Está en la página 1de 8

ACTIVIDAD 5

INVESTIGACION CONCLUYENTE

Presentado por

MARGIE ALEXANDRA VELASCO CÁCERES

YUDDI XILENA CASTILLO

JAIME AUGUSTO VESGA

JEEN ROMARIO ACEVEDO

VICTOR ALFONSO PARO MEJIA

Profesor

ALEXANDER REYES JAIMES

Asignatura

INVESTIGACION DE MERCADOS

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

BUCARAMANGA, COLOMBIA

2019
INTRODUCCION

En muchas empresas que inician un proceso investigativo de mercados, se quedan en la fase

exploratoria bien sea por falta de recursos o la desestimación de la necesidad de un proceso

investigativo concluyente que como su nombre lo indica es la que arroja los datos específicos

requeridos para la toma de decisión del área de mercadeo.

El proceso de investigación concluyente es más estructurado y formal que el utilizado en una

investigación exploratoria, ya que las muestras utilizadas en la investigación concluyente son más

grandes, lo que supone que son significativas en términos estadísticos logrando un análisis de

datos que permiten un diseño concluyente de tipo cuantitativo.


CUADRO SINOPTICO

La descriptiva no se limita
en la recoleccion de
datos, sino a la prediccion
DESCRIPTIVA Y
CASUAL busca relaciones de causas
y efectos que existen entre
las varibales de un
problema
la renuencia a
responder
carencia de
DESVENTAJAS informacion

influencia del
procedimiento de
CUESTIONARIO METODO interrogatorio
TRADICIONA
proporciona
diversidad resultados al
VENTAJAS momento
velocidad y
costo VENTAJAS se realiza en poco
tiempo

INTESTIGACION ENCUESTA MIDE EL % DE


es economico
AUDIENCIA DE
CONCLUYENTE TELEFONICA RADIO Y TV.
es limitado

falta de autencidad
DESVENTAJAS en las rtas

poco contestan las


llamadas

seleccion de
la muestra

compromiso
PANEL DEL COMPONENTES de los
CONSUMIDOR PRINCIPALES individuos

metodos de
registro y
CUESTIONARIO recopilacion
METODOD DE
Mayor
CLASIFICACION flexibilidad

proporciona mas
VENTAJAS
informacion

ENTREVIST ES EL MAS puede utilizar muestra y


A GENERALIZADO DE maetrial grafico
MAS EXITO
PERSONAL
Alto costo
DESVENTAJAS
Lentitud
Metodo
practico se
ENCUESTA
puede realizar
AUTOAPLICABLE
en cualqueir
momento

Metodo moderno que


CORREO
casi todas las compañias
ELECTRONICO
usan
¿Qué es la investigación concluyente?

Rta: La investigación concluyente proporciona información que ayuda al ejecutivo a tomar

decisiones racionales, es el último paso en el proceso de investigación de mercados, que no se

puede pasar por alto, ya que es ésta investigación la que nos proporciona datos, estadísticas

detalladas para tomar una decisión acertada.

La investigación concluyente puede ser descriptiva, predictiva y causal. La principal

herramienta para una investigación concluyente es el cuestionario que a su vez tiene muchas

formas, y aunque aparentemente se ve fácil, no lo es tanto, requiere de formular preguntas que

obliguen al entrevistado a dar respuestas breves, directas y claras sin que haya espacio a la

ambigüedad, ya que de dichas respuestas depende el resultado y la efectividad del estudio.

Existen diversas formas que se pueden prestar para generar errores en los resultados, y en

cualquiera que sea el error siempre dependerá del investigador, ya que es el encargado de crear la

entrevista, y realizarla. “Una encuesta mediocre que recopile datos mediocres obtendrá resultados

mediocres”. (Benassini, 2009, p.91)

El cuestionario es el método más conocido para la recolección de datos y con el que el público

está más familiarizado. Las ventajas de su uso son la diversidad, la velocidad y el costo. Las

principales desventajas son la renuencia a responder, la carencia de información y la influencia

del procedimiento del interrogatorio.

Los cuestionarios pueden realizarse mediante listas formales de preguntas que se hacen de

acuerdo con lo escrito, o bien, pueden efectuarse estudios por cuestionario realizados sin una lista

formal de preguntas. De este modo, un cuestionario puede ser estructurado-no disfrazado, no

estructurado-no disfrazado, no estructurado-disfrazado y estructurado-disfrazado. Los

cuestionarios también se pueden dividir por métodos de clasificación en encuestas por correo y
telefónicas, paneles del consumidor, entrevistas personales, la encuesta autoaplicable y el correo

electrónico.

Identifique que problemas se pueden encontrar en la recolección de datos y descríbalos.

Rta: Al momento de realizar la recolección de datos en la entrevista hubo una discrepancia, es

decir, las personas responden lo que se desea investigar siendo muy diferente lo que hacen en

realidad. Por ejemplo, una investigación sobre el mercado de yogur entre misceláneas de barrios

populares puede revelar que los propietarios de estos expendios planean aumentar sus compras en

25% el año próximo. Sin embargo, es probable que al llegar dicha fecha el volumen real sea

menor que el pronosticado, dado que no existe un compromiso real entre los entrevistados y los

investigadores de mercados.

El cuestionario es la herramienta más conocida para la recolección de datos ¿Mencione

cuáles son las ventajas?

Rta: Antes de nada, es muy importante tener en cuenta saber que es un cuestionario, un

cuestionario es un instrumento para recopilar una serie de datos y la mayoría de las veces implica

realizar varias preguntas orales o escritas a uno o varios sujetos determinados, esté tiene como

ventajas dos principales conceptos los cuales son Diversidad, velocidad y costo.

Diversidad:

La ventaja del cuestionario está en que puede contener una gran cantidad de herramientas y

preguntas. Mediante un cuestionario se puede calcular no sólo la frecuencia de compra del

consumidor de una marca de gaseosas, sino también sus condiciones, sus incitaciones y sus

gustos.

Velocidad y costo:
El cuestionario es un método mucho más módico y rápido que la observación. Para conocer las

actitudes de los consumidores ante la etiqueta de una gaseosa podría emplearse el método del

cuestionario y entrevistar al público preguntándole qué colores prefiere, qué le sugiere el color de

la etiqueta y qué mejoras podrían hacerse al empaque. Si para solucionar el mismo problema se

intentara aplicar el método de observación, el investigador tendría que instalar una cámara de

televisión dentro de la tienda y observar con cuidado lo que el público hace cada vez que pasa por

el anaquel y selecciona el producto. Este último método es, desde luego, demasiado lento y más

caro.

¿Cuáles son las principales diferencias entre la investigación exploratoria y la concluyente?

Puede llevarse a cabo una de ellas sin necesidad de aplicar la otra? de ser positiva su respuesta.

¿Cite un ejemplo.

Rta:
CONCLUCIONES

La investigación concluyente corresponde con las últimas fases de la investigación. Los

resultados obtenidos en una investigación concluyente se utilizan en la toma de decisiones de los

directivos de marketing. El objetivo principal de una investigación concluyente es el de probar o

contrastar hipótesis específicas.

La Encuesta es una técnica muy habitual, que puede ser encuesta personal, postal, telefónica,

Panel del consumidor, Correo Electrónico, Encuesta auto aplicable. En la mayoría de los casos se

utiliza un cuestionario personal dirigido a encargados de puntos de ventas. La investigación

causal fundamenta su procedimiento en las relaciones causa-efecto.


REFERENCIAS

 Benassi, M. (2009). INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS:

Enfoque para América Latina. México: PEARSON EDUCACIÓN.

También podría gustarte