacionales con incidencia en el ámbito mundial, así como

en temas, instrumentos y estrategias que se usan para interactuar en el sistema global.

5. La interdependencia es dependencia mutua entre 2 o más actores internacionales.

6. Por dependencia se entiende aquel estado en el cual algo o alguien se encuentra determinado

o significativamente afectado por otro o por una fuerza externa.

7. En un mundo interdependiente, los actores internacionales se preocupan por las ganancias

absolutas derivadas de un intercambio con otro actor, a diferencia del mundo realista donde

las ganancias relativas son lo que importa.

8. Para los interdependistas, los actores internacionales están preocupados por la generación de

ganancias absolutas, por lo que predomina una lógica de suma positiva (mediante la

cooperación).

9. En la interdependencia los efectos recíprocos (costos y beneficios) pueden ser simétricos o

asimétricos; siendo la asimetría la fuente fundamental del poder en el sistema internacional.

10. En un mundo interdependiente, las fuentes de poder son complejas e incluyen factores

militares, políticos, económicos, culturales, tecnológicos, etc.


11. El poder relativo depende inversamente del nivel de dependencia en una relación, la cual a su

vez esta explicada por las capacidades nacionales para responder a una crisis global.

12. En caso de un shock en el sistema internacional, la dependencia de un actor o su capacidad

de acción en el corto plazo, manteniendo sin cambios su estructura política, económica e

institucional interna, es conocida como sensibilidad.

13. En el mediando plazo, el grado de respuesta ante la posibilidad de cambios, es conocido como

vulnerabilidad, la cual refleja mejor la asimetría de poder en la misma dependencia en una

relación interdependiente.

14. En conclusión, para la teoría de la interdependencia entre más vulnerable es un Estado ante

cambios en el sistema internacional o en una relación de interdependencia, menos poderoso

será

B. La interdependencia compleja

1. Premisas básicas del realismo y la interdependencia compleja, y sus consecuencias (Cuadro

XX,1, pág. 392 del libro de la ref.)

2. Mapa conceptual del Sistema Internacional según el realismo e interdependencia compleja.

(Figura XX-1 pág. 393 del libro de ref.)


3. En suma, según la teoría de la interdependencia compleja, en el mundo existen multiplicidad

de actores, canales, temas, estrategias y regímenes internacionales; las cuales facilitan y

promueven la cooperación internacional.

4. Esta combinación genera ganancias absolutas, aunque asimétricas, a todos los participantes,

quienes tienen un interés en mantener y multiplicar los espacios y mecanismos de

cooperación, privilegiando la paz y estabilidad en el sistema internacional al mitigar la

anarquía del mismo.

III. SOFT POWER

A. Antecedentes

1. La noción de “poder blando” fue acuñada por Joseph S. Nye en 1990 en su obra “Bound to

lead”. Desde entonces fue utilizada con frecuencia como instrumento de análisis académico

en los asuntos que tienen que ver con la conducta y actitudes de los Estados (y otros actores)

en las relaciones internacionales.

2. Nye lo define como: “la habilidad de obtener lo que se desea a través de la atracción en

lugar de la coerción o de los pagos” (“Soft Power: The Means To Success in World Politics”,2004)

3. Tal atracción se ejerce desde la cultura e ideas políticas. Porque la seducción es siempre mas

efectiva que la coerción y el poder es, en rigor, solo la capacidad de generar los resultados

que se pretendan.
4. Para entender el poder blando la consultora Portland elabora un estudio anual que clasifica

los primeros 30 países con mayor poder blando.

5. El estudio “The soft power 30” mide y analiza la estabilidad política de los países, su

aportación a la cultura mundial, su compromiso en los asuntos internacionales, su calidad de

educación, el uso de las tecnologías y el entorno para la inversión.

B. Situación actual del poder blando

1. Nye en su libro “Soft Power”, ya señalaba que el poder blando era un instrumento más

complicado de ejercer para los gobiernos debido a que:

- Muchos de sus recursos vitales están fuera del control de los gobiernos.

- Tiende a trabajar indirectamente formando el entorno para la política, y algunas veces

toma años producir los resultados esperados.

2. Nye decía “Poder blando no es una forma idealista o liberal, simplemente es una forma de

poder (…)”

3. El poder blando ha sido criticado como inefectivo por autores como Niall Ferguson en el

prefacio de Colossus.

4. Los neorrealistas, racionalistas y neoracionalistas también descartan al poder blando.

5. Nye, respondió el 2011 con su libro “El futuro de la fuerza”, proponiendo un nuevo concepto

el “Smart Power” (Poder inteligente).

6. En esta nueva propuesta defendía una combinación de poder blando y duro, acercándose a

una visión pragmática y realista de las relaciones internacionales.

7. El poder blando por ejemplo no funcionó con Corea del Norte, pero si fue más efectivo el

poder duro.

8. El poder inteligente tampoco ha tenido éxito en todas las crisis internacionales, que el mismo

Nye reconoció en una entrevista de 2016, dada a la revista “Política exterior”.

9. Un nuevo informe de la Fundación Nacional para la Democracia sostiene que hay que

repensar el poder blando ya que “no parece aplicable a la situación contemporánea”.


10. El informe describe las nuevas influencias autoritarias que se experimentan como “poder

punzante” (sharp power), definido como “el uso de subversión, hostigamiento y presión, que

se combinan para promover la autocensura.” (The Economist)

IV. TEORÌA DE LA PAZ DEMOCRÀTICA Ref.: Arturo Santa Cruz, “Teoría de la Paz democrática”, págs.. 231-245

A. Introducción

1. La Teoría de la Paz Democrática (TPD) está muy ligada a la idea de la “zona de paz” en el

ámbito académico de las relaciones internacionales.

2. El postulado central de la teoría es que las democracias no recurren a la guerra en sus

relaciones mutuas, por lo que en la práctica se constituyen en una zona de paz

B. La TPD dentro de las Relaciones Internacionales como un programa de investigación

1. Para la TPD, la paz internacional y la democracia al interior de los Estados están íntimamente

relacionadas.

2. Una de las particularidades de la TPD es que vincula lo que en Relaciones Internacionales

convencionalmente se considera como dos niveles de análisis discretos (separados): el

sistémico y el de las unidades (actores).

3. El enfoque se ha convertido en uno de los principales programas de investigación en

Relaciones Internacionales, en sentido laxo

4. Como resultado (al 2015) se habían escrito más de 250 artículos, libros e informes de

investigación.

5. Aportes de estos programas son por ejemplo, definiciones de democracia con elementos más

precisos que permitan operativizarlos.

C. Orígenes y antecedentes de la TPD

1. Surge de la obra de I. Kant “La Paz Perpetua”(1795), donde argumentó que la paz perpetua

llegaría cuando los tres “artículos” que el planteaba sean aceptados:

a. Que la constitución de los Estados sea republicana.

b. Que las repúblicas se unan en una federación.

c. Que opere el derecho cosmopolita.


2. Otros pensadores de su época y posteriores también notaron la relación entre el tipo de

gobierno de los países y el carácter (pacifico o belicoso) de las relaciones internacionales.

3. Cabe mencionar trabajos de Karl Deustch, Dean Babst, Melvin Small y David Singer para los

70’s del SXX.

D. Surgimiento de la TPD

1. Para 1983, Michael Doyle, publicó un articulo titulado “Kant, Legados Liberales y Asuntos

Exteriores”, donde contrasta los tipo de relaciones entre Estados liberales y entre estos y los

no liberales; concluyendo que entre los primeros las RRII eran más pacificas.

2. Este descubrimiento empírico, provocó el auge de la teoría que fue seguida por autores como

Bruce Russett (1990) David Lake (1992)

E. Variantes de la TPD

1. . La tesis central “las democracias no se hacen la guerra militar entre sí”, desde entonces

fue abordada desde una multiplicidad de perspectivas metodológicas.

2. Las cinco más comunes son:

a. Monádica (democracias son pacificas)

b. Diádica (democracias no pelean entre sí)

c. Institucional (Instituciones democráticas limitan poder de gobernantes)

d. Normativa (sociedades democráticas no propensas a guerras)

e. Constructivista (paz democrática se construye internacionalmente)

F. Críticas a la TPD

1. La lógica es incorrecta.- Los mecanismo causales requeridos por la TPD no funcionaban de

forma estipulada.

2. La muestra no es válida.- Hay insuficiencia de datos empíricos.

3. Las definiciones no son consistentes.- Lo que se considera como regímenes democrático

cambia con el tiempo.

4. Variable omitida.- No solo la democracia podría explicar la paz entre Estados Liberales.

V. TEORÌA DE LA INTEGRACIÒN
A. Antecedentes:

1. Uno de los propulsores de esta teoría fue Karl W. Deutsch, quien sostuvo una concepción y

definición conductista de las Relaciones Internacionales.

2. Fundamenta sus planteamientos en el marco de una visión histórica y por el aporte de las

ciencias del comportamiento y nuevos métodos de investigación.

3. Sugería analizar factores tales como: los nacionalismos y sus expresiones; los

internacionalismo y la integración en sus distintas formas; los conflictos, guerras y paz.

4. Su planteamiento teórico parte de lo siguiente:

a. Integrar o hacer un todo con las partes, convirtiendo las unidades en componentes de

un sistema coherente.

b. La integración definida en relaciones entre unidades mutuamente interdependientes,

que poseen en conjunto propiedades sistemáticas de las que carecerían si estuvieran

aisladas.

c. La integración política es conceptualizada como la integración en todos los niveles,

incluso hasta individuos.

5. Pone énfasis en el estrecho vínculo entre la integración y el poder, con dinámica de procesos

y sucesos.

6. Deutsch señala que hay 4 dimensiones en un proceso de integración: dominio (poblaciones

en áreas integradas), alcance (diferentes aspectos que se integran: eco, pol, etc.); grado

(gratificaciones, beneficios o carencias de unidades integradas); y peso (cohesión del sistema

integrado para enfrentar tensiones, presiones, etc.).

7. En general, el Estado contemporáneo esta sujeto a dos tipos de tensiones: de fragmentación y

de integración.

8. La tensión de fragmentación es de naturaleza política y surge con nacionalismos

subnacionales.

9. La Tensión de integración tiene motivaciones económicas principalmente, asociadas al

proceso de globalización.
10. Los primeros procesos de integración que se iniciaron con cierto èxito fueron de integración

regional (algunos los llaman regionalismo)

B. Integración Regional (Ref. Andrés Malamud, “Conceptos teorías y debates sobre integración regional” 2011)

1. Puede definirse como un proceso por el cual los Estados “se mezclan, confunden y fusionan

voluntariamente con sus vecinos, de modo tal que pierden ciertos atributos fácticos de la

soberanía, a la vez que adquieren nuevas técnicas para resolver conjuntamente sus

conflictos” (Haas, 1971).

2. Se agrega que la integración lo hacen “creando instituciones comunes permanentes, capaces

de tomar decisiones vinculantes para todos los miembros” (Malamud y Schmiter, 2006).

3. Conceptualmente se debe diferenciar integración regional de regionalización. El primero es

un proceso formal conducido desde el Estado. Lo segundo es un proceso informal, por el cual

aumentan flujos de intercambio entre países contiguos.

4. Igualmente se debe distinguir entre integración regional supranacional y la subsanacional.

Esta última puede ocurrir entre subunidades autónomas dentro del Estado que establecen

cooperación con otra de otro estado. (Se le suele llamar microregionalismo).

C. Enfoques de la Teoría de Integración (Ref. Andrés Malamud, “Conceptos teorías y debates sobre integración regional”

2011)
SESIONES 19 Y 20: ESTRUCTURALISMO, TEORÍA DE LA DEPENDENCIA, TEORÍAS DEL

IMPERIALISMO Y EL CONSTRUCTIVISMO

I. ESTRUCTURALISMO

Fue explicado en sesiones 15 y 16 como neorrealismo o realismo estructural

II. TEORÌA DE LA DEPENDENCIA

A. INTRODUCCIÓN

1. Aporte académico de América Latina para el análisis de las Relaciones Internacionales.

2. Elementos que aporta: análisis de las estructuras de poder, dominación a nivel doméstico e

internacional y concepto de autonomía relativa del Estado.

3. Se desarrolló en la década de 1970

4. Sus elementos teóricos son útiles para dilucidar problemas de la realidad internacional, en

especial las relaciones económicas internacionales.

5. El intercambio inequitativo entre empresas multinacionales y los países periféricos son

aspectos centrales de esta teoría.

6. El concepto dependencia alude a un nivel de dominación, una situación en la cual un país

(usualmente subdesarrollado) debe depender de otros países para estimular su propio

crecimiento.

