Está en la página 1de 56

Curso Medios Impugnatorios, Procesos

Especiales en lo Laboral

UNIDAD 3
PROCESO CAUTELAR
© Miguel Puente Harada

PROCESO CAUTELAR 1
Presentación

• El proceso Cautelar
• El Proceso de Impugnación de laudos
arbitrales.

PROCESO CAUTELAR 2
1.- LAS MEDIDAS CAUTELARES

• Las medidas
cautelares pueden
ser definidas como:
"aquellos
Definición instrumentos
jurídicos procesales
creados y diseñados
con la finalidad de
eliminar el peligro
(...) para el buen fin
del proceso principal
PROCESO CAUTELAR 3
• Surgen ante la insuficiencia del
órgano jurisdiccional de
garantizar en todo caso, que la
sentencia que ampara la
Causa
pretensión planteada en un
proceso sea satisfecha, ello
normalmente por el inevitable
transcurso del tiempo necesario
para llevar a cabo los actos
procesales que garanticen un
debido proceso para las partes

PROCESO CAUTELAR 4
• Giovanni Priori señala
que “la consagración del
instituto de las medidas
cautelares tiene por
finalidad garantizar que
el tiempo que toma el
Finalidad proceso no termine por
perjudicar al titular de la
situación jurídica de
ventaja, que se ve en la
necesidad de acudir al
proceso para
protegerla”
PROCESO CAUTELAR 5
•Es
instrumental
•Es variable
Características
•Es
provisional.

PROCESO CAUTELAR 6
1.1 Principales definiciones de
buen derecho

• (CPC) lo denomina
La verosimilitud del
apariencia derecho invocado. Es
necesario que el Juez
de buen evalúe la apariencia de
derecho verdad de la pretensión
del proceso principal.

PROCESO CAUTELAR 7
• “Periculum in mora”,
implica que para la
El concesión de toda
peligro medida provisoria se
requiere necesariamente
en la un auténtico peligro de
daño del derecho que se
demora discute en el proceso
principal.

PROCESO CAUTELAR 8
• Este presupuesto exige
que las medidas
cautelares cumplan con
La ser congruentes y
adecuación proporcionales con el
petitorio que buscan
garantizar. Artículo 54° de
la NLPT

PROCESO CAUTELAR 9
Otros presupuestos

• La NLPT no desarrolla con


mayor detalle la
La regulación de las medidas
dependencia cautelares anteriores al
de un proceso, en estos casos
proceso tendrá que recurrirse
principal supletoriamente a lo
previsto por los artículos
608° y 636° del CPC, de
acuerdo con los cuales:
PROCESO CAUTELAR 10
• "Todas las medidas
cautelares fuera de
proceso, destinadas a
asegurar la eficacia de una
La misma pretensión, deben
dependencia solicitarse ante el mismo
de un
proceso juez, bajo sanción de
principal nulidad de las resoluciones
cautelares dictadas. El
solicitante debe expresar
claramente la pretensión a
demandar."

PROCESO CAUTELAR 11
• Definición:
• Garantía que ofrece el
solicitante de una
medida cautelar con la
que respalda el pago de
La
contracautela
la eventual
indemnización de daños
y perjuicios al que se
pudiera ver obligado, en
caso la medida cautelar
haya sido ejecutada
indebidamente
PROCESO CAUTELAR 12
• Función: asegurar que
los posibles daños
ocasionados a la
persona que tiene que
soportar la medida
La cautelar sean
contracautela reparados si la
resolución del proceso
principal le es
favorable.
• Puede ser REAL O
PERSONAL.

