Está en la página 1de 187

GOBIERNO DE MENDOZA

MINISTERIO DE SEGURIDAD
DIRECCION REPAR REPRIV

GUIA DE ESTUDIO
Capacitación Básica
para Vigiladores Privados

DIRECTOR REPAR-REPRIV : GABRIEL GARNICA

COORDINADORA: COMISARIO PA LOURDES IZQUIERDO

COMPILACION DE TEMAS: REPAR-REPRIV

Bibliografìa consultada: Textos, autores varios; Defensa Civil Mendoza, Repsol;


Prosegur; Bibliotecas virtuales; www.mapfre.com/salud; www.slideshare.net;
Gonzáles Matías; Guadagna Maximiliano; Adam; Maslow Abraham; Zaffaroni
Eugenio; Nuñez Ricardo; Bacigalupo Enrique; Coello M. Wilfredo; Gil Isaura ;
Hernández María; Hernández, Orlando y otros.

AÑO 2014

Página 1
ASIGNATURA I:
DERECHOS HUMANOS………………………………………….. Página 002

ASIGNATURA II
DERECHO………………………………………………………….. Página 008

ASIGNATURA III
DEFENSA PERSONAL ……………………………………..……. Página 022

ASIGNATURA IV
CONTROL FISICO Y HABITOS SALUDABLES ……………… Página 033

ASIGNATURA V
ATENCION BASICA EN SALUD….………………………..…… Página 047

ASIGNATURA VI
DEFENSA CIVIL ……………………………………………..……. Página 074

ASIGNATURA VII
NOCIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE DEL TRABAJO ….. Página 100

ASIGNATURA VIII
SEGURIDAD PRIVADA …………………….…………………….. Página 120

ASIGNATURA IX
TECNICAS DE PREVENCION ………..………………………… Página 134

ASIGNATURA X
SOCIOLOGIA………………………………………………….…… Página 154

ASIGNATURA XI
ADICCIONES………………………………………………………. Página 166

ASIGNATURA XI
TALLER DE CASOS……………………………………………… Página 181

Página 2
DERECHOS
HUMANOS

Página 3
DERECHOS HUMANOS

CONCEPTO

Son todos los derechos que un ser humano tiene por ser tal
Abarcan todos los derechos del hombre (acceso a la educación, a la salud, a
expresarse, a la libertad, a ser informado, a manifestarse políticamente, a no ser
discriminado, a protección en la niñez y en la edad avanzada, a la intimidad, etc)

GARANTIAS CONSTITUCIONALES

Son los preceptos constitucionales que protegen el ejercicio de los derechos


relacionados al ser humano.

El Art. 18 de la Constitución Nacional contiene las garantías vinculadas a la seguridad


de los habitantes de la Nación Argentina.

“Ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio previo fundado en ley
anterior al hecho del proceso, ni juzgado por comisiones especiales, o sacado de los
jueces designados por la ley antes del hecho de la causa. Nadie puede ser obligado a
declarar contra sí mismo; ni arrestado sino en virtud de orden escrita de autoridad
competente. Es inviolable la defensa en juicio de la persona y de los derechos. El
domicilio es inviolable, como también la correspondencia epistolar y los papeles
privados; y una ley determinar en qué casos y con qué justificativos podrá procederse a
su allanamiento y ocupación. Quedan abolidos para siempre la pena de muerte por
causas políticas, toda especie de tormento y los azotes. Las cárceles de la Nación
serán sanas y limpias, para seguridad y no para castigo de los reos detenidos en ellas,
y toda medida que a pretexto de precaución conduzca a mortificarlos más allá de lo que
aquélla exija, hará responsable al juez que la autorice”.

Como puede observarse, las garantías se pueden agrupar en tres temas:

Juzgamiento de las personas


Libertad de las personas
Intimidad de las persona

Página 4
JUZGAMIENTO

Juicio previo . La persona solo puede ser penado si existe un juicio previo (juez,
pruebas, defensa, sentencia)

Ley de proceso vigente. Las layes tienen vigencia a partir de la promulgación de la


misma. No pueden tener carácter retroactivo. No se puede juzgar por un hecho no
contemplado como delito en la ley antes que se promulgara.

No puede ser obligada una persona a declarar contra si misma.

No puede ser juzgado por comisiones especiales.

Derecho a defensa

LIBERTAD

Nadie puede ser arrestado, si no es con orden escrita de autoridad competente. Si no


es asi da derecho al habeas corpus (termino que es usado para definir el instrumento
legal para garantizar la libertad) En la reforma constitucional del año 1994, en al art.
43° menciona que el habeas corpus puede ser interpuesto por el afectado o por
cualquiera en su favor.

La finalidad del habeas corpus es ejercitar el derecho de todo individuo a no ser


arrestado sino en virtud de orden escrita de la autoridad competente y procede dicho
recurso cuando alguna autoridad no cumple con dicho principio constitucional.

INTIMIDAD

Inviolabilidad del domicilio. Se necesita orden de allanamiento emitida por autoridad


competente.
(hay excepciones: cuando alguien pide socorro, se presupone un secuestro, se sigue
a un delincuente in fraganti, en caso de incendio, etc.)

Inviolabilidad de correspondencia y papeles privados

Falsedad o discriminación en los datos en bancos privados o públicos


Toda persona tiene derecho a saber o tomar conocimiento de datos pertenecientes a
ella destinados a proveer informes de manera que si hay falsedad podrá interponer
una acción de amparo para exigir la veracidad de los datos (supresión, actualización
y/o rectificación) a través del habeas data.
Habeas data tiene como finalidad el amparo para que el uso de la información no
vulnere el honor, la intimidad personal y familiar y el pleno ejercicio de los derechos.

Página 5
ACCIONES DE AMPARO

Es un instrumento legal para proteger las garantías cuando no se cumplen los


principios constitucionales. Este derecho puede ser ejercido cuando no exista un
medio judicial más idóneo, contra acto u omisión de autoridades públicas o
particulares que lesione, restrinja, altere o amenace, con arbitrariedad o ilegalidad
manifiesta los derechos y garantías reconocidos, contra cualquier forma de
discriminación.

VIOLACION A LOS DERECHOS HUMANOS

Existen distintas formas de violación a los derechos humanos:

Manifiestas como consecuencia de una acción directa (terrorismo, censura, represión


ilegal)

Encubiertas producto de situaciones sociales (miseria, ignorancia) difíciles de


reconocer como tales, a veces la comunidad no lo percibe como violación a los
derechos humanos (desnutrición, no ir a la escuela)

Los derechos humanos constituyen el principio de la convivencia y el desarrollo


humanos.

La igualdad de derechos es el principio fundamental de la democracia.

DISCRIMINACION

“Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos…”


Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.

“Todos los seres humanos nacen libres en igualdad y derechos…”


Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Es la desvalorizacion de un conjunto de personas, prejuzgar acerca de una persona


por el color de piel, nacionalidad, etc. (ej. racismo)

Una de las discriminaciones sociales más frecuentes es el racismo.

El racismo considera ciertas características físicas (color de piel, forma de ojos, etc)
como señal de inferioridad de un determinado grupo humano.

La manifestacion más violenta del racismo es el genocidio (homicidios, atentados,


impedimento de nacimientos, etc. con el fin de exterminar o destruir parcial o
totalmente a un grupo étnico, racial, religioso, etc)

Página 6
ACTIVIDADES

NOMBRE Y • --------------------------------------
APELLIDO • --------------------------------------

DNI N°
• --------------------------------------

NOTA FINAL
• --------------------------------------

TRABAJO PRACTICO

1- Mencione cinco Derechos Humanos.


2- Explique que son las garantías constitucionales.
3- Explique el Art. 18 de la Constitución Nacional.
4- Explique la siguiente garantía constitucional inviolabilidad de domicilio
5- ¿Para qué sirve el Habeas Corpus?
6- ¿Para qué sirve el Habeas Data?
7- ¿Qué es una acción de amparo?
8- Mencione tres violaciones a los derechos humanos de forma manifiesta.
9- ¿Qué es la discriminación?
10- ¿Qué es el racismo?

ACTIVIDAD DE INVESTIGACION

Investigue y explique en una monografía de no más de dos páginas como fueron


violados los derechos humanos en épocas de los gobiernos militares en la Argentina.

Página 7
DERECHO

Página 8
DERECHO

CONTROL SOCIAL

FORMAL INFORMAL
Sistema penal-judicial-policial Familia, medios de comunicación,
penitenciario partidos políticos, religión

CONCEPTO DE DERECHO

CONJUNTO DE NORMAS QUE REGULAN CONDUCTAS HUMANAS DENTRO DE UNA


SOCIEDAD

CONJUNTO DE NORMAS

Porque existen normas penales, civiles, laborales, etc. Es decir, distintos cuerpos legales

REGULAN CONDUCTAS HUMANAS

El hombre en relación a otro hombre

DENTRO DE UNA SOCIEDAD

Porque el hombre es un ser social

Página 9
OTRA DEFINICIÓN DE DERECHO…

“EL DERECHO ES CONDUCTA EN ALTERIDAD, NORMADA COACTIVAMENTE


EN FUNCIÓN DE JUSTICIA Y OTROS VALORES”.

CARACTERES DEL
DERECHO

HECHO SOCIAL HISTÓRICO

CULTURAL POLÍTICO

RAMAS DEL DERECHO

PÚBLICO PRIVADO

(DERECHO PENAL Y PROCESAL) (DERECHO CIVIL)

FUENTES DEL DERECHO

• LEY
• JURISPRUDENCIA
• COSTUMBRE

DERECHO PENAL
Regula las conductas de los hombres, es especial las prohibidas o delitos, a sus
autores y a las sanciones aplicadas por su incumplimiento o penas.

DERECHO PROCESAL PENAL


Establece el proceso, si es oral o escrito, el juez competente, las instancias, las
apelaciones, etc.

Página 10
COSTUMBRE JURISPRUDENCIA LEY
JURÍDICA •Reiteración de las •Norma general y
•Es la repetición de desiciones judiciales o obligatoria emanada de
ciertos modos de obrar sentencias que va autoridad competente.
dentro de una formando una especie fuente principal del
comunidad, de cuerpo o catálogo de derecho y domina a las
acompañada del soluciones que adquiere demás de nuestro país
sentimiento o de la cierta obligatoriedad
convicción de su
obligatoriedad

LA LEY (FUENTE DEL DERECHO) GENERAL Y OBLIGATORIA EMANADA POR


AUTORIDAD COMPETENTE

EMANADA DE
AUTORIDAD
COMPETENTE
OBLIGATORIA
LOS ÓRGANOS
SU QUE LA CREARON
CUMPLIMIENTO DEBEN TENER
ES AUTORIDAD PARA
OBLIGATORIO CREARLA
FUENTE
GRAL
ES PARA
TODOS LOS
HOMBRES

¿POR QUÉ ES NECESARIO CONOCER LA LEY?


Las leyes son obligatorias para todos los que habitan el territorio de la república
Argentina, sean ciudadanos o extranjeros, domiciliados o transeúntes. Art. 1 del
Código Civil Argentino.
La ignorancia de las leyes no sirve de excusa, si la excepción no está expresamente
contemplada en la ley. Art. 20 del Código Civil.

Página 11
ETAPAS EN LA FORMACIÓN DE UNA LEY
Iniciativa
Discusión
Sanción
Promulgación
Publicación

CARACTERES DE LA LEY

EXTERIORIDAD
Al derecho le interesa la conducta exteriorizada no interna

BILATERALIDAD
La relación entre individuos

DETERMINACIÓN
Se determina quién es acreedor, deudor, víctima, victimario

IMPERATIVIDAD
Manda obliga

COACTIVIDAD
Tiene la amenaza y la fuerza

DIFERENCIA ENTRE LEY Y MORAL:

LEY MORAL

OBLIGATORIA NO OBLIGATORIA

BILATERAL AUTÓNOMA

IMPERATIVA CONSENSUADA

EXTERNA AL HOMBRE INTERNA AL HOMBRE

Página 12
EJEMPLOS:

ACTOS CONTRARIOS A LA
ACTOS CONTRARIOS A LA LEY
MORAL

No dar el asiento a una anciana


Robar una bicicleta
en el micro

Matar a otro hombre No saludar al vecino

Circular en una moto sin casco No ir a misa

Circular en vehículo en contramano Hombre que se viste de mujer

CASO PRÁCTICO DE LEGAL A MORAL:

Caso actual: Donde un hecho que era sancionado por la ley y ahora no lo es, por
ejemplo el art. 80 de la ley 3365 que decía “SIMULACIÓN DE SEXO”, “el que en la
vida diaria se vistiere y se hiciere pasar como persona de sexo contrario, será
castigado con arresto hasta 15 días o con multa hasta $1500.

CASO PRÁCTICO DE MORAL A LEGAL:

En la provincia de Mendoza, antes se podía fumar en espacios cerrados, bares,


boliches y ahora no.

ORDENAMIENTO JURÍDICO

La Constitución Nacional Argentina posee una estructura normativa jerárquica, es la


Ley Fundamental y Suprema. Todas las normas legales que existen en nuestro país
se encuentran subordinadas a ella.

Si tendríamos que dibujar el ordenamiento jurídico, es decir, todo ese paquete de


normas de cuerpos legales que se encuentra en nuestro territorio nacional podríamos
realizar el siguiente esquema:

CONSTITUCION NACIONAL

LEYES NACIONALES-TRATADOS NACIONALES

LEYES PROVINCIALES

Página 13
En la cúspide se encuentra la CONSTITUCIÓN NACIONAL, después las LEYES
NACIONALES, juntamente con los tratados nacionales donde Argentina es firmante
de ellos, debajo de éstos el CÓDIGO PENAL, CÓDIGO PROCESAL y en la parte
inferior las LEYES PROVINCIALES. TODO EL ORDENAMIENTO JURÍDICO DEBE
ESTAR SUBORDINADO A LA CONSTITUCIÓN NACIONAL.

DERECHO PENAL

En el año 1853, se sanciona la Constitución Nacional, y a partir de ese momento,


comienza la organización de la legislación penal argentina, conjunto de técnicas o
instrumentos destinados a procurar en los individuos la adecuación a los modelos
socialmente aceptados.

La Constitución, mediante sus disposiciones, sienta principios básicos de nuestro


Derecho Penal, tales como PRINCIPIO DE LEGALIDAD o PRINCIPIO DE RESERVA
(nullum crimen, nulla poena sine lege, es decir; no hay crimen ni pena sin ley), de la
cual surgen dos ideas.

Un hecho no es delito, si la ley no lo Para poder aplicar pena por un hecho,


declara delitos expresamente la ley que lo declara delito debe ser
anterior a este hecho.

EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD está contemplado en el art. 18 de la Constitución y


complementado por el art. 19 de la misma.

Art. 18 “1er párrafo “ningún habitante Art. 19 (in fine) “…ningún habitantes
de Nación puede ser penado sin juicio de la nación será obligado a hacer lo
previo fundado en ley anterior al que manda la ley, ni privado de hacer
hecho del proceso…” lo que ella no prohíbe”.

PRINCIPIO DE RESERVA PENAL


El art. 19 de la Constitución Nacional expone; “Ningún habitante de la Nación está
obligado a hacer lo que la ley no manda ni privado de lo que ella no prohíbe”.
Reservarles a los individuos, como zona exenta de castigo aquellos hechos que por
inmorales que sean no está configurados y castigados por una ley previa.

PRINCIPIO DE SUBSIDIARIEDAD
Significa que puede utilizarse otro método menos lesivo que el derecho penal
De esta manera, el derecho penal es utilizado como último recurso, exclusivamente
para cuando se trate de bienes jurídicos que no puedan ser protegidos mediante el
derecho civil, el derecho administrativo-sancionatorio.

Página 14
PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD
La gravedad de la pena debe resultar proporcionada a la gravedad del hecho
cometido. La especia y envergadura de la pena debe tener cierta correspondencia
con el grado de peligrosidad criminal del sujeto y con la gravedad del hecho cometido.
Un ejemplo de este principio se ve el Código Aduanero que establece en el art. 872 la
misma pena para la tentativa de contrabando que para el delito consumado.

PRINCIPIO DE LESIVIDAD
Impide prohibir y castigar una acción humana si está no perjudica o de cualquier
modo ofende los derechos individuales o sociales de un tercero, la moral o el orden
público. Limite Axiológico externo al derecho penal.

PRINCIPIO DE CULPABILIDAD
Exige como presupuesto de la pena, reconocer la capacidad de libertad del hombre.
La responsabilidad personal del individuo (culpabilidad) se basa en su libre albedrío,
es él quien elige delinquir o no.

PRINCIPIO DE JUDICIALIDAD
Representa para los acusados una garantía respecto de la imparcialidad y correcta
aplicación de la ley penal.

NOM BIS IN IDEM


(no dos veces por lo mismo)
A partir de la reforma del 94 (la convención de los Derechos Humanos art. 8 inc. 4 )
dice “el inculpado absuelto por sentencia firme no podrá ser sometido a nuevo juicio
por los mismos hechos, en virtud de lo cual la garantía ha sido reconocida por la
Constitución Nacional Argentina.

PRINCIPIO DE HUMANIDAD
El párrafo segundo del art. 5 de la Convención Americana de Derechos Humanos
establece que nadie debe ser sometido a torturas ni a penas o tratos crueles,
inhumanos o degradantes.

DELITO

Forma de comportamiento desviado que se considera grave dentro de un sistema


social, y que se plasman en normas o mandatos que ponen de manifiesto el
comportamiento que no debe realizarse.

SE DENOMINA DELITO A TODA ACCION, TIPICA, ANTIJURIDICA Y CULPABLE.


ACCION existe una relación entre una concucta y un resultado, tanto por acción como
por omisión.

Página 15
TIPICA se encuentra escrito y especificado en leyes. Si no está en la ley no es delito.

ANTIJURIDICA no existan causas o justificaciones contempladas en la ley que


excluyan o eximan el acto, ej. legítima defensa.

CULPABLE es la reprochabilidad del acto llevado a cabo por el sujeto. Podría haber
actuado de modo distinto al que lo hizo.

SI FALTA ALGUNO DE LOS ELEMENTOS NO SE PRODUCE EL DELITO

LAS DOS FORMAS DEL HECHO

El hecho puede exteriorizarse bajo las formas de una actividad o de una inactividad.
La primera corresponde al concepto jurídico de acción: la segunda, al concepto
jurídico de omisión. Se trata de dos formas cuyas estructuras ontológica y jurídica son
antitéticas.

ACCION OMISIÓN
Ontológicamente la acción consiste Ontológicamente la omisión implica
en hacer no hacer.
Jurídicamente la acción significa la La omisión implica la violación de la
violación de una norma que prohíbe norma que manda realizarlo.
realizar el hecho
La acción y la omisión caen, sin embargo en el concepto
común de la valoración jurídico delictiva

PENA

Disminución de un bien jurídico. Tipos de pena que establece el Código Penal


Argentino:

RECLUSIÓN PRISIÓN

INHABILI-
MULTA
TACIÓN

Página 16
CULPABILIDAD

En nuestro ordenamiento jurídico podemos ser culpables, por medio de lo que


conocemos por DOLO Y CULPA.

DOLO CULPA

Actuar con intención. La pena es Actuar sin intención .La pena es


más grave menos grave

DOLO DIRECTO NEGLIGENCIA

DOLO INDIRECTO IMPRUDENCIA

IMPERICIA EN SU ARTE Y
DOLO EVENTUAL
PROFESIÓN

INOBSERVANCIA DE LOS DEBERES


Y DERECHOS A SU CARGO

LEGÍTIMA DEFENSA

“Permiso legal para cometer un delito en un caso determinado”. Art. 34 INC. 6 del
Código Penal VERDADERA CAUSA DE JUSTIFICACIÓN.

DEFENSA PROPIA

AGRESIÓN ILEGÍTIMA:
El peligro provocado por un tercero debe ser actual. Una reacción muy posterior se
parece más a una venganza. La reacción debe ser adecuada a la agresión sufrida. Si
provocó la reacción del tercero, se excluye la legítima defensa

NECESIDAD RACIONAL DEL MEDIO EMPLEADO PARA IMPEDIRLA Y


REPELERLA:
El medio de defensa debe ser igual o parecido al utilizado por el agresor

FALTA DE PROVOCACIÓN SUFICIENTE POR PARTE DE QUIEN SE DEFIENDE:


El que se defiende NO tiene que haber provocado suficientemente al agresor.

EN DEFENSA DE UN TERCERO

AGRESIÓN ILEGÍTIMA

NECESIDAD RACIONAL DEL MEDIO EMPLEADO PARA IMPEDIRLA O


REPELERLA

EN CASO DE HABER PRECEDIDO PROVOCACIÓN SUFICENTE POR PARTE DEL


AGREDIDO, EN LA QUE NO HAYA PARTICIPADO EL TERCERO AGRESOR

Página 17
DIFERENCIA ENTRE VIGILADOR PRIVADO Y POLICÍA

POLICIA

Posee poder de policía


Es policía por medio de un decreto.
Se pierde por medio de cesantía o exoneración
Ley 6722
Arma permanente
Ambito: público
Uso permanente del uniforme
Responsabilidad Civil: resarcimiento de plata
Responsabilidad Penal: condena
Responsabilidad administrativa: sanción
Estado jurídico: funcionario público

Vigilador

No posee poder policial


Es vigilador por medio de un contrato
Lo termina por medio del despido y/o renuncia
Ley 6441 art. 18
Arma sólo en el objetivo si está declarado
Ámbito: privado
Uniforme sólo en el lugar de trabajo
Responsabilidad: civil sanción simple judicial
Responsabilidad penal: sanción simple judicial
Estado físico: ser humano no funcionario público

PODER POLICIAL

Capacidad y obligaciones de derechos prerrogativos que el estado otorga a un


número determinado de personas bajo su cargo. La capacidad de realizar requisas,
palpados, control en la vía pública, atribución de portar armas de fuego las 24 hs.
Posibilidad de allanamientos con orden judicial o bien con las excepciones
establecidas por la ley.

Página 18
ACTIVIDADES

NOMBRE Y • --------------------------------------
APELLIDO • --------------------------------------

DNI N°
• --------------------------------------

NOTA FINAL
• --------------------------------------

TRABAJO PRACTICO

1. MARCAR CON UNA X DONDE CORRESPONDA: VERDADERO FALSO

La agresión ilegítima, es uno de los elementos


de la legítima defensa.

El derecho y la moral regulan conductas humanas.

La moral, al igual, que la ley, tiene una sanción en el


orden jurídico, en caso de incumplimiento.

Lo que no está prohibido está permitido.

La jurisprudencia no es una fuente del derecho.

La Constitución Nacional es considerada la ley suprema.

Es necesario que la ley sea anterior al hecho del proceso.

No es necesario que las leyes provinciales se encuentren


subordinadas a la Constitución Nacional.

La moral es autónoma.

La costumbre es una de las fuentes del Derecho.

La moral regula conductas humanas pero no se aplica


sanción legal.

El derecho penal es una rama del derecho privado.

La moral es escrita, se encuentra establecida en cuerpos


legales

Página 19
1. Escriba el concepto de: derecho, jurisprudencia, ley y costumbre.

2. Explique brevemente conceptos y contenidos del derecho penal.

3. Comente al menos tres ejemplos de Ley y de moral.

4. Responda:
A. ¿El vigilador privado tiene estado policial?
B. ¿Cuáles son las etapas en la formación de la ley.
C. ¿Cuáles son las penas establecidas en el Código Penal?

5. Comente el concepto de legítima defensa.

6.Lea el siguiente texto periodístico y conteste brevemente a cuál rama del derecho le
corresponde:

Un súper tendrá que indemnizar a un nene por prometer un premio y no entregarlo

11:03 El concurso estaba dirigido a los más chicos y el premio era un viaje a Disney World. Lo
ganó un nene, pero se lo negaron por ser menor de edad. Ahora deberán darle 20 mil pesos
por promocionar un premio engañoso.

La Cámara Civil condenó a una cadena de supermercados a indemnizar a un niño que había ganado un
concurso para viajar a Disney World, pero no pudo acceder al premio porque es menor de edad, pese a
que la promoción apuntaba justamente a ese sector de los consumidores.

La Sala C de la Cámara, con las firmas de los jueces Fernando Posse Saguier, José Luis Galmarini y
Eduardo Zannoni, condenó al hipermercado de origen francés a pagarle al menor más de 20.000 pesos
porque de la publicidad "confusa" de la campaña de promoción se podía "colegir que los niños eran
destinatarios del premio".

"La publicidad del concurso y la difusión de sus bases, condiciones y reglamentos, deben ser
transparentes y reflejar realmente la oferta, y si por algún motivo se invita o se tienta al público
participante acudiendo a una publicidad que no refleja claramente las pautas de la oferta, deberá el
organizador asumir aquellas consecuencias", resumió el fallo

7. complete los elementos o requisitos de la legítima defensa, art. 34, inc. 6 del
Código Penal.
I.

II. Necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla.

III.

8. De un ejemplo de un hecho actual que pasó de ser moral a legal.

Página 20
9.Complete a que principio constitucional corresponde:

“nadie puede ser penado sin juicio “lo que no está prohibido, está
previo fundado en ley anterior del permitido”
hecho del proceso”

10. Lea atentamente el siguiente caso y responda si corresponde a legítima defensa:

Juan golpea a Pedro con un palo causándole lesiones leves, Pedro pasadas 3 hs
decide vengarse de Juan, lo observa en la vía pública y lo golpea también con un palo
causándole lesiones leves…….

ACTIVIDAD DE INVESTIGACION

Investigue por lo menos dos hechos de legítima defensa que hayan sido publicados
en medios periodísticos y explique en una monografía de no menos de dos ni más de
cuatro páginas los principales conceptos de cada caso y compárelos.

Página 21
DEFENSA
PERSONAL

Página 22
DEFENSA PERSONAL

INTRODUCCIÓN.

El programa está confeccionado con la intención de hacer posible la defensa de


agresiones físicas

OBJETIVOS GENERALES.

 Dar a conocer los principios fundamentales de la defensa personal.


 Dar a conocer los usos y los medios del agresor, así como el modus operandi
básico.
 Conocimientos de usos y medios básicos de defensa personal.
 Actualizar y especializar en técnicas básicas de defensa personal ante
agresiones sin armas.
 Actualizar y especializar en técnicas básicas de defensa personal ante
agresiones y amenazas armadas.

OBJETIVOS ESPECIFICOS.

 Adquisición de habilidades para la realización de técnicas básicas


 Conocimiento de útiles específicos de defensa personal.
 Asimilación de técnicas encaminadas a proyectar, inmovilizar y controlar a un
agresor.
 Creación de habilidades encaminadas a evitar agresiones por la calle.
 Creación de hábitos de entrenamiento.

TEMARIO

 Principios fundamentales de la Defensa Personal básicas de autoprotección.-


Tipología del agresor.- La víctima.
 Material utilizado por los agresores.
 Principales Modus Operandi.
 Técnicas de autoprotección.
 Utilización de usos y medios propios.

La defensa personal es cualquier conjunto de técnicas que tienen como objetivo


detener o repeler una acción ofensiva llevada a cabo contra la persona.

Se utiliza la técnica aplicada con movimiento hecha para la seguridad de la persona.


En el ámbito civil se intenta reducir al adversario de manera segura y sin provocar
daños desmedidos dada la responsabilidad civil de la acción defensiva cuando se
exceden los límites de la legítima defensa.

La defensa personal se basa en los fundamentos de algunos deportes o artes


marciales.

Página 23
Es por ello, que técnicas básicas como los golpes únicos (aquellos que se realizan
contra el oponente con una zona especifica de nuestro cuerpo) como el uso de la
palma de la mano, los nudillos y los dedos en zonas blandas o rodillazos, pasando
además por técnicas más profesionales como diferentes tipos de patadas, y ya, aún
más avanzadas como desequilibrios o inmovilizaciones (las cuales se suelen usar en
defensa personal policial o en modalidades deportivas como el kárate, el judo, el jiu
jitsu y el taekwondo) son las aplicaciones en las que comprende la defensa personal.

La diferencia entre estos estilos radica en la utilización en mayor o menor medida, de


las extremidades y de movimientos rectos o circulares, El karate-do es recto y rígido,
con mayor utilización de puños; el taekwondo es semicircular, con mayor
aprovechamiento de piernas y pies, y el judo es combativo, cuerpo a cuerpo, donde
se aplican lances, estrangulamientos y técnicas de inmovilización, pero siempre en
estrecho contacto de los cuerpos contendientes.

El kung fu, sin embargo combina armónicamente lo recto con lo circular y las
extremidades superiores con las inferiores, a la vez que cuenta con tomas, palancas
y puntos de presión

Los sistemas de defensa nos permiten cubrirnos las diferentes zonas alta media y
baja de diferentes ataques, las mismas combinadas con las distintas posturas antes
mencionadas nos permiten un dinamismo de avance y retroceso para dar mayor
eficacia a las diferentes técnicas.

Estos sistemas de defensa son básicos en las mayorías de las artes marciales y
constituyen la base de la defensa personal

La defensa personal, no debe atribuirse a ningún arte marcial en concreto.

La Defensa Personal no es una disciplina, sino una definición sujeta al derecho y


contemplada en el código penal, cuando se trata de evaluar si una respuesta ante
una agresión fue justa o injusta, coherente y proporcionada a la agresión sufrida.

La Defensa Personal es por lo tanto, una denominación del derecho a defenderse


utilizando un medio adecuado para impedir o repeler una agresión.

Principalmente se utilizan bloqueos, retenciones y palancas de modo de reducir al


adversario lo más rápido posible y acortando los tiempos de combate para evitar
riesgos y dejar en segundo plano diferencias físicas.

Página 24
POSTURAS BÁSICAS

Un paso peso adelante peso atrás 70-30

Posturas básicas de posición de guardia ataque y defensa

DEFENSAS BÁSICAS

Defensa Zona alta: esta defensa cubre la cabeza de un ataque a


dicha zona cubriendo de abajo hacia arriba
desviando el golpe fuera del radio de impacto

Defensa Zona Media: Estas defensa cubre la zona media


no

permitiendo que el impacto haga blanco en la zona,

cubre de afuera hacia adentro no excediendo el

puño la altura del hombro

Página 25
Defensa Zona Media: Esta defensa cubre la zona media no
permitiendo que el impacto haga blanco en la zona,
cubre de adentro hacia fuera no excediendo
el puño la altura del hombro

Defensa Zona baja: Esta defensa cubre la zona


inguinal, de alguna patada o golpe bajo,la defensa
cubre del hombro hacia abajo cubriendo
con puño la zona inguinal.

Algunas técnicas de defensa personal que pueden ser utilizadas tanto por hombres
como mujeres son las siguientes.

Su efectividad depende del entrenamiento y la práctica. Pero resultan de interés


conocerlos y tenerlos presentes.

TÉCNICA NÚMERO 1

La mujer es tomada sorpresivamente por los hombros, desde atrás, ella gira la
cintura, velozmente a la vez que elevando el brazo del mismo lado, golpea con el
codo, el antebrazo, el puño.

Página 26
Completando el giro dado a la cintura, flexionando la rodilla para aplicar un golpe
dirigido a la entrepierna.

TÉCNICA NÚMERO 2

La persona es atacada por detrás. El agresor la rodea con sus brazos, sujetándolo, él
se deberá inclinar violentamente hacia delante y golpear con la mano cerrada la
entrepierna del atacante.

Debe dar un paso lateral, colocando una pierna por detrás del atacante. Luego debe
elevar el brazo y barrer al atacante.

TÉCNICA NÚMERO 3

Página 27
Hombre o mujer es abrazado de frente por su agresor, perfilando la cintura, quien se
defiende abraza al sujeto, a la vez que pasa una pierna entre las de su atacante para
barbar la que enfrenta, lanzándose con el peso de su cuerpo hacia delante. El
agresor desequilibrado y trabado caerá, arrastrando a quien se defiende, en la caída,
quien usa su peso sobre el agresor..

TÉCNICA NÚMERO 4

El atacante lo toma por uno de sus hombros, dejando una mano libre para asestar un
golpe.

Quien se defiende desplaza el pie correspondiente al hombro sujeto a la vez que


eleva su mano libre y toma por el cuello a su atacante con un solo movimiento deberá
barrer con el pie al sujeto mientras lo empuja con la mano colocada en su garganta.

Las técnicas son diversas y la clave secreta está dada por la calma y la velocidad
de reacción del vigilador así como el aprovechamiento de las oportunidades que le
brinde su agresor. Desde luego, el éxito de la utilización de éstas y otras técnicas
estará dado por su correcto aprendizaje, con la guía de un instructor y su
constante entrenamiento, hasta el punto de automatizar los movimientos.

Página 28
ACTIVIDADES

NOMBRE Y • --------------------------------------
APELLIDO • --------------------------------------

DNI N°
• --------------------------------------

NOTA FINAL
• --------------------------------------

TRABAJO PRACTICO

1. ¿Qué se entiende por defensa personal?


2. ¿Cuáles son sus objetivos generales?
3. ¿la defensa personal es un arte marcial? Si, no, por qué
4. ¿Las palancas de traslado nos deben permitir romper la articulación del agresor?
5. ¿La ignorancia y el desconocimiento de la ley me exime de su cumplimiento?
6. Lea atentamente el siguiente artículo periodístico

Por la inseguridad, aumentan los cursos de defensa


personal
En los gimnasios de la región creció la actividad de formación e instrucción de
ejercicios para enfrentar a los delincuentes. Están acudiendo en un alto porcentaje
personas que fueron asaltadas
Javier Aragón
De la Redacción de UNO
jaragon@unoentrerios.com.ar

Página 29
En Paraná se está desarrollando una actividad que hasta hace poco tiempo se
encontraba
reducida a algunos seguidores de las artes marciales. A causa de los hechos
delictivos, aumentó el número de alumnos en gimnasios donde se practican este
tipo de actividades físicas con el solo fin de obtener un resguardo ante una
situación peligrosa.
UNO recorrió el gimnasio donde se enseña la denominada instrucción de defensa
urbana que se encuentra ubicado en calle Pellegrini 92. El titular del gimnasio
informó que en un 50% creció la matrícula de personas que iniciaron los cursos
que son solamente una formación física y teórica para poder actuar ante una
situación de riesgo.
Con mucho olor a Ratisalil, resina para que las zapatillas no resbalen y otros
elementos indispensables en una sala de gimnasia, se escuchan golpes, quejidos y
suspiros. Están entrenando los alumnos que reciben una instrucción severa, pero
necesaria para estos tiempos que corren.
Al lugar, por supuesto, asisten aquellos que se quieren convertir en especies de
Bruce Lee, pero también van hombres y mujeres que han sentido en carne propia
el rigor de la delincuencia en Paraná.
No fueron hechos graves o violentos, pero estar frente a un delincuente armado
que le coloca el frío revólver en la cabeza y le dice ‘dame todo o te mato’, lleva a
que la gente tome algunas medidas de seguridad, entre ellas, aprender el arte de
la defensa personal.

Cansados de ser víctimas

Consultamos a Pablo y Marina. Son jóvenes de entre 25 y 27 años, los dos


trabajan y los une la idea de prepararse para una situación delictiva en el futuro.
“A mí me robaron dos veces y en las dos oportunidades me sentí humillado y
pisoteado por un vago que lo único que quería era mi dinero que había cobrado
pocas horas antes. Con qué derecho este malviviente me tomó el esfuerzo de mi
trabajo y luego se fue riéndose en mi cara”, reflexionó el muchacho delgado y de
cuerpo pequeño.
Marina, en su información, es más guerrera, convincente y es como que desea
tener una nueva oportunidad, pero para desquitarse. “Quiero aprender cómo
defenderme en la calle porque me cansaron los delincuentes. Sé que con esta
preparación no me va a volver a ocurrir ser una víctima de un hecho delictivo y
por ello es que sabré cómo actuar y cómo darle una paliza a estos tipos que con
un arma se sienten intocables”, resaltó para alertar: “No es que los voy a ir a
buscar, pero que se cuiden si me tengo que defender porque sé cómo golpearles
en los genitales u otros puntos débiles de los hombres”.
“Ya no me voy a quedar más pasiva y sumisa, esta vez será diferente porque voy
a defender lo mío”, añadió la mujer que pegó un salto para entrar en
calentamiento.
Prioridad, la vida

El instructor del curso es un hombre oriundo de Rosario, se llama Sebastián


Carrizo y si bien cuenta con un cuerpo acorde como jugador de básquet, por los
años de capacitación en fuerzas especiales de modo permanente, brinda casi
como un

Página 30
docente los secretos del denominado plan de defensa urbana ciudadana.
Carrizo hizo saber que los cursos que despliega en la Cuna de la Bandera, Santa
Fe y
otras ciudades del Litoral, tienen un denominador común: los alumnos que
asisten, en una porción importante, lo hacen porque sufrieron delitos en las
calles.
El preparador aclaró que, por la experiencia que tiene en las instrucciones, lo
mejor es aprender este arte, no para salir a “cazar delincuentes”, sino para poder
salvar la vida como elemento indispensable. “Los malvivientes armados están
preparados para todo y por ello es que si solo quieren la cartera o la billetera, lo
mejor es no resistirse, si la situación lleva a poner en riesgo la vida, ahí sí actuar y
luego retirarse, para no buscar ningún tipo de venganza”, recalcó.
Defensa-ataque
Si bien esto no es una verdad absoluta, Carrizo dijo que la gran mayoría de los
delincuentes armados, cuando avanzan con el asalto, lo realizan sin realizar
movimientos ampulosos para que otras personas no se den cuenta.
Por lo general, colocan el arma de fuego sobre las costillas o el pecho y allí
avanzan con la amenaza directa. “Ahí lo mejor es comenzar a correrse y ponerse
de costado para decirles dónde está el dinero, que es en un bolsillo. Cuando el
ladrón intenta sacar la billetera o tomarla, es donde se debe actuar, con precisión
golpeando en la mano, correrla para que el arma no actúe y se dispare y si esto
ocurre, el balazo no debería impactar en el cuerpo de lleno”, informó y graficó con
sus brazos.
Lo mismo debería ocurrir con un cuchillo. “No lo miramos a los ojos, si estamos
atentos a la mano, a sus movimientos y luego de que el asaltante quiera tomar el
dinero, actuar, pegando en la mano y corriéndonos, para luego escapar del lugar”,
ejemplificó.
Por último indicó que si uno sale de esta situación incómoda lo mejor es irse y no
volverse para tratar de hacer justicia por mano propia.

Claves de la defensa urbana

Carrizo, si bien sugirió participar de estos cursos que se dan en distintos lugares
de la ciudad, rescató algunos puntos básicos para saber cómo actuar, aunque sea
sin una instrucción adecuada.
Hizo saber que a un delincuente nunca se lo debe mirar a los ojos o a la cara, esto
lo puede violentar o poner nervioso, lo que generaría una acción violenta mayor.
Lo mejor para no afectar al malviviente, que puede estar alcoholizado o drogado,
es no hablarlo mucho, solo asentir con la cabeza, no amenazarlo y mucho menos,
decirle que se va a resistir. Marcarle dónde está el dinero y levantar las manos
para demostrar que no hay interés en atacarlo.
Los ejercicios que se aprenden, una vez asimilados, se pueden poner en práctica
en el momento justo con movimientos y golpes que neutralizan al delincuente.
La idea es preservar la vida, por lo que se debería entregar el dinero u otros
elementos de valor.
El instructor rechazó que un ciudadano común, sin la instrucción pueda “copar la
parada del delincuente”, esto es arriesgado porque podría llegar a utilizar el

Página 31
arma blanca o de fuego con un resultado fatal.

Otro punto que puede ser tomado como una recomendación necesaria es estar
atentos en el caminar diario. Si la posible víctima observa que una o varias
personas, a la distancia, lo están mirando, lo mejor es apurar el paso o cambiar la
dirección o sentido del traslado para buscar algún tipo de ayuda.
“Si uno ve que hay una persona que se quiere aproximar con una actitud
sospechosa, lo mejor es mirar el panorama y tratar de escapar de esa posible
situación de riesgo. Uno no debe quedarse quieto por más que le griten, no deben
dejar acercar al posible agresor, en caso de ser necesario lo mejor es emprender
la carrera para buscar el resguardo o la ayuda”, resaltó.
Con los medios de comunicación, como son los celulares, si alguien ve una
cuestión de riesgo, dar aviso urgente a la Policía y “luego buscar la ayuda
transitoria”.

7. Subraye las 5 (cinco) palabras/conceptos más importantes del artículo.

8, Analice el caso que se presenta y señale las acciones que un vigilador podría
realizar en la situación que se describe. Enumere como mínimo 3 (tres) acciones
concretas.

ACTIVIDAD DE INVESTIGACION

Investigue y explique en una monografía de no menos de dos ni más de cuatro


páginas, el tema: “concepto y contenido de la ley de legítima defensa, aplicada a la
defensa personal”.

Página 32
CONTROL
FISICO Y
HABITOS
SALUDABLES

Página 33
CONTROL FISICO
Y HABITOS SALUDABLES

TRATAMIENTO 5%
MEDICO
HERENCIA 20%
MEDIO 25%
SALUD

ESTILO DE VIDA 50%


DE VIDA 50

BIENESTAR

El bienestar es un estado positivo de la salud considerado desde tres puntos de


vista, físico, psíquico y emocional. Es estar en plenitud, lo que significa funcionar al
ciento por ciento.
.