7. Las relaciones de dependencia entre Estados es una constante histórica, pero con las

revoluciones industriales y la aparición de multinacionales se acentúa entre países

desarrollados y otros de menor desarrollo.

8. Afectan a las políticas de Estado de países de menor desarrollo, incidiendo en su autonomía.

9. Igualmente afectan el balance de poder de un Estado a otro, aún con alianzas.

B. ANTECEDENTES DE LA TEORÍA DE LA DEPENDENCIA

1. Llamada a veces teoría estructuralista de América Latina, surge al anterior de la Comisión

Económica para América Latina (CEPAL) y la Comisión de las Naciones Unidas sobre

Comercio y Desarrollo (UNCTAD), para debatir y hacer una crìtica estructural a la teoría

desarrollista (prevalente para países periféricos o menos desarrollados).


2. El impulsor fue Raúl Prebish.

3. La teoría de la dependencia retoma elementos de la teoría marxista y la teoría del imperialismo

de Lenin, con razonamientos en términos de dependencia de las economías periféricas

respecto de las hegemónicas, para explicar las contradicciones del sistema capitalista.

4. Partiendo de un análisis histórico de la época colonial y la “Gran Depresión”, este

planteamiento histórico-social concluye que las estructuras imperantes rígidas y estáticas eran

prácticamente imposibles de cambiar, sino se hacían cambios radicales en países

subdesarrollados.

C. PREMISAS BÁSICAS DE LA TEORÍA DE LA DEPENDENCIA

1. Según Theotonio Dos Santos, el concepto de dependencia parte de una situación donde la

economía de cierto grupo de países esta condicionada por el desarrollo y expansión de otra

economía, a la cual se somete aquella.

2. Así, los países dominantes o del centro o centrales pueden expandirse y gozar de privilegios

históricos en el sistema monetario internacional establecido, en tanto otros dependientes o

periféricos solo pueden hacerlo como reflejo de esa expansivo, que puede influir positiva o

negativamente en su desarrollo inmediato.

3. Entonces, el centro domina a la periferia y establece relaciones de dependencia estructurales

permanentes si no hay acción de respuesta por economías periféricas.

4. Tal dependencia esta fundada en una división internacional del trabajo que permite el

desarrollo industrial de algunos países y limita a otros.

5. Influyen en esta dependencia las empresas multinacionales o transnacionales, que ubican sus

matrices en el centro; con lo cual los capitales fluyen hacia ese lugar.

6. Los países de América Latina se ubican en la periferia, por tanto no disfrutan de la

concentración del progreso industrial ni de capitales.

7. Adicionalmente, tendieron a especializarse solo como exportadores de materias primas, sin

agregar ningún valor a ese producto.


8. Tales materias eran transformados en el centro y regresan a la periferia con valor agregado

sin que se disfrute de beneficios.

9. También existe centralidad del poder política y militar, con lo cual controlan cualquier intento

por cambiar la estructura del comercio internacional o de la división internacional del trabajo.

10. Según Prebisch, existen cuatro principales actores en el Sistema Internacional, desde el punto

de vista de la teoría de la dependencia:

a. Países del centro

b. Empresas multinacionales

c. Países de la periferia

d. Países semiperiféricos.

D. GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA Y LAS NUEVAS FORMAS DE DEPENDENCIA

ECONÓMICA

1. Autores contemporáneos han retomado y adaptado las premisas de la teoría centro-periferia;

y con ello desarrollado nuevos conceptos relativos a la autonomía del Estado y la critica a la

globalización.

2. Respecto al primer concepto, algunos autores han propuesto que muchos Estados apenas

tienen una “autonomía relativa”, tanto interna como externamente.

3. Otros autores la relacionan con la globalización, ya que ella implica una tendencia a la

unificación de patrones, culturales y sociales; así como a un proceso de consolidación de una

economía global.

4. Tal situación esta convirtiendo a los Estados en solo mercados (o economías) antes que en

países autónomos (o soberanos).

5. Pero tal globalización trae efectos negativos como el aumento de inequidades, polarizaciones

y concentración de riqueza en ciertos o pocos países.

III. TEORÌA DEL IMPERIALISMO (Ref.: Salvador Vazquez Vallejo; pàgs. 303-315)

A. INFLUENCIA DEL PARADIGMA MARXISTA EN LA TEORÍA


1. A lo largo del siglo XX la producción teórica y científica del marxismo fue prolífica y se

convirtió en referente paradigmático para las Ciencias Sociales en general y las Relaciones

Internacionales en particular.

2. Los supuestos básicos del marxismo como paradigma han permitido desarrollar diversas

teorías entorno a las experiencias históricas, a la realidad geopolítica especifica y a las

perspectivas del movimiento de cambio del sistema internacional.

3. Hay autores que evitan el uso del marxismo como paradigma y prefieren usar los términos

de “dependencia” o “concepción marxista” de las Relaciones Internacionales.

4. Otros autores, respecto al nivel de análisis de la sociedad internacional, opinan que la

concepción marxista de las Relaciones Internacionales pueden considerarse como estudios o

teorías transnacionales.

5. El imperialismo fue así, objeto de estudio de este paradigma marxista (aunque también lo

hicieron otras teorías).

B. SUPUESTOS BÁSICOS DEL PARADIGMA MARXISTA EN RELACIÓN CON EL ESTUDIO

DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES

1. Al igual que en la sociedad nacional, existe una infraestructura de la sociedad internacional.

Los Estados nacionales tendrán también un carácter superestructural y sus interacciones en el

sistema internacional serán de ese carácter; pero siempre en relación con la infraestructura

mencionada.

2. En la sociedad internacional la ideología caracteriza las relaciones entre sus componentes.

3. Incorpora al escenario de la sociedad internacional a otros actores no estatales. Los Estados

nacionales son actores secundarios, el cual cuestiona el carácter estatocèntrico de los enfoques

tradicionales occidentales.

4. . El actor clave de la sociedad internacional son las clases sociales fundamentales.

5. El nivel analítico que adopta el marxismo corresponde al de una sociedad internacional.

6. La fuerza motriz de la sociedad internacional es el imperialismo.

7. Establece una relación entre fenómenos nacionales y los fenómenos internacionales.


8. Formula una teoría del cambio social extensiva a la sociedad internacional, contraria a las

tendencias comunes que propugnan por el Statu quo.

C. MAPA CONCEPTUAL DE LA INFLUENCIA MARXISTA EN LA TEORÍA DEL

IMPERIALISMO

D. TEORÍA DEL IMPERIALISMO

1. Esta teoría surge a consecuencia de los debates entre marxistas para determinar el eje

fundamental del nuevo capitalismo y sus rasgos esenciales que se dio desde inicios del SXX.

2. Así, para Lenin el fenómeno del imperialismo se percibía como una transformación del

capitalismo competitivo a uno de carácter monopolista, en especial del capital que aglutina al

sector financiero, la banca y la aristocracia financiera para exportar capitales y repartirse el

mundo.

3. Lenin, extrae el concepto imperialismo de su visión meramente económica domestica dentro

de los Estados y lo traslada al contexto internacional presente en la primera post guerra.

4. Surge de esta forma, para oponerse al imperialismo, el internacionalismo proletario, nuevas

formas de autodeterminación de los pueblos, la revolución mundial y el socialismo, entre

otros conceptos.
5. De ahí que se le reconozca a Lenin como iniciador de una teoría de Relaciones

Internacionales, con su núcleo explicativo en el conflicto entre clases, Estados y naciones;

para trasformar ese tipo de orden vigente.

6. Tras la II Guerra mundial, la Teoría del Imperialismo, la Guerra Fría y otros factores

permearon los impulsos de las llamadas “luchas antiimperialistas”, primando más las teorías

realistas.

7. Como se vio, en América Latina, la idea de imperialismo se derivó en teoría de dependencia;

que a su vez dio nuevos aportes a la teoría del imperialismo.

8. La caída de la URSS a fines de los 80’s del SXX obligaron a los teóricos del imperialismo a

revisar sus postulados.

9. Para inicios del siglo XXI, los estudios teóricos del imperialismo se reinician con aportes de

Michael Hardt y Antonio Negrí, quienes proponen una teoría alternativa denominada “Teoría

del Imperio”, pero replanteando algunos supuestos fundamentales del marxismo aplicado al

análisis internacional.

