Está en la página 1de 18

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Escuela o Escuelas (si los estudiantes pertenecen a diferente escuela)

Unidad 2: Tarea 2 - Hidrocarburos aromáticos, alcoholes y aminas


Grupo colaborativo en campus 100416_

Nombre estudiante 1
Código estudiante 1
Nombre estudiante 2
Código estudiante 2
Nombre estudiante 3
Código estudiante 3
Nombre estudiante 4
Código estudiante 4
Nombre estudiante 5
Código estudiante 5

Ciudad, Día de Mes del Año


Introducción
(Es una breve descripción acerca del trabajo a entrega, donde se relaciona los temas
del trabajo, su contenido y se responden preguntas como ¿cuál es la finalidad del
trabajo y por qué se desarrolla?)
Desarrollo de la Tarea 2 - Hidrocarburos aromáticos, alcoholes y aminas

Para desarrollar cada ejercicio, el estudiante debe revisar el entorno de conocimiento y hacer uso
de los recursos educativos requeridos. Se sugiere revisar de acuerdo con cada temática los
siguientes contenidos, los cuales también se relacionan en la guía de actividades.

Tema Libro Páginas del libro

Benceno y benceno sustituido Masterton, W. L., & Hurley, C. N. (2003). 621-623


Hidrocarburos Aromáticos y sus Derivados. In
Química: Principios y reacciones (4th ed.)
Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 146-147, 434-436
Méndez Morales, P. (02,06,2018). Átomo de Entorno de
carbono e hidrocarburos conocimiento
Nomenclatura benceno y benceno Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 441-443
sustituido
Reacciones del benceno y Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 475, 517-519
benceno sustituido
Alcoholes Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 146-147
Nomenclatura de alcoholes Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 148
Reacciones de alcoholes Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 183, 636-641
Fenoles Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 1005-1014
Nomenclatura de fenoles Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 1005-1006
Reacciones de fenoles Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 1015-1016
Éteres Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 675
Hernández, L. H., Flores, R. R., & Arrazola, D. F. D. 103
M. (2004). Grupos funcionales I.
Nomenclatura de éteres Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 675-677
Reacciones de éteres Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 702-703
Hernández, L. H., Flores, R. R., & Arrazola, D. F. D. 135
M. (2004). Grupos funcionales I.
Aminas Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 921-926
Nomenclatura de aminas Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 922
Reacciones de aminas Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 944, 965-968
Nitrilos Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 845, 880
De acuerdo con la guía de actividades se presenta el desarrollo del ejercicio 1, 2 y 3.
Tabla 1. Desarrollo del ejercicio 1.

Grupos Estudiante 1 Estudiante 2 Estudiante 3 Estudiante 4 Estudiante 5


funcionales Nombre Nombre PAOLA Nombre Nombre
PEÑARANDA
Fórmula Definición: De acuerdo con Nombre dos De acuerdo con
general: la estructura del usos que se le la siguiente
benceno, indique dan al reacción,
Aromáticos que tipo de benceno: responder:
hibridación tiene
los carbonos.
Justifique su
respuesta.
1. ¿Cómo se
llama la
reacción?
2. ¿Es una
reacción
°. La
de
hibridación de cada
formación
carbono es sp2.
o
experimen
tación?
¿Por qué?
Referencias: Referencias:  Referenci Referencias: Referencias:
as:
Masterton,
W. L., &
Hurley, C.
N. (2003).
Hidrocarbu
ros
Aromáticos
y sus
Derivados.
In
Química:
Principios y
reacciones
(4th ed.,
pp. 621-
623)

Nombre IUPAC: Cuál es la Definición: Son Fórmula A partir de la


___________ estructura que se aquellos general: fórmula C6H5Br,
Derivados obtiene después compuestos que proponga una
sustituidos que el benceno resultan de estructura:
del benceno sufre una reemplazar un
reacción de Hidrógeno del
nitración: Benceno por un
algún
sustituyentes.
Experimentalmen
te se comprueba
que al reaccionar
benceno con
cloro se obtiene
un solo derivado
monosustituido
pues los seis
átomos de
carbono son
equivalentes. El
fenol fue el primer
antiséptico
comercial. Su uso
para este propósito
se abandonó hace
tiempo debido a
que el fenol quema
el tejido expuesto a
él, pero muchos
antisépticos
modernos son
derivados del fenol.
El tolueno ha
reemplazado en
gran parte al
benceno como
disolvente debido a
que es mucho
menos tóxico.
El ácido benzoico o
su sal de sodio se
utilizan
generalmente como
conservante de
alimentos y
bebidas, incluyendo
zumos de frutas y
refrescos.