La persona que está bien es una persona que se siente bien, que está en un buen
estado general. ¿Y cómo se traduce esto? En mayor energía y entusiasmo, mayor
resistencia, es una persona que duerme mejor y, por lo tanto, no necesita dormir
tantas horas, está menos tiempo cansada o enferma, sus músculos son firmes, su
peso adecuado, su piel limpia y sus ojos brillantes.

Para obtenerlo debemos Desarrollar buenos hábitos, escuchando las señales de la


enfermedad, del cansancio, del agotamiento, actuando de acuerdo con los primeros
signos que aparecen y tratando el problema lo antes posible. Cuando hablamos de
salud, todos piensan inmediatamente en médicos y enfermedades. Sin embargo, el
tratamiento médico es sólo el 5% de la salud. Hay un 20% que depende de la
herencia; otro 25% depende del medio, es decir, del lugar donde uno se cría, de la
alimentación, de la educación que recibe, etc. Y el 50% restante de la salud tiene que
ver con el estilo de vida que uno lleva.

Los pasos que debemos seguir para lograr el bienestar son los siguientes

Página 34
 Alimentarnos saludablemente.

 Mantenernos en el peso adecuado.

 Practicar actividad física.

 Tener una actitud positiva.

 Protegernos del stress y la depresión.

 Evitar las adicciones negativas; no consumir drogas

 Disminuir o, preferiblemente, dejar el cigarrillo.

 Beber alcohol con moderación

 No automedicarnos.

 Tomar sol con los debidos cuidados.

 Prevenir los accidentes.

 Prevenir las enfermedades

Existen otros factores que tienen relación directa con la propuesta de mejorar la
calidad de vida. Para expresarlos, se utiliza el término wellness, que incluye todos los
componentes del fitness y (además, buenos hábitos de alimentación, estudio de
sangre normales, reducción del nivel de stress mental, eliminación del cigarrillo y las
drogas, y mínima ingestión de alcohol.

La actividad física ayuda a encontrar distracción, compañía, a realizar cambios en


hábitos y formas de vida en busca de un estilo saludable. Llena de vitalidad y de
buena predisposición al comenzar el día, es un perfecto recreo por la tarde y una
excelente oportunidad para el relax y la compensación después de un día difícil. La
actividad física placentera es reconfortante, alivia la ansiedad, la tensión,
aburrimiento, depresión, el enojo y el mal humor. Es una forma de cultivar estados de
ánimo favorables, como el optimismo, la serenidad y apertura mental, la responsabi-
lidad, interés, paciencia, cooperación decisión, humildad y la "buena onda". No sólo la
gente optimista y feliz realiza actividad física sino que, por el contrario, con su práctica
se cultivan actitudes constructivas y positivas.

Alimentarse correctamente es una preocupación cada día más extendida. No sólo es


un tema para estudiosos, científicos y medios de comunicación sino que muchas otras
personas demuestran a diario su interés en seguir una alimentación equilibrada, no
tanto como una forma para recuperar una salud quebrantada sino más bien como un
medio natural y sencillo de alcanzar el bienestar personal.

Página 35
Conseguir una serie de hábitos sanos suelen ser la mejor alternativa para
mantener nuestro peso y nuestra salud. Así podemos llegar a conseguir un estado
de salud ideal y de equilibrio, como por ejemplo:

- Evitar los azúcares refinados tales como el azúcar blanco de remolacha o caña, los
dulces y pastas elaborados con harina blanca y azúcar, chocolates y mermeladas.
estos alimentos agotan las glándulas suprarrenales por sobreexcitación y debilita el
sistema inmunitario.

- Reducir o dejar el tabaco.

- Reducir la toma de café al máximo posible. El café reduce la absorción de zinc,


hierro, cromo y calcio que se pierde a través de la orina después de ingerir cafeína.
Consumir más de 130mg de café por día tiene efectos estimulantes

- Evitar consumir alcohol en exceso.

- Masticar despacio y ensalivar bien los alimentos para evitar flatulencias, hinchazón y
mal estar.

- Reducir el consumo de sal de mesa. En su lugar se puede utilizar sal marina gruesa,
salsa de soja de calidad y sal de hierbas, en reducida cantidad.

El agua es un nutriente esencial para un adecuado funcionamiento del organismo.


Constituye entre el 50 y el 75 % del peso corporal. Entre sus funciones vitales,
contribuye a eliminar las sustancias tóxicas del cuerpo.

Transporta por el cuerpo los nutrientes y es el medio donde se desarrollan todos los
procesos químicos del cuerpo. Ayuda a mantener la temperatura y la hidratación
constante de la piel.

La clave principal es aprender a alimentarse y conocer la importancia de la cantidad,


la calidad, y la armonía de los alimentos que componen nuestra dieta.

STRESS

Tanto en tu imagen por fuera como en tu salud, los aspectos psicológicos cobran
especial importancia.

Hoy en día, las tensiones del trabajo, las responsabilidades, el ritmo de vida y demás
hacen que estemos más expuestos al temido estrés.El estrés es la respuesta del
cuerpo a condiciones externas que perturban nuestro equilibrio emocional.

Página 36
El resultado fisiológico de este proceso puede derivar en dos procesos. O bien
tenemos el deseo o necesidad de huir de la situación que lo provoca o bien nos
enfrentamos a ella de forma un tanto violenta. En esta reacción participan casi todos
los órganos y funciones del cuerpo, incluido el cerebro, los nervios, el corazón, el flujo
de sangre, el nivel hormonal, la digestión y la función muscular.

El estrés produce cambios químicos en el cuerpo. En una situación de estrés, el


cerebro envía señales químicas que activan la secreción de hormonas (como la
adrenalina).Las hormonas inician una reacción en cadena en el organismo: el corazón
late más rápido y la presión arterial sube, la sangre es desviada de los intestinos a los
músculos para huir del peligro y el nivel de insulina aumenta para permitir que el
cuerpo metabolice más energía. Estas reacciones permiten evitar el peligro. A corto
plazo, no son dañinas. Pero si la situación persiste, la fatiga resultante será nociva
para nuestra salud. Las situaciones de estrés también pueden puede estimular un
exceso de ácido estomacal, lo que puede dar como resultado una úlcera.

También puede contraer arterias ya dañadas, aumentando la presión y precipitando


una angina o un paro cardiaco. De la misma forma, el estés puede provocar una
pérdida o un aumento del apetito de la persona que lo sufre, con la consecuente
variación de peso que esto supone.

Algunos síntomas del estrés son:


- Ansiedad.
- Dolor en la espalda.
- Estreñimiento o diarrea.
- Depresión.
- Fatiga .
- Dolores de cabeza.
- Presión arterial alta.
- Insomnio.

Con las exigencias del día a día actual, un nivel leve de estrés puede ser inevitable y
en ocasiones hasta necesario. Sin embargo, cuando el estrés afecta a nuestra calidad
de vida debemos tomar medidas.

El ejercicio.

El ejercicio es una buena forma de afrontar el estrés porque es una forma saludable
de expulsar la energía contenida y la tensión. También nos ayuda a estar en mejor
forma, lo cual contribuye a sentirse mejor en todos los sentidos.

La meditación.

La meditación es una forma de pensamiento guiado. Éste puede tomar muchas


formas. Usted puede hacerlo con algún ejercicio que repita los mismas movimientos
una y otra vez, como caminar o nadar o puede hacerlo practicando las técnicas de
relajación, con el estiramiento o respirando profundamente.

Página 37
El estiramiento.

El estiramiento también puede ayudarnos a relevar la tensión. Haga rodar la cabeza


en un círculo ligero. Trate de alcanzar el techo y dóblese de lado a lado lentamente.
Haga rodar los hombros. Una respiración profunda y relajada por sí misma puede
reducir el estrés.

Tres Consejos básicos para afrontar el estrés.

1. No te preocupes de cosas que no puedes controlar y no dependen de ti.


2. Pídele ayuda y/o consejo a tus amigos, familiares o profesionales.
3. Fíjate metas realistas, tanto en el hogar como en el trabajo.

HABITOS SALUDABLES

Aquí te dejamos algunos consejos para llevar a cabo unos buenos hábitos de
consumo saludables que nos ayuden a mantener nuestra línea y nuestra salud.

Beber agua

El agua debe ser siempre la alternativa a los refrescos. Este tipo de bebidas están
muy azucaradas, y además tienen gas, que no favorece nada a la digestión. Los
licores de sobremesa provocan somnolencia y no son recomendables si después
tenemos que volver al trabajo.

También es recomendable tomar un vasito de vino en la comida debido a sus


cualidades antioxidantes. Según muchos estudios científicos, beber vino con
moderación reduce un 50% el riesgo de sufrir infartos, aunque lo mejor es el agua,
especialmente en verano, época en la que el cuerpo requiere hidratarse
constantemente.

Ejercicios

Cuidar nuestra alimentación, abandonar hábitos perjudiciales como el tabaco o el


alcohol, practicar algo de deporte de forma regular y disponer de tiempo libre para
nosotros mismos son los principales factores para estar a gusto con nosotros mismos
y mejorar nuestra calidad de vida, que depende esencialmente del cuidado de nuestra
salud.

Una forma para ayudarnos a conseguirlo es la práctica de deporte.

El ejercicio no es solo una forma para tener un buen tono muscular sino que además
una excelente forma para prevenir enfermedades. Y si al hábito deportivo le añadimos
una alimentación sana y equilibrada, los resultados son todavía más beneficiosos.
La combinación de deporte y una dieta saludable nos ayuda a lograr esa sensación
de bienestar y a eliminar la tensión y el estrés. Para ello, son especialmente
recomendables

Página 38
los deportes que, en una práctica regular, permiten aumentar progresivamente la
intensidad y ejercitar grandes grupos de músculos durante al menos una hora. Así,
nos encontramos con ejercicios como correr, caminar, el esquí de fondo, la gimnasia
de mantenimiento, montar en bici, el aeróbic, etc.

Nuestro cuerpo tiene la capacidad de almacenar reservas energéticas, que quemará


cuando no las pueda obtener directamente de los alimentos. Las principales reservas
corporales son las grasas y el hidrato de carbono, que se agota rápidamente a no ser
que se mantenga una alimentación adecuada que compense estas pérdidas. El
organismo obtiene de la alimentación y de las propias reservas corporales la energía
que necesita para desarrollar sus funciones vitales (respirar, bombeo del corazón..) y
los movimientos musculares.

Los alimentos a su vez aportan sustancias nutritivas como hidratos de carbono,


grasas y proteínas, así como vitaminas y minerales, que, sin contener energía,
cumplen otras funciones muy importantes.

Otras sustancias como el agua y la fibra también facilitan un perfecto funcionamiento


del organismo.

Cuando realizamos una actividad física extra, debemos mantener una hidratación
adecuada.

La deshidratación influye negativamente en el rendimiento físico y puede llegar a


provocar una sensación de mareo. Cuando el ejercicio tiene una duración menor que
una hora, no es necesario beber líquido, pero si el esfuerzo se prolonga, se
aconsejable tomar tres vasos de agua 1 ó 2 horas antes de empezar con el ejercicio,
dos vasos 15 minutos antes y un vaso, cada 20 minutos más o menos durante su
desarrollo. También debemos aumentar el consumo de alimentos ricos en hidratos de
carbono como el arroz, los cereales, el pan, las pastas, frutas, patatas y legumbres.

La importancia de un buen calzado para realizar una actividad saludable

Capacidad de absorción del impacto contra el piso, el impacto de un pie en el piso


pasa a las rodillas, cadera y columna. La absorción de este golpe es realizada por la
suela y el taco. Actualmente existen compuestos sintéticos livianos, durables y con
excelente capacidad de absorción de golpes. La suela es más espesa en la región del
talón, aproximadamente elevado unos dos centímetros.

Ventilación: la capellada porosa permite la aireación y la evaporación de la


transpiración. Conviene que sean de un material que seque rápidamente y que no sea
caluroso.

La zapatilla posee partes acolchadas, por ejemplo en el contrafuerte y en el borde del


tobillo con un acolchado especial en la aparte de atrás para el tendón de Aquiles,
lengüeta para protección del empeine, la cual debe sobresal i r unos dos centímetros
de los cordones y no debe moverse durante el ejercicio. La caña debe quedar a un
centímetro o algo más del maléolo.

Página 39
Durabilidad: depende de la calidad de los materiales. El poliuretano es muy durable y
se utiliza en suelas. El cuero es más durable que la lona y el nailon. Las zapatillas
suelen traer refuerzos en la puntera y un contrafuerte externo para hacerlas más
durables. Es importante observar el desgaste para detectar posibles defectos en el
pie. El calzado es la única prenda por la cual vale la pena ponerse en el gasto con tal
de comprar buena calidad

¿El empleo de ropa de abrigo durante la actividad física es un medio efectivo para
perder peso?

No, lo único que se pierde es agua, con el peligro de la eliminación excesiva de sales,
las cuales no se recuperan con la simple ingesta de agua. Por otro lado, el excesivo
aumento de la temperatura corporal obliga a la sangre a acumularse cerca de la piel
para refrescarse, a expensas de la sangre disponible para el músculo activo, lo cual
adelantará la aparición de la fatiga y reducirá el gasto de energía.
La grasa corporal no se elimina por emplear una ropa especial para transpirar, sino
que es un proceso vinculado con el equilibrio entre el consumo energético de la activi-
dad y el aporte de energía a través de los alimentos.

¿Cuál es la ropa y los accesorios más recomendables para la actividad física?

Ya hablamos de la importancia de un buen calzado para la práctica deportiva. El uso


de indumentaria de algodón, binchas y muñequeras de algodón o toalla es aconseja-
ble, ya que absorben la transpiración y ayudan a eliminar las toxinas, impidiendo que
la piel las reabsorba. No es conveniente el uso de ciertos adornos que pueden
provocar lesiones durante la actividad, como anillos, relojes, collares o aros. Los
pantalones, medias y cinturones ajustados impiden una buena circulación y pueden
producir, con el tiempo, diversos trastornos, como várices, celulitis, dificultades
respiratorias y problemas posturales. Los materiales de nailon no absorben la
transpiración y pueden irritar la piel. Cuando se realizan ejercicios que incluyen saltos,
el uso de una ropa interior adecuada es muy importante. En la mujer es necesario el
uso de un buen sostén que sujete los senos, al igual que una trusa que impida el
exagerado movimiento de los glúteos. Los movimientos de vaivén constantes
producen roturas en tejidos que no se recuperan. Estas precauciones son aún más
importantes en personas con sobrepeso.

Hábitos saludables para prevenir el sobrepeso y el sedentarismo

La mejor manera de prevenir el sobrepeso, la obesidad y muchas otras enfermedades


asociadas a la misma es mantener un estilo de vida saludable.
Tener unos hábitos dietéticos cardiosaludables, realizar ejercicio físico de forma
regular, mantener el peso y abandonar el hábito tabáquico, son los factores
protectores básicos en la prevención y tratamiento de las enfermedades
cardiovasculares.
Nuestra intención es facilitarte la adquisición de nuevos hábitos que te permitan,
mediante consejos e información, elegir la mejor forma de alimentarte en cada
situación.

Página 40
EL TABACO

Mucha gente desconoce que el tabaco es causante, solo en España de alrededor de


40.000 muertes al año, a consecuencia de las enfermedades que produce: faringitis y
laringitis, tos y expectoraciones, úlcera de estómago cáncer de boca, laringe, pulmón,
esófago, riñón y vejiga, bronquitis (inflamación de los bronquios) y enfermedades del
sistema circulatorio como infartos de corazón, infartos cerebrales. La nicotina (droga que
contiene el tabaco) constriñe los capilares sanguíneos, empeorando la circulación de la
sangre, y también disminuye la capacidad de esta para transportar oxígeno, por ello el
tabaco nos limita mucho para realizar actividades físicas.

Además el tabaco no solo perjudica a quien fuma sino también a quien respira su humo.
Por el hecho de que el fumar sea una costumbre muy extendida y la gente lo haga con
absoluta naturalidad, nos parece algo que no tiene importancia, pero solo hay que ver las
estadísticas o visitar la planta de neumología de un hospital para darnos cuenta de por
qué es el principal problema de salud pública, ya que es una de las principales causas de
muerte evitable y cuesta muchísimo dinero a la seguridad social. Todo esto es algo que
la mayoría de la gente desconoce. La mayoría de los chicos y chicas que empiezan a
fumar lo hacen para parecer más mayores.

Uno de los subproductos del cigarrillo es el monóxido de carbono. Este tiene mayor
capacidad de combinarse con la hemoglobina de la sangre que el oxígeno y, por lo
tanto, en un fumador crónico, cuando traga el humo, el monóxido de carbono se
combina rápidamente con la hemoglobina y, de esta manera, el transporte de oxígeno
por la sangre se reduce.

Debido a que el hábito de fumar torna más dificultosa la entrada y salida del aire de los
pulmones, y el intercambio gaseoso se limita a una menor cantidad de alvéolos
pulmonares, los músculos respiratorios deberán realizar mayor esfuerzo y requerirán
mayor cantidad de oxígeno, dejando una menor proporción para los músculos que
deben realizar el trabajo. Los efectos nocivos del tabaquismo se pueden resumir en
cuatro aspectos: alteración de las vías respiratorias; perturbación del intercambio y
transporte de gases (pulmón y sangre); toxicidad; cáncer bronquial, pulmonar y bucal.

Los dos primeros aspectos están directamente relacionados con el consumo de oxígeno
y limitan la capacidad de rendimiento en trabajos de resistencia. El fumador tiene
disminuida su capacidad de reacción cardio-respiratoria, aumenta la frecuencia de su
pulso. llegando a producir taquicardias y descompensaciones ante los esfuerzos
mínimos.

Algo más acerca del hábito de fumar... ¿cómo incide el tabaco sobre la salud?

El tabaco contiene una gran cantidad de sustancias tóxicas que tienen efectos
perjudiciales en la salud.

1- Nicotina: Aumenta la frecuencia de enfermedad coronaria (las arterias coronarias son


los vasos que irrigan al músculo cardíaco) y de cáncer. Por otra parte, reduce la
circulación a través de la placenta.

Página 41
2-Monóxido de carbono: como vimos, reduce el transporte de oxígeno a los tejidos,
deprimiendo el sistema nervioso y llevando al deterioro celular (las primeras células en
dañarse con las neuronas). También disminuye la irrigación sanguínea, produciendo
insuficiencia coronaria.
3-Arsénico: altera el metabolismo de los tejidos, destruye el glóbulo rojo, produce cáncer
e insuficiencia cardíaca.
4-Alquitrán: produce cáncer por contacto con las mucosas y necrosis (muerte) de las
células de las mismas.
5-Benzapirene: causa bronco constricción, dificultad respiratoria, arritmia cardíaca, y es
una sustancia mutágena (provoca cambios o mutaciones genéticas en las células).
6-Amoníaco: Irrita y lesiona las células de las vías respiratorias.
7- Furfuraldehído: deprime el sistema nervioso y lleva al edema pulmonar.
8- Alcohol metílico: produce descamación del epitelio, bronconeumonía y edema
pulmonar.
9-) Ácido cianhídrico: inhibe la respiración de los tejidos, llevando a la anaerobiosis
celular. También afecta los receptores nerviosos del centro respiratorio y del cuerpo
carotídeo

EL ALCOHOL

EL ALCOHOL es la sustancia toxica más consumida en nuestra sociedad, junto con el


tabaco. Limita las funciones corporales, sobre todo las cerebrales. Al principio produce
bienestar, pero después es depresivo. Perjudica al sistema nervioso, descoordina y
retarda los movimientos, aunque la persona piense que está perfectamente. Produce
pérdida de memoria, cirrosis hepática, destrucción de las células cerebrales,
enfermedades del corazón….

OTRAS DROGAS (VER LA ASIGNATURA ADICCIONES)

OBESIDAD

La obesidad y el sobrepeso se definen como una acumulación anormal o excesiva de


grasa que puede ser perjudicial para la salud. Los últimos cálculos de la OMS indican
que en 2005 había en todo el mundo: Aproximadamente 1600 millones de adultos
(mayores de 15 años) con sobrepeso. Al menos 400 millones de adultos obesos.
Además, la OMS calcula que en 2015 habrá aproximadamente 2300 millones de adultos
con sobrepeso y más de 700 millones con obesidad.

En 2005 había en todo el mundo al menos 20 millones de menores de 5 años con


sobrepeso.
Aunque antes se consideraba un problema exclusivo de los países de altos ingresos, el
sobrepeso y la obesidad están aumentando espectacularmente en los países de ingresos
bajos y medios, sobre todo en el medio urbano.

¿Cuáles son las causas de la obesidad y el sobrepeso?

La causa fundamental de la obesidad y el sobrepeso es un desequilibrio entre el ingreso


y el gasto de calorías. El aumento mundial del sobrepeso y la obesidad es atribuible a
varios factores, entre los que se encuentran: La modificación mundial de la dieta, con una

Página 42
tendencia al aumento de la ingesta de alimentos hipercalóricos, ricos en grasas y
azúcares, pero con escasas vitaminas, minerales y otros micronutrientes.

La tendencia a la disminución de la actividad física debido a la naturaleza cada vez


más sedentaria de muchos trabajos, a los cambios en los medios de transporte y a la
creciente urbanización.
El sobrepeso y la obesidad tienen graves consecuencias para la salud. El riesgo
aumenta progresivamente a medida que lo hace el IMC. El IMC elevado es un
importante factor de riesgo de enfermedades crónicas, tales como:

Las enfermedades cardiovasculares (especialmente las cardiopatías y los accidentes


vasculares cerebrales), que ya constituyen la principal causa de muerte en todo el
mundo, con 17 millones de muertes anuales.

La diabetes, que se ha transformado rápidamente en una epidemia mundial. La OMS


calcula que las muertes por diabetes aumentarán en todo el mundo en más de un
50% en los próximos 10 años.

Las enfermedades del aparato locomotor, y en particular la artrosis.

Algunos cánceres, como los de endometrio, mama y colon.

La obesidad infantil se asocia a una mayor probabilidad de muerte prematura y


discapacidad en la edad adulta.

PREVENCION DE LA ENFERMEDAD CORONARIA

Cuando todos los órganos y aparatos de nuestro cuerpo funcionan correctamente,


decimos que estamos sanos. Pero para conservar esta salud, se deben tener en
cuenta varios factores fundamentales:

• Un medio ambiente sano, libre de elementos biológicos (microbios y animales


dañinos), físicos (radiaciones y ruidos), químicos (contaminantes atmosféricos) y de
otra índole (agresividad, etc.), todos ellos perjudiciales para la salud.

• La adquisición de hábitos y estilos de vida saludables, otro factor de suma


importancia.

• Ciertas características personales, entre las que se incluyen factores hereditarios,


que en la actualidad, no pueden ser modificados. En este apartado se incluye
también la edad, un factor que tampoco se puede alterar.

De todos estos factores llama la atención el que hace referencia a los hábitos y estilos
de vida saludables, puesto que sobre este factor las personas pueden actuar a su
voluntad, mejorándolos de forma que se puedan prevenir determinadas enfermedades
que tienen como una de sus causas unos hábitos de vida poco saludables.

Página 43
De esta forma, queremos centrar nuestro artículo en los hábitos de vida que ayudan
de forma eficaz a prevenir la enfermedad coronaria, y lo vamos a hacer a través de
una serie de cuestiones a las que vamos a dar respuesta.
Hemos elegido esta enfermedad porque afecta a gran número de personas en
nuestro país, siendo la primera causa de muerte en la actualidad.
La Enfermedad Coronaria es un problema mayor de salud en casi todos los países
occidentales ya que las estadísticas muestran que es, como causa única, la principal
causa de muerte. ¿Te das cuenta de lo que eso significa? Casi tantas personas
mueren de infarto cardíaco como de todas las causas violentas de muerte sumadas
(accidentes, suicidios, homicidios y otros). Casi tantas mueren de infarto cardíaco
como de todas las formas de cáncer sumadas.

Si tienes alguna duda, busca las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud


y las de tu país. Estarás de acuerdo conmigo en que algo hay que hacer. Que tanto
tú, como yo, como nuestras autoridades de salud, tenemos que tomar medidas
urgentes para corregir esta realidad. Tú, estás en la obligación de tomar esa decisión,
pues de ella dependerá tu esperanza de vivir bien. Tienes que decidir si cambias o no
cambias aquellos hábitos de tu vida actual que significan un riesgo para ti. Tienes
que decidir, por ti mismo, qué perspectivas de salud o de enfermedad, de vida o
muerte le vas a dar a tu propio cuerpo.

¿Cuándo comienza la enfermedad coronaria?

Comienzo por decirte algo que tal vez te sorprenda: la enfermedad coronaria es una
enfermedad pediátrica, a pesar de que sus manifestaciones clínicas aparecen en la
edad adulta. Se ha demostrado, con estudios científicos bien estructurados, que la
enfermedad coronaria se inicia en la infancia y que tan temprano como a los dos o
tres años de vida, ya se encuentran estrías de grasas en las paredes arteriales. Estas
lesiones, precursoras de las placas ateroscleróticas, pueden desaparecer si el niño o
el adolescente cambia su estilo de vida y disminuye sus factores de riesgo. Si no es
así, estas lesiones iniciales progresan durante la infancia y la juventud y se
transforman en daños irreversibles de la pared arterial. Años más tarde, ya en la
edad adulta, y frecuentemente en forma inesperada e insospechada, se presentan los
síntomas clínicos de angina, infarto cardíaco, infarto cerebral o, trágicamente, una
muerte súbita.

Las arterias coronarias y tu corazón

Las arterias coronarias son los vasos sanguíneos que llevan la sangre, rica en
oxígeno y nutrientes, a tu corazón. Es una bomba musculosa, que expulsa y manda
la sangre a todo tu cuerpo, sin parar, múltiples veces cada minuto, durante toda tu
vida. Por lo tanto, la vida de tu cuerpo depende de que tu corazón funcione
adecuadamente y sin descanso. Para ello, tu corazón necesita un aporte continuo y
adecuado de oxígeno, ya que es por el uso del oxígeno que él obtiene la energía para
su contracción. En otras palabras, la vida de tu cuerpo depende de que, en todo
momento, la cantidad de sangre que llega al corazón por las arterias coronarias, sea
adecuada. Si te tomas el pulso un día de la semana, observarás que cambia
continuamente durante el día. Notarás que aumenta al aumentar tu actividad física y
en diversos estados emocionales. Mientras más veces se contrae tu corazón suple
de mayor cantidad de sangre a todo tu cuerpo, pero también está trabajando más.

Página 44
Es decir, mientras mayor sea tu pulso, tanto mayor es el trabajo que él hace y tanto
más grandes son sus necesidades de oxígeno. En esos momentos, si tu corazón es
normal, la cantidad de sangre que le llega por las coronarias (el flujo coronario)
aumenta, aumentando así la llegada de oxígeno a tu corazón. De esa forma, se
satisface de inmediato el incremento de la demanda con un aumento del aporte.
Resultado: normalidad funcional. Con estos ajustes continuos de flujo coronario, que
están ocurriendo sin que tú te des cuenta siquiera, te desempeñas normalmente
durante tu vida diaria.

¿Qué es la enfermedad coronaria? Pero..., si tus coronarias están angostadas, por


estar parcialmente tapadas por las lesiones ateroscleróticas en sus paredes, ese
ajuste no es posible. Entonces, la necesidad de oxígeno del corazón es mayor que la
cantidad que le llega por las coronarias. Y ya puedes imaginar el resultado: dolor
fuerte o sordo en el pecho, o sensación desesperante de opresión, o dolor en tu cuello
o brazo izquierdo, indicando todo ello que las células de tu corazón están sufriendo,
incluso muriendo, por la deficiencia de oxígeno.

Si eres menos afortunado y alguna de tus coronarias se tapa totalmente, la muerte


celular es completa en todas las zonas donde no llega sangre. Tendrás entonces el
daño irreversible y muchas veces fulminantemente fatal del infarto o "ataque"
cardíaco.

Página 45
ACTIVIDADES

NOMBRE Y • --------------------------------------
APELLIDO • --------------------------------------

DNI N°
• --------------------------------------

NOTA FINAL
• --------------------------------------

TRABAJO PRACTICO

1-Con qué tres aspectos se relaciona el bienestar


2- ¿Qué característica presenta una persona que esta en un buen estado general?
3- ¿Por qué motivo no se puede compensar la pérdida de agua con la sola ingesta de
la misma?
4-¿En qué nos influye usar un buen calzado?
5- ¿En qué afecta el stress a las personas?

ACTIVIDAD DE INVESTIGACION

Investigue que bebida hidratante se puede realizar en casa y a que sería equivalente
en el mercado

Página 46
ATENCION
BASICA EN
SALUD

Página 47
ATENCION BASICA EN SALUD

DEFINICIÓN

Es la primera ayuda que se presta a una persona en una emergencia, hasta la


llegada de personal médico, quien será el encargado de realizar el tratamiento
final.

OBJETIVOS

 Conservar la vida.
 Evitar agravar las lesiones de la víctima.
 Ayudar a la recuperación.
 Asegurar su traslado.

PRINCIPIOS BÁSICOS

 Proteger a la víctima. Evitar un agravamiento de la situación.


 Avisar al servicio de emergencia (911) y a quien corresponda.
 Socorrer a la víctima.

PRINCIPIOS GENERALES

 Estar tranquilo, pero actuar rápidamente.


 Hacer una composición de lugar.
 Mover al herido con gran precaución.
 Examinar bien al herido.
 No hacer más que lo indispensable.
 Mantener al herido caliente.
 No dar jamás de beber ni medicar a una persona inconsciente.
 Tranquilizar a la víctima.
 No dejar nunca solo al accidentado

SIGNOS VITALES

Se denominan así a las señales o reacciones que presentan un ser humano con vida
que revelan las funciones básicas del organismo. Estos son: Respiración, Pulso,
Reflejo Pupilar, Temperatura, Presión arterial.
Al prestar los primeros auxilios es importante valorar el funcionamiento del organismo,
detectando las alteraciones que son frecuentes en caso de accidentes, para esto es
necesario comenzar evaluando la conciencia, respiración y pulso o circulación (con el
control de las hemorragias agudas) en este orden, ya que la más importante de las
funciones vitales es la oxigenación celular, sobre todo a nivel del encéfalo, mediante
la respiración y la circulación de la sangre.

Página 48
RESPIRACIÓN

Función común a toda célula viviente, consiste en el intercambio gaseoso (absorción


de oxígeno y expulsión de anhídrido carbónico). Cifras normales: Debemos tener en
cuenta los factores que hacen variar su frecuencia.

 Ejercicio: Aumenta con la actividad física.


 Sexo: la mujer presenta generalmente una frecuencia levemente mayor al
hombre.
 Hemorragias: aumenta
 Edad: su frecuencia disminuye con la edad. A tener en cuenta.
 -30 a 40 por minuto hasta los 12-24 meses.
 -25 a 30 por minuto en niños de 1 a 4 años.
 -20 a 25 por minuto en niños hasta los 10 o 12 años.
 -15 a 20 por minuto en adultos.
 -menos de 15 por minutos en ancianos.

Cómo controlarla

El auxiliador deberá contar los movimientos respiratorios, tomando la inspiración y la


expiración como una sola respiración. Debemos colocar a la persona lesionada en
posición cómoda (acostada). Afloje las prendas de vestir. Inicie el control de la
respiración, observando el tórax y el abdomen.

PULSO

Es una onda mecánica, palpable, que nos expresa la actividad cardiaca. Se toma en
las arterias; nunca en venas.

 PULSO CENTRAL: Son aquellas arterias que tiene una relación más directa
con la expulsión de sangre por el corazón; siendo además importante por su
calibre:

 CAROTIDEO: Se toma en cuello, a ambos costados.


 FEMORAL: Se toma en pelvis, en la zona inguinal.

Página 49
 PULSO PERIFÉRICO: Estas arterias se encuentran más alejadas del corazón,
su calibre es menor.

 RADIAL: Se toma en la muñeca, en la parte externa, siguiendo la línea del


pulgar.

En su toma debemos utilizar los dedos, nunca el pulgar, tratando que sea en reposo.

Reflejo pupilar
Las pupilas funcionan, en normalidad, como un filtro natural ante la intensidad de la
luz, contrayéndose “Miosis” o relajándose “Midriasis”. La anormalidad de esta función
es un indicativo de la normalidad a nivel neurológico

TEMPERATURA CORPORAL

En el ser humano se considera como correcta una temperatura corporal de 37ºC,


como un rango de normalidad de entre 36,4ºC y 37,2ºC, asegurándose, en este
rango, una buena actividad a nivel celular. Un aumento por encima de este rango, y
mientras más se eleve, esta actividad se resiente, y las propias células pueden
resultar dañadas. Cuando es demasiado baja, disminuye el ritmo de la metabolización
de los alimentos, y de esta actividad celular.

PRESIÓN ARTERIAL

Es una lectura, para la cual debemos tener en cuenta un signo vital como el pulso y
un elemento mecánico “tensiómetro”. Esta lectura se da entre dos números una
máxima “Presión arterial Sistólica” representa la presión máxima ejercida cuando el
corazón se contrae. Y el segundo número (el más bajo) se llama lectura de presión
arterial “Diastólica”, la que representa la presión en las arterias cuando el corazón se
encuentra en reposo.

FUNCIONES VITALES BÁSICAS

Se toman como funciones vitales básicas:


 Respiración.
 Pulso.
 Reflejo Pupilar.

Página 50
VALORACIÓN

 Es la recogida de datos necesarios para la correcta actuación, debe ser precisa


y sistemática.

 Hay dos formas complementarias y consecutivas: Valoración primaria y


Valoración secundaria.

VALORACIÓN PRIMARIA

 Comienza con la primera impresión al ver al herido, se forma a partir de lo


que vemos y oímos.

A.B.C

En éste se resumen los problemas que amenazan la vida. (Evaluación inicial)

 A: Aire Permeabilidad de vías aéreas.


 B: Ventilación Respiración espontánea.
 C: Circulación Existencia de latidos, con ausencias de hemorragias.

VALORACIÓN SECUNDARIA

 Es la valoración ordenada y precisa del paciente, de pies a cabeza


(Adelante, atrás y ambos laterales) Se busca fracturas, golpes, dolor y otras
lesiones.
 Interrogatorio.

RCP

 Conjunto de maniobras, de reanimación con el fin de asegurar el aporte de


sangre oxigenada, cuando fallan los mecanismos naturales.

 Se realiza cuando detectamos la ausencia de una constante vital ( respiración,


función cardíaca o ambas)

PARO CARDIO RESPIRATORIO

Es la interrupción repentina y simultánea de la respiración y el funcionamiento del


corazón.
Puede producirse el paro respiratorio y el corazón seguir funcionando, pero en pocos
minutos sobrevenir el paro cardíaco, si no se presta el primer auxilio inmediatamente.
También iniciarse con un paro cardíaco, en este caso es casi simultáneo el paro
respiratorio.
En primeros auxilios es importante determinar si se presenta paro respiratorio o
cardiorrespiratorio, para realizar las maniobras adecuadas. Debemos actuar de
inmediato.
Para restaurar las funciones vitales básicas, actuaremos del siguiente modo:

Página 51
SI NO EXISTE RESPIRACIÓN:

 Comprobaremos que nada dificulte la respiración: su propia lengua, cuerpos


extraños, (obstrucción de vías aéreas).
 Inclinaremos su cabeza hacia atrás si no sospechamos de lesiones cervicales.

 Realizar respiración boca-boca a la víctima: se coloca la boca del socorrista


sellando la boca (abierta) de la víctima, en niños de boca a boca nariz y se
insufla aire dos veces seguidas al accidentado. Comprobar que el pecho de la
víctima se hincha y deshincha.

 Comprobar el pulso de la víctima colocando los dedos índice y mayor sobre


uno de los laterales de la garganta de la víctima. Nunca el pulgar, pues
encontraríamos nuestro propio pulso.
 Si existe pulso, proseguir con las insuflaciones a ritmo 1 insuflación cada 4 ó 5
segundos.
 No dejar de comprobar el ritmo cardíaco, pues se puede detener en cualquier
momento.

SI NO EXISTE PULSO:

 Iniciar masaje cardíaco externo, a una frecuencia aproximada a la edad de la


víctima.

Página 52
RCP EN LACTANTES:

 El masaje cardíaco se realiza con dos dedos índice y mayor (Siempre a 90°).

 El punto de compresión se ubica, un dedo por debajo, en el centro de la línea


imaginaria que une las dos tetillas.

RCP EN NIÑOS DE HASTA 8 AÑOS:

 El masaje cardíaco se realiza con el talón de una mano. (Siempre a 90°).

 El punto de compresión se ubica dos dedos por debajo, en el centro de la línea


imaginaria que une las dos tetillas.

RCP EN ADULTOS:

 El masaje cardíaco se realiza con las dos manos, apoyando el talón de una.
(una mano sobre otra y siempre a 90°).

 El punto de compresión es de dos a tres dedos por encima de la punta del


esternón, comprimiendo de 4 a 5 cm.

Página 53
SI FALTAN AMBAS VARIABLES:

 Cada ciclo de 2 insuflaciones y 30 compresiones componen un ciclo. Cada 4


ciclos vuelva a comprobar las constantes vitales de la víctima, volviendo a los
puntos anteriores.

 Si hay dos socorristas, se repetirá los ciclos del punto anterior, aplicando un
socorrista las insuflaciones y el otro, las compresiones.

 En el caso de que las funciones vitales básicas estén correctas y la víctima


inconsciente, colocarla en posición de defensa, sin olvidarnos de controlar sus
constantes vitales.

 Esta posición será sólo si no existen heridas en el pecho y no existen lesiones


cervicales.

Página 54
SI FALTAN AMBAS VARIABLES:

 Cada ciclo de 2 insuflaciones y 30 compresiones componen un ciclo. Cada 4


ciclos vuelva a comprobar las constantes vitales de la víctima, volviendo a los
puntos anteriores.
 Si hay dos socorristas, se repetirá los ciclos del punto anterior, aplicando un
socorrista las insuflaciones y el otro, las compresiones.
 En el caso de que las funciones vitales básicas estén correctas y la víctima
inconsciente, colocarla en posición de defensa, sin olvidarnos de controlar sus
constantes vitales.
 Esta posición será sólo si no existen heridas en el pecho y no existen lesiones
cervicales.

Posición de recuperación o defensa

OBSTRUCCIÓN DE VÍAS AÉREAS: Señales de Alerta:

 Se toma la garganta con las manos.


 No puede toser.
 No puede hablar.
 Dificultad o incapacidad para respirar.
 Confirmar que la vía aérea este obstruida.
 Pedir ayuda.
 Iniciar maniobra de Heimlich de inmediato.

Página 55
MANIOBRA DE HEIMLICH:

 Nos ubicamos detrás de la víctima y la rodeamos con los brazos alrededor de


la cintura.
 Empuñamos la mano izquierda, pulgar en el centro del abdomen por encima
del ombligo (en la boca del estómago).
 Poner la mano derecha sobre la mano empuñada.

 Mantener los codos hacia afuera, presionar el abdomen de la víctima


realizando compresiones hacia arriba y hacia adentro.
 Repetir hasta que el objeto salga.

MANIOBRA DE HEIMLICH EN LACTANTES

Página 56
MANIOBRA DE HEIMLICH EN NIÑOS:

MANIOBRA DE HEIMLICH EN ADULTOS:

Página 57
Persona consciente

Persona inconsciente

MANIOBRA DE HEIMLICH EN UNO MISMO

HERIDAS

Es toda interrupción en el espesor de la piel, ya sea superficial o profunda. Hay cuatro


tipos de heridas:

 Punzantes.
 Cortantes.
 Excoriaciones.
 Contusas.

Página 58
Además se clasifican en Leves, afectan solo el plano cutáneo, aunque cubran un área
grande. Graves, por su profundidad y extensión ponen en peligro la vida del paciente.

ACTUACIÓN

 Lavarse las manos correctamente con agua y jabón, antes de tocar la herida,
secarse con una toalla limpia.
 Si la herida es en una mano o brazo, quitar rápidamente anillos o brazaletes,
que en caso de inflamación, provocan una limitación del flujo de sangre con
consecuencias peligrosas.
 Lavar el área de la herida, con agua y jabón. Después con un desinfectante,
limpiar a distancia de los bordes de la herida ( de adentro hacia afuera)
 Se vendará la herida solamente si sangra o si hay riesgo de infección.
 Transportar al herido lo más pronto posible a un centro asistencial.
 No utilizaremos en la herida:

 Alcohol o yodo.
 Pomadas o polvos con antibióticos.
 Agua oxigenada, si la herida es profunda.
 Algodón o papel.

HERIDA ABDOMINAL ABIERTA

Es una herida de gran riesgo la que necesita atención profesional en forma urgente.

Signos y síntomas

 Palidez.
 Sudoración.
 Eventración de los órganos.
 Dolor abdominal.
 Alteración del S.N.C.

Primeros auxilios

 Llamar al servicio de emergencias. (911)


 Cubrir el contenido abdominal con apósito estéril humedecido.
 Sostener el apósito con un vendaje, el que debe ser firme pero no ajustado.
 Traslado urgente en posición decúbito supino con las piernas flexionadas.
 No extraer cuerpos extraños alojados.
 No reintroducir contenido intestinal (cubrirlas con apósito estéril humedecido)
 No dar de comer ni de beber.
 Vigilar permanentemente las constantes vitales.