10. Dichos autores sostienen que se esta constituyendo un nuevo orden mundial que sustentará el

imperio, entendido como una categoría que contiene los cambios que se han producido con la

globalización y la reconfiguración geopolítica, para entender las transformaciones jurídicas

que indican los cambios en la estructura del poder y el orden mundial.

11. Este orden imperial es un modelo de autoridad que descansa en un entramado supranacional

de articulación del orden jurídico en el que la excepcionalidad es la base del carácter policial

de dicho orden.

12. Tal orden alcanza legitimidad a base de la construcción de valores universales, para mantener

la paz entre los que pertenezcan al imperio,

13. La teoría del imperio sostiene que podremos identificar una nueva era de capitalismo y del

desarrollo de la sociedad internacional a partir de la desarticulación posmoderna del mundo y

de sus estructuras históricas, tales como: Estado, Soberanía y poder coercitivo; que

prevalecieron en el SXX.
14. . Las TIC’s permitirán transitar hacia formas más sofisticadas de poder y control de los

súbditos del nuevo imperio (control biopolìtico).

15. El imperio, a través de empresas transnacionales controlará toda la producción de la vida

humana, como parte del proceso de dominación.

16. Los autores, replanteando la teoría marxista, dicen que surgirán nuevas contradicciones y

luchas para generar alternativas al Imperio; por medio de un nuevo sujeto social-imperial.

17. El sujeto social-imperial que proponen es amorfo y lo denominan “multitud”, la que estaría

sometida y dominada por ese imperio, que la explota en todo, empujándola a los límites de la

pobreza.

18. La multitud, para los autores, la integran los migrantes, las mujeres, grupos minoritarios de

toda índole, analistas simbólicos, nuevos trabajadores del capital global, grupos étnicos –

indígenos; entre otros excluidos de los beneficios del imperio.

19. En América Latina, la nueva ornada de teóricos marxistas, el 2005, propusieron algunos

elementos a incorporar a la teoría del imperialismo:

a. Analizar cambios mundiales (globalización, transnacionalización)

b. Ciudadanía global no refleja nexos reales.

c. Teología liberal conduce al humano a su destrucción.

d. Se debe construir un pensamiento contra hegemónico.

e. Acabar con el reduccionismo y verticalismo teórico del análisis marxista.

f. Hoy se articula un sistema de dominación múltiple.

g. Explorar vertientes del sujeto social – popular en América Latina

IV. CONSTRUCTIVISMO (Ref.: Josè Jesús Bravo Vergara y Miguel Angel Sigala Gomèz; pàgs. 403-416)

A. EL CONSTRUCTIVISMO EN LAS RELACIONES INTERNACIONALES

1. . En 1989, Nicholas Onuf propuso llamar “constructivismo” a aquellas explicaciones que

intentaban dar cuenta del mundo en construcción que se observaba con el fin de la Guerra

Fría.
2. En la década siguiente, se criticaron a las corrientes racionalistas, neorrealistas y neoliberales

por su incapacidad para predecir del desplome de la URSS; y los cambios que sobrevinieron

(aparición de nuevos Estados, incremento de conflictos internos, etc.)

3. Dos obras consolidarán el concepto constructivista como disciplina para las Relaciones

Internacionales: el articulo “Seizing The Middle Ground: Constructivism in World Politics”

de Emmanuel Adler; y el libro “Social Theory of International Politics” de Alexander Wendt

(1997 y 1999 respectivamente).

4. El artículo ubica al constructivismo en terreno medio entre el racionalismo y perspectivas

radicales; y el libro formula una teoria estructural para las RR.II.

5. El constructivismo estudiará las estructuras de relaciones intersubjetivas, aproximándose

epistemológicamente mediante una combinación de positivismo y hermenéutica,

interpretando textos y discursos para comprender la realidad internacional.

6. Así, un constructivismo moderado para observar el mundo aceptará la existencia de una

realidad externa cognoscible de naturaleza intersubjetiva, así como que reconocerá la

distinción sujeto/objeto para fines de investigación.

7. Se admite además que existen ideas y creencias en el mundo que pueden calificar como

verdades susceptibles de ser conocidas mediante la ciencia.

8. En cuanto a la relevancia de las relaciones intersubjetivas, éstas tienen lugar gracias a una

dinámica compuesta por los actores y las estructuras normativas.

