Está en la página 1de 21

Fracción: En matemáticas, una fracción, número fraccionario, es la expresión de una cantidad dividida entre otra

cantidad; es decir que representa un cociente no efectuado de números. Por razones históricas también se les
llama fracción común, fracción vulgar o fracción decimal.

Suma o adición de fracciones: Con igual denominador


Si dos fracciones tiene el mismo denominador, se suman los numeradores y se deja el mismo
denominador. Si la fracción resultado se puede simplificar, se simplifica.

Con distinto denominador

Si las fracciones tienen distinto denominador se reducen a común denominador y se suman los
numeradores dejando el denominador. Finalmente, si es posible se simplifica.

Para resolver esta suma podemos aplicar varios mecanismos 1° Amplificamos o simplificamos todas o
algunas de las fracciones dadas, para obtener fracciones con igual denominador. Luego Sumamos los
numeradores, según corresponda y conservamos el denominador. Recuerda que para expresar los
resultados obtenidos como fracción irreductible debes simplificarlos. En nuestro ejemplo:
2° Utilizar el método productos cruzados. Este método lo podemos aplicar sólo cuando tenemos 2
fracciones. El método consiste en multiplicar los dos términos de cada fracción por el denominador de la
otra fracción. En nuestro ejemplo:

3° Método del mínimo común múltiplo

Recordemos que el mínimo común es simplemente el más pequeño de los múltiplos


comunes. Para calcularlo sólo escribe los múltiplos de los números hasta que encuentres uno que
coincida. Para reducir dos o más fracciones por el método de mínimo común múltiplo, se toma como
denominador común el m.c.m. y como numerador el resultado de multiplicar cada numerador por el
cociente que resulta al dividir el denominador común entre el denominador correspondiente. En nuestro
ejemplo tenemos:
Resta o sustracción de fracciones: Con igual denominador
Si dos fracciones tiene el mismo denominador, se restan los numeradores y se deja el mismo
denominador. Si la fracción resultado se puede simplificar, se simplifica.

Con distinto denominador Si las fracciones tienen distinto denominador se reducen a


común denominador y se restan los numeradores dejando el denominador. Finalmente, si es posible se
simplifica. En la resta se pueden aplicar las mismas alternativas que explicamos en la suma para su
desarrollo.

Ejemplo 1: Ejemplo 2:

Multiplicación de fracciones y división de fracciones:

Multiplicación de fracciones: Para multiplicar fracciones, se multiplican los numeradores entre sí y se


multiplican los denominadores entre sí. Luego si es necesario se simplifica la fracción resultante.
Ejemplo:

Resolución de problemas: Don José dejó 3/5 de la pared para pintar con colores cálidos. Si pintará de
color café 2/3 de lo destinado a los colores cálidos, ¿qué parte de la pared será de color café? Si
representamos gráficamente la información tenemos:

Por lo tanto, se tiene que 2/5 de la pared serán pintados de color café.
Multiplicación de números naturales y fracciones Debes hacer lo siguiente:

Resolver el siguiente problema: En una tienda hay 80 botellas de agua de 1/4 L cada una.
¿Cuántos litros de agua hay en total? Respuesta: En total hay 20 L de agua en la tienda.

División de fracciones: Para dividir 2 fracciones, se multiplican sus términos en cruz, es decir, se
multiplica el numerador de la primera fracción con el denominador de la segunda. Luego se multiplica el
denominador de la primera fracción por el denominador de la segunda. Ejemplo:

Otra forma de dividir fracciones es multiplicar la primera fracción por la inversa de la segunda. Ejemplo:

División de números naturales y fracciones Si el segundo término es un número natural, se multiplica por
la fracción inversa de ese número. Ejemplo:
Ecuación de primer grado: Una ecuación de primer grado o líneal o ecuación lineal es una igualdad que
involucra una o más variables a la primera potencia y no contiene productos entre las variables, es decir,
una ecuación que involucra solamente sumas y restas de una variable a la primera potencia.
Ecuación de primer grado y una variable: ax + b =0 a=0

En una incógnita: Una ecuación de una variable mx + n= 0 definida sobre un cuerpo “K”, es decir, {m,x,n}
k,m = 0 donde x es la variable, admite la siguiente solución: x = - n/m Cuando tanto la incógnita como los
coeficientes son elementos de un anillo que no es un cuerpo, el asunto es más complicado ya que sólo
existirán soluciones cuando m divide a n, si el anillo es un dominio de integridad: k: n = m . k → x = -k

En dos incógnitas: En el sistema cartesiano representan rectas. Una forma común de las ecuaciones
lineales de dos variables es: y = mx + n Donde m representa la pendiente y el valor de x determina el punto
donde la recta corta al eje Y (la ordenada al origen). Algunos ejemplos de ecuaciones lineales:
3x + 2y = 5
3x + y – 5 = -7x + 4y + 3
x – y + z = 15
3x – 2y + z = 20
X + 4y – 3z = 10
Sistemas de ecuaciones lineales: Los sistemas de ecuaciones lineales expresan varias ecuaciones lineales
simultáneamente y admiten un tratamiento matricial. Para su resolución debe haber tantas ecuaciones como
incógnitas y el determinante de la matriz ha de ser real y no nulo. Geométricamente corresponden a
intersecciones de líneas en un único punto (sistema lineal de dos ecuaciones con dos incógnitas), planos en
una recta (dos ecuaciones lineales de tres incógnitas) o un único punto (tres ecuaciones lineales de tres
incógnitas). Los casos en los que el determinante de la matriz es nulo no poseen solución

5x - 3y + 4z = 8
-3x + 2y + 6z = 5
4x – 5y + 3z = 3
Si se consideran n ecuaciones de primer grado linealmente independientes definidas sobre un cuerpo
entonces existe solución única para el sistema si se dan las condiciones del teorema de Rouché-Frobenius,
que puede ser calculada mediante la regla de Cramer que es aplicable a cualquier cuerpo. Si las ecuaciones
no son linealmente independientes o no se dan las condiciones del teorema la situación es más complicada.
Si el sistema se plantea sobre un anillo conmutativo que no sea un cuerpo, la existencia de soluciones es
también más complejas.
Las inecuaciones: Son una desigualdad entre letras (incógnitas) y números relacionados por operaciones
aritméticas. Su conjunto solución es el conjunto de números reales que la satisfacen.
Las desigualdades son aquellas expresiones numéricas en las que intervienen las relaciones: debemos
recordar que:
a<b “a” es menor que “b”
a>b “a” es mayor que “b”
a = b “a” es igual a “b”
¿Cómo se resuelven las inecuaciones de primer grado?
Las inecuaciones de primer grado son aquellas cuya incógnita, en este caso única, tiene exponente 1. Las
resolveremos transformándolas en otras más sencillas que tengan las mismas soluciones atendiendo a las
siguientes pautas: Si a los dos miembros de una inecuación les sumo o les resto un número o una misma
expresión algebraica, obtendremos una inecuación equivalente. Importante: Si a los dos miembros de una
inecuación se multiplican o se dividen por un mismo número: Obtenemos una equivalente si el número es
mayor que cero Obtenemos una equivalente, cambiando el sentido, si el número es menor que cero. Sólo
debemos recordar que, si multiplicamos la inecuación por un número negativo, obtenemos una equivalente si
cambiamos el sentido. Es decir, si queremos multiplicar por (-) para que nuestra incógnita sea positiva,
cambiamos el ángulo de la desigualdad (signo mayor o menor).

Regla de tres: La regla de tres es una forma de resolver problemas de proporcionalidad entre tres valores
conocidos y una incógnita. En ella se establece una relación de linealidad, proporcionalidad, entre los valores.
La regla de tres más conocida es la regla de tres simple directa, aunque también existe la regla de tres simple
inversa y la regla de tres compuesta. La regla de tres es muy útil en casos matemáticos debido a su facilidad
de operación y comprensión
Regla de tres simple: En la regla de tres simple, se establece la relación de proporcionalidad entre dos
valores conocidos A y B, y conociendo un tercer valor 'X', calculamos un cuarto valor Y.
A→B
X→Y
La relación de proporcionalidad puede ser directa o inversa. Será directa cuando a un mayor valor de A habrá
un mayor valor de B, y será inversa cuando a un mayor valor de A corresponda un menor valor de B.

¿Qué es la regla de 3 simple? La regla de 3 simple es una operación que nos ayuda a resolver
rápidamente problemas de proporcionalidad, tanto directa como inversa.Para hacer una regla de tres
simple necesitamos 3 datos: dos magnitudes proporcionales entre sí, y una tercera magnitud. A partir
de estos, averiguaremos el cuarto término de la proporcionalidad.

Regla de 3 simple directa: Empezaremos viendo cómo aplicarla en casos de proporcionalidad


directa (cuando aumenta una magnitud también lo hace la otra). Colocaremos en una tabla los 3
datos (a los que llamamos “a”, “b” y “c”) y la incógnita, es decir, el dato que queremos averiguar
(que llamaremos “x”). Después, aplicaremos la siguiente fórmula:
Regla de 3 simple inversa: Ahora vamos a ver cómo aplicar la regla de 3 simple en casos
de proporcionalidad inversa (cuando aumenta una magnitud disminuye la otra).Colocaremos los 3
datos y la incógnita en la tabla igual que los hemos colocado en el caso anterior. Pero aplicaremos
una fórmula distinta:

Factor de conversión: Se trata de una operación de carácter matemático que se encarga básicamente de
convertir diversos valores entre unidades diversas del mismo tipo. A través del factor de conversión se pueden
lograr realizar cambios de la misma magnitud en unidades así como conjeturar equivalencias entre múltiplos y
submúltiplos en una unidad determinada de medida.

Básicamente en el factor de conversión se busca multiplicar X cantidad inicial por una fracción, en este
sentido, tanto el numerador como el denominador deben contener una cantidad igual, la diferencia radica en la
distinción de las unidades. Cabe destacar que, en base a lo anteriormente señalado, si ambas partes son
iguales en una fracción, el resultado siempre dará uno por lo que, al momento de multiplicarlo, no alteraremos
el valor. Al momento de aplicar el factor de conversión, lo que se quiere lograr es que la unidad inicial sea
simplificada quedando de esta forma una nueva unidad. Los factores de conversión podemos verlos
expresados en diversas áreas tales como:

 Velocidades: metros – segundos, nudos, kilómetros – hora, nudos, entre otros.


 Distancia: yardas, metros, millas, kilómetros.
 Tiempo: hora, segundos, minutos, semanas, años, entre otros.
 Monetario: pesos, euros, dólares, soles, entre otros.

Como convertir 25 metros por segundo a kilómetros por hora tomando en cuenta que 1 kilómetro
equivale a 1000 metros y 1 hora es el equivalente a 3600 segundos. 25 m/s x 1km / 1000 m x 3600s /
1 h = 90 km/ h
Convertir m2 a dm2: Convertir kilómetros por hora a metros por segundo:

Convertir kilómetros a metros: Convertir ibf/in2 a N/m2

Multiplicacion y division poe unidad seguida de cero: En este post vamos a aprender cómo multiplicar
y dividir los números decimales por 10, 100, 1000… Es tan sencillo como mover la coma del número
decimal hacia la izquierda o hacia la derecha.
Multiplicar números decimales por 10, 100, 1000…
Para multiplicar un número decimal por 10, 100, 1000… lo único que tendremos que hacer es mover
la coma del decimal a la derecha tantas posiciones como ceros tenga el número . Por ejemplo:

Como el 100 tiene dos ceros moveremos la coma dos posiciones a la derecha. Por lo tanto, el
resultado es 315,4

Dividir números decimales por 10, 100, 1000…


Para dividir un número decimal por 10, 100, 1000… lo único que tendremos que hacer es mover la
coma del decimal a la izquierda tantas posiciones como ceros tenga el número. Por ejemplo:

Como el 10 tiene un cero moveremos la coma una posición a la izquierda. Por lo tanto, el resultado
queda 8,42
Porcentaje: Si hablamos de porcentajes a todos nos resulta un tema familiar, pero: ¿ sabríamos decir
qué es un porcentaje? ¿cómo se calcula? y ¿qué significa exactamente? Este post va a resolver todas
estas dudas, ¡vamos a por él!

El porcentaje es, realmente, un símbolo: Un símbolo que representa una fracción de denominador 100.
Así, en el lenguaje escrito, es mucho más sencillo escribir el porcentaje que la fracción:
Este símbolo (%) se lee como “por ciento” e indica, como hemos dicho, el número de partes en que la
unidad, o cantidad de referencia, ha sido dividida. Es decir, el porcentaje (%) siempre aparece en una
expresión que relaciona dos cantidades. Por ejemplo: “El 13% de los niños que hacen Smartick eligen
el juego de Enredados para jugar después de su sesión”. En este caso, las cantidades que se están
relacionando son la cantidad de niños que hacen Smartick con la cantidad de esos niños que, además
eligen jugar a Enredados después de su sesión.

Pero, ¿cómo podríamos calcular el número exacto de niños que eligen jugar a Enredados? Bien, es
muy sencillo, pero debemos saber algunas cosas:

Como sabemos la cantidad de referencia (el número de niños que hacen Smartick) solo tenemos que
multiplicar la fracción que nos indica el porcentaje 13%, es decir, “13 partido de 100” por 300. Donde
lo que hacemos es dividir la cantidad de referencia en 100 partes iguales y tomar 13. Así, 300 entre
100 es 3. Que multiplicado por 13 es 39. Por tanto 39 de los 300 alumnos de Smartick eligen el juego
de Enredados después de sus sesiones.

Potencias: Las potencias son una manera abreviada de escribir una multiplicación formada por
varios números iguales. Son muy útiles para simplificar multiplicaciones donde se repite el mismo
número. Las potencias están formadas por la base y por el exponente. La base es el número que se
está multiplicando varias veces y el exponente es el número de veces que se multiplica la base .

¿Qué es la base? ¿Qué es el exponente?

Es el número que se está multiplicando . Las veces que se repite el número.

¿Cómo se forma una potencia?

Se disponen de la siguiente manera: el número de la base de escribe de forma normal, y el número de


la potencia se escribe más pequeño que la base en la parte superior derecha. Vamos a verlo con el
siguiente ejemplo: 5x5x5x5x5x5x5 = 5 7 otro ejemplo: 3x3x3x3 = 3 4

Multiplicación de potencias: El producto de potencias de igual base es igual a la misma base elevada a
la suma de los exponentes. ap • aq = a p+q
División de potencias: El cociente de potencias de igual base es igual a la misma base elevada a la resta
de los exponentes. an : am = an-m

Formulación y nomenclatura de compuestos inorgánicos: Todas las sustancias se conocen por su


nombre, mientras que su fórmula permite conoce su composición. La nomenclatura facilita el paso de la
formula química al nombre de la sustancia y viceversa. En las formulas químicas de los compuestos
inorgánicos formados al menos por dos elementos diferentes, la posición de los elementos sigue el orden
creciente de electronegatividad (medida del poder de un átomo o grupo de átomos para atraer electrones).
Por convenio, la electronegatividad desciende en el sentido indicado por las flechas (relacionado con su
estructura electrónica y posición en la tabla periódica):

Para nombrar los compuestos se sigue l mismo orden. se empieza nombrando el ultimo elemnto y se acaba
por el primero.
En la nomenclatura sistemática, para indicar la proporción estequiometria de los elementos de un
compuesto se utilizan los prefijos numerales, que se añaden a los nombres de los elementos a los que se
refiere.

También se acepta el sistema stock, en el que para indicar (indirectamente) las proporciones estequiometria
de los elementos, se utilizan los números de oxidación o estados de oxidación. El número de oxidación del
átomo correspondiente se sitúa entres paréntesis inmediatamente después de su nombre y se escribe en
cifras romanas.
El numero o estado se oxidación de un átomo en una entidad molecular es un número positivo o negativo,
que representan la carga que quedaría en el átomo dado, si los pares electrónicos de cada enlace que forman
se asignaran al miembro electronegativo del pal par de enlace
Nomenclatura tradicional: En este sistema de nomenclatura se indica la valencia del elemento de nombre
específico con una serie de prefijos y sufijos. De manera general las reglas son:

 Cuando el elemento solo tiene una valencia, simplemente se coloca el nombre del elemento precedido de
la sílaba “de” o bien se termina el nombre del elemento con el sufijo –ico.
K2O, óxido de potasio u óxido potásico

 Cuando tiene dos valencias diferentes se usan los sufijos -oso e -ico.
…O-2, hierro con la valencia 2, (estado de oxidación +2), óxido ferroso
… -ico cuando el elemento usa la valencia mayor: Fe2O3, Fe2+3O3-2, hierro con valencia 3, (estado de
oxidación +3), óxido férrico3

 Cuando tiene tres distintas valencias se usan los prefijos y sufijos.


hipo- … -oso (para la menor valencia): P2O, P2+1O-2, fósforo con la valencia 1, (estado de oxidación
+1), óxido hipofosforoso
… -oso (para la valencia intermedia): P2O3, P2+3O3-2, fósforo con valencia 3, (estado de oxidación +3),
óxido fosforoso
… -ico (para la mayor valencia): P2O5, P2+5O5-2, fósforo con valencia 5, (estado de oxidación +5), óxido
fosfórico

 Cuando tiene cuatro valencias diferentes se usan los prefijos y sufijos


hipo- … -oso (para la valencia más pequeña)
… -oso (para la valencia pequeña)
… -ico (para la valencia grande)
per- … -ico (para la valencia más grande)

 Cuando tiene cinco valencias diferentes se usan los prefijos y sufijos:


hipo- … -oso (para la valencia más pequeña)
… -oso (para la valencia media-menor)
… -ico (para la media)
per- … -ico (para la valencia media-mayor)
hiper- … -ico (para la valencia mayor)

Nomenclatura sistemática: También llamada nomenclatura por atomicidad, estequiometria o de IUPAC.