Página 59
HERIDA PROFUNDA EN PECHO:

Casos especiales como el Neumotórax abierto o herida perforante de pecho, tenemos


la presencia de aire en la cavidad torácica, por esta comunicación directa con el
exterior, provocando un dolor intenso y dificultad respiratoria.

Signos y síntomas

 Dolor.
 Dificultad respiratoria.
 Cianosis.
 Hemoptisis

Primeros auxilios

 Llamar al servicio de emergencia (911).


 Evitar la entrada de aire a través de la herida, lo que provocaría un colapso
pulmonar, debemos sostener con firmeza una gasa sobre la herida, en forma
intermitente. La que debe estar ajustada, pero que no interfiera con la
respiración normal.
 Traslado urgente en posición semisentado.
 No extraer cuerpos extraños.
 Vigilar constantes vitales.

AMPUTACIONES TRAUMÁTICAS

 En la zona de amputación debe controlarse la hemorragia.


 La parte amputada:
 Se cubrirá con apósitos estériles.
 Se colocará dentro de otra bolsa de plástico o recipiente con hielo en su
interior.
 Trasladar junto al lesionado a un centro especializado para su reimplante.
.
HEMORRAGIAS

Es la salida de sangre de los vasos sanguíneos como consecuencia de la rotura de


los mismos.

Se Clasifican: Según su Naturaleza:

 Externas.
 Internas.
 Orificios naturales.

Según su Procedencia:

 Arteriales.
 Venosa.

Página 60
HEMORRAGIAS EXTERNAS

Primeros auxilios

 Asegurarse la permeabilidad de las vías aéreas.


 Valoración de respiración y circulación.
 Taponar la herida con vendas, gasas, etc. Nunca con papel o algodón, no
sustiuir el tapón, si se empapa, poner mas vendaje encima del primero.
 Tumbar a la víctima en prevención de lipotimias.
 Presión directa sobre la herida.
 Elevar el miembro afectado.
 Prevenir shock hemorrágico o hipovolémico.
 En el caso de extremidades, levantar la extremidad afectada.

El torniquete

 Será la última opción a seguir.


 Puede suponer la pérdida del miembro afectado.
 Se realizará principalmente en el caso de amputaciones.
 Se escribirá en letra grande y en bolígrafo en la frente de la víctima una letra T
con la hora a la que se aplica el torniquete.
 Se advertirá de su existencia al personal sanitario.

Página 61
HEMORRAGIAS INTERNAS

Primeros auxilios

 Asegurar permeabilidad de vías aéreas.


 Valorar respiración y circulación.
 Prevenir shock hemorrágico.
 Traslado urgente, posición antishock (boca arriba con pies elevación).
 Evitar perdida de calor en la víctima.

Hemorragia por orifico naturales

• Epistaxis: Salida de sangre por nariz.

Página 62
 Otorragia: Salida de sangre por el oído.
 Hemoptisis: Salida de sangre por boca procedente del aparato respiratorio (tos
etc.).
 Hematemesis: Salida de sangre por boca procedente del aparato digestivo.
 Otras: Melena, hematuria etc.

Que hacer en ambos casos:

 Frío local.
 Posición decúbito supino semisentado.
 Traslado.
 Valorar presencia de síntomas de shock.

Según su procedencia

Hemorragia venosa

La sangre fluye del fondo de la herida y sale por los bordes al exterior. Este ritmo de
salida es constante y uniforme. La sangre es de color roja oscura.

Primeros auxilios:

 Colocar una compresa estéril sobre la herida.


 Vendaje compresivo, no muy ajustado.
 Elevar la zona afectada.
 Control de signos vitales.

Hemorragia arterial

La sangre fluye con fuerza, a chorro, esto a causa de la presión directa ejercida sobre
estos vasos por la fuerza con que la sangre es expulsada por la contracción cardiaca.
Es de extrema gravedad ya que la cantidad de sangre que se pierde en función del
tiempo es elevada, por lo que es de suma importancia el rápido accionar para ocluir
esta hemorragia- donde debemos tener en cuenta el calibre del vaso interesado. El
color de la sangre es roja vivo.

Primeros auxilios:

 Cortar el flujo arterial entre el corazón y el sitio de la hemorragia,


cerrando la arteria principal del miembro afectado.
 Ejercer presión continua sobre la arteria, oprimiéndola entre los dedos y una
formación dura (hueso).
 Taponar con presión, con gasa esterilizada, con un atado comprimido.
 Inmovilizar el miembro herido y colocarlo en altura.
 Traslado urgente.
 Control de signos vitales.

Página 63
LESIONES EN LAS ARTICULACIONES

• Sobre una articulación podemos encontrar diversos tipos de lesión:

 Esguince: las superfícies articuladas vuelven a su sítio tras una


separación momentánea.
 Luxación: las superfícies articuladas quedan separadas.
 Fractura: una o varias de las superfícies articuladas resultan fracturadas.

Esguince

Página 64
Luxación

 Localización de este tipo de lesiones:

 Dolor en la zona afectada.


 Hinchazón o deformidad.
• La hinchazón es característica del esguínce y fractura.
• La deformidad es característica de la luxación.
 Dificultad para realizar movimientos.
Actuación:

 Aplicar frío sobre la zona (hielo, etc.)


 Mantener la zona en reposo y elevada.
 Inmovilizar la zona con vendajes, cabestrillos, etc.
 La capa más próxima a la articulación será de algodón para evitar presionar la
lesión.

Lo que nunca hay que hacer:

 Forzar a mover la articulación.


 Intentar volver a encajar la articulación.
 Aplicar pomadas antiinflamatorias o analgésicos (desaparecerían los
síntomas necesarios para el diagnóstico del médico)
Página 65
Fracturas

Se denomina fractura a la rotura de un hueso.

Clases de fracturas

Pueden ser abiertas o cerradas.

 Cerradas

• La piel rodea la fractura sin fisuras.


• Se aprecia deformidad e inflamación

 Abiertas

• Aparece rotura de la piel, pudiendo sobresalir parte del hueso.


• Además de la fractura tenemos una herida, normalmente, grave, de fácil
infección.

En las abiertas, el hueso asoma al exterior a través de los tejidos y la piel, o bien
existe una herida sobre el foco de fractura que comunica el exterior con el hueso.
Las fracturas abiertas, son más graves y complicadas, si tenemos en cuenta el peligro
de infección que encierran.

Síntomas para reconocer la existencia de una fractura.

Los principales síntomas son:

 La imposibilidad de realizar movimiento, con el miembro fracturado.


 Deformación y amoratamiento de la zona lesionada.

Página 66
 Intenso dolor.
 Sensación de que rozan los dos fragmentos del hueso fracturado.
 Shock.
 En las fracturas expuestas, hemorragias y fragmentos del hueso roto en la
herida.
 Sangre con globos grasos flotando.
 Impotencia funcional acusada.

Por ello realizarán las siguientes operaciones: reconocer y examinar a la víctima,


inmovilizar provisoriamente el miembro fracturado y trasladar al accidentado a un
centro asistencial más cercano.

Examen y reconocimiento

No se permitirá que el lesionado cambie de postura, ni se mueva, hasta que se le


haga un examen cuidadoso para cerciorarse si existe fractura y comprobar el
miembro afectado.

Primeros auxilios en las fracturas

 No movilizar al accidentado si no es absolutamente necesario (riesgo de


incendio, etc.) para evitar no agravar la fractura.
 Retirar anillos, pulseras y relojes (en caso de afectar la extremidad
superior).
 Explorar la movilidad, sensibilidad y pulso distal.
 Inmovilizar el foco de la fractura (sin reducirla), incluyendo las articulaciones
adyacentes, con férulas rígidas, evitando siempre movimientos bruscos de
la zona afectada o moviéndolas, de ser necesario, en bloque y bajo
tracción.
 Traslado a un centro asistencial, para el tratamiento definitivo, con las
extremidades elevadas (si han sido afectadas), una vez inmovilizadas
 Cubrir la herida con apósitos estériles en caso de las fracturas abiertas,
antes de proceder a su inmovilización y cohibir la hemorragia (en su caso).

Página 67
QUEMADURAS

Lesiones de los tejidos blandos producidas por agentes:

 Físicos.
 Químicos.
 Eléctricos.
 Radiaciones.

Agentes físicos

 Sólidos calientes (planchas, estufas).


 Líquidos hirvientes (agua o aceite).
 Frío (Exposición a muy bajas temperaturas).

Agentes químicos

 Gasolina y en general derivados del petróleo.


 Ácidos (clorhídrico o sulfúrico).
 Álcalis (Soda cáustica, cal o carburo).

Agentes eléctricos

 Descargas eléctricas a diferentes voltajes


 Agentes radioactivos (rayos solares, rayos X, rayos infrarrojos).

Para calcular la superficie corporal afectada existen distintos métodos, el más


empleado es:
Regla de los 9, para adultos y niños. Divide la superficie corporal en 9 o
múltiplos de 9 expresado en porcentaje:

 Cabeza: 9%
 Tórax anterior: 9%
 Tórax posterior :9%
 Abdomen anterior: 9%

 Abdomen posterior: 9%
 Miembro superior: 9% (brazo: 3%; antebrazo: 3%; mano: 3%)
 Miembro inferior anterior: 9%
 Miembro inferior posterior: 9%
 Región genital: 1%

Las quemaduras se pueden clasificar en:

Primer grado o A: enrojecimiento de la piel. Poco dolor.

Página 68
Segundo grado o AB: ampollas. Mucho dolor.

Tercer grado o B: ennegrecimiento de la zona afectada. No hay dolor (terminaciones


nerviosas destruidas por el calor)

Quemaduras: por calor

 Enfriar la zona afectada con agua a chorro, fria pero no helada, mínimo 10
minutos.
 Cubrir la zona afectada si es extensa o si es de 2º o 3er grado con gasas,
toallas, etc. limpios. Las gasas más próximas a la piel pueden estar mojadas
para evitar que se peguen.
 Si hay ropa pegada, no quitarla.
 Si hay alguien prendido en llamas, cubrirlo con una manta o similar o hacerlo
rodar sobre sí mismo en el suelo, nunca hecharle tierra o arena, las
quemaduras se pueden infectar.
 Si la quemadura fue en mano o brazos, retirar anillos, pulseras, relojes etc, que
pueda dificultar la circulación.

Quemaduras: por calor ambiental excesivo

Cuando el calor ambiental es excesivo pueden presentarse dos tipos de situaciones:


La insolación y el agotamiento.

 INSOLACIÓN
Se presenta por la exposición al sol durante un tiempo largo, produciéndose además
de una quemadura de primer grado, dolor de cabeza, mareos, fiebre, deshidratación,
calambres y delirio.

Página 69
 AGOTAMIENTO
Se presenta a causa del calor excesivo, sin que la exposición al sol haya sido
prolongada; es frecuente en personas que tienen que realizar largas caminatas o
jornadas de trabajo cuando el calor es intenso. En estos casos las manifestaciones
que se presentan son las mismas de la insolación, con excepción del color de la piel,
que en lugar de roja está pálida.

Actuación

• Lleve a la persona a un lugar fresco y aireado.


• Afloje la ropa ajustada, y retire la que esté empapada en sudor.
• Abanique a la víctima.
• Aplique toallas, paños húmedos o compresas frías en todo el cuerpo.
• Cubra las lesiones con vendas o compresas húmedas.

Si presenta calambres NO le de masajes. Estire ligeramente el músculo afectado.


Si la temperatura corporal no baja y aumenta la deshidratación, llévela rápidamente a
un centro asistencial.

Quemadura: por frío

Congelamiento

• Las bajas temperaturas producen quemaduras o lesiones en la piel, igual


que el calor y sobre todo en partes dístales como pies, manos, nariz u
orejas.

Actuación

• Retire a la víctima del lugar.


• Aflójele las ropas para facilitar la circulación.
• Si están congelados los pies, no le permita caminar.
• Eleve gradualmente la temperatura de los sitios de lesión, usando para ello
agua tibia (36ºC a 37 ºC), teniendo la precaución de no aplicar calor directo
sobre la parte congelada. Deje la zona en remojo hasta que la zona vuelva
a calentarse.
• Para calentar la nariz y las orejas cúbralas con sus manos.
• Si está consciente dele bebidas calientes dulces.
• No le de bebidas alcohólicas.
• Abríguela lo mejor posible. NO use calentadores.
• Eleve la parte afectada para disminuir la inflamación y el dolor.
• No aplique ungüentos, ni otros medicamentos.
• No de masajes en el área afectada.
• Si hay ampollas, NO las rompa.

Página 70
Quemaduras: químicas

• Retirar a la víctima del lugar del accidente.


• Quitar rápidamente toda ropa impregnada en el producto químico.
• Diluir el producto químico con abundante agua fría, unos 10 minutos como
mínimo.
• Traslado al centro asistencial más cercano.

Quemaduras: eléctricas

• Las quemaduras eléctricas casi siempre son de tercer grado, con un sitio de
entrada y uno o varios de salida, en donde se pueden apreciar áreas
carbonizadas y de explosión, generalmente no sangran y son indoloras.
• Lo más importante a tener en cuenta son las lesiones internas que se
pueden producir como paro respiratorio, paro cardiorespiratorio
• y shock, producidas por el curso de la corriente entre el punto de entrada y
el punto de salida.
• Asegurarse de que no existe más riesgo eléctrico.
• Limpiar y cubrir la herida.
• Tener en cuenta que, en la mayor parte de los casos, hay herida de entrada
y otra de salida de la electricidad.
• Cubra el área o áreas lesionadas con una compresa o tela limpia.
• Transladar (en todos los casos) a un centro asistencial.

Quemaduras: por inhalación de vapores

• Cuando hay inhalación de vapores generalmente de producen quemaduras


de las vías respiratorias.

Actuación

• Retire la víctima del lugar donde sucedió el accidente.


• Cubra las quemaduras de lacara con gasa estéril o tela limpia abriéndole
agujeros para los ojos, nariz y la boca.
• Si no hay respiración, inicie la respiración artificial.
• Si la víctima no tiene pulso inicie la Reanimación cardiopulmonar.
• Traslade a la víctima inmediatamente a un centro asistencial.

No utilizar ni hacer nunca:

o Pomadas.
o Lociones.
o Ungüentos.
o Remedios caseros (vinagre, pasta dentífrica, etc.)
o Agua helada o hielo.
o Algodón, curitas o adhesivos.
o No reventar las ampollas.
o No neutralizar productos químicos con otros productos químicos.

Página 71
Para recordar

Primeros Auxilios son los procedimientos y técnicas básicas que cualquier persona,
sin ser un profesional médico, puede proporcionarle a una víctima de accidente o de
una dolencia o enfermedad repentina.

No reemplaza la atención médica pero es de gran valor para estabilizar a la persona


mientras llega la asistencia médica.

Como actuar

1º- Asegurar la escena. Evaluar los peligros que pueden poner en riesgo a las
personas presentes en el lugar. Observar (piso, cables, vidrios, animales, etc). Oir
(voces, alarmas, detonaciones, vehiculos, etc). Oler (gas, combustibles, etc)

Si la escena no es segura, trasladar la víctima excepto peligro de vida.

2º- No empeorar la situación. Si no sabe cómo actuar o tiene dudas, espere a los
servicios de emergencia. Mantener la calma para pensar con claridad. Ver las
necesidades de la víctima. Transmitir confianza a la víctima y personas involucradas.

Conseguir información de que paso, cómo paso, cuantos heridos, etc. para poder
informar bien. Evitar aglomeraciones de curiosos. Evitar agravar al paciente.

3º- Llamar al 911 emergencia. Conocer la dirección, intersecciones, puntos de


referencia. Información sobre la ubicación de la víctima, si está atrapada (vehículo,
casa. habitación). Dar toda la información sobre la víctima y quien llama.

Describir todo lo que se pueda del hecho, del estado de la víctima, si está consciente
o no, si hay hemorragias, si respira, etc.

Cantidad de personas que necesitan ayuda.

4º- Proteger y protegerse.

Evitar riesgos innecesarios como exposición a fluidos o infecciones. Ya hay una


víctima, no es necesario una más. Ver el tema de higiene dentro de la emergencia.
Evitar el contacto con la sangre de la víctima, usar guantes o bolsas, no toser o
estornudas sobre heridas. Buscar si hay botiquín.

Brindar apoyo emocional.

5º- Recuperarse de lo vivido.

Urgencia: situación que requiere rápida resolución, ej. fractura de una pierna.

Emergencia: cuando hay riesgo de vida, ej. paro cardíaco.

Página 72
ACTIVIDADES

NOMBRE Y • --------------------------------------
APELLIDO • --------------------------------------

DNI N°
• --------------------------------------

NOTA FINAL
• --------------------------------------

TRABAJO PRACTICO
1- Defina “primeros auxilios”
2- ¿Qué son los signos vitales?
3- ¿Cuáles son los signos vitales?
4- ¿Qué es el ABC?
5- ¿Qué es el paro cardio respiratorio?
6- ¿Qué es la RCP?
7- ¿Cuáles son las recomendaciones para tratar heridas?
8- ¿Qué se debe hacer en caso de una fractura?
9- ¿Cómo se inmoviliza la columna?
10- ¿Cómo se trata una hemorragia?
11- ¿Cuáles son los agentes que pueden producir quemaduras?
12- Describa por lo menos siete acciones que NO deben hacerse en caso de
quemaduras.

ACTIVIDAD DE INVESTIGACION

Investigue que hospitales y principales centros de atención sanitaria rurales


funcionan en la provincia de Mendoza. De las principales características de cada uno,
domicilio, teléfonos, etc

Página 73
DEFENSA
CIVIL

Página 74
DIRECCION PROVINCIAL CIVIL

Es el organismo oficial encargado de coordinar un conjunto de medidas destinadas a


evitar, anular o disminuir los efectos de diversos desastres ya sean provocados por la
naturaleza (sismos, tormentas) o por el hombre (explosiones, incendios).
Marco legal: Ley 3.796, Decreto Reglamentario N° 1416/76 BOM. 06/08/76

Además de la organización oficial, el sistema de protección o defensa civil se basa en


dos principios, la autoprotección y la solidaridad. Autoprotegerse es saber cuidarse a
si mismo, conocer cómo se previenen los accidentes y como se debe actuar en caso
de desastre o catástrofe.
Ser solidario es compartir los problemas de los demás y ayudar a solucionarlos,
pensando en el bien de todos y no solo en nuestra propia conveniencia

El organismo de Defensa Civil durante la tranquilidad elabora planes y programas de


prevención y educación con el objeto de que la población se prepare para enfrentar
una emergencia y/o desastre, basándose en la autoprotección.
Durante la emergencia coordina las acciones de los recursos públicos y privados con
el fin de mitigar los efectos del desastre sobre la población.

SERVICIOS DE DEFENSA CIVIL

Ingenieria y rehabilitacion (rehabilitar rutas y calles de acceso a la zona afectada,


remocion de escombros, localizar y reparar desperfectos en los servicios esenciales,
etc.)

Transporte (satisfacer las necesidades de transporte de personas y materiales,


distribuir los abastecimientos, evacuacion de materiales deteriorados, a fin de
posibilitar la supervivencia de la poblacion afectada y el normal desarrollo de las
operaciones de auxilio.)

Asistencia social (brindar apoyo a las personas que debido a un desastre carezcan
de posibilidades de subsistencia, tratando de restablecer y asegurar la vida normal de
la poblacion afectada.)

Asistencia sanitaria (asistir y evacuar a los heridos y enfermos adoptando y


difundiendo disposiciones de carac ter preventivo a fin de restablecer y preservar la
salud de la poblacion)

Contraincendio (desarrollar la lucha contra el fuego, adoptar las disposiciones de


carácter preventivo a fin de evitar o minimizar los efectos de los incendios en la zona
afectada.)
Salvamento (rescate de victimas)

Orden (asegurar el orden publico, el cumplimiento de las medidas preventivas, a fin


de neutralizar todo desorden, preservar la propiedad y facilitar la accion de defensa
civil)

Alarma y comunicaciones (establecer y mantener comunicaciones rapidas y


eficaces entre las autoridades y los distintos integrantes de defensa civil y difundir las
señales de alarma e informaciones generales y de supervivencia

Página 75
AUTOPROTECCION ORGANIZADA

Se entiende por autoprotección a la organización, previsión y ejecución de las


medidas que adoptaran bajo su propia responsabilidad, las personas y las familias,
los organismos públicos y los establecimientos de todo tipo para su propia protección.

AUTOPROTECCION INDIVIDUAL: la unidad familiar constituye la base para la


autoprotecciön individual. cada persona y su familia deben ser instruidos acerca de
las medidas a adoptar individual y grupalmente.

AUTOPROTECCION COLECTIVA: a diferencia de la autoprotección individual, todas


las comunidades locales o parte de estas, situada en la zonas con riesgo de desastre
deben crear una amplia y completa organización para la protección común y una
metódica acción preventiva. Se debe organizar en en grupos de casas habitación o en
edificios de departamentos, en edificios o locales comerciales, en oficinas y de
servicios, talleres, plantas industriales, etc.

Página 76
ELEMENTOS DE AUTOPROTECCION

Elementos indispensables que deben llevarse en caso de evacuación del hogar:

Radio portatil
Ropa de abrigo
Agua potable
Linterna o farol a bateria
Documentos de identidad
Alimentos que requieran poca coccion y ninguna refrigeracion
Botiquin de primeros auxilios
Medicamentos en uso por tratamiento
Utensillos indispensables para comer
Dinero en efectivo

DESASTRES

Los desastres se clasifican


en:

Naturales: Antrópicos:
producidos por producidos por
la naturaleza el hombre

Desastres Desastres Desastres Incendios Naufragios


meteorológicos topológicos tectónicos

Explosiones Accidentes
Terremotos aéreos
Inundaciones
Tormentas
Descarrilamientos
Erupciones Fallas de
Tornados Aludes volcánicas construcción
Choques
Ondas Aluviones
frías Tóxicos en los
ambientes y en
Deslizamiento los sistemas de
Ondas abastecimiento
cálidas de tierra

Sequias

Página 77
La visión de los desastres como fenómeno naturales o antrópicos, difíciles de prevenir
ha sido la prevalencia durante mucho tiempo.

Esta situación ha generado políticas y acciones dirigidas a la atención de las


emergencias en el momento que estas ocurren. Sin embargo, hoy día sabemos que
estas políticas y acciones han sido insuficientes para disminuir significativamente los
daños y pérdidas resultantes.

También sabemos que al producirse un desastres se hacen evidentes las condiciones


de “NO SOSTENIBLES” de convivencia entre una comunidad humana y el ambiente
que ocupa y que el desastres en sí, va más allá del momento mismo de la
emergencia.

Este reconocimiento evidencia la necesidad de contar con una visión nueva de los
desastres, que también va más allá de la atención de la emergencia.

Por lo dicho es preciso analizar los conceptos que existen sobre “los desastres”, así
como las diferentes acciones y actores sociales involucrados en el proceso de
intervención sobre ellos.

En general, cuando pensamos en un desastre, lo asociamos de inmediato con


acciones dirigidas a la atención de la emergencia. Sin embargo, hoy sabemos que es
necesario pasar de las acciones centradas en la emergencia misma a otro tipo de
soluciones que generen una mayor seguridad y permitan el desarrollo social y
económico.

De la misma manera es necesario generar una nueva visión que nos permitan
alcanzar mayores logros en la implementación de propuestas de prevención,
mitigación y manejo de los desastres.

Cuando se piensa en un desastre se piensa, por lo general, en terremotos,


huracanes, erupciones volcánicas, inundaciones, avalanchas o deslizamientos,
explosiones, incendios, etc.

Cuando nos preguntamos ¿Que es un desastre? pensamos, no solamente en estos


fenómenos, sino también en ciudades destruidas por terremotos o huracanes,
cosechas arruinadas por inundaciones o granizo, pueblos sepultados por avalanchas,
etc.

Comprender que un desastre no es en sí un fenómeno de la naturaleza o de origen


humano, si no también incluye daños y pérdidas que esos fenómenos producen.

Cuando nos preguntamos sobre el trabajo “en desastres” muchas veces lo


asociamos con un bombero extinguiendo un incendio o con un socorrista bajando una
camilla desde un helicóptero. Lo cual resulta cierto uno y otro, el socorrista y el
bombero trabajan en desastre.

Si pensamos en un desastre, en las acciones que se desarrollan y en quienes


participan, nos lleva a asociar “el desastre” con la emergencia y por ello las
acciones son de respuesta y atención de la emergencia.-

Página 78
Pero el desastre en sí va mas allá, hacia adelante y hacia atrás, que el momento
mismo de la emergencia y por lo tanto las acciones van desde el estar preparados
hasta la recuperación posterior al fenómeno.

Si en vez de preguntarnos por el desastre mismo, nos preguntamos sobre los factores
que lo hacen posible por sus causas y generadores, etc., entonces el problema no
son desastres en sí mismos, como hechos o sucesos cumplidos, sino más bien la
existencia de condiciones de riesgo que hacen probable la ocurrencia de un desastre.

En una u otra forma, los riesgos están siempre allí y de nuestra habilidad para actuar
sobre los factores que los determinan, dependiendo que estos se conviertan o no en
desastres.

Ahora, nuestra percepción de los procesos se empieza a ampliar. A partir de allí,


empezamos a generar una nueva visión sobre el problema. Nuestros lugares de
trabajo como escenarios de riesgo.

Reducir los niveles de vulnerabilidad de una sociedad expuesta a los desastres está
asociado a la reducción de riesgo.

PRINCIPALES AMENAZAS A QUE ESTA EXPUESTA MENDOZA

VIENTO ZONDA

Bajo determinadas condiciones atmosféricas, en el período comprendido entre mayo y


noviembre de cada año suele desarrollarse, en los valles del faldeo oriental de la
Cordillera de los Andes y en las regiones situadas al pie de la misma, desde la
provincia del Neuquén hasta Jujuy, (República Argentina) un viento fuerte
caracterizado por una extrema sequedad y elevada temperatura, el cual recibe el
nombre de VIENTO ZONDA o simplemente ZONDA.

Vientos de características similares suelen producirse en otras partes del mundo,


siempre a sotavento de una montaña, cuando una corriente atmosférica intensa tiene
que atravesarla.

En los Alpes Austríacos este viento lleva el nombre de viento FOEHN y en las
Montañas Rocallosas de América del Norte se las conoce con el nombre de
CHINOOK.

Un pequeño cálculo arroja el siguiente resultado: una parcela de aire que tiene una
temperatura de 15° c en la costa chilena, llega al paso Cristo Redentor (3832 m de
altitud) con una temperatura de 10°c bajo cero aproximadamente, y luego a las
ciudades de San Juan (630 m) y Mendoza (703 m) con temperaturas de 22°c y 21°c
respectivamente.

En algunos casos, se ha observado el zonda desde la provincia de Neuquén hasta


Jujuy, en forma simultánea. La sequedad del medio ambiente, originada por este
viento está intensa que aumenta apreciablemente el peligro de incendio. La ciudad de
Meiringer (Suiza) fue destruida dos veces por el fuego provocado por Foehn, el 10 de
Febrero de 1879 y el 25 de Octubre de 1891.

Página 79
Por este motivo existen muy estrictas reglamentaciones que prohíben tener fuegos
encendidos e inclusive fumar cuando comienza a soplar el Foehn. Por el mismo
motivo, pueden llegar a secarse las plantas o brotes de las mismas.

Debido también a la alta capacidad del zonda, intenso y de larga duración, para secar
el aire, se pierde la mayor parte de la humedad de los campos recién regados por la
rápida evaporación, circunstancia de apreciable incidencia económica, dado el
régimen de turnos en el regadío.

Además, varios días consecutivos caracterizados por un zonda débil o moderado,


hacia fines de Julio y en Agosto, pueden dar origen a una floración prematura de la
vegetación utilitaria, aumentando de esta manera el riesgo de daños por heladas.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN A TENER EN CUENTA ANTE LA OCURRENCIA DE


VIENTO ZONDA

1- CIERRE SU CASA lo más herméticamente posible, para evitar la entrada del aire
seco y caliente del exterior.

2- En casos extremos, trate de AUMENTAR artificialmente la HUMEDAD del medio


ambiente interior de su casa, mediante rociado o regado del piso o paredes.

3- Evite realizar esfuerzos físicos y NO SE EXISTE.

4- Trate de reducir, al mínimo, su permanencia en el exterior, evitando exponerse a la


radiación solar por mucho tiempo.

5- Evite la inhalación del polvo suspendido en el aire que arrastra el viento y protéjase
los ojos.

6- Con frecuencia, los cables tendidos exteriormente, que llevan corriente eléctrica, se
cortan o desprenden por efecto del viento y quedan en contacto con elementos
metálicos de superficie. Por lo tanto, evite tocar alambradas, verjas metálicas,
alambres para tender la ropa, postes metálicos.

7- Sea precavido cuando se encuentre en lugares descubiertos. Por momentos, la


fuerte intensidad de las ráfagas del viento zonda puede arrancar chapas, tejas y otros
objetos de los techos, que son arrojados con fuerza a grandes distancias.

8- MANTÉNGASE ALEJADO DE LOS ÁRBOLES grandes y frondosos de madera


frágil . La fuerza del viento puede quebrar algunas de sus ramas y arrojarles sobre
usted.

9- NO ESTACIONE su vehículo bajo los árboles. Instálele descargas a tierra.

10- Sea precavido con el manejo de materiales inflamables y elementos que puedan
provocar chispas o fuegos, ya que durante la ocurrencia del viento zonda, la
sequedad del ambiente eleva considerablemente la posibilidad de incendios.
ASEGÚRESE DE APAGAR COMPLETAMENTE LA COLILLA DEL CIGARRILLO
ANTES DE ARROJARLO.

Página 80
11- Planifique las construcciones en función de la ráfaga máxima estadística para su
zona. Prevea los equipos de aire acondicionado con humidificadores de ambiente

12- Planifique la forestación en forma tal de reducir los efectos del Zonda. Existen
estudios micrometeorológicos sobre el comportamiento del viento cercano a la
superficie de la tierra.

13- Evite volar, especialmente con aeronaves de pequeño porte, si el zonda lo


sorprende en vuelo, eluda las zonas a sotavento de los obstáculos orográficos, donde
la turbulencia puede ser severa y generar fuertes corrientes descendentes.

Página 81
ALUVIONES EN MENDOZA

Son crecidas fulminantes, originadas por lluvias intensas en zonas altas que bajan por
arroyos y ríos con gran velocidad destruyendo todo a su paso

Reseña histórica

Enero de 2007. El 26 entre las 21.15 y las 22, una masa destructora atravesó el loteo
Quintas de San Isidro (2 km al oeste del Mirador) y a su paso dejó serios daños en
calles y casas. Rompió badenes, dejó aisladas por unas horas a 10 familias que
estaban allí y se llevó árboles, alambrados.

Marzo de 2004. El 10, alrededor de las 13, durante 50 minutos se acumularon 50 mm


de lluvia. El sitio más afectado fue Chacras de Coria. Unas doce casas precarias de la
calle Darragueira al 1700 debieron ser evacuadas.

Noviembre de 2002. El 24, en el pedemonte cayeron 33 mm de agua. Un hombre


murió electrocutado en Maipú y se registraron anegamientos en el Gran Mendoza.

Enero de 2000. Durante el segundo día del año llovió 66 mm en 12 horas. El oasis
norte fue el más afectado. En la ruta 7, a la altura del arroyo Cacheuta, el agua pasó
sobre el camino y se formó una larga cola de vehículos que volvían de Chile. El saldo:
familias evacuadas y varios accidentes viales.

Enero de 1997. El 15, las precipitaciones alcanzaron entre 39 mm y 45 mm, según la


zona. Las lluvias tuvieron más intensidad en el Gran Mendoza. En el río seco
Cacheuta la correntada llegó a un metro y medio de altura y arrasó con cinco
brasileños (tres de ellos niñas) que viajaban en un Chevrolet Monza y el chofer
chileno de un camión.

Enero de 1970. El 4, a las 18.15, la estructura del dique Frías cedió por la gran
cantidad de agua que bajaba como consecuencia de una tormenta en el pedemonte.
La precipitación fue calculada en 55 mm durante 15 horas. Murieron 25 personas.
Además
Página 82
de Villa del Parque, los lugares más afectados fueron el microcentro, barrios de
Guaymallén y Las Heras, y algunas zonas de Lavalle.

Enero de 1895. El 7, un gran aguacero azotó la cordillera de los Andes y el caudal del
río Mendoza creció de manera alarmante. Las aguas destruyeron un puente del
ferrocarril. Al día siguiente, el aluvión se cobró más de un centenar de víctimas
fatales; además, la corriente se llevó vagones, locomotoras y destruyó galpones de la
estación del ferrocarril. También causó importantes destrozos en casas y edificios de
la ciudad, con pérdidas millonarias para la provincia.

Durante una Tormenta o Inundación

- Si llegara a inundarse las instalaciones, es fundamental refugiarse planta alta,


asegurando la integridad de pacientes y lesionados que se encuentren en
instalaciones.

- Desconectar de la energía eléctrica aparatos que puedan ser afectada por las
variaciones de energía, evitando estar mojado y utilizando materiales aislantes, cierre
los suministros de gas y oxígeno.

- Revisar, cada cierto tiempo, el estado de las azoteas, evitar acumulamientos de


hojas de árbol o basura que obstruya de la libre circulación de bajantes.

- No refugiarse debajo de árboles.

- Alejarse de alambradas, torres de alta tensión y otros objetos metálicos.

- Si va conduciendo el vehículo puede ser un buen refugio. En todo caso, disminuya la


velocidad, extreme las precauciones y no se detenga en zonas donde pueda escurrir
grandes cantidad de agua o evitar refugiarse de los arboles.

- Dirigirse a los puntos más altos de la zona.

- Si se encuentra en el campo, hay que alejarse de los ríos, torrentes y zonas bajas de
laderas y colinas, evitando, a su vez, atravesar vados inundados.

- Si tiene que viajar, procure circular, preferentemente, por carreteras principales y


autopistas.

- No estacionar vehículos, ni acampar en cauces secos, ni a la orilla de ríos, para


evitar ser sorprendido por una súbita crecida de agua.

- No hacer actos heroicos si usted no cuenta con la capacitación y equipo necesario


para efectuar el rescate. Evite hacerlo.

A continuación se presentan dos imágenes, una con una ciudad inundada y otra con
un aluvión o creciente repentina (que es la amenaza a la que normalmente está
expuesta Mendoza)

Página 83
EJEMPLO DE INUNDACION

EJEMPLO DE CRECIENTE REPENTINA O ALUVION

¿Por qué se producen aluviones y no inundaciones en Mendoza?

Porque las tormentas estivales son de gran intensidad y corta duración (Ej. 105 mm.
En 1 hora. 4 de enero de 1970).

La ubicación de la ciudad, al pie de la cordillera - y parcialmente sobre el piedemonte -


que son zonas de escurrimiento y/o recepción del agua precipitada más arriba.

La pérdida o disminución de la cobertura vegetal que protege los suelos por medio de
la intercepción de la precipitación con su follaje y favoreciendo la infiltración del agua
en el suelo.

El desnivel del terreno.

La problemática ambiental (basurales a cielo abierto, extracción de áridos, tala


excesiva de leñosas, cría de ganado porcino, asentamientos humanos no
planificados, precarios o residenciales, etc,.

Página 84
RAYOS
EL RAYO SE PRODUCE DURANTE LAS TORMENTAS DE VERANO ENTRE LOS
MESES DE DICIEMBRE Y ENERO, AUNQUE PUEDE DARSE ENTRE
SEPTIEMBRE Y ABRIL DE CADA AÑO EN MENDOZA.

El rayo es una poderosa descarga electrostática natural, producida durante una


tormenta eléctrica. La descarga eléctrica precipitada del rayo es acompañada por la
emisión de luz (el relámpago), causada por el paso de corriente eléctrica que ioniza
las moléculas de aire, y por el sonido del trueno, desarrollado por la onda de choque.
La electricidad (corriente eléctrica) que pasa a través de la atmósfera calienta y
expande rápidamente el aire, produciendo el ruido característico del rayo; es decir, el
trueno.

Generalmente, los rayos son producidos por partículas negativas por la tierra y
positivas a partir de nubes de desarrollo vertical llamadas cumulonimbos. Cuando un
cumulonimbo alcanza la tropopausa, las cargas positivas de la nube atraen a las
cargas negativas, causando un relámpago y/o rayo. Esto produce un efecto de ida y
vuelta; se refiere a que al subir las partículas instantáneamente regresan causando la
visión de que los rayos bajan.

La disciplina que, dentro de la meteorología, estudia todo lo relacionado con los rayos
se denomina ceraunología.

Prevención de impacto de un rayo

Existen situaciones en las que el peligro de recibir el impacto de un rayo se genera en


pocos minutos.

Los lugares más seguros durante una tormenta eléctrica son los vehículos, ya que
conducen la electricidad al suelo por su parte exterior, no dañando a sus ocupantes.

Página 85
Dentro de un edificio deben tomarse las siguientes precauciones:

Cerrar/alejarse de puertas y ventanas.


Alejarse de instalaciones eléctricas.
Desconectar electrodomésticos (en la medida de lo posible).
No usar teléfonos fijos, sólo inalámbricos o móviles.
Cerrar las puertas al salir.

Dentro de un vehículo deben tomarse las siguientes precauciones:

Cerrar todas las puertas y ventanas.


No tocar partes metálicas del vehículo.
Por ningún motivo abandonar el vehículo.

En caso de que el individuo sea sorprendido por la tormenta eléctrica mientras


se encuentra al aire libre, se recomienda lo siguiente:

En caso de haber un edificio o vehículo muy cerca, intentar llegar a él.


Alejarse de objetos altos (árboles, postes o cualquier objeto que sobresalga).
Buscar una zona que se encuentre un poco más baja que el terreno circundante.
No acostarse, ya que la tierra húmeda conduce muy bien la electricidad.
Intentar agacharse lo más posible, pero tocando el suelo sólo con las plantas de los
pies.
No resguardarse en cuevas o accidentes geográficos similares, ya que se acumula el
aire ionizado que aumenta la probabilidad de descarga

DATOS RELEVANTES

• Tensión entre nube y un objeto a tierra: 1 millón a 1.000 millones de Voltios.

• Intensidades de descarga: 5.000 a 340.000 Amperios.

• Frecuencia: no posee, se caracteriza por una onda de tipo impulso (no


periódica).

• Temperatura: superior a 27.000 °C (unas cinco veces la temperatura de la


superficie del sol).

• Propagación del sonido del relámpago: 340 m/s (velocidad del sonido a 20 °C,
a nivel del mar).

• Propagación de la luz del relámpago: aproximadamente 140.000 km/s.

Página 86
TERREMOTO

Un terremoto — también llamado seísmo o sismo (del griego "σεισμός", temblor) o,


simplemente, temblor de tierra (en algunas zonas se considera que un seísmo o
sismo o temblor es un terremoto de menor magnitud) — es una sacudida del terreno
que se produce debido al choque de las placas tectónicas y a la liberación de energía
en el curso de una reorganización brusca de materiales de la corteza terrestre al
superar el estado de equilibrio mecánico. Los más importantes y frecuentes se
producen cuando se libera energía potencial elástica acumulada en la deformación
gradual de las rocas contiguas al plano de una falla activa, pero también pueden
ocurrir por otras causas, por ejemplo en torno a procesos volcánicos, por hundimiento
de cavidades cársticas o por movimientos de ladera.

Página 87
El origen de los terremotos se encuentra en la acumulación de energía que se
produce cuando los materiales del interior de la Tierra se desplazan, buscando el
equilibrio, desde situaciones inestables que son consecuencia de las actividades
volcánicas y tectónicas, que se producen principalmente en los bordes de la placa.

Aunque las actividades tectónica y volcánica son las principales causas por las que se
generan los terremotos, existen otros muchos factores que pueden originarlos:
desprendimientos de rocas en las laderas de las montañas y el hundimiento de
cavernas, variaciones bruscas en la presión atmosférica por ciclones e incluso la
actividad humana. Estos mecanismos generan eventos de baja magnitud que
generalmente caen en el rango de microsismos, temblores que sólo pueden ser
detectados por sismógrafos.

Los terremotos tectónicos se suelen producir en zonas donde la concentración de


fuerzas generadas por los límites de las placas tectónicas dan lugar a movimientos de
reajuste en el interior y en la superficie de la Tierra. Es por esto que los sismos o
seísmos de origen tectónico están íntimamente asociados con la formación de fallas
geológicas. Suelen producirse al final de un ciclo denominado ciclo sísmico, que es
el período de tiempo durante el cual se acumula deformación en el interior de la Tierra
que más tarde se liberará repentinamente. Dicha liberación se corresponde con el
terremoto, tras el cual la deformación comienza a acumularse nuevamente.

Página 88
El punto interior de la Tierra donde se produce el sismo se denomina foco sísmico o
hipocentro, y el punto de la superficie que se halla directamente en la vertical del
hipocentro —y que, por tanto, es el primer afectado por la sacudida— recibe el
nombre de epicentro.

Propagación

El movimiento sísmico se propaga mediante ondas elásticas (similares al sonido), a


partir del hipocentro. Las ondas sísmicas se presentan en tres tipos principales:
Ondas longitudinales, primarias o P: tipo de ondas de cuerpo que se propagan a
una velocidad de entre 8 y 13 km/s y en el mismo sentido que la vibración de las
partículas. Circulan por el interior de la Tierra, atravesando tanto líquidos como
sólidos. Son las primeras que registran los aparatos de medida o sismógrafos, de ahí
su nombre "P".