B. ESTRUCTURAS SOCIALES Y NORMAS PARA EL CONSTRUCTIVISMO

1. Según A. Wendt, las estructuras poseen 3 elementos: entendimientos intersubjetivos, recursos

materiales y las prácticas. Ellos pueden ser vistos analíticamente separadas, pero funcionan

como un todo.

2. Los entendimientos intersubjetivos son las ideas sociablemente compartidas. No son

percepciones subjetivas individuales, sino el conocimiento que un conjunto de individuos

tiene en común y que da sentido a su mundo:


a. Entre estos entendimientos intersubjetivos tenemos normas, reglas, significados,

lenguaje e ideologías.

b. Cuando estos entendimientos se vuelven estables crean ordenes sociales e

instituciones cuyas normas determinarán como funciona una sociedad (jerarquías y

relaciones de poder)

c. Son pues las normas las que van creando una estabilidad a la estructura de poder, y va

construyendo una identidad que buscará mantenerse estable.

3. Los recursos materiales provienen de la norma derivada de la intersubjetividad, que hace que

exista, y se construya conocimiento compartido sobre que dichos recursos no serán una

amenaza para actores que se entienden intersubjetivamente.

4. Finalmente, las prácticas, refiere a que las normas son cumplidas en la realidad y se

reproducen tales practicas de manera constante.

5. La reproducción de estructuras sociales no implica que éstas sean inmutables. Así desde la

perspectiva constructivista el sujeto puede ir transformándola según los entendimientos

intersubjetivos y los recursos materiales que se dispongan.

C. IDENTIDAD E INTERESES DESDE EL CONSTRUCTIVISMO

1. Los constructivistas afirman que las identidades e intereses son variables socialmente

construidas que dependen del contexto histórico y cultural en el que están insertos.

2. La identidad fue una variable importante en las Relaciones Internacionales hasta que llegó el

constructivismo. Lo era en función a que ayudó a moldear los Estado-Nación.

3. Entonces, cuando se estudia una identidad implica indagar la particular ideología y propósito

que un país erige al interior de su sociedad y lo proyecta internacionalmente. Al conocerse tal

identidad podremos conocer los cursos de acción de un Estado y su posible impacto en el

sistema internacional.

4. Para los constructivistas, la identidad se construye con la intervención de los elementos

siguientes:,

a. Atributos propios de un sujeto (su individualidad)


b. Conciencia del “yo” frente al “otro”.

c. Interacciones sociales dentro de una estructura normativa.

5. Así, cuando un Estado construye una identidad lo hace considerando sus propios atributos, su

interrelación con los otros Estados (nosotros frente a ellos), y la percepción resultante que

tienen otros frente a las prácticas que se realizan dentro de una estructura normativa.

6. En cuanto al interés, para el constructivismo está muy relacionado a la identidad del Estado,

por tanto será una variable dependiente socialmente construida.

7. Aunque el constructivismo no rebate al neorrealismo y neoliberalismo, en el sentido que los

intereses de los estados consisten en maximizar su seguridad y su bienestar, su aporte radica

en que se debe estudiar de acuerdo a la particularidad de cada actor internacional y de cada

contexto histórico.

8. Entonces, serán las identidades las que generan y moldean los intereses, tan pronto tomen

conciencia (los Estados) qué están representando y quiénes son.

9. Según Peter Katzenstein, el interés no esta allí para ser descubierto sino que se construye a

través de un proceso de interacción social donde el rol de la identidad es fundamental.

10. Al ser construcciones sociales, el interés dependerá de la formación de entendimientos

intersubjetivos entre los representantes del Estado y la sociedad que los legitima.

11. Definido el interés, la ejecución de las políticas y las acciones cerrarán el proceso de la lógica

constructivista

D. CONCLUSIONES SOBRE EL CONSTRUCTIVISMO

1. El constructivismo no pretende ser una teoría de las relaciones internacionales. Por ejemplo

no explica la guerra.

2. El constructivismo investiga las estructuras de relaciones intersubjetivas. Por ejemplo, como

se construye al enemigo y como el desequilibrio de poder puede ser una amenaza.

3. El constructivismo es útil cuando se desea conocer el surgimiento o modificación de normas

internacionales y la conformación o transformación de la identidad de un Estado, y como

impacta en la construcción de sus intereses.

También podría gustarte