Está en la página 1de 53

MATEMATICA

ARITMETICA

Conjuntos numéricos: Naturales, enteros, racionales y decimales

Los números naturales

Los números naturales (o que contamos ) son 1, 2, 3, 4, 5, etc. Hay infinitamente


muchos números naturales. El conjunto de números naturales es algunas veces
escrito como N como abreviatura.

Los números enteros son los números naturales junto con el 0.

Algunos libros no están de acuerdo y dicen que los números naturales incluyen el
0.

La suma de cualesquiera dos números naturales es también un número natural


(por ejemplo, 4 + 2000 = 2004), y el producto de cualesquiera dos números
naturales es un número natural (4 × 2000 = 8000). Aunque esto no es verdadero
para la resta y la división.

Los enteros

Los enteros son el conjunto de números reales que consiste de los números
naturales, sus inversos aditivos y cero. El conjunto de enteros es algunas veces
escrito como J o Z como abreviatura. La suma, producto, y diferencia de
cualesquiera dos enteros también es un entero.

Pero esto no es verdadero para la división... solo intente 1 ÷ 2.

Los números racionales

Los números racionales son aquellos números que pueden ser expresados como
una relación entre dos enteros. Por ejemplo, las fracciones 1/3 y –1111/8 ambas
son números racionales. Todos los enteros están incluídos en los números
racionales, ya que cualquier entero z puede ser escrito como la relación z /1.

Todos los decimales que terminan son números racionales (ya que 8.27 puede ser
escrito como 827/100.) Los decimales que tienen un patrón repetitivo después de
algún punto también son racionales: por ejemplo,

0.083333333... = 1/12.
El conjunto de números racionales es cerrado bajo las 4 operaciones básicas, esto
es, dados cualesquiera dos números racionales, su suma, diferencia, producto, y
cociente también es un número racional (siempre que no dividamos entre 0.)

Los números decimales

se utilizan para representar números más pequeños que la unidad.

Los números decimales se escriben a la derecha de las Unidades separados por


una coma. Es decir:

Centenas Decenas Unidades , Décimas Centésimas Milésimas

En la imagen que aparece a continuación, el primer cuadrado representa


la Unidad. Si esta unidad la dividimos en 10 partes iguales (segundo cuadrado),
representaremos las Décimas. Si las décimas las dividimos en 10 partes iguales o
la unidad en 100 partes iguales (tercer cuadrado), representaremos
las Centésimas.

Operaciones elementales: suma resta de operaciones, problemas aplicados

LA SUMA

La suma o adición es la operación básica por su naturalidad, que se combina con


facilidad matemática de composición que consiste en combinar o añadir dos
números o más para obtener una cantidad final o total. La suma también ilustra el
proceso de juntar dos colecciones de objetos con el fin de obtener una sola
colección. Por otro lado, la acción repetitiva de sumaruno es la forma más básica
de contar.

LA RESTA

La resta o sustracción es una de las cuatro operaciones básicas de laaritmética;


se trata de una operación de descomposición que consiste en, dada cierta
cantidad, eliminar una parte de ella, y el resultado se conoce como diferencia.

Es la operación inversa a la suma. Por ejemplo, si a+b=c, entonces c–b=a.

En la resta, el primer número se denomina minuendo y el segundo es


elsustraendo. El resultado de la resta se denomina diferencia.

En el conjunto de los números naturales, N, sólo se pueden restar dos números si


el minuendo es mayor que el sustraendo. De lo contrario, la diferencia sería un
número negativo, que por definición estaría excluido del conjunto. Esto es así para
otros conjuntos con ciertas restricciones, como los números reales positivos.
En matemáticas avanzadas no se habla de "restar" sino de "sumar el opuesto". En
otras palabras, no se tiene a – b sino a + (–b), donde –b es elelemento
opuesto de b respecto de la suma.

Lo que implica la ampliación del conjunto de los números naturales con un nuevo
concepto de número, el conjunto de los números enteros, que incluye a los
naturales.

Razones y proporciones, propiedad fundamental de las proporciones,


aplicaciones de las proporciones

razón

Una razón es una comparación entre dos o más cantidades. Puede expresarse
mediante una fracción. Si las cantidades a comparar son a y b, la razón entre
ellas se escribe como:

Ejemplo:

En una sala de clases hay 10 mujeres y 18 hombres. ¿Qué relación numérica


existe entre el número de mujeres y el número de hombres?

La relación entre el número de mujeres y el número de hombres es de "10 es a


18" , otra forma de leerlo es "10 de 18 "

Proporciones

Una proporción es la igualdad de dos razones.


Propiedad fundamental

En toda proporción, el producto de los términos medios es igual al producto de los


términos extremos (Teorema fundamental de las proporciones). Es decir:

Ejemplo:

Si tenemos la proporción:

Y le aplicamos la propiedad fundamental señalada queda:

3 • 20 = 4 • 15, es decir, 60 = 60

Esta es la propiedad que nos permite detectar si dos cantidades presentadas


como proporción lo son verdaderamente.

Regla de tres simple directa e inversa

Regla de tres simple directa

La regla de tres simple directa se utiliza cuando el problema trata de dos


magnitudes directamente proporcionales. Podemos decir que dos magnitudes
son directamente proporcionales cuando al multiplicar o dividir una de ellas por un
número, la otra queda multiplicada o dividida respectivamente por el mismo
número.

Para resolver una regla de tres simple directa debemos seguir la siguiente fórmula:

Regla de tres simple inversa


La regla de tres simple inversa se utiliza cuando el problema trata de dos
magnitudes inversamente proporcionales. Podemos decir que dos magnitudes
son inversamente proporcionales cuando al multiplicar una de ellas por un
número, la otra se divide por el mismo, y viceversa.

Para resolver una regla de tres simple inversa debemos seguir la siguiente
fórmula:

Regla de tres simple compuesta, razones y proporciones

La regla de tres compuesta se emplea cuando se relacionan tres o más


magnitudes, de modo que a partir de las relaciones establecidas entre las
magnitudes conocidas obtenemos la desconocida.

Una regla de tres compuesta se compone de varias reglas de tres


simples aplicadas sucesivamente.

Como entre las magnitudes se pueden establecer relaciones de proporcionalidad


directa o inversa, podemos distinguir tres casos de regla de tres compuesta:

Razón. Una razón indica en forma de división la relación entre dos cantidades.
Nos indica cuántas unidades hay en relación a las otras, y se suele indicar
simplificando las fracciones.

Por ejemplo, si en un salón de clases tenemos 24 niñas y 18 niños, entonces lo


representaremos de alguna de las siguientes formas:
24/18
24:18

Y como la fracción podemos simplificarla al dividirla entre 6, entonces tendremos:

4/3
4:3

Y se lee que existe una razón de 4 a 3, o de 4 por cada 3.

Proporción. La proporción indica mediante una igualdad la comparación de dos


razones. Para escribir una proporción, debemos tener en cuenta que los valores
antecedentes, siempre estén del mismo lado, al igual que los consecuentes.

En nuestro ejemplo del salón de clases, podemos comparar la razón que tenemos,
de 4 niñas por cada 3 niños, y podremos calcular cuántos niños hay en un salón
en relación al número de niñas o viceversa. Para esto, en primer lugar
escribiremos la proporción que ya conocemos:

4:3

Después, un signo de igualdad

4:3=

ALGEBRA

Operaciones algebraicas básicas, suma resta, multiplicación, entre


polinomios.

Suma de polinomios

Para sumar dos polinomios se suman los coeficientes de los términos del mismo
grado.

P(x) = 2x3 + 5x − 3

Q(x) = 4x − 3x2 + 2x3

1.Ordenamos los polinomios, si no lo están.

Q(x) = 2x3 − 3x2 + 4x

P(x) + Q(x) = (2x3 + 5x − 3) + (2x3 − 3x2 + 4x)

2.Agrupamos los monomios del mismo grado.

P(x) + Q(x) = 2x3 + 2x3 − 3 x2 + 5x + 4x − 3


3.Sumamos los monomios semejantes.

P(x) + Q(x) = 4x3− 3x2 + 9x − 3

Resta de polinomios

La resta de polinomios consiste en sumar al minuendo el opuesto del sustraendo.

P(x) − Q(x) = (2x3 + 5x − 3) − (2x3 − 3x2 + 4x)

P(x) − Q(x) = 2x3 + 5x − 3 − 2x3 + 3x2 − 4x

P(x) − Q(x) = 2x3 − 2x3 + 3x2 + 5x− 4x − 3

P(x) − Q(x) = 3x2 + x − 3

Multiplicación de polinomios

Multiplicación de un número por un polinomio

Es otro polinomio que tiene de grado el mismo del polinomio y


como coeficientes el producto de los coeficientes del polinomio por el número.

3 · ( 2x3 − 3 x2 + 4x − 2) = 6x3 − 9x2 + 12x − 6

Multiplicación de un monomio por un polinomio

Se multiplica el monomio por todos y cada uno de los monomios que forman el
polinomio.

3 x2 · (2x3 − 3x2 + 4x − 2) = 6x5 − 9x4 + 12x3 − 6x2

Solución de ecuaciones lineales

Un sistema de ecuaciones lineales es solo un conjunto de dos o más ecuaciones


lineales.

En dos variables ( x y y ), la gráfica de un sistema de dos ecuaciones es un par de


rectas en el plano.

