Está en la página 1de 1

Manrupe, Raúl y Portela, María Alejandra.

Un diccionario de films argentinos (1930-


1995). Buenos Aires, Corregidor, 2005.

Amalia: Página 19:


104 min
Monumental
8-7-1936

“Queda […] Amalia como la más depurada expresión de nuestra cinematografía


como el más meritorio esfuerzo de una productora argentina, y como un verdadero
acierto directivo de Moglia Barth” (Roland en Cri)

“Por fin desechado de sus moldes habituales, nuestro cine intentó hacer un film de
categoría artística.” (El Mundo)

Esfuerzo de producción algo aventajado, pero valeroso en su momento por la


reconstrucción histórico. Existe una primera versión muda de la novela realizada en
1914 por Enrique García Velloso, interpretada por actores amateurs representantes
de la aristocracia porteña, y estrenada en el Teatro Colón. La versión sonora es la
primera que utilizó el sistema de sonido RCA Víctor. Es la primera película de
Herminia Franco.

Juan Moreira: página 315

86 min
Normandie
11-24-1948 SR

“Una serie de episodios más efectistas que sinceros […] nada más que un film de
acción, con golpes de efecto y latiguillos propios en el diálogo, […] L. Moglia Barth,
que supera sus trabajos anteriores en una realización correcta y sin brío.” (Calki)

“El ritmo que [Moglia] le imprime en la primera parte no se mantiene.” (NG)

Radial y declamatoria versión de un mito popular.

También podría gustarte