Referencias: Referencias: Referencias: Referencias: Referencias:


Masterton, W.
L., & Hurley, C.
N.
(2003). Hidroc
arburos
Aromáticos y
sus Derivados.
In Química:
Principios y
reacciones (4th
ed., pp. 621-
623). Madrid:
Paraninfo.
Recuperado.

www.portalhuarpe.c
om

Consulte dos Nombre IUPAC: A partir de la Definición: Fórmula


usos del alcohol ____________ fórmula C9H20O, general:
Alcoholes amílico y el proponga una
isobutanol: estructura:

Referencias: Referencias: Referencias: Referencias: Referencias:

Fórmula Consulte dos Nombre IUPAC: A partir de la Definición:


general: usos del BECENO 4-5 fórmula
resorcinol: DIOL C6H6O2,
Fenoles proponga una
estructura:
Referencias: Referencias: Referencias: Referencias: Referencias:

Definición: Fórmula general: A partir de la Consulte dos Nombre IUPAC:


fórmula C5H12O, usos del ___________
Éteres proponga una dioxano:
estructura:

Referencias: Referencias: Referencias: Referencias: Referencias:

Nombre IUPAC: Definición: Fórmula general: A partir de la Consulte dos


___________ RNH2 fórmula usos de la
Aminas C6H15N, anilina:
proponga una
estructura:

Referencias: Referencias: Referencias: Referencias: Referencias:

Consulte dos Nombre IUPAC: Definición: Fórmula A partir de la


usos del ____________ Los nitrilos son general: fórmula C7H13N,
Nitrilos benzonitrilo: compuestos proponga una
orgánicos que
estructura:
poseen un grupo de
cianuro (-C≡N) como
grupo funcional
principal. Son
derivados orgánicos
del cianuro de los
que el hidrógeno ha
sido sustituido por un
radical alquilo.

Referencias: Referencias: Referencias: Referencias: Referencias:


A partir de la Definición: Consulte dos Nombre IUPAC: Fórmula
fórmula usos de la p- __________ general:
Nitro C5H11NO2, nitroanilina: Este
compuestos proponga una producto químico
estructura: se usa
comúnmente
como un
intermedio en la
síntesis de
colorantes,
antioxidantes,
productos
farmacéuticos y
gasolina, en
peptizantes,
medicamentos
de aves de
corral, y como un
inhibidor de la
corrosión.
Referencias: Referencias: Referencias: Referencias: Referencias:
Figura 1. Desarrollo del ejercicio 2.
Tabla 2. Desarrollo del ejercicio 2.

Nombre del
Nombre de acuerdo
Nombre del Color del grupo Ejemplo del grupo
con las reglas
estudiante círculo funcional funcional
IUPAC
identificado

Derivado
Ejemplo Rojo del 3-nitrofenol
benceno

Referencias:
2
Referencias:

3 AMINA PROMILINA
PAOLA
PEÑÑARANDA
FENOL 3 BUTIL 5
CICLOPROPILFENOL

ALCOHOL CICLOPENTANIL
PROPANOL

ETER DIIMIL ETER


BENCENO 1-CLORO 3-
CICLOPENTANIL
BENCENO

NITRILO 5 NITRILO 4
CICLOBUTIL 1
PENTENO

Referencias:
4

Referencias:
5

Referencias:
Tabla 3. Desarrollo del ejercicio 3.

Nombre del Estructura química


Caso Tipo de reacción
estudiante del producto
Reacción 1 Estructura 1

Reacción 2 Estructura 2

Reacción 3 Estructura 3

Reacción 4 Estructura 4
Reacción 5 Estructura 5

Referencias:
Uso industrial y
Nombre del
Caso Estructura química ejemplo de la
estudiante
reacción
Estudiante 1 Grupo funcional
identificado:

Ácido carmínico
Reacción química del
grupo funcional
identificado:

Uso industrial del


2 compuesto:

Estudiante 2 Grupo funcional


identificado:

Reacción química del


Antocianina grupo funcional
identificado:
Uso industrial del
compuesto:

Estudiante 3 Grupo funcional


identificado:

Flavoxantina
Reacción química del
grupo funcional
identificado:

Uso industrial del


compuesto:

Estudiante 4 Grupo funcional


identificado:

Indigotina o carmín
de índigo Reacción química del
grupo funcional
identificado:

Uso industrial del


compuesto:
Estudiante 5 Grupo funcional
identificado:

Reacción química del


grupo funcional
Azul patentado V identificado:

Uso industrial del


compuesto:

Referencias:

Nota: Emplear normas APA para las referencias bibliográficas de artículos, libros,
páginas web, entre otros. Para más información consultar:
http://normasapa.com/como-hacer-referencias-bibliografia-en-normas-apa/).

También podría gustarte