PROCESO CAUTELAR 13
MEDIDAS CAUTELARES ESPECIFICIAS
1.- Medidas Para Futura Ejecución Forzada
2.- Medidas Temporales Sobre El Fondo
3.- Medidas Innovativas
4.- Medidas de No Innovar

PROCESO CAUTELAR 14
Medidas Para Futura Ejecución
Forzada
• EMBARGO
• SECUESTRO

PROCESO CAUTELAR 15
Medidas Temporales Sobre El Fondo
• ASIGNACION ANTICIPADA DE ALIMENTOS
• AMDINISTRACION DE BIENES
• DESALOJO

PROCESO CAUTELAR 16
Medidas Innovativas
• La inminencia de un perjuicio irreparable

PROCESO CAUTELAR 17
MEDIDAS DE NO INNOVAR
• Conservar, inmovilizar determinada situación
para evitar su modificación

PROCESO CAUTELAR 18
1.2 Medidas cautelares que pueden
ser interpuestas al interior del
proceso laboral

El artículo 54° de la
nueva norma
procesal establece
lo siguiente:
PROCESO CAUTELAR 19
“… el juez puede dictar
cualquier tipo de medida
cautelar, cuidando que sea
la más adecuada para
garantizar la eficacia de la
pretensión principal.
PROCESO CAUTELAR 20
En consecuencia, son procedentes
además de las medidas cautelares
reguladas en este capítulo cualquier
otra contemplada en la norma procesal
civil u otro dispositivo legal, sea esta
para futura ejecución forzada,
temporal sobre el fondo, de innovar o
de no innovar, e incluso una genérica
no prevista en las normas procesales.”

PROCESO CAUTELAR 21
1.2.1 Medidas cautelares contempladas en
Código Procesal Civil

• Es utilizado cuando la pretensión


principal es apreciable en dinero.
A través de esta medida se afecta
una parte del patrimonio del
A) EL
presunto obligado con el
EMBARGO propósito de resguardarlo de tal
manera que se posibilite la
ejecución posterior de la
sentencia que pudiera emitirse.
PROCESO CAUTELAR 22
Entre las formas más comunes de embargo
tenemos:

• Se aplica sobre los bienes


o derechos de propiedad
del presunto obligado que
Embargo se encuentran en
en forma posesión de terceros o
de que son debidos por
retención terceros, solicitándole al
tercero que los retenga a
las resultas del proceso
judicial.
PROCESO CAUTELAR 23
• Es el que puede
plantearse sobre los
Embargo bienes registrados de
en forma aquél contra quien se
presenta la solicitud
de cautelar. Así, se inscribe
inscripción la medida sobre el bien
y el monto por el cual se
le afecta.

PROCESO CAUTELAR 24
• Que es el que se
traba sobre bienes
Embargo en fructíferos a fin de
forma de administrarlos y
administración obtener los frutos
que se deriven de
ellos.

PROCESO CAUTELAR 25
• Este tipo de medida
cautelar también se
encuentra destinada a
B) El procurar la satisfacción de
pretensiones dinerarias.
secuestro Aquí, el presunto deudor
es desposeído de uno de
sus bienes es cual es
entrega a un custodio.

PROCESO CAUTELAR 26
• De acuerdo a lo
señalado por el CPC las
C) medidas temporales
Medida sobre el fondo deben
temporal ser extraordinarias y
sobre el consisten en la
ejecución anticipada de
fondo aquello que se ha
pedido al juez.

PROCESO CAUTELAR 27
• Consiste en “reponer un estado de
hecho o de derecho cuya
alteración vaya a ser o es el
sustento de la demanda”. Nuestro
D) Medida Código Procesal establece que las
innovativa medidas innovativas deben ser
excepcionales y que sólo serán
aplicadas cuando no resulte
adecuado recurrir a otra medida
prevista por la ley.

PROCESO CAUTELAR 28
•La prohibición de
innovar tiene como
objetivo: “a conservar
E)
la situación de hecho
Prohibición
o de derecho cuya
de innovar
situación vaya a ser o
sea invocada en la
demanda”.

PROCESO CAUTELAR 29
Artículo 629.- Además de
las medidas cautelares
reguladas en este Código y
en otros dispositivos
legales, se puede solicitar y
conceder una no prevista,
pero que asegure de la
forma más adecuada el
cumplimiento de la
decisión definitiva.