Ondas transversales, secundarias o S: son ondas de cuerpo más lentas que las
anteriores (entre 4 y 8 km/s) y se propagan perpendicularmente en el sentido de
vibración de las partículas. Atraviesan únicamente los sólidos y se registran en
segundo lugar en los aparatos de medida.

Ondas superficiales: son las más lentas de todas (3,5 km/s) y son producto de la
interacción entre las ondas P y S a lo largo de la superficie de la Tierra. Son las que
producen más daños. Se propagan a partir del epicentro y son similares a las ondas
que se forman sobre la superficie del mar. Este tipo de ondas son las que se registran
en último lugar en los sismógrafos.

Fallas geológicas

Una falla es una fractura que separa dos bloques de roca, los cuales pueden
deslizarse uno respecto al otro en forma paralela a la fractura. A cada deslizamiento
repentino de estos bloques se produce un condón. Existen tres tipos de fallas: fallas
de rumbo o transcurrentes, fallas normales y fallas inversas.

Las fallas de rumbo son fallas verticales (o casi verticales) donde los bloques se
mueven horizontalmente. Este movimiento horizontal puede ser de tipo lateral
derecho o de tipo lateral izquierdo, dependiendo de si un observador parado en uno
de los bloques ve que el bloque de enfrente se mueve hacia la derecha o hacia la
izquierda. Las fallas normales son fracturas inclinadas con bloques que se deslizan en
forma vertical, principalmente. En este caso, los bloques reciben el nombre de techo y
piso; el techo es el bloque que yace sobre la fractura inclinada. Si el techo de la falla
se mueve hacia abajo, la falla es de tipo normal. En caso contrario, se trata de una
falla inversa. Cuando el movimiento de los bloques es una combinación de
movimiento horizontal y vertical se habla de una falla oblicua.

Escalas de Magnitudes e Intensidades

La Escala sismológica de Richter, también conocida como escala de magnitud local


(ML), es una escala logarítmica arbitraria que asigna un número para cuantificar el
efecto de un terremoto.

Página 89
La Escala sismológica de magnitud de momento es una escala logarítmica usada
para medir y comparar seísmos. Está basada en la medición de la energía total que
se libera en un terremoto. Fue introducida en 1979 por Thomas C. Hanks y Hiroo
Kanamori como la sucesora de la escala de Richter.

La Escala sismológica de Mercalli es una escala de 12 puntos desarrollada para


evaluar la intensidad de los terremotos a través de los efectos y daños causados a
distintas estructuras. Debe su nombre al físico italiano Giuseppe Mercalli.

La Escala Medvedev-Sponheuer-Karnik, también conocida como escala MSK o MSK-


64, es una escala de intensidad macrosísmica usada para evaluar la fuerza de los
movimientos de tierra basándose en los efectos destructivos en las construcciones
humanas y en el cambio de aspecto del terreno, así como en el grado de afectación
entre la población. Tiene doce grados de intensidad, siendo el más bajo el número
uno, y expresados en números romanos para evitar el uso de decimales.

Maremoto o tsunami

En Mendoza, al no haber océano no se da la amenaza de maremoto. No obstante,


por su asociación al terremoto, se comenta una breve descripción a título informativo.
Un maremoto, también llamado tsunami (del japonés tsu: ‘puerto’ o ‘bahía’, y nami:
‘ola’; literalmente significa ‘gran ola en el puerto’) es una ola o un grupo de olas de
gran energía y tamaño que se producen cuando algún fenómeno extraordinario
desplaza verticalmente una gran masa de agua. Se calcula que el 90% de estos
fenómenos son provocados por terremotos, en cuyo caso reciben el nombre, más
preciso, de «maremotos tectónicos».

La energía de un tsunami depende de su altura (amplitud de la onda) y de su


velocidad. La energía total descargada sobre una zona costera también dependerá de
la cantidad de picos que lleve el tren de ondas (en uno de los últimos maremotos del
Océano Índico hubo 7 picos). Este tipo de olas remueven una cantidad de agua muy
superior a las olas superficiales producidas por el viento.

Página 90
Página 91
PROTECCIÓN FRENTE A UN TERREMOTO

• Seguridad interior

Puede tomar algunas precauciones (inclusive durante un terremoto) que reducirán las
posibilidades de resultar lesionado.

- Es posible que se vaya la luz y que los vestíbulos, escaleras, y salidas queden
bloqueados con muebles caídos, partes del techo y otros escombros. Si está
preparado para estas situaciones podrá actuar más rápidamente.

- Al comenzar el terremoto, busque refugio bajo un escritorio pesado o una mesa.


Este lugar puede proporcionarle un espacio para aire si el edificio se derrumba. Si la
mesa se desplaza con el movimiento del piso, trate de moverse con ella.

- Las paredes internas y los marcos de puertas son los que más resisten los
derrumbes y también sirven de escudo contra los objetos que caen durante el
terremoto. Si no hay otra protección, vaya a una esquina interna o una puerta, alejado
de ventanas y vidrios.

- Apártese de los objetos de vidrio y de las cosas ue cuelgan, estantes para libros,
armarios de vajillas, lámparas y cualquier mobiliario grande que pueda caerse o cuyas
puertas puedan abrirse bruscamente.

Página 92
- Agarre algo para proteger su cabeza y cara de vidrios rotos y demás cosas que
puedan romperse.

- Si las luces se apagan, use una linterna eléctrica de baterías. No use velas, fósforos,
o encendedores durante o después del terremoto. Si hay una fuga de gas, podría
ocurrir una explosión.

- Si usted está en la cocina y tiene la estufa encendida, apáguela y busque refugio


tan pronto como sienta el temblor.

• Edificios altos

- Colóquese bajo un escritorio, alejado de ventanas y paredes externas. Quédese en


el edificio. Es posible que se vaya la luz y se enciendan los rociadores contra
incendios. NO use los ascensores.

• Lugares públicos muy concurridos

- Si usted está en un lugar público donde hay mucha gente, no corra hacia las
puertas. Otros tendrán tendencia a hacer lo mismo. Aléjese de los estantes que
contienen objetos que pueden caerse. Si puede, Agarre algo para proteger su cabeza
y cara de vidrios rotos y demás cosas que puedan romperse.

• Seguridad al aire libre

- Si no está adentro de un edificio, aléjese de los edificios y de los cables de energía


eléctrica. El lugar más peligroso durante un terremoto (por los objetos que caen) es
frente a las puertas de salida y junto a las paredes exteriores. Quédese afuera hasta
que acabe el movimiento telúrico

• Automóviles

- Si está en un automóvil en movimiento, deténgase tan pronto como sea posible en


forma segura y estacione su auto en la orilla de la calle o carretera, alejado de los
postes de electricidad. No se detenga en un puente (ya sea arriba o abajo de él).
Quédese en el auto, active el freno y encienda la radio para enterarse de la
información de emergencia. Aunque es posible que el auto se mueva mucho, es un
buen lugar para quedarse hasta que acabe el temblor. Si su vida corre peligro trate de
conseguir un teléfono celular o busque un teléfono público o de emergencia al lado de
la carretera.

- Si continúa manejando, tenga cuidado, pues los terremotos pueden abrir el


pavimento, derribar postes y cables de electricidad y hasta puentes.

Página 93
Página 94
VULCANISMO

Los volcanes están constituidos por una acumulación de sus propios productos
eruptivos; lava, cenizas y polvo. Cuando la presión de los gases y la roca fundida es
suficiente para causar una explosión, ocurre la erupción. Los gases y la roca emergen
por la abertura y se derraman, llenando el aire con fragmentos de lava.

Las cenizas volcánicas pueden afectar a personas ubicadas a cientos de kilómetros


del cono del volcán. Pueden contaminar el agua, causar tempestades eléctricas y
colapsar techos.

Una erupción volcánica puede gatillar un maremoto o tsunami, inundaciones,


aluviones, terremotos y derrumbes de rocas.

Las explosiones volcánicas pueden lanzar rocas grandes a altas velocidades a varios
kilómetros de distancia. Estos proyectiles pueden provocar muertes por impacto,
sepultamiento o calor. En algunos casos, han echado abajo bosques completos. El
área de riesgo en torno a un volcán es de por lo menos 30 kilómetros, pero puede
ampliarse hasta a 150 kilómetros por los vapores y cenizas.

• ¿Qué hacer antes...?

- Si vive cerca de un volcán, esté preparado para desastres generados por el volcán;
terremotos, aluviones, inundaciones, tempestades eléctricas y maremotos.

- Tenga ubicado un lugar alto y alejado del volcán, para el caso de que haya que
evacuar la zona. Abandone el lugar antes de la erupción.

- Tenga un par de anteojos de natación (antiparras) y una mascarilla desechable para


cada miembro de la familia. Si no cuenta con estos elementos tenga pañuelos para
cubrir su rostro.

- Todos en la familia deben saber cómo actuar, cómo cortar el suministro de gas, luz y
agua, y los números de emergencia a los que pueden llamar de ser necesario.

- Establezca un punto de reunión, por si la familia se encuentra dispersa.

- Tenga a mano su kit de emergencia.

- Disponga de un suministro para 3 días de comida enlatada y agua envasada, ya que


las precipitaciones severas pueden dificultar el tránsito local.

• ¿Qué hacer durante...?

- Aléjese del lugar y evite las áreas hacia donde sopla el viento proveniente del
volcán.

- Si se ve atrapado dentro de su hogar

- Cierre todas las ventanas, puertas y aperturas al exterior como chimeneas.

Página 95
- Ponga toda la maquinaria en un garaje o establo.

- Ponga a los animales bajo un refugio cubierto.

- Si se ve atrapado en el exterior

- Busque refugio bajo techo.

- Si lo pesca un derrumbe, encuclíllese y proteja su cabeza.

- Evite las áreas bajas donde se pueden depositar gases venenosos y donde los
aluviones pueden ser de mayor peligro.

- Si está cerca de un arroyo o río, tenga cuidado con los aluviones.

- Tome medidas para protegerse

- Use pantalones largos y camisa de manga larga.

- Use anteojos de natación (antiparras) para proteger sus ojos.

- Use una máscara anti smog o mantenga un paño húmedo sobre su cara para
facilitar la respiración.

- Apague el motor de autos o camiones.

- Manténgase alejado del área. Las explosiones laterales pueden viajar muchos
kilómetros desde la montaña. Tratar de observar un volcán en erupción es una idea
que puede costarle la vida.

- Los aluviones son poderosos ríos de barro que pueden presentarse durante una
erupción, y que se mueven más rápido de lo que una persona camina o corre.
Cuando llegue a un río, primero mire aguas arriba. Si se aproxima un aluvión o está
pasando bajo un puente, no lo cruce. El poder del aluvión puede destrozar un puente
rápidamente.

• ¿Qué hacer después...?

- Aléjese de la ceniza volcánica.

- Evite manejar a través de la ceniza, que daña los vehículos.

- En el exterior:

- Cubra su boca y nariz.

- Use anteojo de natación (antiparras) para proteger sus ojos.

- Mantenga su piel cubierta para evitar irritaciones y quemaduras.

- Si tuvo que evacuar su hogar, y al volver se encuentra con personas saqueando, no


los enfrente solo. Pida ayuda a las fuerzas armadas.

Página 96
- Junte agua en tinas y otros recipientes, por si se corta el suministro. Hierva el agua
que va a beber.

- Escuche una radio a pila o televisión para obtener noticias de la emergencia y


posibles instrucciones de la autoridad a cargo.

- En caso de tener una dolencia respiratoria, evite todo contacto con la ceniza y
permanezca dentro de su hogar, hasta que las autoridades informen que ya no hay
riesgo.

- Limpie la ceniza de los techos, ya que es pesada y puede hacer que un edificio
colapse.

- Efectúe una revisión de la luz, agua, gas y teléfono tomando las precauciones
indicadas en inspección de servicios básicos.

- Ayude a las personas heridas o que han quedado atrapadas. Si hay heridos, pida
ayuda de primeros auxilios a los servicios de emergencia. Ayude a sus vecinos que
tengan familiares de edad, impedidos o niños pequeños.

Página 97
Plan de Emergencias y Evacuación.
Un plan de emergencia es el arma fundamental para actuar ante una situación de
incendio y/o catástrofe. Es necesario en el plan, establecer roles y responsabilidades.
Saber qué hacer y donde dirigirse en una eventualidad es un conocimiento que puede
salvar vidas. En el plan de emergencia intervienen todas las personas que trabajan o
se desempeñan diariamente en un determinado lugar. Los roles deben ser
claramente definidos y cada persona debe estar implicada en la acción de situaciones
por ejemplo de incendio, de terremoto, etc. En el plan se establecen diferentes
equipos de trabajo, se ubican escaleras y corredores y se disponen los elementos de
combate del fuego.

El plan de emergencia consiste en organizar el grupo humano para enfrentar posibles


situaciones de riesgo. Normalmente en la organización del plan se establece el rol y
procedimiento de cada individuo. El plan de emergencia debe adecuarse a las
características de cada lugar y se trabaja con distintas hipótesis. En un plan de
emergencia común se procede de una manera regular.

Simulacros

En los simulacros de un plan de emergencia se permite el entrenamiento de los


equipos en las funciones previstas en el plan. Se detectan posibles circunstancias no
tenidas en cuenta en el plan de emergencia, o anomalías en el desarrollo de las
funciones a realizar. Se comprueba el correcto funcionamiento de los medios
existentes, los de extinción, alarma, comunicaciones y plan de evacuación. Además
se miden los tiempos y la intervención de los equipos en la forma más real posible. El
plan de emergencia es un desarrollo fundamental en la seguridad de la vida de las
personas.

Incendios

El incendio es una de las amenazas más importantes que pueden presentarse, ya sea
de origen natural o antrópica, y/o como consecuencia de otro desastre. Las diferentes
medidas de prevención están orientadas a cuidar y salvar vidas y después bienes.
Son numerosas las indicaciones y normas tendientes a optimizar la seguridad con la
finalidad de eliminar o minimizar riesgos de incendio. Las instalaciones urbanas y
fabriles tienen características diferentes en disposición de espacios geográficos, por
esa razón al desarrollar un plan de seguridad y de protección contra incendio se
deben determinar las condiciones específicas.

Se debe evaluar los medios de escape y las salidas, escaleras y corredores.

Las salidas de emergencia, plan de evacuación, puntos de encuentro y alarmas


deben ser supervisadas periódicamente con el fin de optimizar el buen estado de los
elementos, y asegurar un correcto funcionamiento en caso de emergencia.

El tema “fuego” está desarrollado en la asignatura “Nociones de Seguridad e higiene


laboral”

Página 98
ACTIVIDADES

NOMBRE Y • --------------------------------------
APELLIDO • --------------------------------------

DNI N°
• --------------------------------------

NOTA FINAL
• --------------------------------------

TRABAJO PRACTICO

1) Responder:
¿De qué se encarga la Dirección de Defensa Civil?
¿Cuáles son los servicios de defensa civil?
¿Cuáles son los elementos indispensables que deben llevarse en caso de evacuación
del hogar?
¿Por qué se produce el viento Zonda?
¿Cuáles son las principales precauciones ante una alerta de zonda?
¿Por qué se producen los terremotos?

2) Describa
Las escalas sismológicas
Medidas de precaución ante un alerta de erupción volcánica

ACTIVIDAD DE INVESTIGACION

1) Elaborar un registro con los terremotos más fuertes en Mendoza, con su fecha,
magnitud y descripción de daños y zonas afectadas.

2) Buscar información y hacer una breve reseña sobre el volcán Tupungato o Payún
Matrú o Planchón-Peteroa. (elegir uno de los volcanes)

3) Averiguar el principio científico por el cual el auto es seguro durante una tormenta
eléctrica.

Página 99
NOCIONES DE
SEGURIDAD
E HIGIENE
LABORAL

Página 100
NOCIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL

Antecedentes de la Seguridad Social en la Argentina

En nuestro país los antecedentes sobre la materia se remontan a principios de este


siglo. En el año 1914, por iniciativa del Presidente De la Plaza se presenta en el
Congreso el primer proyecto de la Ley sobre Higiene y Seguridad en el Trabajo, que si
bien no fue sancionado merece ser citado por haber sido de avanzada para la época.

Al año siguiente, 1915, se sanciona la Ley 9688 que regula la protección de los
trabajadores respecto de los accidentes y enfermedades profesionales y al ser
reglamentada por el decreto de fecha 14-01-1916, se incluye un capítulo dedicado a
la “Prevención de accidentes, seguridad e higiene”.

Con posterioridad se fueron dictando otras normas relacionadas con la preservación


de la salud de los trabajadores: Ley 11.127 (1921) que prohíbe fabricar, importar y
vender fósforos blanco y amarillo; Ley 11.338 (1926) prohibiendo el trabajo nocturno
en panaderías; Ley 11544 (1929) la cual establece limitaciones sobre la duración de
la jornada de trabajo; Ley 12.205 (1933) relativa a la provisión de asientos con
respaldo en los establecimientos industriales y comerciales de cerusa, sulfato de
plomo y arsénico en pintura para interior de edificios.

También por vía de los distintos estatutos se fueron dictando normas sobre seguridad
en las distintas actividades, como ocurre con el trabajo minero, a domicilio, rural,
radiotelegráfico, de la industria, del vidrio, marítimo, etc. Igualmente algunos
convenios colectivos tiene normas específicas al respecto, tales como los convenios
de la industria de la construcción, empleados de comercios, talleres mecánicos, de
reparación de automotores, etc.

En otro orden el decreto Ley 30.656/44 instituyó los servicios de medicina preventiva y
curativa de todos los trabajadores, que no llegó a ponerse en ejecución.

Recién en 1970 con la sanción de la Ley 18.610 se generaliza y unifica el sistema de


prestaciones médico – asistenciales a favor de todos los grupos familiares primarios a
cargo del trabajador, en las obras sociales de cada actividad. Además diversas leyes
han regulado la creación y organización de instituto de servicios sociales, para
algunas actividades en particular. Ej. Industria de la carne; personal bancario, etc.

En la actualidad tiene plena vigencia la Ley Nacional 19.587 y su decreto


reglamentario 351/79, con aplicación en todo el territorio de la Nación Argentina.

Concepto

La seguridad e higiene en el trabajo tiene por objeto la aplicación de medidas y el


desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del
trabajo. .La seguridad e higiene en el trabajo es efectiva cuando las empresas y
trabajadores asumen el compromiso de cumplir las normas y hacerlas cumplir.

Página 101
En la seguridad e higiene en el trabajo, se deben observar todas las posibilidades de
riesgo, y las situaciones donde el individuo debe actuar con extrema responsabilidad.

El uso de los elementes de seguridad es de gran importancia y valor para el bienestar


del trabajador. Según la tarea que se realice, el profesional debe utilizar diferentes
elementos de protección relacionados directamente con la seguridad laboral, guantes,
gafas, zapatos, sogas de seguridad, vestimenta apropiada para cada tarea a
desarrollar. La utilización apropiada de elementos de seguridad contribuye a mejorar
el desempeño diario del trabajador y a cuidar su salud. De esta manera se contribuye
a mejorar el ambiente laboral y prevenir enfermedades y lesiones en el marco de la
implementación de medidas eficientes relacionadas con la higiene en el trabajo.

Protección.

Prevenir enfermedades y lesiones producto del desarrollo laboral diario es una gran
responsabilidad compartida entre trabajadores y empresarios. Siempre que se
desarrolle una actividad específica, el trabajador debe contribuir al cuidado de su
persona y del resto del grupo de trabajo.

Prevenir

Para que el trabajador y/o profesional se comprometa con las normas de seguridad e
higiene en el trabajo; se debe implementar un programa de capacitación orientado a
obtener el compromiso del trabajador. Cuando el grupo de trabajo adquiere una
conciencia de responsabilidad; es mucho más fácil activar normas tendientes a
prevenir accidentes o situaciones de riesgo laboral. Todos los integrantes de un
equipo de trabajo deben formar parte de los programas de concientización y
capacitación en seguridad e higiene.

Normas de Seguridad

Las normas de seguridad son medidas tendientes a prevenir accidentes laborales,


proteger la salud del trabajador, y motivar el cuidado de la maquinaria, elementos de
uso común, herramientas y materiales con los que el individuo desarrolla su jornada
laboral. En la actividad diaria intervienen numerosos factores que deben ser
observados por todos los implicados en las tareas del trabajo. El éxito de la aplicación
de las normas de seguridad resulta de la capacitación constante, la responsabilidad
en el trabajo y la concientización de los grupos de tareas. El trabajador debe
comprender que el no respeto de las normas, puede poner en peligro su integridad
física y la de los compañeros que desempeñan la tarea conjuntamente. En este punto
la conciencia de equipo y el sentido de pertenencia a una institución son
fundamentales para la responsabilidad y respeto de normas de seguridad.

Riesgos profesionales.

Disminuir los riesgos profesionales de accidentes y enfermedades en el trabajo son


los objetivos finales de plantear y desarrollar normas de seguridad. En la
concientización de responsabilidades el trabajador debe tomar un lugar de
importancia en el cumplimiento. El rol del trabajador debe ser la columna vertebral de
la normativa. Cada individuo debe

Página 102
cumplir y hacer cumplir las normas de seguridad; de este modo la integridad general
del equipo de trabajo podrá desarrollar sus tareas en un ambiente seguro. Cuando en
un ambiente de trabajo existe un gran respeto por las normas, aumenta el sentido de
seguridad y salud del trabajador, además inmediatamente disminuyen los registros de
accidentes laborales.

El riesgo laboral está relacionado con todo aquel aspecto del contexto del trabajo que
tiene la potencialidad de causar algún daño al individuo. El daño puede ser físico,
social o mental. Todas las medidas tendientes a conservar la salud laboral están
orientadas a identificar los riesgos laborales, realizar una evaluación de los mismos y
posteriormente desarrollar medidas tendientes a conservar la salud del trabajador y
controlar las posibles situaciones de riesgo.

Riesgos de incendio

Cuando se aborda en la empresa una capacitación de riesgos de incendios, se debe


trabajar sobre los puntos más importantes en el corto plazo; y procurar evolucionar de
una manera eficiente hacia la inclusión de todos los integrantes de los equipos de
trabajo en la responsabilidad de mantener vigentes normas, procedimientos, y
observaciones de calidad. Muchas veces pequeños descuidos pueden provocar
incendios importantes, cuando el personal siente la responsabilidad de cuidar al grupo
y cuidarse a si mismo observa con beneplácito el cumplimiento de las normas.. Nunca
deben minimizarse situaciones documentadas o reglamentadas y que parecen de una
importancia menor, como fumar, dejar colillas en el piso, omitir utilizar guantes o
anteojos, en muchas oportunidades los accidentes comienzan en pequeños
descuidos.

La seguridad en el contexto laboral es uno de los pilares del desarrollo social. La


protección industrial tiene como objetivo guardar la vida del trabajador y asegurar un
correcto desempeño de la actividad diaria del complejo, teniendo en cuenta normas de
calidad y seguridad.

Desarrollar e implementar normas.

Los profesionales encargados de desarrollar e implementar normas de seguridad en


una institución deben observar en detalle las instalaciones y procesos vigentes, antes
de sugerir e instruir sobre normas de higiene y seguridad. En primer lugar se deben
conocer los edificios y sus instalaciones. Cada sector puede tener distintos niveles de
peligrosidad, por esa razón se deberá contar con diferentes medios de protección. Al
realizar un recorrido detallado sobre las instalaciones, los expertos deben observar y
determinar los medios de protección disponibles, las carencias y las necesidades que
deben ser atendidas prioritariamente.

Página 103
Responsabilidad.

Es responsabilidad del trabajador informar sobre los elementos deteriorados, roturas


en los elementos o fallas de construcción de la ropa o elementos de seguridad. El
reemplazo y puesta en observación de las utilidades con fallas, debe ser tenido en
cuenta por todo el equipo de trabajo y los responsables de áreas.

Carteles de Seguridad y/o señalizaciones

Una correcta distribución de carteles de seguridad dentro de un complejo comercial


y/o industrial es de gran importancia. Indicar normas y procedimientos, señalización
de emergencia y puntos de encuentro, puede salvar vidas en una situación de riesgo
o incendio.

Los carteles de seguridad tienen diferentes fines y características de visualidad. Son


numerosas las estrategias de señalización que se pueden establecer. En muchas
ciudades de la República Argentina la aprobación de la señalización final en una
industria debe ser supervisada por dirección de bomberos, consultores
especializados, y áreas de habilitaciones estatales. Esta situación es una condición
indispensable para obtener una habilitación de negocios, para poder desarrollar
distintas actividades.

Son numerosos los carteles de seguridad utilizados en el contexto laboral. . Los


carteles fotoluminiscentes tiene la particularidad de poder ser visualizados con muy
baja incidencia de luz. En las señalizaciones relacionadas con riesgos de incendio,
emergencias y situaciones de riesgo es importante que la visualización del cartel sea
optima y esté orientada a ser vista por cualquier persona. Se debe tener en cuenta
que si al momento de la emergencia se encuentran en el lugar individuos externos a
los planteles de trabajo, o poco familiarizados con el lugar; estos deben ubicar
rápidamente pasillos y salidas respondiendo a los carteles.

Los tipos de carteles utilizados en el ámbito laboral comprenden señalizaciones de


diferentes formas y tamaños, advirtiendo riesgos eléctricos, planes de emergencia,
puntos de encuentro o señales de salida. De este modo se observan carteles
indicadores de obligación, advertencia, incendio, balizas, calcos, peligro, evacuación,
seguridad, prohibición, aviso, emergencia o precaución, entre otros, que deben tener
diferentes colores para diferenciar el tipo de indicación. El modo en que se disponen
los carteles dentro de una edificación, responde exclusivamente a las características
geográficas del lugar..

Señalizar para todos.

Es importante tener en cuenta cuando se realiza un plan de señalización, considerar


que cualquier individuo que este en el establecimiento al momento de un siniestro,
debe comprender rápidamente las señales indicativas, donde dirigirse y a qué ritmo
abandonar el lugar. Si en el momento que se produce un incendio, se encuentra en el
espacio de la instalación industrial una persona externa a la actividad laboral diaria,
ésta debe comprender donde dirigirse para salvar su vida.

Página 104
Prevención.
Dice la Ley 24.557 en el Inc. A del Art. 1: "Reducir los índices de siniestralidad laboral
a través de la prevención de los riesgos derivados del trabajo"
Definimos entonces, a la prevención como: La preparación o disposición que se toma
para evitar un peligro

Riesgos.
Que es un riesgo del trabajo? . Es la probabilidad que tiene un trabajador de sufrir un
accidente de trabajo. Quede claro que no se refiere a "lo que pasó" (esto se llama
accidente) ni "lo que pudo pasar" o "casi pasa" (esto se llama incidente)
Riesgo es, pues, "LO QUE PUEDE PASAR"

Peligro.
"El riesgo se sale de contexto y está en condiciones de romper el equilibrio"
Los términos riesgo y peligro suelen confundirse. Para explicarlo daremos un ejemplo:
En un Establecimiento donde nunca se produjo un accidente eléctrico o un incendio,
existe riesgo eléctrico y riesgo de incendio, porque hay electricidad circulando por la
red eléctrica y hay elementos combustibles.
Para que haya peligro eléctrico debe suceder que algún artefacto o cable se
encuentre en mal estado; para que haya peligro de incendio alguna circunstancia
debe levantar la temperatura del papel, madera, etc. como para que empiece a arder
(un cigarrillo mal apagado, una chispa, etc.)

Comportamiento Seguro.
Un trabajador demuestra un comportamiento seguro, cuando realiza su tarea
respetando las reglas propias de esa actividad.
Esas reglas pueden ser: instrucciones de trabajo, permisos para trabajos especiales,
etc.

Condiciones Peligrosas - Acciones Inseguras.


Las condiciones peligrosas son las provocadas por defectos en la infraestructura, en
las instalaciones, en las condiciones del puesto de trabajo o en los métodos de
trabajo. Siendo alguna de estas: resguardos inexistentes, instalaciones defectuosas,
estibaje inadecuado, ventilación insuficiente, derrames, etc.
Cuando estas condiciones son provocadas por el trabajador, por no respetar las
normas de seguridad en el trabajo, se transforman en acciones inseguras.

Contaminantes Ambientales.
Algunas empresas producen agentes de riesgo físico, químico, biológico o
ergonómico que a veces "contaminan" los ambientes de trabajo, y por ende crean
una situación de circunstancias adversas a la salud de lo trabajadores, que muchas
veces desembocan en una enfermedad profesional.

Algunos ejemplos:
a) Riesgo Físico: ruido, vibraciones, calor, humedad y presión, etc.
b) Riesgo Químico: Gases, polvillos, humos, vapores, etc.
c) Riesgo Biológico: Virus, bacterias, parásitos, hongos, etc.
d) Riesgo Ergonómico: Esfuerzo físico intenso, posturas inadecuadas, estrés
psicofísico, etc.

Página 105
Enfermedades Profesionales.

Definiremos como enfermedad profesional a la enfermedad adquirida a través de una


sucesión de circunstancias adversas a la salud del trabajador, que van sumándose a
su deterioro en el tiempo y que terminan por localizarse en algún órgano o función.

Accidente de Trabajo.
Dice la Ley 24557, en el punto 1 del articulo 6 "se considera accidente de trabajo a
todo acontecimiento súbito y violento ocurrido por el hecho o en ocasión del trabajo"
Lo de "súbito y violento" se refiere al hecho que provoca el accidente, para distinguirlo
de lo que llamamos "enfermedad profesional"
El "hecho" se refiere a la tarea que está realizando el trabajador en el momento de
producirse el acontecimiento y "en ocasión" a que tales tareas permitieron o facilitaron
que el acontecimiento tuviera lugar.
Tal lo especificado por el Decreto 351/79, en su capítulo 21 Arts. 208 a 214, todo
Empleador tiene la obligación de capacitar a sus trabajadores en materia de Higiene y
Seguridad.

EL FUEGO: PREVENCIÓN Y COMBATE

El fuego es consecuencia del calor y la luz que se producen durante las reacciones
químicas, denominadas estas de combustión. En la mayoría de los fuegos, la reacción
de combustión se basa en el oxígeno del aire, al reaccionar este con un material
inflamable, tal como la madera, la ropa, el papel, el petróleo, o los solventes, los
cuales entran en la clasificación química general de compuestos orgánicos; Por
ejemplo los compuestos de carbono.

La mayoría de las personas que mueren en incendios, mueren a consecuencia del


efecto toxico del humo y de los gases calientes, y no como consecuencia directa de
las quemaduras.

La combinación de combustible, oxígeno y calor, suministran los tres componentes de


la reacción de combustión que puede dar origen al fuego.

Página 106
Si el triángulo está incompleto no podrá producirse "fuego". La base sobre lo que se
apoya la prevención del fuego y la lucha contra el mismo consiste en romper el
triángulo del fuego.

En general la reacción de combustión, reside en el oxígeno del aire para que este
apoye la combustión, pero esta no es la única fuente de oxígeno, en su estructura
para quemarse sin que el aire ayude, solamente requiere calor. Como ejemplos bien
conocidos de tales materiales están, el celuloide, los explosivos denominados
nitroglicerina y nitrocelulosa, la cordita y el nitrato de amoniaco. Los combustibles o
materiales inflamables no reaccionan siempre con el oxígeno, para incendiarse; el
cloro constituye un ejemplo de otro gas que puede contribuir a la combustión, a
semejanza del oxígeno, puede reaccionar con el hidrógeno, y los compuestos
orgánicos, por ejemplo la trementina.

La posibilidad de que un material se queme depende de sus propiedades físicas, a la


vez que de sus propiedades químicas, por regla general los materiales son
inflamables solamente en estado de vapor, son pocos los sólidos o los líquidos que
arden directamente. La formación de vapor procedente de sólidos o líquidos se
controlan fácilmente mediante su temperatura. En la prevención de fuegos, el
conocimiento de la capacidad de un material para formar vapores y de la temperatura
requerida para que dichos vapores se inflamen, es muy importante, sin calor o sin una
fuente de ignición, el material inflamable puede utilizarse normalmente con plena
seguridad en cuestión de su riesgo de incendio.

Una observación de la facilidad con que el vapor arde brinda también un sistema para
reducir el peligro de fuego correspondiente a las distintas sustancias.

Combustible

Este puede ser cualquier material combustible, ya sea sólido, liquido o gas. La
mayoría de los sólidos y líquidos se convierten en vapores o gases antes de entrar en
combustión.

Oxigeno

El aire que respiramos está compuesto de 21% de oxigeno. El fuego requiere una
atmósfera de por lo menos 16% de oxígeno.

El oxígeno es un carburante, es decir activa la combustión.

El Calor

Es la energía requerida para elevar la temperatura del combustible hasta el punto en


que se despiden suficientes vapores que permiten que ocurra la ignición.

Página 107
Reacción Química

Una reacción en cadena puede ocurrir cuando los otros tres elementos están
presentes en las condiciones y proporciones apropiadas. El fuego ocurre cuando se
lleva a cabo esta rápida oxidación o incendio. Se le considera como incendio a todo
tipo de fuego no controlado cause o no daños directos.

Clasificación de los Fuegos

Clase "A"
Son los fuegos que involucran a los materiales orgánicos sólidos, en los que pueden
formarse, brasas, por ejemplo, la madera, el papel, la goma, los plásticos y los tejidos.

Página 108
Clase "B"
Son los fuegos que involucran a líquidos y sólidos fácilmente
fundibles, por ejemplo, el etano, metano, la gasolina, parafina y la
cera de parafina.

Clase "C"
Son los fuegos que involucran a los equipos eléctricos energizados, tales como
los electrodomésticos, los interruptores, cajas de fusibles y las herramientas
eléctricas.

Página 109
Clase "D"
Involucran a ciertos metales combustibles, tales como el magnesio, el titanio, el
potasio y el sodio. Estos metales arden a altas temperaturas y exhalan suficiente
oxigeno como para mantener la combustión, pueden reaccionar violentamente con el
agua u otros químicos, y deben ser manejados con cautela.

Fuentes de Calor y como evitar que comience el Fuego

El Calor
La energía necesaria para que el combustible vaporice y el fuego se inicie y mantenga
se denomina "Calor".

El calor necesario para iniciar un Fuego, generalmente viene de una fuente externa
que vaporiza el material combustible y sube la temperatura de los gases hasta su
punto de inflamación. Después, el mismo calor que desprende el combustible que va
ardiendo, vasta para vaporizar e inflamar más combustible.

Fuentes de Calor

Flamas Abiertas
Las flamas abiertas, como por ejemplo, los sopletes deben cuidarse de que no se
encuentren cerca de productos flamables, como algún depósito de cualquier
combustible.
Parecería que el peligro de los fuegos abiertos y chispas junto a materiales
combustibles es tan evidente, que cualquier persona de criterio actuaría en
consecuencia; pero la verdad, es que los casos de incendio demuestran lo contrario.

Cigarros, Cerillos y el Fumar


Para evitar que sean un peligro se deben definir perfectamente los lugares donde se
pueda fumar, ya que los cigarros y cerillos, causan gran porcentaje de incendios.

Instalaciones Eléctricas y Aparatos Eléctricos


Hay instalaciones que han envejecido y el material aislante que las cubre está
deteriorado, Instalaciones que no están entubadas, equipos eléctricos defectuosos,
etc

Chispas
Pueden ser eléctricas o mecánicas.
Debe prevenirse que estas chispas caigan cerca de materiales combustibles, o que el
ambiente donde se trabaje este cargado.

Líquidos Inflamables
No son los líquidos inflamables los que arden, son los vapores que se encienden.
Se dice que donde quiera que haya vapores de estos, habrá bastante riesgo de
explosión e incendio, por lo cual debe tratarse y manejarse con la debida precaución.

Calor Espontáneo
Es una fuente de calor poco común, pero sumamente peligroso por lo insospechado.
Puede producirse por desechos o por otras cosas como trapos impregnados por

Página 110
combustible, que la persona puede ir amontonando.

Equipo para el Combate de Incendios y su Clasificación

Hidrantes

El dominio de las tácticas de avance, evoluciones, maniobras y retrocesos con


hidrantes, chiflones, forman parte de ese complicado engranaje que sirve para
combatir incendios, desde los más pequeños hasta los mas complicados, haciendo
feliz y segura una maniobra que por si misma era complicada y peligrosa.

Extinguidores

Los extinguidores como ya lo sabemos, es un aparato diseñado especialmente para


que permita la descarga de una determinada cantidad de agente extinguidor,
almacenado en su interior de acuerdo con las necesidades de su operador.

Página 111
Los extinguidores de incendios, es el equipo de primeros auxilios contra incendios,
están destinados a ser usados contra fuegos pequeños e incipientes.

Clasificación de los Extinguidores


Como todos sabemos no existe un solo tipo de extinguidor para todo tipo de fuego, es
por eso que existe una clasificación de extinguidores.

o Extinguidores para fuego clase "A".


o Extinguidores para fuego clase "B".
o Extinguidores para fuego clase "C".
o Extinguidores para fuego clase "D".

Como utilizar el Equipo para el combate de Incendios.

Principales usos y avances con Hidrantes para combatir un fuego.

Uso de las Boquillas de Niebla

 Apagar fuegos de la clase "A" con menos agua y menor daño.


 Combatir incendios de la clase "B", usando abanico de niebla.
 Empujar hacia atrás las llamas mientras se hace alguna maniobra, como cerrar
una válvula, hacer una conexión, o poner algún tapón, etc..
 Barrer las llamas hacia una zona determinada, donde se cause el menor daño
o mientras se consume el combustible que arde.
 Para dispersar concentraciones de gas combustible, para evitar que se formen
mezclas expansivas.
 Proteger al personal contra el calor radiante en el combate de incendios.
 Enfriar el material expuesto al calor de un incendio, para que no arda.

Página 112
Tácticas de Avances con Hidrantes

El avance con hidrantes (mangueras) y chiflones de niebla para combatir un incendio,


tiene sus trucos y riesgos, por ello conviene hablar un poco sobre el asunto.

Antes de atacar un incendio, la persona que lo va a realizar, debe haber practicado


suficientemente el avance con hidrantes, para no exponerse a un riesgo grave.

 Lo primero que se debe hacer es asegurarse de que pisa firme, pues con
frecuencia está expuesto a resbalones, tropezones, clavos, etc., Según el lugar
donde se trabaje, principalmente cuando el agua cubre el suelo y no se ve
donde se pisa.
 La posición más adecuada, es poner el cuerpo de canto para exponerse menos
al calor del incendio y agachándose lo más posible, protegiéndose detrás del
abanico de agua; sin embargo, al avanzar el paso debe ser siempre firme, lento
y calculado.
 Antes de iniciar el avance conviene probar el funcionamiento de la boquilla, así
como la presión con que se cuenta en la manguera, esto se hace abriendo y
cerrando unas dos veces la boquilla, para observar los cambios en el flujo de
agua, también debe observarse el desarrollo del fuego para determinar el punto
de ataque y lo que se espera lograr con esa maniobra, igualmente se debe
mirar la ruta que se va a recorrer y tomar en cuenta los obstáculos y riesgos
que representa.
 El paso que se lleve al avanzar debe ser rítmico y medido, de
aproximadamente 40 cm.
 En caso de algún acontecimiento imprevisto o estallido de alguna válvula de
seguridad, un flamazo, la caída de un compañero, etc., no se soltara la
manguera, ni se volverá la espalda al fuego. Siempre en estos casos nuestra
única defensa contra el fuego es el agua que se desprende o sale del hidrante,
ya que forma una barrera entre el fuego y nosotros. Si la perdemos, también
nos perdemos nosotros.

Página 113
Para el avance y el retroceso sobre pisos inseguros, a pisada de lado fue sugerida
para evitar un resbalón o un tropiezo. Esto es muy importante al manejar las
mangueras o hidrantes muy pesadas, de 2 ½ pulgadas de grosor, por la fuerte
reacción hacia atrás, especialmente cuando se trabaja con chorro sólido.

Si una persona resbala o cae y pierde el control de la manguera, la reacción puede


arrebatar la manguera de las manos del otro acompañante y lesionarlos seriamente,
dándoles latigazos.

El funcionamiento de cualquier boquilla es importante en toda emergencia, pues al


estar cerca del fuego no se tiene tiempo de batallar con ella.

Es por esto que al hacer planes para un ataque al fuego, el encargado de la boquilla o
el capitán, la prueba y la ajusta a todo lo que de, para estar seguro que funciona bien
en cualquier posición.

Por regla, después de haber usado una manguera, haga un circulo adecuado con la
misma y coloque la boquilla encima de la misma manguera, por si es necesario usarla
nuevamente, la siguiente persona que tenga que utilizarla, la encontrara lista y en
buenas condiciones de uso.

Página 114
Uso correcto de los Extinguidores para el combate de incendios

 En caso de incendio, tome el extinguidor m{as apropiado o indicado de acuerdo


con el fuego que se trate, tome el más próximo, asegúrese de que este
cargado y sin quitar el seguro, ni intervenir el aparato, ni disparar el cartucho,
llévelo al lugar del incendio.
 Proceda al ataque del fuego, siempre que sea posible se atacara el fuego,
dando la espalda a las corrientes de aire.
 La descarga de los extinguidores debe hacerse a la base de las flamas, emplee
toda la carga del extinguidor hasta estar seguro de que ya se extinguió
totalmente el fuego.
 Una vez apagada la flama, no de la espalda al lugar del incendio, retírese con
la vista fija en el lugar, pues en ocasiones puede reiniciarse el fuego.
 Reporte al departamento de seguridad lo sucedido, indicando el lugar exacto,
para que el equipo contra incendio que fue utilizado, sea repuesto a la
brevedad posible.
 Recuerde que la efectividad de los extinguidores dependerá del manejo
adecuado de ellos, no entre a atacar el fuego en forma atropellada, piense
antes en actuar.
 Recuerde que la eficiencia de un extinguidor depende de su capacidad, de su
mantenimiento y su manejo, el ataque al fuego será más efectivo, mientras
mejor sea la organización del combate de incendio.

