Está en la página 1de 2

SILABO DEL CURSO DE MÉTODOS NUMÉRICOS PARA INGENIERÍA

I. INFORMACIÓN GENERAL
Carrera Ciclo 6° Créditos 3
Facultad INGENIERÍA INGENIERÍA CIVIL
Profesional
HT HP HL TC
Periodo 2018-2 CÁLCULO 3 Horas
Requisitos
lectivo 2 0 2 0
El curso aporta a las Aplicación de herramientas de ingeniería civil y nuevas tecnologías
competencias específicas:
El curso desarrolla el Investigación  Responsabilidad Social  Ciudadanía  Práctica Preprofesional
componente:

II. SUMILLA

La naturaleza del curso es teórico práctico y tiene como propósito lograr que el estudiante de Ingeniería Civil maneje los fundamentos teóricos y
operacionales de los Métodos Numéricos tanto del Álgebra Lineal, del Cálculo, así como de las Ecuaciones Diferenciales, en la solución de
problemas de aplicación matemática, con visión computacional.
Los temas principales son: Álgebra Matricial, Sistemas de Ecuaciones Lineales, Derivación e Integración Numérica, Ecuaciones Diferenciales
Ordinarias, Ecuaciones en Derivadas Parciales y Autovalores y Vectores Propios.

III. LOGRO DEL CURSO


Al finalizar el curso, el estudiante resuelve problemas reales sobre métodos numéricos aplicados al campo de la ingeniería, demostrando
eficiencia y eficacia en los fundamentos teóricos y operacionales.

IV. ORGANIZACIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE


ACTIVIDADES
UNID. NOMBRE/LOGRO DE UNIDAD SEM SABERES ESENCIALES TRABAJO DE
CAMPO 1
ÁLGEBRA MATRICIAL Y SISTEMAS Notación matricial. NO APLICA
DE ECUACIONES LINEALES Suma y resta de matrices.
Al finalizar la unidad, el estudiante 1 Producto de una matriz por un escalar λ.
resuelve problemas de cálculo de fuerzas Producto de matrices.
y reacciones asociados con armaduras, Transpuesta de una matriz.
utilizando la teoría de sistemas de Casos particulares de matrices.
I ecuaciones lineales por métodos directos Determinante de una matriz.
2
e iterativos, en base a participación Rango de una matriz.
activa, trabajo en equipo, aprendizaje Inversa de una matriz.
autónomo, con destreza en el manejo del Métodos directos para la solución de sistemas de ecuaciones
ordenador. 3 lineales: Sistemas triangulares, método de eliminación de
Gauss, método de Gauss Jordan.
Métodos Iterativos para la solución de sistemas de
4 ecuaciones lineales: Métodos de Jacobi y Gauss-Seidel.
Evaluación T1
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN Aproximaciones a la Derivada. NO APLICA
NUMÉRICA. ECUACIONES Y 5
Fórmulas de Derivación Numérica.
SISTEMAS DE ECUACIONES Reglas de Cuadratura.
DIFERENCIALES ORDINARIAS 6 Regla Trapezoidal Simple.
Al finalizar la unidad, el estudiante Regla Trapezoidal Compuesta.
resuelve problemas en los que participan Regla de Simpson 1/3 Simple.
relaciones entre magnitudes físicas con 7
Regla de Simpson 1/3 Compuesta.
II sus respectivas velocidades de variación, EVALUACIÓN PARCIAL
haciendo uso de la teoría de ecuaciones 8 Introducción a las Ecuaciones Diferenciales Ordinarias.
y sistemas de ecuaciones diferenciales Problemas de Valor Inicial. Interpretación Geométrica.
ordinarias, en base a participación
 El método de Euler.
activa, trabajo en equipo, aprendizaje
Error de discretización y de truncamiento global Los métodos
autónomo, con destreza en el manejo del 9
de Runge-Kutta en la solución de ecuaciones diferenciales y
ordenador
de sistemas de ecuaciones diferenciales.
10 Sistemas de ecuaciones diferenciales (Cont).
11 Ecuaciones Hiperbólicas. NO APLICA
ECUACIONES EN DERIVADAS Ecuaciones Parabólicas.
PARCIALES. AUTOVALORES Y 12
EVALUACIÓN T2
AUTOVECTORES. 13 Ecuaciones Elípticas
III Al finalizar la unidad, el estudiante
14 El problema de los Autovalores.

1 Actividades aplicativas del curso. Considerar sólo para cursos que tienen asignado este tipo de horas.
resuelve problemas de ecuaciones en Los Métodos de las Potencias.
derivadas parciales, haciendo uso del
método de diferencias finitas, en base a 15 Autovalores de Matrices Simétricas. Seminario de problemas.
participación activa, trabajo en equipo,
aprendizaje autónomo, con destreza en 16
EVALUACIÓN FINAL
el manejo del ordenador.
17
EVALUACIÓN SUSTITUTORIA

V. SISTEMA DE EVALUACIÓN

FECHA LIMITE
EVALUACIÓN PESOS SEM Descripción de Evaluación
PUBLICACIÓN NOTAS

T1 15% 23 setiembre 4 Evaluación T1: según criterio docente*

Evaluación Parcial 30% 21 octubre 8 Evaluación Parcial: Aplicación de examen parcial.

T2 15% 18 noviembre 12 Evaluación T2 según criterio docente*

Evaluación Final 40% 07 diciembre 16 Evaluación Final: Aplicación de examen final.

Evaluación Sustitutoria - 14 diciembre 17 Según la naturaleza del curso.

*Las evaluaciones de las T serán según criterio docente, lo cual puede incluir: presentación de trabajos, prácticas
calificadas, ejercicios, laboratorios, sustentación de informes, etc.

VI. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA


N° CÓDIGO AUTOR TÍTULO AÑO
MENUIN Chapra,S. Métodos numéricos para 2011
1
ingenieros.

VII. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

A) ENLACES IMPORTANTES
REFERENCIA ENLACE

B) MEGAEVENTOS INTERNACIONALES UPN

NOMBRE DEL EVENTO FECHA


Ver Calendario de Eventos Internacionales

1 Actividades aplicativas del curso. Considerar sólo para cursos que tienen asignado este tipo de horas.

También podría gustarte