Hay tres posibilidades:

o Las rectas nunca se intersectan. (Las rectas son paralelas.)

o Las rectas se intersectan exactamente en un punto. (La mayoría de los


casos.)
o Las rectas se intersectan infinitamente en muchos puntos. (Las dos
ecuaciones representan la misma recta.)

Soluciones cero:

y=–2x+4

y = –2 x – 3

GEOMETRÍA

Segmento, punto medio de un segmento

Segmentos Dos segmentos son consecutivos cuando tienen un extremo común.

Segmento nulo

Se llama segmento nulo a aquel cuyos extremos coinciden.

Igualdad de segmentos

Dos segmentos son iguales si superpuestos coinciden sus extremos.

Operaciones con segmentos


Suma de segmentos

Si AB y BC son dos segmentos consecutivos de una misma recta se llama suma y


de ellos, el segmento AC. Se indica así:

Para sumar varios segmentos no consecutivos es necesario darles esta posición


llevándolos sucesivamente sobre una misma recta.

Punto medio de un segmento

En los problemas geométricas son frecuentes los casos cuando es necesario


hallar el punto medio de un segmento dado expresado con dos puntos de sus
extremos, por ejemplo, en los problemas sobre la mediana, la línea media, ...

Cada una de las coordenadas del punto medio de un segmento es igual a la


semisuma de las coordenadas respectivas de sus extremos.

Ángulos:

Clasificación de ángulos según sus medidas

1) Ángulo agudo: es aquel que mide más de 0° y menos de 90°.


2) Ángulo recto: es aquel que mide 90°.

3) Ángulo obtuso: es aquel que mide más de 90° y menos de 180°.

4) Ángulo extendido: es aquel que mide 180°.

5) Ángulo completo: es aquel que mide 360°.

Ángulos complementarios y suplementarios

Ángulos complementarios

Dos ángulos son complementarios, si la suma de sus amplitudes es de 90°.

No es necesario que los ángulos complementarios sean consecutivos o tengan


algún punto en común.

Alfa y Beta son complementarios si:

Alfa+ Beta = 90°

Si la amplitud de un ángulo es de 39° y la de otro ángulo es de 51°, entonces los


ángulos son complementarios dado que:

39° + 51° = 90°


Si un ángulo mide 30°, su complemento es de 60°.

El complemento de un ángulo alfa es 90° - alfa.

Afirmaciones:

Si dos ángulos complementarios son consecutivos, los lados no comunes forma


un ángulo recto.

El complento de un ángulo recto es un ángulo nulo.

Ángulos suplementarios

Dos ángulos son suplementarios, si la suma de sus amplitudes es de 180°.

No es necesario que los ángulos complementarios sean consecutivos o tengan


algún punto en común.

Alfa y Beta son suplementarios si:

Alfa+ Beta = 180°

Si la amplitud de un ángulo es de 104° y la de otro ángulo es de 76°, entonces los


ángulos son suplementarios dado que:

104° + 76° = 180°

Si un ángulo mide 30°, su suplemento es de 150°.

El suplemento de un ángulo alfa es 180° - alfa.

Afirmaciones:

Si dos ángulos suplementarios son consecutivos, los lados no comunes forma un


ángulo llano.

El complento de un ángulo llano es un ángulo nulo.

Bisectriz de un ángulo

La bisectriz de un ángulo es la recta que pasando por el vértice del ángulo lo


divide en dos ángulos iguales.
Trazar la bisectriz

1 Se traza un arco correspondiente al ángulo

2 Desde los dos extremos del arco trazado se trazan, con cualquier abertura del
compás, dos arcos que han de cortarse en un punto.

3 La bisectriz se obtiene dibujando la recta que une ese punto con el vértice.

Mediatriz de un segmento

La mediatriz de un segmento (AB), corresponde al lugar geométrico de los puntos


que son equidistantes a los dos extremos A y B. Esto es, la distancia de un punto
de la mediatriz a A es igual a la distancia de este punto a B.

La mediatriz de un segmento se puede construir con regle y compás. Dado el


segmento (\overline{AB}) hay que construir la recta perpendicular al segmento que
pasa por el punto mediano entre A y B.

La mediatriz de un segmento es la recta perpendicular al segmento que pasa por


su punto medio.
Rectas paralelas y una transversal

Una recta transversal, es aquella que intersecta a dos o más rectas. Cuando
intersecta rectas perpendiculares, entonces se crean varios ángulos congruentes.
Veámoslo. Las rectas k y j son paralelas. La recta l es transversal.

Como te dijimos antes, cuando esto ocurre se forman muchos ángulos


congruentes. A continuación, varios términos que deberás recordar:

 Ángulos correspondientes – son los ángulos que tienen la misma posición


en cada recta. En la imagen hay cuatro pares: ∠1 & ∠5, ∠2 & ∠6, ∠3 & ∠7,
∠4 & ∠8.

 Ángulos alternos internos – son aquellos que están en lados opuestos de la


transversal y en el interior de las rectas paralelas. En la figura, hay dos
pares: ∠4 & ∠6 y ∠1 & ∠5.

 Ángulos alternos externos – son ángulos en lados opuestos de la


transversal y en el exterior de las paralelas. En la figura hay dos pares: ∠8
& ∠2 y ∠1 & ∠7.

Ángulos internos externos y correspondientes

Propiedades de los angulos internos

-La suma del ángulo interno y externo en el mismo vértice es 180 grados.

-La suma de los angulos internos de un polígono


simple esta dada por la formula 180(n-2) en la cual n es igual al número de lados.
Por ejemplo:
*Triangulo 180(3-2) = 180(1) = 180
*Cuadrado: 180(4-2) = 180(2) = 360
*Pentágono: 180(5-2) = 180(3) = 540
*Hexágono: 180(6-2) = 180(4) = 720
Podemos hacer una tabla como esta:
Triángulos clasificación según su lado

1) triángulos equiláteros

Las palabras equi - látero vienen del latín: igual – lado.

Son los triángulos cuyos tres lados son iguales:

2) triángulos isósceles
La palabra isósceles está compuesta de dos palabras griegas isoque significa
igual y de la palabra skeles que podemos traducir por piernas.

La palabra isósceles referido a la geometría quiere decir que dos lados (piernas)
son iguales. Por lo tanto, un triángulo con dos lados iguales llamamos isósceles.

Como ves en la figura, tienes el triángulo isósceles con dos lados iguales. Si tiene
2 lados iguales tendrá también dos ángulos iguales.

3) triángulos escalenos

La palabra escaleno procede de la palabra griega skaleno que significa cojear,


cojo. Nos da la idea que si el triángulo “cojea” sus lados no son iguales.
Efectivamente, el triángulo escaleno tiene sus lados diferentes por lo que sus
ángulos también serán diferentes.
15.67 ¿Sería correcto decir que en un triángulo equilátero cada ángulo mide
59º38’56’’?

Respuesta: Incorrecto. Cada ángulo debe medir 60º porque la suma de todos es

180º y como son iguales basta que dividas

Clasificación según su ángulo

 Ángulo agudo: es aquel que mide menos de 90 grados, y más de 0°. Por
ejemplo, en un cono de helado puedes distinguir este tipo de ángulo.

 Ángulo recto: este ángulo mide 90°, siendo sus lados perpendiculares entre
sí. Un ejemplo sencillo, seria ver la letra L.
 Ángulo obtuso: cuando el ángulo que se forma entre dos rectas supera los
90° pero es inferior a los 180° estamos hablando de uno obtuso. Un
ejemplo sencillo es ver la apertura de un abanico.

 Ángulo llano: si sumamos dos ángulos rectos, nos da como resultado un


ángulo llano, es decir, mide igual a 180°. Un ejemplo sencillo es un brazo
estirado, el ángulo que se forma entre el brazo y antebrazo es uno llano.

Los ángulos también pueden clasificarse a gran escala como convexos (menor a
180 grados) o cóncavos (superior a 180°).

Teorema de Pitágoras

En primer lugar deberíamos recordar un par de ideas:

o Un triángulo rectángulo es un triángulo que tiene un ángulo recto,


es decir de 90º.

o En un triángulo rectángulo, el lado más grande recibe el nombre


de hipotenusa y los otros dos lados se llaman catetos.

Teorema de Pitágoras.- En un triángulo rectángulo, el cuadrado de la


hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos.
Teorema de thales

El Teorema de Tales dice: Si dos rectas, no necesariamente paralelas, son


cortadas por un sistema de rectas paralelas, entonces los segmentos que resultan
sobre una de las dos rectas son proporcionales a los correspondientes segmentos
obtenidos sobre la otra.

A continuación, damos una figura para ejemplificar el enunciado anterior:

Ángulos internos de un triangulo

Un ángulo interior de un triángulo lo forman dos lados.

La suma de los ángulos interiores de un triángulo es igual a 180°.

A + B + C = 180º
Un ángulo interior y exterior de un triángulo son suplementarios, es decir, suman
180º.

α = 180º - A

Área de un triangulo

El área de un triángulo es igual a base por altura partido por 2.

La altura es la recta perpendicular trazada desde un vértice al lado opuesto (o


su prolongación).

Ejemplo

Hallar el área del siguiente triángulo:

Cuadriláteros: clasificación de los cuadriláteros según sus lados


Son los cuadriláteros que tienen los lados paralelos dos a dos.

Se clasifican en:
Trapecios
Cuadriláteros que tienen dos lados paralelos, llamados base mayor y base menor.
Se clasifican en:

Trapezoides
Cuadriláteros que no tiene ningún lado igual ni paralelo.
Ángulos entre cuadriláteros

La suma de los ángulos interiores de cualquier cuadrilátero es 360°. Considera los


dos ejemplos siguientes.