Se basa en nombrar a las sustancias usando prefijos numéricos griegos que indican la atomicidad de cada
uno de los elementos presentes en cada molécula. La forma de nombrar los compuestos en este sistema
es: prefijo-nombre genérico + prefijo-nombre específico

Nomenclatura stock: Este sistema de nomenclatura se basa en nombrar a los compuestos escribiendo al
final del nombre con números romanos, el estado de oxidación del elemento con “nombre específico”. Si
solamente tiene un estado de oxidación, éste no se escribe. La valencia (o mejor dicho el estado de oxidación)
es la que indica el número de electrones que un átomo pone en juego en un enlace químico; un número
positivo cuando tiende a ceder los electrones, y un número negativo cuando tiende a ganar electrones. De
forma general, bajo este sistema de nomenclatura, los compuestos se nombran de esta manera: nombre
genérico + "de" + nombre del elemento específico + el estado de oxidación. Normalmente, a menos que
se haya simplificado la fórmula, la valencia no puede verse en el subíndice del otro elemento (en compuestos
binarios y ternarios). Los números de valencia normalmente se colocan como superíndices del átomo
(elemento) en una fórmula molecular.
Ejemplo: Fe2S3, Fe2+3S3-2, sulfuro de hierro (III)
Ejemplo: SO3, S+6O3-2, óxido de azufre (VI)
Ácidos: Los ácidos son compuestos que se originan por combinación del agua con un anhídrido u oxido
acido, o bien por disolución de ciertos hidruros no metálicos en el agua. En el primer caso se denominan
oxácidos y él es segundo, hidrácidos. Ácido también es toda sustancia que es toda solución acuosa se ioniza,
liberando cationes hidrogeno.

Hidróxidos: Son compuestos formados por combinaciones ion hidróxido (OH-) con un catión metálico.
Aunque haya tres elementos, el ion hidróxido a efectos de formulación se considera un elemento y se
comportan como un compuesto binario.
Anhídridos: Los anhídridos son compuestos formados por un elemento no metálico más oxígeno. Este grupo
de compuestos son también llamados óxidos ácidos u óxidos no metálicos.

Formulación de los anhídridos (óxidos ácidos o no metálicos): Los anhídridos son formulados utilizando
el símbolo del elemento no metálico junto a la valencia del oxígeno más el oxígeno junto a la valencia del
elemento no metálico. La fórmula de los anhídridos es del tipo X2On (donde X es un elemento no metálico y O
es oxígeno). Entre los numerosos ejemplos de los anhídridos se encuentran: CO2, SO3, SeO, etc.

Nomenclatura de los anhídridos (óxidos ácidos o no metálicos): Nomenclatura tradicional: la


nomenclatura tradicional de los anhídridos se realiza nombrando la palabra anhídrido seguido del elemento no
metálico. Para ello se debe de tener en cuenta la valencia del elemento no metálico siguiendo los siguientes
criterios:

 Una valencia: Anhídrido ... ico


o Si+4 + O-2 » Si2O4 » SiO2: anhídrido silícico
 Dos valencias:
o Menor valencia: Anhídrido ... oso
 C+2 + O-2 » C2O2 » CO: anhídrido carbonoso
o Mayor valencia: Anhídrido ... ico
 C+4 + O-2 » C2O4 » CO2: anhídrido carbónico
 Tres valencias:
o Menor valencia: Anhídrido hipo ... oso
 S+2 + O-2 » S2O2 » SO: anhídrido hiposulfuroso
o Valencia intermedia: Anhídrido ... oso
 S+4 + O-2 » S2O4 » SO2: anhídrido sulfuroso
o Mayor valencia: Anhídrido ... ico
 S+6 + O-2 » S2O6 » SO3: anhídrido sulfúrico
 Cuatro valencias:
o Primera valencia (baja): Anhídrido hipo ... oso
 I+1 + O-2 » I2O: anhídrido hipoyodoso
o Segunda valencia: Anhídrido ... oso
 I+3 + O-2 » I2O3: anhídrido yodoso
o Tercera valencia: Anhídrido ... ico
 I+5 + O-2 » I2O5: anhídrido yódico
o Cuarta valencia (alta): Anhídrido per ... ico
 I+7 + O-2 » I2O7: anhídrido peryódico

Nomenclatura de stock: la nomenclatura de stock consiste en escribir la palabra "óxido" + elemento no


metálico y a continuación el número de valencia del elemento no metálico en números romanos y entre
paréntesis. Ejemplos: CO2: óxido de carbono (IV) Br2O3: óxido de bromo (III)

Nomenclatura sistemática: la nomenclatura sistemática consiste en la utilización de un prefijo que depende


del número de átomos de cada elemento seguido de la expresión "óxido" + el elemento no metálico precedido
de la valencia del elemento no metálico. Los prefijos utilizados dependiendo del número de átomos en esta
nomenclatura son:

 1 átomo: Mono Ejemplos: P2O5: pentaóxido de difósforo Cl2O: monóxido de dicloro


 2 átomos: Di
 3 átomos: Tri
 4 átomos: Tetra
 5 átomos: Penta
 6 átomos: Hexa
 7 átomos: Hepta
Óxidos básicos: Son compuestos en los que, en la formación de una molécula de los mismos interviene un
elemento X que puede ser metálico o no metálico y oxigeno con valencia -2.

