Está en la página 1de 27

FUNDAMENTOS, PROPIEDADES

PARA Relevantes EL ANÁLISIS


Maribel Hernández Guerrero
Departamento de Procesos y Tecnología, División de Ciencias Naturales e
Ingeniería, UAM-Cuajimalpa, México, DF, México
Conceptos
Aplicaciones
Aplicaciones
Aplicaciones
Técnicas y Aplicaciones
Técnicas Espectroscópicas y Aplicaciones
Técnicas de separacion
Técnicas Clásicas
Volumetría. Se fundamenta en la Medición del volumen de
valorante ONU reactivo,

Gravimetría. Se basa en la Medición de la masa.

Ambos, volumetría y Gravimetría, Hijo: métodos clásicos de


análisis, lo cual sea SIGNIFICA que estan basados en la
Aplicación De Una Reacción Química.

Precisos Son Muy Y exactos (Los Errores bajos hijo muy


Inferiores, generalmente al 1%). HijomETODOS
CUANTITATIVOS (SE USAN para determinar S. La
Concentración de analito, no solo su Presencia) y su Fiabilidad y
precisión Que Hace Que, con Frecuencia, se como us Métodos
de Referencia.
TÉCNICAS CLÁSICAS:
Gravimetría
volumetría
Maribel Hernández Guerrero
Departamento de Procesos y Tecnología, División de Ciencias Naturales e
Ingeniería, UAM-Cuajimalpa, México, DF, México
Técnicas Clásicas-
Gravimetría
La Más Común Es La Basada en la Reacción Química de
precipitacion DE UN Compuesto Puro Que contenga el analito
Que se DESEA determinar S..

Métodos electrogravimétricos

Métodos de volatilización

Métodos de Extracción
Técnicas Clásicas-
Gravimetría
Reacción Química de precipitacion
Se Lleva un cabo con Una Muestra en Disolución, de La que se
separa la especie a determinar S. por Adicion de la ONU reactivo
Que Provoca La Formación de la ONU precipitado insoluble del
analito. Elprecipitado SE Dębe Separar de la Disolución (por
Filtración), lavar y secar o calcinar para Pesar el último residuo.

e.g. El níquel precipita con el Compuesto dimetilglioxima. El


precipitado Que se forma en sí filtraci, se seca en estufa a 100 ° C
y se pesa posteriormente. Se Determina la Concentración de
níquel.

Para determinar S. hierro o aluminio, el precipitado se seca sin


Producido, Sino Que se calcina una Temperaturas muy elevadas.
Técnicas Clásicas-
Gravimetría
Características del precipitado
Que sea muy insoluble, Para Que La Parte Que se Pierda por
LAVADO Y Filtración Mínima mar, ya Que Esto Es Una fuente de
error. A que seaPuro o facilmente purificable.
Que la precipitacion mar Selectiva, Es factible de, Que precipite
unicamente el analito de Interés y no otras species.
Que se Pueda Filtrar con Facilidad. Los precipitados con
texturas gelatinosas y Difíciles de Filtrar Harán Que El Metodo mar
Mucho Más tedioso O que directly No Se Pueda Llevar un Cabo.
Que El precipitado Formado final, Que DEBEMOS Pesar, no
higroscópico mar. Recordemos Que Un Compuesto higroscópico
es Aquel Que Tiene gran tendencia f captar una Humedad
ambiente, Como el CaCl2. generaría Esto!Errores por Exceso en
el pesado.
Técnicas Clásicas-
Gravimetría
Precipitacion de caseína

https: //www.youtube.com/watch?v=pIvAl4lu1uA
Técnicas Clásicas-
Gravimetría
electrogravimétricos metodos
Se producen ONU precipitado Sólido Mediante Una Reacción
química propiciada El Paso De Una corriente eléctrica.

El precipitado SE deposita en la superficie de uno de los


Electrodos. Se pesa el electrodo los antes y despues de la
Reacción para determinar S. El Peso total de de la Sustancia
depositada y su Concentración.

Son Métodos de poca application; Se Puede · emplear para


determinar S. algunos adj metales Como el cobre o El Plomo.
Técnicas Clásicas-
Gravimetría
volatilización
Se utilizan Cuando El analito pasa facilmente una fase gaseosa o
Formar ONU volátil Compuesto. En Lugar de la ONU Formar el
Sólidoprecipitado se volatiliza.

Se Determina la Cantidad de especie de presente por Diferencia


de pesos, es factible de, El Peso final, Una Vez volatilizada La
Parte Deseada, Menos el peso inicial de la Muestra (indirecto
Metodo), o bien colectando la especie volatilizada y pesándola
posteriormente (Método Directo ). Por Ejemplo, CUANDO
deseamos determinar S. La Cantidad de Agua De Una Muestra de
apoyo alimentario, se pesa la Muestra de Alimento inicial y
despues de haberse desecado por completo.
Técnicas Clásicas-
MétodosGravimetría
de Extracción
SE USAN para la determinacion del Porcentaje de la ONU
Componente En Una Aleación.

Seseparanpordisoluciónloscomponentesnodeseadosyse pesa
unicamente el residuo del Componente de
Interés.

Portanto, senecesitaundisolventequedisuelvalos Componentes no


deseados de la Muestra Pero No EL
analito.
Técnicas clásicas-
Gravimetría
Técnicas volumetría

clásicas-
Una Solución patrón o patrón valorante Es
Un reactivo de Concentración Conocida Que
se EE.UU. Para Llevar un Cabo Una
VALORACIÓN. La VALORACIÓN SE Realiza
agregando Lentamente La Solución patrón
from Una bureta una ANU Disolución de
analito Hasta Que La Reacción Entre los dos
se juzga Como completa. El volumen o masa
del reactivo Necesario para Completar la
Reacción en sí Determina por Diferencia
Entre las lecturas inicial y fi nal.
Técnicas volumetría
clásicas-
• El Punto de equivalencia it punto teórico
de la ONU Que se Alcanza CUANDO La
Cantidad del valorante añadido es
químicamente Equivalente a la Cantidad
del analito en la Muestra. Se Puede
estimar el punto de equivalencia De Una
VALORACIÓN al OBSERVAR UN CAMBIO
Xsico relacionado con el punto de
equivalencia. Este Cambio Se llama punto
final de la VALORACIÓN.
Técnicas volumetría
clásicas-
patrones primarios
hijo de los patrones primarios Compuestos de elevada pureza Que
Sirven
Como materiales de Referencia En Las Valoraciones. La exactitud del
MétodoDepende en gran Medida de las propiedades of this
Compuesto. Los Facilidades Requisitos mas importantes para un Son
patrón primario las Siguientes:

1- Alto grado de
pureza. 2-
Estabilidad.
3- Ausencia de agua de hidratación, Para Que La Composición del Sólido sin
Cambie con las Variaciones de Humedad.
4- De accesible Coste, Fácil de Obtener, puri fi coche y secar. Fácil de
Conservacióny almacenamiento.
5- Soluble en agua o el solvente Donde se lleve a cabo de la VALORACIÓN.
Técnicas volumetría
clásicas-
6- relatively molecular de masa alta a fi n de Reducir Errores por pesada.
7- De baja toxicity y Fácil Manipulación.
Técnicas volumetría
clásicas-
patrones primarios
Técnicas volumetría
clásicas-
EJEMPLO: ácido acético en el
vinagre

2,5 ml de vinagre + 5 ml de agua + 2 gotas de fenolftaleína


Técnicas volumetría
clásicas-

ftalato de potasio --- Ftalato de sodio y


potasio
Técnicas volumetría
clásicas-

También podría gustarte