Como utilizar un Extinguidor Portátil frente al Fuego

 Hale el pasador
 Apunte la boquilla del extinguidor hacia la base de las llamas.
 Apriete el gatillo, manteniendo el extinguidor en la posición vertical.
 Mueva la boquilla de lado a lado, cubriendo el área del fuego con el agente
extinguidor.

Página 115
RECUERDE

 Si su ruta de escape se ve amenazada.


 Si se le acaba el agente extinguidor.
 Si el uso del extinguidor no parece dar resultados.
 Si no puede seguir combatiendo el fuego en forma segura.

ABANDONE EL AREA INMEDIATAMENTE!!!

Recomendaciones

Como establecer un Plan de Acción de Emergencia


Un plan de acción de emergencia por escrito especialmente diseñado para su área de
trabajo, es esencial en el caso de una emergencia. Asegurarse de haber leído y
entendido el Plan de Acción de Emergencia de su compañía.
El plan debe contener información sobre evacuación del edificio, incluyendo quien
esta encargado de dirigir la evacuación.

Las rutas de escape primarias y secundarias deben estar indicadas para cada área
del edificio. Debido a que las escaleras constituyen la ruta de escape principal en
muchos edificios de varios pisos, estas no deben ser utilizadas para ningún tipo de
almacenamiento.

Las personas designadas como líderes en el caso de una emergencia, deben de tener
responsabilidades específicas, tales como verificar que todos los trabajadores hayan
sido evacuados.

El plan debe mostrar claramente donde están localizadas las áreas donde laboran los
empleados minusválidos.
A los empleados minusválidos y a aquellos con problemas médicos, tales como
enfermedades del corazón o epilepsia, se les debe asignar un líder de emergencia
que debe llevarlos a un lugar seguro.

Todos los trabajadores que puedan necesitar asistencia durante un fuego, deben ser
identificados durante la etapa de planificación.

Se deben establecer prácticas de fuego para verificar la efectividad del plan de Acción
de Emergencia. Permita que estas prácticas sean utilizadas para encontrar posibles
problemas antes de que ocurra un fuego, y luego haga los cambios necesarios.

Como evacuar un edificio en llamas

 Él último en salir de la habitación no debe cerrar la puerta, solo ajustarla. El


cerrar la puerta dificulta los esfuerzos de rescate y búsqueda de los
departamentos de bomberos.
 Proceda hacia la salida tal como esta indicado en el plan de acción de
emergencia.
 No utilice los ascensores bajo ninguna circunstancia.
 Manténgase cerca del piso para evitar el humo y los gases tóxicos. El mejor
aire se encuentra cerca del piso, así que gatee de ser necesario.

Página 116
 Si es posible, cubra su boca y nariz con un trapo para ayudar a su respiración.
 Si trabaja en un edificio de varios pisos, las escaleras serán su ruta primaria de
escape. Una vez que esté en la escalera, proceda hacia el primer piso, y nunca
vaya hacia un piso más alto.
 Una vez afuera del edificio, repórtese al área pre-establecida para facilitar el
conteo del personal.

Qué hacer si se esta atrapado en un edificio en llamas


Si se está tratando de escapar de un fuego, nunca abra una puerta cerrada, sin antes
palparla. Use la parte posterior de su mano para evitar quemarse la palma de la
mano, si la puerta está caliente, busque otra salida. Si no existe otra salida, selle las
grietas alrededor de las puertas y ventanas con lo que tenga a la mano.

 Si está atrapado, busque un teléfono y llame al departamento de bomberos,


dándoles su dirección exacta.
 Si respirar le resulta difícil, trate de ventilar la habitación, pero no espere una
emergencia para descubrir que no puede abrir las ventanas.

Cuando no se debe combatir el fuego.


Nunca combata un Fuego

 Si el fuego se está esparciendo más allá del lugar donde empezó.


 Si usted no puede combatirlo de espaldas a una salida de emergencia.
 Si no tiene el equipo adecuado para combatir fuegos.

Qué hacer si usted o su compañero se encuentran envueltos en llamas


Si usted resulta envuelto en llamas
- Deténgase
- Tírese al suelo
- Revuélquese en el piso
Esto apagara las llamas y le puede salvar la vida. Siempre recuerde estos tres pasos
ya establecidos.

Si su compañero resulta envuelto en llamas

El fuego en la ropa de su compañero debe extinguirse lo mas pronto posible.


Haciéndolo caer al suelo y así hacerlo que ruede, o también envolviéndolo con una
frazada, manta o alfombra.

Página 117
JAMÁS EXTINGA AL FUEGO QUE ESTA SOBRE UN COMPAÑERO CON AGUA.

Primeros Auxilios a alguien que haya resultado quemado

1. Retire a la víctima de una área cerca del incendio para evitar mayores lesiones
2. Separe ropa en llamas.
3. No intente retirar ropa que está pegada a la piel (mejor corte alrededor de las
partes pegadas y no la jale, porque esto dañaría la piel).
4. Quite piezas de joyería, como anillos, cadenas, esclavas, etc., del área quemada
lo más pronto posible, ya que esta conserva calor y la inflamación podría dificultar
su remoción tiempo después.
5. Sumerja el área quemada en agua fría cerca de 10 minutos, esto es efectivo en
un lapso de 30 a 45 minutos inmediatamente después de sufrida la lesión.
6. No aplique frío a las áreas quemadas grandes
7. No reviente ninguna vejiga acuosa.
8. Cubra la quemadura con una gasa esterilizada y seca, las áreas grandes pueden
necesitar una tela limpia (por ejemplo, una funda de almohada, una toalla o una
sábana). No coloque una gasa húmeda sobre una quemadura, ya que esta se
seca rápidamente y se adhiere a la quemadura conforme se va secando.
Asimismo, las gasas húmedas sobre un área de tamaño considerable pueden
inducir hipotermia. Las compresas húmedas deben limitarse a enfriar una
quemadura, no sirven como protección. No utilice una protección oclusiva, (su
única ventaja es que no se pega a la quemadura), ya que impide la perdida de
humedad y es un lugar óptimo para que se desarrollen bacterias, esto puede
ocasionar infección.

9. No coloque ninguna clase de ungüento, grasas, loción, mantequilla, antiséptico o


remedios caseros en la piel con quemaduras. Estos métodos no son estériles y
pueden ocasionar infección. Además pueden encerrar el calor, causando mayor
daño. A menudo un médico tendrá que retirarlos raspando a fin de aplicar el
tratamiento adecuado.
10. Trate a la víctima con choque, levantándole las piernas de 20 a 30 cm y
manteniéndola abrigada.
11. Las victimas con quemaduras son susceptibles a la hipotermia, porque pierden
grandes cantidades de calor y agua a través del tejido quemado. Mantenga
abrigada a la víctima.

Página 118
ACTIVIDADES

NOMBRE Y • --------------------------------------
APELLIDO • --------------------------------------

DNI N°
• --------------------------------------

NOTA FINAL
• --------------------------------------

TRABAJO PRACTICO

1- Defina el concepto de seguridad e higiene del trabajo

2- Defina prevención, riesgo y peligro.

3-Indicar si es verdadero o falso y porqué.

. El viento puede apagar un incendio


- El principio del extintor es quitar uno de los elementos que corresponden al triángulo
de fuego
- El agua está contraindicada en los fuegos clase “C”
- En un cuarto lleno de humo en la porción contigua hacia arriba es donde encuentro
oxígeno
. Los fuegos clase “B” son los provocados por aparatos eléctricos.
- Una buena señalización de salida no es importante para la evacuación

ACTIVIDAD DE INVESTIGACION

1) Ultimamente se ve en Mendoza en muchos hoteles y restaurantes matafuegos


clase “K”. Investigue de qué está compuesto, para que se utiliza y porque no usar un
ABC en lugar del “K”.

2) Investigue que exige la Municipalidad de Mendoza en materia de Seguridad e


Higiene del Trabajo para la habilitación de un local bailable.

Página 119
NOCIONES
DE
SEGURIDAD
PRIVADA

Página 120
NOCIONES DE SEGURIDAD PRIVADA

SEGURIDAD

El término seguridad proviene del latín “Seguritas”


Seguridad es la calidad de algo seguro, es decir algo libre de todo daño y
riesgo.

Podemos definir a la calidad de seguro como el estado ideal de ausencia de riesgo.


Podemos decir que seguridad es la metodología y arte que se dedica al
reconocimiento, evaluación y control de aquellos factores que surgen como
consecuencia de la actividad humana o de una emergencia natural, los cuales pueden
provocar la muerte, enfermedades, quebrantos de salud y del bienestar, una
incomodidad significativa o ineficiencia entre los ciudadanos de una comunidad.

Otra definición: conjunto de medidas y procedimientos que se adoptan antes, durante


y después de un suceso determinado con el fin de evitar o disminuir los efectos que
en la población causa el mismo.

RESEÑA HISTÓRICA DE LA SEGURIDAD

El concepto de seguridad nace con la propia concepción del mundo. El hombre desde
su aparición en la tierra debió adecuar su comportamiento para poder sobrevivir a los
medios más inhóspitos y agresivos e imponerse sobre el resto de los seres, crear sus
propios medios de defensa para su autoprotección y la de su comunidad.

Sólo la condición humana, como ser pensante, le permitió adoptar todas aquellas
medidas que hacen a su propia seguridad, hechos estos que fueron imitados en
medida de su utilidad y perfeccionados a través del tiempo. De esta manera alguien
sacó punta a una vara para defenderse del ataque de las fieras o para facilitar la caza,
o se valió de una piedra a modo de hacha para cortar madera, usó la piel como
abrigo, hiló y tejió la lana, ideó la rueda y el telar, usó el fuego para cocer los
alimentos y derretir el metal y dar forma a la jabalina, el arco, la flecha, etc.

En el antiguo Egipto, época de los faraones, existía una organización que se dedicaba
a la seguridad interna del imperio nominados MISOS o SAYONES, estos vestían una
toga color azul para distinguirse del resto del imperio, ejercían una autoridad de
prevención y fueron tan importantes que la mayoría de las policías del mundo en la
actualidad usan como símbolo el color azul en honor a aquellos antepasados.

En el Imperio Persa quienes realizaban la misma actividad fueron los SÁTRAPAS,


éstos como símbolo de autoridad portaban un palo. Su actuación en su tiempo llegó a
plantearse como muy dudosa y hoy, en la actualidad, algunos conocedores de la
historia antigua consideran aquella expresión como sinónimo de funcionario
deshonesto y de perfil delictual.

En Grecia en el esplendor del imperio actuó la POLIS y con otro vocablo del mismo
origen “POLITEIA”, surge de aquí en adelante el origen de la palabra policía. La
misma

Página 121
pertenecía a una democracia representativa con participación de personas
destacadas de ese imperio.

En el Imperio Romano la guardia PRETORIANA velaba por los intereses del imperio y
aplicaba las penas por los juicios a los cuales eran sometidas las personas del
imperio llegando a ser dichas penas muy cruentas.

Ya en el ocaso del Imperio Romano los señores feudales para defender el patrimonio
y las personas en los feudos ante los ataques de los bárbaros (saqueos y muertes)
formaron un grupo de ciudadanos valientes a quienes denominaron “LOS
CABALLEROS DE LA SAGRADA HERMANDAD”, los atributos, el perfil y/o requisitos
que debía prevalecer en ellos era: ser cristianos, muy valientes, saber manejar las
armas del momento y estar dispuestos a dar su vida por sus señores y por los feudos.

En el Siglo XVIII y XIX se encuentran diversos antecedentes ligados a estos


antepasados, lo más análogos surgen en la época colonial, allí tenemos al “sereno”
que encendía el alumbrado público y velaba el sueño de los habitantes. No ejercían
ninguna actividad policial.

Tanto en la Provincia como en la Ciudad Autónoma de Bs. As. a principio del siglo
pasado en los establecimientos fabriles se encontraban apostados los porteros y
serenos quienes cumplían funciones múltiples entre ellas la seguridad.

Desde 1950 en adelante el Estado con las fuerzas policíacas en principio satisfizo las
demandas de seguridad tanto así como en bancos, comercios, industrias, etc., no
obstante pronto dicho cumplimiento de servicios fuera de sus horarios normales de
trabajo terminaría colapsando el sistema policial el cual se encontraba prácticamente
sin recursos humanos suficientes para satisfacer la gran demanda de personal
requerido por las empresas privadas y del Estado, dando inicio así a la masificación
en las demandas de los servicios privados de seguridad y por ende a los sistemas de
seguridad integrales y avanzados.

Partiendo de la premisa que la Seguridad es uno de los hechos más abstractos e


intangibles, nuestra vida es una sucesión de peligros, únicamente se nota cuando
falta.
Es una necesidad que nace de la misma naturaleza humana.

Como lo expone la sociología el hombre se agrupa formando comunidades


organizadas siendo la ”seguridad” una de las razones más importantes en la
formación de una civilización o cultura para la supervivencia del clan o grupo acorde a
las distintas necesidades y conforme las características del lugar donde habita.

FINES DE LA SEGURIDAD
La seguridad comprende todas aquellas normas técnicas y medidas preventivas, de
tutela o de cualquier otra índole que tengan por objeto:

- Proteger la vida, preservar y mantener la integridad psicofísica de todas las


personas.
- Prevenir, reducir, eliminar o aislar riesgos de los distintos centros o lugares que
concurren personas.

Página 122
- Estimar y desarrollar una actividad positiva respecto de la prevención de los
accidentes o enfermedades que puedan derivarse de cualquier actividad.

PERCEPCIÓN PSICOLÓGICA DE LA PROBLEMÁTICA

El psicólogo Abraham Maslow (Teoría Motivacional, www.gueb.org/motivacion/La-


Piramide-de-Maslow) explica claramente en su “teoría motivacional”, cuales son las
partes o escalones que se representa el hombre para la satisfacción de sus
necesidades:

AUTO-
REALIZACIÓN

AUTOESTIMA

AFILIACIÓN

SEGURIDAD

FISIOLOGICAS

También describe en qué consisten estos escalones


Necesidades Fisiológicas:
Es la necesidad de seguir vivo, de disponer de alimentos, de agua y otros
requerimientos básicos para la vida.
Necesidades de Seguridad:
Es la necesidad de protección para si mismo y la protección de los ingresos para
mantener los estándares de vida.
Necesidades Sociales:
La necesidad de pertenecer, de dar y recibir amistad y sentirse útil, de amor
(distinguiéndolo de la sexualidad).
Necesidades de Afiliación:
La necesidad de reconocimiento.
Necesidades de Estima:
Se refiere a la valoración de uno mismo otorgada por otras personas.
Necesidad de Autorrealización:
La necesidad de tener la oportunidad de avanzar, desarrollar y realizar nuestro propio
potencial.
Cuando las necesidades fisiológicas son satisfechas, inmediatamente aparecen las
necesidades de seguridad y ésta pasa a ser un objetivo fundamental. En caso de
peligro extremo, la seguridad pasa delante de las necesidades fisiológicas.

Como lo aclara el autor, estos escalones no tienen una secuencia rígida. ¿Por qué
alguien que puede estar satisfaciendo sus necesidades de auto realización va a
seguir teniendo necesidades fisiológicas, de seguridad y de afiliación?

Lo que es cierto es que alguien que no puede resolver sus necesidades fisiológicas
no va a llegar arriba porque toda su conducta y toda su motivación va a estar
orientada a resolver lo básico que es satisfacer las necesidades de supervivencia.

Página 123
Partiendo de la base descripta, en esta oportunidad estudiaremos las necesidades
de seguridad de las personas tanto en forma individual como colectiva, que
desea “anticiparse” a cualquier agresión externa.

La anticipación es una función psíquica superior pero desde el punto de vista


motivacional la anticipación estaría totalmente vinculada con el deseo de conseguir
una meta sobre la base de las expectativas. Vale decir, si se toman recaudos, va a
conseguir su tranquilidad y la seguridad de aquellos que desea proteger.

La seguridad tiene que ver con la protección de la persona, hace a la posibilidad de


tener un lugar, habitar en una casa, tener y conducir un vehículo sin contratiempos de
un ataque o agresión externa.

Los medios masivos de comunicación, tanto periodísticos, informativos como


comerciales, captan las claves de Maslow y las aplican en el ámbito de la motivación.
Si se quiere motivar a las personas, se buscan sus necesidades y las mismas a
satisfacer por medio de “un producto realizador de metas”, en nuestro caso, las
alarmas, e intentar la consecución del escalón inmediatamente superior.

Es común observar –por cualquier medio disponible- una intención marcada en


mostrar una situación de seguridad conflictiva con el fin de revelar una realidad o
necesidad de determinado producto en venta en el medio, como única solución a esta
problemática.

LEYES QUE REGULAN SEGURIDAD PÚBLICA Y PRIVADA

Ley Provincial Ley Provincial 6721-


6441- Regulación Sistema Provincial de
para las Empresas Seguridad Pública de
de Vigilancia Privada la Provincia de
Mendoza

Ley Provincial 6722


Policía de Mendoza-
Reglamentación-
Funciones.

LA SEGURIDAD PRIVADA

Es toda acción organizada y netamente preventiva que requieren entidades,


empresas o particulares y que se encuentra ajustada a actividades legales y sujetas
en su funcionamiento al control del Estado

Página 124
La diaria labor del aparato policial reside en el control y mantenimiento del Orden
Público, así como también en el poder de neutralización de quienes atentan contra el
mismo conforme los términos estipulados en el conjunto de normas y disposiciones
emanadas de los poderes públicos.

En la segunda parte del Siglo XIX surgen en los EE.UU. y en Inglaterra distintas
policías corporativas dedicadas especialmente a la protección de bienes e
instalaciones de las compañías ferroviarias y mineras.

El surgimiento de nuevos intereses cuya protección y conservación requieren otras


técnicas hace que la noción de orden público con la que operaba la policía tradicional
detente cierta neutralidad que resulta ineficaz para el empresario que intenta proteger
la propiedad privada.

Por ello surgen estos nuevos medios privados de control.En muchos casos estas
formas privadas de seguridad utilizan simbología parecidas a la policía tradicional, ya
sea a través de sus uniformes u otros distintivos; sus actividades se desarrollan con el
afán de satisfacer los intereses del cliente quien generalmente encuentra en ellas un
mecanismo rentable y adaptable a sus necesidades concretas, en espacio y tiempo y
utilizando las formas contractuales tradicionales.

Las funciones desarrolladas por las empresas de seguridad privada se distinguen de


las correspondientes a la policía tradicional por cuanto éstas últimas se concentran en
tareas de índole reactivo – represivo, siendo el ámbito preventivo el más desatendido
y en el cual las agencias privadas resultan más efectivas, abarcando así un amplio
espectro que va desde el cobro de deudores morosos hasta la vigilancia interior de
empresas y áreas públicas, la custodia de la propiedad privada, investigación de
historias personales, el servicio de guardaespaldas así como también el transporte de
caudales.

Las agencias privadas desarrollan su control dentro de un marco previamente


determinado con el objeto de evitar una suerte de invasión de terceros ajenos al área
o bien, mediante la disuasión, a no alterar las reglas de comportamiento vigentes en
su interior; ésta delimitación espacial a la que nos referimos coincide generalmente
con la propiedad privada de quien contrata el servicio.

SEGURIDAD PRIVADA EN MENDOZA

Según los especialistas en el tema la primera agencia de vigilancia privada fue creada
en el año 1923 por un ex Oficial de la Policía de Mendoza de apellido Tabeada quien
fundó una pequeña organización denominada “El Ojo que Aguaita”, dedicada a la
vigilancia nocturna y pequeñas investigaciones para comerciantes del casco céntrico
de la Ciudad.

En el año 1940 comienza a funcionar formalmente la Agencia de Seguridad


“ALERTA”, creada por el ex Oficial Superior de la Policía de Mendoza Maximiliano
LEZCANO, era la única en su tipo y estaba integrada mayoritariamente por Personal
Policial en situación de retiro.

Página 125
En el año 1950 hubo una gran demanda de seguridad, especialmente en el ámbito
bancario, que en un principio el Estado pudo satisfacer a través de los servicios
adicionales que el hombre de seguridad pública podía cubrir fuera de sus horarios
normales de trabajo; éste hecho terminaría colapsando el sistema policial por cuanto
el Estado no contaba con los recursos humanos necesarios para satisfacer la
demanda planteada y por lo tanto los bancos debieron recurrir al ámbito privado de la
seguridad. Dicha situación mereció un profundo tratamiento por parte de las
Autoridades Policiales de la época determinando que la Jefatura de Policía de la
Provincia de Mendoza presentara ante el Ministerio de Gobierno un “Anteproyecto de
Regulación para el Funcionamiento de Agencias de Investigaciones Privadas”, el cual
reglamentaba la constitución y funcionamiento de las “Agencias de Investigaciones
Privadas y los Servicios de Serenos Particulares”, siendo aprobado éste
requerimiento por el Poder Ejecutivo mediante Decreto nº 6108/51.

Ante el crecimiento de la demanda y la necesidad del Estado de mayores controles el


Gobernador de la Provincia de Mendoza firma el Decreto nº 3237/71 mediante el cual
establece como órgano de control a la Oficina de Agencias de Investigaciones
Privadas dependiente de la Dirección Judicial de la Policía de Mendoza, la cual en el
año 1975/76 fiscalizaba quince (15) Agencias con un total aproximado de 200
operadores.

A fines del Siglo XX y a partir de la evolución política, económica y social de la


Provincia de Mendoza la Seguridad Privada fue acentuándose y ocupando mayores
espacios, lo que motivó que éste tema tuviese formal tratamiento parlamentario a
través de la Legislatura Provincial, órgano legislativa este que con fecha 13 de
Noviembre del año 1996 sanciona la Ley 6441 que comienza a regular el
funcionamiento de las Empresas de Seguridad Privada de Vigilancia, con especial
énfasis en alguna de las siguientes actividades a saber:

 Vigilancia Privada
 Custodias Personales
 Custodia de Bienes y Valores.
 Investigación.
 Seguimientos.
 Vigilancia de locales bailables y de diversión nocturna.
 Servicio de seguridad de portería.
 Instalación de alarmas domiciliarias.
 Otras actividades afines.

LEY PROVINCIAL 6.441. REGULACIÓN PARA LAS EMPRESAS DE VIGILANCIA


PRIVADA

El día 13 de noviembre de 1996 fue sancionada y publicada en el Boletín Oficial.


Cuenta con 39 artículos y está dedicada a la regulación para las empresas de
vigilancia privada, y trata los siguientes temas

- Titulo I - Ámbito de Aplicación - Objeto


- Titulo II - Autoridad de Aplicación.
- Titulo III - de la Habilitación y Funcionamiento
- Titulo IV del Director Técnico y Subdirector.

Página 126
- Titulo V del Personal.
- Titulo VI - de la Capacitación.
- Titulo VII de las Obligaciones.
- Titulo VIII de las Atribuciones.
- Titulo IX de las Credenciales.
- Titulo X de la Sede Empresarial.
- Titulo XI de las Penalidades Procedimiento.
- Titulo XII Disposiciones Complementarias y Transitorias.

Como lo indican los títulos, se establecen pautas de funcionamiento para las


empresas, sus directivos y el personal de vigiladores.

Con la reforma de la Ley Nro. 7421, aparece una nueva visión en las actividades de
seguridad privada al agregar el artículo 2do.inciso h) referido a la “...instalación de
alarmas domiciliarias: es la prestación de servicio que tiene por objeto la
instalación de sistemas de alarmas privadas en domicilios cualquiera sean sus
características técnicas”.

Establece que la autoridad de aplicación de esta ley es el entonces Ministerio de


Justicia y Seguridad de la Provincia hoy Ministerio de Seguridad conforme a la Ley de
Ministerios.
Esta reforma deja abierta la puerta para que las empresas funcionen
“provisoriamente” hasta completar la documentación, como también, que permite
que estas mismas empresas estén dirigidas por “Directores Técnicos políticos y no
técnicos” como es el caso del artículo 11 inciso f) cuando determina que el Director
Técnico debe acreditar idoneidad profesional para la función y señala que cualquier
persona que ...hayan desempeñado función jerárquica en organismos públicos
vinculados a la seguridad.

Cuando se legisla sobre las condiciones del Director Técnico establece que será el
responsable de la organización y conducción de las actividades específicas
establecidas en el art. 2 de la ley y deberá reunir una serie de requisitos, aclarando
específicamente que “no podrá ejercer la función de director técnico de una empresa
de seguridad e investigaciones...c) quien preste servicios como funcionario o
agente de la administración pública nacional, provincial o municipal.

La capacitación de personal está prevista en el artículo 15 de la ley y menciona que


las empresas de seguridad contarán con el sistema de capacitación que brinde la
autoridad de aplicación. (REPRIV - texto según modificación ley 7421, art. 8).

El artículo 26 determina que les está prohibido: a) recibir encargos o tareas de


entidades o personas que no acrediten fehacientemente su personería e identidad; b)
aceptar investigaciones en cuestiones de índole familiar cuando los interesados no
acrediten el vínculo correspondiente; c) divulgar o comentar secretos u otras
informaciones poseídas en razón de sus funciones, haciéndose responsables a
las empresas y sus directivos de los perjuicios que pudieran ocasionar sus
informaciones, sin que afecte la responsabilidad en que incurran los que intervengan
en la comisión, situación que no se cumple en la debida forma, por los motivos ya
apunados (texto incorporado por ley 7421, art. 12).

Página 127
Un capítulo especial está dado por la determinación de las infracciones que las
establece en:
 Infracciones leves
 Infracciones graves de primer grado.
 Infracciones graves de segundo grado
 Infracciones graves de tercer grado
 Infracciones gravísimas

Esta ley tiene una fuerte impronta reglamentista y arancelaria dado que una de las
infracciones gravísimas es para “aquellas empresas que incurran en el no pago de
dos (2) cánones anuales consecutivos”.

Dentro del rubro sanciones que serán aplicadas por el Director del REPRIV, salvo las
sanciones a infracciones gravísimas que serán impuesta por resolución del Ministerio
de Seguridad se establecen las siguientes:

 Apercibimiento administrativo formal


 Multas
 Suspensión para funcionar hasta sesenta (60) días
 Cancelación definitiva de la autorización para funcionar:
 Inhabilitación por el término de veinte (20) años para la actividad regulada
en la ley nº 6.441 para sus integrantes de la sociedad y directores.

Se establece el procedimiento para la aplicación de las sanciones, la intervención y


dictamen previo en el proceso del órgano de fiscalización, como así también, los
recursos a que hubiera lugar y el destino de los fondos que se recaudaren en
concepto de multas.

Ley Provincial 6655. Asignación, Recursos, Multas – Modificación Ley 6441:


Sancionada el día 30 de diciembre de 1998 y publicada en el Boletín Oficial el día 03
de marzo de 1999, consta de 5 artículos y se refiere a la asignación, recursos y
multas, modificando la Ley 6441.
Establece los valores para el examen psicofísico, la evaluación del tribunal
examinador de vigiladores y por inspección y habilitación del local.

Ley Provincial 6775. Modificación Ley 6441. Regulación Empresas de


Vigilancias Privadas:
Sancionada el día 2 de mayo de 2000 y publicada en el Boletín Oficial el día 01 de
junio de 2.000, modifica en parte la Ley Provincial 6441.
Establece que la autoridad de aplicación de la presente ley será el Ministerio de
Justicia y Seguridad que autorizará y otorgará la habilitación y dispondrá el cese de
las mismas conforme se establezca en la respectiva reglamentación. Insiste en el
hecho que las Personas determinadas en el Art. 1 de ley 6441 “solamente podrán
ejercer sus funciones después de haber sido habilitadas por el Ministerio de Justicia y
Seguridad."

Ley Provincial 7.421. Modificación Ley 6.441. Reglamentación Regulación


Ejercicio Agencias Empresas Privadas de Vigilancia:
Fue sancionada el día 06 de Septiembre de 2005 y publicada en el Boletín Oficial el
día 17 de Octubre de 2.005.

Página 128
Cuenta con 23 artículos y está dedicada a la reglamentación y regulación del ejercicio
de agencias o empresas privadas vigilancia. Incorpora distintas actividades al artículo
2do, entre las que se cuentan:
 inc. f) vigilancia de locales bailables y de diversión nocturna
 inc. g) servicio de seguridad de portería
 inc. h) instalación de alarmas domiciliarias
 inc. i) otros: todo vigilador que cumpla funciones en lugares privados de uso
público y no este comprendido en los incisos anteriores.

Mantiene autorización precaria para funcionar y determina que las empresas deberán
presentar garantías a favor del Ministerio de Justicia y Seguridad a través de bienes
muebles y/o inmuebles por un valor de treinta mil pesos ($ 30.000).
Determina también que deberán presentar a favor del Ministerio un seguro de caución
por un valor de treinta mil pesos ($ 30.000), debiéndose renovar anualmente como
garantía por las responsabilidades emergentes del cumplimiento de esta ley.

Establece que durante la autorización precaria –por la cual puede desarrollar


actividades específicas- deberá completar los requisitos, dado que de lo contrario,
quedara sin efecto y perderá vigencia la autorización mencionada, en forma
automática y sin previa notificación.

Esta modificación permitió que se considerara como idoneidad profesional para la


función: ...hayan desempeñado función jerárquica en organismos públicos vinculados
a la seguridad.
Mantiene el concepto por el cual empresas de seguridad contaran con el sistema de
capacitación que brinde la autoridad de aplicación y garantizar la formación y
actualización profesional de su personal; con la obligación de informar la contracción
de un nuevo servicio.

En caso de situaciones de catástrofe o emergencia, los prestadores de servicios de


seguridad privada deberán poner a disposición de la autoridad pública todos los
recursos humanos y materiales disponibles, en tal caso actuaran bajo las órdenes y
responsabilidad de la autoridad pública.

En esta legislación se establecen montos a las multas según la gravedad de las


mismas:
 para infracciones graves de primer grado: con multa de trescientos pesos ($
300) la primera reincidencia y con multa dos mil pesos ($ 2.000) las
posteriores.
 infracciones graves de segundo grado: con multa de dos mil pesos ($ 2.000).
en caso de reincidencia de este tipo de infracciones graves, la multa será cinco
mil pesos ($ 5.000) para la primera y diez mil pesos ($10.000) las posteriores.

Una “innovación en la ley aparece en el artículo 35 bis” por la cual autoriza al


Ministerio de Justicia y Seguridad a gestionar por si o por terceros designados por
este, el cobro y ejecución de multas que resulten de la aplicación de la presente ley,
sus modificatorias y decreto reglamentario de las mismas.
Amplia la competencia y dispone que las empresas del Estado Provincial y Municipal,
deberán abstenerse de contratar servicio de seguridad con empresas que de acuerdo
a los registros del REPRIV no cumplan lo establecido en la Ley Nº 6.441, sus
modificatorias y Decreto Reglamentario.

Página 129
Ley Provincial 7.774. Modifica Ley 6.441. Regulación Empresas Vigilancia
Privada:
Sancionada el día 05 de septiembre de 2007, publicada en el Boletín Oficial el día 05
de febrero de 2008 y cuenta con 4 artículos.
Se refiere a una modificación de la ley 6441 de regulación empresas vigilancia
privada.
Agrega el artículo 6 bis a la ley 6.441 por la cual se establece una comisión
evaluadora ad-hoc para el otorgamiento de habilitación conformada por:
 Un miembro del Ministerio de Seguridad,
 Un miembro del Instituto de Seguridad Pública y
 El titular de la Coordinadora de Derechos Humanos de la Provincia.

Los organismos de Derechos Humanos con representación en Mendoza podrán


participar de esta comisión en articulación con la Coordinadora de Derechos
Humanos.
Señala que el Director Técnico será el responsable de la organización y conducción
de las actividades específicas establecidas en el art. 2 de la ley.

Decreto Provincial N° 1.320/97. Reglamentación Ley 6.441:


El Gobernador de la Provincia – Arturo Pedro LAFALLA en acuerdo de Ministros dicta
el decreto para fecha el día 5 de Septiembre de 1997.
Nace como una necesidad de reglamentar la Ley 6441 de Empresas Privadas de
Vigilancia motivada por dos expedientes del Ministerio de Gobierno en el que se
agregan diversos antecedentes referidos al régimen legal mencionado incluyendo
aportes del sector privado.
En sus fundamentos expone que la reglamentación deberá dictarse en el marco legal
administrativo que constituye la Ley 3909 resaltando la necesidad de crear una
entidad administrativa operativa y de registro que pasa a llamarse Registro
Provincial de Empresas Privadas de Vigilancia, al que en lo sucesivo se
identificará con la sigla REPRIV .
La norma establece para la incorporación del personal a las empresas, un certificado
de aptitud psicofísica a otorgarse por el Departamento de Recursos Humanos de la
Policía de Mendoza cuyo valor se determina en la Ley Impositiva vigente.
Reconoce que la vigilancia privada está constituida por varios miles de personas que
son incorporados al sistema preventivo de seguridad incrementando la seguridad en
la Provincia. Toma como antecedentes doctrinarios y jurisprudenciales al Decreto N°
1406 de fecha 20 de Junio de 1989 y fundamentalmente la Ley 6441, apoyados en las
bases establecidas por el artículo 128 incisos 2, 16 y 19 de la Constitución de la
Provincia de Mendoza.

REPRIV - ÓRGANO DE CONTROL.

La Dirección de REPAR - REPRIV ofrece una estructura organizacional compleja, con


una gran departamentalización, lo que hace de ésta una estructura rígida.
Dentro de la actividad específica del REPRIV ofrece una variedad de prestaciones
que van desde los trámites de habilitación de una empresa, constataciones,
seguimiento y control de las mismas; habilitación de vigiladores, control de
documentación, exámenes médicos, controles y verificaciones de objetivos y si son
cubiertos mediante el uso de armas. También colabora en la instrucción de
actuaciones ante infracciones constatadas conforme el marco legal provincial.

Página 130
Actividad Administrativa:
Diariamente en horario de mañana se atiende al público, a las empresas y a los
vigiladores.
En horario de tarde, se desarrollan actividades administrativas, sin atención al público.
Se dictan los cursos de capacitación en toda la provincia

Actividad Operativa:
Se efectúan inspecciones a empresas y objetivos de servicio, que pueden arrojar la
confección de actas de constatación o de infracción.

Infraestructura:
Tiene sede en el Ministerio de Seguridad de la Provincia, ubicado en calle Salta y
Huergo del departamento de Godoy Cruz.

Trámites de Habilitación de una Empresa de Seguridad y Alarmas:


En el Título I - Ámbito de Aplicación de la Ley Provincial 6441, y sus modificaciones,
se establece en su artículo 5 que: “..la autoridad de aplicación de la presente ley
será el Ministerio de Justicia y Seguridad que autorizará y otorgará la
habilitación a las personas mencionadas en el art. 1o., y dispondrá el cese de
las mismas conforme se establezca...”
El Artículo 6 que habla de la habilitación y funcionamiento, menciona específicamente:
“las personas determinadas en el art. 1o solamente podrán ejercer sus funciones
después de haber sido habilitadas por el Ministerio de Justicia y Seguridad.

Tipos de habilitaciones de empresas


La legislación vigente prevé los siguientes casos:
 En el caso de la empresa unipersonal:
 En el caso de entidades regularmente constituidas conforme a la ley de
sociedades comerciales:
 En el caso de las agencias de seguridad privada que ya estén constituidas
o que se constituyan como cooperativas

Determina que, deberán presentar a favor del Ministerio de Justicia y Seguridad


un seguro de caución por un valor de treinta mil pesos ($ 30.000), debiéndose
renovar anualmente, como garantía por las responsabilidades emergentes del
cumplimiento de esta ley.

El Artículo 8 menciona que a partir de la notificación de la autorización precaria, las


empresas y personas físicas contarán con un plazo improrrogable de treinta (30) días
corridos para presentar la documentación que a continuación se detalla, sin cuyo
cumplimiento quedará sin efecto y perderá vigencia la autorización mencionada, en
forma automática y sin previa notificación:
 Comprobante de inscripción en la Dirección General Impositiva, Dirección
General de Rentas y Municipalidad correspondiente;
 Comprobante de la contratación del seguro contra terceros respectivo
 Comprobante de la habilitación de la Comisión Nacional de
Comunicaciones para los equipos que posean;
 Comprobante de inscripción en el Registro Nacional de Armas, en el caso
de poseerlas;

Página 131
 Comprobante de pago del Canon Anual conforme lo previsto por la ley
tributaria vigente;
 Modelos de uniforme, sellos, escudos y siglas que identificarán a la
empresa.

Cumplidos estos requisitos, mediante una resolución de la Dirección del REPRIV, del
Ministerio de Justicia y Seguridad se otorgará la habilitación definitiva.
Su Artículo 9 establece que toda empresa y/o personas físicas, al serle requerido por
autoridad de aplicación deberá acreditar el cumplimiento del art. 3 ley 24557 y sus
modificatorias y concordantes, así como la inscripción en la obra social integrante del
Sistema Nacional de Seguridad Social.

El Artículo 10 bis realiza una severa advertencia al establecer que las empresas del
Estado Provincial y municipal, deberán abstenerse de contratar servicio de
seguridad con empresas que de acuerdo a los registros del REPRIV no cumplan
lo establecido en la ley nº 6.441, sus modificatorias y decreto reglamentario. A
los efectos de dar cumplimiento a lo establecido en el párrafo anterior, y de constatar
que las empresas contratadas cumplan con las normas vigentes deberán consultar
mensualmente al registro provincial de empresas privadas de vigilancia. (texto
incorporado por ley 7421, art. 20).

Habilitación Municipal

A los trámites mencionados a nivel provincial, se le debe sumar los de carácter


municipal, sin los cuales el “negocio de seguridad” no puede funcionar. Se ha tomado
de referencia los requisitos exigidos por la Municipalidad de San Rafael:
 Fotocopia por duplicado de las 3 primeras páginas del D.N.I.
 En caso de apoderados o representantes: copia del poder o designación
como representante (estatuto o contrato, acta asamblea, administrador
definitivo, etc.)
 En caso de sociedades: contrato social o estatuto, inscripto en el registro
público de comercio o registro cooperativo con resolución nº).
 En caso de concesión: adjuntar contrato.
 Constancia de CUIT o inscripción monotributo autorización para ocupación
del local:
 Escritura de propiedad, contrato de locación o comodato, sellado por
Dirección de Rentas de la provincia o convenio de desocupación.
 Fotocopia de tasas municipales del local y/o impuesto inmobiliario, y
teléfono.

Son similares los requisitos para cambio de domicilio, las transferencias en lo que
respecta al vendedor y comprador.

Guía Orientadora de Trámites


En la dirección electrónica en www.tramite.mendoza.gov.ar, constan todos los
trámites que se realizan en las distintas esferas del gobierno, en la placa “Seguridad
ciudadana y Justicia”, figuran las opciones:
- Empresa de Vigilancia. Solicitud de Habilitación Empresas Unipersonales -Personas
Físicas art 7 a) y c)
- Empresa de Vigilancia. Solicitud de Habilitación SA o Responsabilidad Civil

Página 132
ACTIVIDADES

NOMBRE Y • --------------------------------------
APELLIDO • --------------------------------------

DNI N°
• --------------------------------------

NOTA FINAL
• --------------------------------------

Material de lectura obligatoria: Ley 6441, Modificatorias y Decreto Reglamentario.

TRABAJO PRACTICO

1- Defina el concepto de Seguridad.


2- ¿Por qué es importante la seguridad humana?
3- Defina el concepto de Seguridad Privada
4- Conforme el Art. 2° de la Ley 6441 ¿qué actividades son consideradas como
seguridad privada?
5- Realice breve reseña histórica de la Seguridad Privada en Mendoza.
6- Enuncie qué tipos de habilitaciones contempla la Ley 6441
7- ¿Qué es el REPRIV?
8- ¿Qué regula la Ley Provincial nro. 6441?

ACTIVIDAD DE INVESTIGACION

1- ¿Qué trámites y dónde se deben realizar para habilitar una empresa de


seguridad en Mendoza?

2- ¿Qué documentación debe presentar un vigilador para obtener su credencial


habilitante?

Página 133
TECNICAS
DE
PREVENCION
Y
VIGILANCIA

Página 134
TECNICAS DE PREVENCION Y VIGILANCIA

INTRODUCCION
La Seguridad Pública ha sido unos de los temas principales en la agenda de los
gobiernos de turno en las últimas décadas, ello debido al paulatino crecimiento de
hechos delictivos contra las personas y sus bienes, sumado también los actos de
vandalismo y la falta de apego a las normas que regulan nuestra vida diaria como
ciudadanos.
La Seguridad Pública no es un elemento medible o tangible, solo se expresa a través
de los mecanismos o planes de acción que implementa el Estado, provocando ello
una variable que la denominamos SENSACIÓN DE INSEGURIDAD. Es esta
Sensación de Inseguridad la que sirve de termómetro para que el Estado acentúe,
modifique o reemplace las políticas y planes de acción tendientes a lograr su
disminución.

CONCEPTO
Existen varios conceptos, algunos sostienen que es la “ausencia de inseguridad”,
definición muy ambigua, otros lo circunscriben a la “seguridad psicofísica de las
personas”, o como un sistema de interrelaciones políticas, sociales y culturales, se
menciona también que se halla íntimamente vinculado al de GOBERNABILIDAD.

Seguridad pública es el conjunto de políticas, planes de acción y medidas de


acción concreta, que tienden a garantizar el bienestar psicofísico de las
personas, su libertad ambulatoria, el goce de sus derechos y garantías y la
protección de sus bienes

DIFERENCIA ENTRE SEGURIDAD PÚBLICA Y PRIVADA

Si bien el concepto o fin es el mismo entre ambos tipos de seguridad, se encuentra


diferenciada esta última en dos aspectos, primero; por las prohibiciones o limitaciones
que establece el C.P.P. de Mendoza. (requisa personal, allanamientos, algunas
aprehensiones, uso de la fuerza pública), segundo; porque es rentada, es decir que
es de acceso a pocos y pudientes, de allí parte de sus limitaciones.

MARCO LEGAL

El marco legal que habilita a las empresas de vigilancias privadas y por ende a los
vigiladotes privados de seguridad, a trabajar conforme a las disposiciones vigentes es
la ley 6441,
Ya la ley 6721/99 amplía su ámbito de actuación incorporándolo dentro del Sistema
Provincial de Seguridad Pública, pero solo en caso de conmoción o estrago social de
gran escala.

UBICACIÓN DENTRO DEL SISTEMA PROVINCIAL DE SEGURIDAD PÚBLICA


La ley 6721/99 incorpora en su texto como parte principal para nuestra asignatura lo
siguiente:

Página 135
ART. 4o - INTEGRARAN EL SISTEMA PROVINCIAL DE SEGURIDAD PÚBLICA LOS
SIGUIENTES COMPONENTES, QUE ACTUARAN PERMANENTEMENTE
INTERRELACIONADOS:
EL GOBERNADOR DE LA PROVINCIA.
EL PODER LEGISLATIVO.
EL PODER JUDICIAL.
EL MINISTERIO DE JUSTICIA Y SEGURIDAD.
LA INSPECCION GENERAL DE SEGURIDAD.
EL SERVICIO PENITENCIARIO PROVINCIAL.
DEFENSA CIVIL.
POLICIAS DE LA PROVINCIA.
INSTITUCIONES CREADAS POR LEY 6.354 DE LA NIÑEZ Y
ADOLESCENCIA.
EL CONSEJO PROVINCIAL DE SEGURIDAD PUBLICA.
EL CONSEJO ASESOR DE SEGURIDAD PUBLICA.
LOS MUNICIPIOS.
LOS CONSEJOS DE SEGURIDAD DEPARTAMENTALES Y FOROS
VECINALES.
LOS COORDINADORES DE SEGURIDAD.
LOS PRESTADORES PRIVADOS DE SEGURIDAD.
LAS FUERZAS DE SEGURIDAD FEDERALES EN LOS TERMINOS Y
ALCANCE DE LA LEY 24.059 O LA NORMA QUE LA SUSTITUYA.

PREVENCION

Es un conjunto de actos organizados y planificados por el hombre para evitar,


anticipar cualquier alteración del orden social, a fin de proteger a las personas de
hechos delictivos al igual que sus bienes, decimos que son medidas “PRO-ACTIVAS”
Estos actos organizados o planificados, están dados por las políticas, planes de
acción o medidas de acción concretas que no solo se dan en la seguridad pública,
sino que se extienden también en áreas importantes como: salud, trabajo, educación,
justicia, etc. articuladas y dirigidas por el estado. En el caso particular de la seguridad
pública el Estado a depositado la responsabilidad en el Ministerio de Seguridad
mediante su brazo ejecutor que es la Policía de Mendoza.

TIPO DE PREVENCIÓN:

1) DIRECTA: Es la que se ejecuta, con los recursos humanos, materiales y


tecnológicos a disposición de tal objetivo, traducidos en CONSIGNAS, CUSTODIAS,
VIGILANCIA, PATRULLAJES, PARADAS, RONDINES, MONITOREOS, ALARMAS.

CONSIGNA: Se utiliza para garantizar la guarda y el estado actual de un objetivo


determinado, puede darse como consecuencia de un hecho delictivo y para evitar que
se produzca uno nuevo, o directamente para evitar que se produzca algún hecho
ilícito. Lo ideal es que se realice siempre con medios de comunicación. Es
aconsejable llevar un libro de registro de novedades.

Página 136
CUSTODIA: Es utilizada para el cuidado de una persona determinada o grupo
minúsculo de personas, siempre con el objeto de cuidar de integridad psicofísica, se
pueden dar por orden judicial (víctimas o testigos de hechos ilícitos) o de
personalidades de relevancia, interés público o nivel adquisitivo. Lo ideal es que se
realice siempre con medios de comunicación.

VIGILANCIA: Su objeto es más amplio, se circunscribe a casas, locales, edificios,


predios, etc. con el objeto de proteger la integridad psicofísica de las personas y de
los bienes que existen en el lugar. También se puede dar como objeto de una
investigación judicial utilizándose vehículos particulares pocos reconocibles. Lo ideal
es que se realice siempre con medios de comunicación. Para los primeros casos se
recomienda contar con un libro de registro de novedades.

PATRULLAJES: Son tareas de prevención que se realizan en amplios sectores pero


dentro de un determinado territorio o lugar, ej. zona bancaria, zona comercial, barrios
privados, empresas con predios de amplias dimensiones, etc.
Se llevan a la práctica con personal en parejas, en móviles, a pie, con motos, o
bicicletas, con el fin de controlar comercios, bancos, industrias, etc. es decir se tienen
más objetivos a tener en cuenta. En algunos países se utiliza también con mayor
frecuencia los helicópteros para patrullar grandes extensiones, también se realizan en
nuestra provincia.

PARADA: Es una medida de prevención tendiente a colocar a una persona “vigilador”


en una esquina a fin de observar el movimiento y evitar ilícitos en un sector
determinado por la intersección de las arterias de influencia, se da cincuenta o cien
metros en todos los sentidos, Este, Oeste, Norte y Sur.

RONDINES: Similar al patrullaje pero en sectores mas reducidos, predios de escasas


dimensiones o en lugares abierto con un máximo de cuatro cuadras a la redonda. Se
realiza generalmente con personal a pie y sirve para establecer con mayor precisión
que los patrullajes, la rotura de candados, telas olímpicas, rincones oscuros o de fácil
ocultamiento etc.

2) INDIRECTAS:
Están dadas por las medidas administrativas que van a dar pie a la implementación
de las medidas operativas, como ser planes estratégicos, órdenes de servicio,
resoluciones etc., donde se va a indicar acciones o indicaciones específicas que dan
origen a operativos, etc.
Debe tenerse siempre en cuenta que en todas estas maniobras de prevención el
vigilador debe estar con sus sentidos al ciento por ciento, debe ser siempre
desconfiado, para detectar cualquier lugar de posible ocultamiento de personas
malvivientes o de objetos provenientes de robos etc., tiene que observar en todo
momento las personas que ingresan o transitan por su lugar de trabajo, máxime si
pasan mas de una vez por el lugar, de igual modo con vehículos y motos, debe actuar
en todo momento de no exponer innecesariamente su integridad física. Téngase
presente que si uno duerme o descansa plácidamente en un objetivo lo hace
vulnerable en primer lugar a sufrir un peligro inminente su propia vida, además de los
ataques contra las personas que se pretenda delinquir y que cuida o los bienes de
éstas.

Página 137
DETENCIÓN

La detención de una persona solo puede efectuarse por disposición judicial y sólo
practicada por personal policial en ejercicio de la fuerza pública.

Art. 284 - Detención. Cuando hubiere motivo bastante para sospechar que una
persona ha participado de la comisión de un hecho punible, se ordenará su
detención por decreto fundado, siempre que concurran las hipótesis previstas
en los incisos 1) ó 2) del artículo 293. La orden será escrita, contendrá los datos
personales del imputado u otros que sirvan para identificarlo y la
indicación del hecho que se le atribuya. Deberá ser notificada en el momento de
ejecutarse o inmediatamente después. (Concs. Art. 272 CPP Cba.; Art. 288 CPP
Mza.; Art. 237 CPP C.Rica - parcial-)

APREHENSIÓN CIUDADANA O PRIVADA (C.P.P.Mza.) ley 6730


Art. 291- aprehensión privada: en los casos que prevén los artículos 287 y 289
primera parte, los particulares están autorizados a practicar la aprehensión,
debiendo entregar inmediatamente el aprehendido a la autoridad policial.
(concs. Art. 279 cpp cba.; Art. 293 cpp mza. parcial )

APREHENSIÓN EN FLAGRANCIA (C.P.P.Mza.)


Art. 287- Aprehensión en flagrancia. Los oficiales y auxiliares de la policía
judicial tendrá el deber de aprehender a quien sea sorprendido "in fraganti" en
la comisión de un delito de acción que merezca pena privativa de libertad
tratándose de un delito cuya acción dependa de instancia privada, será
informado inmediatamente quien pueda instar, y si este no presentare la
denuncia en el mismo acto, el aprehendido será puesto en libertad. (concs. Art.
275 cpp cba.; Art. 289 cpp Mza. parcial ; Art. 235 cpp c.rica parcial )

Art. 288- Flagrancia se considera que hay flagrancia cuando el autor del hecho
es sorprendido al intentar su comisión, en el momento de cometerlo o
inmediatamente después; mientras es perseguida por la fuerza pública, el
ofendido o el clamor publico; o mientras tiene objetos o presente rastros que
hagan presumir vehementemente que acaba de participar en un delito. (concs.
art. 276 cpp cba.; art. 290 cpp Mza.; art. 235 cpp Costa Rica parcial )

Art. 289- Otros casos de aprehensión los oficiales y auxiliares de la policía


judicial deberán aprehender, aun sin orden judicial, al que intentare un delito en
el momento de disponerse a cometerlo y al que fugare estando legalmente
preso. Excepcionalmente podrán también aprehender a la persona que se
encuentre en la situación prevista en el artículo 284, primer párrafo, siempre que
exista peligro inminente de fuga o serio entorpecimiento de la investigación y al
solo efecto de conducirlo de inmediato ante el órgano judicial competente para
que decida sobre su detención. (concs. Art. 277 cpp cba.; Art. 291 cpp Mza.
parcial ; Art. 235 c.rica parcial).

OTRO TIPO DE APREHENSIÓN (av. Antecedentes y medios de vida)


Queda facultado exclusivamente el personal policial a realizar estos tipos de
aprehensiones en la vía publica o lugares de acceso público, cuando sea necesario
conocer la identidad y antecedentes de una persona, que se sospeche que ha
cometido

Página 138
o va a cometer algún hecho ilícito, o que demuestre un evidente estado de
peligrosidad para terceros, su aprehensión no podrá exceder las 12 hs y deberán ser
observados sus derechos y seguridad psicofísica. Conforme lo establecen los arts. 11,
12, 13 y 14 de la ley 6722 –Ley de Policías-.

REQUISA DE PERSONAS, INSPECCIÓN DE EFECTOS PERSONALES Y


VEHÍCULOS

La ley 7105 incorpora al C.P.P.Mza (ley 1908) lo siguiente;

Artículo 1º - Incorpórase como Artículo 234 bis del Código Procesal Penal de la
Provincia (Ley 1908) el siguiente texto:
«Artículo 234 bis: Los funcionarios policiales, actuando al menos dos (2), aun
sin orden judicial, podrán requisar a las personas e inspeccionar los efectos
personales que lleven consigo, así como el interior de vehículos de cualquier
clase, con la finalidad de hallar la existencia de cosas probablemente
provenientes o constitutivas de un delito o de elementos que pudieran ser
utilizados para la comisión de un hecho delictivo de acuerdo a las
circunstancias particulares de su hallazgo, siempre que sean realizadas:
a) Con la concurrencia de circunstancias previas o concomitantes que
razonable u objetivamente permitan justificar dichas medidas respecto de
persona o vehículo determinados; y
b) En la vía pública o en lugares de acceso público. La requisa o inspección se
llevará a cabo de acuerdo a lo establecido por el 2do., 3ro. y 4to. párrafo del 142
Artículo 234. Si como resultado de la medida se hallaren cosas probablemente
provenientes o constitutivas de un delito o elementos que pudieran ser
utilizados para la comisión de un hecho delictivo de acuerdo a las
circunstancias particulares de su hallazgo, los funcionarios policiales deberán
comunicar la medida inmediatamente al juez para que disponga lo que
corresponda en consecuencia.

Solo los funcionarios policiales podrán requisar a personas e inspeccionar los


efectos personales que lleven consigo así como el interior del vehículo de cualquier
clase, con la finalidad de hallar la existencia de cosas probablemente proveniente o
constitutiva de un delito o de los elementos que pudieran ser utilizados para la
comisión de un hechos delictivo de acuerdo a las circunstancias previas o
concomitantes que razonable u objetivamente permitan justificar dichas medidas….,
estas facultades se encuentran establecidas también en el art. 15 de la ley 6722.

CACHEO O PALPACIÓN DE ARMAS


Si bien se la puede confundir a esta medida de registro personal, como la de
REQUISA PERSONAL que solo esta atribuida a la policial, este tipo de registro es
superficial sobre las prendas del aprehendido, en los sectores de CINTURA,
RODILLAS, TOBILLOS, AXILAS mas frecuentemente con el solo objeto de detectar la
posible tenencia de un arma de fuego o blanca que pueda ser utilizada para lesionar a
la persona que practica la aprehensión ciudadana y privada tal cual lo prevé el art.
291 del C.P.P.Mza.

Página 139
Debe tenerse en cuenta que en todos los casos señalados precedentemente existen
una serie de derechos propios e inherentes a las personas tutelados por nuestra
Constitución Nacional, son derechos esenciales tales como;
1- Derecho a la intimidad:
2- Derecho a la libertad:
3- Derecho a la dignidad e integridad psicofísica y moral

ALLANAMIENTO EN GENERAL
Los allanamientos de moradas o registros domiciliarios son dispuesto exclusivamente
por el Juez competente, quien practicará la medida a través del Ministerio Público o
podrá delegarla a la policía, arts. 217 y 218 del C.P.P.Mza, conforme modificatoria ley
7781;

Art. 217: Allanamiento de la morada. Cuando el registro debe efectuarse en un


lugar habitado o en sus dependencias cerradas, la orden será dictada por
decreto fundado de juez competente, a solicitud del fiscal interviniente o del
funcionario en quien éste delegue la misma. El juez deberá expedirse dentro del
plazo de una (1) hora de recibida la solicitud. Este plazo podrá prorrogarse
fundadamente por hasta dos (2) horas más, bajo apercibimiento de poner en
conocimiento a la Suprema Corte de Justicia de la Provincia, a fin de imponer
las medidas disciplinarias correspondientes…..

Art. 218: Registro de otros locales. La restricción horaria establecida en el


artículo anterior, no regirá para las oficinas administrativas, los
establecimientos de reunión o de recreo, el local de las asociaciones o
cualquier otro lugar cerrado que no esté destinado a habitación particular,
pudiendo ser decretada la orden de registro por el Juez de Garantías o el Fiscal
de Instrucción. En estos casos deberá darse aviso a las personas a cuyo cargo
estuvieren los locales, salvo que ello fuere perjudicial a la investigación. Para la
entrada y registro en las Cámaras Legislativas, será necesaria la autorización
del Presidente respectivo.

ALLANAMIENTO SIN ORDEN JUDICIAL

Art. 219 - Allanamiento Sin Orden.


No obstante lo dispuesto en los artículos anteriores, la policía judicial podrá
proceder al allanamiento de morada sin previa orden judicial:
1) Si por incendio, inundación u otra causa semejante, se hallare amenazada la
vida de los habitantes o la propiedad.
2) Cuando se denunciare que personas extrañas han sido vistas mientras se
introducían en un local, con indicios manifiestos de ir a cometer un delito.
3) En caso de que se introduzca en un local algún imputado de delito grave a
quien se persiga para su aprehensión.
4) Si voces provenientes de una casa anuncian que allí se está cometiendo un
delito, o de ella pidieran socorro.
5) Se tenga sospechas fundadas de que en una casa o local se encuentra la
víctima de una privación ilegal de la libertad. El representante del Ministerio

Página 140
Público Fiscal deberá autorizar la diligencia y será necesaria su presencia en el
lugar.
(TEXTO SEGUN LEY 7781, ART. 3)
(Concs. art . 206 CPP Cba.; Art. 231 CPP Mza.; Art. 197 CPP C.Rica)
Solo el personal policial podrá hacer estos tipos de allanamientos, de acuerdo a las
circunstancias previstas en el artículo indicado precedentemente

PROCEDIMIENTO CON MENORES


Toda actuación que requiera la intervención de un vigilador en presencia de un
menor deberá estar contemplada dentro del marco jurídico previsto en el Código
Penal.

Régimen Penal de la Minoridad Ley 22.278/22803


Art. 1 (Texto según ley 22803). No es punible el menor que no haya cumplido
dieciséis años de edad. Tampoco lo es el que no haya cumplido dieciocho años,
respecto de delitos de acción privada o reprimidos con pena privativa de la libertad que
no exceda de dos años, con multa o con inhabilitación.
Si existiere imputación contra alguno de ellos la autoridad judicial lo dispondrá
provisionalmente, procederá a la comprobación del delito, tomará conocimiento directo
del menor, de sus padres, tutor o guardador y ordenará los informes y peritaciones
conducentes al estudio de su personalidad y de las condiciones familiares y
ambientales en que se encuentre. En caso necesario pondrá al menor en lugar
adecuado para su mejor estudio durante el tiempo indispensable. Si de los estudios
realizados resultare que el menor se halla abandonado, falto de asistencia, en peligro
material o moral, o presenta problemas de conducta, el juez dispondrá definitivamente
del mismo por auto fundado, previa audiencia de los padres, tutor o guardador.

Art. 2 (Texto según ley 22803) Es punible el menor de dieciséis a dieciocho años de
edad que incurriere en delito que no fuera de los enunciados en el art. 1.
En esos casos la autoridad judicial lo someterá al respectivo proceso y deberá
disponerlo provisionalmente durante su tramitación a fin de posibilitar la aplicación de
las facultades conferidas por el art. 4. Cualquiera fuese el resultado de la causa, si de
los estudios realizados apareciera que el menor se halla abandonado,falto de
asistencia, en peligro material o moral o presenta problemas de conducta, el juez
dispondrá definitivamente del mismo por auto fundado, previa audiencia de los padres,
tutor o guardador.

Art. 3.- La disposición determinará:


a) La obligada custodia del menor por parte del juez, para procurar la adecuada
formación de aquél mediante su protección integral. Para alcanzar tal finalidad el
magistrado podrá ordenar las medidas que crea convenientes respecto del menor, que
siempre serán modificables en su beneficio;
b) La consiguiente restricción al ejercicio de la patria potestad o tutela, dentro de los
límites impuestos y cumpliendo las indicaciones impartidas por la autoridad judicial,
sin perjuicio de la vigencia de las obligaciones inherentes a los padres o al tutor;
c) El discernimiento de la guarda cuando así correspondiere.
La disposición definitiva podrá cesar en cualquier momento por resolución judicial
fundada y concluirá de pleno derecho cuando el menor alcance la mayoría de edad

Página 141
PLANIFICACIÓN DE UN EVENTO
La elaboración del plan de acción frente a un evento corresponde en forma exclusiva
al Jefe de Seguridad, quien lo desarrollará según la situación dada. Esta
responsabilidad no puede ser delegada. Debe ser escrita mediante Memorandum,
Orden de Servicio, instructivos etc. El contenido debe ser elocuente, con términos de
fácil interpretación para el ejecutador, debe cubrir toda la expectativas de la acciones
a cubrir, si los mismos fueren complejos deberá tener una explicación verbal

Una vez cumplido se medirá el desarrollo de las acciones y sus resultados, si las
expectativas que se fijaron, se cumplieron satisfactoriamente, ello servirá para mejorar
las estrategias y medidas de acción en los planes futuros.
El contenido del plan supone las acciones de prevención generalizada, es decir
acciones directas, sin embargo el jefe de seguridad podrá incorporar otras acciones
indirectas a cumplir en su gestión personal.

Todo debe quedar debidamente registrado, pues servirá de memorial que ayudará a
medir la actividad de seguridad y podrá ser objeto de control de gestión. Las acciones
cumplidas en prevención concentrada también deben quedar registradas como dato
documental para medir la situación dada.

a- TACTICAS Y ESTRATEGIAS

Para lograr la realización de la defensa de la seguridad, la experiencia histórica


revela, que no es suficiente contar con una acción adecuada mecánicamente, si no se
cuenta con un método que ayude a resolver el conflicto. Este método es básicamente
la organización del pensamiento, y se lo denomina “ESTRATEGIA” solo, mediante su
uso se puede intentar comprender un acontecimiento y si es posible, controlarlo y
dirigirlo.
Se dice que la estrategia ha conquistado todo el ámbito del saber humano y es el
resultado de una educación moral y cultural específica que perfecciona su
capacitación básica.

b- FUNCIÓN DE LA ESTRATEGIA

Es la de suministrar a las personas una forma de razonar, para meditar y concebir su


objetivo e idear lo medios y cursos de acción para alcanzarlo. Ello forma parte de la
conducción razonada de toda operación y es el único método para tomar una decisión
correcta. Surge como una especie de habilidad práctica, basada en la experiencia y
en el empleo de reglas que permitan efectuar movimientos para poner en desventaja
al oponente.
Esto, ayuda a resolver un problema que puede llegar afrontar el vigilador y poder
reaccionar ante una situación conflictiva, ya que nunca son idénticos, aunque sean
parecidos. Poniendo en movimiento lo medios e instrumentos necesarios para el logro
del objetivo.

RECONOCIMIENTO DEL TERRENO


Para poder realizar una actividad de vigilancia en un determinado lugar, ya sea
abierto o cerrado es necesario utilizar distintas técnicas como ser: conocer el objetivo
a cubrir; ubicación de los medios de seguridad; lugares de mayor visibilidad, modo de
actuar de las personas que concurren al lugar; formas de llevar a cabo los
recorridos durante su

Página 142
servicio; interiorizarse sobre los problemas que han sucedido durante su ausencia;
lugares conflictivos dentro del objetivo; Esto ayudará a no ser sorprendido por ninguna
irregularidad que pase en el lugar.

MANIOBRAS ESTRATEGICAS A EMPLEAR EN UN EVENTO

Seguridad en el interior del local:


Se debe monitorear el movimiento de todas las personas dentro del lugar,
distribuyéndose en puntos estratégicos que faciliten una amplia visión, cuanto mejor
sea la vigilancia disminuirán los riesgos de peligro.

Nunca se debe permanecer de espalda a la entrada principal del establecimiento, Ej.


Bancos, Financieras, Supermercados, Agencias de Automóviles, Fabricas etc. Esto
podría facilitar ser sorprendido por algún delincuente que intente llevar a cabo un
hecho ilícito en ese lugar.

Cuando se deba tomar servicio en un objetivo, donde se realizan durante las


veinticuatro horas se debe llegar siempre con quince minutos de antelación, esto
ayudará a que el personal que se retira pueda darle todas las novedades que
surgieron durante su hora de trabajo.

Evitar conversar con personas por un tiempo prolongado, esto produce


desconcentración en el objetivo a cubrir y puede poner en riesgo a las personas que
se le presta el servicio. De ningún modo debe convertirse en un obrero más de la
empresa donde cumple un servicio, de lo contrario se termina haciendo lo que no
corresponde.

VIGILANCIA EN LOCALES BAILABLES.

El vigilador como proveedor de seguridad, debe evitar todo tipo de actuación abusiva,
arbitraria o discriminatoria que entrañe violencia física o moral contra las personas,
imprimiendo énfasis en el proceder preventivo y disuasivo antes que el uso de la
fuerza y procurando siempre preservar la integridad y la libertad de las personas
como elementos fundamentales de su conducta profesional.

El vigilador debe conocer fehacientemente el interior del local, el exterior, salidas de


emergencias, localización de los matafuegos, debe conocer el plan de evacuación
ante contingencias y/o emergencias que pudieran acontecer, permanente dialogo
entre los vigiladores, a fin de que todos conozcan los inconvenientes surgidos durante
el desarrollo del evento., función de cada uno de los empleados del local ante
cualquier emergencia, poder comunicarse rápida y en forma coordinada ( es decir,
tener cada uno de los vigiladores tareas asignada previamente).

Asimismo el vigilador debe tener un acabado conocimiento de las personas


conflictivas que concurren al local con el objeto de tenerla identificadas, en caso de
producirse algún conflicto. Eso se logra mediante el dialogo entre los vigiladores y un
seguimiento en forma alternada de la conducta del sujeto. Teniendo en cuenta de no
llevar a cabo un seguimiento llamativo, que permita deducir al sujeto que está siendo
observado, ya que eso podría causar una discriminación (lo cual se debe evitar en
todo momento).

Página 143
Llegado el caso en que haya un conflicto entre las personas que se encuentran en el
interior del boliche, se debe tener en cuenta en todo momento, el dialogo, el buen
trato, y la actuación objetiva del vigilador, debiendo individualizar a las partes
responsables del problema, separarlos de la atención del resto y tratar de mediar
entre ambas partes si no se llega a una solución, invitar a retirarse del local al que
objetivamente se lo encuentre responsable del inconveniente; de no ser así y
encontrarse superado en su función, el vigilador debe llamar en forma inmediata a la
Policía a quien se le hará saber los motivos del suceso lo más detallado posible para
que el funcionario actúe conforme a leyes en vigencias, teniendo en cuenta en todo
momento que el vigilar es un auxiliar de la Fuerza Policial.

En estos tipos de eventos debe tenerse especialmente en cuenta que es factible


siempre las grescas, por lo que la misión esencial del personal de vigilancia es
apaciguarla y no incentivar mas la misma, al agarrar a golpe de puños u otros tipos de
agresiones desmedidas para el caso. Lo que traerá como consecuencia su
procesamiento en la justicia por lesiones y lo que es mas, también acciones civiles por
daños y perjuicios a los dueños de los locales por nuestra mala actuación.

Seguridad exterior del local:


Se despliegan distintos SISTEMAS DE VIGILANCIA, son medidas de prevención que
tiene por fin monitorear todo movimiento de personas según el ámbito de visión.
Entre ello: Patrullajes, Rondines, Seguimiento. (ver punto referente a modalidad de los
mismos)

VIGILANCIA DE UN EVENTO EN LUGARES ABIERTOS


(Barrios, Empresas, vivienda, eventos deportivos y de esparcimiento. etc.)

Básicamente la Policía de Mendoza, es la encargada de la seguridad pública y de los


eventos que significan gran cantidad de afluencia pública, no obstante ello en los
últimos años, sus organizadores, sea el Estado o particulares han dado participación
a la seguridad privada, contratando sus servicios para cubrir lugares menos riesgos,
haciéndose un mixing entre policías vigiladores privados. En consecuencia se ha
necesitado capacitar cada vez más al personal privado para que su labor sea eficiente
y acorde a la magnitud del servicio. En estos tipos de eventos las maniobras de
seguridad a implementar son variadas; Vigilancias, Rondines, Paradas, monitoreos.
Siempre es necesario establecer un perímetro artificial de actuación, máxime en
eventos al aire libre, ya que no se cuenta con muros, alambrados etc. que nos pueda
indicar hasta donde estamos obligados o responsabilizados de custodiar o cuidar.
Tenemos que tener localizados todos los elementos de emergencia indispensables,
desde matafuegos, botiquines, etc.
Se debe siempre exigir la presencia de un servicio de emergencia en el lugar a
requisitoria de cualquier eventualidad, como así se debe coordinar con algún
organizador del evento a fin de que se transmitan por los altoparlantes o pantallas
gigantes si existieren, posibles inconvenientes que se pudieran presentar como ser el
extravío de una persona, la localización de propietarios de vehículos etc.

Pautas Generales:
Siempre que cubramos un servicio de seguridad debemos tener en cuenta una serie
de pautas generales que nos ayudara a que nuestro servicio sea eficiente, como ser:

Página 144
-Deben realizar patrullajes, rondines en forma permanente para que la sensación sea
que el lugar esta permanentemente vigilado.

-Si el lugar es de gran hipótesis de concreción de hechos delictivos, es conveniente


instalar una parada.

-Debe estarse siempre atento, observando y anotando dominios de vehículos que se


encuentren en el lugar por tiempo prolongado o realicen varias pasadas por el lugar.

-Los rondines también son aconsejables, debiendo estar alerta a lugares oscuros y
que sirvan de escondite, movimiento extraño, ventanas abiertas y máxime si dan a la
calle.

-Cuando se vigila lugares cerrados hay que verificar toda boca de acceso o lugares de
posible ingreso (ventanas, tragaluz, ventiletes etc), también debe tenerse en cuenta
ubicación de matafuegos, botiquines, salidas de emergencia etc.

-Siempre hay que tener presente donde se encuentran ubicados las llaves de corte de
los distintos servicios, gas, corriente, agua etc., y saber como anularlos en caso de
emergencias.

-El vigilador por sus conocimientos y por la función especial de seguridad que cumple,
debe estar en todo momento tranquilo, transmitiendo serenidad a las personas en
caso de estragos.

-Se debe conocer las personas que viven en cada casa donde se lleva a cabo la
vigilancia, la actividad que realiza, la hora de llegada de cada integrante de la familia,
en caso de ser una empresa ello se traduce a sus empleados, debe tenerse en cuenta
que muchas veces los mismos empleados son los autores de robos, por lo que la
presencia de un operario en un lugar distinto al de su sector de trabajo puede
significar muy sospechoso.

-Tener siempre presente los teléfonos de emergencias; policía, bombero, ambulancia,


edemsa, ecogas etc., los que en la actualidad se encuentran centrados en el 911

-Ante cualquier anormalidad y considerando que la situación va a sobrepasar su


posibilidad de resolución, llame urgentemente a la Policial, explicando en forma bien
detallada lo sucedido, de esta manera se evitaran confusiones cuando arribe el
personal al lugar, como así de la urgencia que el llamado demande.

-No se deben tomar atribuciones que no le corresponde al vigilador, de otra manera


pude terminar procesado judicialmente.

-En caso de sorprender a una persona en actitud sospechosa debe comunicar en


forma inmediata al personal policial y tenerla individualizada mediante un seguimiento
a una distancia considerable.

-Si se observa a una persona que tiene un arma blanca o de fuego entre sus ropas,
nunca intente querer desarmarla, ya que podría terminar con herida. Solo si no lo ha
advertido y tiene a la persona inmovilizada, trate de hacer un cacheo a fin de verificar

Página 145
la portación de arma alguna. Tenga presente que en todo momento debe reguardar
su integridad física. Llame inmediatamente a la policía quien se hará cargo de la
situación.

UTILIZACIÓN DE ELEMENTOS UTILES PARA LA SEGURIDAD

Es importante que el personal no solo esté preparado psicológicamente, sino que


también debe desarrollar técnicas de seguridad personal y manejo de equipamiento
de seguridad no letal hasta en algunos casos armas de fuego cuando la magnitud del
servicio lo demande (custodia de valores etc.).

Además hoy en día es indispensable contar con equipo de comunicación portátil para
transmitir las novedades al instante y poder alertar a los demás vigiladores del
objetivo cubierto.

Es conveniente la utilización de chalecos antibalas, los cuales, el vigilador debe tener


la precaución de observar en su interior la fecha de vencimiento y que estos cumplan
de manera efectiva su objeto de fabricación.

Cuando las extensiones a cubrir son grandes y el personal asignado escaso, se


puede suplir parte de ellos con cámaras donde el vigilador de observación podrá
monitorear todas las instalaciones y desplazar a los vigiladores necesarios. Nunca en
caso de haber cámaras debe el vigilador asignado apartarse de las mismas, los
desplazamientos, deben ser cubierto por otro vigilador. No se puede perder el control
visual del desarrollo de la novedad que se esta produciendo.

Funcion del vigilador: PREVENIR

Actuar en forma preventiva o disuasiva (prevencion significa anticiparse a un


inconveniente o dificultad y disuasion es inducir a alguien a abandonar un proposito)

Poner en manos de la fuerza de seguridad

Más recomendaciones
 Mantener la tranquilidad durante el servicio
 Servir al público (orientación, consejo, instrucción) siempre que no interfiera
con su responsabilidad primaria de vigilador
 Evitar la fuerza física

Recordar que todo personal de seguridad está sujeto a controles operativos:


 Impartición directa de órdenes y directivas
 Verificación de puntualidad
 Presentación personal
 Conocimiento de consignas
 Conocimiento de procedimientos operativos normales

Página 146
El vigilador debe estar alerta y observara todo lo que ocurra, informando a sus superiores
de las novedades.

INFORME DE NOVEDADES

El vigilador debe confeccionar un informe escrito de todas las irregularidades y


violación de normas y disposiciones durante su turno.

El informe debe incluir los siguientes contenidos:

 hechos (como sucedieron)


 involucrados
 donde y cuando
 causales
 no dar opiniones personales
 relato claro y correcto
 si hay testigos

RIESGO

Posibilidad que algo se manifieste y cause daño. Puede ser de origen:

Natural por estar expuesto a los fenomenos naturales, que cuando superan la
capacidad de respuesta de una comunidad pueden conventirse en catastrofes,
ejemplo erremoto, viento zonda, etc.

Sociales derivados del normal funcionamiento de la sociedad o del hombre, ejemplo


accidentes de transito

Antisociales derivados de lo que va en contra de las normas y leyes que aseguran la


convivencia social, ejemplo delito

NIVELES DE SEGURIDAD

Normal: zona abierta ejemplo prevención

Media: zona perimetral ejemplo control de acceso

Alta: zona intermedia ejemplo identificación de personas, vehículos y/o cargas

Muy alta: zona restringida ejemplo solo personal autorizado

Página 147
CONDICIONES PARA EL USO DE ARMAS DE FUEGO

CLU UC O UCC: (Credencial de Legítimo Usuario de Armas de Uso Civil o Uso


Civil Condicional): La CLU UC o UCC es la autorización emitida por el RENAR
(Registro Nacional de Armas) para el uso de armas de fuego en la correspondiente
categoría.

La CLU posee una vigencia de cinco (5) años, es personal e intransferible.


Para la tenencia de armas de fuego se deberá poseer CLU vigente. Para armas de
uso civil la CLU podrá ser de uso Civil o uso civil condicionado, pero en el caso de
armas de uso civil condicionado, la CLU deberá tener dicha categoría.

La autorización de tenencia es emitida por el RENAR y no posee vencimiento,


siempre que se encuentre vigente la CLU.

USO DE ARMAS PARA EMPRESAS DE SEGURIDAD PRIVADA

Toda empresa de seguridad habilitada, podrá solicitar ante el RENAR la autorización


de tenencia de armas de fuego para prestar servicios con tales elementos. Para
obtener la habilitación las empresas deberán revistar la condición de USUARIO
COLECTIVO.

El vigilador privado que preste servicios con uso de armas, deberá poseer en el lugar
del servicio, CLU ORIGINAL a su nombre y con la categoría correspondiente al arma,
documento de identidad, credencial de tenencia ORIGINAL a nombre de la Empresa.

El objetivo cubierto deberá estar declarado en el REPRIV (Registro de Empresas


Privadas de Seguridad) como servicio con uso de armas y el armamento no deberá
estar a la vista del público y no podrá ser llevado adjunto al cuerpo del vigilador en
condiciones inmediatas de uso. Esto último se considera portación de armas.

Para la portación de armas, la empresa deberá tramitar ante el RENAR la


correspondiente autorización del vigilador, lo que acreditará a través de una
credencial con vencimiento anual que establece autorizar al “vigilador X” a portar
armas de fuego de la “Empresa X”. En todos los casos el vigilador deberá poseer
CREDENCIALES ORIGINALES.

Las irregularidades en la tenencia de armas de fuego, se consideran infracción al Art.


189 bis del Código Penal (Modificado por la Ley 25886/04) y su pena varía entre
prisión
de seis (6) mese a dos (2) años y multa de $1000.- a $10.000.- para tenencia ilegal de
armas de fuego uso civil y de dos (2) a seis (6) años de prisión si las armas fuesen de
uso civil condicionado. En caso de irregularidades en portación de armas de uso civil,
será penado con uno (1) a seis (6) años de prisión y para el caso de uso civil
condicionado de tres (3) años y seis (6) meses a ocho (8) años y seis (6) meses.

También se considera material registrable por el RENAR la utilización de CHALECOS


ANTIBALAS, por lo que el uso del mismo deberá estar acompañado de CLU a
nombre del vigilador y Tarjeta de Tenencia a nombre de la empresa. Ambas
credenciales en originales.

Página 148
CLASIFICACION DE LAS ARMAS DE FUEGO

La legislación vigente sobre armas de fuego efectúa su clasificación legal teniendo en


cuenta fundamentalmente los siguientes parámetros:

TIPO DE MATERIAL:

Hombro: fusiles, carabinas y escopetas.


Puño: pistolas, revólveres y pistolones.

SISTEMA DE DISPARO:

Tiro a tiro: son las armas que carecen de almacén o cargador y obligan al tirador a
repetir manualmente la acción completa de carga del arma en cada disparo; como por
ejemplo en las escopetas "de quebrar o de báscula" de uno o dos caños (Art. 3° Inc 7°
Dto. 395/75).

Repetición: son aquellas en las que el ciclo de carga y descarga de la recámara se


efectúa mecánicamente por acción del tirador, estando acumulados los proyectiles en
un almacén cargador; como por ejemplo los sistemas de cerrojo (un fusil MAUSER);
de palanca (la tradicional carabina WINCHESTER); de trombón o acción a bomba -
pumper action - (las escopetas ITHAKA o BATAAN) (Art. 3° Inc 8° Dto 395/75).

Semiautomático: se trata de las armas en que es necesario oprimir el disparador


(gatillo) para cada disparo y en el que el ciclo de carga y descarga se efectúa sin la
intervención del tirador; como son por ejemplo la mayoría de las pistolas (COLT .45,
BROWNING 9 mm, etc.) (Art. 3° Inc 9° Dto 395/75).

Automático: son las que manteniendo oprimido el disparador, se produce más de un


disparo en forma continua, como por ejemplo las ametralladoras (Art. 3º Inc. 10 Dto.
395/75).

CALIBRE:

Que se expresa habitualmente en "milímetros" (7,65 mm, 9 mm, 11,25 mm), o en


"fracciones de pulgada" (.38, .357, .44, .45) o en "unidades absolutas" (12, 16, 20,
utilizado para escopetas y pistolones).

ARMAS DE HOMBRO:

Las armas de fuego llamadas de "Hombro" o también "Largas", son aquellas que para
su empleo normal requieren estar apoyadas en el hombro del tirador y el uso de
ambas manos (Art. 3° Inc 6° Dto. 395/75).

Se diferencian primariamente según tengan su cañón "Estriado" (Estrías son los


surcos grabados en el interior del cañón de un arma de fuego - Art. 3° Inc 23° Dto
395/75); o "Liso", cuando carecen totalmente de estrías. Las que presentan su cañón
estriado se clasifican a su vez en: "Carabinas", cuando el largo del cañón no
sobrepasa los 560 mm de longitud y "Fusiles" cuando se supera esta medida (Art. 3°
Inc 11 y 12 Dto. 395/75).

Página 149
Desde el punto de vista legal el régimen jurídico al que están sometidos los fusiles y
las carabinas es idéntico.

Las que tienen su cañón liso son las "Escopetas", que pueden ser de uno o dos caños
y que se cargan normalmente con cartuchos que contienen perdigones (Art. 3° Inc 13°
Dto 395/75).

Carabinas y fusiles, de carga tiro a tiro, repetición o semiautomáticos:


Uso Civil: Hasta el calibre .22 LR (largo) (Art. 5° inc 2° ap a. Dto 395/75).
Guerra - Uso Civil Condicional: (Art. 4° inc 5° Dto 395/75).
Los de calibre superior al expresado .22 LR. Ejemplo: el fusil o carabina de repetición
MAUSER, calibre 7,65 mm, modelos 1.891 ó 1.909, la carabina de repetición
WINCHESTER, calibre 44 WCF, modelo 1.892, diferentes modelos de carabinas de
repetición MARLIN, REMINGTON, RUGER, SAVAGE, STEYR-MANNLICHER,
WEATHERBY, etc.
De conformidad con los términos del Decreto 64/95, y en lo que respecta a fusiles y
carabinas semiautomáticas, solo serían de "Guerra - Uso Civil Condicional", aquellos
que siendo de calibre superior al .22 LR no fuesen alimentados con cargadores de
"quita y pon" (magazines). Ejemplos: las carabinas RUGER 44 SPORTER y los fusiles
GARAND .30-06 y FN modelo 49; que si bien los dos últimos fueron concebidos para
uso militar, no se encuentran en servicio por tratarse de armamento obsoleto que
dispone de cargador fijo para ser alimentado por peine.
Guerra - Uso Exclusivo para las Instituciones Armadas: (Art 4° inc 1° Dto 395/75
- Art. 2° Dto. 64/95).
Todas las armas automáticas, sean del calibre que fueren. Las semiautomáticas
alimentadas con cargadores de quita y pon símil fusiles, carabinas o
subametralladoras de asalto derivadas de armas de uso militar de calibre superior al
.22 LR; como por ejemplo, las versiones semiautomáticas del COLT AR 15 - AK 47
KALASHNIKOV - BERETTA AR 70 - RUGER MINI 14 - U.S. CARBINE M1 -
ARMALITE AR 180 - FN FAL SEMIAUTOMATIC RIFLE - COMMANDO MARK III/9/45
- NORINCO SEMIAUTOMATIC CARBINE - INGRAM MODEL 10 SUBMACHINE GUN
- UZI/MINI UZI - COBRAY M11 SEMIAUTOMATIC PISTOL - HECKLER & KOCH HK
54 SUBMACHINE GUN - CALICO M 900/950 - INTRATEC TEC 9 - FAMAE
SUBAMETRALLADORA SAF - DGFM/FSL - DGFM/FMK5 y versiones
semiautomáticas de PAM 1, 2, FMK3 y FAL - CARABINA SEMIAUTOMATICA
HALCON CAL 9MM, etc. (Art. 2° Dto. 64/95).

Escopetas de carga tiro a tiro, repetición o semiautomáticas:


Uso Civil: Las de carga tiro a tiro o repetición que tuvieren un largo de cañón medido
de la boca a la recámara inclusive de 600 mm o más (Art 5° inc 2° ap b. Dto 395/75).

Guerra - Uso Civil Condicional: Todas las que tuvieren su sistema de disparo
semiautomático y las de carga tiro a tiro o repetición con cañones cuyo largo esté
comprendido entre los 380 mm y los 600 mm.
Guerra - Uso Prohibido: Todas las escopetas cualquiera fuese su sistema de
disparo, cuyos cañones sean inferiores a los 380 mm.

Escopetas de carga tiro a tiro, repetición o semiautomáticas:


Calibres de escopetas ordenados de menor a mayor
Milíimetros 9 12 14 14.2
UAB 36 32 28 24 20 16 14 12

Página 150
Todas las escopetas de calibres superiores a 28 UAB y cañones mayores 600 mm
son armas de uso civil.

Las que tengan cañones comprendidos entre 380 y 600 mm y todas las escopetas
semiautomáticas son de uso civil condicionado.
Las que tengan cañones inferiores a los 380 mm y calibres superiores a 28 UAB son
de uso prohibido.
Definición de UAB (Unidad Absoluta): Se define como la cantidad de esferas del
diámetro de la boca del cañón que se obtiene de una libra de plomo inglesa (453,6
grs.). Por ende mientras mayor sea el número de esfera más pequeño será el calibre.

ARMAS DE PUÑO:
Las armas de "Puño", también llamadas "Cortas", son aquellas que han sido
diseñadas para ser empleadas normalmente utilizando una sola mano sin ser
apoyada en otra parte del cuerpo (Art. 3°, inc 5° Dto. 395/75).

Dentro de las armas de puño se distinguen básicamente tres:

Pistolas: Son las armas cortas de uno o dos cañones de ánima rayada, con su
recámara alineada permanentemente con el cañón. Pueden ser tiro a tiro, de
repetición o semiautomáticas.
Los modelos actuales y más comunes corresponden a las semiautomáticas:
COLT.45, BROWNING 9 MM, BERSA .380, etc. (Art. 3° inc 16° Dto. 395/75).

Revólveres: Son las armas de puño de ánima estriada que poseen una serie de
recámaras en un cilindro o tambor giratorio montado coaxialmente con el cañón. Un
mecanismo hace girar el tambor de modo tal que las recámaras son sucesivamente
alineadas con el ánima del cañón. Pueden ser de acción simple o doble. Los más
modernos son de doble acción: COLT, SMITH & WESSON, RUGER, TAURUS, RUBI,
DOBERMAN, etc.

Pistolones: Es un arma de caza, de puño y tiro a tiro, de uno o dos cañones de


ánima lisa, que se carga normalmente con cartuchos conteniendo perdigones,
ejemplo: REXIO, STEVENS, etc. (Art. 3° inc. 15° Dto. 395/75).

Pistolas:
Uso Civil: De repetición o semiautomáticas hasta el calibre .25 (6,35 mm). Tiro a tiro,
hasta el calibre .32 (Art. 5° inc 1° ap a. Dto 395/75).

Guerra - Uso Civil Condicional: De repetición o semiautomáticas de calibre superior


al .25 (6,35 mm), ejemplo: cal 7,65 mm, 9 mm, 11,25 mm, .380, etc.(Art. 4° inc 5° Dto.
395/75).
Guerra - Uso Exclusivo para las Instituciones Armadas: Todas las automáticas
(pistolas ametralladoras) del calibre que fueren y las semiautomáticas (subfusiles) con
cargadores de quita y pon derivadas de armas de uso militar de calibre superior al .22
LR (Art. 4° inc 1° Dto. 395/75 - Art. 2° Dto. 64/95).

Revólveres:
Uso Civil: Tanto de simple como de doble acción hasta el calibre .32 inclusive (Art 5°
inc 1° ap. b. Dto 395/75, texto conforme Dto 821/96).

Página 151
Guerra - Uso Civil Condicional: Los de simple o doble acción de calibres superiores
al .32, ejemplo: .38, .357, .44, .45, etc. (Art. 4° inc 5° Dto 395/75) y todos los calibres
"Magnum".

Pistolones:
Uso Civil: Pistolones de caza de uno o dos cañones, de carga tiro a tiro calibres 28,
32 ó 36 o sus equivalentes (Art. 5° inc 1° ap c. Dto 395/75).
Guerra - Uso Prohibido: Todo pistolón de calibre superior a los precedentemente
indicados (en verdad se trataría de escopetas de cañones recortados a menos de 380
mm), (Art. 4° inc 3° ap a. Dto. 395/75).

ARMAS DEPORTIVAS:
NOTA: Conforme lo establecido en el artículo 5° del Decreto 821/96, que sustituye al
artículo 6° del Decreto 395/75, dentro de la clasificación de armas de Uso Civil, se
consideran armas de Uso Civil Deportivo las siguientes:
Pistolones de caza: de uno o dos cañones, de carga tiro a tiro calibres 14,2 mm (28),
14 mm. (32) y 12 mm. (36).
Carabinas y fusiles de carga tiro a tiro o repetición hasta calibres 5,6 mm. (.22
pulgadas) inclusive, con excepción de las que empleen munición de mayor potencia o
dimensión que la denominada "22 largo rifle" (.22 LR).
Escopetas de carga tiro a tiro, cuyos cañones posean una longitud no inferior a los
600 mm.

AGRESIVOS QUIMICOS:
Uso Civil: Los contenidos en rociadores, espolvoreadores, gasificadores, o análogos,
que solo producen efectos pasajeros en el organismo humano, sin llegar a provocar la
pérdida del conocimiento y en recipientes de hasta 500 cc. (Art. 5° inc 3° Dto 395/75).
Guerra - Uso Prohibido: Agresivos químicos de efectos letales (Art. 4° inc 3° ap h.
Dto 395/75).

ARMAS ELECTRONICAS DEFENSIVAS:


Uso Civil: Las que producen efectos pasajeros en el organismo humano y sin llegar a
provocar la pérdida del conocimiento (Art. 5° inc 4° Dto 395/75 - Dto 1039/89).
Guerra - Uso Prohibido: Las armas electrónicas de efectos letales (Art. 4° inc 3° ap i.
Dto 395/75 - Dto 1039/89).

Página 152
ACTIVIDADES

NOMBRE Y • --------------------------------------
APELLIDO • --------------------------------------

DNI N°
• --------------------------------------

NOTA FINAL
• --------------------------------------

TRABAJO PRACTICO

1- Defina el concepto de seguridad pública.


2- Defina el concepto de custodia, vigilancia y patrullaje.
3- En qué consiste el reconocimiento del terreno.
4- Describa la vigilancia en locales bailables
5- Defina vigilancia de un evento en lugares abiertos
6- ¿Qué contenidos debe contener un informe de novedades?
7- Describa los distintos tipos de armas de fuego.
8- Cuáles son las armas de uso civil y las de guerra

ACTIVIDAD DE INVESTIGACION

1) Investigue cómo se realiza el trámite de CLU, ante qué organismos, requisitos,


costos, etc. y elabore un informe con el detalle de lo investigado.

2)¿Cuáles son las funciones de un vigilador en un Centro Comercial y cómo interviene


ante la actitud sospechosa de un cliente?

Página 153
SOCIOLOGIA

Página 154
SOCIOLOGIA

Etimológicamente Sociología significa, teoría sobre el socio, camarada. La palabra fue


formada en base a una palabra latina y una griega agregadas. (SOCIO-LOGOS).

Las diversas definiciones sobre Sociología se encuentran inmersas dentro de las


cosmovisiones que todo investigador, profesional, poblador opta conciente o
inconcientemente, estas son la empírica, racional, social, histórica, transformadora,
existencial.

Este neologismo tiene diferentes definiciones

Helmut Schoeck afirma es la ciencia de la conducta humana y de las formas de la conciencia


que hace posible la existencia de la sociedad, percibiendo de ella su carácter particular

Henry Pratt define a la Sociología como el estudio científico de los fenómenos que se producen
en las relaciones del grupo entre los seres humanos.

Talcott Parsons dice que la Sociología estudia los sistemas sociales formados por la
interacción de las conductas que se orientan hacia una escala común de valores dentro de la
institucionalización de los modelos culturales.

Henry Pratt define a la Sociología como el estudio científico de los fenómenos que se producen
en las relaciones del grupo entre los seres humanos.

Christian Ludz dice que la Sociología estudia al hombre en su conexión con otros hombres.
Ciencia que trata la constitución y desarrollo de las sociedades humanas

La Sociología es la ciencia, que estudia al hombre en su conexión con otros hombres en un


determinado espacio o tiempo con el fin de conocer, interpretar, predecir y plantear alternativas
a los diversos problemas sociales, buscando a partir de estos datos las leyes que caracterizan
la existencia de los diversos fenómenos y problemas sociales.

¿Cuál es el objeto de la Sociología?

El objetivo de la Sociología es comprender y explicar científicamente la realidad


social, en esta hay instituciones, asociaciones, grupos sociales formadas por hombres
y por lo tanto la Sociología se ocupa del hombre en su dimensión social, siendo el
campo de estudio amplio y diverso, abarca desde lo más simple y concreto (el
individual, la familia) hasta lo más complejo abstracto (la civilización) en un continuo
que une las partes con el todo.

El objeto de estudio es el hecho social, como hecho histórico, hecho antropológico o


psicológico, desde su génesis, estructura, dinámica y función.

Página 155
La sociología es empírica, porque su metodología se basa en la acumulación de
conocimientos sobre fenómenos concretos, cuantificables y comprobables. Los
métodos
utilizados varían según el tipo de investigación (desde las encuestas rigurosamente
realizadas, hasta el manejo de los datos estadísticos. Desde el estudio histórico que
conforman un determinado fenómeno hasta el análisis de sus causas, etc.) pero todos
ellos llegan a tenerse a los postulados fundamentalmente que condicionan cualquier
ciencia social.

Al mismo tiempo la sociología es una disciplina que elabora teorías generales sobre el
funcionamiento de la realidad social o sea integra los conocimientos que los estudios
empíricos parciales o leyes de comportamiento de las sociedades y de los grupos
sociales. Leyes proposición o hipótesis que sólo la experimentación posterior dirá si
son total o parcialmente válidas.
Desde esta perspectiva la sociología, al igual que la historia y otras ciencias sociales,
debe permanecer abierta a las nuevas experiencias y teorías que surjan en el curso
progresivo de la ciencia.

ANTECEDENTES DE LA SOCIOLOGÍA

La sociología es la más joven de las ciencias sociales. La palabra "Sociología" fue


acuñada en 1838 por el francés augusto Comte en su obra filosofía positiva, Comte
quien suele ser considerado como el padre de la sociología, sostenía que la ciencia
sociológica debía apegarse en la observación y clasificación sistemática de los
hechos.

El norteamericano Lester Ward publicó la sociología dinámica en 1883, en ella


abogaba por el progreso social dividiendo a la sociología en 5 ramas:

Sociología rural campo, tradiciones, siembra, cosecha

Sociología urbana ciudad, aglomeración, población, actividad


económica

Sociología política principios para regir los destinos de un pueblo

Sociología del trabajo obreros, labor, negocio, tarea, ocupación retribuida

Sociología intelectual inteligencia y habilidades del hombre para poder


vivir

Comunicación

Los humanos somos seres sociales por naturaleza y, por lo tanto, tenemos la
necesidad de relacionarnos con los demás. La comunicación cara a cara es la que
nos ofrece la ventaja de encontrar una respuesta a lo que necesitamos requiriéndose
dos o más persona que se encuentren físicamente cerca, no importa si es en un lugar
abierto o cerrado.

En la antigüedad, Aristóteles estableció un modelo y la importancia de la


comunicación. El modelo consiste en:

Página 156
Emisor.- persona que dirige un mensaje a otra persona

Mensaje.- lo que determinada persona dice a la otra.

Receptor.- la otra persona que escucha el mensaje.


También, Aristóteles determinó la importancia de la comunicación; ésta sirve para
influir en las personas; los mensajes comunicativos, al ser un estímulo, buscan
provocar una conducta deseada en el receptor.

El conocimiento de que existe una " doble sentido" en la comunicación, es común,


puesto que a un mensaje, siempre se presentara una respuesta. Si La comunicación
es proceso de comunicación en comunidad en la sociedad y estar mayor informado
con estos. Se da para relacionarnos con las demás personas e interactuar con ellas
esta comunicación.

MÉTODOS DE ESTUDIO DE LA SOCIOLOGÍA


Toda investigación sociológica utiliza el método científico, pero las técnicas
específicas de recolección y análisis de datos diferentes de un estudio sociológicos a
otro. La investigación sociológica utiliza con más frecuencias los cuatro técnicas
siguientes:

Experimentos
Estudios de observación
Muestreo
Estudio de casos

El EXPERIMENTO, que puede ser un laboratorio, se mantienen constanstes las


variables excepto una (variable independiente) y el sociológico registra lo que ocurre a
medida que manipula la variable independiente.

EL ESTUDIO DE OBSERVACION, define del experimento porque el sociólogo no


manipula aquí una variable, sino que observa muy de cerca lo que ocurre. Los
sociólogos utilizan el MUESTREO para reunir todos los datos, generalmente a través
de cuestionarios o entrevistas a partir de una porción representativa de grupo de
sujetos claramente identificados y utilizan estos datos para hacer un planteamiento
generalizado acerca del grupo.

Finalmente el ESTUDIO DE CASOS es empleado por los sociólogos para dar una
descripción completa y detallada de algunos fenómenos sin limitar la recolección de
los datos al interrogatorio o a la entrevista de los sujetos. En general, el estudio de un
solo caso no comprende una hipótesis muchas veces esta técnica es válida como
fuente de hipótesis o como ilustración de una generalización

FUNCIÓN DE LA SOCIOLOGÍA

El fenómeno social en la especie humana es, en sí mismo un hecho natural y universal


que ha existido siempre, pero sus formas, modos de constitución y funcionamiento varían

Página 157
en distintos lugares y a través del tiempo, presentando características distintas
determinadas por motivos de índole cultural e histórica. Esta diversidad de
modalidades del fenómeno social en realidad impide el tratamiento genérico del
mismo e impone la necesidad de considerarlo en sus manifestaciones plurales; es
decir, la sociedad en singular ha venido a ser término unívoco de universalidad
puramente conceptual, que ha de ser sustituido por la expresión más cierta y real de
"las sociedades" , que alude a las muy diferentes características que muestran las
asociaciones humanas en distintos medios físicos y culturales, cuya influencia obra
sobre su modo de ser y actuar y su desenvolvimiento histórico de mil diversos modos,
necesarios y, por tanto previsibles en sus resultados muchos de ellos, pero
contingentes por obra de factores no pocos, que hacen ilusoria cualquier explicación
general y exacta de los fenómenos sociales.

Entre sus funciones atribuye características que tienen las diferentes sociedades
humanas por diferentes causas por ejemplo su determinación geográfica, política,
religiosa, económica, etc. De manera de permitirle explicar la formación y
desenvolvimiento de la forma y cambios en la comunidad, de acuerdo a la influencia
de dichos factores.

LOS PARADIGMAS SOCIOLOGICOS

Definición: el término "paradigma" se origina en la palabra griega παράδειγμα


(paradigma), que significa "modelo" o "ejemplo". A su vez tiene las mismas raíces que
παραδεικνύναι, que significa "demostrar".

Concepto de "Paradigma" (Kuhn): Un paradigma es un "modelo de análisis", una


matriz que disciplina a los científicos para que trabajen de determinada manera.
Los paradigmas sociológicos son modelos acerca de la naturaleza de lo que se
estudia. Por ejemplo, los antiguos griegos creían que el universo estaba regido por los
caprichos de los dioses. Todos los científicos por el contrario, suponen que el
universo esta ordenado y funciona de acuerdo con ciertas leyes que podemos
descubrir. Así, Isaac Newton desarrollo las leyes de la gravedad, luego de observar
que las manzanas caían siempre hacia abajo y nunca hacia arriba. Una serie de
suposiones validas reciben el nombre de un "perspectiva", un "enfoque" o algunas
veces un "paradigma".

Características de los paradigmas.


Todo paradigma supone:
Un conjunto de problemas y respuestas exitosas para esos problemas.
Un cuerpo de teorías, metodologías y técnicas con el que abordan y resuelven
tales problemas.
Todo paradigma debe contar con la adhesión de la comunidad en general y la
científica en particular.
Todo paradigma parte de una serie de supuestos denominados Supuestos
Básicos Subyacentes (SBS):
Son Supuestos porque son hipótesis que no están debidamente verificadas o
no se pueden comprobar porque son metafísicas.
Son Básicos porque constituyen el origen último de cada teoría.
Son Subyacentes porque por lo general no están explicitados
Página 158
La Sociología es una ciencia multiparadigmática, al aparecer un paradigma, este
complementa y amplía la perspectiva de análisis de los paradigmas preexistentes.

La sociología histórica ha experimentado una considerable renovación. Paralelamente


al declive de teorías mecanicistas sobre el desarrollo (en economía) y la
modernización (en Sociología), nuevos estudios sobre temas históricos han producido
obras notables en el terreno de la historia social y de la sociología histórica
influyéndose mutuamente; los estudios sobre movimientos sociales aparecen como el
terreno por excelencia de este análisis pluridisciplinar en el desarrollo de nuevas
paradigmas de la sociológicas.

La teoría de Kuhn ("cambio de paradigma") para remarcar un cambio en la forma en


que una determinada sociedad organiza e interpreta la realidad. Un "paradigma
dominante" se refiere a los valores o sistemas de pensamiento en una sociedad
estable, en un momento determinado. Los paradigmas dominantes son compartidos
por el trasfondo cultural de la comunidad y por el contexto histórico del momento. Las
siguientes son condiciones que facilitan el que un sistema de pensamiento pueda
convertirse en un paradigma dominante:
Organizaciones profesionales que legitiman el paradigma.
Líderes sociales que lo introducen y promueven.
Agencias gubernamentales que lo oficializan.
Educadores que lo propagan al enseñar a sus alumnos.
Cobertura mediática.
Grupos de derechos que acuerden con las creencias centrales del paradigma.
Fuentes financieras que permitan investigar sobre el tema.

También se usa en cibernética; aquí significa -en un sentido muy amplio- un


preprograma conceptual para el ordenamiento de unos datos en términos relativos.

NUEVOS PARADIGMAS DE LA SOCIOLOGÍA DEL SIGLO XX Y XXI


La sociedad percibe una perspectiva del riesgo cultural y el riesgo tecnológico. Esto
implica, además, el estudio de la vulnerabilidad y la evaluación del riesgo y los
cambios culturales, los riesgos asociados y a veces provocan cambios de
paradigmas.

El estudio de la tensión entre innovación y riesgo.


La idea de progreso, y en especial, el progreso en una era de revolución
científico-tecnológico-digital, en el marco de una economía globalizada
La idea de confianza en la tecnología
La democratización de la tecnología y la caracterización de las tecnologías.
La ética de la tecnología, la ética de quienes producen o usan la tecnología, lo
cual implica abordar la idea de democratización de la tecnología desde una
perspectiva ética y moral.
Los dilemas del control social de la tecnología y la aparición de nuevos valores en
quienes producen y entre quienes usan la tecnología.
El asunto de cómo dirimir las disputas ocasionadas por las controversias
tecnológicas
La cultura de los artefactos y los tecnofactos, en el marco de la sociedad de
consumo y el concepto equivocado de bienestar
La globalización de la tecnología y, en consecuencia, de la cultura

Página 159
CUADRO INDICADOR DE LAS NUEVAS PARADIGMAS EN LA EVOLUCIÓN CIENTÍFICA

CELULARES
ROBOTICA INTERNET
REDES SOCIALES

Página 160
SOCIALIZACION

La socialización es el proceso a través del cual el ser humano adopta los elementos
socioculturales que lo rodea y con los que ha de convivir en su comunidad.

Socialización Primaria: Es la primera por la que el individuo atraviesa en la niñez por


medio de ella se convierte en miembro de la sociedad. El infante adquiere las
primeras capacidades intelectuales y sociales, y que juega el papel más crucial en la
constitución de su identidad. Se da en los primeros años de vida y se remite al núcleo
familiar. Se caracteriza por una fuerte carga afectiva. Depende de la capacidad
de aprendizaje del niño, que varía a lo largo de su desarrollo psico-evolutivo.

Socialización Secundaria: Es cualquier proceso posterior que induce al individuo ya


socializado a nuevos sectores de su sociedad. El individuo descubre que el mundo de
sus padres no es el único. La carga afectiva es reemplazada
por técnicas pedagógicas que facilitan el aprendizaje. Se caracteriza por la división
social del trabajo y por la distribución social del conocimiento.

Socialización Terciaria: También se denomina resocialización y se aplica sobre


aquellas personas que han mostrado conductas delictivas e infracciones
Normalmente, este proceso de socialización terciaria suele darse dentro de la prisión.

Proceso de Socialización

Es la manera con que los miembros de una colectividad aprenden


los modelos culturales de su sociedad, los asimilan y los convierten en sus propias
reglas personales de vida.

Los agentes sociales más representativos son la familia (primer nivel social) y
la escuela (transmisora de conocimientos y de valores). Otros agentes son el barrio,
la parroquia, el club, etc

ROL SOCIAL

El rol social son las pautas de conducta que la comunidad espera de un individuo en
una situación determinada. Visto desde otro punto de vista, es la presentación pública
de los sujetos de un determinado estado social o status.
La palabra rol significa función de una persona o cosa, y proviene del inglés role,
papel de un actor, y este del francés rôle.

Las normas regulan el comportamiento de los individuos y hacen referencia a lo


correcto e incorrecto. Los individuos respetan y cumplen las normas para evitar el
rechazo del grupo. En virtud de ello, podemos diferenciar dos tipos de roles

Rol desempeñado es cuando el comportamiento del individuo coincide con el


esperado

Rol prescripto es cuando el comportamiento del individuo no coincide con el esperado

Página 161
STATUS

Posición relativa que tiene una persona, con sus correspondientes derechos,
obligaciones y estilo de vida, dentro de una jerarquía social basada en el honor y el
prestigio.

Describe la posición social que un individuo ocupa dentro de una sociedad. El status
social está determinado por el grado de aceptación que los componentes del grupo
conceden al individuo

El estatus permite, en las relaciones interpersonales, saber el marco o conjunto de


comportamientos que se espera de ambos actores sociales. El estatus varía según el
tiempo y el grupo al que se pertenece. Una persona durante su vida puede tener
varios estatus simultáneamente: Por ejemplo una mujer puede ser esposa, ingeniera,
hija y madre a la vez. A la vez pueden ser tan envolvente que determine la identidad
social de una personas en desmedro de los otros estatus que posee.

En otras sociedades y en otros tiempos, es posible que se requieran atributos


diferentes, tales como la edad, el grado de nobleza o la fortaleza física.

La diferencia entre rol y status está en que el rol nos dice lo que hace una
persona, es un concepto funcional y dinámico concerniente a la realización del
individuo y no a la evaluación que hacen las otras personas de él.

Un estrato social está compuesto por individuos con perfiles sumamente similares.

ACEPTACIÓN SOCIAL EN ADOLESCENTES

Implica el grado en el que la compañía de una persona es tenida por otros como
satisfactoria para el mantenimiento de relaciones estrechas.

Para el caso del adolescente la aceptación social sólo puede alcanzarse cuando este
se conforma a las expectativas del grupo con el cual desea identificarse.

Hay diferentes niveles de aceptación social

Populares: los aceptados por la mayoría de sus compañeros

Aislados sociales: son adolescentes que carecen de amigos íntimos, no pertenecen a


barras y están convencidos de que sus pares no los quieren.

Aceptados: los que tienen varios o muchos amigos y están integrados a un círculo o
barra.

Página 162
Marginales: los que pueden perder la posibilidad de ser aceptados debido a alguna
actitud antagónica en relación con el grupo.

Trepadores: estos disfrutan de cierta aceptación pero no están satisfechos con el


grupo que los acepta, por cuya causa tratan de ganar el acceso a un grupo más
prestigioso.

Ignorados: individuos que no causan agrado ni disgusto, no pueden ofrecer nada y se


los pasa por alto o se los ignora.

FACT0RES QUE INFLUYEN EN LA ACEPTACIÓN SOCIAL

a) Primeras impresiones: el status del individuo depende parcialmente de su conducta


real y también en ´parte de la imagen mental que otros tengan de él. Depende en gran
medida de las primeras impresiones.

b) La atracción que ejerce la apariencia: Dado que se juzga a una persona por la
impresión que causa en otros, la apariencia atractiva ayuda a obtener aceptación
social.

c) La reputación: El renombre que adquiere un adolescente se debe tanto a su


conducta como a la imagen que proyecta en la mente de los demás.. Con el
transcurso del tiempo la reputación se convierte en un "halo", una vez establecida se
adhiere al individuo.

d) Participación social: Si los otros factores son iguales cuanto más activo es el
adolescente en el medio social, tanto mejor se lo conoce entre los miembros de su
grupo y más posibilidades tiene de ser aceptado.

e) La capacidad de conversar: Tanto la calidad como la cantidad de conversación


afectan la aceptación social del adolescente

f) La salud: La mayoría de los adolescentes populares dan la apariencia de buena


salud. Son enérgicos, entusiastas y dispuestos a cumplir su parte en actividades
cooperativas. El joven cuya salud es deficiente, particularmente durante la fase
puberal, elude del todo las actividades sociales o sólo desempeña un rol pasivo.

Página 163
g) Proximidad del grupo: Quienes vivan cerca del grupo suelen tener posibilidades de
participar en más actividades que quienes están físicamente aislados.

h) Duración de la relación: El tiempo durante el cual el adolescente mantiene


relaciones con el grupo puede ser ventajoso o desventajoso para la aceptación.
Aunque depende la clase de persona,

i) Clase de grupo: La aceptación depende en parte de la medida y naturaleza del


grupo. Cuando el grupo es hermético, como son casi todos los agrupamientos
reducidos es difícil para cualquiera salvar sus barreras.

j) Status socioeconómico: Un status socioeconómico elevado en relación con lo


normal para el grupo permite en general que el adolescente se convierta en el centro
de la atención y que a veces suscite la envidia de los demás componentes. Los
adolescentes cuya aceptación es deficiente pertenecen, con frecuencia a un estrato
inferior en relación con la mayoría de sus compañeros.

k) La posesión de actitudes: La aptitudes no garantizan la aceptación social, si bien su


falta puede llevar al rechazo. El adolescente que no puede participar en actividades
grupales y que tiene la suficiente confianza en sí mismo para poner en práctica sus
aptitudes cuenta con un factor positivo que contribuye a su aceptación..

l) La inteligencia: Un alto grado de inteligencia contribuye a la aceptación porque


permite que el adolescente tome iniciativa en actividades que conciernen al conjunto.

m) Rendimiento escolar: El hecho de ser un buen estudiante ayuda a obtener la


aceptación social pero si un adolescente es demasiado bueno como alumno quizás
adquiera reputación de ser un "traga". Además si mantiene tan buenas relaciones con
sus profesores como para que sus pares lo consideren un "favorito" descubrirá que es
un impedimento para que el grupo lo admita en su seno.

n) Aceptación de intereses y valores grupales: Los adolescentes se sienten más


cómodos con aquellos cuyos intereses y valores son similares a los propios. Por lo
tanto, el joven más aceptable es el que se conforma más estrechamente a los
intereses y valores de su grupo particular.

o) Relaciones familiares: El hogar puede fomentar actitudes y pautas de conducta que


ayudan a obtener la aceptación social o el menosprecio y rechazo de los pares.

p) Tipo de personalidad: El tipo de personalidad del adolescente es más importante


que cualquier otro factor para determinar su aceptación social. Los síndromes de la
personalidad llevan a la admisión, el rechazo o la indiferencia.

Página 164
ACTIVIDADES

NOMBRE Y • --------------------------------------
APELLIDO • --------------------------------------

DNI N°
• --------------------------------------

NOTA FINAL
• --------------------------------------

TRABAJO PRACTICO

1- Defina el concepto de sociología.


2- ¿Cuál es el objeto de la Sociología?
3- ¿Qué métodos científicos se usan en las investigaciones de sociología?
4- ¿Qué es un paradigma?
5- Describa el proceso de socialización
6- Describa rol social
7- Describa los factores que influyen en la aceptación social de adolescentes.

ACTIVIDAD DE INVESTIGACION

Investigue que grupos de adolescentes conviven socialmente en Mendoza, cuáles son


sus características y hábitos. Elabore una monografía con la investigación realizada
de no menos de dos ni más de cuatro páginas.

Página 165
ADICCIONES

Página 166
ADICCIONES

Las adicciones son un síndrome constituido por un conjunto de signos y síntomas


característicos. El origen de la mismas En es multifactorial, entre los que podemos
mencionar factores biológicos, genéticos, psicológicos y sociales.
Algunos síntomas característicos de las adicciones son:

Daño o deterioro progresivo de la calidad de vida de la persona, debido a las


consecuencias negativas de la práctica de la conducta adictiva.
Pérdida de control caracterizada por la práctica compulsiva de la conducta adictiva.
Negación o auto engaño que se presenta como una dificultad para percibir la
relación entre la conducta adictiva y el deterioro personal.
Uso a pesar del daño, lo cual se manifiesta como la práctica continuada de la
conducta adictiva. Este daño es tanto para la persona como para los familiares.

Puede desarrollarse adicciones tanto a sustancias psicotrópicas como a actividades y


hasta relaciones. Algunos casos de adicciones que podemos mencionar son:

Sustancias psicotrópicas, como el alcohol, la nicotina y diferentes tipos de drogas


Juegos de azar
Comidas o componentes comestibles
Sexo
Trabajo
Relaciones interpersonales, por ejemplo una pareja.

DROGADICCIÓN

La drogadicción es una enfermedad biopsicosocial, caracterizada por el abuso y la


dependencia de sustancias químicas. Produce graves problemas físicos, familiares,
laborales y sociales. Podemos señalar que la aplicación de medidas frente a esta
situación, provoca un aumento de los perjuicios y no así de los beneficios que puede
acarrear.
Los sistemas actuales de tratamiento para adictos tienen escasa efectividad.
Generalmente para la recuperación se plantea la creación de granjas comunitarias,
con un régimen flexible, y de amplia y activa participación familiar y social. En este
momento no nos encargaremos de ampliar estos puntos, sino que haremos una lista
de las clases de drogas existentes, con sus características y consecuencias.

ANABÓLICOS ESTEROIDES:

Los anabólicos esteroides, más precisamente anabólicos androgénicos esteroides,


pertenecen al grupo de drogas ergogénicas, también llamadas drogas de
performance. Son sustancias sintéticas derivadas de la testosterona, una hormona
natural masculina. "Anabólico" significa "constructor" o "fabricante", y "androgénico"
"masculinizante", es decir que otorga características sexuales masculinas. Los
esteroides derivan de las hormonas; a su vez, los anabólicos esteroides conforman un
grupo dentro de estas drogas hormonales.
Estas sustancias están diseñadas para imitar las funciones de crecimiento de la
testosterona, pero afectando mínimamente sus efectos masculinizantes.

Página 167
Hay muchas clases y combinaciones de propiedades anabólico – androgénicas. En la
actualidad, no solo los atletas usan anabólicos esteroides. Miles de jóvenes usan
estas drogas para aumentar su potencia muscular, o simplemente por "motivos
cosméticos", para mejorar su apariencia física y autoestima. Además, este consumo
no se limita a los hombres sino incluye a un número creciente de mujeres.
Una minoría los obtiene en el mercado legal, mediante recetas fraudulentas. La
mayoría de sus usuarios los obtienen ilegalmente, gracias a un complejo mercado
negro de producción y tráfico que en los Estados Unidos mueve alrededor de 400
millones de dólares al año. Estas sustancias son elaboradas sin ningún tipo de control
de calidad, presentando impurezas que bien pueden ser catalogadas como venenos.

PELIGROS:
Se han encontrado abundantes evidencias sobre los perjuicios que el uso de
anabólicos esteroides causa al cuerpo y la mente de sus consumidores. Su uso
prolongado afecta la capacidad de procesamiento de información del cerebro,
pudiendo derivar en enfermedades mentales irreversibles. Además, se detectan
síntomas similares a las adicciones a otras drogas: deseo incontenible de consumir
nuevamente, imposibilidad de reducir las dosis y síndrome de abstinencia. Los efectos
perjudiciales se pueden dividir en:
En hombres: aunque son derivados de una hormona sexual masculina, la droga
puede afectar el funcionamiento del sistema reproductor. Entre sus efectos se
encuentran: atrofia de testículos e hipertrofia prostática (ambos implican graves
riesgos de cáncer); reducción de la producción de esperma; impotencia; calvicie;
dificultad o dolor en la micción; desarrollo de pechos. Además, puede afectar al
autocontrol de la agresividad y el manejo sexual.
En mujeres: las mujeres pueden experimentar, entre otros problemas, la
"masculinización": hipertrofia de clítoris; desarrollo anormal de vello facial y
corporal; agravamiento de la voz.
En ambos sexos: ictericia; acné; temblores; dificultades respiratorias; dolor,
hinchazón y edema (acumulación de líquidos) en articulaciones; aumento de
presión
arterial; aumento de posibilidades de lesiones en músculos, tendones y
ligamentos; gran incremento del riesgo de contraer cáncer en diversas formas.
Estos efectos son especialmente peligrosos en preadolescentes y adolescentes, ya
que su utilización aún en dosis mínimas puede afectar irreversiblemente el
crecimiento.

OPIO
El opio proviene de la desecación del látex de la cápsula de la amapola, planta
cultivada en varios países, principalmente China, India, Irán y Egipto. La planta, cuyas
flores son usadas como adorno, tiene una cápsula o fruto que al serle hecha una
incisión segrega un líquido lactescente que el aire oscurece y deseca, que luego se
pulveriza para elaborar el opio.

Página 168
Los derivados del opio, tanto natural como semi-sintético, crean gran dependencia
tanto física como psíquica y producen la desaparición de todas las necesidades
primarias. Los preparados sintéticos poseen propiedades muy parecidas, tanto en lo
que respecta a sus efectos inmediatos, como en cuanto a sus consecuencias psico-
físicas. La tolerancia metabólica consiste en una transformación en el hígado, lugar
donde se metabolizan las drogas. Si la exposición al tóxico es continua, los efectos
del mismo son menos duraderos al haberse acelerado su eliminación.

Tras el efecto de la tolerancia sucumbe la dependencia física que implica la situación


de hiperexcitabilidad, depresión y súper e hipersensibilidad al dolor cuando se
suprime el suministro, entre otros síntomas. Finalmente deviene el síndrome de
abstinencia o búsqueda compulsiva de la droga. Estudios recientes indican que en el
adicto sobrevienen cambios fisiológicos que ponen en perpetua dependencia a los
consumidores de opiáceos, de forma similar al diabético que precisa insulina.

En algunos casos la intoxicación adopta una evolución sobreaguda, con coma


profundo, colapso cardiovascular, miosis y paro respiratorio. Habitualmente se
presentan náuseas, vómitos, sequedad corporal y calor facial. Sobreviene una
somnolencia progresiva, donde al principio hay respuesta a los estímulos, pero luego
se transforma en coma profundo. Durante éste, la respiración se deprime hasta
hacerse muy lenta: de dos a cuatro respiraciones por minuto; ello produce una
cianosis intensa. Los reflejos se atenúan hasta desaparecer. La piel se enfría por la
humedad y el sudor característico en ésta etapa. Las pupilas están mióticas. Al
comienzo la presión arterial se mantiene y el pulso es tenso, ya que la morfina ejerce
poco efecto sobre el centro vasomotor y el aparato circulatorio, pero a medida que la
hipoxia progresa, la presión desciende hasta el colapso y el shock. La temperatura
desciende y a veces aparecen erupciones cutáneas. La musculatura suele estar
flácida, pero en ocasiones pueden sobrevenir convulsiones. La muerte se produce por
colapso cardiorrespiratorio, complicaciones pulmonares, o muerte cerebral. Los
síntomas agudos de intoxicación suelen presentarse dentro de los 15 minutos,
aunque pueden retrasarse hasta 12 hs.

HEROÍNA

Los efectos de la heroína y la morfina son similares. La principal diferencia es la


mayor potencia de la heroína. Es sin duda alguna, una de las más peligrosas drogas,
de mayor difusión y cuya dependencia más rápidamente se contrae (dos a tres
semanas). Sus efectos se sienten a los 10 minutos del suministro, alcanzando el cenit
a los 60, cesando a las 3 o 4 horas.

Página 169
Estos efectos son muy distintos, según se la consuma por primera vez o
habitualmente. En la primera toma el efecto psíquico es muy fuerte, pero se va
reduciendo hasta ser desplazado por la necesidad física para combatir el síndrome de
abstinencia.

En un período de tiempo extremadamente corto, el adicto renuncia a otro tipo de


vivencias y actividades, para dedicar su vida a la obtención y consumo del
estupefaciente. Los adictos suelen consumirla mezclándola con otras sustancias,
como cocaína, anfetaminas, cánnabis o benzodiacepinas. La mezcla tiene dos
motivos: la adulteración por el traficante y la reducción de sus efectos, ya que la
ingestión de heroína en estado de alta pureza puede causar la muerte. . La mezcla o
corte suele ser hecha con otras drogas como anfetaminas, o excipientes tales como
yeso, talco, quinina y estricnina, sustancias que son fáciles de confundir con el
elemento principal. Pasividad y reducción de impulsos agresivos son consecuencias
típicas del tóxico, pese a la acción euforizante que también posee. Tomada por vía
nasal o fumada.
Luego del efecto placentero de la droga sigue un estado de malestar generalizado
(que no debe confundirse con el síndrome de abstinencia) que produce un descenso
en picada con sentimientos de profunda depresión, que derivan en necesidad de una
nueva toma. Ello comporta el riesgo de tomas sucesivas, que pueden llevar a la
muerte por sobredosis, algo que que, además, es habitual entre los consumidores de
esta sustancia. El consumo regular de la droga conduce a la frigidez y la falta de
potencia sexual. Además, provoca conductas homicidas y suicidas, así como
implicaciones en accidentes. El toxicómano entra en una fase degenerativa en la que
no puede realizar razonamientos complejos teniendo escasa o nula capacidad de
concentración.

COCA

La coca, hoja del arbusto americano, pertenece al grupo de los estimulantes. Su


consumo es ancestral en ciertas partes de Latinoamérica, donde es una práctica
habitual mascar las hojas, siendo una gran mayoría de los consumidores de las zonas
donde se cultiva. Su efecto sobre el sistema nervioso central es menor que el de la
cocaína. La coca es mascada con polvos alcalinos como cenizas vegetales o cal.
También es fumada tanto sola como mezclada con tabaco o marihuana.
Comprobando síntomas de abstinencia, depresión, fatiga, toxicidad, alucinaciones y
lesiones cerebrales en masticadores frecuentes.

COCAÍNA:

La cocaína es un alcaloide contenido en las hojas del arbusto de coca, siendo


químicamente un derivado de la latropina. Es un estimulante cerebral
extremadamente potente, de efectos similares a las anfetaminas. Además, es un
enérgico vasoconstrictor y anestésico local, siendo absorbido por las mucosas
nasales cuando se la aspira, se metaboliza en el hígado y se elimina por la orina. Fue
usada inicialmente para el tratamiento de trastornos respiratorios y depresivos. Por su
efecto analgésico, se usó en intervenciones quirúrgicas. Posteriormente se empleó
con fines militares por su efecto vigorizante y el componente de agresividad que
otorga. Sus efectos fisiológicos inmediatos son: sudoración, aumento en la potencia

Página 170
muscular, midriasis, incremento de actividad cardíaca y presión sanguínea, dilatación
de los vasos sanguíneos periféricos, convulsiones, aumento en el ritmo respiratorio y
de la temperatura corporal. Estos síntomas pueden provocar la muerte por paro
cardíaco o fallas respiratorias. Además se presentan irritaciones y úlceras en la
mucosa nasal. Comúnmente causa congestión nasal, que puede presentarse o no
con secreción liquida.

El uso por vía inyectable expone al adicto a infecciones de SIDA, hepatitis B y C,


tétanos y otras enfermedades infectocontagiosas. La cocaína es una droga
extremadamente adictiva, cuyos efectos se perciben en un lapso de 10 segundos y
duran alrededor de 20 minutos. Actúa directamente sobre los centros cerebrales
encargados de las sensaciones del placer.

La adicción a la cocaína posee condicionantes que la desencadenan, que pueden ser


el reforzamiento de una personalidad insegura, que recibe un apoyo en el estímulo del
tóxico. En lugar de tratar este déficit patológico con antidepresivos o fármacos
estabilizadores del estado de ánimo se recurre a una vía aparentemente rápida. Los
adictos habituales presentan tolerancia y necesitan de mayores dosis para alcanzar
iguales resultados. Dado que los efectos de la cocaína sobrepasan su punto álgido a
los treinta minutos, el individuo precisa varias dosis durante el día para alcanzar cierta
estabilidad emocional y evitar el efecto disfórico que la propia droga ocasiona luego
de varias horas desde la ingesta.

CRACK:

También denominado "cocaína del pobre", acarrea un grave riesgo social y sanitario,
por la dependencia que provoca y los efectos nocivos que ocasiona en el organismo.
Se obtiene de la maceración de hojas de coca con kerosene y compuestos
sulfurados, que lavada posteriormente con ciertos elementos volátiles, se convierte en
el clorhidrato de cocaína. La denominada base es un tóxico de mayor potencial nocivo
que la cocaína, posee impurezas que impiden su administración endovenosa. Se
ingiere por inhalación, lo que conlleva lesiones en la mucosa nasal y en el aparato
digestivo. También se consume fumada en cigarrillos o pipas diseñadas al efecto.

La intoxicación por esta sustancia implica cuadros delirantes seguidos de procesos


depresivos intensos. Sus consecuencias nocivas sobre el organismo son equiparables
a las de las anfetaminas administradas por vía endovenosa, desestructurando la
personalidad, y colocándola en una adicción compulsiva. Las lesiones orgánicas son
evidentes e irreversibles. Usualmente, los adictos crónicos o aquellos que llevan
varios meses con ingestas de relevante cantidad y de forma continuada, sufren
patologías mentales graves y crónicas como demencia o paranoia. Las lesiones en el
cerebro son irreversibles.

Página 171
SPEEDBALL

Es un combinado de heroína y cocaína con efectos psicológicos muy intensos y


repercusión jurídico criminal destacable, por la perturbación mental que ocasiona. Es
frecuente el consumo de estas dos sustancias simultáneamente. Los consumidores
intentan evitar las consecuencias desagradables de la cocaína, manteniendo el efecto
de euforia, alegría y potencia que proporciona. La mezcla de un depresor con un
excitante, ambos de gran potencial, provoca un estado de aturdimiento general,
incoherencia, obnubilación, estupor, sopor y estado general confusión. Esta unión
provoca descontrol y descoordinación psicomotriz, con riesgo de coma y muerte.
Pueden presentarse cuadros delirantes paranoides, así como depresiones de gran
intensidad, alucinaciones auditivas, sensoriales y visuales.

ANFETAMINAS

Son consumidas tanto por ejecutivos que pretenden sobreexcitación como por amas
de casa que buscan un anoréxico para sus dietas o por estudiantes que preparan
exámenes. Al incidir en el sistema ortosimpático causan hipertensión, taquicardia,
hiperglucemia, midriasis, vasodilatación periférica, hiperpnea, hiperoxia, etc. El estado
de ánimo del adicto oscila entre la distrofia y la hipomanía, presentándose ansiedad,
insomnio, cefalea, temblores y vértigo. Pueden aparecer cuadros depresivos y
síndromes paranoides anfetamínicos. Pueden producir efectos placenteros,
hiperactividad y sensación desbordante de energía, pero también causan temblor,
ansiedad irritabilidad, ira inmotivada y repentina, trastornos amnésicos e incoherencia.

En la última fase se describen depresión, cuadros y delirios paranoides,


alucinaciones, trastornos de conducta y actuaciones agresivas. Tomadas en dosis
importantes son causantes de confusión, tensión, ansiedad aguda y miedo. También
pueden precipitar psicosis paranoide en sujetos no psicóticos. La psicosis
anfetamínica desarrollada por el sujeto se asemeja a la psicosis paranoica y a la
esquizofrenia paranoica.

ÉXTASIS O MDMA

La metilendioximetanfetamina (MDMA) (también conocida como "éxtasis", "XTC",


"tiza", "cristal", "X", etc.) es una droga sintética sicoactiva con propiedades
alucinógenas de gran potencial emotivo y perturbador psicológico, con efectos
similares a las anfetaminas. Es una droga peligrosa en extremo por sus propiedades
neurotóxicas y alta adicción, afectando a diversas zonas del sistema nervioso central.
Su producción se realiza en laboratorios clandestinos a partir de materias primas
relativamente fáciles de conseguir.

El éxtasis produce efectos síquicos de gran potencial perturbador, cuya duración


fluctúa entre las 3 y las 6 horas desde su consumo. Inicialmente el sujeto experimenta
sensaciones de confianza y excitación, a las que sigue un estado de hiperactividad e
incremento en los pensamientos morbosos. Los efectos del estimulante se diluyen
provocando trastornos sicológicos, confusión, problemas con el sueño (pesadillas,
insomnio), pérdida de memoria, deseo incontenible de consumir nuevamente drogas,
depresión, violencia, ansiedad grave, psicosis y paranoia. Estos efectos se presentan
incluso luego de varias semanas del consumo.

Página 172
También se informaron casos graves de psicosis. Entre los síntomas físicos se citan:
hiperpnea, taquicardia, anorexia, tensión y trastornos musculares similares a los
presentes en la enfermedad de Parkinson, bruxismo, náuseas, visión borrosa,
nistagmus, desmayos, escalofríos y sudación excesiva, signo característico durante la
intoxicación. Se ha comprobado que el aumento de la frecuencia cardíaca y la tensión
arterial es causal de ataques cardíacos y otros trastornos cardiocirculatorios. Informes
forenses indican que es causal de muerte súbita. La hiperactividad acarrea, además
de los problemas cardíacos, hipertermia, deshidratación y fallas renales.

ALUCINÓGENOS

La palabra "alucinógeno" hace referencia a las sustancias que alteran los sentidos,
produciendo distorsión en la percepción de visiones, audiciones y generando
sensaciones irreales. La alucinación es un síntoma de las psicosis y patologías de la
mente más grave y su aparición distorsiona el conocimiento y la voluntad. Las drogas
alucinógenas más importantes son el LSD-25, cánnabis sativa o marihuana,
mezcalina, psilocibina y psilocina. Además de dichas sustancias hay otros muchos
vegetales alucinógenos. A continuación, se presenta la descripción de los principales
alucinógenos.

LSD – 25 (ÁCIDO LISÉRGICO)

El LSD es una sustancia semisintéticos, derivado del ergot, extracto éste del
cornezuelo del centeno, usado en medicina al final de la Edad Media. También fue
muy utilizado en obstetricia para evitar hemorragias puerperales y promover la
contracción del útero. En un principio fue utilizado con fines terapéuticos en
alcohólicos, cancerosos y otros enfermos terminales.

Se considera al ácido lisérgico como el alucinógeno más poderoso, aunque no el más


nocivo. Como fenómenos físicos hay que citar la midriasis, temblores, e hiperreflexia,
también pueden aparecer náuseas, palidez, sudoración, taquicardia y lipotimia. Los
fenómenos psíquicos se caracterizan en lo referente al estado de ánimo por
fluctuaciones del humor, variando entre distimias displacenteras, euforias expansivas
tales como verborrea y risa irrefrenable. La exaltación mística es tal que algunos
autores denominan estas drogas como místico-miméticos. Se consideran productos
psicodélicos que inhiben los mecanismos de defensa del yo, y facilitan la distribución
de la sensibilidad así como la aparición de imágenes desconcertantes.

CANNABIS SATIVA – HACHÍS – MARIHUANA

El cannabis sativo es un arbusto silvestre que crece en zonas templadas y tropicales,


pudiendo llegar una altura de seis metros, extrayéndose de su resina el hachís. Su
componente psicoactivo más relevante es el delta–9-tetrahidrocannabinol (delta-9-
THC), conteniendo la planta más de sesenta componentes relacionados. Se consume
preferentemente fumada, aunque pueden realizarse infusiones, con efectos distintos. .
La tolerancia está acreditada, siendo cruzada cuando se consume conjuntamente con
opiáceos y alcohol. Respecto a la dependencia, se considera primordialmente
psíquica. Los síntomas característicos de la intoxicación son: ansiedad, irritabilidad,
temblores, insomnios, muy similares a los de las benzodiacepinas.

Página 173
De la modalidad en que se presente la droga dependerá su denominación:
"marihuana" es el nombre de las hojas del cáñamo desmenuzadas, que después de
secarse y ser tratadas pueden fumarse (también es conocida como "hierba",
"marijuana", mariguana", "mota", "mafú", "pasto", "maría", "monte", "moy", "café",
"chocolate", "chala", etc.; en inglés se la conoce como: "pot", "herb", "grass", "weed",
"Mary Jane", "reefer", "skunk", "boom", "gánster", "kif", "ganja", etc.); su efecto es
aproximadamente cinco veces menor que el del hachís.

Terapéuticamente se aconsejó para tratamientos de insomnio y como sedante para el


dolor. También se prescribió para terapias de patologías nerviosas, así como para el
tratamiento de la tos, temblores en parálisis compulsivas, espasmos de vejiga e
impotencia sexual que no provenga de enfermedad orgánica. Este empleo terapéutico
ha creado profundas polémicas. En la actualidad, los científicos sostienen que la
marihuana no puede considerarse medicamento en ninguna de las formas en que es
consumida por los adictos.

Afecta a las células del cerebro encargadas de la memoria. Eso hace que la persona
tenga dificultad en recordar eventos recientes (como lo que sucedió hace algunos
minutos), y dificulta el aprendizaje bajo influencia de la droga. Para que una persona
pueda aprender y desempeñar tareas que requieren de más de dos pasos, es
necesario que tenga una capacidad normal de memoria a corto plazo. El uso regular
de la marihuana o del THC son factores que provocan cáncer y problemas en los
sistemas respiratorio, inmunológico y reproductivo:

Cáncer: La marihuana contiene químicos cancerígenos que también se


encuentran en los cigarrillos, pero en mayores concentraciones. El humo de la
marihuana y del tabaco cambian los tejidos del sistema respiratorio. Hay
evidencias de que el humo de la marihuana contribuye al desarrollo temprano
del cáncer de cabeza y de cuello.
Trastornos reproductivos: Afecta las características y función sexual
masculina y femenina. Se ha comprobado una estrecha relación entre su
consumo y la esterilidad. Las dosis altas de la droga pueden posponer la
pubertad en los varones y tener efectos adversos en la producción de esperma.
En las mujeres,

Página 174
puede cambiar el ciclo menstrual normal e inhibir la producción de óvulos. La
supresión del consumo tanto de marihuana como de alcohol y otras drogas es
fundamental para los tratamientos de fertilidad.
Trastornos inmunológicos: Impide la función normal de las células T, cuando
se trata de defender al sistema respiratorio de ciertos tipos de infecciones. Las
personas que tienen el virus HIV, o cuyos sistemas inmunes no funcionan
adecuadamente deben evitar su uso.
Trastornos respiratorios: Quienes fuman marihuana regularmente suelen
tener los mismos problemas respiratorios que quienes fuman tabaco. Tienen
síntomas como tos crónica y flemas (bronquitis crónica) y tienen más
resfriados, función anormal de los pulmones y las vías respiratorias. Se ha
encontrado evidencia de que el humo de la marihuana puede destruir o dañar
el tejido pulmonar.

BARBITÚRICOS Y SEDANTES

Son los fármacos más utilizados en los países desarrollados. El consumo de estas
sustancias está extendido en toda la población sin haberse detectado grupos sociales
o de edad determinados, aunque están más predispuestas las mujeres. En pequeñas
dosis se utilizan como ansiolíticos, es decir, como fármaco que mitigan la angustia e
intranquilidad, y en grandes cantidades sus efectos son embriagadores, similares a
los que puede producir el alcohol. La mortalidad por sobredosis es elevada, siendo el
tipo de fármaco más usado para el suicidio. El consumo simultáneo con alcohol es
frecuente, creando interacciones potenciadoras de los efectos de ambas drogas,
caracterizadas por trastornos en la coordinación psicomotriz y por el descenso del
nivel de conciencia.

BENZODIACEPINAS:

El cerebro regula normalmente las emociones, pero cuando se desbordan finalizan en


sensaciones de angustia incontrolables. Mediante las benzodiacepinas se aminora e
incluso se anula esta sensación, provocando una situación de bienestar. Rohypnol es
el principal nombre comercial del Flunitrazepam, fármaco perteneciente al grupo de
las benzodiacepinas que se usa en el tratamiento a corto plazo de insomnio y como
un sedante hipnótico y pre anestésico.
Tiene efectos fisiológicos similares al diazepam (cuyo nombre comercial es Valium),
aunque el Flunitrazepam es aproximadamente 10 veces más potente. Este fármaco
es producido y vendido legalmente en Europa y América Latina bajo prescripción y
control médico, pero en Estados Unidos de América su comercialización y consumo
es ilegal. Los adictos consumen Flunitrazepam por vía oral, frecuentemente junto con
alcohol u otras drogas, incluso heroína. Sus efectos empiezan dentro de 30 minutos,
alcanza el cenit hacia 2 horas, y pueden persistir 8 o más horas, dependiendo en la
dosis. Los efectos colaterales asociados con su uso incluyen la hipotensión, deterioro
de memoria, adormecimiento, dificultades visuales, vértigo, confusión, perturbaciones
gastrointestinales y retención urinaria. Aunque se trata de una droga depresiva,
pueden presentarse efectos antagónicos induciendo excitación y comportamiento
agresivo en algunos usuarios.

Página 175
QUÍMICOS INHALABLES
Dentro de este grupo de sustancias pueden citarse:
1- Adhesivos: colas, tolueno, xileno, acetona, benzoles, benzaldehído.
2- Aerosoles-sprays-gases: gases propelentes, óxido nitroso.
3- Cementos plásticos: hexano.
4- Solventes de pinturas y relacionados: petróleo, butano, trementina, aguarrás.
5- Líquidos para limpieza: xileno, benzol, éter de petróleo.
6- Anestésicos: éter etílico puro.
7- Combustibles: bencina, naftas.
8- Thinner: hidrocarburos halogenados.
9- Vasodilatadores: nitrito de amilo, nitrito de butilo; y muchas otras más.

El consumo de estas sustancias presenta graves problemas sanitarios. Sus


consumidores son principalmente marginales, especialmente niños. Los motivos del
consumo se deben a la curiosidad, aburrimiento, falta de estímulos, desarraigo. Son
causales de dependencia psíquica, pudiéndose presentar psicosis tóxicas con daños
cerebrales irreparables. Los inhalantes producen una fácil sugestión, dándose
experiencias alucinatorias colectivas, lo que da ejemplo de la complejidad de la
intoxicación. También provoca sentimientos paranoides y excitación sexual. Se
considera que la embriaguez por inhalantes es de mayor gravedad que la alcohólica.
Los efectos agudos acostumbran a durar entre 30 y 45 minutos. Las consecuencias
psico-perceptivas del consumo de este tipo de sustancias son alarmantes,
presentándose cuadros de exaltación, alucinaciones visuales, auditivas y táctiles.

Daños físicos que causan los químicos inhalables:


Cerebelo: Es el centro de la mayoría de las funciones involuntarias del cuerpo.
El abuso severo de inhalantes daña los nervios que controlan los movimientos
motores, lo que resulta en pérdida de coordinación general.
Cerebro: Afectan diferentes partes del cerebro, provocando alteraciones
sensoriales y psicológicas. Los estudios indican que estas sustancias disuelven
la capa protectora de mielina que envuelve a las neuronas, dañando la corteza
cerebral y pudiendo derivar en muerte celular (irreversible). Esto acarrea
cambios permanentes de personalidad, pérdida de la memoria, alucinaciones y
problemas de aprendizaje.
Corazón: Puede resultar en "Síndrome de Muerte Súbita por Inhalantes".
Hígado: Los compuestos halogenados, como el tricloroetileno (presente en
pinturas en aerosol y correctores escolares líquidos) causan daño permanente
a los tejidos hepáticos.
Médula ósea: Se ha probado que el benzeno, componente de las naftas y
gasolinas, causa leucemia.
Músculos: Desgaste de músculos, reduciendo el tono y su fuerza.
Nervios craneales, ópticos y acústicos: El tolueno atrofia estos nervios,
causando problemas visuales y pobre coordinación de los ojos. Además,
destruye las células que envían el sonido al cerebro.
Nervios periféricos: Los síntomas incluyen: adormecimiento de extremidades,
calambres y parálisis total.
Riñones: El tolueno altera la capacidad de los riñones para controlar la
cantidad de ácido en la sangre. - Sangre: Algunas sustancias como los nitritos
y el cloruro de metileno (thinner de pintura), bloquean químicamente la
capacidad de transportar el oxígeno en la sangre.

Página 176
Sistema respiratorio: La inhalación repetida de pinturas en aerosol resulta en
daño pulmonar. Casos de asfixia se han reportado cuando la concentración de
solvente desplaza totalmente el oxígeno en los pulmones. Además se
presentan graves irritaciones en las mucosas nasales y tracto respiratorio.
Muchos químicos inhalables son potentes agentes causantes de cáncer.

ALCOHOLISMO

Los efectos del alcohol son inmediatos debido a que es absorbido casi
instantáneamente, pasando directamente al torrente sanguíneo. Al llegar al cerebro,
narcotiza las neuronas dificultando primero e impidiendo luego la comunicación entre
ellas. Esto se produce en primer término en las regiones del cerebro encargadas del
razonamiento y otros procesos complejos. A medida que la alcoholización progresa se
afectan las regiones primitivas. Altera la visión periférica, afectando la atención y el
control motor ocular.
Los estudios demuestran una disminución significativa en la capacidad de reacción
ante estímulos visuales y auditivos, que explican la gran cantidad de accidentes que
producen. La toxicomanía alcohólica sufre varias etapas hasta llegar a su cronicidad;
se han descrito cuatro fases:
a) Pre alcohólica: Su duración oscila entre seis meses y dos años durante los cuales
la bebida es usada para rebajar la tensión y aliviar el nerviosismo y la ansiedad.
b) Pro módica: La extensión es de dos a cinco años. El alcohol pasa a ser una droga
necesaria, apareciendo los primeros síntomas graves. Se manifiestan periodos de
amnesia (apagones, tinieblas) y signos de lesión cerebral.
c) De toxicomanía crucial: Se caracteriza por la pérdida del autocontrol,
eliminándose la capacidad inhibitoria, con conducta auto justificable del abuso del
alcohol. Se pierden la autoestima y seguridad en uno mismo.
d) Crónica: Se produce una destrucción progresiva de la moralidad, con debilitación
grave de las facultades mentales, pensamiento confuso, lento y prolongado. Aparecen
las psicosis alcohólicas, las alucinosis, la depresión y los delirios. El sueño es
conflictivo, con pesadillas y miedo infundado, crisis de angustia y confusión de ideas.

TABAQUISMO

La adicción a los productos derivados del tabaco es la más extendida. Su aceptación


cultural considera a su consumo en primer lugar como una fuente de placer y en
segundo como un simple vicio o mala costumbre. Se ha determinado que los
cigarrillos y otros productos de tabaco, tales como cigarros puros, tabaco para pipa o
rapé (en polvo), son adictivos y que la nicotina es la droga del tabaco causante de
adicción. Los principales elementos inhalados son monóxido de carbono y nicotina.
El monóxido de carbono (CO) producido por la combustión del tabaco desplaza el
oxígeno de la hemoglobina, lo cual reduce la disponibilidad de oxígeno en los tejidos.
Además, el humo del cigarrillo contiene cerca de una docena de gases y alquitrán. El
alquitrán de un cigarrillo, que varía entre 7 y 15 mg, expone al usuario a una alta tasa
de cáncer de pulmón, enfisema y afecciones bronquiales. El monóxido de carbono del
humo aumenta la posibilidad de enfermedades cardiovasculares. La nicotina provoca
una de las adicciones más potentes, desarrollando en el fumador un conjunto de
signos y síntomas denominado síndrome nicotínico. A mayor cantidad de signos o
síntomas presentes, mayor porcentaje de posibilidades de estar frente a un adicto
nicotinómano.

Página 177
IDENTIFICACIÓN DE UN DROGODEPENDIENTE

Hay varios síntomas del abuso de drogas que pueden ser reconocidos como señales
de peligro. Debemos aclarar, sin embargo, que la presencia de uno o dos de ellos
solamente no siempre indica problemas de las drogas, puede revelar otras causas ya
que no es fácil a simple vista reconocer a una persona que está bajo los efectos de
una droga porque se puede confundir con otros estados emocionales. Sin embargo, el
listado de las siguientes situaciones puede ayudar:
Cambios repentinos de la personalidad y excesos de mal humor sin explicación
de causa aparente.
Notable caída en el rendimiento escolar o abandono de los estudios.
Alejamiento de la compañía de otras personas.
Pérdida de interés en las actividades favoritas, tales como deportes y hobbies.
Aumentos de infracciones de tránsito.
Incorporación a un nuevo grupo de compañeros de la misma edad.
Recepción de llamadas telefónicas de personas desconocidas.
Aumento de conflictos y peleas en el seno de la familia.
Excesiva hostilidad para con los demás.
Ojos enrojecidos.
Presencia de instrumentos necesarios al consumos de drogas, sospechosa
aparición de comprimidos frascos de colirio, jarabes y envases de
medicamentos.
Acentuadas alteraciones en el apetito.
Falta de motivación, incapacidad para cumplir con las responsabilidades.
Distracción, risas excesivas.
Actividades antisociales tales como mentir, robar, faltar al colegio, etc.
Cambios en los hábitos de higiene y en la alteración de la apariencia personal.
Actitudes furtivas o impulsivas, uso de anteojos oscuros aunque no haya
exceso de luz.
Uso de camisas de mangas largas incluso los días calurosos.
Reacción defensiva cuando se mencionan las drogas y el alcohol en la
conversación.
Aumento de la fatiga e irritabilidad, sueño interrumpido.
Desaparición de objetos de valor.
Falta de expresión en el rostro; monotonía en la voz.
Uso de los equipos de sonido a todo volumen y cambio del día por la noche.
Afecciones bronquiales y otros problemas de salud.
Depresión emocional; frecuente mención del tema del suicidio.
Aliento alcohólico. Apariencia de borrachera.
Confusión sobre el lugar, hora y día.
Crisis de miedo o temor exagerado.
Insomnio. Aspecto somnoliento o atontado.
Tos crónica. Congestión en nariz y garganta.
Dificultad para coordinar movimiento. Temblores.
Habla mucho sin parar. Crisis de risas inmotivadas.
Excesiva calma o lentitud.
Lenguaje incoherente. Hablar traposo u en voz alta.
Excesivo dolor de cabeza, naúseas.
A veces oye, ve o siente cosas que no existen

Página 178
EVOLUCIÓN DEL "PROBLEMA DROGA" EN LA ARGENTINA

Construcción Social del Imagen social del


Etapa Mecanismos de control Social
Problema "Droga" usuario de drogas

Se lo califica como un problema


psiquiátrico-toxicológico, de carácter
El fenómeno drogas aún no individual.
Década está construido como "En nuestro país, esto 1968 – Ley 19.567 (1º de
del "60 "problema social" No forma no pasa" estupefacientes): Considera delito el
parte de la agenda pública tráfico de drogas pero no la tenencia
para consumo personal. No existen
campañas preventivas.

Construcción de los Se lo califica como un problema


El usuario de drogas
estereotipos: "el consumo de jurídico-penal, de carácter social y
es considerado
drogas como expresión de político.
"peligroso para la
oposición a la sociedad" y "el seguridad" 1974 – Ley 20.771: Penaliza tanto el
Década
concepto de droga" referido tráfico de drogas como la tenencia
del "70 Se lo visualiza como
a la marihuana y los para consumo personal. Las
alucinógenos. un joven que
campañas refuerzan la autoridad de
Se asocia "sexo, droga, rock cuestiona el orden
la familia y del estado: ¿Sabe usted
and roll" establecido.
donde está su hijo?"

Se califica al uso de drogas como


Construcción del estereotipo: un problema psico-social y se lo
"el usuario de drogas como distingue del tráfico
necesariamente
Imagen del usuario de 1986 – Acordada de la corte
autodestructivo".
Década drogas como enfermo, suprema: Declara inconstitucional
Consumo de sustancias de
del "80 discriminada de la del considerar delito la tenencia de
producción farmacéutica
traficante/delincuente. drogas para consumo personal. Las
(ansiolíticos, antitusivos, etc.)
Alta visibilidad social del campañas informan sobre las
"problema". sustancias, los síntomas y signos
del consumo.

Se califica al usuario de drogas


como un problema médico-jurídico.
Construcción de los
1989-Ley 23.737 (en vigencia):
estereotipos:
Considera delito el tráfico y la
"Droga = SIDA = MUERTE" Imagen social del
tenencia de drogas para consumo
Década "Droga = Cocaína" usuario de drogas
personal, pero en este último caso
del "90 Ocupa un lugar de como "culpable de
ofrece tratamiento como alternativa
importancia en la agenda diseminar el SIDA"
a la cárcel. Las campañas se
pública: "pasaje de país de
centran en la peligrosidad de las
tránsito a país de consumo"
drogas y en la abstinencia de su
consumo.

Autores varios: En biblioteca virtual Gonzáles Matías, Guadagna Maximiliano y otros

Página 179
ACTIVIDADES

NOMBRE Y • --------------------------------------
APELLIDO • --------------------------------------

DNI N°
• --------------------------------------

NOTA FINAL
• --------------------------------------

TRABAJO PRACTICO

1- ¿Cuál es el bien jurídico que tutela la Ley Nacional nro. 23.737?


2- Describa el concepto de adicción.
3- Describa los efectos de la marihuana.
4- Describa los efectos de la cocaína.
5- Que procedimiento debe adoptar el vigilador ante la presencia de una
persona con síntomas de encontrarse bajo los efectos de alguna de las
sustancias nombradas o similares.
6- ¿Qué medidas legales son de aplicación para la readaptación del adicto?

ACTIVIDAD DE INVESTIGACION

Busque un artículo periodístico sobre control antidoping en el deporte. Investique


sobre el tema y elabore una monografía de no menos de dos ni más de cuatro
páginas.

Página 180
TALLER DE
CASOS

Página 181
TALLER DE CASOS

CASO N° 1
11/06/10: CÁMARAS DE VIGILANCIA Y EL PERIODISMO

Categoría: General
Publicado por: juestrem

Las reveladoras y categóricas imágenes que están proporcionando las cámaras de vigilancia internas
de las empresas y las externas o callejeras de las municipalidades se han convertido en recursos
periodísticos excepcionales, especialmente para la televisión informativa.

Esas imágenes, por supuesto, sirven también para la investigación policial y fiscal y son pruebas que
los jueces tienen en cuenta para dictar sentencia.

Demostración concluyente e indiscutible es el caso del asesinato de la joven Stephany Flores por el
holandés Joran van der Sloot en el cuarto de un hotel.

Prácticamente todo ha sido visto, con la excepción de lo ocurrido en las tres horas que la pareja estuvo
en la habitación: su reunión en el casino, su salida de él, su ingreso al hotel y a la habitación y la fuga
del holandés después de haber cometido el homicidio.

Otro ejemplo de los últimos días son las imágenes del asesinato de 4 mujeres captadas por la cámara
del restaurante de Miami que grabó nítidamente al homicida.

Salvo los testimonios visuales captados en la salita del SIN por orden de Vladimiro Montesinos, nunca
el periodismo y la opinión pública han tenido ocasión de ser testigos de hechos tan irrefutables.

En los tres últimos años, con la existencia de Internet, se ha hablado y escrito mucho del Periodismo
Ciudadano. De ese periodismo practicado por gente no profesional y que está aportando a los medios
de comunicación material audiovisual muy valioso y enriquecedor para la mejor tarea informativa. Por
ejemplo, CNN en español ha abierto una puerta de acceso para esa colaboración en su sitio IReport.

Con los celulares y las cámaras digitales miniaturizadas ahora la gente común y corriente puede captar
y luego proporcionar material informativo único, por haber estado en el momento mismo de
acontecimientos.

Página 182
Nunca ha habido tanta facilidad para hacerlo, con la calidad necesaria y la posibilidad de subir las
imágenes a esa revolución cibernética que se llama YouTube.

Desde hace mucho tiempo han existido los espontáneos y colaboradores que ponían a disposición de
los medios fotografías, audios y filmaciones - la mayor parte de mala calidad- de hechos noticiosos. La
contribución era muy esporádica y escasa, y jamás a nadie se le ocurrió el atrevimiento de llamar a esa
acción periodismo ciudadano.

Las cámaras de vigilancia, internas y externas, son aporte de la colectividad organizada y sus
resultados no son consecuencia de una sistematizada y profesional gestión periodística. Son iniciativas
ajenas a los medios de comunicación con un propósito fundamental: contribuir y reforzar la seguridad
ciudadana.

En consecuencia, por su esencial naturaleza, cuando los medios utilizan las imágenes para su
información, pueden ser consideradas como fuentes o recursos que la ciudadanía aporta para un mejor
conocimiento de los hechos. Como una inesperada y hasta ahora no considerada manifestación del
periodismo ciudadano.

ACTIVIDADES CASO N° 1

NOMBRE Y • --------------------------------------
APELLIDO • --------------------------------------

DNI N°
• --------------------------------------

NOTA FINAL
• --------------------------------------

 Leer el texto.
 Extraiga los tres conceptos más importantes.
 ¿El personal de seguridad que controla monitoreos de cámaras de seguridad,
puede brindar información y videos a otras personas? Si – No Porqué
 De una opinión sobre el caso

Página 183
CASO N° 2

Vigiladores hicieron justicia por su cuenta y mataron a un ladrón


Por El Tribuno / Salta - Tuesday, Sep. 19, 2006 at 11:54 PM
Orán/ Fatal represión en el predio agroindustrial del ex ingenio El Tabacal
Junto a un camionero, atraparon a una banda de pillastres que tenían a mal traer la cosecha de
cítricos. Los golpearon tanto que uno de ellos se desvaneció. Lejos de auxiliarlo, fueron y lo tiraron a un
canal.
policial_20060919.jpg, image/jpeg, 200x133
Foto: Un grupo de jóvenes cuenta el escarmiento recibido por parte de los guardias.

Cansados de los continuos robos de naranjas, pomelos y limones a manos de una pandilla local de
ladronzuelos compuesta por varones de 13 a 25 años, un camionero y un grupo de vigiladores del
predio agroindustrial del ex ingenio El Tabacal, en la ciudad de Orán, quisieron darle un escarmiento
pero se les fue la mano: mataron a uno de ellos. Ahora, los responsables de la brutal represión están
detenidos.
El episodio, que se suma a otro ocurrido hace un mes cuando los mismos guardias del predio hirieron
con balas de goma a un muchachito, ocurrió el viernes a la noche en inmediaciones del puesto por el
que salen los camiones cargados de cítricos.
Ese puesto es seguido de cerca no sólo por los empresarios de la firma que explota el predio, sino
también por una banda de ladrones, quienes armados con hondas y bolsas de arpillera saquean los
rodados.
Desde julio, esta gavilla, compuesta por residentes en el humilde barrio Estación, tenía a mal traer a los
serenos y a los camioneros, quienes si bien no sufren grandes pérdidas por estos saqueos, ya estaban
hartos de las continuas incursiones de estos ladrones de poca monta.
El día del hecho, uno de los camioneros, identificado por la policía como Jonathan Varoni, de 24 años,
advirtió el momento justo en que los pillastres saltaron al acoplado de su vehículo por lo que aceleró a
fondo y los llevó hasta un puesto de vigilancia donde esperaba un gran grupo de guardias.
Los vigiladores, movilizados en una camioneta Ford Ranger, rodearon el vehículo y bajaron a los
sorprendidos escamoteadores, los cargaron en la caja y llevaron hasta el interior del predio
frutihortícola donde los sometieron a un cruento escarmiento.
Según el relato de algunos de los muchachos, los maniataron y les dieron la paliza de su vida, tras lo
cual, y antes de dejarlos en libertad, los obligaron a desnudarse y a caminar por la ruta 50.
Tres de ellos, según fuentes policiales, fueron conducidos por los custodios hasta orillas del río Blanco,
donde también los obligaron a sacarse la ropa para recién dejarlos huir.
Poco después el grupo de la Estación comenzó a reunirse, circunstancias en que descubrieron que
faltaba uno de ellos, identificado como Fabián Néstor Pereyra, de 19 años, quien a las 15.10 del
domingo apareció muerto en un canal de riego, a unos tres kilómetros del predio.
Susana Morales, madre de la víctima, se presentó en la dependencia policial y denunció el crimen de
su hijo. La mujer contó que el joven había salido con su hermano de 16 años, quien junto a otros
amigos le contaron todo lo sucedido.
A partir de sus dichos, el juez Oscar Blanco, de la ciudad de Orán, ordenó la detención del camionero y
de los vigiladores de la firma SEARCH, como así también que sean identificados todos los jóvenes que
participaron del saqueo.
Al respecto, ayer fuentes de la comisaría local, revelaron que los ladrones serían once, de los cuales
nueve ya fueron identificados. Los otros dos, en tanto, aún no pudieron ser localizados, aunque por
declaración de sus amigos, se sabe que lograron salir con vida.
Los acusados de la descomunal paliza a los jóvenes y de matar a uno de ellos a golpes, en tanto,
serían diecisiete, entre los que se encuentra Varoni.
Los acusados y las pesquisas
Fuentes policiales informaron que los detenidos por la muerte del joven Fabián Pereyra son 17: Juan
Salazar (39), Miguel Paredes (34), Daniel Flores (38), Raúl Apaza (35), Jonathan Varoni (24), José
Mainar (40), Eliseo Aparicio (29), Gustavo Ferreyra (29), Ariel Caro (28), Jorge Vega (40), Julio Muro

Página 184
(38), Luis Illesca (34), Dimas Aparicio (27), Héctor Benzi (44), Ramón Vega (26), Pedro Falcón (28) y
Obidio Justiniano (38).
Todos estos, según las fuentes, fueron acusados del delito de privación ilegítima de la libertad,
amenazas, lesiones en banda y muerte sobreviniente.
Los detenidos residen en su mayoría en la ciudad de Orán y en las localidades de El Tabacal e Hipólito
Yrigoyen.
También se dio a conocer que se procedió al secuestro de la camioneta Ford Ranger, en la que
trasladaron a los jóvenes castigados.
En cuanto a los damnificados, se supo que de los nueve identificados, tres de ellos tienen 13, 14 y 17
años, mientras que el resto son mayores. La policía reveló ayer la identidad de algunos de ellos como
Sebastián Carrizo, de 18, Héctor Campos, de 22, y Omar Laime, de 25 años.
Relato estremecedor
José Luis Sánchez, tío de la víctima y partícipe de las incursiones de robos a los camiones frutícolas,
contó que "como a las 20 nos fuimos para el lado de la Colonia 'Z' a esperar los vehículos. Como a las
dos horas apareció uno y nos trepamos todos. Eramos como 10. Siempre cuando un camión llega al
puente del canal mayor (de riego del ingenio) y próximo a la Frutícola, frena y va más despacio. Pero
no pasó eso el viernes; el chofer aceleró y se aproximó hasta la parte posterior de los depósitos de la
empresa, así que no nos podíamos bajar".
Imprevistamente -continuó- se detuvo y de los costado del camino salieron como 15 vigilantes, con
palos largos y algunos con mangueras gruesas. Nos descolgamos como pudimos para escapar;
algunos lo lograron pero otros recibieron golpizas tremendas. Cuando me agarraron a mi, me tiraron al
canal; yo no podía salir porque no sé nadar; les gritaba que me sacaran y cuando me arrimaba a la
orilla me volvían a empujar, uno de ellos se apiadó y me acercó el mismo palo con el que pegaba para
que me agarrara. Pero se acercó otro y le decía 'dejálo que se ahogue este hijo de p... '. Nos
alumbraban en los ojos con unas potentes linterna; no los podíamos ver", relató.
Agregó que al día siguiente se percataron de que faltaba Fabián Pereyra. Pensaron que se había
escondido en algún lugar y que retornaría más tarde. Susana Morales, la madre, no esperó y puso en
conocimiento de la policía de la situación. Recién el domingo en horas de las siesta, y a más de tres
kilómetros de donde había sido la emboscada, se encontró el cadáver del muchacho.
"Tenía atadas las manos con su pulóver", dijo Sánchez. "Apenas lo sacaron, se vio que le salía sangre
por la nariz y presentaba numerosos golpes en la cabeza y en el rostro", agregó.
Según los reportes de la policía, el cadáver de Fabián Pereyra fue hallado a 150 metros de la ruta 50,
casi al final de calle Laprida colindante con el complejo deportivo.

ACTIVIDADES CASO N° 2

NOMBRE Y • --------------------------------------
APELLIDO • --------------------------------------

DNI N°
• --------------------------------------

NOTA FINAL
• --------------------------------------

 Leer el texto.
 Extraiga los tres conceptos más importantes.
 Analice que derechos fueron violados por parte del personal de seguridad.
 Mencione acciones que si deberían haber efectuados.
 De una opinión sobre el caso

Página 185
CASO N° 3

Un ladrón sorprendió a una mujer cuando salió del supermercado. La mujer acababa de hacer las
compras y cuando iba a guardar la mercadería en su auto, estacionado en la playa del supermercado,
en el subsuelo, un hombre armado la amenazó, la obligó a dejar las bolsas en el asiento de atrás del
auto y que se sentara en el lado del conductor. Le hizo varias preguntas y la obligó a conducir hasta su
casa, ubicada en un barrio privado, a unos 4 km. Este country cuenta con la típica infraestructura de
los barrios cerrados, club house, canchas de distintos deportes, espacios verdes para niños y entrada
con seguridad privada. El ladrón con la mujer, cruzaron la barrera de ingreso al barrio sin levantar
sospechas, estuvo en el domicilio cerca de una hora, ya que hasta la noche no volvía la familia.

Revolvió todo el lugar y se apoderó de dinero, joyas, pequeños electrodomésticos y ropa. Metió todo en
dos bolsos y obligó ala mujer a volver a subir al coche.
Salieron del country por el mismo lugar que entraron (único acceso) sin nuevamente despertar
sospecha alguna. A unos kilómetros del lugar, el ladrón abandonó a la víctima y escapó en el vehículo.

Si bien apuntó en varias oportunidades a la mujer con el arma, no la agredió.


Ante la correspondiente denuncia, la policía interrogó a los empleados de seguridad privada del barrio,
que no vieron el ingreso dela mujer, pero si observaron salir en el auto acompañada de un hombre.

ACTIVIDADES CASO N° 3

NOMBRE Y • --------------------------------------
APELLIDO • --------------------------------------

DNI N°
• --------------------------------------

NOTA FINAL
• --------------------------------------

 Leer el texto.
 Leer el texto.
 Extraiga los tres conceptos más importantes.
 Analice cuales fueron las acciones que se omitieron por parte del personal de
seguridad
 Mencione cuatro acciones que hubieran mejorado la seguridad
 De una opinión sobre la seguridad del supermercado y del country.

Página 186
CASO N° 4

En la mitad de la película a, cortaron la misma y el encargado del cine indicó a la gente que tenían que
salir. Esas fueron parte de las personas evacuadas ante un incendio producido en un shopping y que
afortunadamente, no dejó heridos de importancia, sólo algunos bomberos con principio de asfixia.
El incidente empezó en el centro comercial, en los depósitos que tienen los locales en el primer piso,
por lo que el público no puede acceder a ellos. En uno de esos depósitos comenzó el fuego y se
extendió a los tres más cercanos. Los detectores de humo activaron las alarmas. En menos de veinte
minutos se evacuó en orden todo el shopping, tanto público como empleados.

Dicho centro comercial cuenta con patio de comidas, cines, sectores de entretenimientos, juegos,
bingo, etc. que en fines de semana, como el día del incendio, alberga más de dos mil clientes. El fuego
comenzó en el sector contrario a la entrada principal, por lo que la gente fue evacuada primero a la
playa de estacionamiento principal y luego a la calle.

Un chico entró por el lado contrario al incendio para preguntar si era verdad o simplemente un
simulacro, pues las sirenas apenas sonaron, casi ni se escucharon. Algunos empleados que trabajan
en locales cercanos al siniestro se dieron cuenta por el humo.
Las calles cercanas se llenaron de gente que podían mirar la enorme columna de humo. Trabajaron
varias dotaciones de bomberos hasta apagar el incendio. Una hipótesis sobre la causa del siniestro es
un cortocircuito.

ACTIVIDADES CASO N° 4

NOMBRE Y • --------------------------------------
APELLIDO • --------------------------------------

DNI N°
• --------------------------------------

NOTA FINAL
• --------------------------------------

 Leer el texto.
 Leer el texto.
 Extraiga los tres conceptos más importantes.
 Señale las acciones que el personal de seguridad debería realizar en dicha
circunstancia. Mencione como mínimo cinco acciones concretas.
 De una opinión sobre la forma en que fue resuelto el incidente.

Página 187

También podría gustarte