PROCESO CAUTELAR 30
Nuestro Código Procesal
Civil contiene una
regulación flexible de las
medidas cautelares que,
en principio, permite la
aplicación de cualquier
tipo de medida que el
juez estime necesaria
para garantizar que se
brinde a los demandantes
una adecuada tutela
cautelar.
PROCESO CAUTELAR 31
1.3 Las medidas cautelares
atípicas
La NLPT contempla en sus
artículos 55° y 56° la posibilidad
de solicitar dos medidas
cautelares especiales: la medida
cautelar especial de reposición y
le medida cautelar de asignación
provisional.
PROCESO CAUTELAR 32
a) Medida cautelar Especial de
Reposición

Esta medida cautelar se encuentra regulada en el


artículo 55° de la NLPT de la siguiente manera:
Artículo 55º.- Medida especial de reposición
provisional
El juez puede dictar, entre otras medidas cautelares,
fuera o dentro del proceso, una medida de
reposición provisional, cumplidos los requisitos
ordinarios. Sin embargo, también puede dictarla si el
demandante cumple los siguientes requisitos:

PROCESO CAUTELAR 33
a) Haber sido al momento del despido
dirigente sindical, menor de edad, madre
gestante o persona con discapacidad;
b) Estar gestionando la conformación de
una organización sindical.
c) El fundamento de la demanda es
verosímil.

PROCESO CAUTELAR 34
Es decir, la norma establece
expresamente la posibilidad
de que el Juez dicte una
medida de reposición
provisional en los siguientes
supuestos:

PROCESO CAUTELAR 35
-Despido de dirigente sindical.
-Despido de menor de edad.
-Despido de madre gestante.
-Despido de una persona con discapacidad.
-Despido de persona gestionando la
formación de un sindicato.
-Cualquier otro caso en el que el
fundamento de la demanda resulte
verosímil.
PROCESO CAUTELAR 36
b) Medida de Asignación Provisional

Al igual que la Ley N


26636 se prevé la
medida cautelar de
asignación
provisional. Se
concede en los
procesos en los que se
pretenda reposición
PROCESO CAUTELAR 37
El juez dispone la
entrega de una
asignación
provisional mensual
cuyo monto no
puede exceder la
última
remuneración
mensual, con cargo
a la CTS
PROCESO CAUTELAR 38
Si la sentencia firme
ordena la reposición
del empleador
restituye el depósito
de intereses. En caso
se ordenara el pago
de remuneraciones
devengadas, se
deduce la asignación
percibida.
PROCESO CAUTELAR 39
2.EL PROCESO CAUTELAR
2.1 Requisitos de la solicitud de medida
cautelar

• La NLPT no establece los requisitos que debe


cumplir una solicitud cautelar para ser
admitida a trámite. En este sentido, resulta
necesario recurrir a lo previsto por el artículo
610° del CPC, de acuerdo con el cual:

PROCESO CAUTELAR 40
Artículo 610.- El que
pide la medida debe:
1. Exponer los
fundamentos de su
pretensión cautelar.
2. Señalar la forma de
ésta.

PROCESO CAUTELAR 41
3. Indicar, si fuera el caso, los
bienes sobre los que debe recaer
la medida y el monto de su
afectación;
4. Ofrecer contracautela.
5. Designar el órgano de auxilio
judicial correspondiente, si fuera
el caso.

PROCESO CAUTELAR 42
2.2 Requisitos de Procedencia

Los presupuestos que


deben cumplirse para que
proceda una medida
cautelar son los siguientes:

PROCESO CAUTELAR 43
La apariencia de
buen derecho o
verosimilitud en el
derecho.

La adecuación.

El peligro en la
demora.
PROCESO CAUTELAR 44
2.3. Supuestos especiales de
procedencia

La NLPT establece que es procedente la


solicitud de reposición provisional del
trabajador en los siguientes casos:

PROCESO CAUTELAR 45
Despido de dirigente
sindical.
Despido de menor de
edad.
Despido de madre
gestante.

PROCESO CAUTELAR 46
PROCESO CAUTELAR 47
2.4. Trámite de la solicitud cautelar

En la medida que la NLPT no


señala plazos para la
solicitud e impugnación de
las medidas cautelares, es de
aplicación lo dispuesto por el
artículo 637° del Código
Procesal Civil

PROCESO CAUTELAR 48
49
• ART.55 MEDIDA ESPECIAL DE REPOSICION.
OTORGAMIENTO.-
1.- REQ.GRLES APARIENCIA =PROBABILIDAD
PELIGRO = INMINENCIA
ADECUACION =IDONEIDAD
2.- REQ ESPEC. MADRE GESTANTE/MENOR
EDAD/PERS C/DISCAPACIDAD/DIRIG SIND//GESTION
DE FORMACION DE SINDICATO/FUND DE LA
DEM.VERSOSIMIL.

PROCESO CAUTELAR 50
1RA CIRCUNSTANCIA
• LA DISTINCION DE REQ ORD /REQ.ESPECIALES
HACE COLEGIR UNA RELACION DE EXCLUSIÓN
.PUES DE APRECIAR PRIMERO, EL JUEZ QUE LA
SOLICITUD CUMPLE LOS REQ ORDINARIOS,NO
SE NECESITA NADA MAS PARA CONCEDER LA
MEDIDA.

PROCESO CAUTELAR 51
2DA CIRCUNSTANCIA

• EN EL CASO QUE SE INVOQUE EL REQUISITO DE


“MADRE GESTANTE”. QUE SUFRE DESPIDO:
A.- QUE SE RESUELVA CONSTATANDO ,SOLO EL
ESTADO DE GRAVIDEZ, POR EJEMPLO POR UNA
ECOGRAFÍA , TENIENDO EN CUENTA EL FACTOR
TIEMPO, AL MOMENTO DEL DESPIDO.
B.- QUE SE RESUELVA POSITIVAMENTE EL PEDIDO
POR HABERSE PROBADO EL ESTADO DE GRAVIDEZ
Y POR QUE SE CONSIDERA PRESENTES LOS
REQUISITOS ORDINARIOS(CPC).

PROCESO CAUTELAR 52
• C)QUE SE RESUELVA A FAVOR DE LA
SERVIDORA ,PROBADO EL ESTADO DE
GRAVIDEZ MAS EL LA
VEROSIMILITUD(PRIORI)

PROCESO CAUTELAR 53
ANÁLISIS

• 1.- EXIGIR LA ADICIÓN A LOS REQ.


ESPECIALES, DE LOS ORD.,ES ACRECER LA
EXIGENCIA ,LO CUAL NO MUESTRA NINGÚN
SENTIDO DE RAZONABILIDAD O DE BENEFICIO
PARA EL TRABAJADOR AFECTADO Y POR ENDE
ES UNA INTERPRETACIÓN CONTRARIA AL
ESPÍRITU DE LA LEY.

PROCESO CAUTELAR 54
• 2.- La exigencia de probar el estado de gravidez
y a la par el requisito de verosimilitud que
plantea Priori, es nuevemente la adición de mas
exigencias ,que en este caso por definición,
decantan en el mismo sentido puesto que el
solo estado de gravidez, es perse verosimilitud
del pedido.

PROCESO CAUTELAR 55
CONCLUSIONES
• LAS FORMULAS CAUTELARES ESPECIALES DE
AMPARO CONTRA EL DESPIDO, RESULTARAN
EFICACES PARA LAS SITUACIONES CONCRETAS
A QUE SE REFIEREN ,APLICADAS FUERA DEL
CONTEXTO DE LA REMISION AL C.P.C.

PROCESO CAUTELAR 56

También podría gustarte