Podrías dibujar muchos cuadriláteros como estos y medir sus ángulos con
cuidado. Encontrarás que para cada cuadrilátero, la suma de sus ángulos
interiores siempre será 360°.

También puedes usar tu conocimiento de los triángulos como una forma de


entender por qué la suma de los ángulos interiores de todos los cuadriláteros es
360°. Cualquier cuadrilátero puede dividirse en dos triángulos como se muestra en
las figuras siguientes.

En la primera imagen, los cuadriláteros han sido divididos en dos triángulos. Se


muestran las medidas de los ángulos de cada triángulo.
Estas medidas suman 180º. Ahora observa las medidas de los otros triángulos —
¡también suman 180º

Como la suma de los ángulos interiores de cualquier triángulo es 180° y hay dos
triángulos en un cuadrilátero, la suma de los ángulos de todos los cuadriláteros es
360°.

Área de cuadriláteros

El área o superficie es la medida de la región interior de un polígono. Dentro de los


cuadriláteros podemos distinguir tres grupos: los paralelogramos, los trapecios y
trapezoides.

Cuadriláteros

Dentro de los cuadriláteros podemos distinguir tres grupos: los paralelogramos, los
trapecios y trapezoides.

Circulo: diámetro, radio, circunferencia, área.

La circunferencia es el conjunto de puntos que se encuentran a una misma


distancia de otro llamado centro.
Perímetro de la Circunferencia

El perímetro de la circunferencia es la medida de su longitud. Se puede obtener de


dos maneras:

1).- Multiplicando “pi” (π) por diámetro

P= πxd

2.- Multiplicando dos veces “pi” por el radio

P = 2π x r

Cuando nos referimos al perímetro hablamos de unidades simples, ya que se mide


sólo una dimensión: la longitud.

Veamos un ejemplo.
Obtener el perímetro de la circunferencia del siguiente círculo (la longitud de la
línea verde punteada).

Con la primera fórmula:

P=πxd

P = 3.1416 X 8
P = 25.1328 cm

Con la segunda fórmula (recuerda que el radio es igual a la mitad del diámetro).

P = 2π x r
P = 2(3.1416) x 4

P = 6.2832 x 4

P = 25.1328 cm

Círculo

El círculo es la superficie que queda limitada por la circunferencia.

Área del círculo

El área del círculo es la medida de su superficie, como se trata de dos


dimensiones, el resultado se da siempre en unidades cuadráticas o cuadradas.

El área del círculo se obtiene con la fórmula: pi por radio al cuadrado.

A = π x r²

Veamos un ejemplo.
Obtener el área del siguiente círculo (la superficie amarilla).

A = π x r²

A = 3.1416 x 4²

A = 3.1416 x 16

A = 50.2656 cm²
El resultado lo puedes comprobar si sobre una hoja cuadriculada trazas el círculo
que tenga un diámetro de 8 cm. Al contar los centímetros cuadrados, te resulta la
misma cantidad.

Volumen de cuerpos: esfera, cubo, paralelogramo, prismas regulares.

Volumen de la esfera

El volumen de la esfera equivale a cuatro tercias de su radio a la tercera potencia


multiplicado por el número “pi”.
Formula volumen de la esfera

4
V= π R3
3

donde V - esfera volumen,


R- radio de la esfera,
π = 3.141592.
Volumen del cubo

El volumen del cubo equivale a la longitud de su cara a tercera potencia.

Formula volumen de cubo:

V = a3
donde V - cubo volumen,
a - longitud de la cara del cubo

Volumen del paralelepípedo

Volumen del paralelepípedoequivale a la multiplicación del área de la base por la


altura.

Formula volumen de paralelepípedo:

V = Ab · h

donde V - paralelepípedo volumen,


Ab - área de las bases de la paralelepípedo,
h - longitud de la altura de la paralelepípedo.
COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

CLASIFICACIÓN DE PALABRAS

Familia de palabras

La familia de palabras es el grupo de palabras que derivan de una misma palabra


primitiva, tienen una raíz en común y tienen cierta relación en su significado.

Raíz de una palabra

¿Qué tienen en común las palabras? La parte común de las palabras se llama
raíz, también conocido como lexema.

La raíz de una palabra es la parte de la palabra que no cambia. A partir de una


raíz podemos formar palabras que son relacionadas por su significado.

Por ejemplo: sal, salero, salado, salar

Palabra Primitiva

La palabra primitiva es la que da origen a otras palabras, pudiendo formar así la


familia de palabras relacionadas por su significado. La palabra primitiva es una
palabra que no viene de otra.

Palabra Derivada

Es una palabra formada a partir de una primitiva. Tienen la misma raíz de la


palabra primitiva y su significado está relacionado con ella.

Palabra Primitiva: pan

Palabras Derivadas: panera, panadero, panecillo etc.

Las Familias de Palabras

Las familias de palabras están relacionadas por su significado. La familia de


palabras también se conoce como familia léxica.

Campo semántico

Un campo semántico es un conjunto de palabras cuyo significado está relacionado


de alguna manera. La relación puede ser de varios tipos:

Hiponimia: cuando uno de los elementos contiene en sí mismo el significado de


otro. Por ejemplo, pertenecen al mismo campo semántico: coche, descapotable,
vehículo, berlina, coupé…
Meronimia: cada uno de los elementos designa a una parte de otro elemento. Por
ejemplo: cazuela, cazo, sartén, menaje…

Lineal: los elementos forman parte de una serie, como lunes, martes, miércoles

Ejemplos: conejo, pato, vaca, gallina, paloma, cordero, cerdo, ganso, pavo...
todas forman parte de un, conjunto semántico, por su relación entre sí.

Sinónimos

Un sinónimo es una palabra que tiene un significado total o parcialmente idéntico


a otra.

En castellano se usa en los textos para no repetir palabras, de manera que se


enriquece el discurso. La sinonimia y otras relaciones similares son también
importantes en el análisis lexicográfico, para la preparación de las definiciones de
los diccionarios.

La sinonimia relaciona palabras por su significado, sin que ello implique que su
comportamiento sintáctico sea el mismo (en transitividad, régimen preposicional,
etc.). Un ejemplo característico de traslado impropio es el uso de recordar con la
construcción propia de acordar:

No me acuerdo de lo que dijo

No recuerdo lo que dijo

No me recuerdo de lo que dijo

Antónimos

Los antónimos son palabras que tienen un significado opuesto o contrario entre
sí.1 Deben pertenecer, al igual que los sinónimos, a la misma categoría gramatical.
Por ejemplo, antónimos de alegría son: tristeza, depresión, melancolía...;
antónimos de grande son pequeño o chico.

Existen al menos tres clases de antónimos:

 Graduales: Las dos palabras se oponen de forma gradual; hay otras


palabras que significan lo mismo con diferente grado.
Ejemplos: blanco y negro (hay gris), frío y caliente
(hay templado, gélido, helado, tibio...).

 Complementarios: El significado de una elimina el de la otra,


incompatibles entre sí. Ejemplo: vivo y muerto (no se puede estar vivo y
muerto a la vez). Es decir, la afirmación de uno implica la negación del otro.
Por ejemplo, Si algo es legal, no puede ser ilegal.

 Recíprocos: Designan una relación desde el punto de vista opuesto, no se


puede dar uno sin el otro. Ejemplo: comprar y vender (para que alguien
venda una cosa otro tiene que comprarla; si uno no compra, el otro no
vende, pero no se puede comprar algo si no lo vende alguien).

CATEGORÍAS GRAMATICALES Y CLASIFICACIÓN

Sustantivos

El sustantivo es la palabra que usamos para nombrar a los objetos, a las


personas, a los países, etc. Igual que los artículos, tienen género (femenino o
masculino), y número (singular o plural). Estas características deben coincidir
siempre con las del artículo.

Clasificación de los sustantivos

Los sustantivos pueden clasificarse en:

 Sustantivos Masculinos y Femeninos.

 Sustantivos Singulares y Plurales.

 Sustantivos Propios y Comunes.

 Sustantivos Abstractos y Concretos

Adjetivos

El es una parte de la oración o clase de palabra que complementa un sustantivo


para calificarlo; expresa características o propiedades atribuidas a un sustantivo,
ya sean concretas (perceptible por los sentidos, como en el libro grande o the big
book) o abstractas (cognoscible por la mente, como en el libro difícil). Estos
adjetivos acompañan al sustantivo (libro, book) y cumplen la función de especificar
o resaltar alguna de sus características.

La gramática tradicional clasificaba a los posesivos y otras clases de


determinantes como adjetivos apocopados:

 a) en masculino y femenino, plural y singular:

 1) adjetivos posesivos:

 - mío -> mi,


 - tuyo -> tu,

 - suyo -> su;

Artículos

El artículo, en morfología lingüística, es un tipo de determinante actualizador, una


categoría morfología que emplean algunas lenguas para actualizar o precisar la
referencia de un sustantivo, transformándolo de desconocido y abstracto («un
libro») a conocido y concreto («el libro»). Es un indicador que sitúa lo que se dice
en el campo en que se dice, común al que lo dice y al que lo oye, o sea, en el
mutuo acuerdo de los interlocutores.

La casa / las casas


El niño / los niños
La pelota/ las pelotas
El balón / los balones
El valor /los valores
El amor / los amores
El sueño / los sueños
La bicicleta /las bicicletas
La boca / las bocas

Pronombres

Los pronombres son palabras o morfemas cuyo referente no es fijo sino que se
determina en relación con otras que normalmente ya se han nombrado.
Pragmáticamente se refieren con frecuencia a personas o cosas reales
extralingüísticas más que a sustantivos del contexto. A esta propiedad de referirse
a otros elementos tanto lingüísticos como extralingüísticos se le denomina deixis;
por ejemplo: Pedro no es tan listo como él pensaba; ellos comen mucho.

Ejemplos

 Juan regresó tarde. Por ende, él no cumplió con su palabra.

 Este trabaja mucho todos los días.

 Aquel ha llegado temprano a la oficina.

 Unos cuantos iremos de vacaciones en el verano.

 Ustedes irán a la casa de Raúl.


Preposiciones

La preposición es una palabra que relaciona los elementos de una oración. Las
preposiciones pueden indicar origen, procedencia, destino, dirección, lugar, medio,
punto de partida, motivo, etc.

as preposiciones son: a, ante, bajo, con, de, desde, durante, en, entre, excepto, hacia, hasta, medi
para, por, salvo, según, sin, sobre y tras.

dirección: Voy a casa.

tiempo: Llegué a las once de la noche.

Verbo

El verbo es la parte de la oración o categoría léxica que expresa acción,


movimiento, existencia, consecución, condición o estado del sujeto.
Sintácticamente representa una predicación. En la oración, el verbo conjugado
funciona como el núcleo sintáctico del predicado (si el verbo está en una forma
conjugada ocupará en general la posición del núcleo del sintagma de tiempo, y si
no de un sintagma verbal ordinario).

Los verbos, según su valencia o gramática, pueden ser clasificados en


intransitivos, transitivos, ditransitivos, etc. Son transitivos cuando el verbo requiere
más de un argumento obligatorio. Los intransitivos tienen un solo argumento
obligatorio.

Conjunciones

Una conjunción es una palabra o conjunto de ellas que enlaza proposiciones,


sintagmas o palabras. Constituye una de las clases de nexos. No debe
confundirse con los marcadores del discurso, nexos de orden superior que unen
textos, no palabras, sintagmas ni oraciones.

Ejemplo

Cristina está de vacaciones, pero su marido se ha quedado en casa.

Como le encanta el mar, ha pasado las vacaciones en el Mar Mediterráneo.

Está en la playa porque quiere ver la puesta de sol.


Interjecciones

La interjección es una clase de palabras de las lenguas naturales que no


constituye una parte de la oración. Equivalen a oraciones que expresan un
sentimiento vivo (¡ay!), una llamada enérgica (¡eh!) o describen elementalmente
una acción (¡zas!, zigzag) sin ser léxica y gramaticalmente organizadas. Son
signos pregramaticales que desempeñan las tres funciones elementales del
lenguaje: expresiva, conativa o representativa.

Adverbios

Un adverbio es una parte de la oración que complementa a un verbo, un adjetivo,


otros adverbios e incluso oraciones. Los adverbios expresan circunstancias, como
pueden ser modo, lugar, tiempo, cantidad, afirmación, duda, etc., respondiendo a
preguntas como ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿cómo?, ¿de qué manera?, entre otras.
Esta función es llamada función adverbial, y puede ser llevada a cabo por palabras
aisladas (adverbios) o por grupos de dos o más palabras (locuciones adverbiales).

Algunas de las palabras consideradas por la gramática tradicional precientífica


como adverbios pueden considerarse en categorías independientes. Por ejemplo,
los adverbios de ubicación, modo y cantidad parecen formar una clase natural,
pero otros adverbios («epistémicos», «adverbios de negación») parecen formar
desde el punto de vista sintáctico una clase aparte.

ORACION GRAMATICAL

Oración simple

Es una combinación de palabras que expresa una idea o pensamiento completo,


es decir que tiene un significado; se caracteriza por tener autonomía sintáctica, lo
que significa que no necesita ninguna otra estructura y no hay otra unidad que lo
supere en rango. Cabe señalar que se puede distinguir estilísticamente
comenzando en mayúscula y terminando en un punto.

Con respecto a la intención del hablante, las oraciones simples se dividen en


enunciativas, interrogativas, exclamativas, imperativas, desiderativas y dudosas.

Ejemplos de oraciones simples:

 El avión aterrizará pronto.

 María se peina temprano.

 El cuaderno está escrito.


Modificadores del sujeto y predicado

Al sustantivo principal del sujeto se lo llama núcleo del sujeto (n)


y al verbo principal del predicado se lo denomina
núcleo del predicado (n).
Dentro del sujeto de una oración hay otras palabras
que acompañan al núcleo. Son los modificadores:

-Se llama modificador directo (md) a los artículos


y adjetivos que acompañan al sustantivo núcleo
del sujeto
y concuerdan con él en género y número.
- Se llama modificador indirecto (mi) al conjunto
de palabras que se unen al sustantivo núcleo
del sujeto por medio de preposiciones.

ACENTUACIÓN

Palabras agudas, graves, esdrújulas, y sobresdrújulas

Las palabras agudas son las que llevan acento (la intensidad de la voz) en
la última sílaba.

Importante destacar que no todas las palabras agudas llevan acento ortográfico
(tilde).

Las palabras agudas llevan tilde si terminan en vocal:

 Perú - sofá - café - rubí - menú - marroquí - bebé

Las palabras agudas llevan tilde si terminan en N o S:

 también - algún - jamás - según - sillón - además - organización - capitán -


alemán - anís - canción

Hay palabras agudas que tienen tilde a pesar de NO terminar en vocal, N o S.


Esto es por la ruptura del diptongo:

 Raúl, baúl, raíz, maíz


Las palabras graves (o palabras llanas) son la que llevan la intensidad de la voz
en la penúltima sílaba.

Cabe recalcar que no todas la palabras graves llevan acento ortográfico (tilde).

Las palabras graves NO llevan tilde si terminan en VOCAL o en N o S:

Ejemplos de palabras graves CON tilde:

 árbol - cárcel - ángel - difícil - túnel - azúcar - lápiz - césped - fácil - útil - carácter -
débil

Ejemplos de palabras graves SIN tilde:

 problema - adulto - martes - zapato - volumen - pesca - amazonas - tasa - piso -


corazones*

* Corazón (con tilde - palabra aguda) - Corazones (sin tilde - palabra grave)

La palabra corazón lleva acento cuando es singular porque la intensidad de la voz


está en la última sílaba y termina en N. Pero cuando se convierte en plural, la
intensidad de la voz pasa a la penúltima sílaba y como termina en S, ya no lleva
tilde. Corazón es una palabra aguda, Corazones es una palabra grave.

Las palabras esdrújulas son las que llevan la intensidad de la voz en la


antepenúltima sílaba.

Importantísimo destacar que en este caso todas las palabras se acentúan con el
acento ortográfico (tilde) siempre.

Ejemplos de palabras esdrújulas:

 América - Bélgica - Sudáfrica - música - miércoles - sílaba - máquina -


gramática - económico - pájaro - séptimo - cuídate - brújula - gótico - hígado
- ejército - características - cállate - dámelo - fósforo - cáscara - cerámica -
oxígeno - didáctico - válido

Las palabras esdrújulas también se llaman proparoxítonas.

Las palabras sobresdrújulas son las que llevan la intensidad de la voz en la


sílaba anterior a la antepenúltima sílaba. Todas llevan tilde.

Estas palabras sobresdrújulas que llevan tilde generalmente son verbos que van
unidos a los complementos indirecto y directo o son adverbios

.
Ejemplos de palabras sobresdrújulas:

 cuéntamelo - devuélveselo - éticamente - fácilmente - explícaselo -


rápidamente - juégatela - véndemelo - repíteselo - frívolamente - ágilmente -
ábremelo - dígaselo - cálidamente - difícilmente - dibújamelo - dócilmente -
gánatela

Hiato, diptongo, triptongo

Diptongo: es la combinación de dos vocales en una sola sílaba.

Una de esas vocales debe ser la I o la U, pero sin acento tónico (o sea, no debe
cargarse la voz en la vocal al pronunciar correctamente la palabra que la lleva).

Hay catorce combinaciones que forman diptongo:

ai pai-sa-je ai-res bai-lan-do

Triptongo: es la combinación, en una sola sílaba, de tres vocales. La Real


Academia de la Lengua, en su "Ortografía", define el triptongo como "el conjunto
de tres vocales que se pronuncian en una misma sílaba. Los triptongos están
formados por una vocal abierta (a, e, o) que ocupa la posición intermedia entre
dos vocales cerradas (i, u), ninguna de las cuales puede ser tónica".

Según esta definición, pueden darse las siguientes combinaciones para formar un
triptongo:

iau iai uai uau ieu iei

iato: es el encuentro de dos vocales que no forman diptongo y que, por tanto,
pertenecen a dos sílabas distintas.

ACENTUACIÓN DE DIPTONGOS Y TRIPTONGOS

Si el acento tónico (el que se “marca cargando la voz”) cae en una sílaba que
forma diptongo o triptongo,

la tilde (que “marca” el acento escrito) ha de escribirse en la vocal más abierta:

parabién viático huérfano


SIGNOS DE PUNTUACIÓN

Punto, punto y coma, dos puntos, puntos suspensivos

El punto ( . )

El punto marca una pausa al final de un enunciado.


Después de un punto siempre se escribe mayúscula.
Hay tres tipos de puntos:

 Punto y seguido: separa enunciados que integran un párrafo.

Ej.: Con el disco en la mano, ya sólo falta que funcione. Atrás han quedado un
año y medio de Trabajo e incertidumbres.

 Punto y aparte: separa dos párrafos distintos con dos contenidos


diferentes.

Ej.: Un año después de salir el disco al mercado, prácticamente todos saben ya


quién es.
El segundo single ha comenzado a sonar.

 Punto y final: cierra un texto.

EL PUNTO Y COMA ( ; )

Indica una pausa superior a la coma e inferior al punto. Se utiliza:

 Para separar los elementos de una enumeración cuando se trata de


expresiones que incluyen comas.

Ej.: Había que estar en contacto con la naturaleza; dejar entrar el cielo, el
mar y el viento; dormir sobre tablones, sobre el suelo; sentarse en sillas
medio rotas.

 Delante de las conjunciones o locuciones como pero, mas, aunque, sin


embargo, por tanto por consiguiente, cuando los periodos tienen cierta
longitud.

Ej.: Trabajamos como locos en ese proyecto porque teníamos confianza;


sin embargo, los Resultados no fueron los que esperábamos.
Los dos puntos ( : )

Nunca se deja un espacio antes de los dos puntos.


Se usan los dos puntos en los siguientes casos:

 Delante de una enumeración anunciada con un verbo.

Ej.: Los puntos cardinales son: norte, sur, este y oeste.

 En citas textuales.

Ej.: Se tiró en la cama y gritó: “¡No puedo!”

 Después de las fórmulas de saludo en las cartas y documentos.

LOS PUNTOS SUSPENSIVOS ( ... )

Suponen una interrupción en la oración o un final impreciso. Se usan en los casos


siguientes:

 Al final de una enumeración cuando tiene el mismo valor que la palabra


etcétera.

Ej.: Todo lo malo estaba por venir: la anexión de Checoslovaquia, el asalto


por sorpresa a Polonia, el ataque a Rusia, el Holocausto…

 Para expresar un momento de duda.

Signos de interrogación y admiración

Los signos de interrogación ( ¿ ? )

Delimitan enunciados interrogativos. En español es necesario utilizar el signo de


apertura porque no tenemos marcas gramaticales que lo sustituyan.
Nunca se deja un espacio después del signo de interrogación de apertura o antes
del de cierre.
Nunca se escribe punto detrás de los signos de interrogación.

Ej.:
¿Qué tal estás?

 El signo final de interrogación entre paréntesis indica duda o ironía.00

Ej.: El Señor Botín es el director (?) del Banco de Santander.


Los paréntesis ( ( ) )

Se utilizan en los siguientes casos:

 Cuando se interrumpe el sentido de un discurso con una aclaración, sobre


todo si ésta no tiene mucha relación con lo anterior.

Ej.: Marta Tocino (la novia del futbolista) se presenta a las próximas elecciones.

 Para intercalar un dato o precisión (fechas, autores…)

Ej.: Nací en La Felguera (Asturias).

 Para evitar una opción en el texto.

CULTURA GENERAL

Descubrimiento de América

Se denomina descubrimiento de América al acontecimiento histórico del 12 de


octubre de 1492, consistente en la llegada a América de una expedición
capitaneada por Cristóbal Colón por mandato de los Reyes
Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón. Colón había partido del Puerto
de Palosdos meses y nueve días antes y, tras cruzar el océano Atlántico, llegó a
una isla del continente americano, Guanahani, creyendo que había arribado a la
India. Este hecho es uno de los momentos fundamentales de la historia universal y
representa el encuentro de dos mundos que habían evolucionado
independientemente desde el poblamiento de América.1

Varios años después de la llegada de Colón, los europeos fueron percatándose de


que el lugar al que habían llegado no estaba conectado por tierra a Europa y el
resto de la «tierra conocida», como se esperaba de la India, sino que formaba un
continente distinto. Así, a partir de 1507 se le comenzó a llamar América. En los
siglos posteriores al descubrimiento del nuevo mundo, España, Portugal y en
menor medida Inglaterra, Francia, Holanda y otras potencias europeas,
compitieron por la exploración, conquista y colonización del continente americano,
e introdujeron como esclavos a millones de personas secuestradas en África, que
llevó a procesos de disolución y anomia de cultura milenarias, así como el
surgimiento de nuevas conformaciones étnicas, culturales y políticas.

Viajes de Cristóbal colón

Primer viaje de Colón El primer viaje de Colón partió el 3 de agosto de 1492 con
tres embarcaciones, La Pinta, La Niña y La Santa María. En este viaje Colón
planeada llegar a la India por otro camino. Sin embargo, la falta de precisión de los
cálculos marítimos de la época lo hiso llegar a América el 12 de octubre de ese
año.

Segundo viaje de Colón

El segundo de los viajes de Colón salió de puertos españoles el 25 de septiembre


de 1943 con una misión de conquista por parte de la Corona Española. En las
embarcaciones iban, junto con Cristóbal Colón, colonos con ansias de ver las
tierras narradas por el explorador.

En conjunto con los colonizadores iban religiosos y militares. Sin embargo, esta
vez Colón llega al Nuevo Mundo por otra parte, por lo que encuentran Puerto Rico
y Jamaica.

Tercer viaje de Colón

En el tercer viaje, Colón llevaba una flota de seis embarcaciones y fue la travesía
en la que obtuvo su máximo hallazgo, la desembocadura de lo que hoy se conoce
como el Rio Orinoco.

Al verse ante gran majestuosidad, Colón aceptó que no había llegado a Asia.

Cuarto viaje de Colón

Colón realizó cuatro viajes, muriendo en el último, es decir en el cuarto viaje.

Sin embargo nunca llegó a Asia, como él pensaba, sino a la Tierra Prometida,
de la cual se habla en la Biblia, un paraíso terrenal y maravilloso al que hoy en día
se le conoce como América.

Conquista de Guatemala

La conquista de Guatemala fue un conflicto que forma parte de la colonización


española de América en el territorio de lo que hoy es la república de Guatemala en
América Central. Antes de la conquista, este territorio comprendía varios reinos
mesoamericanos, la mayoría de los cuales pertenecía a la civilización maya.
Muchos conquistadores vieron a los mayas como «infieles» que necesitaban ser
pacificados y convertidos a la fuerza al cristianismo, sin tener en cuenta los logros
de su civilización.2 El primer contacto entre los mayas y los exploradores
europeos se dio en el siglo xvi, cuando un barco español que navegaba de
Panamá a Santo domingo naufragó en la costa este de la península de Yucatán
en 1511.2 En 1517 y 1519 siguieron varias expediciones españolas que tocaron
tierra en diferentes partes de la costa de Yucatán.3 La conquista española del
territorio de los mayas fue un conflicto prolongado que duró casi dos siglos4 por la
tenacidad de la resistencia de los reinos mayas a su integración en el imperio
español.

La tecnología y las tácticas españolas y nativas eran muy diferentes. Los pueblos
indígenas de Guatemala no solamente carecían de elementos claves de la
tecnología del Viejo Mundo como una rueda funcional, caballos, hierro, acero y
pólvora, sino que también eran muy susceptibles a las enfermedades del Viejo
Mundo contra las cuales no tenían ninguna resistencia. Los mayas preferían las
incursiones y la emboscada a la guerra a gran escala, y utilizaban lanzas, flechas
y espadas de madera con hojas de obsidiana. Los xincas de la llanura costera del
sur utilizaban flechas envenenadas. En respuesta a la caballería española, los
mayas del altiplano recurrieron a cavar hoyos con estacas de madera. Los
españoles vieron la toma de prisioneros como un estorbo para la victoria final; en
cambio, los mayas dieron prioridad a la captura de prisioneros vivos y la
apropiación de botín.

Época colonial guatemalteca

Guatemala se distingue de ser un país muy rico en recursos naturales, también se


distingue de ser un país Pluricultural y Multibilingüe, en donde cada etnia o raza se
caracteriza por su historia. Años atrás, entre 1524-1821 vivió una temporada a la
que se llamo época colonial basándose como la explotación económica de un
territorio y del trabajo de los habitantes de este. La esclavitud, constituyente en el
dominio absoluto sobre una persona, fue un fenómeno que se conoció no
solamente en nuestro país Guatemala, sino también en los demás, y países del
viejo mundo (España, Portugal, áfrica, Rusia etc.). Tal fenómeno arrasó con la
vida de muchos nativos de muchos países, incluyendo el nuestro, siendo usados
como muebles, siendo vendidos y usados para mano de obra. los españoles en
innumerables ocasiones abusaron de los nativos, no solamente de sus libertades
sino de su condición digna. para los cuales hubieron algunos que defendieron los
derechos de estos, como lo fueron los frailes, como fray Bartolomé de las casas,
defensor de los derechos de los nativos.

Proceso de independencia

El proceso de la emancipación del Reino de Guatemala ha de apreciarse en


relación con los acontecimientos que se suscitaban en Europa y el resto del
continente americano.

Al reducir el estudio a las otras dos etapas, es preferible, al menos para el caso
centroamericano, hacer otra división. El primer hito lo establecieron los súbitos y
graves acontecimientos peninsulares que se iniciaron en 1808 y que
desembocaron en el proceso constitucionalista de Cádiz, el cual se interrumpió
abruptamente con la derogatoria de la Constitución en 1814 y la vuelta al régimen
absolutista.

Entre 1814 y 1820, mientras no estuvo vigente la Constitución, se produjo una


interrupción aparente, un interregno calmado, durante el cual pareció afirmarse el
dominio español, pero en el que, de manera encubierta, se produjo una definición
de las diversas posturas de los grupos urbanos que buscaban un cambio de la
situación, especialmente en la ciudad de Guatemala.

La última etapa (1820-1823), en coincidencia con Zelaya, puede dividirse en dos


subetapas: la comprendida de 1820 a la declaratoria de la Independencia el 15 de
septiembre de 1821, y la que se inició con la aplicación de lo decidido
provisionalmente en la capital. Este período estuvo dominado por la unión al
Imperio mexicano, y se cerró al caer el régimen y reanudarse el proceso de
decisión interrumpido por la anexión. Esta última etapa, desarrollada en el seno de
la Asamblea Nacional Constituyente, se trata en la cuarta parte de esta misma
obra.

Dictaduras de Guatemala

Barrios inició un periodo de gobiernos liberales que duraría hasta 1920, aunque se
continuó gobernando de forma dictatorial. En su intento por revivir la federación de
las Provincias Unidas de Centroamérica por medios militares, invadió El Salvador
y murió en la campaña. Su sucesor, el general Manuel Lisandro Barillas,
restableció las relaciones con El Salvador y los demás países de Centroamérica.
José María Reina Barrios, electo presidente en 1892, fue asesinado seis años
después.

Durante los siguientes 22 años, el político Manuel Estrada Cabrera (1898-1920)


gobernó Guatemala. En 1906 el antiguo presidente Barillas organizó una rebelión
en contra de su régimen, provocando una guerra que envolvió a toda
Centroamérica, con la excepción de Nicaragua. Las hostilidades cesaron gracias a
la intervención del presidente de Estados Unidos, Theodore Roosevelt, y del
presidente de México, Porfirio Díaz, que organizó un armisticio.

En 1920 se obligó al presidente Estrada Cabrera a renunciar. Carlos Herrera y


Luna fue designado presidente provisional, pero fue derrocado en 1921 por el
general José María Orellana, que ocupó la presidencia hasta su muerte en 1926.
Le sucedió el antiguo oficial del Ejército, Lázaro Chacón. En 1930 los efectos de la
depresión económica y las acusaciones de corrupción contra la dictadura del
presidente Chacón provocaron su derrocamiento.
El general Jorge Ubico Castañeda fue nombrado presidente en febrero de 1931;
bajo su régimen, la economía guatemalteca logró recuperarse de la depresión
económica de 1930, aunque la principal beneficiaria fue la compañía
estadounidense United Fruit, así como las grandes familias de la oligarquía
nacional. No obstante, la dureza de su régimen provocó que un movimiento cívico-
militar le obligara a dimitir en junio de 1944, acabando así con las dictaduras
militares que habían dominado el país durante un siglo.

Revolución 1,944

La Revolución de Guatemala de 1944, conocida también como Revolución de


Octubre o como el 20 de octubre, fue un movimiento cívico-militar ocurrido en
Guatemala el 20 de octubre de 1944,1 efectuado por militares, estudiantes y
trabajadores, que derrocó al Gobierno de facto del general Federico Ponce
Vaides,2 dio lugar a las primeras elecciones libres en ese país, e inauguró un
período de diez años de modernización del Estado en beneficio de las mayorías
de clase trabajadora. La historiografía posterior ha denominado a dicho período
como los «Diez años de primavera» o la «Edad de oro» de Guatemala, y
actualmente el 20 de octubre es una fiesta nacional en ese país centroamericano,
conmemorada como el Día de la Revolución de 1944.34

Tras la serie de descontentos de la población guatemalteca con el gobierno de


Jorge Ubico, este se vio obligado a renunciar el 1 de julio de 1944, dejando en su
lugar a un triunvirato militar conformado por los generales Eduardo Villagrán Ariza,
Buenaventura Pineda y Federico Ponce Vaides. El triunvirato debía convocar a
elecciones, lo cual aprovecharon los activistas civiles que se habían movilizado
para derrocar el Gobierno de Ubico para exigir a la Asamblea que se designara
como presidente interino al Dr. Carlos Federico Mora, reconocido profesional
universitario.5 Al momento de que los diputados estaban discutiendo el tema,
irrumpieron en el recinto legislativo un contingente de soldados al mando del
coronel Alfredo Castañeda y una compañía de cadetes de la Escuela Politécnica
al mando del capitán Jacobo Árbenz Guzmán y ordenaron a todos los presentes
nombrar a Federico Ponce como presidente y luego desalojar el hemiciclo
parlamentario, los diputados por la presión de los militares, nombraron en sesión
cerrada a Ponce como presidente, el 4 de julio de 1944.5 A los pocos días de
haber llegado al poder, Ponce obligó a los indígenas que vivían en la capital del
país a desfilar con garrotes para intimidar a la población civil.5 Árbenz Guzmán, al
darse cuenta de las intenciones de Ponce, pidió su baja inmediata como militar y
se dedicó junto a su amigo Jorge Toriello Garrido a conspirar contra el Gobierno
de Ponce.
Conflicto armado interno

El Conflicto Armado Interno – también denominado Guerra en Guatemala, Guerra


Civil en Guatemala o Enfrentamiento Armado en Guatemala– fue la guerra civil
interna ocurrida en Guatemala entre 1960 y 1996, que enfrentó el Ejército de
Guatemala con civiles subversivos, organizados en una guerrilla. La guerra, que
duró 36 años, dejó 250 000 personas muertas o desaparecidas. El enfrentamiento
culminó de manera oficial con la firma de los Acuerdos de Paz (Diccionario
Histórico Biográfico, 2004).

La primera etapa de la guerra comenzó después del intento de derrocar al


gobierno del presidente Miguel Ydígoras Fuentes. Esta acción la emprendió un
grupo de militares jóvenes en el Cuartel General Justo Rufino Barrios -también
conocido como Castillo de San Rafael de Matamoros-, el 13 de noviembre de
1960 (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).

Los oficiales que no quisieron aceptar el indulto ofrecido por el gobierno siguieron
luchando, convertidos en guerrilleros; en alianza con miembros del Partido
Guatemalteco del Trabajo -PGT- o Partido Comunista y otras facciones que
surgieron en esos años (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).

Acuerdos de paz

Los Acuerdos de Paz son una docena de acuerdos que fueron suscritos por el
Gobierno de la República de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional
Guatemalteca -URNG-, entre 1991 y 1996, para alcanzar soluciones pacíficas a
los principales problemas que generó el Conflicto Armado Interno (García, s.f., p.
1).

En palabras más simples, son los acuerdos que pusieron fin a la guerra y
decretaron la paz entre el Ejército de Guatemala y la Guerrilla, un conflicto que
azotó al país durante más de tres décadas.

La firma del acuerdo final y definitivo se llevó a cabo el 29 de diciembre de 1996


en el Palacio Nacional de la Cultura. El enfrentamiento empezó en 1960 y dejó un
saldo de 250 000 entre muertos y desaparecidos (Comisión para el
Esclarecimiento Histórico, s.f., p. 17).

Los Acuerdos de Paz1 consisten en:


1. Acuerdo marco para la búsqueda de la paz por medios políticos
2. Acuerdo global sobre Derechos Humanos
3. Acuerdo para el reasentamiento de las poblaciones desarraigados por el
enfrentamiento armado
4. Acuerdo sobre el establecimiento de la Comisión para el Esclarecimiento
Histórico
5. Acuerdo de Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas
6. Acuerdo sobre aspectos socioeconómicos y situación agraria
7. Acuerdo sobre el fortalecimiento del poder civil en una sociedad democrática
8. Acuerdo sobre el definitivo cese al fuego
9. Acuerdo sobre reformas constitucionales y régimen electoral
10. Acuerdo sobre bases para la incorporación de la URNG a la legalidad
11. Acuerdo sobre el cronograma para la implementación y verificación de los
Acuerdos de Paz
12. Acuerdo de paz firme y duradera

Época democrática del país (1,985 hasta la actual)

En 1985 inició la era democrática en Guatemala, luego de varios gobiernos


militares y presidentes que estuvieron a cargo del poder, designados por
elCongreso de la República. Durante ese año el General Óscar Humberto Mejía
Víctores convocó a una asamblea constituyente bajo la cual hubo elecciones
generales en las que resultó ganador Marco Vinicio Cerezo Arévalo.

Marco Vinicio Cerezo

Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales y Abogado y Notario de la Universidad


de San Carlos de Guatemala (USAC); en 1964 ingresó al partido político
Democracia Cristiana, donde 6 años más tarde ocupó el cargo de Secretario
General del Partido. En 1974 fue electo Diputado al Congreso de la República. En
1986 tomó posesión como presidente de la República.

Durante su gobierno, Cerezo estabilizó el quetzal con respecto al dólar, buscó el


establecimiento del Parlamento Centroamericano, creó la cumbre de presidentes
"Esquipulas I y II" que buscaba la paz en la región.

Jorge Serrano Elías

En enero de 1991 tomó posesión como presidente, de la mano del partido


Movimiento de Acción Solidaria. Su gobierno duró aproximadamente dos años y
medio. Durante su administración se decretó la Ley de Bonificación Anual para el
Sector Privado y Público, conocida como Bono 14; también reconoció la
independencia de Belice.

En un arrebato autoritario, Serrano Elías decidió cerrar el Congreso de la


República, así como la Corte Suprema de Justicia, lo que generó inestabilidad
institucional. El 1 de junio de 1993 la Corte de Constitucionalidad emitió un
dictamen de insconstitucionalidad al autogolpe de estado promovido por Serrano
y un movimiento cívico lo derrocó. El expresidente huyó a Panamá en donde
actualmente vive.

Ramiro de León Carpio

Ocupó el cargo de Presidente entre 1993 y 1996 nombrado por el Congreso de la


República, luego de la destitución de Serrano Elías. Durante su gobierno se le
reconocen la depuración del Congreso y las reformas a la Constitución Política de
la República.

Álvaro Arzú

El 14 de enero de 1996 Arzú tomó posesión como presidente, postulado por el


Partido de Avanzada Nacional (PAN) luego de haber fungido como alcalde
capitalino por un período de 8 años, durante su gobierno se le reconoce la firma
de los Acuerdos de Paz, luego de 36 años de Conflicto Armado Interno.

Además se le reconoce la construcción de carreteras e infraestructura del país, así


como la depuración de las Fuerzas de Seguridad. Arzú privatizó varias empresas
del Estado de Guatemala, entre ellas la Empresa Eléctrica de Guatemala, la
empresa de telefonía Guatel y el correo.

Alfonso Portillo

El gobierno de Portillo inició el 14 de enero del 2000, junto al partido Frente


Republicano Guatemalteco. Se le recuerda por la creación de subsidios para la
construcción de viviendas populares, el control de la canasta básica, las mejoras
en los salarios, creo la tarifa social en la energía eléctrica e impulsó la Reforma
Educativa.

Durante su gestión fue señalado en múltiples ocasiones de cometer actos de


corrupción; se le acusó de peculado varios años después de finalizar su gobierno
y fue encarcelado en Guatemala y posteriormente extraditado hacia Estados
Unidos. En las elecciones de 2015 se postuló como diputado al Congreso de la
República pero el Tribunal Supremo Electoral no aceptó su candidatura.

Óscar Berger

El 14 de Enero de 2014 Óscar Berger Perdomo tomó posesión como Presidente


de la República, por medio de la Gran Alianza Nacional, que aglutinó a los partidos
Movimiento Reformador, Partido Patriota y el Movimiento 17. Previo a ello había
fungido como alcalde capitalino entre 1991 y 1999. Durante su gobierno sucedió
una de las peores tragedias que ha afectado a Guatemala, el huracán Stan, que
dejó cientos de víctimas mortales.
Se le reconoce la remodelación del Aeropuerto Internacional La Aurora y la
construcción de varias autopistas del país. Durante su gobierno ocurrieron varios
hechos de supuesta corrupción, entre ellos el caso de la toma de la cárcel de
Pavón, la quiebra de los bancos Del Café y de Comercio, el robo millonario en el
Aeropuerto Internacional La Aurora y el lamentable asesinato de tres diputados
salvadoreños de Parlamento Centroamericano en territorio nacional,
supuestamente a manos de las fuerzas de seguridad.

Álvaro Colom

Impulsado por la Unidad Nacional de la Esperanza, Colom tomó el cargo el 14 de


enero de 2008, durante su gobierno se crearon los programas sociales como Mi
familia Progresa, Bolsa Solidaria, Fontierras, Escuelas Abiertas, Becas Solidarias,
Escuelas Seguras, Hogares Comunitarios y Comedores Solidarios.

Colom fue duramente criticado por no tener avances en el tema de seguridad para
los guatemaltecos, además de la imposibilidad de la fiscalización de los programas
sociales y la corrupción de sus funcionarios. Tuvieron una fuerte crisis de
inestabilidad después de la revelación de un video en el que se acusaba a la
primera Dama Sandra Torres de Colom de ser la responsable de la muerte del
abogado Rodrigo Rosenberg.

Otto Pérez Molina

El 14 de Enero de 2012 Pérez Molina asumió el cargo de Presidente de la


República por el Partido Patriota, durante su gobierno se crearon los programas
sociales Hambre Cero y Comedores Móviles. Se le atribuye la creación de dos
fuerzas de tarea para combatir los secuestros y femicidios en el país.

Dejó el cargo, luego de ser vinculado a una red de Defraudación Aduanera


conocida como la Línea junto a la exvicepresidenta Roxana Baldetti y funcionarios
de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) todos permanecen en
prisión preventiva hasta que se determine su culpabilidad.

Alejandro Maldonado

El Congreso de la República lo nombró Vicepresidente el 14 de Mayo de 2015,


luego de que Roxana Baldetti renunciara al cargo por su vinculación con la red de
defraudación aduanera conocida como La Línea. El 3 de septiembre asumió el
cargo de Mandatario para terminar el periodo constitucional que le correspondía a
Pérez Molina.
Jimmy Morales

La jornada de consulta popular del domingo 15 de abril, mostró una evolución


extraordinariamente positiva de la cultura democrática de los guatemaltecos. Tan
positiva que, por contraste, los “líderes” políticos del Estado y de los partidos
quedan notablemente rezagados. Con vistas al proceso electoral de 2019 estos
“líderes” resultan anacrónicos, aunque sin duda varios dinosaurios sobrevivirán –
bajo otros caparazones– en la nueva época que trabajosamente se sigue abriendo
en el país y que llevará unos tres lustros más madurar.

Sin información pertinente, poco debate, las urnas más concentradas en sitios
urbanos y para-urbanos, además de los bochornos previos de Jimmy Morales en
las provincias y de los diputados, como Galdámez, en el Pleno, la ciudadanía
adoptó, sin embargo, una posición de Estado. Con la participación más concurrida
en una consulta popular en 32 años de democracia, la población dio un claro y
muy legítimo mandato al Estado para buscar en los próximos años una solución
definitiva al diferendo con Belice en la Corte Internacional de La Haya.

Personajes sobresalientes de Guatemala

Fernando Poyón:

Fernando se ha caracterizado por el afán de comunicar vivencias sociales,


culturales, históricas o políticas a través de la experimentación de medios y
técnicas contemporáneas. Entre sus exposiciones más destacadas se encuentran
el Solo Show Manos Teñidas, en la casa de cultura de Comalapa, dentro del
proyecto jóvenes creadores Bancafé. También, las muestras colectivas de la XVII
Bienal de arte Paiz y Estrategias para Medir el Universo en la galería Sol del Río
Arte Contemporáneo, ambas en la Ciudad de Guatemala.

Jacobo Arbenz Guzmán:

Su plan de gobierno consistió en echar a andar grandes proyectos que el


presidente consideraba prioritarios: dotar al país de una moderna y funcional red
de comunicaciones, construyó la Carretera al Atlántico; el segundo, consistía en la
puesta en práctica de una redistribución de las tierras de cultivo entre el
campesinado; para el efecto se puso en vigor la Ley de Reforma Agraria, también
conocida como el Decreto 900 y además la emisión de otras disposiciones de
orden legal y beneficio colectivo; Proyectó la Hidroeléctrica Jurúm – Marinalá.
También se ejerció ciertas presiones sobre las compañías multinacionales, a
efecto de incrementar los ingresos al fisco

Edgar Ricardo Arjona Morales:


Es un cantautor guatemalteco de música de los géneros Pop y Balada. En 1994,
su disco Historias con el que logra 27 discos de platino y dos discos de diamante.
En 1996 presenta Si el norte fuera el sur, logrando conseguir 16 discos de platino
y uno de diamante.

En 1998, "Sin daños a terceros", el título de este disco; logra superar los 700.000
ejemplares vendidos a sólo dos meses de su lanzamiento y recibe infinidad de
discos de platino en América.

Imery Aragón:

Perito contador de profesión, IMERY ARAGÓN se dedica al tallado de madera por


entretenimiento, sin imaginar que había ingresado al arte.

Guatemalteco, escultor nato, con visión futurista, poseedor de la expresión


artística, elabora hábilmente y con creatividad diversidad de productos
decorativos, indígenas autóctonos y animales de la fauna guatemalteca, talladas a
mano, de una sola pieza, en raíz de café y diversidad de madera.

Adalberto de León Soto:


Escultor guatemalteco, nació en la población de Salcajá, municipio del
departamento de Quetzaltenango, República de Guatemala, el 19 de abril de 1919
y falleció en París el 14 de junio de 1957.

Su última exposición tuvo lugar durante la primera quincena de junio de 1956 en


"La Maison d'art le Parthénon". Las obras de su última exposición realizada en "La
Maison d'art le Parthenon", fueron entregadas a la Embajada de Guatemala.

Byron Quiñones:

Precursor del Género Negro en la novelística guatemalteca.“Seis Cuentos para


Fumar” fue publicado en 2001 en Editorial X, famosa por su actitud irreverente y
de ruptura con los cánones literarios. Mi segundo libro, la novela “El Perro en
Llamas” fue publicada en 2008 en Editorial Cultura. Su secuela “Aquí Siempre es
de Noche” fue publicada en 2009 por Magna Terra Editores. En 2011, la Editorial
Alambiqve publicó el libro de cuentos “Guatemala, Ciudad Matadero”.

Autores guatemaltecos de obras literarias

Autores de Guatemala
Biografía de José Joaquín Palma

José Joaquín Palma era un poeta, nació 11 de septiembre de 1844, en Bayamo,


Cuba. Fue un poeta, profesor, diplomático y periodista cubano.

Se dedicaba al periodismo y a luchar por la independencia de su país junto con


Carlos Manuel de Céspedes, José Martí y Máximo Gómez, entre otros.

Dejo huellas memorables en Centroamérica como poeta, profesor, periodista y


promotor cultural, ayudó a numerosos intelectuales. Mantuvo contacto con dos de
los mejores poetas de todos los tiempos José Martí y Rubén Darío.

Desde el año 1870, estuvo fuera de Cuba debido a su lucha por cumplir sus

Biografía de Rafael García Goyena

Abogado, poeta y escritor guatemalteco, Rafael García Goyena, nació en


Guayaquil el 31 de julio de 1766, hijo de los señores José Ramón García Goyana
y de la señora Baltazara Vera Valarezo.

Goyana es uno de los escritores más destacados a nivel nacional, el escritor


guatemalteco desde muy temprana edad se traslado a vivir a la ciudad de
Guatemala, en donde realizo los estudios correspondientes, mediante su esfuerzo
obtuvo el titulo que lo acreditaba de Doctor en Derecho. No perdiendo la
motivación continúo ejerciendo la carrera de leyes y se distinguió como un
talentoso abogado guatemalteco.

Rafael García sobresale en las letras guatemaltecas, como uno de los escritores
desarrollados en nuestro país, su trabajo por la realización de las fabulas, en
donde se da a conocer una observación zagas del medio que vivía y su extenso
conocimiento del alma humana, así como la vida de los animales, en los cuales
sirve de disfraz para profundizar en el comportamiento humano.

El escritor guatemalteco desarrollo escribiendo en los principales periódicos de


ese país y publicó la primera edición de sus conocidas fabulas y poesías varias,
estas obras le dieron renombre en todo el continente, hasta el punto de ser
conocido como uno de los más esenciales fabulistas de América.

Biografía de Rafael Romero

Rafael Romero (Nació en 1978, Jocotenango, Sacatepéquez), escritor


guatemalteco que emprendió hace unos años la tarea de narrar la historia de un
personaje olvidado por la sociedad al que cariñosamente le decían “Tolo”, fue un
nombre que se dio a conocer en la novela “El elegido”.
Realizó sus estudios correspondientes en la Escuela de Letras de Madrid. Su tesis
Lexico, identidad e ideología guatemalteca en la puerta del Cielo y otras puertas
del escritor guatemalteco Luis de Lión, con la cual obtuvo el grado de Licenciado
de Letras (USAC), Universidad de San Carlos de Guatemala, recibió el grado
honorifico.

El escritor Romero, hace 32 años, vivió casi toda su vida en la localidad hasta
hace 6 años cuando salió del país de Guatemala, para irse a vivir a España,
donde ha residido desde entonces. Vivir en España concretamente en Madrid,
donde ha marcado grandemente a este autor ya que fue cambio radical que le
vino a mejorar, tanto en su vida como en su arte.

Biografía de Víctor Muñoz

Víctor Muñoz (Nació en 12 de noviembre de 1950, en la ciudad de Guatemala), es


un escritor, novelista, cuentista y poeta guatemalteco. Es una de las grandes
figuras importantes en el ámbito literario del país de Guatemala, con una obra
caracterizada por humor irónico, así como todos sus personajes de vidas
amargadas y grises.

Muñoz es un escritor cuya obra tiene un lugar importante en el canon de la


literatura contemporánea guatemalteca. En el año 1950 que nació, hace parte de
la generación de narradores y poetas que desempeñan sus primeros trabajos para
publicar en la segunda mitad de la década de los 70 y que se integra
completamente al panorama de las letras nacionales a partir de la antología de la
Dra. Lucrecia Méndez de Penedo, una de las jóvenes narrativas guatemaltecas,
publicada en 1979 por la editorial Rin 78. Ahí el escritor guatemalteco forma parte
del grupo con escritores como Dante Liano, Franz Galich y Méndez Vides, entre
los demás relevantes de la historia.

Biografía de César Augusto Palma y Palma

César Augusto Palma y Palma (Nación el 7 de diciembre de 1907, en Santa


Catarina Mita, Jutiapa, Guatemala – falleció en la ciudad de Guatemala, 21 de
febrero de 1985) fue uno de los escritores más destacados de Guatemala.

Sus años de infancia transcurrieron en la casa y tienda de Doña Lola Palma, que
surtía a todo el pueblo y sus alrededores. Creció, como todo un niño, curso su
educación primaria en la escuelita “el convento”, completada la primaria con todo
el apoyo que le brindaron, a la edad de 13 años se traslado a Jalapa, donde
elaboro la continuación de sus estudios en el Instituto Americano de Varones. Esta
etapa no fue solamente de formación escolar y académica, sino que también la de
su adolescencia y juventud, en la que, desarrollo y vivió a plenitud su identidad de
oriental.

Se graduó de maestro de educación primaria en la Escuela Normal Anexa del


Instituto, cuando ya había perdido a su padre y había alcanzado la mayoría de
edad. Hacia 1927 inició su qué hacer de maestro, en una escuela de Chiquimula y
lo continuó en los años siguientes en otra escuela de Mazatenango, donde el
paludismo se encargó de expulsarlo. Ya graduadas de maestras sus hermanas,
decidieron trasladarse a vivir a la ciudad de Guatemala, uniéndose César Augusto
a la nueva aventura. Algunas de las escuelas en las que laboró en la capital
fueron: Rafael Mauricio y la Alberto Mejía

Autoridades gubernamentales nacionales, departamentales y comunitarias

LÍDERES COMUNITARIOS

Las características generales de un líder tienen que ser las mismas que la de
un promotor aunque con funciones diferentes y por tanto la formación de estas
personas también será diferente. Las funciones políticas son las derivadas de los
ordenamientos municipales. Aquí nos ocuparemos de las funciones que tienen
relación con el apoyo a los diferentes proyectos que se lleven a cabo en una
comunidad.

Funciones generales:

Dinamizadores de la comunidad para lograr un desarrollo y mejora en la calidad


de vida de la comunidad.

Monedas – personajes

Monedas

Características generales

Los gruesos de las monedas serán los requeridos por sus respectivos
diámetros, aleaciones y pesos. Las monedas tendrán la forma de disco. El
anverso de todas ellas llevará grabado el escudo nacional de Guatemala.En
la parte superior, y en torno a éste, se imprimirá la inscripción: REPUBLICA
DE GUATEMALA; y en la inferior, en forma circular, se grabará el año de
acuñación.
Moneda de un centavo

La moneda de un centavo incluirá la efigie de


Fray Bartolomé de las Casas y las inscripciones
“UN CENTAVO ” y “FRAY BARTOLOME DE LAS
CASAS”. El diámetro de la moneda de un
centavo es de diecinueve milímetros.

Aleación: novecientos ochenta y cinco milésimos


de aluminio y quince milésimos de magnesio.

Peso: Ochocientos miligramos.

Moneda de cinco centavos

La moneda de cinco centavos ostentará el árbol


de la lLibertad; en el campo lateral derecho y
perfectamente visible, el número cinco (5),
seguido de la palabra “CENTAVOS”; y al pie del
árbol, el antiguo lema patrio: “LIBRE CREZCA
FECUNDO ”.

El diámetro de la moneda de cinco centavos es


de dieciséis milímetros.

Aleación: Seis cientos diez milésimos cobre,


doscientos milésimos de zinc y ciento noventa
milésimos de niquel.

Peso: un gramo, seiscientos miligramos.

Moneda de diez centavos

La moneda de diez centavos presentará la figura


de un monolito de Quiriguá; en el campo lateral
derecho y en forma perfectamente visible, el
número diez (10), seguido de la palabra
“CENTAVOS”; en la parte inferior, la inscripción
“MONOLITO DE QUIRIGUA ”.

El diámetro de la moneda de diez centavos es de


de veintiún milímetros.

Aleación: Seicientos diez milésimos de cobre,


doscientos milésimos de zinc y ciento noventa
milésimos de niquel.

Peso: Tres gramos, doscientos miligramos.

Moneda de veinticinco centavos

La moneda de veinticinco centavos incluirá la


cabeza de una mujer indígena, y en el campo
lateral derecho, en forma perfectamente visible,
el número veinticinco (25), seguido de la palabra
“CENTAVOS”.

El diámetro de la moneda de veinticinco centavos


es de veintisiete milímetros.

Aleación: Seicientos diez milésimos de cobre,


doscientos milésimos de zinc y ciento noventa
milésimos de niquel.

Peso: Ocho gramos.

Moneda de cincuenta centavos

La moneda de cincuenta centavos contendrá la


flor nacional (Monja Blanca: Lycaste Skinnery
Alba), en el campo lateral derecho, en forma
perfectamente visible, el número cincuenta (50),
seguido de la palabra “CENTAVOS”; y en el
campo lateral izquierdo, la inscripción “MONJA
BLANCA FLOR NACIONAL l”.

El diámetro de la moneda de cincuenta centavos


es de veinticuatro con veinticinco centésimas de
milímetro.

Aleación: Setecientos milésimos de cobre,


doscientos cuarenta y cinco milésimos de zinc y
cincuenta y cinco milésimos de niquel.

Peso: Cinco gramos, quinientos miligramos.

Moneda de un Quetzal

La moneda de un Quetzal ostentará la inscripción


“Paz” como parte de una paloma estilizada, con
las leyendas “Paz Firme y Duradera” en la parte
superior; y “29 de Diciembre de 1996”, en la parte
inferior. En el campo lateral derecho, el número
uno (1) y la palabra “Quetzal”.

El diámetro de la moneda de un Quetzal es de


veintinueve milímetros.

Aleación: Setecientos milésimos de cobre,


doscientos cuarenta y cinco milésimos de zinc y
cincuenta y cinco milésimos de niquel.

También podría gustarte