Sales simples: su anión es formado por un ion negativo mono atómico, es decir, formado por un único
elemento.

Estequiometría: es el cálculo de las relaciones cuantitativas entre los reactivos y productos en el transcurso
de una reacción química. Estas relaciones se pueden deducir a partir de la teoría atómica, aunque
históricamente se enunciaron sin hacer referencia a la composición de la materia, según distintas leyes y
principios.

Principios: Ley de conservación de la masa, e implica los dos principios siguientes:

 El número total de átomos antes y después de la reacción química no cambia.


 El número de átomos de cada tipo es igual antes y después de la reacción.
En el transcurso de las reacciones químicas las partículas subatómicas tampoco desaparecen, el número total
de protones, neutrones y electrones permanece constante. Y como los protones tienen carga positiva y los
electrones tienen carga negativa, la suma total de cargas no se modifica. Esto es especialmente importante
tenerlo en cuenta para el caso de los electrones, ya que es posible que durante el transcurso de una reacción
química salten de un átomo a otro o de una molécula a otra, pero el número total de electrones permanece
constante. Esto que es una consecuencia natural de la ley de conservación de la masa se denomina ley de
conservación de la carga e implica que:
 La suma total de cargas antes y después de la reacción química permanece constante.
Las relaciones entre las cantidades de reactivos consumidos y productos formados dependen directamente de
estas leyes de conservación, y por lo tanto pueden ser determinadas por una ecuación (igualdad matemática)
que las describa. A esta igualdad se le llama ecuación estequiométrica.
Peso atómico: es una cantidad física adimensional, definida como la razón del promedio de las masas de los
átomos de un elemento (de una muestra dada o fuente) con respecto a la doceava parte de la masa de un
átomo de carbono-12 (conocida como una unidad de masa atómica unificada).
Peso molecular: es la suma de las masas atómicas de todos los átomos de una molécula de un compuesto
específico. El peso atómico de un elemento se calcula hallando la masa media ponderada de la masa de
todos los isótopos del mismo.

Balanceo por tanteo: El método de tanteo para balancear una ecuación química consiste en igualar el
número y clase de átomos, iones o moléculas reactantes con los productos a fin de cumplir la Ley de la
conservación de la materia.

Solución: Se denomina solución química o disolución a una mezcla homogénea de dos o más sustancias
cuya vinculación ocurre a grado tal que se modifican o pierden sus propiedades individuales.

Calculo de la concentración de una solución: Se refiere a la cantidad de soluto que hay en una masa o
volumen determinado de solución o solvente.

Molaridad: Se refiere al número de moles de soluto que están presente por litro de solución.

Normalidad: Expresa el número de equivalente de soluto por litro de solución, la definición de equivalentes de
soluto depende del tipo de reacción que ocurre.
Porcentaje peso/peso: El Porcentaje Peso a Peso (% P/P), Fracción en Peso, Tanto por ciento en
Peso, Fracción Másica o Concentración Centesimal es una medida de la concentración que indica el peso de
soluto por cada 100 unidades de peso de la solución.

Porcentaje peso/volumen: se refiere al volumen de soluto por cada 100 unidades de volumen de la
solución. Porcentaje peso a volumen (% P/V): indica el número de gramos de soluto que hay en cada 100 ml
de solución.

Porcentaje volumen/volumen: es una expresión común desarrollada entre el 1500 y el 2000 para especificar
la concentración de una disolución.

Estructura atómica: La teoría aceptada hoy es que el átomo se compone de un núcleo de carga positiva
formado por protones y neutrones, en conjunto conocidos como nucleones, alrededor del cual se encuentra
una nube de electrones de carga negativa.

Configuración electrónica de los elementos: indica la manera en la cual los electrones se estructuran,
comunican u organizan en un átomo de acuerdo con el modelo de capas electrónicas, en el cual las funciones
de ondas del sistema se expresan como un producto de orbitales antisimetrizado.12 La configuración
electrónica es importante, ya que determina las propiedades de combinación química de los átomos y por lo
tanto su posición en la tabla periódica de los elementos.
Carbono Z=6

C: 1s22s22p2

Nitrógeno Z=7

N:1s2 2s2 2p3

Oxigeno Z=8

O: 1s22s22p4

2p
Enlace químico: la fusión de átomos y moléculas para formar compuestos químicos más grandes y
complejos dotados de estabilidad. En este proceso los átomos o moléculas alteran sus propiedades físicas y
químicas, constituyendo nuevas sustancias homogéneas (no mezclas), inseparables a través de mecanismos
físicos como el filtrado o el tamizado.

Enlace iónico: Tiene lugar entre átomos metálicos y no metálicos, y consiste en una transferencia
permanente de electrones desde el átomo metálico hacia el átomo no metálico, produciendo una molécula
cargada eléctricamente en algún sentido, ya sea cationes (+1) o aniones (-1).

Enlace covalente: Ocurre entre átomos no metálicos y de cargas electromagnéticas semejantes (por lo
general altas), que se juntan y comparten algunos pares de electrones de su última órbita (la más externa), y
conseguir una forma eléctrica más estable. Es el tipo de enlace predominante en las moléculas orgánicas y
puede ser de tres tipos: simple (A-A), doble (A=A) y triple (A≡A), dependiendo de la cantidad de electrones
compartidos.

Formula empírica: Nos muestra la proporción entre los átomos de un compuesto químico. A veces puede
coincidir con la fórmula molecular del compuesto. La fórmula empírica se puede usar tanto en compuestos
formados por moléculas como en los que forman cristales y macromoléculas. La fórmula empírica nos informa
únicamente de la proporción de átomos en un compuesto.

Formula molecular: es la fórmula química que indica el número y tipo de átomos distintos presentes en la
molécula. La fórmula molecular es la cantidad real de átomos que conforman una molécula. Sólo tiene sentido
hablar de fórmula molecular si el elemento o el compuesto están formados por moléculas; en el caso de que
se trate de cristales, se habla de su fórmula empírica. La fórmula molecular nos informa de los átomos que
hay en una molécula.

Niveles de organización bióticos:

* El átomo.
Nivel acelular
y
precelular
* La molécula, una agrupación de átomos.

Nivel * Los orgánulos, una agrupación funcional de biomoléculas y reacciones e interacciones


subcelular bioquímicas.

Nivel celular * La célula, la unidad básica de la vida y una agrupación de orgánulos.


Nivel
* El tejido, una agrupación funcional de células.
supracelular

* El órgano, una agrupación funcional de tejidos vivos.

* El sistema, una agrupación funcional de órganos.

* El organismo, sistema básico de vida, una agrupación funcional de componentes inferiores con
al menos una célula.

Nivel * La población, una agrupación de organismos de la misma especie.


pluricelular

* La biocenosis o comunidad, una agrupación de poblaciones.

* El ecosistema, una agrupación de organismos de todos los dominios biológicos en conjunción


con el entorno físico (abiótico).

* La biosfera, el conjunto total de ecosistemas.

Priones: son partículas no celulares, son proteínas que sin ser virus, tienen también características
patógenas e infecciosas. Los priones no son organismos vivos, son solo proteínas sin ácido nucleico.

Estructura: El conocimiento que se tiene sobre la estructura de los priones reside principalmente en las
investigaciones realizadas en la bacteria Escherichia coli. Los estudios hechos demuestran que los
polipéptidos en cadena PrP (C) (normal) y PrP (Sc) (infeccioso) son idénticos en la composición de
aminoácidos, pero difieren en la conformación 3D y en el plegamiento de estas.

PrP (C): Estos priones no infecciosos PrP (Sc): Es una proteína infecciosa que
presentan, en los seres humanos, 209 transforma PrP (C) en isoformas PrP (Sc)
aminoácidos. Tienen un enlace disulfuro. infecciosas y con una configuración o forma
Su estructura es alfa-helicoidal, lo que anormal. Se sabe muy poco de su
significa que tiene aminoácidos en forma de estructura 3D, sin embrago se conoce que
espiral (hélices alfa) y pocas hebras planas tiene pocas formas helicoidales y más
de aminoácidos (hojas beta). Esta proteína hebras planas u hojas betas. El cambio
no puede ser separada por centrifugación, hacia la isoforma es lo que se conoce como
lo que implica que no es sedimentable. Es el evento fundamental de las enfermedades
fácilmente digerida por la serína proteasa priónicas.
de amplio espectro denominada proteinasa
K.
Mecanismos de multiplicación o contagio: No se conocen con exactitud los mecanismos a través de
los cuales la PrPc pasa a ser PrPSc. Una de las hipótesis es la creación de radicales -SH, cambiando
unos aminoácidos presentes comúnmente en las hélices alfa (encontradas en alto porcentaje en las PrPc) por
otros, normalmente entre cisteínas que pueden formar puentes disulfuro, hecho que da lugar a un cambio
conformacional y dando lugar a un aumento en la proporción de láminas beta.
Según las hipótesis actuales, los aminoácidos que actúan en el cambio conformacional son la metionina, por
su capacidad de crear enlaces disulfuro por su radical –SH, así como la cisteína; y la valina, por su proximidad
atómica a la Met y Cys.
En el laboratorio se pueden romper los puentes disulfuro mediante dos mecanismos: a partir de la oxidación
con ácido perfórmico o mediante la rotura con beta-mercaptoetanol y posterior acetilación con iodoacetato.
Otras hipótesis señalan que la sustitución del aminoácido leucina por prolina puede ser el posible responsable
de la desestabilización de la hélice alfa de la proteína y su transformación en agente patógeno, ya que la
presencia de prolina impide la formación de esta estructura secundaria; de tal modo que el porcentaje de
hélice alfa disminuye de las PrPc a las PrPSc y aumenta considerablemente el de lámina beta.

Virus: Es una palabra de originaria del latín, cuyo significado es veneno o toxina. Se trata de una entidad
biológica que cuenta con la capacidad biológica de autor replicarse al utilizar la maquinaria celular.

Estructura: Los virus son agentes infecciosos de pequeño tamaño y parásitos intracelulares obligados. Se
diferencian de las bacterias y eucariotas porque no presentan organización celular. Están compuestos por una
molécula de ácido nucleico (AN) rodeado de una cubierta protectora proteica (cápsida) que le sirve como
agente vector de una célula a otra. Estas dos estructuras forman la nucleocápsida que puede estar recubierta
por una envoltura lipídica.

Capsida: Los adelantos en las técnicas de difracción de rayos X y en la microscopía electrónica han hecho
posible resolver diferencias sutiles en la morfología básica del virus. El estudio de la simetría viral en el
microscopio electrónico requiere el uso de colorantes con metales pesados (fosfotungstato de potasio) para
acentuar la estructura de la superficie. El metal pesado penetra en la partícula viral como una nube y resalta la
estructura superficial de los virus mediante “tinción negativa”. La arquitectura viral puede agruparse en 3 tipos:
 Simetría helicoidal: mixovirus.
 Simetría cúbica (icosaédrica en virus animales): adenovirus.
 Simetría compleja: poxvirus.

CÁPSIDAS ICOSAÉDRICAS: Están constituidas por capsómeros que a su vez están constituidos por
monómeros (formado por dos moléculas proteicas).

Cada monómero se puede asociar de dos formas para dar:


 Capsómero hexamérico (6 monómeros): en centro de las caras de la cápsida.
 Capsómero pentamérico (5 monómeros): en los vértices de la cápsida.

El icosaedro tiene 20 caras, cada una formando un triángulo equilátero, 12 vértices y ejes de 5, 3 y 2
angulaciones de simetría rotatoria. El número de formas en las cuales los capsómeros pueden arreglarse para
conformar con una simetría icosaédrica es limitado, pudiendo expresarse con la formula.

CÁPSIDAS HELICOIDALES.
Constituida por monómeros con morfología típica que se van a encontrar colocadas helicoidalmente alrededor
del AN. Hay distintos tipos de simetría helicoidal:

 Tubo rígido y sin envoltura: virus del mosaico del tabaco.


 Tubo flexible:
 Regular: ortomyxovirus y rabdovirus.
 Irregular: paramixovirus.

Los monómeros tiene forma de sectores semicirculares con una estría en la parte central, donde se coloca el
AN. El número de capsómeros que hay a lo largo de la espira que forma la nucleocápsida, depende de la
longitud del AN que aloja. El sentido de giro es a derechas. Cada capsómero se une a otros 6 capsómeros
como máximo; con lo que se consigue una mayor estabilidad que en las cápsidas icosaédricas.

ENVOLTURA ó CUBIERTA.
Los virus pueden estar desnudos o con envuelta. La envuelta esta formada por una membrana lipoproteica
semejante a la membrana celular, en la que las proteínas son virus específicas y los lípidos e H de C son
huésped específicos. La membrana se va transformar por la presencia de glicoproteínas víricas que la van a
dar unas características antigénicas especiales (virus específicas); aparte de las características antigénicas de
la célula huésped.
Mecanismos de multiplicación: Se define como la serie de etapas secuenciales que transcurren desde el
contacto inicial de un virus con una célula huésped hasta la liberación a partir de la misma célula infectada.

También podría gustarte