Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PLANEACIÓN FINANCIERA
COSTOS DE PRODUCCIÓN:
COSTOS DE MATERIAS PRIMAS
La empresa Patafood S.A.S. necesita calcula el costo de producción de sus
productos, para sacar un promedio mensual de gasto.
Para ello, comienza calculando el costo de los diferentes materiales para
prepararlos:
Materiales:
Bulto de plátano 50 kilos………………………………………… $24.000
Salchichas Súper 20.000 gr…………………………………….. $15.000
Lechuga Batavia 20 kilos……………………………………….. $24.000
Cebolla Blanca 10 kilos…………………………………………. $19.800
Papita Chongo 5 kilos…………………………………………… $20.000
Queso Costeño 8 kilos………………………………………….. $80.000
Salsa de Tomate 12.000 gr…………………………………….. $13.000
Mayonesa 12.000 gr…………………………………………….. $12.050
Mostaza 8.400 gr…………………………………………………. $ 8.700
Tártara 6.000 gr………………………………………………….. $13.500
Salsa Piña 6.000 gr……………………………………………… $12.500
Jamón 2.500 gr………………………………………………….. $27.500
Carne para hamburguesas 3.000 gr…………………………… $39.000
Tomate 5 kilos……………………………………………………... $5.250
Maiz tierno 1.800 gr……………………………………………... $15.900
Pechuga 3 kilos………………………………………………….. $29.100
Carne de Cerdo 3 kilos………………………………………….. $29.700
Carne de Res 3 kilos…………………………………………….. $12.500
Aceite 25.000 litros………………………………………………. $95.250
COSTO DE MANTENIMIENTO:
La empresa pagará la medición mensual de los servicios al local:
Servicios públicos:
Regulación de gas…………………………………………. $1.050.600
Regulación de agua………………………………………….. $570.000
Regulación de luz…………………………………………….. $850.000
GASTOS PREOPERATIVOS:
GASTOS LEGALES:
Al momento de constituir la sociedad luego de consultar si el nombre que
queríamos para nuestra compañía estaba disponible realizamos los
siguientes gastos:
Estatuto de la compañía ante la Cámara de Comercio…….. $10.350
Inscripción en el registro……………………………………….$420.000
Registro Único Empresarial……………………………………... $4.000
Derecho de inscripción………………………………………… $31.000
Certificado de existencia………………………………………… $8.600
Inscripción en libros de Cámara de Comercio………………. $10.300
ACTIVOS FIJOS:
BIENES TANGIBLES:
La empresa adquiere maquinaria para ejecutar la actividad comercial del
local.
Para ello, se compran los siguientes equipos:
Maquinaria y Herramientas:
Freidoras a gas……………………………………………… $1´129.000
Enfriador capacidad 100 litros……………………………….. $950.000
Nevera………………………………………………………….. $650.000
Microondas…………………………………………………….. $341.900
Planchas……………………………………………………….. $645.000
Cuchillos………………………………………………………… $59.900
Tablas……………………………………………………………. $65.200
Escurridores metálicos………………………………………… $74.900
Pinzas x 3……………………………………………………….. $37.600
Tazas x 10………………………………………………………. $75.000
Gramera…………………………………………………………. $13.500
Bandejas x 10…………………………………………………… $38.000
Azafate entero………………………………………………….. $19.040
Bandeja de servicio x 2………………………………………… $24.000
Bowl……………………………………………………………… $27.900
Canastilla en acero inoxidable x 2………………………….. $140.000
Rallador………………………………………………………….. $15.900
VEHICULO:
Al encargado de los domicilios se le proporcionará para su movilización en
las entregas:
Bicicleta………………………………………………………… $179.900
MUEBLES Y ENSERES:
Para el amoblado del local y la comodidad de nuestros clientes la compañía
adquirió los siguientes elementos:
Juego de mesas y 4 sillas plásticas x 6…………………….. $879.540
Televisor………………………………………………………... $399.900
Caja registradora………………………………………………. $337.600
PLANEACIÓN DE MARKETING
El éxito de este tipo de comida está, por un lado, como su propio nombre lo
indica, la rapidez del servicio, y por otro lado los bajos precios y la
flexibilidad de los horarios, estas razones son las que llevan a las personas
a frecuentar los establecimientos de comida rápida, la falta de tiempo y de
poder adquisitivo. Está comprobado que el sector de comidas rápidas es e
sector no cíclico, el cual no se ve afectado por la crisis.
ASPECTOS ECONÓMICOS:
Las comidas rápidas son categorizadas como un sector inmune a las crisis
económicas, esto se debe a la preferencia de los consumidores por una
combinación de calidad vs precio. La rapidez de la entrega de los pedidos,
se convierte en un factor muy atractivo para el agitado estilo de vida que se
vive en estos tiempos.
ANALISIS DE LA COMPETENCIA:
ESTRATEGIA DE DISTRIBUCIÓN:
ESTRATEGIA DE PRECIOS:
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN:
PLANEACIÓN DE OPERACIONES
SALCHITAJADA
PATA-BURGER
CANASTICAS DE PATACÓN
PROVEEDORES:
Verduras Diana:
Es una comercializadora ubicada en Granabastos de Soledad; y asimismo
a menos de 1 km de nuestro local comercial, sería la encargada de
suministrarnos las verduras y principalmente los plátanos, pues viendo la
forma en la que operan y los precios a los que nos surtirían creemos que
son los más apropiados para que nos faciliten los insumos.
Postobon SAS:
Es la empresa de gaseosas más reconocida del mercado colombiano, será
la encargada de suministrarnos este tipo de bebidas, esta nos facilita la
mercancía hasta nuestro local, este tipo de bebidas deben ser guardados
en sitios seco y solo personal autorizado tendrá acceso a estas mismas.
Loplast S.A:
Una distribuidora de desechables ubicada en la AV Circunvalar,
Barranquilla-Atlántico, es quien nos surtirá los desechables de manera que
tengamos una cantidad disponible para nuestra clientela.
Está ubicada en una vía de fácil acceso lo que se nos hace fácil de
transportar la mercancía a nuestro local, además al hacer compras
mayoristas en esta distribuidora nos dejan la mercancía más barata.
TIPO DE EMPRESA:
Hemos decidido que el tipo de empresa que reúne las características para la
constitución de nuestro restaurante es las Sociedades por Acciones
Simplificadas (S.A.S.) ya que este modelo nos permite constituirnos por una o
varias personas, en esta, se deberá realizar un documento privado que se
registrará en la Cámara de Comercio, los accionistas sólo responderán por el
monto que hayan aportado, su duración es indefinida y el objeto social podrá ser
indeterminado. Podrá denominarse como indeterminado el objeto social, no es
necesaria la revisoría fiscal, ni la junta directiva y los socios se verán ordenados
por sus responsabilidades laborales y fiscales.
NOMBRE DE LA EMPRESA: